Desde Coaniquem, donde rehabilitan a niños y adolescentes con quemaduras, su presidente ejecutivo, Jorge Rojas, concuerda en que también han visto que en algunos casos los requisitos se han hecho “más exigentes”, lo que, en todo caso, dice parecerle “positivo en pos de la transparencia del sistema”. “En términos generales el convenio ha seguido funcionando de buena manera”, cube Rojas. Al respecto, Cristina Birrell, en representación de la Fundación Luksic señaló que “la emergencia no ha terminado y los vecinos necesitan el apoyo de todos. Con este centro de operaciones, esperamos que la Municipalidad pueda estar más cerca de las familias, coordinar la entrega de información, entregar apoyo social, acopiar donaciones, entre otras actividades”. Fundación Vi-Da nace por el legado de Viviana Fernandez Sarpi, quien durante four años enfrentó un invasivo cáncer(Sarcoma de Ewing), luchando con toda su fuerza, valentía y entereza. Pero a pesar de sus intensos tratamientos y el apoyo de su madre y hermanos, la enfermedad le arrebató la vida a los 19 años de edad.
El primer match se realizó entre la Fundación Casa Familia, Casa de Acogida para niños con cáncer del Hospital Luis Calvo Mackenna, y la empresa Aconcagua Foods, quienes donaron más de 100 tarros de fruta en conserva y 500 cups para colaciones. “Estamos muy orgullosos de ser los primeros en decir presente en este gran proyecto que lleva adelante la fundación DKMS. Esperamos ser los primeros de una larga lista e invitamos a todas las empresas a hacerse parte de esta iniciativa y juntos apoyar a quienes más lo necesitan”, afirmó Carolina Carbonel, encargada de comunicaciones y RSE de Aconcagua Foods. Fundaciones de la Familia Luksic reúne las organizaciones filantrópicas creadas por el empresario chileno Andrónico Luksic Abaroa, sus hijos y nietos.
La Organización Internacional de Teletones (Oritel) es una entidad que integran 12 países de América, que cuentan con sus propias instituciones para brindar y desarrollar servicios de rehabilitación e inclusión a niñas, niños y adolescentes. En la actualidad, el sistema de cobertura integral de ORITEL comprende ninety Centros e Institutos de Rehabilitación en Chile, Estados Unidos, Colombia, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay, El Salvador, México, Honduras, Nicaragua y Guatemala. Gracias a la gestión de Oritel es posible compartir las mejores prácticas entre estas instituciones, en materia de gestión, desarrollo de actividades de docencia y formación, proyectos de investigación científica en el campo de la discapacidad de origen neuro-músculo-esquelética, y también en el impulso de proyectos transnacionales en materia de discapacidad.
Según corresponda, este cofinanciamiento obligatorio podrá consistir en aportes valorados, o aportes pecuniarios y valorados, conjuntamente. La retención y pago de este impuesto será de responsabilidad del responsable del proyecto, de no declararlo en esta sección indique en la sección Formulación quién y cómo se hará cargo de este ítem. En el caso que el uso de espacios esté asociados a un pago se sugiere incluirlos en el presupuesto del proyecto. Por las razones antes mencionadas, el Ministerio recomienda la postulación digital de proyectos, cuyo formulario provee indicaciones simples que permiten el correcto llenado de cada uno de los campos. Brindar apoyo técnico al área de Políticas Sociales en UNICEF para gestionar la asistencia técnica necesaria al gobierno de Chile, especialmente al MDSF, en temas relacionados a la implementación de la Ley de Garantías, la implementación del Plan de Acción y la inversión pública destinada a los niños/as y adolescentes.
Véase, por ejemplo, SSCA Santiago 29 de marzo de 1882 (GT 882, N° 501, p. 298), Valdivia 27 de abril de 1907 (RDJ VI, sec. 1a, p. 10) y Santiago 30 de diciembre de 1953 (RDJ LI, sec. 2a, p. 26). Lyon (2002), p. 84, pone como ejemplos de estas personas mixtas a las universidades, con exclusión de las universidades del Estado y de aquellas erigidas por la Iglesia Católica. Es el control masivo que se realiza cuando las plagas afectan a una villa o sector completo. El requisito para su realización es que sean al menos 15 viviendas afectadas, para lo cual se debe rellenar el siguiente formulario y entregarlo en el Depto. Una vez cerrada cada una de las líneas de concurso y hasta la firma del convenio de ejecución, los responsables de los proyectos también podrán renunciar a la postulación de estos, solicitando su eliminación al Fondo correspondiente. Efectuada la renuncia, los proyectos, incluidos sus antecedentes, serán eliminados de la plataforma de postulación, lo cual será notificado a través de los medios correspondientes.
El programa apoya a organizaciones públicas o privadas, sin fines de lucro, que trabajen en temáticas de personas mayores en los territorios desarrollando iniciativas en materias de participación y apoyo social. Uno de sus fondos se enfoca en proyectos autogestionados y ejecutados directamente por organizaciones conformadas por personas mayores, para apoyar el desarrollo de su capacidad de autogestión y emprendimiento. En los otros dos fondos (ejecutores intermedios y convenios institucionales) participan organizaciones de la sociedad civil o municipios que desarrollen acciones dirigdas a personas mayores. Son personas jurídicas sin fines de lucro de composición unipersonal, que gozan de personalidad jurídica y patrimonio propio distintos de la persona natural que la constituye (art. 58 H del DFL 2/1998). También se exige que el objeto sea la educación a través de la calidad de sostenedora de establecimientos educacionales, para así impetrar subvenciones y aportes estatales con fines educativos.
Llevamos a la fecha más de mil adopciones, hemos visto historias de amor, de solidaridad y entrega por parte de cientos de familias. Perros y gatos que han salido de la calle o del alero de personas abusivas, han encontrado una nueva oportunidad. El Centro Veterinario Fundación Julieta, cuenta con profesionales comprometidos con cada familia y el amor que sienten por sus mascotas, porque sabemos que la salud preventiva de ellas es fundamental para que tengan una vida más larga y plena a nuestro lado. Asimismo, parte de nuestro desafío es lograr esterilizar a gran escala, para ayudar a disminuir la sobrepoblación de perros y gatos abandonados, ese horrible indicador de pobreza que se encuentra en sectores vulnerables, periféricos y rurales.
De esto se sigue que las organizaciones sindicales están facultadas para desarrollar actividades que les reporten ganancias con la expresa condición de que eso beneficios o réditos estén necesariamente vinculadas a la financiación de sus objetivos53. Los bienes o recursos así obtenidos deben ingresar al presupuesto sindical, sin perjuicio del cumplimiento que el sindicato debe dar, en cuanto sujeto de una actividad lucrativa, a la normativa authorized pobreza absoluta específica que le sea aplicable. El CdT no outline los sindicatos y solo reconoce la existencia de cuatro clases de ellos en consideración de los trabajadores afiliados (art. 216).
En su calidad de personas jurídicas, podrán postular a todas las líneas y modalidades en que se permita su participación en bases, a excepción de aquellas reservadas a personas naturales. El equipo de trabajo son todas aquellas personas, naturales o jurídicas, que colaboran de manera relevante en el proyecto, y que deben ser individualizados en el Formulario Único de Postulación-FUP. Se entiende por colaboración relevante, aquellas actividades indispensables para la ejecución del proyecto. En Chile, cada año se diagnostican un total de 500 niños con cáncer infantil, según cifras del Ministerio de Salud.
Puntualmente, desde Fundación Luksic, focalizamos nuestros esfuerzos en apoyo a emprendedores, deportistas y comunidades educativas de los territorios afectados. Entre ellos, la reconstrucción junto a Desafío Levantemos Chile del Jardín Infantil Ayenhue de Coltauco, una de las comunas más afectadas tras los aluviones y, en coordinación con Fundación Te Apoyamos, la entrega de colchones, frazadas y kits de limpieza a vecinos de Santa Cruz, Lolol y Peralillo en la Región de O’Higgins. Un equipo de 123 personas, compuesto por médicos, dentistas, auxiliares, private logístico y de apoyo, realizó más de 4.300 prestaciones en algunas áreas como oftalmología, dermatología, cirugía vascular periférica, otorrinolaringología y urología. También se realizaron procedimientos como ecocardiografía y también radiológicos, como mamografías, ecografías y todo lo que tenga relación con atenciones quirúrgicas con el apoyo de anestesistas. Tras dos años de suspensión debido a la emergencia sanitaria, la Fuerza Aérea retomó los operativos médico-dentales en octubre de 2022 en Rapa Nui (el número 25 de la historia de la FACh), actividad que contó con la presencia de la ministra de Defensa, Maya Fernández. Consuelo Egaña B., manifestó su profundo agradecimiento por la donación de la Academia de Guerra, destacando que, en vez de desechar el papel, se le pueda dar otro destino, como el de fines de reciclaje, teniendo como consecuencia dos beneficios; el cuidado al medioambiente y la ayuda para los niños de la fundación.
Es una institución esencialmente voluntaria, autónoma e independiente tanto en el orden político, administrativo y religioso. Su emblema es una cruz roja sobre fondo blanco, como símbolo indicativo de pertenencia al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Todas nuestras operaciones fundación bill y melinda gates están debidamente respaldas y reflejan de manera transparente los activos y pasivos de la institución. Los procesos contables y financieros de Cruz Roja Chilena se sujetan fielmente a las normativas nacionales e internacionales que aseguran el buen y correcto uso de los fondos que se nos han confiado.
Se trató de la mayor caída entre todas las instituciones medidas en esa oportunidad, donde se posicionó a Techo, Teletón y Hogar de Cristo como las fundaciones más reputadas del país. Fruto de algunas de las razones antes expuestas es que desde Desafío Levantemos Chile, que actúa ante catástrofes naturales, urgencias sociales y medioambientales, tomaron una drástica decisión. “Pese a que la fundación trabaja principalmente con fondos privados, luego del caso decidimos dejar de trabajar con nuevos fondos públicos hasta que las reglas estuviesen claras”, dice Ignacio Serrano, director ejecutivo. Mientras, el capellán de Techo Chile revela un dejo de preocupación en torno a cómo los líos de platas pueden generar dificultades en la búsqueda de las soluciones -habitacionales en el caso de esta organización-, las que ya sin Democracia Viva demoraban en promedio ocho años.