Etiqueta: eduardo

Reseña Biográfica Eduardo Frei Ruiz-tagle Reseñas Biográficas Historia Política Biblioteca Del Congreso Nacional De Chile

En este webinar profundizaremos sobre las brechas salariales de género, responsabilidades de cuidado no remuneradas, acceso a la educación y oportunidades económicas, entre otros temas coyunturales que se debaten actualmente entre los distintos actores sociales dado el impacto que esto causa, por ejemplo, en las propias realidades familiares y el desarrollo de sus integrantes. La repetición y carga desproporcionada en uno de los miembros de la familia, muchas veces mujeres, ha llevado al estudio y análisis de estos patrones que, repetidos sistemáticamente, desembocan en el término “feminización de la pobreza”. La Corporación Financiera Internacional (IFC) ha apoyado activamente al sector privado de Chile para aumentar la productividad, promover la inclusión y lograr avances en materia de sostenibilidad. En el país se están llevando a cabo algunos de los proyectos más innovadores de IFC, que incluyen autobuses eléctricos, productos especiales diseñados para promover la inclusión financiera, e hidrógeno verde.

SOCHOG constituye la más antigua de las sociedades científicas nacionales y la cuarta de su especialidad en América Latina. • financiamiento orientado y sostenible en el tiempo hacia los sectores más vulnerables. • cobertura y capacidad de recurso humano en atención de los controles antenatales, del parto, del recién nacido y del niño. Esto incluye los cuidados mínimos al momento del parto definidos por OMS (EOC), la evaluación fundaciones de ayuda para operaciones pre y posconcepcional incluyendo la consejería en salud reproductiva. • aumentar la demanda y valoración social de los servicios de salud, que incluyan las demandas originadas desde la comunidad. Persisten problemas regionales importantes, principalmente la  persistencia de indicadores inaceptablemente elevados en poblaciones rurales, en etnias originarias, y aquellas con niveles menores de ingresos y educación.

La Política de Agricultura Familiar campesina, Indígena y Afrodescendiente PAFCIA, es un instrumento estratégico, con visión de futuro para la toma de decisiones y para dar marco a los procesos de dialogo e incidencia política y técnica, así como para desarrollar y consolidar un modelo productivo diversificado, incluyente y territorializado. Se reconocieron ciertos avances, tales como la incorporación de los pensionados al régimen de la seguridad social, la reglamentación de la Ley de Migración, la eliminación del impuesto de cuatro centavos a la carga aérea y el asentamiento de las bases para la creación de una política salarial en el Estado. Se emitieron varios decretos presidenciales dirigidos a la creación de la Mesa Presidencial de Fomento a las Exportaciones, el Gabinete de Inversión para Proyectos Estratégicos y la designación de representantes de las Organizaciones No Gubernamentales ante el Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro. A su vez, un juez emitió en enero pasado una ordena de arresto contra Martine Moise, viuda del expresidente Moise, por “los actos de robo a mano armada, intento de asesinato, asesinato, asociación para delinquir” y otros delitos “en perjuicio del presidente de la República”. Hoy en día el país se rige bajo un modelo presidencialista, con un mandatario que es Jefe de Estado y jefe de gobierno a la vez.

Aún así, es indispensable y urgente que México tome decisiones estratégicas y de largo plazo con China. No tener fuertes relaciones con China no es una opción, ni para México ni para el resto de ALC. “‘El costo de la vida’ es una canción perfect para escuchar cada vez que vean a un político mintiéndole a su país y veamos en las noticias que el hambre, la salud y la educación siguen siendo problemas sin resolver en toda Latinoamérica y gran parte del mundo”, agrega la banda. El envío de documentación Oficial para la gestión señalada, no tiene costo.Los costos asociados a la Legalización de Firma de un documento, en este caso el Informe Social, se encuentra establecido en el Arancel Consular de Chile, Ley Nº 18.340, de 1984 como. Sin perjuicio de lo anterior, si el Informe Social constata situación de precariedad económica por parte del solicitante, el Cónsul podrá aplicar el ARTICULO 12° del Arancel Consular, que señala «Constando la pobreza del chileno que reclame la intervención del Cónsul, se le eximirá del pago de derechos». República Dominicana, de habla hispana y ubicada en el lado este de la isla, no solo es el segundo país de mayor tamaño del Caribe, sino que además tiene una de las economías más grandes y de más rápido crecimiento en la región.

Considerado como el representante del «ala realista» del gobierno, Montas mantenía la postura, que había expresado a principios del año anterior, de que se hacía necesario para el país entrar en una etapa de reajustes económicos y plantear efectivamente a la población lo que estaba ocurriendo en la economía nacional. Sostuvo que el déficit fiscal de 2008 fue de 3,4% del PIB (55 mil millones de dólares). Al inicio del 2009 las expectativas macroeconómicas para la República Dominicana eran alentadoras aun en medio de la rampante disaster global y sus agudos efectos en el plano nacional con un déficit del 3,5% y el 6% del PIB en el 2008 y el 2009 respectivamente. Considerando los indicadores de salud materno-infantil como el reflejo de la salud y la calidad de vida de los países, es basic que su mejoría alcance a todas las personas, superando las inequidades existentes en la región.

1.040 Jóvenes dominicanos de San Francisco de Marcorís y Boca Chica, serán formados para gestionar proyectos de emprendimiento de desarrollo local. En 2003, por ejemplo, una serie de fraudes bancarios provocaron una recesión en el país y una fuga de capitales de las reservas internacionales del Banco Central dominicano. Uno de los motores dominicanos ha sido la política de puertas abiertas a la inversión extranjera directa, que facilita las operaciones en el país de corporaciones foráneas. Pero lo que quizá no sepas es que República Dominicana acumula seis años con un promedio de crecimiento económico cercano al 6% anual. A pesar de la vasta movilización social en contra de aspectos cruciales de la reforma constitucional, la nueva Constitución que rige hoy en día la República Dominicana fue aprobada en su totalidad y proclamada el 26 de enero de 2010. La primera crítica a la reforma constitucional fue producida por el rechazo al conocimiento de la misma por el Congreso constituido en Asamblea Revisora y no por una Asamblea Constituyente cuyos representantes fuesen elegidos por el voto popular directo.

Hace eighty four años, la frontera entre Haití y República Dominicana fue escenario de una tragedia que ha marcado la memoria colectiva de los haitianos, pero que es relativamente desconocida en el resto del mundo. “Lo que se va a cubrir en un principio, unos dos o tres años, no es ni siquiera la mitad de la frontera con Haití que cubre más de 300 kilómetros. El resto se controlará de manera electrónica, con verificación facial, con los drones, y creo que eso sí puede dar resultados. Pero el que hizo la ley hizo la trampa, con una verja así no hay control absoluto, la gente hace hasta túneles”, advirtió Acosta.

Es el cuarto de los siete hijos del ex Presidente de la República, Eduardo Frei Montalva con María Ruiz-Tagle Jiménez. Es sobrino de Irene Frei, dirigenta política, primo de Arturo Frei Bolívar, quien fuera diputado y senador, y cuñado de Eugenio Ortega Riquelme, ex diputado. Tras seis meses de trabajo , la experiencia liderada por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Fundación para la Superación de la Pobreza, finalizó esta semana con un Taller de Buenas prácticas, donde se expusieron las principales conclusiones de la labor realizada por los cooperantes chilenos en Haití, República Dominicana, Bolivia y Paraguay.

Yo lo pasé mal, pero he sabido de gente que lo pasó aún peor”, cube molesta, convencida de que su relato puede servir para revelar lo que viven los migrantes dominicanos que llegan al país. Su testimonio es uno entre los ninety one que engrosan la carpeta de investigación de uno de los casos emblemáticos de la fiscalía de Arica, que en 2016 desbarató la red de tráfico de personas más grande que operaba en el país. Se estima que sólo esta organización, que operaba desde 2014 en al menos cinco países, tuvo más de 3 mil víctimas, lo que la convierte en la investigación más importante por este delito en Chile, con el Ministerio del Interior, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, el Servicio Jesuita Migraste (SJM) y la Corporación Humanas como querellantes. El juicio será en septiembre y cuenta con siete imputados -un colombiano y seis peruanos-, entre ellos la líder de la red pobreza mundial, Soledad Maquera y su brazo derecho Juan Castillo, alias Arturo.

El gobierno declaró que la gente tuvo muchas oportunidades de regularizar su situación, una afirmación que Amnistía Internacional también ha hallado infundada. Algunos sectores nacionalistas han insinuado incluso que las personas dominicanas nacidas de familias haitianas deberían “volver” a Haití, aunque la mayoría no tiene ningún vínculo directo con el país de sus antepasados y han vivido toda su vida en República Dominicana. Los eventos que ocurren en el periodo posneonatal e infantil constituyen el 64% de las causas de mortalidad bajo 5 años en el mundo en desarrollo. Una vez alcanzados niveles de salud adecuados en el niño y su entorno, la situación se invierte en los países con grados más avanzados de desarrollo, donde los eventos neonatales alcanzan al 52% de la mortalidad total hasta los 5 años.

El conocimiento del proyecto de reforma fue redactado a solicitud del Presidente Fernández por una comisión integrada por afamados juristas, entre ellos, Eduardo Jorge Prats (integrante del PRD), y estuvo marcado por fuertes polémicas. Algunos de los artículos fueron objeto de fuertes críticas por amplios sectores de la sociedad. Organizaciones feministas, ecologistas y de jóvenes lanzaron una intensa campaña en contra de la aprobación de la reforma con la consigna «Esa no es mi Constitución», criticando la privatización de las playas y denunciando acusaciones de fraude en la legislatura durante las votaciones en la Asamblea Revisora. En el caso de Haití, la entidad económica remarca que pese a que cuenta con muchas oportunidad por su geografía, población e historia, factores como la inestabilidad política, los disturbios sociales y los desastres naturales le han impedido “alcanzar su potencial”. “Esto se debió a una combinación de reformas estructurales orientadas al mercado a principios de la década de los ninety y condiciones externas favorables que apoyaron el crecimiento económico”, indica la organización multinacional.

pobreza en republica dominicana

En una de esas reuniones, Elianny se enteró de que había sido víctima de tráfico de personas y que corría el riesgo de ser expulsada del país. No podía salir de la pieza y si necesitaba ir al baño, tenía que avisar para que la llevara. Pero se alivia cuando recuerda a “la Gorda”, una dominicana que fue recluida en la misma pieza.

República Dominicana y Haití están separados por una frontera de 380 kilómetros, y ambos países comparten la isla La Española, donde se formó la primera colonia europea en las Américas. Un mes después de que el gobierno de República Dominicana acordara ayudar a Haití entregando documentos de identidad a sus ciudadanos que viven en territorio dominicano, Santo Domingo anunció que construirá un muro fronterizo para reducir prácticas como la inmigración ilegal y el narcotráfico. “Estoy contenta con la visa porque nos permite vivir tranquilos, pero voy a estar completamente feliz cuando pueda viajar a la isla y abrazar a mis hijos”, cube Elianny. Hace tres años que no los veo y sueño con ver sus caritas cuando nos volvamos a encontrar. Tenemos muy claro que vamos a regresar sin ellos, pero seguiremos luchando para que, un día, nuestros hijos sí puedan ingresar legalmente a Chile”. Pero estábamos asustados, nunca habíamos salido de nuestro país”, dice Elianny, con lágrimas en los ojos.

Profesor Juan Eduardo Mendoza Y Alumno Del Doctorado Gert Thienel Participaron En El Seminario A Forty Five Años De La Disaster Del Beagle: 1978 Un Punto De Encuentro Con Nuestra Historia En Punta Arenas

El próximo domingo 30 de junio podrás asistir al Santuario Clafira y ayudar a recaudar dinero para los mil fardos que necesitan en invierno. La Fundación Huellas Unidas llevó a cabo un operativo, durante la mañana del sábado 26 de febrero, en el campamento Vicente Reyes y campamento Ferrocarril, en la comuna de Maipú. Por la vía judicial se buscará hacer pagar a ambos por los daños, pero también ir sentando precedentes. Entre medio aparece Berny, hermana de «Bernardito» que también fue rescatada por miembros de la fundación para ser dada en adopción. Los responsables del can, se hicieron cargo de los gastos de la urgencia, pero hasta ahí llegaron.

Los invitamos a recorrer las entretenidas, curiosas e interesantes páginas de esta revista, y que puedan compartirla con muchas personas mayores y de todas las edades. En todo caso, la responsabilidad de Barrio Animal SpA con los Clientes, no excederá del valor efectivamente pagado por el Comprador en contraprestación por el producto o servicio, sin perjuicio de lo que determinen los Tribunales de Justicia.Jamás solicitaremos datos personales o financieros a través de correo electrónico. “La invitación organizaciones beneficas sin fines de lucro a los estudiantes es que colaboren, ponerse en los zapatos de los abuelitos, ayudarlos, ser solidarios, porque son esas cosas que quedan marcadas en el corazón. Sobre esto, Gonzalo Vial, Director Ejecutivo de Huella Local, señaló que “recibiendo el certificado Fecu Social por segundo año consecutivo, dejamos en evidencia que como fundación estamos realizando una labor que, de manera seria y responsable, busca ir en auxilio a los sectores más vulnerables del país, que es nuestra principal misión.

Fundación Huellas Unidas es una ONG que se dedica al rescate, rehabilitación y adopción de animales en la comuna de Maipú. 7) En caso de ocurrir un quiebre de stock puntual luego de que su pedido ya fue ingresado, nos comunicaremos inmediatamente con usted al teléfono que indicó para confirmar una nueva fecha de entrega. Si usted no quiere esperar hasta tal fecha, se le hará la devolución de su dinero (nos esforzamos mucho para que esto nunca ocurra). Tus datos personales se utilizarán para procesar tu pedido, mejorar tu experiencia en esta internet y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad. Para ello la Municipalidad, a través de su departamento de educación esperan poder motivar a cada una de las escuelas liceos y jardines para que se sumen y también invitar a los establecimientos particulares y particulares subvencionados que puedan entregar “Alimentos con Amor”.

La colaboración privado-pública en un modelo de gobernanza puede fortalecer a las comunidades, municipios y gobiernos regionales si se genera en torno a un objetivo de desarrollo común, mejorando sinergias y canales de participación. A través de estas áreas, logramos aportar al bienestar de animales de compañía vulnerados en Chile. Elige comprar con sentido el alimento de tu perro o gato seleccionándonos al last de tu pedido o dona todos los kilos de alimento que quieras a nuestros rescatados en Barrio Animal.

En el proceso de conocernos a nosotros mismos descubrimos nuestras inquietudes y sueños, que dan sentido a nuestra vocación en el mundo.

Fecu Social busca que estas instituciones puedan llevar a cabo sus quehaceres de manera responsable”. El Ministro de Agricultura, Antonio Walker destacó el trabajo del Ministerio, a través de ODEPA, en la generación del proyecto “Santiago no es Chile”, porque “el objetivo principal es mejorar la calidad de vida y aumentar 10 ejemplos de desigualdad las oportunidades de la población que habita en territorios rurales. La pobreza en el sector rural es el doble de la que vemos en sectores urbanos y eso no nos lo podemos permitir como país, por eso, como Ministerio estamos realizando este trabajo para mejorar la situación de nuestros pequeños agricultores”.

Significa ser coherente con nuestros objetivos y apoyarnos mutuamente”, concluyó Karla Salcedo. Por esta razón POEMA®, el primer alimento súper premium 100% chileno, se acercó a Fundación Huellas Unidas para aportar en esta titánica cruzada de amor y rescate, que busca además de rescatar a las mascotas, educar respecto a la tenencia responsable. “Ya que mientras menos consciencia haya sobre esterilizar, vacunar, no abandonar animales, nuestro trabajo sigue y no disminuye. Por lo que uno de nuestros propósitos como fundación también es apoyar en la educación de la población, difundiendo información relevante y dejar en evidencia el sufrimiento que esto provoca en nuestros animales”, explica Salcedo de Fundación Huellas Unidas. En este mes de la Patria, hemos incorporado mitos, supersticiones y refranes recogidos de la tradición oral chilena; una reseña del volantín; la narrativa de una folclorista que forma parte de nuestro grupo editorial; la historia del pueblo mapuche y curiosidades de la vida de Bernardo O’Higgins, entre otros. Así también, los invitamos a leer los artículos de la sección especial del mes de las Personas Mayores que se conmemora en el mes de octubre, a través de la lectura de artículos acerca del edadismo y la defensoría de las personas mayores, que relevan la etapa de la vejez en su dimensión de derechos.

fundacion huellas

Fundación Huella y la Red Educacional Santo Tomás de Aquino inician su relación el año 2020 cuando se decide formar una alianza entre ambas instituciones. Desde entonces esta alianza ha perdurado para ofrecer a los estudiantes de enseñanza media de la Red Tomasina, instancias de formación para potenciarlos como jóvenes actores principales en la construcción de una sociedad más fraterna, solidaria y justa. El Auditorio de Telefónica fue el escenario donde se llevó a cabo la ceremonia donde más de 200 organizaciones de la sociedad civil recibieron su certificado Fecu Social 2019, que las acredita como una entidad comprometida con la transparencia. La iniciativa, impulsada por la Comunidad de Organizaciones Solidarias, permite transparentar los procesos financieros de la fundación, dar a conocer los gastos en equipo profesional, los ingresos y egresos de la organización, entre otros. Asimismo, Como medio de difusión, incorporamos en este número los datos de contactibilidad y transferencia en la campaña de recaudación que diversas instituciones del país están llevando a cabo, para los damnificados de los incendios de la V Región.

«A través del Programa Huella los estudiantes han empezado a construir la dimensión proyecto de vida de manera complementaria a Orientación.» «Huella me ha otorgado un gran crecimiento private y profesional. He podido desarrollar un poco de mi vocación en la sala de clases con los alumnos, escuchándolos opinar sobre distintos temas.» La estudiante de Pedagogía en Educación Parvularia de la UMCE, agregó “Creo que es una buena forma de aportar y devolver de alguna forma todo lo que nos ayudó el liceo, además de cubrir los vacíos que nosotras mismas sentimos en aquel momento. Definitivamente creo que es algo gratificante, y todas esperamos hacer el mayor aporte posible”. Actualmente, Fundación Huella y Red Educacional Santo Tomás de Aquino continúan trabajando en los cursos de 8° básico, I y II medio.

Desde Huellas Unidas cuentan que iniciarán acciones legales en contra de G.E.F.C, dueño de los animales y de A.J.N.O quien fue el que atropelló a Bernardito. Actualmente en «Huellas Unidas» se encuentran trabajando en un proyecto en conjunto con la Oficina de Discapacidad de la Municipalidad de Maipú el cuál será revelado en el mes de marzo. Huella Local, a través de las denominadas Mesas de Convergencias para el Desarrollo Local, cuenta con una metodología y experiencia en la articulación de actores para impulsar dicha cooperación de manera efectiva mejorando la calidad de vida a nivel native.

Junto a Denisse Herrera se reunieron para realizar los trámites para comenzar desde cero en una nueva agrupación, la que está establecida de forma legal y cuenta además, con un contador que se encarga de la parte de finanzas. «Empezaron con el tema de figurar en redes sociales y yo creo que eso a mí me llevó a tomar la decisión de salirme, si bien yo creé todo, lo pasé mal también porque puse de mi tiempo, de mis lucas en muchas circunstancias como para salirme y dejarle todo esto a estas personas que yo misma reuní, igual fue un tema». Para llevar a cabo las adopciones, «Huellas Unidas» cuenta con un riguroso protocolo que requiere de formularios de adopción por medio de un contrato, con el objetivo de que la familia que acogerá al animal esté totalmente comprometida a adquirir esta responsabilidad que es de por vida.

De esta manera, a su temprana edad, Karla se movilizó por el rescate animal y se asoció con otras personas que también querían ir en ayuda de los animales más necesitados. Tras ser divulgado su trabajo lograron alcanzar alta popularidad y aparecer incluso en televisión, sin embargo, tras un tiempo la organización no prosperó debido a problemas internos. «Empezaron a ocurrir una serie de cosas que en realidad a mí me dijeron necesito salirme de esto porque según lo que yo veo no está funcionando y además está alejando del objetivo principal que era el rescate animal», por lo que Karla tuvo que partir de la misma ONG que ella creó y que posteriormente dejó de funcionar.

Como departamento haremos todos los esfuerzos para promover y motivar a los estudiantes y toda la comunidad educativa, queremos superar la meta y ojalá contar con una caja de alimentos por cada curso”, manifestó la directora del departamento de educación municipal de Temuco, Jacqueline Burdiles Espinoza. En este contexto, nace Fundación Huellas Unidas, cuyo principal propósito es disminuir los casos de abandono y maltrato animal en Santiago. Rescatando, rehabilitando y reinsertando a los animales en familias que tengan clara la tenencia responsable y el amor que debe recibir un animal.

Subsecretario Eduardo Vergara Lanza Fondo Nacional De Seguridad Pública: Busca Fomentar El Desarrollo E Implementación De Iniciativas De Seguridad En Los Territorios Subsecretaría De Prevención Del Delito

La decisión de la Corte de no equiparar ambos tipos de contribuyentes, implicó incluso una inobservancia directa de las normas de interpretación legal, pues el artículo 35 no solo era clara en sus expresiones, sino también en su sentido. Por su parte, la prohibición tampoco se extiende a la distribución de las rentas de estas entidades, a beneficiarios distintos de los asociados o fundadores. De lo dicho, es posible afirmar primeramente que el fin de las corporaciones y fundaciones puede ser de interés general o specific, y que la determinación de los beneficiarios no es un impedimento infranqueable, menos aún en el caso de las corporaciones. Específicamente en el caso de las fundaciones, cuando el fin sea de interés basic, ello no significa que necesariamente los beneficiarios sean indeterminados, según se señaló.

No obstante, sin importar si el origen de los recursos es legítimo o no, para los grupos terroristas es importante ocultar la fuente y su uso, a fin de que la actividad de financiamiento pase inadvertida. Apoyar la construcción de ecosistemas favorables para Empresas B y otros actores económicos que utilizan la fuerza del mercado para dar solución a problemas sociales y ambientales. Más conocidas como inversionistas, estas entidades están dispuestas a postergar su consumo presente a cambio de una ganancia o beneficio futuro (rentabilidad). Una sociedad evaluadora de riesgo es una empresa externa encargada de realizar estudios para evaluar el riesgo que presentan ciertas inversiones, principalmente dedicadas a la insolvencia, es decir, evalúan un activo de deuda (Bono), y en palabras simples explican mediante una calificación, si son capaces o no de pagar dicho bono. Son agencias encargadas de realizar los trámites correspondientes al cobro de las deudas de clientes de empresas que han quedado morosos en sus obligaciones de pago.

Esta tarifa comienza en US$ 500 y aumenta los ingresos de la empresa en consecuencia. Estos derechos de rendición de cuentas están exclusivamente otorgados a los accionistas. Si su empresa ya fue certificada y tiene dudas adicionales, pueden contactar con su Sistema B Nacional. En caso de estar ubicados en Venezuela o Bolivia, pueden contactar con Sistema B Internacional.

Crear un sistema económico inclusivo, equitativo y regenerativo para todas las personas y el planeta. Operaciones que realiza la mesa de dinero del Banco Central directamente con las instituciones, en la cual el Banco Central establece la tasa, el plazo y las condiciones de la operación a la cual podrán acceder las instituciones. Es el valor o precio que debe pagar una persona a la sociedad, por cada acción que suscribe cada vez que se produce una emisión pagada de acciones. La Unidad de Fomento (UF) es uno de los sistemas de reajustabilidad autorizados por el Banco Central de Chile al amparo de lo establecido en el número 9 del artículo 35 de su Ley Orgánica Constitucional. Normalmente la póliza contempla dos coberturas adicionales que pueden contratarse conjuntamente o en forma separada, éstas son responsabilidad civil y robo, hurto o uso no autorizado del vehículo.

La liquidez de una cuota de fondo mutuo, también puede variar dependiendo de la serie de éste y de si transa o no en la Bolsa. En Bolsa podrán cotizarse aquellas cuotas que se encuentren inscritas en el Registro de Valores y que hayan sido aceptadas por la Bolsa respectiva. Cualquier título transferible, como acciones, instrumentos de deuda de corto, mediano y largo plazo, cuotas de Fondos Mutuos, cuotas de Fondos de Inversión y en general organizaciones sin fines de lucro que son, todo título de crédito e inversión.

La indicación fue finalmente rechazada en la sesión 62a de la Legislatura 2015 de la Cámara de Diputados (20 de agosto de 2015), de manera que el proyecto de reforma de la LGC pasó a una comisión mixta de senadores y diputados para resolver el conflicto entre ambas Cámaras. En ella la enmienda agregada en el Senado respecto de las operaciones de la cooperativa con terceros fue eliminada. 22 Para Lyon (2006) p. 92, el fin de lucro de las personas jurídicas se manifiesta «porque no pueden repartir las utilidades que obtengan de su actividad entre sus distintos socios o miembros».

Tienen una vigencia máxima de cinco años, plazo que es prorrogable por acuerdo de la junta extraordinaria de accionistas. Son acciones emitidas por una sociedad para obtener fondos, las que tendrán que ser suscritas y pagadas por accionistas o terceras personas. El precio al que se ofrecerán será el que determine libremente la junta de accionistas. Se confiere al alumno que ha obtenido un grado de licenciado o magíster en la respectiva disciplina y que haya aprobado un programa superior de estudios y de investigación, y acredita que quien lo posee tiene capacidad y conocimientos necesarios para efectuar investigaciones originales. En todo caso, además de la aprobación de cursos u otras actividades similares, un programa de doctorado deberá contemplar necesariamente la elaboración, defensa y aprobación de una tesis consistente en una investigación authentic desarrollada en forma autónoma y que signifique una contribución a la disciplina de que se trate.

organizaciones sin fines de lucro definición

Son aquellos valores de oferta pública representativos de deuda, cuyo plazo hasta su complete extinción excede los 365 días. Son aquellos valores de oferta pública representativos de deuda cuyo plazo hasta su whole extinción, no excede los 365 días. Instrumentos de inversión de deuda que otorgan una rentabilidad fija y conocida, sólo en la medida que se el inversionista los mantenga hasta su vencimiento. En este grupo están los Bonos, letras hipotecarias, pagarés bancarios, pagarés de Tesorería e instrumentos reajustables a largo plazo o del Banco Central (a más de un año). Documentos emitidos por entidades inscritas en la CMF, que se transan como títulos de deuda de corto plazo en el mercado de capitales. Un préstamo verde es una forma de financiamiento por medio de la cual una institución otorga un crédito cuyo objeto es exclusivamente financiar proyectos que hacen una contribución sustancial a un objetivo ambiental, social o sostenible.

Las Asociaciones de consumidores, son organizaciones sin fin de lucro que se generan para propender a la información, defensa y protección de los consumidores de un producto o servicio masivo, es decir que es comprado y/o consumido por gran cantidad de personas. El propósito de esta publicación es permitir a abogados, profesores y ejecutivos de corporaciones, fundaciones y asociaciones gremiales tener apoyo práctico en un área poco explotada en la literatura jurídica, con énfasis en temas concretos más que en disquisiciones puramente doctrinarias. «No procede otorgar personalidad jurídica a las asociaciones que persiguen beneficios económicos indirectos de carácter colectivo».

2) «Buscar un beneficio como propósito último» significa generar beneficios por el pago de un interés, dividendos o bonos sobre el dinero invertido, depositado o prestado por la cooperativa o por cualesquier otra persona […]. Ii) el reparto de las ganancias derivadas del ejercicio de una actividad económica en común18. Iii) el ánimo de incrementar esa ganancia a título private con el ejercicio asociativo de una actividad (arts. 545 y 547)8. Luego el excedente de los ingresos que se produzca en un ejercicio no puede ser distribuido entre los partícipes y sólo debe incrementar organización lineal ejemplos el patrimonio de la institución, para que ésta pueda continuar prestando los servicios a la comunidad motivo de su creación. 20 Recuérdese que, en virtud de lo dispuesto en el artículo 563 del Código Civil, lo que se dispone en los artículos 549 hasta 561 acerca de las corporaciones y de los miembros que las componen, se aplicará a las fundaciones de beneficencia y a los individuos que las administran. 12 Con todo, la exclusión a las entidades singularizadas, no impediría considerar a las normas del Código Civil como normas supletorias, atendido su carácter de derecho común.

Es un movimiento de capital mediante el cual la sociedad entrega un número determinado de acciones (libre de todo pago), por cada acción que posea un accionista. Nombre de la moneda originaria de Estados Unidos, que se ha convertido en una de las monedas más utilizadas a nivel mundial y en un instrumento de inversión. Esta moneda es demandada tanto por motivos de rentabilidad y riesgo, como por su calidad de medio de cambio.

Con el reconocimiento a los avances en materia de pago oportuno a través del instructivo emitido por Contraloría y la definición de los temas prioritarios a trabajar para este año se realizó la segunda sesión del Cosoc ChileCompra. En líneas generales, esto son los aspectos básicos que debes tener en cuenta al proponerte llevar a cabo una estrategia de advertising sin fines de lucro. En este paso, como se indica, tiene mayor relevancia la recaudación de fondos, es la obtención de recursos al menor coste. Como en cualquier empresa, para garantizar el éxito, se debe realizar una exhaustiva planificación.

Al respecto, resulta absolutamente contradictoria la afirmación de que «no se pretendía obtener ganancias para lucrar», porque las ganancias no son otra cosa que lucro, ni tampoco dejan de serlo por la imposibilidad de ser distribuida a su fundador. Por otro lado, resulta inadmisible la afirmación de que una ganancia pueda no ser considerada como lucro, si es destinada a fines propios de una fundación o corporación, dado que una ganancia no depende de su destino para ser calificada como tal. Y por ello, las ganancias que respectivamente obtengan una entidad con y sin fines de lucro, constituyen rentas, y se afectan con la tributación general, sin distinciones de ninguna clase, ni menos exigencias como el destino aplicado a las mismas. La utilidad de estas organizaciones como instrumento de la voluntad humana individual y colectiva es diversa e incluso inabarcable, pues alcanza incluso fines económicos.

Agrupación De Universidades Regionales Aur Eduardo Hebel W , Rector Ufro: Chile A Corto Plazo

Aceleración mensual de la inflación anual; variables que inciden en la inflación de una economía abierta; causales externas y tablas de inflación internacional, complementaron la impecable presentación del académico UDA. La investigación será coordinada por el Observatorio Internacional de la Familia, vinculado al Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II de Roma e incluirá a 20 centros de familia de los cinco continentes. El programa de nuestra Casa de Estudios es el único del país que participará en dicha investigación. Por otro lado, se ha observado que la influencia de Irlanda, España y Chile, es puntual y depende del año de observación (Figura 7).

pobreza coyuntural

Es un esfuerzo interesante, aunque el país requiere mayores avances en diversificación productiva. Se equivoca Mewes, porque no fue el régimen binominal el que favoreció el dinamismo económico de las dos primeras décadas de la transición. Los negocios se potenciaron gracias a los nuevos espacios que abrió la democracia, sobre todo en el ámbito internacional, que multiplicó los negocios.

«Los sectores más pobres no lo son sólo en relación con una carencia, sino a un conjunto relacionado de ellas». Asimismo, concluyó que la pobreza afecta de manera más aguda a determinados sectores sociales, especialmente a los niños. De igual manera, la Comisión concluyó que, en la medida en que la diferencia entre lo que se tiene y lo que se desea tener sea muy grande, se tratará de obtener lo deseado a través de medios ilícitos, es decir, del hurto, del robo o del asalto con violencia o sin ella. Todo este proceso afecta a la familia y a la sociedad, transformando a la primera en un medio de reproducción social de la pobreza, y a la segunda, en una situación donde los disvalores tienden a provocar dicha reproducción social. Las sucesivas disaster económicas y las persistentes tasas de desocupación explican, en parte, por qué la pobreza se incrementó en el país hasta fines de la década de los eighty.

Solo superado por México y Guatemala, Colombia tiene grandes retos para garantizar el acceso a la salud o la igualdad de género, entre otros, en todos sus departamentos. De acuerdo con el informe latinoamericano de Pobreza y Desigualdad 2017 del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, México presenta el mayor rezago en resultados para acortar la desigualdad entre sus regiones, esto con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), acuerdos con los que el país se comprometió frente a las Naciones Unidas como parte de la Agenda 2030. El ministro de Hacienda celebró el crecimiento del PIB de 0,2% en 2023 y comentó que un economista “de apellido compuesto” estaría equivocado al afirmar que period improbable que Chile alcanzara a fines de este Gobierno el nivel de Imacec per cápita que registró a fines del gobierno anterior. Pues bien, las recientes Cuentas Nacionales indican que el PIB per cápita se redujo en 3,3% entre el 4º trimestre de 2021 y el 4º de 2023. En el mismo período, el consumo privado per cápita se contrajo en 10,8% y la inversión per cápita en 16,4%. A partir de esos cuestionamientos, el historiador habló de la pobreza, de la migración, del Estado débil y de la precarización del empleo, situaciones actuales en América y en Europa.

El tema es debatido en los foros económicos y políticos y estamos lejos de poder imaginar qué nuevo orden reemplazará al que se nos aparece como débil, obsoleto y en crisis. Asimismo, subraya que, si bien los nuevos migrantes son menos educados que aquellos que llegaron en la primera ola, aún son más educados que la población nativa. “El desafío es para los sistemas de homologación, facilitando mejores emparejamientos entre habilidades y oportunidades laborales de modo que la sociedad completa pueda beneficiarse de sus habilidades y capacidades”. Acá se incluyen personas con educación técnico superior completa, educación profesional completa y educación de posgrado, completa o incompleta. En los distintos análisis que se han hecho para caracterizar a los extranjeros en Chile está instalado que tienen, en common, un nivel educacional más alto que el de los nacionales.

En tanto, la desigualdad medida en coeficiente Gini aumentó four,6%, según el organismo multilateral. «Las localidades, regiones y organismos de decisión deben traducir lo que es su propia realidad y posibilidad de desarrollo». El Estado debe actuar corrigiendo las desigualdades más agudas producidas por el mercado en términos de empleo o generación de ingresos. Es primordial para hacer más justa y equitativa la estructura de financiamiento de los programas sociales. Es necesaria una política del Estado tendiente a la superación de la pobreza desde múltiples perspectivas.

BRECHAS EN LA EDUCACIÓN En cuanto al análisis de la familia como sujeto educativo, postula que gran parte de las problemáticas que se levantan en el análisis de la pobreza económica muestran su incidencia en este ámbito, y viceversa, por lo que se trata de perspectivas interdependientes. “Chile ha mostrado cuán importante son estos pactos sociales fundados en derechos universales y garantías de bienestar. El mundo tiene los ojos puestos en Chile, en el nuevo gobierno y en el proceso constituyente, porque justamente el reclamo social se basó en la ausencia de un Estado de bienestar, common, incluyente y ese es muy importante para la democracia y la cohesión social”. Cabe destacar que por diferencias metodológicas ambos datos son superiores a los consignados por la encuesta Casen, que el año pasada indicó que la pobreza subió eight,6% a 10,8%, mientras que la pobreza extrema lo hizo de 2,3% a four,3%. En materia de pobreza extrema el salto en Chile es algo menor, de 3,1 puntos porcentuales, pero igualmente preocupante, pues se pasa de un mínimo de 1,4% hasta un four,5%. En este caso, la tasa es la tercera más baja en América Latina, después de Uruguay y Costa Rica con 0,3% y 4%, respectivamente.

Por otro lado, a pesar de las divergencias climáticas, sociales y económicas entre los países de Iberoamérica y naciones como el Reino Unido ―donde se originó el concepto y los primeros indicadores de pobreza energética― se aprecia una influencia significativa de estos indicadores, y se nota incluso un aumento en su adopción en la región. Este fenómeno podría resultar en mediciones inexactas en las áreas examinadas, ya que las variables utilizadas en la construcción de estos indicadores no reflejan las realidades de los países iberoamericanos. El concepto de PC fue introducido por Isherwood y Hancock en 1979 tras el aumento del precio de la energía vinculado con la disaster del petróleo (Huybrechs et al., 2011; Isherwood y Hancock, 1979). Sin embargo, en un principio se limitaba a aquellas situaciones en que las personas no tenían acceso a fuentes de energía modernas y asequibles, como la electricidad, gasoline o flamable para cocinar. De esta forma, la falta de electricidad fue uno de los primeros y más básicos indicadores de pobreza energética.

La mayoría de los estudios se llevaron a cabo en España, Chile y Portugal, lo que, unido a la ausencia casi total de evaluaciones en países cercanos al Ecuador terrestre, sugiere que existe un mayor interés por el tema en los países de clima templado. No obstante, como se dijo anteriormente, en el caso del MEPI la mayoría de las aplicaciones corresponden al estudio de Santillán et al. (2020), mientras que con el EDI todas las aplicaciones se dieron en el estudio de Banerjee et al. (2021). Por lo tanto, si tomamos en cuenta estudios independientes, el más utilizado sería el TPR, que fue aplicado en mediciones realizadas en Chile, Ecuador, México, Portugal y España. En algunos estudios se utilizaron varios indicadores para medir la PE en un país o región, por lo que presentan más de un registro en la base de datos.

“Y una última que nos parece indiscutible en el contexto de la proyección por el cuidado de las personas débiles, tiene que ver con la Fundación Teletón, iniciativa de derecho privado que, desde 1978, y de forma progresiva, llega a atender hoy al 97% de la población infanto juvenil con discapacidad motora en Chile”, destaca. “El que estén más expuestos en términos de pobreza por ingresos, pero sobre todo de pobreza multidimensional, implica un nivel de exposición y de vulnerabilidad muy importante que tensiona la capacidad de nuestros sistemas públicos y privados de protección”. “Los pobres, marginados y excluidos son los rostros humanos de las patologías de una sociedad enferma” Carmen Bel Adell .. Nos hemos acostumbrado a que exista pobreza en nuestros países, en nuestros barrios, no nos acongoja ver a vagabundos pidiendo limosna, ni siquiera saber que existen más de tres millones de personas que viven bajo la línea de la pobreza, es decir con menos que unos miserables $64.134 per cápita[1].

Se ponen en tela de juicio la sabiduría convencional del pasado y las viejas recetas económicas, con un papel de casi monopolio en los ajustes económicos de los últimos años en los países occidentales. Otra de las variables que permite determinar cómo se ha ido deteriorando el poder adquisitivo de los inmigrantes en el país es revisando el acceso a la seguridad social, tanto en lo que se refiere a cotización en el sistema pobreza desigualdad y exclusión social resumen de salud como de pensiones. Debido a este explosivo aumento de población extranjera que recibió Chile, el OCEC-UDP en base a datos de la encuesta Casen 2022 analiza si las características de los extranjeros llegados al país varían según el momento de su llegada a Chile y se ven efectivamente cambios relevantes. Grynspan determina 5 tópicos que se definen como fundamentales en la lucha contra la pobreza y la desigualdad.

De acuerdo con lo pronosticado en el documento de Cepal, en 2023 el PIB per cápita será igual al de hace una década. La académica indica que si bien el índice de Gini evidencia una reducción significativa de la desigualdad en Chile respecto de 2020, se debe considerar que ese año “estuvo bastante pobreza en américa latina 2022 sesgado por la situación coyuntural“. Esencialmente a las ayudas fiscales atribuye la economista Marcela Vera la baja en la pobreza detectada por la última Encuesta Casen, aunque no duda en cuestionar incluso las cifras del mismo estudio que hablan de una reducción de la desigualdad en el país.

Libro Problemas Sociales Desigualdad, Pobreza, Exclusión Social De Eduardo López-aranguren Quiñones

Política, sociedad y cultura en América Latina y Argentina de fin de siglo (pp. 53-77). FLACSO, Eudeba. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Castells, M. La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Siglo XXI.

pobreza y exclusión social pdf

Colección Estudios Sociales sixteen. Fundación la Caixa. García Lizana, A.

Y Zaya Fuentes, S.J. Aproximación al concepto de exclusión social [Ponencia]. XVI Reunión Anual de Economía Aplicada. Pobreza, exclusión y vulnerabilidad social. Usos, limitaciones y potencialidades para el diseño de políticas de desarrollo y de población [Ponencia]. VIII Jornadas Argentinas de Estudios de Población.

En ellas se encuentra la expresión de la emotividad. El relato silenciado es lo no expresado verbalmente, pero sí sentido. Este tipo de relatos da cuenta de un nudo que no permite el desenvolvimiento de destrezas, seguridad y motivación, a menos que sea desatado para restituir la confianza. Los programas de investigación se definirán a medida que se desarrollen investigaciones concretas en la temática socioeconómica.

Asociación de Estudios de la Población, Tandil. Las(os) formadoras(es) de profesoras(es) de matemáticas trabajan en la formación inicial y continua de las(os) profesoras(es) (Kelchtermans et al., 2018) y son un grupo de profesionales con diversidad de competencias e historiales académicos. Algunos de estos son profesoras(es) (desde la educación inicial a la secundaria) y otros son matemáticos, algunos han obtenido maestrías en educación matemáticas o matemáticas y otros doctorados. En relación a la población con la que trabajan, algunos trabajan con docentes que forman en educación inicial y ciclo primario y otros con profesoras(es) es que trabajan con adolescentes. Minujin, A.

Tezanos, J. F. El contexto sociopolítico de los procesos de exclusión social. En J.F. Tezanos (ed.), Tendencias en desigualdad y exclusión social. Tercer Foro sobe Tendencias Sociales. Editorial Sistema. En este contexto, un libro como Los invisibles aporta con una mirada lúcida y fresca a la discusión pública nacional.

¿La gran exclusión? Vulnerabilidad y exclusión en América Latina. En D. Filmus (comp.), Los noventa.

Por último, la estructura productiva y demográfica de la Región de La Araucanía precisan la realización de estudios sobre el desarrollo rural y agrícola ante los nuevos escenarios que ofrece la globalización. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe sobre desarrollo humano 1996. Editorial Mundi-Prensa. Ofrecemos a los lectores una nueva perspectiva literaria, abriendo un canal directo a las voces de los escritores nacionales. Fundación Encuentro (2001).

Para su consecución se presenta una revisión exhaustiva de los antecedentes en la temática y, finalmente, se esboza una aproximación a su definición y se mencionan las dimensiones relevantes para explicar los procesos excluyentes. Con relación a ella, los autores y editores autorizan el libre acceso a sus obras permitiendo que los lectores los copien, distribuyan y transmitan por diversos medios, garantizando una amplia difusión del conocimiento científico publicado. Cada vez que una obra publicada en TS Cuadernos sea distribuida o transmitida por diversos medios, los autores y la revista mantienen los derechos de atribución (autoría y licencia). Toda derivación a partir de esta obra deberá citar la fuente además de ser compartida bajo los mismos términos.

Libro Problemas Sociales Desigualdad, Pobreza, Exclusión Social De Eduardo López-aranguren Quiñones

Por último, la estructura productiva y demográfica de la Región de La Araucanía precisan la realización de estudios sobre el desarrollo rural y agrícola ante los nuevos escenarios que ofrece la globalización. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe sobre desarrollo humano 1996. Editorial Mundi-Prensa. Ofrecemos a los lectores una nueva perspectiva literaria, abriendo un canal directo a las voces de los escritores nacionales. Fundación Encuentro (2001).

pobreza y exclusión social pdf

Y Zaya Fuentes, S.J. Aproximación al concepto de exclusión social [Ponencia]. XVI Reunión Anual de Economía Aplicada. Pobreza, exclusión y vulnerabilidad social. Usos, limitaciones y potencialidades para el diseño de políticas de desarrollo y de población [Ponencia]. VIII Jornadas Argentinas de Estudios de Población.

Asociación de Estudios de la Población, Tandil. Las(os) formadoras(es) de profesoras(es) de matemáticas trabajan en la formación inicial y continua de las(os) profesoras(es) (Kelchtermans et al., 2018) y son un grupo de profesionales con diversidad de competencias e historiales académicos. Algunos de estos son profesoras(es) (desde la educación inicial a la secundaria) y otros son matemáticos, algunos han obtenido maestrías en educación matemáticas o matemáticas y otros doctorados. En relación a la población con la que trabajan, algunos trabajan con docentes que forman en educación inicial y ciclo primario y otros con profesoras(es) es que trabajan con adolescentes. Minujin, A.

Y Kessler, G. La ¿nueva? Estructura social de América Latina. Cambios y persistencias después de la ola de gobiernos progresistas.

Informe España 2001. Una interpretación de su realidad social. CECS y Fundación Encuentro.

Castells, M. La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Siglo XXI.

Editorial CSIC-CSIC Press. Marginalidad y exclusión social. Fondo de Cultura Económica.

En ellas se encuentra la expresión de la emotividad. El relato silenciado es lo no expresado verbalmente, pero sí sentido. Este tipo de relatos da cuenta de un nudo que no permite el desenvolvimiento de destrezas, seguridad y motivación, a menos que sea desatado para restituir la confianza. Los programas de investigación se definirán a medida que se desarrollen investigaciones concretas en la temática socioeconómica.

Pensamiento contemporáneo y exclusión social [Ponencia]. Exclusión e Intervención social. Conferencias pronunciadas en el Centre Cultural Bancaixa. Los relatos en torno a la precepción de la pobreza no son homogéneos, se distinguen relatos esperanzadores y desesperanzadores. No siempre son conscientes. Mediante un acto recordatorio y evocador van surgiendo una serie de historias.

Los ensayos que componen el presente volumen plantean directrices filosóficas, sociológicas y políticas con vistas a que estas urgencias, muchas veces invisibles, vuelvan a ser prioridad. Por otra parte, resulta elementary analizar los fenómenos de transformación de los sistemas de relaciones de producción en el sector industrial y de los mercados de trabajo. En particular, por su importancia en Latinoamérica y nuestra región, nos interesa ahondar en el análisis del contexto microempresarial, sector informal, economía solidaria y la relevancia del capital humano. Subirats, J. Pobreza y exclusión social. Un análisis de la realidad española y europea.