Mejorar la calidad de vida de personas con parálisis cerebral, desarrollando su bienestar emocional, una buena socialización, trabajo en equipo, autonomía para lograr una integración social. Primaria, Secundaria, PrepaNet, almuerzos diarios, Programa de Educación Financiera para Niños y Jóvenes, pláticas para el éxito (escuela para padres), Talleres Vespertinos STEAM (Ciencias, Robótica, Computación, Pintura, Música, Danza, Teatro, Acondicionamiento Físico, Primeros Auxilios), horario extendido. El equipo de Fundación DISA trabaja cada día por el bienestar social de Canarias, priorizando la educación en valores como centro de su labor con el único propósito de impulsar el progreso de la sociedad. Para Fundación Descúbreme, la educación inclusiva es clave para dar sostenibilidad al desarrollo laboral de las personas con discapacidad cognitiva.
Mejorar el entorno en el que se desenvuelven los niños y niñas del Cerro de Cubitos para reducir la delincuencia, vandalismo, deserción escolar, y fortalecer el tejido acquainted, mediante educación y cultura de paz. Servir a la comunidad brindando opciones educativas de calidad y talleres formativos que humanizan, liberan y transforman a las personas y a su entorno desde la ética del cuidado de la vida a través del carisma teresiano. Desde su área más social trabajan por la inclusión actual, dando a conocer otras realidades y actuando sobre necesidades específicas que mejoren la calidad de vida de las personas.
Somos una ONG que trabaja en más de 18 países y desde hace más de 30 años por el bienestar y los derechos de la infancia, en especial el derecho a recibir una educación de calidad. Somos Educo, una ONG que actúa en más de 18 países y desde hace más de 30 años por el bienestar y los derechos de la infancia, en especial el derecho a recibir una educación de calidad y segura. Formar una comunidad educativa que promueva el desarrollo integral de niñas, niños y familias en zonas populares, a través de la participación, de un aprendizaje activo y de una organización comunitaria. Brindar educación de excelencia a niños, niñas y jóvenes con aptitudes sobresalientes para el aprendizaje, de escasos recursos económicos que viven en la Sierra Gorda de Querétaro, para que terminen estudios profesionales o técnicos y eleven la calidad de vida en la región. Somos un centro educativo, impulsado por la Institución Teresiana, (A.F.), que promueve la construcción de sujetos autónomos, que realizan una acción transformadora en y desde sus contextos sociales.
La educación y el cuidado en el periodo de 0 a 3 años forma parte del derecho a la educación. Por ello, es imprescindible actuar cuanto antes para garantizar que todos los niños y las niñas cuentan con oportunidades de desarrollo en igualdad de condiciones. Junto con la comunidad educativa, escuchamos a expertos y familias para conocer y analizar la realidad social e incidir en las políticas públicas con el fin de garantizar el acceso gratuito y de calidad al primer ciclo de educación infantil.
Nuestra actuación en Europa se centra en España, donde trabajamos desde el año 2011, momento álgido de una disaster económica que se ha cebado desde entonces con miles de familias, hasta el punto de que uno de cada tres niños y niñas se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social. La nueva crisis provocada por la pandemia no ha hecho más que agravar la situación. La clase de Religión es una asignatura que propicia el Encuentro con Cristo a través de la razonabilidad de su propuesta de humanidad.
Por ello incluye al creyente y no al creyente, porque mostrando el mensaje de Jesús en identidad y relevancia, es una clase que se abre al diálogo y a la reflexión. En ella las preguntas tanto más que las respuestas son el medio privilegiado de enseñanza-aprendizaje. En la clase de Religión se busca que los estudiantes aprendan a reflexionar sobre las grandes interrogantes existenciales oportunidades para voluntarios y a permanecer abiertos al misterio de lo humano. Por eso en cada clase se trata de partir por la experiencia humana y poco a poco desencadenar en la experiencia de Dios. La clase de Religión no se agota en dar a conocer el mensaje cristiano. Es una asignatura que puede aportar al trabajo interdisciplinar, desarrollando habilidades transversales al curriculum educativo.
Para que veas cómo está creciendo, una vez al año recibirás una foto del niño o la niña y una de sus manualidades. Magíster en Innovación Curricular y evaluación educativa, Universidad del Desarrollo. Diplomada en Mindfulness relacional y compasión, Universidad Adolfo Ibañez.
A través de nuestros programas queremos crear cambios sostenibles que aumenten y mejoren las oportunidades y el bienestar de las personas y comunidades de las diferentes regiones de nuestro país. Somos una organización comprometida con la transformación de la educación hacia modelos más inclusivos, cooperativos y socialmente sostenibles. Te damos la bienvenida al entorno virtual de aprendizaje EVA, de Fundación Educa – Acción, para formación y perfeccionamiento a distancia de docentes, directivos y otros miembros de las comunidades educativas en áreas disciplinarias y procesos pedagógicos.
de transformar el mundo, de luchar por una sociedad más justa y de seguir tus caminos, apoyados en nuestra Madre María. Es una herramienta de inteligencia artificial que ayuda a detectar patrones emocionales asociados al sufrimiento, a la vulnerabilidad y a situaciones de riesgo entre el alumnado de primaria.
Llevamos a cabo con su comunidad y todo su entorno más de 200 proyectos centrados en la educación, la protección y la participación. Desayuno y comida, escuela para padres/madres o familia, talleres proyectos productivos para los niños y niñas, horario extendido. Atención psicológica, escuela para padres/madres o familia, cursos, talleres o servicios para la comunidad, atención médica general campaña contra el hambre 2023, horario extendido. Desayuno y comida, atención psicológica, atención médica general, escuela para padres/madres o familia, consultorio médico general, horario extendido.
Somos un Centro Educativo Teresiano que tiene como misión construir una comunidad de aprendizaje humanizadora, crítica y promotora de la ética del cuidado de la vida y la casa común. Hospedaje, atención médica, cuidados por parte de especialistas y alimentos. Pocos días antes de cumplir los 83 años, murió en una modesta casa. Buttó señala que “seguramente, en su fuero interno, los últimos días de la existencia física del Centauro de los llanos, debieron debatirse entre el hecho de estar radicado en la poderosa nación del norte de América donde, según lo escrito en su autobiografía, estaba ‘resuelto a pasar el resto de mis días’.
Situándose como posibilidad de encuentro dialogal entre diferentes materias. Así, la centralidad de la Escritura como fuente de reflexión y transmisión de la fe, necesita desarrollar la habilidad lectora, la comprensión y la interpretación, lo cual aporta a los objetivos de la clase de lenguaje. Aporta al desarrollo de valores humanos enraizados en una cultura latinoamericana permeada por el cristianismo, como la solidaridad, la valoración de lo comunitario, el compromiso por construir una sociedad más justa. Estos valores no son vistos como meras utopías sino en el esfuerzo esperanzador de que podemos vivir más humanamente mientras más relevante sea Dios en nuestra vida. Desarrollar proyectos, investigación, programas y acciones que fomenten la inclusión, los derechos y el bienestar de las personas que presenten mayor vulnerabilidad y/o que se encuentren en riesgo de exclusión.
Ofrece una educación de calidad, expresada en una Propuesta Socioeducativa propia, dirigido a grupos sociales empobrecidos que no tienen acceso a una educación de calidad y que apuesta por un mejor futuro. Somos una institución educativa y de formación humana, que selecciona a jóvenes de escasos recursos del interior del estado de San Luis Potosí, para que se conviertan en personas que se destaquen por sus triunfos personales, profesionales, familiares y sociales. Para niñas, niños y jóvenes entre 5 y 18 años, alimentos, atención médica, psicológica y clases extraescolares. Ofrecer y promover en niñas adolescentes y jóvenes en riesgo, una formación integral que las capacite para una vida más plena como mujeres y como hijas de Dios, a fin de que sean elementos transformadores de vida en la familia y en la sociedad. Desde la Campaña Mundial por la Educación movilizamos a la comunidad educativa para reclamar el cumplimiento íntegro de los compromisos internacionales firmados por los Estados con el fin de garantizar el acceso a una educación de calidad que no deje a nadie atrás. Para ello, tejemos redes, comunicamos e informamos para crear una ciudadanía concienciada e incidimos en representantes políticos sobre el derecho a la educación en el mundo.