Etiqueta: distribuidoras

Registro De Instituciones Sin Fines De Lucro Distribuidoras Y O Receptoras De Alimentos Cuya Comercialización Sea Inviable

En el día a día, al hablar de la psicología se suele pensar en aquellos profesionales que apoyan a las personas para solucionar problemas de salud mental. Así, este ámbito de trabajo llamado psicología clínica, se ocupa de acompañar a los pacientes para resolver, por ejemplo, sus pérdidas, miedos y ansiedades. En Chile, es posible hacerlo mediante la Ley de Donaciones Sociales, la cual otorga beneficios tributarios a empresas o personas naturales que contribuyen en la financiación de proyectos para personas en situación de pobreza, discapacidad, o para la prevención y rehabilitación del alcoholismo o drogadicción. En Casa Betesda, centro de rehabilitación integral para personas diagnosticadas con parálisis cerebral, valoramos el apoyo que nos puedan facilitar tanto personas naturales, como empresas, bien sea donando su tiempo, o bien aportando su dinero para poder continuar con nuestra obra de misericordia. Por su parte, el director Nacional de Fosis, Felipe Bettancourt, señaló que “Hoy estamos lanzando un fondo que permitirá apoyar a más de 370 organizaciones sociales de base con el equivalente a $2 millones en bienes, de manera que sigan cumpliendo el rol tan importante que tienen en sus barrios y comunidades”. En cuanto a la definición authorized organizaciones sin fines de lucro lista, las corporaciones son una reunión de personas en torno a objetivos comunes, mientras que las fundaciones son un conjunto de bienes que se ponen a disposición de un fin determinado.

Por lo mismo, hoy uno de los beneficios que más le atrae a la gente se basa en las posibilidades de formación continua. Un buen ejemplo de esto es que las empresas tengan flexibilidad horaria los días viernes, en donde sus equipos puedan salir antes a disfrutar de sus fines de semana. La información y materiales contenidos en esta página web no constituyen asesoría legal y el usuario no debe actuar sobre la base de dicha información y materiales o considerar los mismos como sustitutivos de asesoría legal para casos concretos.

Saber como crear una fundación tiene gran utilidad por diversos motivos, ya que es una figura asociativa que permite acceder a distintas ventajas y beneficios. Salvo disposición estatutaria expresa, no podrán ser directores las personas que hayan sido condenadas por crimen o simple delito en los quince años anteriores a la fecha en que pretenda designarlos (por eso te piden un certificado de antecedentes de los directores). La Fundación se administra de acuerdo a los estatutos dictados por el fundador. En caso de que la voluntad del fundador fuera manifestada de manera incompleta o no la hubiere manifestado, estos defectos serán suplidos por el Presidente de la República. Si usas los estatutos del Ministerio de Justicia para crear Fundaciones, tus estatutos serán «inobservables» y deben ser aprobados derechamente, o al menos eso dice la ley. Antes de conocer cómo crear una fundación, necesitamos saber cómo nace a la vida del Derecho.

Lo segundo conlleva un valor prosocial al enfatizar que las empresas e instituciones son responsables, en cierta medida, de la calidad de vida de sus integrantes. Si bien ambos paradigmas suelen entenderse como antagónicos por alguno/as pesimistas acerca de las motivaciones de las organizaciones, en la práctica ellos son perfectamente complementarios. Si los integrantes de la organización están psicológicamente bien, la organización tiene una ventaja para lograr su propósito, y ello retroalimenta al bienestar. Es decir, si a la organización le va bien, la calidad de vida de sus integrantes también tiene una mayor probabilidad de satisfacción. Antes llamadas sociedades de socorros mutuos, están constituidas bajo la forma jurídica de una corporación de acuerdo con el estatuto tipo aprobado por el Ministerio de Justicia mediante la resolución exenta 1616, de sixteen de mayo de 2012.

Por eso lo que está en juego en estas discusiones tiene que ver con la libertad de la universidad. Estos espacios de lo no medible son los espacios de nuestra verdadera libertad. Estas prácticas arteras violentan el espíritu de la ley y alimentan la desconfianza no sólo respecto del comportamiento de los empresarios en este rubro específico sino que más allá de él. Son situaciones agraviantes que tienden a producir un efecto dominó.

forty six La ley N° four.058 hablaba de sociedades cooperativas y enumeraba los giros que ellas podían desarrollar (art. 2°). 10 La mayoría de las figuras que aquí se analizan constituyen la tipología de empresas que integra la economía social. Véase una aproximación al fenómeno en Radrigán/Barría (2006); Radrigán/Dávila/Penaglia (2012) y Alcalde (2014a). Iv) los casos en los que el constituyente debe responder excepcionalmente con su propio patrimonio de las deudas de la persona jurídica (art. 12). Iii) el ánimo de incrementar esa ganancia a título private con el ejercicio asociativo de una actividad (arts. 545 y 547)8.

La solicitud de adhesión surtirá efecto a partir del día primero del mes siguiente del cual se hace efectiva la renuncia. Para el caso de entidades empleadoras que no provengan de otra mutualidad, la adhesión surtirá efecto a contar del día primero del mes siguiente al de su aprobación por parte del directorio. En el camino hacia un cambio, los fondos para emprendimientos sociales tienen un papel fundamental organizacion sin animo de lucro ejemplos, ya que provienen de distintas fuentes para que puedan despegar y crear un impacto tangible en la sociedad chilena. La psicología es un campo de conocimiento científico y práctica profesional para comprender e intervenir la forma en que las personas sienten, piensan, y actúan, junto con las consecuencias de ello para sus vidas.

organizacion sin animo de lucro ejemplos

A modo de ejemplo, en los Estados Unidos se han creado índices de las organizaciones sin fines de lucro para que los donantes puedan escoger informadamente aquella que les dé confianza. También existe la Iniciativa Internacional para la Transparencia de la Ayuda, la que tiene por objetivo que las empresas publiquen sus donaciones entre otros estándares. En Chile, la Fundación Avina junto a otras organizaciones, han promovido prácticas en este mismo sentido a través del proyecto Transparentemos, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y dicha Fundación. Hace un par de años, Chile Transparente desarrolló criterios de transparencia mínima para asistir a las ONG a difundir su realidad. Se establecieron 25 estándares los que se basaron en el estudio y análisis de las políticas de rendición de cuentas de importantes ONG del mundo y, posteriormente, se sociabilizaron con un grupo de 22 ONG de la purple Avina. A su vez, financiado por esta misma organización, se realizó un estudio sobre los directorios de las ONG en Chile y se se escribió una guía sobre cómo ser un buen director de ONG.

Por la vía de sociedades relacionadas seguirá ocurriendo lo que ha ocurrido y el mensaje anuncia que se quiere evitar. “La segunda, de procedimiento, es que dicha transacción con sociedades relacionadas debe ser aprobada por la mayoría de los directores y no pueden votar los directores que forman parte de la sociedad relacionada (Artículo 66 D). Deben también aprobarla la mayoría de los directores independientes. El fundamento es que estos directores independientes y quienes no tienen un interés económico en la celebración del contrato dan garantías de «ecuanimidad». La experiencia de los Estados Unidos -y de nuestro país- revela que es difícil y costoso common y vigilar a las universidades con fines de lucro.

Los niños jovenes frecuentemente se ponen todo tipo de cosas en la boca y a veces se las comen. Según la actividad que la fundación desea desarrollar, se deberá acoger a los requisitos de alguna de las leyes vigentes que regulen las donaciones. En este punto, es importante establecer claramente cuales son las actividades concretas que realizará la fudación. Además, se debe detallar como, precisamente, se conseguirán dichos objetivos. Lo importante a la hora de crear una fundación en Chile es conseguir asesoría de modo que se ingrese la escritura a la Secretaría de la Municipalidad (para su revisión) sin errores. Haberse realizado íntegramente su fin o hacerse imposible su realización.

La actividad de la psicología organizacional tiene proponentes informados y alineados con los conocimientos científicos relevantes para ello. Sin embargo, ella también está plagada de exponentes que trabajan desde el sentido común que se cut back a deseos, creencias, o experiencias idiosincráticas que tienden a generalizarse en la cultura, pero no explican el comportamiento de la población como un todo. Además, también está la influencia de paradigmas psicológicos que no se asumen como científicos, pero que tienen la pretensión implícita de serlo, aun cuando esto se suela negar. Ciertamente, la psicología no científica también tiene un valor en la cultura, pero difícilmente podría llevar a informar a las decisiones que necesitan de una alta verosimilitud y trascender a la subjetividad y las realidades sociales acotadas. A nivel coloquial, las personas suelen asociar al psicólogo/a organizacional a aquel profesional que en una empresa se encarga de evaluar a las personas a contratar o bien de realizar los cursos de capacitación en ella. También se relaciona a este profesional a las encuestas de clima laboral.

Si quieres obtener más información, echa un vistazo a las experiencias solidarias actuales en Airbnb o echa un vistazo a lo que la prensa cube de nosotros. Si solo tienes una cuenta personal de Airbnb, tendrás que cerrar sesión y crear una nueva para tu organización. Si ya tienes una cuenta de Airbnb para tu organización, puedes usarla para crear tu experiencia. Recuerda que esto tendrá un impacto directo en tu imagen corporativa y aportará en tu responsabilidad social empresarial. Hoy por hoy, datos de mercado indican que el 70% de los empleados valora las tarjetas de alimentación como beneficio, mejorando su bienestar físico a nivel nutricional, financiero y su «group building». Es más, según una encuesta de la Kaiser Family Foundation, el 78% de los empleados considera que tener un plan de salud en su lugar de trabajo es el beneficio más valioso, destacando la importancia que asignan a la seguridad y el bienestar proporcionado por esta prestación.

Registro De Instituciones Sin Fines De Lucro Distribuidoras Y O Receptoras De Alimentos Cuya Comercialización Sea Inviable

El plazo se entiende como días hábiles, ley 19.880, ley que regula los actos de los órganos de la administración del estado, se cuenta de lunes a viernes, ya que la Ley no indica si son hábiles o corridos. Se entiende que los festivos también son inhábiles. Cuando existen razones fundadas la Secretaría Municipal otorga días hábiles para mejor resolver. En el hecho el habilitado para tramitar la Reforma de Estatutos debe hacer la presentación de la solicitud, en el plazo de 30 días, como lo dispone el artículo 548 del Código Civil y es el Secretario Municipal quien remite los antecedentes al Ministerio de Justicia. Es necesario que se encuentre presente o representadas legalmente los constituyentes y a lo menos, el directorio más 6 personas. Los antecedentes de las instituciones postulantes serán analizadas por el Ministerio de Desarrollo Social y su incorporación al Registro dependerá de la aprobación del Consejo.

La ley exige que tanto el directorio como la asamblea deben reunirse al menos una vez al año. ¿Sabes cuáles son tus obligaciones como OSFL? Las organizaciones sin fines de lucro, al igual que las empresas, tienen ciertas obligaciones que cumplir según lo establecido por la ley. Debemos tener conocimientos de ellas para lograr nuestro respectivo objetivo del mejor modo posible. Si se analizan las organizaciones de la sociedad civil según su estatus jurídico-institucional, 80% corresponde a organizaciones comunitarias funcionales, juntas de vecinos o uniones comunales, categoría que incluye organizaciones tan diversas como grupos folclóricos, comités de vivienda, clubes deportivos, centros de padres, clubes de rotarios y otras.

Ii) el reparto de las ganancias derivadas del ejercicio de una actividad económica en común18. Iii) el ánimo de incrementar esa ganancia a título private con el ejercicio asociativo de una actividad (arts. 545 y 547)8. Con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley N° 18.575, Corfo mediante la Resolución (E) N° 1003 del 22 de octubre del 2022, aprueba el reglamento interno de los consejos de la Sociedad Civil de la Corporación de Fomento de la Producción. Por lo anterior el 10 de noviembre del 2022 se convocó a la postulación de consejeros y consejeras mediante la publicación en el sitio net, del reglamento y del formulario electrónico, la que estuvo vigente hasta el 31 de marzo del 2023. Finalmente la designación de consejeros y consejeras del Consejo de la Sociedad Civil de Corfo se efectuó mediante la resolución (E) N° 183 el 26 de abril del 2023, dando paso a la primera sesión del Consejo que se realizó el día 9 de mayo del 2023, en la que se eligió a la Presidenta y Vicepresidenta, las que estarán vigentes en el cargo durante un periodo de 3 años. He asesorado directamente a 150+ micro y pequeñas empresas y he diseñado e implementado programas de apoyo para miles de emprendimientos.

Todas las Personas Jurídicas de esta especie tienen el deber de presentar en el mes de octubre y noviembre Memoria y Balance al Ministerio de Justicia, en vista de esta obligación, bien se puede decir que el Ministerio de Justicia tiene la facultad fiscalizadora sobre las personas jurídicas. Si puede, debiendo presentar la correspondiente acta de directorio por la cual se autoriza la formación de una fundación y a su vez el correspondiente poder para representar a la Persona Jurídica con fines de lucro. El Consejo estará integrado por un mínimo de ocho y un máximo de doce consejeros o consejeras, pertenecientes a las organizaciones sin fines de lucro Los/as consejeros/as no recibirán remuneración alguna por su desempeño y permanecerán en sus cargos por un periodo de four años desde su nombramiento, pudiendo ser reelectos por una sola vez.

El Consejo estará integrado por seis a diez Consejeros y/o Consejeras que participarán con plenos derechos. Asimismo, participarán como interlocutores/as del Ministerio, Servicios Dependientes y/o Relacionados, la Autoridad Máxima respectiva, el Secretario Ejecutivo y un Secretario de Actas, cumpliendo este último rol el Encargado de Participación Ciudadana. No distribuir utilidadesentre los miembros.Las organizaciones deberán ser sin fines de lucro, pero sí podrán acumular excedentes, mientras estos sean reinvertidos en la misma. El directorio cumple el rol de aprobar la memoria y el balance organizacion sin lucro de la organización, para luego presentarla al Ministerio de Justicia, lo cual es una obligación authorized que se debe realizar una vez al año. No existe un formato obligatorio, pero se recomienda utilizar la FECU Social, puedes leer sobre esta en nuestro blog “La importancia de la FECU Social”.

Por su parte en las fundaciones el patrimonio está constituido por recursos o bienes afectos a un fin determinado, sin importar el número de personas que la constituyen, por tanto, lo más importante es que exista un patrimonio fundacional y que le permita llevar a cabo su objeto. Es decir, su ámbito de aplicación son las asociaciones sin fines de lucro. De esta manera, se excluyen las sociedades civiles y mercantiles (como por ejemplo, empresas y sociedades). En ese sentido, y según ha quedado dicho, no existe un fin de lucro cuando los beneficios obtenidos son de orden colectivo, como ocurre cuando se busca mejorar las condiciones de vida de los socios a partir de la ayuda mutua (art. 1° de la LGC). Cabe concluir, entonces, que la especificidad de las cooperativas no estriba en la obtención del beneficio económico en sí (como ocurre en las sociedades, especialmente en aquellas de capital), ni siquiera respecto del pago del interés al capital, sino en la forma de reparto, que se puede hacer de un forma bastante diversificada y con un saldo cero después de cada ejercicio49.

El CdT no outline los sindicatos y solo reconoce la existencia de cuatro clases de ellos en consideración de los trabajadores afiliados (art. 216). Por tales se entienden las organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado o de las empresas del Estado, cualquiera sea su naturaleza jurídica, cuyo objetivo es asumir la representación y legítima defensa de sus asociados, así como promover los intereses económicos, sociales y culturales de los mismos (arts. 212 y 220 del CdT). Son las únicas entidades de economía social que gozan hoy de reconocimiento constitucional (art 19 N° 19 de la CPR).

Iv) los casos en los que el constituyente debe responder excepcionalmente con su propio patrimonio de las deudas de la persona jurídica (art. 12). El aporte es un elemento esencial de la figura asociativa, porque comporta el patrimonio que le permitirá comenzar su funcionamiento. La actividad realizada es, en principio, neutra para los efectos de determinar el carácter de la entidad, pues un cierto hecho puede tener a su vez distintas calificaciones21.

Esto explica que el carácter de una sociedad dependa de la clase de negocio para el que se constituye (art. 2059 del CC), sin perjuicio de que la voluntad de las partes puede hacer mercantil una sociedad que naturalmente no lo es (art. 2060 del CC). El punto de distinción estriba, entonces, en el propósito con que se ejerce dicha actividad, en el fin hacia el que se dirige la asociación, pues será la suerte de los beneficios obtenidos la que determine si la entidad tiene o no ánimo de lucro22. Los consejos estarán conformados de manera diversa, representativa y pluralista por integrantes de asociaciones sin fines de lucro que tengan relación con la competencia del órgano respectivo. De ahí se sigue que las distintas organizaciones de la sociedad civil, como fundaciones, corporaciones sin fines de lucro y ONG’s cubren ciertas necesidades que no pueden ser resueltas ni por el Estado ni por el mercado. La actividad principal de estas organizaciones se divide mayoritariamente entre el desarrollo social (33,1%) y recreación (31,6%). Además, en common organizaciones como sistema social en todas las regiones hay diversidad de actividades de estas organizaciones.

Le corresponde al directorio conocer los hechos, solo en el caso de reclamación por parte del afectado. El acto por el cual se constituyan las asociaciones o fundaciones constará en escritura pública o privada suscrita ante notario, oficial del Registro Civil o funcionario municipal autorizado por el alcalde. Esta ley regula a todas aquellas asociaciones que no tienen un estatuto jurídico especial que las regule (como por ejemplo, partidos políticos, sindicatos, confesiones religiosas, juntas de vecinos, and so forth.).

A juicio de este último ministerio, con esa exención se abriría un flanco de posibles mecanismos de elusión tributaria y se infringiría el protocolo de acuerdo suscrito entre los distintos sectores políticos para consensuar la reforma tributaria aprobada en 2014. La indicación fue finalmente rechazada en la sesión 62a de la Legislatura 2015 de la Cámara de Diputados (20 de agosto de 2015), de manera que el proyecto de reforma de la LGC pasó a una comisión mixta de senadores y diputados para resolver el conflicto entre ambas Cámaras. En ella la enmienda agregada en el Senado respecto de las operaciones de la cooperativa con terceros fue eliminada. 1) Las cooperativas son personas jurídicas regidas por el derecho privado que llevan a cabo una actividad económica sin buscar un beneficio como propósito último y a) principalmente en interés de sus miembros, sean consumidores, proveedores o trabajadores de la cooperativa («cooperativas mutualistas»), o b) principalmente en interés de la comunidad («cooperativas de interés common»). La ley prevé, asimismo, la caducidad de la personalidad jurídica si, transcurrido un año contado desde la fecha de obtención de la personalidad jurídica, la nueva corporación educacional no da cumplimiento a los requisitos legales para que su o sus establecimientos educacionales obtengan el reconocimiento oficial (art. 58 E del DFL 2/1998). Son corporaciones de Derecho Privado, sin fines de lucro, cuyo objetivo es la administración de prestaciones de seguridad social (arts. 1° y 19 de la ley N° 18.833).

organizacion civil sin fines de lucro

Únete y colaboremos para crear un Chile más solidario, justo, igualitario e inclusivo. Es por ello que, en la Declaración de Busán, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dice que “las organizaciones de la Sociedad Civil cumplen un rol fundamental en permitir que las personas reclamen sus derechos, en promover enfoques basados en derechos, en formar las políticas y asociaciones, y en monitorear la implementación”. Lo que cube la ley es que las personas jurídicas de derecho privado pueden ser Corporaciones y/o Asociaciones cuando se trata de la unión estable de una pluralidad de personas que persigue fines ideales o no lucrativos. Las Fundaciones, en cambio, tienen además un conjunto de bienes, un patrimonio destinado por uno o más individuos al cumplimiento de determinado fin.

Registro De Instituciones Sin Fines De Lucro Distribuidoras Y O Receptoras De Alimentos Cuya Comercialización Sea Inviable

Para las postulaciones en papel usted deberá presentar los antecedentes en las oficinas regionales del Ministerio. Así lo destacó, Ximena Cortés López de Junta de Vecinos Tulahuén Centro de Monte Patria quien explicó que “con los fondos vamos a implementar un equipo de amplificación completo porque en pandemia no nos pudimos reunir y con esto podremos retomar las actividades”. El movimiento social en Chile, durante el siglo XX, estuvo directamente relacionado con las luchas y reivindicaciones de la masa trabajadora por mejores condiciones de vida y trabajo, y fue a partir de estas luchas que se constituyó en un actor de la vida… Tanto la CF8M como Modatima, levantaron candidatos/as con un mandato específico y una serie de puntos a perseguir en la discusión constitucional. Por lo tanto, las y los constituyentes de estas organizaciones (tres y cuatro, respectivamente), ya cuentan con una representatividad distinta, planteada con estas características desde que se inscribieron en el Servel.

10 tipos de organizaciones sociales

Socióloga de la Universidad de Chile con un Máster en Medioambiente por la Universidad de Melbourne. En su quehacer profesional, combina experiencia como docente universitaria, investigadora, gestora de proyectos y divulgadora, cumpliendo el rol de coordinadora de equipos multi y transdiciplinario fundacion jose carreras y analista de metodologías cuantitativas, cualitativas y participativas. Abogado de la Universidad de Chile con un Máster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Ámsterdam. Posee estudios sobre gestión pública para el desarrollo territorial y transición socioecológica.

Observar cómo se resuelve este problema en la implementación de la Ley de Participación Ciudadana resulta relevante para definir si es que esta ha avanzado en una solución y cuál es el grado de inclusión que se ha alcanzado. La problemática de la participación ha sido abordada en una gran cantidad de aplicaciones empíricas. Con respecto a sus determinantes, Glaeser et al. (2002) estiman un modelo de inversión individual para analizar el proceso de formación de capital social, encontrando que variables como la edad, el grado de sociabilidad de la ocupación y la movilidad afectan los niveles de capital social. Weinberger y Jütting (1999) analizan los determinantes de la participación en grupos de desarrollo native, siendo ésta explicada principalmente por grupos de ingreso medio y por la existencia de redes sociales al interior de las localidades. Con respecto al ámbito de acción, el PNUD (2000) ha realizado una clasificación de las organizaciones sociales.

De este hecho deberá dejarse constancia en el libro de actas del directorio y se comunicará a los socios en la primera asamblea que se realice. • Las reclamaciones deberán ser presentadas por escrito ante el Tribunal dentro del plazo de 15 días contados desde la fecha del último escrutinio de la elección respectiva, por cualquier persona que tenga interés directo en ellas. Las reclamaciones a los procesos eleccionarios deben presentarse ante el Tribunal Electoral Regional, quien conocerá y resolverá las reclamaciones que cualquier vecino/vecina afiliado/a a la organización presente.

Nuevas perspectivas para una siempre vigente reflexión, los trabajadores del salitre y el movimiento sindical chileno a comienzos del siglo XX [artículo] Eduardo Cavieres F. El movimiento social en Chile, durante el siglo XX, estuvo directamente relacionado con las luchas y reivindicaciones de la masa trabajadora por mejores condiciones de vida y trabajo, y fue a partir de estas luchas que se constituyó en un actor de la vida política con una identidad ideológica definida. Por otro lado, muchos constituyentes de MS no llegaron con un mandato específico, sino más bien con el apoyo de sus organizaciones. En estos casos será clave el trabajo de sus agrupaciones, las que deberán mantenerse activas y vigilantes respecto del rol de sus representantes, no necesariamente por desconfianza, sino para derribar los límites de la democracia representativa.

Esta división del grupo de trabajadoras se construye sobre el acople entre la cooperativa y la organización social. Tanto la cooperativa como el Gobierno municipal desplegaron estrategias para dar la lucha “por otros medios”, evitando el despliegue de un conflicto abierto. Esto último desembocó en que la cooperativa analizada, junto a otras cooperativas y organizaciones cercanas a aquella, efectuaran acciones directas, tales como movilizaciones frente al centro de gestión de cooperativas del Municipio e, incluso, su ocupación.

• Concurrir con su acuerdo a las materias de su competencia que señale la ley o los estatutos. La Secretaría Municipal puede extender certificados provisorios de vigencia y de Directorio, los cuales pueden ser solicitados por cualquier miembro de la organización, a partir del depósito de los antecedentes del proceso electoral. El directorio se integrará con los cargos que establecidos en los respectivos estatutos, entre los que deberán considerarse necesariamente los de presidente, secretario y tesorero. En este caso, se deberán elegir la cantidad de cargos que contemplen las normas estatutarias. La Comisión Electoral será la responsable de inscribir las candidaturas que se presenten ante ella con al menos 10 días de anticipación a la fecha de la elección. La comisión electoral se elegirá en una Asamblea Extraordinaria, de conformidad a lo establecido en la Ley y los Estatutos.

En un contexto de recrudecimiento del neoliberalismo y de ascenso de los gobiernos de derecha en la región, pero también de renovadas resistencias de los sectores populares y de izquierda, consolidar los conocimientos sobre el cooperativismo y la economía social resulta un mojón invaluable en el camino del cambio social. El diseño de la Ley ha dejado una buena parte de la implementación a la reglamentación que cada institución construye para la inclusión ciudadana, lo que deriva en que la profundidad que alcanza esta es un acto de voluntad de la autoridad. Eso es lo que se observa en el Consejo de la SUBTRANS, donde se avanza más en la elaboración de políticas públicas producto de la decisión de esta Subsecretaría de incorporar al Consejo en las discusiones sobre los problemas de Transporte, en specific a las normas de tránsito y la inclusión de otros medios de transporte, como la bicicleta. El fomento de una representación débil, enfocada en la defensa de derechos particulares o contra los abusos, se basa en una visión conflictiva de la inclusión ciudadana en la gestión de Estado.

Además, destaca su participación en la elaboración del HandBook «Restoration of mediterranean wetlands. A guide for decision-makers». Anteriormente, trabajó en el laboratorio de instrumentación y calibración – purple de monitoreo calidad del aire de la SEREMI de Salud RM. Con 17 años de trayectoria profesional, anteriormente se desempeñó en Parque Metropolitano de Santiago como jefatura de tesorería y en la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) como jefatura de la sección de compras. Ingresó a la institucionalidad ambiental en el año 2011, asumiendo el cargo de jefatura de Departamento de Compras y Servicios Generales. Una afirmación recurrente sostenida en los ámbitos del cooperativismo -si bien con sus matices, a nivel global- es que éste debe evitar la pérdida de su autonomía desentendiéndose de “la política”, entendida como aquella ejercida desde los aparatos estatales. Sin embargo, esta investigación da cuenta de que el Estado puede ser una vía potente de generación de asociativismo en los territorios.

En cuanto a la solución del dilema de representación que se muestra en la definición de participación ciudadana en la que se basa el proyecto de ley, lo que se observan son procesos formales de inclusión de las organizaciones sociales sin que se produzcan cambios en los mecanismos de toma de decisión. Las organizaciones son incluidas en el proceso de construcción de las políticas públicas, pero sin incidencia real fundacion jose carreras en la medida que su participación es solamente consultiva. Durante la primera década del siglo XXI en la Argentina, las cooperativas tomaron un impulso inusitado, principalmente, debido al despliegue de políticas públicas de fomento de la economía social y solidaria. El Programa Argentina Trabaja, que se desarrolló entre 2009 y 2018, creó más de 5000 cooperativas.

Ciertamente que se trata de un debate formal, en la medida que es difícil separar lo social o comunitario de lo ciudadano. Con respecto a la ocupación, se tiene evidencia de una relación positiva entre la estabilidad del empleo y la participación en organizaciones económicas y con fines recreativo-culturales. En el caso de las variables asociadas al hogar, se encontró que en familias cuyos integrantes se encuentran entre los años de edad, se tiene una mayor probabilidad de participar en organizaciones vecinales; y si sus miembros tienen 24 años y más, se observa una menor probabilidad de participar en organizaciones recreativo-culturales y en todas las organizaciones. El capital social puede depreciarse como consecuencia de un desgaste en las redes sociales, situación que tiene lugar en presencia de alta movilidad de los residentes de una comunidad. Para medir la presencia de depreciación se incluye la variable dicotómica CASAi que toma el valor de 1 si el jefe del hogar habita una vivienda propia, y 0 en otro caso.

A partir del año 2002 y hasta la fecha, ha ejercido como jefatura del Departamento de Educación Ambiental. Desde el año 2010 se desempeña en cargos relativos a la gestión de personas como coordinador de sección de mantención del Departamento de Recursos Humanos en el Ministerio de Salud, analista Departamento de Recursos Humanos en el Ministerio de Energía y desde el año 2015 como jefatura de la sección de gestión de private en la Subsecretaría del Medio Ambiente. Anteriormente se desempeñó como jefatura del Servicio Bienestar de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, jefatura de la Sección de Recursos Físicos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles y, desde el 2012 a la fecha, como jefatura de la Sección de Compras en la Subsecretaría del Medio Ambiente. Ingresó a la institucionalidad ambiental en el año 2008, como encargada del Sistema de Información Territorial Recursos Naturales en la Comisión Nacional del Medio Ambiente. A partir del año 2018 asumió como jefatura del Área de Recursos Naturales y Biodiversidad de la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región Metropolitana. A partir del año 2017, asumió el cargo de «Encargada de Comunicaciones» en la SEREMI RM del Medio Ambiente.

Registro De Instituciones Sin Fines De Lucro Distribuidoras Y O Receptoras De Alimentos Cuya Comercialización Sea Inviable

La indicación fue finalmente rechazada en la sesión 62a de la Legislatura 2015 de la Cámara de Diputados (20 de agosto de 2015), de manera que el proyecto de reforma de la LGC pasó a una comisión mixta de senadores y diputados para resolver el conflicto entre ambas Cámaras. En ella la enmienda agregada en el Senado respecto de las operaciones de la cooperativa con terceros fue eliminada. En ese sentido, y según ha quedado dicho, no existe un fin de lucro cuando los beneficios obtenidos son de orden colectivo, como ocurre cuando se busca mejorar las condiciones de vida de los socios a partir de la ayuda mutua (art. 1° de la LGC). Cabe concluir, entonces, que la especificidad de las cooperativas no estriba en la obtención del beneficio económico en sí (como ocurre en las sociedades, especialmente en aquellas de capital), ni siquiera respecto del pago del interés al capital, sino en la forma de reparto, que se puede hacer de un forma bastante diversificada y con un saldo cero después de cada ejercicio49. De ello y de los costos sociales internalizados se sigue que sea justificado establecer un régimen de medidas compensatorias a su favor50, como ocurre con la existencia de un trato fiscal más favorable51. La ley prevé, asimismo, la caducidad de la personalidad jurídica si, transcurrido un año contado desde la fecha de obtención de la personalidad jurídica, la nueva corporación educacional no da cumplimiento a los requisitos legales para que su o sus establecimientos educacionales obtengan el reconocimiento oficial (art. fifty eight E del DFL 2/1998).

Grupo de padres y amigos orientado a mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes con asperger. Sus objetivos son generar las condiciones que les permitan desarrollar al máximo sus potencialidades y contar con igualdad de oportunidades para el logro de las metas que se propongan a lo largo de su vida. Descuentos en instituciones académicas que ofertan cursos, diplomados y magísters con programas de interés a OSC. Posiciona tu organización en mesas temáticas con el fin de realizar propuestas y observaciones a las políticas públicas en las diversas causas que abordan nuestras organizaciones socias. Hazte parte de una Comunidad de organizaciones dispuestas a apoyarse y a vincularse para generar lazos propositivos y ser parte de proyectos centrales para el país. María Luisa Lorca, presidenta de la Fundación Inclusomos de Biobío, agrega que han “confiado plenamente en el modelo de voluntariado profesional Trascender, ya que desde siempre nos han ayudado con una logística  muy rápida y eficiente, los voluntarios que poseen son muy profesionales en su trabajo y preocupados”.

De ahí se sigue que las distintas organizaciones de la sociedad civil, como fundaciones, corporaciones sin fines de lucro y ONG’s cubren ciertas necesidades que no pueden ser resueltas ni por el Estado ni por el mercado. 300 millones de pesos más que el año pasado entregará el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) a las 36 organizaciones culturales del país que resultaron beneficiadas con el Programa Otras Instituciones Colaboradoras 2017, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Las asociaciones realizan actividades de formación (charlas, talleres, seminarios); realizan estudios de calidad de servicios y productos; orientación juridicidad; mediaciones por reclamos, representación ante los tribunales de juicios individuales y colectivos, publicaciones y campañas de información. Son organizaciones sin fines de lucro cuyo objeto es proteger, informar y educar a los consumidores /as y asumir la representación y defensa de sus afiliados/as y de quienes así lo soliciten, todo ello con independencia de cualquier otro interés, ya sea económico, comercial o político. En este sitio se publica, para que pueda ser consultada, la nómina de Instituciones sin fines de lucro que pueden recibir en forma gratuita productos cuya comercialización sea inviable, para ser entregados a personas de escasos recursos, según Resolución Ex.

El consejo deberá elegir al presidente entre los representantes de las organizaciones de la sociedad civil que resultaron electos. Son un mecanismo de participación ciudadana cuyos integrantes representan a organizaciones de la sociedad civil relacionados al quehacer de la institución. Y hablando de redes sociales, tu empresa igualmente podría considerar abrir un espacio en sus medios digitales, tal vez una vez a la semana, para comunicar lo que están haciendo las fundaciones sin fines de lucro. No conforme con la decisión del CPLT, el Servel presentó un reclamo de ilegalidad en la Corte de Apelaciones, ante el cual LaBot se hizo parte como tercera interesada.

En esa instancia el organismo electoral argumentó que la decisión sobre el reclamo infringía la ley, ya que los nombres eran datos sensibles que no podían ser comunicados salvo si la ley lo autoriza o existe consentimiento del titular. También fundamentó que los datos personales sólo deben utilizarse para fines para los cuales fueron recolectados. Por su parte, el CPLT reforzó que la legalidad de la decisión se basó en que lo solicitado obra en poder del Servicio Electoral, en el ejercicio de sus funciones públicas y por ende son públicos sus actos y resoluciones, así como sus fundamentos y los procedimientos que utilicen como órgano del Estado. El comando del Apruebo no habría sido el único en operar con una especie de “pool” de organizaciones, centralizando los aportes.

El programa discapacidad del departamento de discapacidad de La Florida se orienta a toda la comunidad que vive en la comuna y que presenta algún grado de discapacidad. Sus áreas de acción se relacionan con la promoción y optimización de las redes sociales, de las políticas vigentes y con una preocupación permanente de la situación biopsicosocial de los discapacitados. Atendiendo las diferencias que hay entre las distintas organizaciones de la sociedad civil, y  como ya explicamos en un artículo anterior de nuestra sección Comunidad FT, el hecho relevante es que se trata de “una parte de la sociedad o de la ciudadanía, organizada, que no sólo impulsa iniciativas solidarias, sino también moviliza el interés público”. El Programa Otras Instituciones Colaboradoras es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística.

Por ejemplo Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes. La Asociación podrá modificar sus estatutos, sólo por acuerdo de una Asamblea General Extraordinaria adoptado por los dos tercios de los socios presentes. Debes tener claro que para crear una Corporación necesitarás a lo menos 9 socios, que se dedicarán a distintas funciones de Administración, revisión de cuentas y tribunal de ética. Lo importante a la hora de crear una corporación en Chile es conseguir asesoría de modo que se ingrese la escritura a la Secretaría de la Municipalidad (para su revisión) sin errores. Otro beneficio, es que en una Corporación no necesitas un capital inicial para partir. Por lo tanto, si no tienen bienes (un auto, una casa, maquinaria, equipamiento, etc) y no tienen dinero que aportar al inicio, de todas formas pueden crearla!.

Podrán inscribirse para votar las organizaciones sociales regidas por la Ley N° 19.418, “sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias”, incluyendo también organizaciones de adolescentes que cuenten con personalidad jurídica; corporaciones, fundaciones, asociaciones u ONG´s sin fines de lucro. Además, cada organización podrá postular a un candidato o candidata para el consejo y deberá inscribir a un representante de su institución como socio o miembro reconocido por la institución. La entidad estatal a cargo de las organizaciones sin fines de lucro es el departamento de personas jurídicas del ministerio de justicia, que procura que se garantice el derecho asociativo de los cuerpos intermedios definido en la constitución actual. Esta entidad puede ayudar cuando se trate de informar una reforma de estatutos o bien a fiscalizar el cumplimiento del objeto de la organización. Son personas jurídicas sin fines de lucro de composición unipersonal, que gozan de personalidad jurídica y patrimonio propio distintos de la persona pure que la constituye (art. fifty eight H del DFL 2/1998).

Iii) el ánimo de incrementar esa ganancia a título private con el ejercicio asociativo de una actividad (arts. 545 y 547)8. Vicepresidente de la Asociación Mesa Coordinadora Nacional por los derechos de las Personas Mayores. “Considero que la Dirección de Crédito Prendario ofrece una vía de solución de primera mano a laspersonas con vulnerabilidad económica, especialmente a las mujeres que emprenden o quieren emprender y a la población migrante que está comenzando de cero sus vidas”. El Consejo tendrá como objetivo principal participar con su opinión en los procesos de toma de decisión y seguimiento de las políticas públicas impulsadas por la Dicrep. He asesorado directamente a 150+ micro y pequeñas empresas y he diseñado e implementado programas de apoyo para miles de emprendimientos. Soy Ingeniero Comercial de la Universidad de Concepción y MBA UC.

organizaciones sin fines de lucro nombres

Aunque parecidas a una fundación, son diferentes por la relación que se establece el constituyente y el modo en que se ejerce el control y administración de la persona jurídica, aspecto que las asemeja a las empresas individuales de responsabilidad limitada. No se ve la razón por la cual este tipo de personas jurídicas solo puedan crearse para fines educativos y no para otros propósitos de beneficencia. Corresponden a las mutuales de empleadores a las cuales se permite la administración de las acciones de prevención de riesgos y de los servicios y tratamiento relacionados con el seguro obligatorio de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores dependientes de los miembros adheridos a ellas (arts. 11 y 12 de ley N° sixteen.744). Se trata de personas jurídicas sin fines de lucro (art. 11 organizaciones sociales ejemplo de la ley N° sixteen.744), cuyo estatuto orgánico está contenido en el DS 285, de 26 de febrero de 1969, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Una asociación gremial es una organización de personas naturales o jurídicas, conformada con el objeto de promover la racionalización, desarrollo y protección de las actividades que les son comunes, en razón de su profesión, oficios o rama de producción o de los servicios, y de las conexas a dichas actividades comunes. Son personas jurídicas de Derecho Privado sin fines de lucro constituidas por dos o más personas naturales, cuyo objetivo único es convertirse en sostenedoras de establecimientos educacionales, pudiendo al efecto impetrar las subvenciones y aportes estatales con fines educativos previstos por la ley (art. fifty eight A del DFL 2/1998).

(II) Enseguida, se efectúa una rápida revisión de algunos tipos asociativos existentes (III) para determinar cuáles son claramente calificados como sin fines de lucro por disposición authorized y (IV) en cuáles tal carácter puede ser discutido10. Las organizaciones sin fines de lucro son aquellas entidades que persiguen un fin común distinto a la obtención de una ganancia o utilidad a repartir entre sus asociados. Luego el excedente de los ingresos que se produzca en un ejercicio no puede ser distribuido entre los partícipes y sólo debe incrementar el patrimonio de la institución, para que ésta pueda continuar prestando los servicios a la comunidad motivo de su creación.

Incluso cuatro de ellas —dos por cada alternativa—, registraron todos sus aportes fuera de plazo y no aparecieron en los reportes hasta ahora. Según informó El Mercurio, el Servel inició además un proceso sancionatorio contra Democracia organizaciones sin fines de lucro ong Viva por otros “hallazgos contables” en la rendición. Por ejemplo, si el objetivo de la corporación es ayudar a personas de escasos recursos en actividades alimenticias y terapéuticas, debemos acogernos a la Ley de Donaciones Sociales.

Su dedicación ha permitido democratizar el acceso a la información y fortalecer el tejidosocial, promoviendo así el desarrollo y la participación ciudadana. Además, compartimos el testimonio de tres de nuestras destacadas voluntarias donde nos cuentan qué mujer ha inspirado su labor y compromiso con el voluntariado. FECU es el acrónimo de Ficha de Estadística Codificada Uniforme creada para las sociedades abiertas del país, la que fue adaptada para organizaciones sin fines de lucro con el nombre FECU Social por la Comunidad de Organizaciones Solidarias (COS) en alianza con PwC en 2013.

Registro De Instituciones Sin Fines De Lucro Distribuidoras Y O Receptoras De Alimentos Cuya Comercialización Sea Inviable

Las organizaciones que consigan perdurar son aquellas capaces de aprender constantemente a flexibilizar e innovar. Pues bien, a diferencia de otros momentos de deliberación como el plebiscito del 1988, la organización política -sea esta nueva o tradicional- se enfrenta a muchas dificultades para asumir el desafío de la integración de las preferencias sociales y políticas. Actualmente en Chile no existe cabida para que los partidos asuman un encausamiento de las demandas, tampoco lo pueden hacer liderazgos personalistas -lo que parece una buena noticia- y menos aún los mesianismos intelectuales. Comenzar un proceso constituyente fue una de las pocas salidas de la clase política para salir del descrédito whole con los ciudadanos. El discurso de orden público a través de la represión de carabineros está alimentando aún más el descontento. Por otro lado, a pesar de que la emergencia sanitaria le entrega al gobierno una frágil sensación de management comunicacional, lo cierto es que la ciudadanía sigue considerando que el actuar comunitario es el que ha logrado resolver sus indecisiones.

Aparte de la expresión de repertorios violentos de desorden callejero que se observaban antes de la cuarentena, este momento también ha puesto en vigencia los principios de convivencia social como la solidaridad, la igualdad y la autogestión. Lo interesante es que estos principios provienen de una organización ajena a las instituciones políticas tradicionales. La propia incapacidad del sistema político de recoger las demandas ciudadanas condujo a que las bases sociales del país iniciaran un proceso de reemplazo a la institucionalidad a través de movimientos y comunidades de organización horizontal.

Fundaciones y corporaciones sin fines de lucro, asociaciones, colegios profesionales, juntas

El referente más inmediato para su puesta en práctica20 en la zona andina fue y es la comunidad native, que lejos de ser una formación colectiva estable con legitimidad y autoridad, ha sido sistemáticamente utilizada como plataforma para la proposición e imposición de formas organizacionales ad hoc con políticas y programas y no es, por lo tanto reconocida. De la ceguera, rigidez, centralismo y autoritarismo de la razón tecnocrática instalada en el Estado han derivado problemas de coordinación, fragmentación de intereses, surgimiento de tensiones internas originadas en esta proliferación, aprovechamiento de la oferta organizacional por facciones disidentes y liderazgos emergentes. Las figuras jurídicas de la comunidad y asociación indígena no han remediado esta dinámica que fue uno de sus propósitos. En vez de dar mayor coherencia a la organización indígena de base en su relación con el Estado, han favorecido la proliferación y las tendencias faccionalistas internas. Pueden analizarse como puntos de desarrollo avanzado de tendencias de cambio más generales en la sociedad andina. Entre aquellas con orientación campesina registramos en 1987 la alianza entre dos organizaciones de ganaderos del altiplano norte, una de artesanas urbanas de Arica y otra étnico–reivindicativa, cuya convergencia se dio por el interés de sus dirigentes más que por afinidad de objetivos.

Compromisos internos diversificados y respuesta externa normalmente plural comprometen la capacidad de acción de las organizaciones andinas (juntas de vecinos y comunidad) y su calidad. Este problema se torna especialmente agudo cuando la demanda sobre la organización implica conocimientos y destrezas especializadas, o nuevas formas de gestión. Buena parte de la inversión pública en las comunidades y localidades indígenas se deteriora y cae en desuso rápidamente, entre otras razones, por la ausencia de competencias técnicas y capacidades de gestión adecuadas a esas innovaciones.

Estiman que Chile vive un “momento anarquista”, que se caracteriza por la aparición de un individuo que niega las jerarquías y “aspira a un best de sociedad basado en la equidad y la solidaridad”. La construcción de un nuevo pacto social, estiman, depende de comprender que la sociedad no “sólo rompió con el Estado y sus gobiernos, sino que también se rebeló ante su manera de ejercer la autoridad”. La ley española no abriga misterios en cuanto a que el régimen general de las subvenciones a entes privados se estructura sobre un sistema de “concurrencia competitiva”, en que la selección de los postulantes se efectúa bajo condiciones de igualdad, publicidad y objetividad. Adjudicada una subvención, se generan obligaciones financiero contables y de registro para las organizaciones. A su turno, la ley regula el gasto subvencionable y sus límites, se tipifica infracciones y se prevé sanciones para hacer valer la responsabilidad de las OSCs, junto con el reintegro del monto de los recursos. El informe respectivo, consolidado por la Secretaría de Hacienda, debe ser incluido como un apartado específico del Informe Anual que rinde el Presidente de la República al Congreso de la Unión y de la Cuenta Pública elaborada  con base en las leyes de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, de Transparencia y Acceso a la Información, de Fiscalización Superior de la Federación y demás leyes aplicables.

organismos sociales ejemplos

Finalmente, desde el punto de vista del uso de nuevas tecnologías, la configuración de plataformas informáticas “amigables” para materializar las donaciones (que debería crear el Servicio de Impuestos Internos) es clave para el éxito de esta forma de financiamiento, así como la realización de campañas de sensibilización de los ciudadanos/as, suficientemente plurales e infomativas, que los motiven a donar. Estos dispositivos sencillos de implementar permitirían que las OSCs se posicionen más de cara a la ciudadanía que al Estado, y que cuando miren al Estado sea, más que reclamando de este autonomía, financiamiento y derecho a la crítica de lo establecido, lo hagan exhibiendo tales atributos. Al efecto, coincidimos en que una estrategia integral de fortalecimiento de la sociedad civil, como la que el mencionado Programa de gobierno propone, implica la redefinición de los objetivos, los montos y formas de asignación del actual Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público, creado por la Ley 20.500, de 2011. Al carácter cada vez más complejo del mundo asociativo chileno se ha sumado una creciente legislación regulatoria con intención muchas veces de promoverlas y apoyarlas a su inserción social. Contrario a lo que se pudiera pensar, desde la propia experiencia de las OSCs estos afanes regulatorios no han contribuido al desarrollo y buen funcionamiento de las mismas en Chile. El informe del PNUD del año 2000 concluyó enfatizando dificultades en su institucionalización y consideró como prioritario establecer reformas legislativas.

Los sistemas informáticos permiten estar al tanto de lo que ocurre en una empresa desde un dispositivo móvil. Las telecomunicaciones permiten contactarse en directo con personas a far de kilómetros, generar negocios y abrir oportunidades, sin tener que trasladarse. Nuestras organizaciones están siendo organizacion social actual sometidas cotidianamente a múltiples desafíos, los cuales son fruto de la evolución que la sociedad está evidenciando. Cuando revisamos cuáles son las principales tendencias en recursos humanos señaladas por las principales publicaciones extranjeras, encontramos que muchas de ellas se condicen con la realidad nacional.

Basta con realizar 20 minutos de actividad moderada a diario, (caminar, jardinear, aspirar la casa, etc). Hospital Digital, dispuso a disposición del público seis módulos de formación y entrenamiento básico para prestar primera ayuda psicológica a personas en contextos de disaster y experiencias traumáticas. Es un servicio de entrega de conocimientos que busca instalar capacidades y habilidades organismos sociales ejemplos en el uso de tecnologías y herramientas digitales, a través de cursos en línea, contribuyendo al mejoramiento en la gestión, comercialización e innovación de los negocios. La Subsecretaría de la Mujer y la Equidad de Género es el organismo perteneciente a la estructura interna del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género a cargo de la Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género.

De esta manera, las organizaciones amplias prometen el acceso a bienes y servicios a través de la agregación de esfuerzos y recursos o por medio de la legalidad que proporcionan. Por otra parte, la localidad rural es un espacio particularmente denso de relaciones económicas, sociales y simbólicas que sigue mediando la reproducción social de los individuos y de las unidades familiares. En un grado seguramente menos intenso y más diverso que en el pasado, la vida de los individuos y hogares andinos, sea en aspectos internos o en los nexos con contextos más amplios (microrregiones, centros urbanos, región), se sigue desarrollando con el concurso de la comunidad. Espacio de identidad, de un «nosotros» materializado en la cotidianeidad de las relaciones primarias, de defensa y refugio, de solidaridad y apoyo, constituye la base de repliegue para los individuos y hogares cuando la participación en grupos y organizaciones mayores se torna crítica. La relación entre la organización local y supralocal es, según esta mirada, una relación dinámica, cambiante y, con frecuencia, habitada por competencias o disputas.

Es un conjunto integrado y articulado de acciones, prestaciones y beneficios destinados a lograr un propósito específico en una población determinada, de modo de resolver un problema o atender una necesidad que la afecte. Se entiende por reformulación significativa de un programa a aquella intervención existente que manteniendo su propósito (resultado esperado del programa), introduce cambios en algunos de sus elementos claves (población objetivo, componentes, estrategia, modalidad de producción, entre otros), los que pueden o no considerar incremento de recursos. El porcentaje de mujeres que se han realizado un examen Papanicolau (PAP), considera a las mujeres de 15 años o más que declaran haberse realizado un examen PAP durante los últimos 3 años.

Digitaliza tu Pyme es un programa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, junto con Corfo y Sercotec, en alianza con instituciones públicas y privadas que acompañan y guían el proceso de digitalización de las Pymes. También conocido como Subsidio Único Familiar (SUF), está destinado a personas de escasos recursos que pertenezcan al 60% de la población nacional socioeconómicamente más susceptible, según el Registro Social de Hogares (RSH). Start-up Chile, en sus tres programas, contempla un mayor porcentaje de cofinanciamiento para aquellas empresas lideradas por mujeres. Programa dirigido a micro, pequeñas o medianas empresa lideradas por mujeres que necesitan reactivar su actividad, recuperar y/o mejorar su potencial productivo y de gestión. El apoyo se entrega mediante el financiamiento de planes de trabajo de inversión y/o capital de trabajo. Si existiera deuda, la organización deberá contar con la aprobación de la rendición de cuentas, por parte de la Unidad de Rendiciones del Fondo Social.

En poco tiempo surgieron medios llamados “panfletos virtuales” como Chileokulto enfocados en la denuncia inmediata o, plataformas críticas pero con contenido elaborado como El Desconcierto. El siguiente gráfico muestra la progresión de estos tres medios de prensa hasta el 1 de abril al 17 de marzo. Centro Bartolomé de las Casas, Universidad Católica del Norte y Taller de Estudios Andinos, Cusco.