Etiqueta: donatarios

Registrar Una Fundación O Corporación En El Registro De Donatarios De La Ley De Donaciones Sociales

Su objetivo es, que a través del empleo, alcancen una participación activa y autónoma en la sociedad como sujetos de pleno derecho. Programa desarrollado en cooperación con la agrupación Happy Down que busca el desarrollo de habilidades sociales, laborales y capacitación en oficios para jóvenes fundacion alapar con síndrome de Down. Se busca identificar puestos de trabajo dentro de la comunidad universitaria para favorecer experiencias de inserción laboral. Su intención es formar un centro laboral para todos aquellos y aquellas jóvenes que al cumplir 26 años se quedan sin escolaridad por Decreto Ley.

fundación acción interna

Su misión es brindar apoyo a niños con síndrome de Down, y a sus familias, a través de programas de intervención temprana y servicios educativos para promover su autonomía, inclusión y participación social. También pueden formar parte del registro los establecimientos educacionales que deseen presentar proyectos de prevención o rehabilitación de adicciones de alcohol o drogas. Permite inscribir corporaciones y fundaciones sin fines de lucro, que presten servicios a favor de personas de escasos recursos y/o personas con discapacidad, en el registro de donatarios de la Ley de Donaciones Sociales.

Estas iniciativas se dan con el fin de potenciar y promover la inclusión social y económica, que garanticen la igualdad de oportunidades y reducción de desigualdades para estas personas y que ya han recuperado su libertad, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Para Fundación Descúbreme, la educación inclusiva es clave para dar sostenibilidad al desarrollo laboral de las personas con discapacidad cognitiva. A través de OTEC y Fondo Descúbreme, nuestra organización se preocupa de apoyar y capacitar a empresas e instituciones con la finalidad de generar cambios sostenibles y reales en el tema. Somos expertos en procesos de inclusión laboral, ya que en Fundación Descúbreme nos hemos centrado en promover la integración de personas con discapacidad, a través de procesos individualizados que promueven la construcción de una cultura organizacional inclusiva.

Con la participación de representantes de entidades estatales y la presencia de importantes organizaciones de la sociedad civil, el Servicio Jesuita a Migrantes abrió oficialmente las puertas de su oficina regional en Valparaíso, para brindar atención social y jurídica a personas migrantes y refugiadas que se encuentran en la Quinta Región. Entidad sin ánimo de lucro creada en 2013 para dignificar y mejorar la calidad de vida de la población carcelaria y pospenada en Colombia; tiene como objetivo transformar, reinvindicar y reconciliar la población carcelaria con la sociedad civil. La Obra de Don Orione está orientada a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual.

El pasado 29 de octubre inauguraron su Casa Acción Interna, una nueva iniciativa que vienen trabajando desde 2019 y con la que busca tener un espacio productivo para los internos, pospenados, jóvenes del sistema de responsabilidad penal adolescente y sus familiares. Quienes estén interesados(as) en postular al PAI 2021 deben ser estudiantes de pregrado de la UAH y haber cursado su primer año de carrera, sin contar con el beneficio de gratuidad. Asimismo, deben encontrarse dentro del 35% superior del ranking de su carrera, y junto a esto demostrar que requieren apoyo económico para financiar sus estudios. Cabe destacar, que los estudiantes seleccionados serán escogidos por un equipo conformado por integrantes de Fundación Mar Adentro, la Dirección de Asuntos estudiantiles de UAH y del Centro Universitario Ignaciano. Bajo esta premisa, las labores de rescate de la cultura y la Lengua han sido un motor basic para la gestión educativa.

El Programa fundamenta y basa su accionar en garantizar los derechos de las personas con discapacidad y en la convicción de que existe la necesidad de crear y difundir innovadoras metodologías de educación artística en sectores marginados de la sociedad. Actualmente la Región de Valparaíso es la tercera región a nivel nacional con mayor cantidad de población migrante. Estas estadísticas reflejan la necesidad de llegar a la región, con el objetivo de contribuir a una migración ordenada, segura y regular. Karin Weinreich, jefa de la macrozona centro de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, comentó qué “ha sido una experiencia maravillosa tenerlos acá y poder colaborar con el trabajo que hacen en la región. Como Organizaciones Solidarias nos gustaría poder apoyar en la difusión y en la toma de conciencia, con respecto a la importancia del respeto de los derechos de las personas migrantes en nuestro país”.

Incluye un hogar de acogida para adultos mayores con un enfoque transdisciplinario, calidad humana y atención integral. A través de relaciones colaborativas robustas con las familias y la comunidad, fortalecemos la calidad de la educación por medio de diferentes iniciativas innovadoras que van en directo beneficio de los niños, niñas, familias y equipos educativos. Desde 2013 la Fundación Acción Interna trabaja para mejorar la calidad de vida de la población carcelaria y pospenada de Colombia. Durante este tiempo han logrado beneficiar a forty mil personas privadas de la libertad y cerca de 2 mil que ya la recuperaron.

Me producen preocupación las expresiones que tienen contenido xenófobo y la normalización de la violencia”. Con esta inauguración, la Fundación cumple un hito en su trayectoria, abriendo tres oficinas en un año, con el único objetivo de ampliar sus servicios y acercar la información sobre procesos de regularización migratoria para los miles de extranjeros que hoy viven en las comunas de la Región de Valparaíso. En caso de que tengas experiencia laboral certificada o no certificada, por favor escoge de la lista a continuación las dos experiencias laborales que consideres más relevantes en tu trayectoria profesional. “Yo conozco a la 3 organizaciones sociales hace unos dos años, aproximadamente, cuando llevaba tres años largos privado de la libertad. Desde ese momento estuve en el proyecto creativo de Agencia Interna hasta mis últimos días en el penal, y actualmente participo en él desde mi casa. Es una oportunidad gigante para quien quiera dar sentido a su estancia en la prisión y dar un propósito nuevo a su vida”, contó Calderón, quien también participa constantemente en las capacitaciones virtuales que brinda la Fundación.

Gilberto Forero está al frente de este proyecto, un expenado que luego de pagar una condena de cinco años en la Cárcel Modelo, encontró en la fundación una oportunidad para capacitarse y cambiar su vida. Programa de integración que aborda gran parte de las necesidades educativas para los habitantes de Quillota, con una cultura de respeto permanente hacia las personas, el medioambiente y la ecología. En las salas cuna y jardines infantiles de Integra, niños y niñas aprenden jugando felices para transformar el mundo.

La misión del Colegio Los Fresnos, perteneciente a la Sociedad Educacional Redes de la ciudad de Viña del Mar, es asumir el compromiso en la formación integral de niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, respetando su singularidad y potenciando al máximo sus capacidades. Esto responde al sentido de urgencia que para nosotros tiene poder llegar donde nadie o pocos estamos llegando. Vincularnos con  organizaciones de la zona hace posible que nosotros podamos estar acá”, comenta Waleska Ureta, directora nacional del Servicio Jesuita a Migrantes. A través de diferentes modalidades de atención, Integra busca dar acceso a una educación parvularia de calidad a niños y niñas que por múltiples razones no pueden incorporarse a la educación formal. Con los proyectos productivos sociales y metodología, la Fundación Acción Interna, está teniendo incidencia en la política pública que impacta a todas las personas privadas de la libertad,  pospenados, y su proceso de resocialización, restaurativo y de reinserción.

Pueden formar parte de este Registro las corporaciones y fundaciones sin fines de lucro que presten servicios a favor de personas de escasos recursos y/o personas con discapacidad. También pueden formar parte del Registro los establecimientos educacionales que deseen presentar proyectos de prevención o rehabilitación de adicciones de alcohol o drogas. De tal forma que, “Segundas Oportunidades” contribuye al proceso de resocialización y reintegro a la sociedad de personas que estuvieron en la cárcel, a través de los programas de Arte, Crecimiento y Productividad, que les permite generar un proyecto de vida desde las oportunidades educativas que se conectan con las oportunidades de empleabilidad y emprendimiento.

A continuación cuéntanos qué compromisos estás dispuesto/a a asumir para aprovechar al máximo tu segunda oportunidad. Una vez completes tu registro, este será evaluado por el equipo psicosocial de la Fundación Acción Interna. En caso de ser aprobado se enviará a tu correo un enlace para que agendes una entrevista de caracterización psicosocial en donde buscamos conocerte mejor y explicarte cómo funciona la Fundación. En caso de no ser aprobado, te notificaremos a tu correo las razones por las que no fue aprobado tu registro y te pediremos que lo hagas nuevamente con las correcciones solicitadas. Este formulario de registro recopilará tus datos socio-demográficos, los cuales serán utilizados para entender tus necesidades y poder ofrecerte un proceso basado en tu bienestar y crecimiento.

¿qué Es El Registro De Donatarios? Ministerio De Desarrollo Social Y Familia

Junto con la Fundación, nace la Escuela de Barbería, en la cual se han formado a más 50 barberos locales, que junto en la rama de Escuela Social de Barberos, han apoyado a adolescentes y adultos  que estaban en alguna situación de riesgo y que hoy se han insertado en el campo laboral de este oficio. “Luego de formar la fundación, pudimos ofrecer cortes de pelo a personas de la Aldea Infantil SOS, Teletón, Remar, Tabor, Serpaj y OID de la Municipalidad de Antofagasta, sumando más de a hundred personas”, indicó el fundador. Aquí te contamos algunas de las actividades que estarán esperándote en la reserva para que empieces a planear tus días en el bosque. La pérdida de efectividad de estos dispositivos ha obligado a las empresas, las grandes, aquellas que se orientan al comercio externo, a utilizar nuevas herramientas de fidelización con sus empleados. Se trata de una serie de técnicas de reconocimientos morales que componen aquello que los expertos han dado por llamar “el salario emocional”.

Subir con crampones, con la perseverancia y la fuerza de quien ama los cerros y el aire puro que reina en las alturas. Subir con calma, sin más apremio que el sentarse a contemplar una vista inigualable. Casi suena contradictorio, pero hay tanto de calor en el frío.

Hemos hecho estudios de productividad laboral y en los últimos 20 años ésta ha crecido de manera consistente, a un ritmo muy superior que el ritmo de los salarios. La ortodoxia liberal cube que los salarios aumentan en proporción a la productividad y el rendimiento, y si no ganan más plata entonces es porque no han rendido lo suficiente. Pero no, ocurre que la productividad triplica al aumento de los salarios, y sin embargo sigue muy presente la thought de que el trabajador chileno saca la vuelta, es flojo, que trabaja mal.

Te pido, Señor, tu Espíritu, soplo de tu alegría, presencia de tu amor y fuente de mi energía. Con la ayuda de tu Madre María, mujer de esperanza, servidora creyente. ¡Oh María Madre de Jesús, nuestro Salvador, y nuestra buena madre!.

La Fundación nació el 2011 como una apuesta deportiva y de ayuda social. “El poder aportar con un cambio de look para las personas en situación de calle, poder escuchar sus historias y conocerlos, fue una experiencia que nos impactó”, señaló Jean Buisan. –¿Tan poco productivos son los trabajadores chilenos para que tengan tan mala percepción de sí mismos?

fundacion remar

Préstame tus ojos para ver bien lo que está lejos y lo que está cerca, para superar esa ceguera voluntaria que me dificulta mirar el dolor y la alegría de los demás, aquello que me interpela y me pide generosidad y servicio.

abre nuestro corazón, y danos tu Espíritu lleno de vida y fuerza para que descubramos la vida que tú quieres para cada uno de nosotros. Señor que tu gracia inspire organización no gubernamental, sostenga y acompañe nuestras obras para que nuestro trabajo comience en ti y tienda siempre a ti.

aquí nos tienes reunidos al pie de la Cruz, con tu Madre y el discípulo que Tú amabas. Te pedimos perdón por nuestros pecados que son la causa de tu muerte. Te damos gracias por haber pensado en nosotros

Y se organizaban regadas cenas con humoristas, o bien encuentros espirituales en el Cajón del Maipo para fortalecer el espíritu de grupo, con charlas motivacionales dirigidas por tipos como Eduardo Bonvallet o algún otro célebre cultor de la autoayuda. Ingeniera ambiental, desde hace más de ocho años se dedica a limpiar playas y crear conciencia sobre la contaminación por plásticos en los océanos. Basura Playera, un emprendimiento de la Región de los Lagos que busca involucrar a las comunidades para conectarlas con el océano, e inspirar el cambio para un futuro sustentable. Ha asumido como misión el visualizar la contaminación por microplásticos en las playas del sur de Chile. Realizan programas educativos, talleres y hacen arte con los residuos recolectados. Rommy Paz Osorio, ingeniería ambiental, desde hace más de ocho años se dedica a limpiar playas y crear conciencia sobre la contaminación por plásticos en los océanos.

A ti suspiramos, gimiendo y llorando en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos. Y después de este destierro muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre.

y alcánzanos de tu hijo Jesús la gracia de vivir la fortaleza en fundacion crecer la fe, la seguridad en la esperanza y la constancia en el amor.

El 23 de noviembre en el Hotel Double Tree by Hilton Kennedy, la Fundación Mujer Impacta celebró sus 10 años y reconoció a las 10 mujeres que ya forman parte de Red Mujer Impacta. “Ante Uds., hermanos (as) del Clan, renuevo mi ideal Scout/Guía y tomo el camino de los hombres/mujeres libres, que entregan su vida al servicio de los demás. Sucesivos cursos de adiestramiento para esta sección se realizan en la década de los años 60, potenciando el Roverismo en el país. Los Clanes aumentan en las principales provincias del norte, centro y sur. Destaca la figura del Jefe Antolín Miqueles Contreras, quien dirigió el Roverismo a nivel nacional. Superó con creces nuestras expectativas, sin duda es un buen recinto para practicar actividades deportivas que enriquecerán la participación de todos los colegas, lo cual mejora la convivencia y hace mucho más grata nuestra estadía”.

El remo es uno de los deportes más completos del mundo y nuestro club tiene el privilegio de practicar este gran deporte en uno de los espejos de agua más hermosos de latinoamérica. En lo que va del año, Emma ha donado aproximadamente 400 colchones a la ONG de Rehabilitación de Marginados (Remar), esto con la finalidad de reutilizar colchones de devoluciones o cambios y favorecer el descanso de los más de 300 internos de la fundación.

“La infertilidad es mucho más que la enfermedad misma”, cube Luz. “Es información, prevención, educación, contención, y muchas otras cosas”. “Aunque compartíamos entre nosotras lo que nos estaba pasando, fue un proceso de mucha soledad y muy poca información”, recuerda Luz. “Cuando no tienes información certera, no sabes hacia dónde remar y te sientes perdida”.

Registrar Una Fundación O Corporación En El Registro De Donatarios De La Ley De Donaciones Sociales

Acompañar integralmente no solo a personas que viven y conviven con VIH sino a quienes nos puedan necesitar. Prevención de la transmisión de VIH, de otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y Promoción de estilos de vida saludables. Trabajamos en el campo de la protección de la infancia y promoción del voluntariado, apostando por los programas de sensibilización y concienciación social.

Mejoramos la calidad educativa en secundaria y en Centros de Educación Alternativa aplicando metodologías y contenidos innovadores adaptados al contexto precise de educación virtual y a distancia. Promovemos el enfoque de género y la interculturalidad y generamos oportunidades de empleo y emprendimiento para adolescentes y jóvenes en áreas urbanas y rurales. El número de denuncias de violencia contra las mujeres ha aumentado en los últimos años, siendo el delito más denunciado del país.

Los subsidios para fundaciones son una herramienta fundamental para el desarrollo de proyectos sociales y comunitarios. A través de estos apoyos, las fundaciones pueden llevar a cabo actividades que mejoran las condiciones de vida de muchas personas y contribuyen al bienestar common. Es importante seguir fomentando y fortaleciendo estos programas para lograr una sociedad más justa y equitativa. Uno de los principales convocantes de subsidios para proyectos sociales es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

fundaciones de ayuda social

Tal como lo hemos dicho siempre, el Estado no tiene el monopolio de las soluciones a los problemas que enfrentan las familias, por lo que debemos avanzar en conjunto encontrando las mejores fórmulas para llegar a quienes más nos necesitan”. Organización para la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad ong que ayudan a los pobres intelectual. Su objetivo es, que a través del empleo, alcancen una participación activa y autónoma en la sociedad como sujetos de pleno derecho. Hazte parte de una Comunidad de organizaciones dispuestas a apoyarse y a vincularse para generar lazos propositivos y ser parte de proyectos centrales para el país.

Acompañamos en un proceso de cambio desde el empoderamiento y la futura autonomía. Por su parte la Asociación Española de Fundaciones (AEF)podrá suspender el evento en el caso de que no haya un mínimo de inscripciones. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Recuerda que la recaudación de fondos es un proceso continuo, por lo que es importante seguir promoviendo tu fundación y buscando formas de recaudar fondos. Con estos consejos efectivos, estarás en un buen camino para recaudar los fondos que necesitas para apoyar tu causa.

Organización ubicada en Isla de Pascua, cuya misión es trabajar en pos de la cultura Rapa Nui. Bajo esta premisa, las labores de rescate de la cultura y la Lengua han sido un motor basic para fundacion contra el hambre la gestión educativa. El Liceo Aldea Educativa HOŊA´A´O TE MANA es, como su nombre lo indica, el lugar donde habita la sabiduría. Si quieres participar de estos logros síguenos en redes sociales y grupos whatsapp.

Resumen del programa piloto del Gobierno de Santiago, en que los beneficiarios del Programa Descubre, ejecutado por Fundación Emplea, recibieron herramientas a través de la plataforma de “El Viaje del MicroEmprendedor”, ejecutado por la Universidad de los Andes. La iniciativa, que además contó con el apoyo de Fundación de las Familias, logró que 62 personas, durante 1 mes, recibieran herramientas que les permitirán llevar a sus negocios al siguiente nivel. Personas hemos apoyado a través de nuestros programas de empleabilidad, apresto y formación. Así mismo, le ofrece un completo resumen de subvención, la posibilidad de descargarse los ficheros para solicitarla y un útil servicio de alertas por e mail.

A la superación de la pobreza promoviendo mayores grados de equidad e integración social en el país, que aseguren el desarrollo humano sustentable de las personas que hoy viven en situación de pobreza. Estos y estas jóvenes cuentan con una trayectoria marcada por el abandono escolar y con unas redes familiares o sociales muy débiles. Por eso, el soporte educativo, la formación profesional y la orientación laboral son los pilares fundamentales sobre los que trabajamos con ellos y ellas. Nuestro objetivo es fomentar la educación integral de las personas, principalmente niños y jóvenes pertenecientes a comunidades desfavorecidas.

Trabaja para construir una sociedad en la que todas las personas, sin importar su condición social, económica, étnica, física o cualquier otra, tengan garantizados sus derechos sociales y gocen de una vida digna. Coordina la labor de otras nueve instituciones sociales que te presentamos a continuación. No, con el fin de poder llegar con apoyo a la mayor cantidad posible de personas que lo necesitan, es que las ayudas otorgadas por Andrónico Luksic o su familia, se entregan por única vez. No, con el fin de poder llegar con apoyo a la mayor cantidad posible de personas que lo necesitan, es que las ayudas otorgadas por Andrónico Luksic se entregan por única vez por grupo familiar. Por su parte, la subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, afirmó que “lograremos superar los importantes desafíos que enfrentamos hoy como sociedad trabajando unidos y de manera colaborativa. A través de este fondo, con una gran inyección de recursos estamos fortaleciendo la alianza que debe existir entre el Estado y la Sociedad Civil, creando los puentes que nos permiten ir en apoyo de nuestras familias quienes durante esta pandemia han vivido momentos difíciles.

Un nombre que enfatiza la importancia de la unidad y el trabajo conjunto para lograr metas y sueños comunes. Su objetivo al unirse fue combatir «falsos mitos» sobre lo que supone hacer un testamento solidario, explicar lo que implica para las familias que tienen hijos o que no tienen descendientes, facilitar asesoramiento y resolver dudas. De acuerdo con la revalidación del paro el miércoles 19 de junio, completaremos 22 días de paralización, estando agendada la próxima revalidación de la paralización para el miércoles 26 de junio. Se han mantenido actividades clínicas u otras definidas como no paralizables, lo que ha significado que hay cursos que suspendieron sus clases completamente, otros de manera parcial o no las suspendieron. Debido a este escenario es que se presenta un calendario académico cautelando un número de semanas en las cuales se puedan entregar los aprendizajes comprometidos para el primer y segundo semestre, considerando las fechas para la mantención de beneficios.

Fundación que trabaja con un equipo multidisciplinario por la conservación y protección de los recursos naturales de la zona de La Tapera, en la costa de la Patagonia chilena. Busca conocer y respetar la vida silvestre, integrar a las comunidades cercanas al proyecto y fomentar la educación ambiental en todos los usuarios del parque. Fundación creada en 2022 por Andrónico Luksic Craig, que tiene como objetivo gestionar apoyos a personas que se contactan con él por redes sociales.

de vecinos, clubes deportivos, entre otras organizaciones. Programa de integración que aborda gran parte de las necesidades educativas para los habitantes de Quillota, con una cultura de respeto permanente hacia las personas, el medioambiente y la ecología. Toda contribución, por más pequeña que sea, puede cambiar la vida de muchas personas migrantes.

Las organizaciones de ayuda social son entidades sin fines de lucro dedicadas a proporcionar asistencia humanitaria, servicios y apoyo a personas y comunidades en situaciones de vulnerabilidad. Su objetivo es mejorar la calidad de vida y promover el bienestar de quienes enfrentan desafíos sociales, económicos o de salud. Es el rector de la política nacional sobre las personas adultas mayores para procurar su desarrollo humano integral.

Registrar Una Fundación O Corporación En El Registro De Donatarios De La Ley De Donaciones Sociales

Grupo de voluntarias que se dedican al acompañamiento de pacientes oncológicos, específicamente menores de edad. Cuentan con una campaña de reciclaje llamada “Junta tus Tapitas”, que, tal como indica su nombre, se enfoca en la recolección de tapas plásticas (PP5 o Polipropileno) de botellas de bebida, agua mineral y cerveza. En este concepto   incluye distintas  prestaciones tales como, comida, habitación, vestimenta, educación, salud e incluso recreación. Con Fondo Común Regenerativo, buscan fortalecer la producción de legumbres agroecológicas producidas por agricultoras, ubicadas en las regiones donde se ubica, dando respuesta a la demanda de legumbres de la cooperativa y entregando una solución productiva concreta a las productoras ante la falta de agua. Respetamos el medioambiente y trabajamos en equipo para lograr resultados en el mediano y largo plazo.

Todo este aporte es canalizado de una manera ordenada, eficiente y trazable a través del banco de alimentos. El año 2018, la organización desarrolló e implementó, gracias al apoyo de Google y Walmart, la plataforma tecnológica Red Virtual, que ha permitido apoyar con tecnología los procesos. Es un algoritmo multivariable que automatiza la asignación de productos basada en la capacidad de consumo y requerimientos de los beneficiarios finales, facilitando además la coordinación con las empresas y las organizaciones sociales.

Durante los últimos cuatro años, la casa de estudios ha colaborado con la Fundación Banco de Alimentos de Lo Valledor (FBALV). De donde han tomado tallos, hojas frescas y restos de fruta en buenas condiciones para crear alimentos con menor procesamiento y libres de sellos. La Universidad Bernardo O’Higgins ha recuperado casi 1 tonelada de residuos orgánicos que antes terminaban en vertederos. Convirtiéndolos en compotas de fruta y concentrado de hortalizas de alto valor nutricional. La Cooperativa La Manzana, ubicada en la Región de Los Ríos, es una organización que agrupa a personas que buscan consumir de manera saludable y consciente los recursos del planeta, la que combina la gestión empresarial con los principios de consumo responsable.

Hoy estamos muy contentos de poder hacerlo en Fundación Las Rosas, con quienes tenemos una alianza desde 2020, en la que hemos desarrollado diversas iniciativas más allá de esta donación”. Este espacio comunitario es un centro de entrega de alimentos y productos de primera necesidad enfocado en adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Se trata de un proyecto de alto impacto social y medioambiental, que se sustenta gracias al rescate de los productos entregados por las cerca de 200 empresas socias de Red de Alimentos. “Estamos llegando con estos alimentos a alrededor de 30 agrupaciones, entre ellas comedores solidarios, ollas comunes, albergues, hogares de ancianos y asentamientos de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, La Tirana y varias localidades de Colchane. Lo que nos interesa es que los alimentos no se pierdan, por eso vamos variando las organizaciones para ser lo más equitativos posibles en las entregas. También sabemos que es clave que quienes nos dan los aportes tengan la certeza que llegan a buen destino.

Se definen como un puente entre los que sufren hambre y aquellos que desean colaborar, a través de un canal transparente y eficiente que garantice que los aportes lleguen a quienes más los necesiten. Y así está cumpliendo su misión la Fundación Semilla Norte, el primer banco de alimentos de la Región de Tarapacá, para evitar que se pierda comida. El programa consiste en hacer la entrega mensual del alimento a los cuidadores de estos animales; personas que se dedican a gestionar sus adopciones, los esterilizan y alimentan y que sus recursos económicos muchas veces no alcanzan y no disponen de redes de ayuda.

En la  actualidad el programa cuenta con 20 personas beneficiadas y alrededor de 600 animales con su comida segura para el año. A través de este convenio el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de Elige Vivir Sano destinará $330 millones para la implementación de estos nuevos microbancos. Además, Codema elaborará un programa de capacitación en educación alimentaria nutricional e inocuidad alimentaria tanto para feriantes como para las organizaciones comunitarias que participen. Trabajamos, desde el terreno de la educación, para que cada persona pueda convertirse en quien quiera ser y cumplir sus sueños. Esta fundación trabaja desinteresadamente para que cualquier persona que lo necesite pueda acceder a los alimentos más básicos como son los cereales, lácteos, legumbres, conservas y frutas en buen estado. Al final, se trata de donar esos alimentos más estables y duraderos, además de que aporten esos nutrientes que son esenciales para nuestro organismo.

Puedes donar alimentos para las rutas de calle, las cuales realizan a diario nuestros voluntarios y también donar para comprar alimentos. La actividad contó con la participación del Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien destacó el objetivo de «solidaridad y no desperdicio de alimentos» que respaldan tanto la FAO como su cartera. En el evento de cuenta pública se firmó un convenio de colaboración entre la Fundación Gastronomía Social y la Corporación de Inclusión Social de Cerro Navia. La Fundación Gastronomía Social diseña sistemas colaborativos pensados para favorecer el bien social a través de la gastronomía, para proteger la seguridad alimentaria, la inclusión social y el cuidado medioambiental. Efectivamente una de las mayores necesidades para continuar con esta labor es sumar más voluntarios.

María Jesús López, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos en BASF, comenta acerca de la importancia de este tipo de iniciativas para los compromisos de desarrollo sostenible impuestos por la compañía. “BASF busca ser un agente de cambio que promueve la sostenibilidad en los sistemas de producción agrícola y esta iniciativa ayuda a asegurar el acceso a más personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente. Por lo mismo, este año quisimos profundizar nuestro compromiso con Red de Alimentos e invertir en más metros cuadrados de sembradíos, para así llegar a más personas que, por diferentes razones, no tienen acceso en su dieta a frutas y verduras de calidad”. Este proyecto social es parte del Plan 2025 de Red de Alimentos, el que considera inaugurar 10 Despensas Sociales en diversas comunas de la Región Metropolitana, además de otros 6 proyectos que están en desarrollo, para llegar a beneficiar a un millón de personas en situación de vulnerabilidad en todo Chile. Fundación Jilaya es un agente de cambio que nos permite generar este tipo instancias solidarias, además de agradecer al productor local por realizar esta iniciativa”.

Esta inédita iniciativa repercute positivamente en el cuidado del planeta, como también juega un rol social. “Cuando comenzamos en 2019 nos enfocamos en un grupo de 25 adultos mayores, entregándoles gratuitamente una compota de fruta y un concentrado verde o rojo a diario. Lo que equivale aproximadamente a 50 kilos destinados a distintas organizaciones de adultos mayores de la región Metropolitana”, destacó Rodríguez. Puede participar y apoyarnos en las diversas actividades que organizamos durante el año, como por ejemplo en las charlas o simposio. También puede colaborar informándonos sobre los productos que encuentre en el mercado que declaren libres de gluten y que no estén registrados en la lista de alimentos certificados.

Dentro de este grupo destaca la participación de Fundación Sentidos, la que cada semana recibe una lista de alimentos disponibles, de los que se elige lo necesario y se entrega a los niños con más necesidades, tras un pre análisis de los profesionales a cargo. “Las empresas son fundamentales en el modelo de nuestro banco de alimentos, ya que depositan su confianza en nuestra labor y en que día a día nosotros custodiamos sus marcas haciendo llegar sus productos a quienes realmente lo necesitan”, dice la gerente basic voluntariado cuerpo europeo de solidaridad de la iniciativa. Las profundas consecuencias del Covid 19 en nuestro país y los efectos de la crisis económica y en el desempleo, ya las han comenzado sufrir miles de familias a lo largo de todo Chile. Y sin duda, sin dejar de lado la seguridad y la salud, contar con alimentos hoy es una prioridad. Es por ello que las empresas y empresarios queremos colaborar en la urgente necesidad de que las familias más vulnerables cuenten con aporte en alimentos para este duro momento.

Los adultos mayores inscritos pueden retirar productos una vez a la semana desde la Despensa Social, ubicada en calle Sánchez #116 en la comuna de San Bernardo. En el lugar existe una sala de entrega donde se dispone de góndolas especificando la cantidad de productos que pueden retirar. “Da pena salir de las casas y ver cómo hay personas de la tercera edad sacando alimentos de nuestros basureros o están comiendo sentados ahí en estos basureros. Son personas que no tienen la intención de dañar o perjudicar, sino que andan en la búsqueda de lo important que es alimentarse”, cube Carolina Díaz. Esta fundación trabaja en conjunto con otros voluntarios que intervienen y apoyan en este proceso.

Además, estas donaciones no requieren de autorización judicial (insinuación) y están exentas de impuestos. En particular, especialistas apuntaron reparos a la tasa de política monetaria que ha impulsado el ente emisor, el cual ha afectado principalmente a las familias de los sectores más vulnerables. Entregamos espacio a las instituciones para difundir sus proyectos y los medios de pago electrónicos para que puedan realizar la recaudación on-line. La Cámara Chilena Norteamericana de Comercio valora la firma de una side fundaciones contra la pobreza letter entre Chile y Estados Unidos que confirma el acceso al mercado chileno de los quesos parmesano, gruyere y feta. Alexandra Tapia, TEC de Ruta Social de Calle  señaló que “Me parece una excelente iniciativa que se está desarrollando ,ya que nosotros tenemos bastantes usuarios, lo que permite una cobertura de alimentación para cada usuario de la Fundación Tabor y albergues”.

Nosotros como Biobío Solidario deberíamos duplicar la cantidad de alimentos recuperados”, comenta Clahudett Gómez, gerenta del exclusivo banco de alimentos de la zona sur del país. En conjunto, según consigna la página web de Biobío Solidario (@biobiosolidario en Instagram), el proyecto ha recolectado casi 3.000 toneladas de comida. Partió en 2014 al alero de Red de Alimentos, el primer banco de alimentos de Chile, pero en 2016 adquirió personalidad jurídica propia y emprendió camino independiente. Este año, además, la temática es particularmente sensible debido a la irrupción de la pandemia. Las cuarentenas parciales decretadas por el Gobierno, sin apoyo económico suficiente, han obligado a las familias chilenas a prescindir de su fuente laboral, con lo cual han emergido padecimientos como el hambre y la malnutrición.