Etiqueta: disipará

Fortuna Ikea Se Disipará Tras Muerte De Multimillonario Fundador

Kamprad disputó su estatus como uno de los hombres más ricos del planeta, ya que décadas antes había colocado el management del vendedor de muebles más grande del mundo bajo una red de fundaciones y empresas tenedoras. El proyecto, financiado por Ikea por valor de 4 millones de dólares (3,07 millones de euros), es el resultado de tres años de investigación del Acnur y del Refugee Housing Unit, una ONG con sede en Suecia. Ikea abrió su segunda tienda latinoamericana globalización y desigualdad económica en Ciudad de México en 2020, en plena pandemia, y otra en San Juan, Puerto Rico, en 2021. Pero dos años antes, la empresa ya había firmado el acuerdo para extender su marca en Sudamérica a través de una franquicia con Falabella que implicaba la apertura de nueve tiendas en una década incluyendo locales en Chile, Colombia y Perú. La investigación señaló que los Kamprad se habrían ahorrado hasta 2.968 millones de euros en los últimos 20 años gracias a un sistema que les permitió evadir impuestos.

Este segundo semestre también debutaría en Santiago la segunda tienda de IKEA en el país. IKEA utilizará la pink logística de Falabella, que dispondrá equipos especialmente dedicados. Hoy, el retailer chileno cuenta con más de 260 puntos click on & collect para retiro de compras on-line. Estos se habilitarán para que progresivamente también sea posible retirar compras pequeñas y medianas de la empresa sueca.

Pese al bajo margen, la gran cantidad comercializada hizo exitosa la estrategia. El fundador Ingvar Kamprad creó un documento llamado ‘El Testamento de un Comerciante de Muebles’. Según se lee en el estudio de Harvard, el primer aspecto es la diferencia en el precio. “Cualquier diseñador puede crear escritorios que cuestan 5.000 kronor (corona sueca).

ikea fundación

Los franquiciados de Ikea le pagan al Grupo Inter Ikea un canon anual del 3% sobre sus ventas netas. A cambio, están autorizados a comercializar y vender nuestros productos, a gestionar las tiendas Ikea y otros canales de venta”, explicaron desde sus oficinas centrales de prensa. Las importaciones de madera procesada son menores en Chile, pero el crecimiento se multiplicó por diez justo en el año previo a la inauguración de la primera tienda de Ikea hasta llegar a las 3.100 toneladas. El código arancelario indica que la mayoría de esos cargamentos también traían “muebles de madera”. Además del pino y eucaliptus, la empresa sueca indicó que también suelen utilizar abedul, haya, roble, acacia y álamo. Su riqueza ahora se disipará debido a una estructura única establecida por Kamprad para asegurar la independencia y la supervivencia a largo plazo del concepto de Ikea.

Tanto el pino como el eucaliptos son maderas que suele utilizar Ikea para sus muebles, cuyas plantaciones pueden encontrarse en el nordeste de Brasil y en el estado de Mato Grosso do Sul, según los expertos consultados. La mayoría de la madera sin procesar importada desde Brasil son tableros como el Oriented Strand Board, un compuesto de retazos de conglomerado. El 32% de esas importaciones son estas tablas compuesta habitualmente por virutas de madera de pino encoladas a presión, que suelen utilizarse para la construcción de muebles o, incluso, por su aspecto pintoresco, también para decoración. Este proyecto se financió entre los mismos clientes de Ikea U.S. que donaban contribuciones luego de sus compras y con fondos de la tienda, logrando reunir 2 millones de dólares. La versión oficial de Ikea señala que, en1982, Ingvar Kamprad entregó el management de la propiedad a una fundación ubicada en los Países Bajos que -a través de una telaraña de sociedades- garantizaría la buena gestión de la mueblista sueca.

El vendedor de muebles más grande del mundo selló una alianza con el grupo chileno Falabella para desembarcar con una decena de locales en la región. La primera tienda abrió en Santiago de Chile, y anuncian que habrá más Ikea en Perú y Colombia, donde están previstas nuevas inauguraciones hasta el 2023. El desembarco de Ikea en la región abre incertidumbre sobre el origen de la madera que utilizarán para hacer sus muebles de diseño. Un análisis de las exportaciones e importaciones globales revela que Falabella, que maneja las tiendas de la marca sueca en Sudamérica, aumentó la importación de madera desde Brasil mientras prepara la apertura de nuevas tiendas en Chile, Colombia y Perú. “Una empresa paga a otra un canon de franquicia por el derecho a utilizar su propiedad intelectual.

“Este contexto yo creo que es favorable para Ikea, donde los precios están subiendo cada vez más, entonces hay un tema sobre el valor de las cosas que empieza a jugar en las personas, donde se cube ‘no quiero gastar tanto’. Eso genera el momento propicio, donde hay un ambiente favorable publish pandemia”, concluyó. “Uno de los temas fundamentales es de la expectativa, porque esto viene de mucho recorrido desde antes. Cuando llegó McDonald’s a Chile, por los ninety hambre y pobreza en el mundo, fue ahí cuando empezamos a conocer ese modelo de negocio, a medida que la gente empezó a viajar también, cuando conocieron experiencias en otros países, las cuales después se vivieron acá mismo”, indicó.

Stichting INGKA posee todas las acciones de IKEA Group, que, a su vez, es propietario de alrededor del 90 por ciento de los locales de IKEA en todo el mundo. A través de subsidiarias, Interogo Foundation es dueña del concepto IKEA y de sus marcas registradas. Kamprad controla Interogo por medio de la junta supervisora de la organización. En la década de 1980, Kamprad creó una estructura más compleja de fundaciones y otras entidades legales destinada a proteger la marca y asegurar el éxito a largo plazo de IKEA. Dado que Kamprad controla esa estructura, se le atribuye el valor de las compañías IKEA y sus operaciones en los cálculos que hace Bloomberg de su patrimonio neto.

Luego de una tensa negociación con su padre, habrían «recuperado» entre US$3.111 millones y US$4.734 millones. Sin embargo, los autores del libro aseguran que detrás del telón que cubrió la transición generacional en Ikea se produjeron hechos que enfrentaron duramente a los Kamprad, y que el fundador de la empresa habría sido presionado por sus hijos para abandonar el timón de la mueblista. Aunque se llama fundación, la misión de Stichting Ingka es solo parcialmente filantrópica. Sus estatutos también permiten que las ganancias se reinviertan en la empresa, según Per Heggenes, máximo ejecutivo de la Fundación Ikea.

El motivo de la discordia es que Kamprad construyó hace años un complejo sistema de fundaciones y otras compañías con sedes en varios países, controladas por la familia, para reducir la carga fiscal al mínimo y evitar intentos de compra externos. Desde su fundación por Ingvar Kamprad en 1943 en Älmhult, Suecia, IKEA ha pasado de ser un negocio de venta por catálogo a convertirse en una de las marcas de muebles para el hogar más influyentes a nivel global. Su combinación de diseños innovadores, funcionalidad y precios accesibles ha marcado pauta en la industria del mobiliario. Como parte de esta investigación, OjoPúblico preguntó a la empresa sueca y a su franquicia Sudamericana (Falabella) sobre el origen de la madera que utilizarán en sus tiendas latinoamericanas, pero ambas se negaron a dar información precisa sobre el tema.

La fortuna de US$51.700 millones de Kamprad lo convierte en la cuarta persona más rica del mundo, según el Índice de Multimillonarios de Bloombeg. Kamprad, que tiene 87 años, controla IKEA, la compañía minorista de muebles más grande del mundo, a través de una serie de trusts y fundaciones. Se trasladó de Suecia a Suiza en 1973 en un intento de que IKEA siguiera siendo una compañía de capital cerrado, algo que dijo que no podía hacer con el régimen impositivo sueco de ese momento, según un vocero de la fundación, Per Heggenes. Tendrán una fortuna más escasa derivada del grupo acquainted Ikano Group, una colección de negocios de finanzas, bienes raíces, manufactura y venta minorista que tenía activos totales por alrededor de US$10.000 millones en 2016.

Cada una de las pequeñas casas, que tiene paredes de plástico y techo de conglomerado, permite albergar a cinco personas y suponen una mejora con relación a las tradiciones tiendas de campaña de tela. Los resultados de la Encuesta Life at Home 2023 de Ikea revelaron que uno de cada seis chilenos se pasea sin ropa por su casa, una cifra que está por debajo del promedio global de uno de cada cuatro personas en los 38 países encuestados. “Volver a Suecia me acerca a mi familia y a mis viejos amigos”, dijo Kamprad en declaraciones a Radio Suecia y a diarios de ese país. “Después de la muerte de mi querida esposa Margareta hace un año y medio, es menos lo que me mantiene en Suiza”. Desde ese entonces fueron varias las expectativas que se fueron creando en torno a su nombre e historia, teniendo en cuenta además que Chile le da la bienvenida en Sudamérica. El gerente general de Falabella, Gastón Bottazzini, adelantó en una entrevista con la prensa que la próxima tienda será en Bogotá durante el primer semestre de 2023.

Esta instancia sin duda es una excelente oportunidad para ampliar los vínculos de Coanil con nuevas empresas y dar a conocer los objetivos y metodologías con las que trabaja la Fundación. La firma de este acuerdo refleja el firme compromiso de las diversas organizaciones presentes para promover la inserción de personas con discapacidad en el mundo laboral y en la sociedad en basic. Desde su llegada a Chile, IKEA no solo ha brindado opciones de mobiliario de calidad, sino que también ha generado empleo para cientos de chilenos en diversas áreas.

Fortuna Ikea Se Disipará Tras Muerte De Millonario Fundador

La fortuna de US$51.700 millones de Kamprad lo convierte en la cuarta persona más rica del mundo, según el Índice de Multimillonarios de Bloombeg. Kamprad, que tiene 87 años, controla IKEA, la compañía minorista de muebles más grande del mundo, a través de una serie de trusts y fundaciones. Se trasladó de Suecia a Suiza en 1973 en un intento de que IKEA siguiera siendo una compañía de capital cerrado, algo que dijo que no podía hacer con el régimen impositivo sueco de ese momento, según un vocero de la fundación, Per Heggenes. Tendrán una fortuna más escasa derivada del grupo acquainted Ikano Group, una colección de negocios de finanzas, bienes raíces, manufactura y venta minorista que tenía activos totales por alrededor de US$10.000 millones en 2016.

La diversidad de roles disponibles abarca desde guardias de seguridad hasta jefes de abastecimiento, ofreciendo oportunidades para diferentes perfiles. La filosofía de IKEA, basada en proporcionar «diseño para todos», ha revolucionado la manera en que la gente aborda la decoración y el mobiliario en sus hogares. Esta visión ha hecho que los productos IKEA sean accesibles para una amplia audiencia, contribuyendo al éxito continuo de la empresa. Los prototipos han sido fabricados a mano, en Suecia, pero no en las fábricas de Ikea, dijo Olivier Delarue, resaltando que la fundación Ikea no tiene ningún objetivo comercial. Con el objetivo de ser parte de la implementación de estos artículos, 25 voluntarios de IKEA se movilizaron este jueves 25 de abril al Campamento Manuel Bustos de Viña del Mar. Allí, llevaron a cabo la entrega de la donación y participaron en el armado de parte de los muebles que serán instalados en las viviendas.

Cuando la gigante sueca IKEA anunció su expansión por Sudamérica en 2018 dijo que sería la más rápida de su historia. La llegada a Chile se esperaba para fines de 2020, pero la pandemia del Coronavirus retrasó sus planes y recién en agosto de 2022 concretó la apertura de su primera tienda en el país. Desde la compañía que se caracteriza por ofrecer muebles y accesorios para el hogar calificaron como “un hito importante” la apertura de la tienda en el sector oriente de la región Metropolitana. A largo plazo se espera poder reducir su precio a 1.000 dólares la unidad, el doble de lo que cuestan las tiendas de campaña blancas que se usan actualmente.

La mayoría de las tiendas Ikea son propiedad de la Fundación Stichting Ingka, una entidad holandesa que tiene el objetivo declarado de donar a obras de caridad y «apoyar la innovación» en el diseño, de acuerdo con sus estatutos de fundación. El anuncio oficial de la empresa sostiene que desembolsará más de 600 millones de dólares para abrir una decena de locales de Ikea para los próximos años, operados por este holding chileno, en Santiago de Chile, Lima y Bogotá. Se sumarán a otros locales de Ikea ya abiertos en México y República Dominicana, que son administrados por el gigante sueco por fuera de este reciente acuerdo con el grupo chileno. Brasil se convirtió desde 2018 en uno de los países que más madera aportó para esta cadena chilena de retail que maneja las tiendas de Ikea en Latinoamérica. Esta tendencia creciente en la importación de madera brasileña y la negativa de Ikea a revelar el origen de la materia prima que usará en las tiendas latinoamericanas despierta la preocupación de los expertos en el comercio de madera. La expansión de Ikea, que irrumpió en el mercado europeo hace décadas y disparó la demanda y el consumo de madera, ha dado sus primeros pasos en América Latina.

Es una instalación de 15 mil metros cuadrados, que incluye más de 8 mil metros cuadrados de superficie de ventas. Entre los más ricos de Europa, Kamprad está algo por delante de Amancio Ortega, el hombre más rico de España, que tiene 77 años y posee el 59 por ciento de Inditex, la compañía minorista de indumentaria más grande del mundo y empresa matriz de la cadena Zara. En concreto, Ikea es una marca sueca de fabricación y venta de muebles, que apunta a vender este tipo de productos a un precio más accesible una resguardando una calidad de estándares superiores, al menos en el papel. América Latina period globalización y desigualdad económica una de las últimas regiones del mundo donde Ikea todavía no había podido ingresar. La combinación entre la baja cantidad de renta per cápita en la región y el gran volumen de ventas que necesita el gigante de los muebles para operar relegó por años al continente.

A los 87 años, el fundador de Ikea, Ingvar Kamprad, dejó en junio la presidencia del grupo a su hijo Mathias Kamprad. Según los autores, sus hijos, nacidos entre 1964 y 1969, cuestionaron estos derechos y reclamaron que las cantidades fueran a parar a la fundación acquainted. «Los miembros de la familia Kamprad en los Consejos Supervisores han sido y siempre serán minoría». La estructura, que Kamprad estableció en la década de 1980, asegura que la empresa con sede en Almhult, Suecia, se quede fuera del control directo de la familia. La compañía lanza entre 2.000 y 2.500 productos al año y retira la misma cantidad, para siempre mantener un portafolio de unos 9.500 bienes. Bajo IKEA Systems está IKEA Suecia AB que se encarga del diseño de toda la gama de productos.

ikea fundación

El motivo de la discordia es que Kamprad construyó hace años un complejo sistema de fundaciones y otras compañías con sedes en varios países, controladas por la familia, para reducir la carga fiscal al mínimo y evitar intentos de compra externos. Desde su fundación por Ingvar Kamprad en 1943 en Älmhult, Suecia, IKEA ha pasado de ser un negocio de venta por catálogo a convertirse en una de las marcas de muebles para el hogar más influyentes a nivel global. Su combinación de diseños innovadores, funcionalidad y precios accesibles ha marcado pauta en la industria del mobiliario. Como parte de esta investigación, OjoPúblico preguntó a la empresa sueca y a su franquicia Sudamericana (Falabella) sobre el origen de la madera que utilizarán en sus tiendas latinoamericanas, pero ambas se negaron a dar información precisa sobre el tema.

Stichting INGKA posee todas las acciones de IKEA Group, que, a su vez, es propietario de alrededor del ninety por ciento de los locales de IKEA en todo el mundo. A través de subsidiarias, Interogo Foundation es dueña del concepto IKEA y de sus marcas registradas. Kamprad controla Interogo por medio de la junta supervisora de la organización. hola fundación En la década de 1980, Kamprad creó una estructura más compleja de fundaciones y otras entidades legales destinada a proteger la marca y asegurar el éxito a largo plazo de IKEA. Dado que Kamprad controla esa estructura, se le atribuye el valor de las compañías IKEA y sus operaciones en los cálculos que hace Bloomberg de su patrimonio neto.

Le encarga, además, a IKEA Supply AG (suministro) la obtención, venta y distribución de productos IKEA a sus franquiciados. El primer espacio de IKEA en Chile sigue la misma lógica de las tiendas en el mundo. Al entrar está la sala de exposición de muebles en las que ven diferentes estilos y espacios completamente ambientados. Avanzando en el lugar se llega al área de niños y a un piso dedicado a decohogar. El evento, realizado en el Parque Balmaceda en la comuna de Providencia, contó con la presencia de múltiples empresas y fundaciones que buscan promover la inclusión laboral de personas con discapacidad. “Nuestros equipos han trabajado durante meses afinando todos los detalles para que las personas puedan vivir la misma experiencia que Ikea ofrece en cada mercado en el que opera.

Los franquiciados de Ikea le pagan al Grupo Inter Ikea un canon anual del 3% sobre sus ventas netas. A cambio, están autorizados a comercializar y vender nuestros productos, a gestionar las tiendas Ikea y otros canales de venta”, explicaron desde sus oficinas centrales de prensa. Las importaciones de madera procesada son menores en Chile, pero el crecimiento se multiplicó por diez justo en el año previo a la inauguración de la primera tienda de Ikea hasta llegar a las three.a hundred toneladas. El código arancelario indica que la mayoría de esos cargamentos también traían “muebles de madera”. Además del pino y eucaliptus, la empresa sueca indicó que también suelen utilizar abedul, haya, roble, acacia y álamo. Su riqueza ahora se disipará debido a una estructura única establecida por Kamprad para asegurar la independencia y la supervivencia a largo plazo del concepto de Ikea.

Tampoco negaron que sus proveedores para abastecer a las tiendas Ikea de América Latina sean brasileños. A poco más de un mes de la muerte de Ingvar Kamprad, el multimillonario sueco creador de Ikea, su herencia ha dado mucho de qué hablar. A diferencia de lo que se podría pensar, su fortuna -cercana a los US$ 58.7 mil millones, según Bloomberg- estaría mayormente destinada a causas benéficas, lideradas por la fundación Stichting Ingka, que creó en los años 80, dejándoles una fracción menor a sus cuatro hijos.

Lo que no se ha aclarado es a cuánto ascienden los activos de Kamprad, considerado una de las 500 personas más ricas del mundo según la revista Forbes, pero que siempre aseguraba que su patrimonio private era en realidad mucho más modesto. Con los nuevos fondos, la actividad de la fundación se ampliará a la región norteña de Norrland, lo que entronca con la afección de Kamprad por revitalizar las zonas más rurales de Suecia y evitar que se vayan despoblando, según la Fundación Ikea. Para saber más sobre oportunidades de inversión y por qué las empresas eligen a Chile para expandirse en la región, revisa el siguiente artículo. Fue nombrado así por los investigadores Michael Norton (Harvard), Daniel Mochon (Yale) y Dan Ariely (Duke), quienes a través de varios experimentos evidenciaron cómo las personas tienden a valorar más un producto cuando lo arman o ensamblan por ellas mismas. “Todos los desarrollos de productos parten con un costo objetivo, y si no son rentables, no se introducen”, cube el caso de Harvard.

Señaló que factores como la convivencia, la visibilidad y el tamaño reducido de la casa en Chile pueden influir en la falta de intimidad. “Entonces cuando vienen estas marcas extranjeras, con una publicidad maravillosa e impresionante, logran construir y generar una expectativa que mueve a muchos. Lo más increíble es que logran construir una necesidad que no es necesidad very important, pero se logra construir y algunos buscan calmar alguna tentación o inseguridad”, concluyó.

Los datos sobre el comercio global analizados por OjoPúblico revelan un aumento de las importaciones de madera desde Brasil de parte de Falabella en Chile y Perú en los últimos dos años. Según Ikea, su modelo de negocios se basa en «ofrecer un amplio surtido de productos para el hogar, funcionales y de buen diseño, a precios que resulten asequibles para la mayoría de las personas». Pero el libro sostiene que Ingvar Kamprad habría mantenido los derechos sobre la marca Ikea y un pequeño porcentaje sobre las ventas, hecho que molestó a sus hijos que le reclamaron millonarias compensaciones. Los miembros de la familia Kamprad «no han tenido la oportunidad de leer todo el libro» afirmó al diario sueco Goran Grosskopf, el presidente de Ingka Holding, la sociedad holandesa al frente del grupo. Con largas filas esperaron los chilenos y chilenas el debut de la marca sueca en el país.

El vendedor de muebles más grande del mundo selló una alianza con el grupo chileno Falabella para desembarcar con una decena de locales en la región. La primera tienda abrió en Santiago de Chile, y anuncian que habrá más Ikea en Perú y Colombia, donde están previstas nuevas inauguraciones hasta el 2023. El desembarco de Ikea en la región abre incertidumbre sobre el origen de la madera que utilizarán para hacer sus muebles de diseño. Un análisis de las exportaciones e importaciones globales revela que Falabella, que maneja las tiendas de la marca sueca en Sudamérica, aumentó la importación de madera desde Brasil mientras prepara la apertura de nuevas tiendas en Chile, Colombia y Perú. “Una empresa paga a otra un canon de franquicia por el derecho a utilizar su propiedad intelectual.