Durante su exposición, Alicia Bárcena subrayó que la región está en riesgo de una verdadera crisis alimentaria. Precisó que más de 96 millones de personas estarán en situación de pobreza extrema, eleven,8% de ellas en ciudades y 29% en zonas rurales. La razón de la emigración de las masas hacia Estados Unidos tiene como issue principal la pobreza extrema, la violencia y la falta de oportunidades en el país de origen.
«Es la Ciudad de las Rosas, de clima agradable, rica cultura y pensamiento progresista», cuenta Bachega. «También es un núcleo de innovación, parte de lo que se llama el Silicon Forest, (en contraposición con Silicon Valley), y los nuevos residentes se trasladaron aquí en los años posteriores a la disaster atraídos por las empresas de alta tecnología y sus trabajos bien remunerados». Al respecto de estas cifras, Toro sostiene que a nivel internacional “es visto como una buena noticia”, pero precisa que todavía queda el desafío de abordar la pobreza en su integralidad. Además, la gira sucede después de que en julio se revelaran los resultados de la Casen 2022, registrando una caída en la pobreza de Chile desde un 10,7% de la población hasta un 6,5%, mientras que la definida como extrema se redujo desde four,3% a 2%. Desde este miércoles que la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, está en Washington DC, Estados Unidos para participar de una instancia de alto nivel sobre pobreza multidimensional, inequidad interseccional e inclusión social.
Hemos reducido los obstáculos para que los constructores puedan recibir financiación federal, lo cual está ayudando a construir una cantidad récord de 1,7 millones de nuevas viviendas en todo el país. Este año Medicare está negociando precios más bajos para algunas de las medicinas más caras del mercado que tratan desde las enfermedades cardiovasculares hasta la artritis. Durante años hemos hablado sobre esto pero finalmente lo hicimos y le dimos a Medicare el poder para negociar precios más bajos para los fármacos con receta, así como lo hace la administración de veteranos para estos. Debido a mis inversiones en el sector de la agricultura de familia, las personas pueden permanecer con la familia en la granja y los hijos y nietos no tendrán que irse del lugar para ganarse la vida.
El aumento de la desigualdad en el mundo se explica por el sistema económico precise, caracterizado tanto por la pobreza como por la creciente riqueza extrema (RE). La acumulación extrema existe en prácticamente todos los países de Occidente y empieza a presentarse en otras economías de menores ingresos, sin que sea necesariamente considerada como como un problema social (Yee, Wissink y Forrest, 2016). Por su parte, la seguridad alimentaria sin duda alguna se debe considerar como un componente activo en la resolución de la pobreza alimentaria, sin embargo en la realidad existen países considerados como altamente seguros en materia alimentaria, pero que también exhiben altos índices de pobreza alimentaria. Lo anterior lleva a afirmar que, aunque la seguridad alimentaria sea una variable necesaria para combatir a la pobreza alimentaria, lo es aún más el componente del acceso a los alimentos, sobre todo en la población más susceptible. Bajo esta perspectiva, el concepto se relaciona con otros fenómenos, como la pobreza, los mercados, el sistema de producción agrícola y el empleo, por citar algunos.
Sin embargo, la gestión y los resultados económicos de la administración de Vicente Fox no fue mejor que la de sus predecesores, puesto que en promedio la tasa de crecimiento del PIB fue cercana al dos y medio por ciento, lo cual resultó insuficiente para generar un ritmo sostenido de desarrollo y bienestar. Con dicha tasa no se alcanzó a generar el millón de empleos necesarios para ocupar a las personas que se incorporan año con año a la PEA10. Diversos factores exógenos y endógenos incidieron sensiblemente en el débil crecimiento económico. De los factores exógenos se destaca la desaceleración económica mundial que se inició en 2001, mientras que endógenamente, hasta el inicio de la década precise, el país ha sido incapaz de generar mejoras radicales en materia de competitividad que se traduzcan en una mayor generación de empleos e ingreso. El modelo neoliberal de la década de 1990 se mantuvo consolidado durante las administraciones de los presidentes Patricio Aylwin Azócar, Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Ricardo Lagos Escobar.
Por cierto, además violando todas las normas de derecho internacional público y derechos humanos. Seres humanos que están desesperados por salir de su tierra donde campea el crimen, la falta de oportunidades y en medio de la pobreza extrema. Para fines de 2020, el número de personas que subsistían con menos de USD 2,15 al día (umbral que outline la pobreza extrema) aumentó en casi 70 millones, el mayor incremento en un año desde que comenzó el seguimiento de estas cifras, en 1990.
Vivir en la pobreza, a menudo significa la falta de acceso a servicios básicos como la buena alimentación, el saneamiento, la atención médica y la educación. Por lo tanto, reducir la pobreza puede ayudar a abordar cuestiones relacionadas con la nutrición (ODS 2), salud (ODS 3), educación (ODS 4), saneamiento (ODS 6) y desigualdad (ODS 5 y 10), que contribuyen colectivamente a construir sociedades más pacíficas (ODS 16). Reducir este flagelo también suma positivamente al trabajo decente, lo que resulta en un crecimiento económico más fuerte (ODS 8) e innovación (ODS 9). También puede aportar a las metas relacionadas con el planeta (ODS 13 y 15), ya que la pobreza puede ser un motor de actividades como la caza furtiva y la agricultura de tala y quema.
Sus médicos le dijeron que su propia vida y su capacidad de poder tener bebés en el futuro estaban en riesgo si no actuaba. Y le agradezco a la vicepresidenta Harris que sea tan increíble líder en la defensa de los derechos reproductivos y mucho más. El mundo libre estará en riesgo, envalentonando a otros a hacer lo que deseen, que es causarnos daño. Estados Unidos es miembro fundador de la OTAN, la alianza militar de países democráticos creada tras la Segunda Guerra Mundial para evitar la guerra y mantener la paz.
«Los gobiernos miran adentro de sus fronteras. Brasil no está interesado en liderar la región. El Mercosur está paralizado hace tiempo. La Unasur también, y la OEA, desprestigiada por su actuación en Bolivia. Hay un abandono y una desatención de los canales institucionales. Hoy son cáscaras vacías», sostuvo. Ejemplos de estos liderazgos son el mandatario mexicano López Obrador o el brasileño Jair Bolsonaro. «Estos líderes buscan una democracia más directa. Representan un cambio en las formas, y se nutren del descontento hacia las élites. En gran parte de América Latina estos factores están presentes. Existe un caldo de cultivo que puede llevar a que aparezca otro líder comparable a Bolsonaro, a quien defino como un conservador in style», agregó Santibañes. Nueva York enfrenta trágicas estadísticas en decesos por sobredosis, alcanzando three.026 en 2022. El departamento de salud de la ciudad de Estados Unidos indicó que es la cifra más alta desde que lleva un registro en 2000. Yo veo un futuro en el que podemos salvar al planeta de la disaster climática y a nuestro país de la violencia a causa de las armas de fuego.
En este punto, se puede comparar la evolución de la pobreza multidimensional de 2008 a 2010, ya que se cuenta con los datos suficientes. Primero, es importante notar que la pobreza multidimensional moderada se incrementó de forty eight.8 millones a 52 millones en el periodo. Por su parte, la pobreza extrema disminuyó solamente en 0.02% al pasar de 10.6% a ten.4%, aunque en términos absolutos se registraron eleven pobreza de salud.7 millones de pobres extremos en el periodo. De los citados pobres, en relación a las carencias, estas disminuyeron de manera significativa. En explicit, mejoró el acceso a los servicios de salud, y en menor grado se mejoró el acceso a la vivienda y la seguridad social, aunque el rezago educativo prácticamente permaneció en el mismo nivel.
Si bien se puede esperar que los más ricos disfruten de un mayor poder económico y político, se asume que, independientemente del tamaño de la fortuna, todos los multimillonarios tienen relaciones en sus respectivos contextos geográficos, sectoriales y temporales que pueden contribuir a su riqueza. Para 2005 las principales economías generadoras de riqueza extrema como proporción de su PIB fueron pobreza en santa cruz Suecia, Arabia Saudita, Kuwait, Malasia y Rusia. En contraste, para 2018 las principales economías con riqueza extrema son Chipre, Georgia, Rusia, Líbano y Suecia. Se observa que las naciones con mayor riqueza extrema y número de billonarios, que son al mismo tiempo economías fuertes con ingresos elevados, no aparecen entre los mayores generados de riqueza extrema como proporción del PIB.
Dado que los adultos mayores son un stakeholder relevante para ILC (al participar en pensiones y salud), la empresa desarrolló internamente un programa que pudiera ir en ayuda de este segmento, el cual se vio fuertemente afectado por la pandemia. Masisa realiza a través de su Fundación San Isidro el programa de Nivelación de Estudios Modalidad Flexible para personas jóvenes y adultas. A través de su Fundación la compañía, postula al programa que licita y permite validar ante el Ministerio de Educación los estudios de las personas jóvenes y adultas que no han terminado su educación básica y media. Por último, el proyecto generará impactos en la reducción de las emisiones de CO2 de las familias gracias a la adopción de acciones de eficiencia energética y la transición a energía renovable para el uso de agua caliente sanitaria.