Etiqueta: doble

Jeffrey Sachs: «para Chile Esta Es Una Doble Disaster» Diario Financiero

Nuestra tendencia a reducir a los pobres a un conjunto de clichés nos ha impedido hasta ahora comprender los problemas a los que se enfrentan a diario. Dado que poseen tan poco, hemos asumido que no hay nada de interés en su vida económica. Las políticas gubernamentales destinadas a ayudarles muchas veces fracasan porque se fundamentan en suposiciones erradas con respecto a sus circunstancias y su conducta.Repensar la pobreza supone un revolucionario giro en el modo de abordar la lucha global capitalismo desigualdad contra la pobreza.

Se olvida que los estándares que utilizamos para definir la línea de pobreza (nivel de ingreso, números de canastas básicas, o incluso servicios sociales), son siempre relativos, y dinámicos, cambian con el tiempo. Este nivel está históricamente constituido, depende de modo elementary de la sociedad en la que se inserta. Así por ejemplo los servicios de salud, banco mundial desigualdad las condiciones de vivienda, y muchas otras condiciones que llamamos básicas son en realidad cuestiones definidas por nuestra época. No es per se indicativo de pobreza, ni siquiera indigno, vivir en una casa de 20 metros cuadrados por ejemplo. Tampoco es per se indicador de pobreza, no tener acceso a un determinado tratamiento médico, o a un cierto servicio educacional.

Estas industrias obtuvieron $ 306 mil millones en ingresos inesperados, $ 257 mil millones de los cuales se distribuyeron entre accionistas adinerados. Para responder estas preguntas, Milanovic se pone su sombrero de teórico social. Las propias categorías den­tro de las cuales se en­marca el argumento se proponen como “tipos ideales” weberianos.

Los contratantes podrán determinar que el propietario entregue al aparcero, adicionalmente a la parcela dada en aparcería, una porción de tierra para su uso y goce exclusivo ubicada en el lugar en que ellos convengan, de preferencia en un sitio próximo a la vivienda del aparcero, con derecho a establecer en ella cultivos de pronto rendimiento, básicos para su alimentación. Yo veo que hay inversiones en energía eólica y photo voltaic, pero no hemos descarbonizado el planeta. Las metas que nos plantea el futuro implican ingresar a la economía del conocimiento, China recibe un 50 por ciento de su PIB de los servicios, Estados Unidos, un 90 por ciento. Hay investigaciones a nivel universitario tanto de la Universidad de Chile como de Santiago sobre cómo recuperar los relaves. Pero tanto la investigación como la ecología son caras y es el Estado el que ha debido financiarlas, mientras la actividad privada está al debe.

A su juicio, seguiremos viviendo en la misma condición de desigualdad y sacrificio medioambiental mientras siga operando la “lógica de cajero de supermercado”. Quinto, la elite social (dirigentes sindicales, estudiantiles, etcétera) es la que, por lejos, mejor representa políticamente los intereses de la ciudadanía. Aquello contrasta con la visión política, repetida por la derecha, sus medios, y cada cierto tiempo coreada por sectores de la centroizquierda, de que la irrupción de los movimientos sociales puede hacer peligrar la capacidad de nuestra democracia de representar los intereses de la mayoría. ¿Cómo se relaciona la desigualdad con el estallido social que vive Chile desde octubre de 2019? En este texto abordo esta pregunta tratando de ser riguroso y apegado a los hechos, pero consciente de que, más allá de lo bien que podamos caracterizar tanto la desigualdad como el estallido social, establecer una relación entre ambos fenómenos es un ejercicio eminentemente especulativo. Las tasas de pobreza extrema, se nos cube, se han desplomado bajo el capitalismo international.

El capitalismo es una condición sine qua non para el desarrollo económico, entendido como la ampliación de soluciones a los problemas humanos. Una sociedad de personas libres e iguales ante la ley les facilita tener una perspectiva a largo plazo para, por ejemplo, ahorrar, invertir y emprender. La iniciativa empresarial y la acumulación de capital en el mercado (un proceso de intercambios voluntarios de derechos de propiedad privada) permiten, por un lado, la formación de precios que tienden a orientar la producción hacia las necesidades de los demás y, por otro, impulsa un proceso de coordinación de la oferta y la demanda de soluciones a los problemas humanos. Cuando se habla de desigualdad, lo usual es pensar en la distribución de los ingresos.

El capital, como ocurre siempre, terminaría absorbiendo la mano de obra y el pequeño fundo del campesino. Así, cuando se habla del derecho de propiedad como un derecho civil se alude a los derechos a convertirse en propietario y a disponer de los bienes que son de nuestra propiedad, es decir, a derechos fundamentales porque conciernen a todos, en el primer caso como personas y en el segundo como capaces de obrar. Pero estos derechos civiles (de carácter universal) son completamente diferentes a los derechos reales sobre bienes determinados, adquiridos o alienados gracias a ellos.

“Es preferible una torta más chica y mejor repartida que hacer crecer la torta con los niveles de mala distribución que tenemos hoy”, dijo a CIPER. Al contrario, países donde el high 1% obtiene proporcionalmente menos riqueza -como Suecia, Dinamarca, Finlandia o Francia-, el nivel de pobreza está bajo la media del grupo. De entre los más prósperos, solo Suiza parece haber conseguido que sus más ricos tengan mucho del PIB y, a la vez, la pobreza sea reducida. Es importante aclarar que Atkinson no buscaba acabar con la desigualdad, ni tenía en mente un nivel específico al que se debiera apuntar.

Por primera vez en la historia, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) world de las Naciones Unidas ha disminuido durante dos años consecutivos. La burocracia también “a todas luces” es “la be­neficiaria primordial” del sistema. Es legítima solo si logra producir crecimiento económico, por lo que sus reclutas deben ser competentes. En ausencia de una norma jurídica vinculante, disfrutan de una conside­rable discreción, como deben hacerlo al actuar con de­cisión cuando sea necesario para cumplir la promesa de un crecimiento ininterrumpido. Las “zonas de ile­galidad” son, por lo tanto, una parte integral del siste­ma, a pesar de que la esencia de la burocracia consiste en vincular el comportamiento individual mediante reglas.

capitalismo pobreza y desigualdad

Milanovic está de acuerdo con el economista premio Nobel Robert Solow, en que esto se debe en gran parte a “un cambio en el poder de negociación relativo de los trabajadores y del capital”. Parte de la razón de este cambio es que la riqueza permite el acceso a una educación más cara y “mejor”, y las credenciales educativas de éli­te permiten acceder a trabajos más remunerativos. Los individuos buscan cada vez más parejas con logros educativos similares, lo que los economistas llaman de forma poco romántica “emparejamiento selectivo”, y esta unión entre personas de altos ingresos con otras de altos ingresos aumenta aún más la desigualdad en­tre las familias. Una vez hecho el diagnóstico inicial, es imperativo generar herramientas más precisas y profundas que nos permitan complejizar los cuestionamientos que nos hacemos cuando nos referimos a la desigualdad.

El economista británico Paul Collier, en El futuro del capitalismo, señala que el deterioro de las identidades nacionales también contribuyó al crecimiento de la desigualdad. Para el autor, el éxito de la socialdemocracia de posguerra —que estima como un modelo ideal de Estado ético e igualitarista— se debió a un extraordinario alcance en las obligaciones mutuas asumidas por los ciudadanos. La Segunda Guerra Mundial consiguió que, en Europa occidental y Estados Unidos, por un lado, izquierda y derecha confluyeran en un punto intermedio y, por otro, que dichas sociedades, alentadas por el orgullo del papel desempeñado en la guerra o por la necesidad de levantarse de las ruinas, abrazaran un relato común de pertenencia y responsabilidades recíprocas.

El FMI pronostica que un tercio de la economía mundial entrará en recesión el próximo año. A medida que la economía empeora, los gobiernos capitalistas en todas partes harán lo que sea necesario para colocar la carga sobre los trabajadores y los pobres. Oxfam proyecta que las tres cuartas partes de los gobiernos del mundo reducirán el gasto social en los próximos cinco años, y se espera que los recortes superen los 7,eight billones de dólares. En segundo lugar, existió una corriente liberal y laica vinculada al Partido Radical y donde también se incluyeron intelectuales independientes de clase media. Para ambos sectores, la cuestión social fue el resultado de un conflicto de clases, un problema estructural de la sociedad nacional, afectada por la falta de desarrollo económico, la explotación laboral, la inflación y la carencia de ayuda estatal hacia los más pobres. Por consiguiente, los dardos apuntaron al Estado y a la necesidad de regular el sistema de libre mercado que rigió en el país, a través de una adecuada legislación social que promoviera y asegurara el progreso y adelanto materials de todos los sectores.

También el alto tribunal condicionó la creación de estas zonas a la previa concertación con los concejos municipales, además de que tienen que estar acordes con el plan de desarrollo municipal respectivo. Prohibió la Corte las ZIDRES en territorios indígenas que estén proceso de titulación como resguardos. No serán objeto de esta ley los terrenos baldíos en manos de personas naturales o jurídicas. De igual manera, el ente jurídico excluyó la exigencia prescrita en la ley que condicionaba la aprobación de proyectos productivos a la vinculación de campesinos, mujeres, jóvenes o trabajadores sin tierra. Eliminó la calificación de predios (bien o mal explotados), como criterio para determinar cuáles pueden ser expropiados y la reemplazó por el criterio de necesidad para el desarrollo de los programas agrarios (…) Se elimina el concepto simplista de expropiar grandes propiedades sólo por su tamaño, sin tener en cuenta la calidad y el uso de las tierras40.

Un Voluntariado Requiere Doble Compromiso, Porque Te Vinculas A Organizaciones Que Te Necesitan Mucho

College cuenta con un equipo profesional que brinda atención presencial y en línea… Me quedé porque me gusta lo que se genera, el ambiente, el vínculo y cómo cada persona de la fundación puede entregar desde su forma de ser y dejar una enorme huella. A veces nos cuesta encontrarle sentido a lo que hacemos, pero es easy, la vida se trata de ser feliz y todos merecemos serlo. Personalmente, he sido más feliz cuando he contribuido en la felicidad de otro, ya sea con pequeños o grandes gestos.

Incluso su lógica para abordar ciertos temas, puede que no lleguen a tener sentido ante tus ojos. A veces el lenguaje y la mentalidad diferentes se puede traducir en malentendidos o problemas de comunicación. En un principio es muy importante para ti, ser siempre versatile y espontáneo!

El voluntariado invita a que te relaciones con personas nuevas que forman parte de tu comunidad. Siempre contarás con el apoyo de nuestro equipo y la oportunidad de crecer en tu rol de voluntario. AFS en Chile cuenta con más de 950 voluntarios a nivel nacional, quienes nos representan en las más de 27 ciudades donde tenemos representación a través de agrupaciones denominadas Comités Locales. Durante el proceso aprenderás a gestionar un proyecto de voluntariado desde la teoría pobreza en republica dominicana a la práctica, podrás certificarte y mucho más. El Centro Nacional de Voluntarios recluta jóvenes angloparlantes, quienes trabajan junto con profesores chilenos de la asignatura de inglés, en establecimientos municipales y subvencionados en todo el país. Cuando contribuyes a Mozilla, te conviertes en parte de una comunidad mundial formada por personas de todo el mundo que creen que todos tenemos un papel para garantizar que Internet siga siendo una fuerza para el bien.

Tengo la certeza que mi apoyo voluntario junto a otros logrará grandes aportes a la  rehabilitación e inclusión social de las mujeres que han estado privadas de libertad. La Fundación cuenta con un grupo de voluntarias muy comprometidas lideradas por Marie Hélène De La Taille quienes acompañan a las internas, realizan talleres y consiguen recursos. Este grupo está integrado también por Catalina Guzmán, Consuelo Balmaceda y María Pía Donoso. Ellas se encargan de comprar mensualmente los útiles de aseo private básicos a más de 200 internas. Junto a esto se han encargado de hacer campañas de entrega de toallas de baño, frazadas, sábanas y ropa.

Realizar una muy buena entrevista inicial para captar muy bien los intereses, búsqueda y experiencia del voluntario, para asignarle una tarea que llene su expectativa y se adecúe a lo que necesita y busca. ¿Cuánto tiempo debiera considerarse para la realización de ese voluntariado? Puedes armar una descripción de cargo, que te permitirá alinear bien las expectativas. Ignacio Moya trabaja hace más de una década junto a otros educadores, apoyando la reinserción escolar de niños y niñas.

Chile Inside te asegura una evaluación y control regular de los voluntariados. Nos aseguramos de que los proyectos de voluntariados funcionen bien, estén bien estructurados y sean seguros e interesantes para nuestros voluntarios. Tan pronto te pongas en contacto con nosotros, te darás cuenta que atendemos a cada participante de manera amable y eficiente, dedicando mucho tiempo a cada consulta y respondiendo individualmente a cada solicitud.

oportunidades de voluntariado

La superación de la pobreza, el desarrollo de la comunidad (local, nacional o global) y de la construcción de una sociedad más justa y sostenible, es tarea de todos. El voluntariado de La Protectora busca abrir espacios de vinculación en los distintos sectores de la sociedad, para así juntos, ir desarrollando una mayor consciencia y compromiso social con la infancia, libre de discriminación y participativa, para combatir juntos la pobreza en Chile. “Nuestros/as voluntarios/as son nuestras manos, ojos y voces en los territorios.

La administración del voluntariado en pandemia fue planteando desafíos importantes, como el dominio de TIC, además de la aplicación de contenidos y herramientas de gestión social. Lo más interesante es que se recogen importantes aprendizajes horizontales en estos ámbitos desde los mismos actores comunitarios. En los momentos de problemas o complicaciones se sintió el apoyo de parte de todo el equipo, como una familia (Estudiante de Lengua Castellana y Comunicaciones). Al ser un grupo donde existen diversas carreras, el traspaso de información y enseñanza, aportó en el crecimiento private y profesional (estudiante de Trabajo Social). Visualizar la condición de los pares hace ineludible el hecho de ampliar la mirada hacia los espacios territoriales donde se habita, sectores que no son ajenos, que ya se conocen desde sus prácticas formativas y organizaciones estudiantiles. La necesidad de focalizar esfuerzos promueve el uso de metodologías de diagnóstico comunitario, en este caso la observación participante y el mapeo colaborativo son las técnicas que en mayor magnitud aportan a la recopilación de datos para la formulación de una estrategia.

Desde 2015, nuestras campañas de recaudación de fondos dirigidas por empleados, Driven to Give Smiles, han recaudado más de un millón y medio de dólares, lo que ha ayudado a realizar más de 6500 cirugías gratuitas a niños necesitados. Nuestra asociación también ayuda a capacitar a residentes de cirugía en Ruanda, ampliar el programa Global Surgery Scholars y brindar educación sobre seguridad quirúrgica para equipos de trabajadores de la salud en Madagascar. En 2021, lanzamos Impact, una plataforma international de donaciones y voluntariado que permite a Stryker apoyar causas que apasionan a nuestros empleados. Impact también ofrece a los empleados opciones de voluntariado personalizadas, incluidas oportunidades virtuales basadas en habilidades y en la persona. Además, cuando ocurre una catástrofe en cualquier parte del mundo, los empleados pueden apoyar las iniciativas de ayuda y llevar fondos a los lugares que más lo necesitan. Conozco la fundación desde sus inicios como proyecto de un grupo de amigos, cuando aún estaba fuertemente vinculado al movimiento apostólico de Schoenstatt.

Serás parte fundamental de un gran modelo de intervención, el cual apunta a reducir las brechas de exclusión, desigualdad e injusticia en Chile y cuyo fin es el desarrollo comunitario y la solución habitacional adecuada para las familias de campamentos. Nuestros proyectos voluntarios en Chile dependen de tu cooperación y tu fuerza laboral está firmemente planificada. Es por eso que nuestros proyectos consideran en un one hundred pc que harás el trabajo asignado, y que te tomas muy en serio tus tareas. En algunos proyectos, eres responsable de otras personas o animales, por lo que no debes tomar tu responsabilidad a la ligera. Este año los voluntarios podrán participar del Día del Patrimonio siendo «mediadores patrimoniales» que son los voluntarios que apoyan en distintos edificios patrimoniales a las personas que lo visiten. Además podrán apoyar como «fotógrafos patrimoniales» aprendiendo a tomar fotos a distintos monumentos o hitos patrimoniales a nivel regional y colaborando con sitios web para subir las fotos.

Dado a que la ubicación de este tipo de proyectos está parcialmente aislada, en medio de la bella de la naturaleza, no siempre se brinda una confiable conexión a Internet. La purple de organizaciones sociales que son parte de voluntariadobiobio.cl tienen como propósito la transformación social desde el voluntariado, fortaleciendo y potenciando el trabajo articulado del tercer sector. Seguramente has llegado a nuestra página web, porque quieres probar algo nuevo o salir de tu rutina habitual.

Para impulsar la paz y el desarrollo, el programa VNU aboga por el reconocimiento del voluntariado, trabaja con sus asociados para integrar el voluntariado en los programas de desarrollo y moviliza a voluntarios en todo el mundo. Espero e intento no tener muchas expectativas, sino realmente aprender en el proceso. Pienso que nunca antes me había encontrado en un contexto tan distinto, al principio fue realmente difícil adaptarme porque estoy lejos de todos y de todo, pero ahora me siento muy feliz, con muchísimas ganas de trabajar porque hay un montón de desafíos. Y toda la alegría me la han entregado los niños y jóvenes de la biblioteca, me faltan palabras para expresar lo vivido hasta el momento. Pienso que estoy observando mi vida desde una perspectiva diferente, tanto a nivel personal pobreza relativa como profesional, y siento que estoy comprometida para siempre con la búsqueda de transformación social.

Pobreza Y Pandemia: Un Doble Golpe A Niñas Y Niños Novedades

Cifras acumuladas de las transferencias directas entregadas y comprometidas en pandemia hacia los hogares, a diciembre 2021 (cifras en millones de dólares). Inyección de recursos por sobre la línea del PIB en ayudas directas en base al PIB nominal del año 2020, para países pertenecientes a la OCDE. Mientras decenas de millones de personas se veían abocadas a la indigencia, los ultrarricos se hacían más ricos. El año pasado, los multimillonarios disfrutaron del mayor aumento de su riqueza como participación el whole mundial registrado hasta el momento, según el Laboratorio Mundial de la Desigualdad. La disminución en pobreza entre 2017 y 2020 no significa necesariamente que se haya mejorado el bienestar general de la población en términos absolutos.

Así, entre mayo y agosto, recibirán este apoyo todas las familias inscritas en el Registro Social de Hogares, exceptuando solo a las que tiene rentas per cápita sobre $800 mil mensuales. Pero todas las familias reciben el mismo monto, independientemente de su nivel de vulnerabilidad. A la vez que entrega el diagnóstico, el informe de 247 páginas presenta algunas luces para los países latinoamericanos. Llama a avanzar hacia nuevos pactos sociales y fiscales para la igualdad en tiempos de pandemia, y a garantizar la salud, la educación y la inclusión digital, entre otras medidas. En este sentido, la ministra enfatizó que la realidad que nos muestra esta encuesta es “la dureza con la que ha actuado la pandemia. Pero debemos seguir por la senda de la recuperación de los empleos, que es la mejor política social, especialmente en un contexto en que la actividad de la economía muestra mejoras”.

Finalmente, se establece como requisito para conservar la prestación, la inscripción y concurrencia asidua del beneficiario a institutos de enseñanza y controles médicos periódicos (Ley 18.277; Poder Ejecutivo, 2020). Uno de los efectos más evidentes de la caída laboral y el desempleo durante este año y medio de pandemia ha sido el cambio en los ingresos. A partir de datos de la Encuesta Casen, el estudio del Observatorio del Envejecimiento expone que en 2017 el 5% de las personas mayores (155.839) estaba en estado de pobreza por ingresos, mientras que en 2021 este número asciende a un 6% (214.542).

En 2022, la canasta primero se redujo y luego fue eliminada y los aumentos TUS y AFAM dejaron de realizarse, y se concentraron en embarazadas y niños y niñas de 0 a 3 años. Esto ha sucedido en un contexto de mejoras en el crecimiento, en el mercado laboral y en los niveles de pobreza en el 2021, con respecto al 2020, pero no al 2019 y de pérdida salarial (Amarante y Scalese, 2022; Instituto Cuesta Duarte, 2021; 2022). A dos años de iniciada la pandemia, el organismo indica que, pese a la reactivación económica de 2021, la disaster social continúa y entre otros aspectos, se expresa en tasas de desocupación y niveles de pobreza y extrema pobreza, mayores a los existentes antes de la pandemia.

En el estudio -que consideró three.096 viviendas a nivel regional, 1.809 de Diguillín, 571 de Itata; y 716 de Punilla- se advierte también que la brecha promedio de ingreso y la severidad de la pobreza aumentaron en hogares dependientes de sectores como turismo, gastronomía y empleos informales. La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) realizada en plena pandemia (octubre 2020 a febrero 2021) revela que la pobreza asociada a ingresos de los hogares subió de eight,6% de la población en 2017 a ten,8% en 2020. Esto significa que hoy 2,1 millones de personas están en situación de pobreza por ingresos, indicador que suma aquellos generados o recibidos por los hogares (como sueldos, pensiones, arriendos, entre otros) con los subsidios estatales. De ellos, poco más 831 mil están en condición de pobreza extrema, lo que en porcentaje significa que ese indicador empeoró desde 2,3% de los hogares en Chile a 4,3% en igual periodo. En conclusión, la pandemia ha afectado a toda la población, pero los impactos han sido mayores en ciertos grupos más vulnerables como niños, adultos mayores y mujeres, segmentos en los que podrían aumentar los niveles de pobreza. Para enfrentar esta situación se requieren medidas gubernamentales adecuadas y también el aporte de la comunidad.

Destaca que la pandemia ha revelado el enorme costo que significa para los países de la región no tener un sistema integrado de cuidados de amplia cobertura, desfeminizado y de calidad. Por esto, advierte, “es urgente invertir en este sector para enfrentar la disaster, garantizar el derecho a cuidar y a recibir cuidados, así como reactivar la economía desde una perspectiva de igualdad y desarrollo sostenible”. En un nuevo informe anual, la CEPAL estima que el whole de personas pobres ascendió a 209 millones a finales de 2020, 22 millones de personas más que el año anterior. Elemento comparable se observa en la Tabla 10, al comparar los índices de desigualdad de los últimos quince años, observándose nuevamente una notable mejoría el año 2021 al incluir los beneficios asociados a la pandemia.

y el deterioro significativo de todas las variables económicas y sociales, y en todas las dimensiones del índice de pobreza multidimensional. Si bien las consecuencias de las disaster son profundas y generalizadas, los impactos negativos de la pandemia no afectan de manera uniforme a toda la población.

pobreza en pandemia

Agrega que, en demasiados casos, esa mejora no fue acompañada del fortalecimiento de las capacidades personales para sostenerse autónomamente. Las medidas mencionadas, tuvieron amplia difusión pública y el gobierno las ha valorado muy favorablemente, destacando el haber tenido como una de sus prioridades, a la población susceptible. A modo de ejemplo, en marzo de 2020, en conferencia de prensa la ministra de Economía Azucena Arbeleche expresó “Tenemos la tranquilidad absoluta que se van a cubrir todas las necesidades sociales y sanitarias que nuestro país está enfrentando en estos días”2.

En general estos nuevos programas han estado acompañados de la creación de Ministerios de Desarrollo Social o Planificación, encargados de su gestión y con la tarea político – institucional de articular una serie de prestaciones públicas vinculadas a las iniciativas sociales (Midaglia y Castillo, 2010). Agregan las autoras que también hace parte de la capacidad pobreza en reino unido de la protección, la dimensión político – cultural, entendida como “la materia que hace a la construcción de legitimidad tanto de políticas e instituciones, como de demandas y reivindicaciones” (Danani y Hintze, 2011, p. 19). Por su parte, consideran la legitimidad como una creencia socialmente construida, respecto del merecimiento de reconocimiento de ciertos atributos.

Shameran Abed, director ejecutivo de BRAC International, una organización sin ánimo de lucro que trabaja para aliviar la pobreza en Asia y África, señaló la creciente brecha de riqueza, diciendo que “las tres personas más ricas del mundo” podrían probablemente acabar con la ultra pobreza en la Tierra. La evolución negativa que tuvieron los ingresos del trabajo y otros ingresos autónomos entre 2017 y 2022, frenó lo que pudo haber sido una disminución aún mayor. A pesar que la última encuesta Casen determinó una disminución de la pobreza, un documento del Programa De Las Naciones Unidas para el Desarrollo advirtió que “la disminución en pobreza entre 2017 y 2020 no significa necesariamente que se haya mejorado el bienestar common de la población en términos absolutos”.

Y eso incluye, dice el estudio, la atención médica, además de abordar las otras consecuencias sanitarias y económicas de la pandemia, “que probablemente también afectarán a estos grupos vulnerables con mayor frecuencia e intensamente y durante períodos de tiempo más prolongados”. El hallazgo de que las inequidades en la mortalidad en 2020 fueron mayores que en períodos anteriores, muestra, dice pobreza en emiratos árabes unidos el trabajo, una relación entre la mortalidad por Covid-19 y pobreza. Ahora un nuevo estudio destaca cómo la desigualdad ha aumentado la mortalidad de forma desproporcionada en las comunas más pobres de la Región Metropolitana.

La estimación de la pérdida de ingresos para los trabajadores formales corresponde a la suma de la pérdida de la remuneración líquida de quienes perdieron su empleo y no han vuelto al mercado laboral, más la pérdida de la remuneración de los que estuvieron cesantes y/o encontraron un empleo con menor remuneración[24]. Por último, la caída de ingresos líquidos de los informales ascendió a aproximadamente 7,3 mil millones de dólares. Esta estimación se realizó utilizando la diferencia de empleos en el sector informal en un escenario sin pandemia versus el escenario con pandemia[25]. Para los ingresos de este grupo se utilizó como fuente de información los datos de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) del INE.

Provincias como La Araucanía, El Maule y Ñuble también son provincias que tenían una población vulnerable bastante grande, donde al haber un shock, muy fácilmente la gente puede pasar a una situación de pobreza”, detalló Gabriela Inchauste, economista a cargo de Pobreza y Equidad del Banco Mundial para América Latina. En las regiones de Ñuble y La Araucanía, uno de cada cuatro habitantes de la zona es considerado pobre (más del 20%). El cierre de actividades económicas, la destrucción de empleo y la reducción del comercio, la inversión y las remesas, tienen su reflejo en el incremento de la desigualdad y la pobreza. Algunos ejemplos son el Ingreso Familiar de Emergencia en Argentina, el Bono COVID-19 de Chile, el Ingreso Solidario de Colombia, el Bono Proteger en Costa Rica o el Bono de Emergencia en Brasil. El teletrabajo ha sido un elemento diferencial y muy importante para poder mantener la producción y la actividad laboral. Las pequeñas empresas y los trabajadores poco cualificados tienen mayores dificultades y, por lo tanto, también se han visto más perjudicados por las restricciones de la pandemia.

Para Chile, la Cepal destaca el sistema de protección social y el éxito de la atención primaria en salud, políticas de larga information y que han sido importantes precisamente para las familias de menores ingresos o en estado de vulnerabilidad. La autoridad dice que los apoyos “han jugado un rol muy importante en aminorar los efectos de la crisis en los hogares, protegiendo sus ingresos y sus fuentes de empleo”, y agrega que la magnitud real de los efectos de la disaster se podrá conocer con la Casen en los próximos días. De hecho, el 8% de los trabajadores de todo el mundo, y sus familias, vivían en situación de extrema pobreza en 2018. Garantizar la protección social de todos los niños y otros grupos vulnerables resulta essential para reducir la pobreza. A la luz de todo lo anterior, Bárcena sostiene que “la ‘recuperación’ económica de 2021 no ha sido suficiente para mitigar los profundos efectos sociales y laborales de la pandemia, estrechamente vinculados a la desigualdad de ingreso y género, a la pobreza, a la informalidad y a la vulnerabilidad en que vive la población”. Los primeros informes de organismos multilaterales especializados indican que tomará décadas que los países de Latinoamérica y el Caribe vuelvan a exhibir los niveles de empleo y consumo que fueron pulverizados por la covid.

Informe Oxfam: El 1% Más Rico Del Mundo Tiene Más Del Doble De Riqueza Que 6 900 Millones De Personas

1 Suma de las fortunas individuales de los billonarios (aquellos con al menos seven-hundred millones de dólares en términos constantes al 2018) de un país y año determinados. “El increase de los milmillonarios no es signo de una economía próspera, sino un síntoma del fracaso del sistema económico. El 1% más rico de la población mundial acaparó el 82% de la riqueza generada el año pasado, mientras que la mitad más pobre no se benefició en absoluto. Los multimillonarios son hoy three.300 millones de dólares más ricos que en 2020, a pesar de las muchas crisis que devastaron la economía mundial desde que comenzó esta década, incluida la pandemia de covid-19. Los cinco hombres más ricos del mundo duplicaron con creces su fortuna desde 2020, dijo el lunes la organización benéfica Oxfam, que instó a las naciones a resistir la influencia de los extremely ricos sobre la política fiscal. “Gravar más a los súper ricos es un requisito estratégico para reducir la desigualdad y revitalizar la democracia.

oxfam riqueza mundial

La fuerte brecha económica entre los segmentos más pobres y más ricos de la población es cada vez mayor. Esto es lo que se desprende del nuevo informe de Oxfam “La desigualdad no conoce crisis”, publicado con motivo del Foro Económico Mundial de Davos, que celebrado del sixteen al 20 de enero de 2023, en Suiza. En el periodo de dos años de pandemia, el 1% más rico de la población vio aumentar el valor de sus activos en 26 billones de dólares, acaparando el 63% del incremento whole de la riqueza neta mundial, o casi el doble de la parte (37%) que fue a parar al 99% restante de la población más pobre. El índice de riqueza de los multimillonarios parece no tener límites, mientras que la población menos acomodada lucha por llegar a fin de mes. Según el Banco Mundial, probablemente estemos asistiendo al mayor aumento de la desigualdad y la pobreza en el mundo desde la Segunda Guerra Mundial. En Italia, a finales de 2021, la riqueza en manos del 5% más rico era superior a la del 80% más pobre.

Oxfam reitera que es urgente una acción pública transformadora capaz de priorizar los servicios públicos, defender una mayor regulación de las grandes empresas, acabar con los monopolios, y aplicar impuestos permanentes sobre la riqueza y los beneficios excesivos. El documento proporciona evidencia para un conjunto de 64 países respecto del efecto de la riqueza extrema en el índice de desarrollo humano y sus subíndices. Se emplea la metodología sys-GMM para el análisis econométrico y el estimador GMM para verificar la robustez. Los hallazgos son sólidos, ya que en las distintas especificaciones del modelo dinámico estiman resultados similares, al tiempo que se controla por factores políticos y económicos, que incluyen variables de democracia, libertad económica, inversión y gasto público social. En términos generales, se encuentra que la riqueza extrema nacional afecta significativamente todos los índices de desarrollo humano, con la excepción del índice de esperanza de vida.

También, ya que la inversión, gasto público social y democracia tienen efectos positivos en el IDH, se esperaría que la mejora de estos factores conduzca a etapas superiores de desarrollo. Considerando los subíndices individuales, se halla que los ingresos son la dimensión del desarrollo humano más sensible a este tipo de riqueza, seguidos por el índice de educación. En specific, se observa que la riqueza extrema tiene efecto negativo y estadísticamente significativo en el índice de educación, positivo en el índice de ingreso y no es significativo en el caso del índice de salud. El poder concentrado en las élites nacionales significa un mecanismo que obstruye la movilidad social, es decir, una pink de inclusión-exclusión que preserva privilegios para los participantes y altera la oferta de servicios educativos.

Pero Mark Littlewood, director common del centro de estudios de libre mercado Institute of Economic Affairs, indicó que Oxfam se estaba «obsesionando con los ricos en lugar de los pobres». Argumenta que su enfoque en ampliar los rendimientos para los accionistas en lugar de que tengan un impacto social más extenso, está equivocado. La desigualdad world por lo basic ocupa un lugar alto en la agencia, pero Goldring indicó que a menudo «las palabras duras se desvanecen ante los primeros signos de resistencia». El presidente ejecutivo de Oxfam, Mark Goldring, declaró que el constante reajuste de las cifras reflejaba el hecho de que el informe está basado «en los mejores datos disponibles en ese momento». La edición de este año estará marcada por los grandes movimientos de protesta populares que sacudieron al mundo en 2019 desde Chile a Oriente Medio pasando por Francia.

Brezis y Hellier (2013) indican que los sistemas de educación superior con universidades estándar y de élite genera estratificación social, alta inmovilidad social y autor-reproducción de la élite. Por último, en la (Gráfica 4) se aprecia una relación lineal positiva entre riqueza extrema nacional y el índice de desarrollo humano. Es posible que la acumulación extrema a nivel nacional contribuya positivamente en los procesos de desarrollo económico. El Índice de Democracia, en línea con Bagi (2009), es positivo y significativo entre las especificaciones -salvo para el índice de ingreso-. Esto significa que, por ejemplo, sociedades libres con confianza pública en el gobierno y los partidos políticos son la base para implementar medidas públicas de desarrollo humano.

Oxfam advierte que el envejecimiento de la población y los recortes en los servicios públicos amenazan con aumentar la carga sobre las trabajadoras de cuidado y atención e incrementar la desigualdad. El informe también demuestra que la “guerra contra lo fiscal” promovida por las grandes empresas ha provocado la reducción de los tipos efectivos en el impuesto sobre la renta empresarial de aproximadamente un tercio. Entretanto, las empresas han seguido beneficiándose y promoviendo la privatización del sector público y segregando el acceso a servicios esenciales como la educación o el agua. El informe señala que el número de milmillonarios casi se ha duplicado desde el inicio de la crisis económica mientras que las principales compañías y su élite relacionada están tributando con los impositivos más bajos en las últimas décadas. » fue publicado precisamente mientras se desarrollaba el Foro Económico Mundial de Davos, en el cual se congregaron líderes económicos y políticos de todo el mundo.

Para el 2005, la ren mexicana period 13,7 veces la ren china; sin embargo, para el 2018, la situación se revirtió, siendo la riqueza extrema china siete veces más grande que la mexicana. Además, en todo el periodo, la ren china contribuye con el 7,3% de la riqueza extrema mundial, mientras que la ren mexicana apenas representa el 2,1% del whole pandemia y desigualdad social. Los cálculos de Oxfam se basan en los datos del Global Wealth Databook publicado en noviembre de 2017 de Credit Suisse sobre la distribución de la riqueza a nivel global, y la lista de milmillonarios de Forbes publicada en marzo de 2017.

«Si sólo miras alrededor del mundo, más de 30 países están viviendo protestas. La gente está en la calle y ¿qué están diciendo? Que no van a aceptar esta desigualdad, no van a vivir con este tipo de condiciones», dijo. «Y por un lado, ves a los multimillonarios que se están reuniendo en Davos con sus aviones personales y estilos de vida súper ricos», dijo. «El poder de la acción pública puede frenar la concentración de poder del sector privado y la desigualdad, convirtiendo el mercado en un espacio más justo y liberándolo del control de los milmillonarios», puntualiza el documento.

De este modo, los efectos de la ultrarriqueza llevan a una especie de “contaminación” de oportunidades del desarrollo humano y, por tanto, de los procesos y resultados del mismo. De esta manera, se describen los principales hechos que caracterizan al sistema económico international a partir de la riqueza extrema y el índice de desarrollo humano; se trata de esbozar la correlación -relación lineal- entre estas variables, particularmente para el caso de México y China. Décadas de recortes y privilegios fiscales para las grandes fortunas y grandes empresas han sido cómplices del aumento de la desigualdad, de tal forma que, en la práctica, en muchos países, las personas con rentas más bajas acaban pagando tipos impositivos efectivos superiores a los que tributan los milmillonarios.

El informe anual de Oxfam sobre la desigualdad en el mundo se publica tradicionalmente justo antes de que el foro se inaugure el lunes en el complejo alpino suizo. Los más ricos han visto crecer sus ganancias, incluso durante los dos años de la pandemia, mientras la mayoría de la población se vio obligada a arrodillarse. En Estados Unidos, el Reino Unido y Australia, varios estudios han revelado que el fifty paises mas pobres de la union europea four %, el 59 % y el 60 % de inflación, respectivamente, se debe al aumento de los beneficios empresariales.

«Un nuevo análisis a partir de los datos de la World Benchmarking Alliance, de más de 1.600 de las empresas más grandes del mundo, revela que solo el 0,4 % de estas se comprometen públicamente a pagar a sus trabajadores un salario digno, y a abogar por esta medida justa en sus cadenas de valor», asevera el documento. El reporte Desigualdad S.A también recalca que por cada one hundred dólares de beneficios generados entre julio de 2022 y junio de 2023 por ninety six grandes empresas, 82 dólares acabaron en manos accionistas multimillonarios. Desigualdad S.A es el informe más reciente de Oxfam, una confederación que reúne a distintas ONG de todo el mundo y cuyo principal propósito es avanzar hacia una economía que gire en torno a las personas y el planeta.

El 1% Más Rico Del Mundo Tiene Más Del Doble De La Riqueza Que Acumula El Resto

El economista frances Thomas Piketty ha apuntado a la necesidad de un impuesto a la riqueza global, recalcando que es necesario para detener la tendencia a la desigualdad económica en dramático aumento. En Brasil, el 10% más pobre de la población paga en impuestos un porcentaje mayor de sus ingresos que el 10% más rico. De ahí que decir que si no fuese por estos millonarios el resto de la población mundial sería más rica es una plena manipulación, ya que la renta actual sería inferior.

En aquellos países en desarrollo, el sistema fiscal y la política de gasto público agravan la pobreza en vez de solucionarla. Según el informe, en Chile, por ejemplo, en 2013 aumentó en 222 mil personas el número de personas en situación de pobreza, debido a la política fiscal del gobierno. Según dicho documento, «desde 2020, la fortuna conjunta de los cinco hombres más ricos del mundo se ha disparado un 114%», mientras que gran parte de la población mundial debe enfrentar diariamente los efectos de un panorama económico cada vez más complejo.

Oxfam reitera que es urgente una acción pública transformadora capaz de priorizar los servicios públicos, defender una mayor regulación de las grandes empresas, acabar con los monopolios, y aplicar impuestos permanentes sobre la riqueza y los beneficios excesivos. El documento proporciona evidencia para un conjunto de sixty four países respecto del efecto de la riqueza extrema en el índice de desarrollo humano y sus subíndices. Se emplea la metodología sys-GMM para el análisis econométrico y el estimador GMM para verificar la robustez. Los hallazgos son sólidos, ya que en las distintas especificaciones del modelo dinámico estiman resultados similares, al tiempo que se controla por factores políticos y económicos, que incluyen variables de democracia, libertad económica, inversión y gasto público social. En términos generales, se encuentra que la riqueza extrema nacional afecta significativamente todos los índices de desarrollo humano, con la excepción del índice de esperanza de vida.

Según Oxfam, la desigualdad existente en el mundo «no tiene precedentes» y amenaza con «perpetuarse». «En un mundo en el que uno de cada nueve se va a la cama con hambre cada noche, no se puede permitir seguir dando a los más ricos una porción más grande del pastel», subrayó. Asegura que el poder adquisitivo del 60% más pobre ha caído en un 0,2%, pero comparando datos de 2019 con 2022, empleando para ello dos fuentes diferentes; UBS Global Wealth Report para 2023 y Credit Suisse Global Wealth Databook 2019.

«Acabar con la extrema pobreza requiere que los líderes del mundo atajen la creciente diferencia entre los más ricos y el resto (del mundo)», insistió Goldring. El director ejecutivo de Oxfam en el Reino Unido, Mark Goldring, dijo que es «inaceptable que la mitad de la población mundial no tenga más que un pequeño grupo de super-ricos globales, tan pocos que los podrías meter en un solo autobús». La organización no gubernamental, con sede en Londres, pidió medidas urgentes para atajar la «disaster de la desigualdad» en un informe con motivo de la próxima reunión anual del Foro Económico Mundial que se celebra en la localidad suiza de Davos. Mientras tanto, la riqueza en manos de la mitad más pobre de la población se redujo en más de un billón de dólares en el mismo periodo, un desplome del 41%. Por tanto, se sigue el modelo dinámico sys-GMM, que utiliza como instrumentos rezagos de las variables endógenas y que controla la endogeneidad mediante la introducción de variables políticas y económicas que ayuden a reducir la existencia de este tipo de problemas.

Respecto del ingreso, se tiene que, tanto en México como en China, la riqueza extrema impulsa el índice de ingreso. De nuevo, el poder concentrado en billonarios y familias, si bien favorece las inversiones, empleo e ingresos, los beneficios principales también se concentrarían en los más ricos. En concreto, el efecto parece ser mayor en el país asiático, lo que se vincula con el hecho que tanto la magnitud complete de la riqueza como el número de billonarios chinos es mayor al de mexicanos.

Agrega que, si bien el número de personas que viven en la pobreza extrema disminuyó entre 1990 y 2010, el ingreso promedio anual del 10 por ciento de las personas con recursos limitados ha aumentado menos de tres dólares al año en los últimos 25 años. Llama la atención que Intermon Oxfam compara la riqueza de los cinco hombres más ricos del mundo en noviembre de 2023 con la riqueza de esas mismas personas en 2020, en lugar de hacerlo con quienes eran los más ricos por aquel entonces. Y es que Elon Musk, ni aparecía entre las 40 personas más ricas del mundo en el año de la pandemia. Agrega que, si bien el número de personas que viven en la pobreza extrema disminuyó entre 1990 y 2010, el ingreso promedio anual del 10% de las personas con recursos limitados ha aumentado menos de tres dólares al año en los últimos 25 años. La organización humanitaria Oxfam alertó hoy de la creciente desigualdad mundial al indicar que las sixty paises con mas pobreza two personas más ricas del planeta tienen tanta riqueza como la mitad de la población de escasos recursos, unas 3.600 millones personas.

oxfam riqueza mundial

Mientras tanto, el 50% más pobre de la población mundial, unas 3800 millones de personas, se ha vuelto aún más pobres. Considerando los casos particulares de México y China, la acumulación extrema constituye un medio por el cual las oportunidades de desarrollo para los grupos y personas se limitan. En cuanto al ingreso, la riqueza extrema impulsa el índice de ingreso en ambos países, no obstante, el poder concentrado en billonarios y familias, induciría a que los beneficios se concentren en los más ricos.

Oxfam prevé que el mundo verá su primer billonario en tan solo 10 años, mientras que serían necesarios más de dos siglos para erradicar la pobreza. Siete de las 10 empresas más grandes del mundo tiene a un milmillonario como presidente o accionista principal. 148 de las mayores empresas obtuvieron cerca de 1,eight billones de dólares en beneficios (un 52 % más respecto al promedio entre 2018 y 2021), y repartieron enormes dividendos entre sus ricos accionistas mientras que cientos de millones de personas han sufrido recortes en sus salarios reales.

La gente más rica también es gente que paga muchos impuestos, reducir su riqueza no conducirá a la redistribución, la destruirá y esto no beneficiará a nadie», agrega. La organización, sin embargo, ajustó la cifra a sixty one y dijo que la revisión se debía a una mejora en los datos pero que la «ampliación en la desigualdad» continuaba. Mientras tanto, la mitad más pobre del planeta no vio ningún incremento en sus ganancias, afirma la organización. Pese a que cuidar de los demás, cocinar o limpiar son tareas esenciales «la pesada y desigual responsabilidad del trabajo de cuidados que recae sobre las mujeres perpetúa tanto las desigualdades económicas como la desigualdad de género», afirma la oenegé.

La cifra fue revelada como parte del informe anual de la ONG, que entre otros hallazgos también señaló que el 1% más rico del mundo tiene más del doble de riqueza que 6.900 millones de personas y que los 22 hombres más ricos tienen más riqueza que todas las mujeres en África. Estos resultados confirman los anteriores, por lo que se acepta que las estimaciones reportadas en el (Cuadro 2) reflejen sólidamente los efectos de la riqueza extrema en el desarrollo económico, medido por el IDH. En explicit paises con menos pobreza en el mundo, como la acumulación extrema tiende a reducir los niveles de desarrollo, representan un mecanismo perverso para este proceso.

Es cierto que la gran mayoría de la población, en concreto, la mitad, apenas tiene un patrimonio medio de seven hundred euros. No obstante, el informe de Intermon Oxfam no tiene en cuenta que la demografía influye en la desigualdad de riqueza y, especialmente, la edad. Así pues, la población más joven no suele tener patrimonio porque no cuenta con tiempo suficiente para acumularlo. Pese a estos datos, el informe sobre evolución de la desigualdad international de Intermon Oxfam está completamente descontextualizado y presenta importante sesgos ideológicos, ya que los estudios realizados para llegar a estas conclusiones se han efectuado de manera pretenciosa.

La distribución del número whole de personas con riqueza extrema por país para todo el periodo se muestra en el (Mapa 2). Es oportuno señalar que el poder económico y político global se concentra en estos países además de otros donde la participación de billonarios también es alta (Europa Occidental y Asia), y que se espera influya en los procesos de desarrollo económico globales. Comparativamente, Alemania, China, Rusia e India, países dentro del top cinco, son economías con niveles intermedios de riqueza extrema (la ren combinada de estos cuatro países significa 65% de la ren de Estados Unidos en todo el periodo). La riqueza extrema está ausente en prácticamente todo el continente africano, medio oriente, Europa oriental y algunos países sudamericanos. En cualquier caso, la RE también podría explicar por qué muchos países tienen dificultades para emprender un camino de crecimiento que permita a sus ciudadanos aumentar sus ingresos y disfrutar de una mejor calidad de vida (Johnston, 2009).