Respecto a los objetivos del Plan de Reactivación Educativa, señaló avances en las comunidades del plan de convivencia (de 60 a 100), el énfasis en el plan de tutorías y sus resultados en aprendizajes y revinculación, y la importancia del trabajo con equipos territoriales para avanzar en la asistencia. La Secretaría Feminista (SEFEM FEN) es una organización que busca polemizar, concientizar e informar sobre feminismo. Además, se encarga de realizar autoformación y luego, sociabilizan y comparten con el resto de la comunidad universitaria las reflexiones realizadas.
Desarrollamos y articulamos incidencia en innovación y política educativa, con el propósito de promover una educación integral y pertinente, para la formación de personas protagonistas de su historia y de una ciudadanía activa en la transformación de su entorno. En mayo de 2017, un grupo de organizaciones dedicadas a la educación en Chile se reunieron para definir una agenda de trabajo. Hasta la fecha, nuestro propósito es enfrentar los desafíos fundamentales de nuestro sistema educativo, a través de iniciativas innovadoras, colaborativas y con evidencia en terreno, que permitan incidir en mejorar en los aprendizajes de los estudiantes en todas las etapas y edades de la vida. Durante el seminario hubo espacio para conocer diversas iniciativas de aprendizaje-servicio, destacando el rol de los estudiantes como agentes de desarrollo social en organizaciones educativas.
En esas condiciones, que más encima el sistema educativo esté fallido de arriba abajo, cuando es prácticamente la única oportunidad que tenemos algunos para intentar salir de la marginalidad y la miseria, poco o nada se nos deja para mirar hacia el futuro. Vendrán soluciones y las autoridades entregarán algunas respuestas, pero siempre serán parciales mientras sigan existiendo las injustas condiciones de que unos pocos ganan mucho a costa de los muchos que ganan poco o nada, por lo que se hace necesario buscar soluciones de fondo. Si los estudiantes se desmovilizan, nosotros continuaremos analizando y descubriendo maneras de ir más allá, hacia verdaderas soluciones. Cada año cientos de microempresarios y microempresarias encuentran ayuda y respaldo sus voluntarios/as, colaborando así a la formación de profesionales integrales que comprenden su rol de creación de valor en la sociedad. Este apoyo se materializa en la gestión de diversas instancias formativas orientadas a la entrega de herramientas que permitan enfrentar de manera competente y versatile organizaciones sociales politicas los desafíos que se presentan en el actual escenario empresarial.
Los programas educativos cuentan con un sólido diseño conceptual, se encuentran en constante perfeccionamiento y sus impactos han sido observados y evaluados en otras comunidades. El Día Internacional fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y en Chile es promovido por el Estado a través del Senadis. El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
En la actualidad cuenta con más de 60 participantes en sus modalidades Estudiantes, Egresados/as y Colegios.Cuentan con clases dos días a la semana a cargo de bailarines/as profesionales, quienes imparten y desarrollan distintos estilos de danza por semestre. Coro FEN funciona desde agosto de 2008, representando a la facultad en diversos escenarios, interpretando un variado repertorio que va desde música clásica, como “Gloria Re Mayor” de Vivaldi, hasta música popular. Doggos FEN es una organización estudiantil que vela por el cuidado y posterior adopción de perros callejeros que viven o concurren habitualmente a la facultad. Actualmente, nos encargamos de la atención veterinaria primaria, seguimiento de salud, alimentación y levantamiento de fondosLa organización está compuesta por estudiantes de la Facultad de Economía y Negocias de la Universidad de Chile y de funcionarios de esta misma institución. Este programa está orientado a capacitar a colaboradores y proveedores de la Compañía, acerca de su Política de Relacionamiento Comunitario y el cumplimiento de normas, estándares y los procedimientos asociados a ésta.
Desde este 9 de septiembre y hasta el 30 de noviembre de 2020, se abrirá la convocatoria a este proceso de participación a distancia a través del sitio internet ón.cl. En el portal, estarán disponibles diversas herramientas metodológicas pensadas según el nivel de conectividad de los establecimientos educativos, –alineadas con el currículum priorizado–, para generar espacios de diálogo con todos los integrantes de las comunidades educativas. Este ciclo concluirá con una sistematización de las respuestas a cargo de la Universidad de Chile, generando los lineamientos para el diseño de futuras políticas públicas educativas. Comunidades El Estado garantiza el derecho a la participación de las personas, familias y comunidades en el proceso educativo.
Somos una fundación educacional con 36 años de trayectoria, especializada en la formación técnico profesional de miles de jóvenes. Contamos con una red de 19 establecimientos, ubicados estratégicamente en cinco regiones del país, brindando una educación de calidad que combina sólidos conocimientos técnicos, habilidades prácticas y valores esenciales. Acción Colectiva por la Educación es una alianza entre organizaciones de la sociedad civil comprometidas con una educación de calidad, equitativa e inclusiva. Esta organización busca promover un esfuerzo colectivo capaz de generar una agenda educativa a largo plazo, trabajando con el Estado, independiente del gobierno de turno, desde el conocimiento y la experiencia en terreno, para generar un cambio educativo a gran escala. Hoy más que nunca es pertinente preguntarnos por el sentido y el tipo de educación que como sociedad estamos entregando a las presentes y futuras generaciones. A través de este proyecto buscamos que cientos de establecimientos educativos –representativos de todo el país– y miles de personas autoconvocadas puedan analizar y discutir los grandes desafíos en materia educacional”, destacó el Director Ejecutivo de Elige Educar, Joaquín Walker.
El fichero PDF que ha seleccionado se debería cargar aquí si su navegador cuenta con un plug-in para ficheros PDF (por ejemplo, una versión reciente de Adobe Acrobat Reader). Alternativamente, el fichero PDF se bajará a su ordenador, donde puede ser abierto usando un lector de ficheros PDF. Si quiere obtener más información sobre como imprimir, guardar, y trabajar con PDFs, Highwire Press cuenta con una útil sección de Preguntas Frecuentes sobre PDFs (en inglés).Si el fichero no se descarga automáticamente, haga click aquí. “Porque la educación es el engranaje principal de nuestra comunidad, ahora es el momento de unirnos, soñar, y atrevernos a construir ese país que queremos.
Por su parte, el vicedecano de Docencia, Dr. Saúl Contreras reiteró que el propósito de este ciclo de encuentros es «dar inicio al desarrollo de un espacio para vincular a nuestros/as estudiantes, académicos/as, centros de práctica y colaboradores con organizaciones y actores sociales del mundo civil». Frente al canal Señoret y mirando hacia el Seno de Ultima Esperanza, cuatro organizaciones recibieron las resoluciones que les facultan administrar suelo fiscal durante cinco años para ejecutar sus proyectos. Las comunidades de aprendizaje, organizadas de conformidad a la ley, participarán de manera vinculante en la definición de las políticas públicas educativas. Andrea Osorio, por su parte, habló de retomar la escuela como un “espacio de goce”, como un medio para volver a entregarle valor a los espacios educativos. Indicó que la clave está en comprender el desafío de construir en común y que es basic poner en el centro el rol de profesores/as, directivos/as, y toda la comunidad educativa.
Las propuestas que se entregan son concretas en términos de una educación pública, propuestas que buscan una educación integral, una educación que considera la inclusión de todas las personas. La entrega de estas propuestas marca un hito muy importante de participación y de aporte a la Convención Constituyente”, destacó el rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez. Esta programa está dirigido a los docentes y establecimientos de la localidad y tiene como objetivo potenciar el trabajo colaborativo y empoderar a las comunidades educativas de sus propios procesos de mejora en beneficio de los niños, niñas y jóvenes de la comunidad. “Es una corporación autónoma que se moviliza por la actual desigualdad de oportunidades, involucrándose en el
Desarrollar la divulgación de la importancia de la multiculturalidad en las escuelas, en especial en las regiones del norte para la legitimación de la cultura aymara, en el sur para la legitimación de la cultura mapuche y en las grandes ciudades donde existe fuerte presencia de descendientes y miembros de estas comunidades. Buscar formas de que el dinero que llegue al barrio se mantenga en el barrio, es decir que sirva para el desarrollo local, para eso podemos imaginar formas de recreación y utilización de los tiempos libres para estar más tiempos juntos y no tener que ir a otros lugares a gastar nuestro poco dinero. Discutir la creación de escuelas comunitarias en barrios, caletas de pescadores artesanales, comunidades rurales y donde sea posible.
Es una corporación autónoma que se moviliza por la actual desigualdad de oportunidades, involucrándose en el proceso educativo de los estudiantes, mediante la promoción de vínculos significativos en comunidades de aprendizaje. Nos comprometemos a impulsar una agenda significativa e incidente a través de propuestas comunes y colaborativas, que pongan al centro organizaciones sin fines de lucro que son a los estudiantes y que les permita alcanzar su máximo potencial. Valoramos la evidencia científica, la participación democrática y la experiencia práctica en terreno como pilares fundamentales para guiar nuestras acciones. Que todas las personas aprendan, alcancen su máximo potencial y que contribuyan a una sociedad sostenible, justa e inclusiva.