Etiqueta: discusiones

Discusiones Teóricas Contemporáneas Sobre Pobreza Capacidades, Bienestar Y Necesidades Humanas

La pandemia de la COVID-19 tuvo consecuencias económicas tanto inmediatas como a largo plazo para personas de todo el mundo y, a pesar de la expansión de la protección social durante la disaster de la COVID-19, el 55 % de la población mundial (alrededor de 4000 millones de personas) está completamente desprotegida. En respuesta a la crisis del coste de vida, a hundred and five países y territorios anunciaron casi 350 medidas de protección social entre febrero de 2022 y febrero de 2023. Sin embargo, el eighty % de ellos fueron a corto plazo y, para alcanzar los objetivos, los países necesitarán implementar sistemas de protección social universales y sostenibles que sean apropiados a nivel nacional para todos.

Estos datos deben contener información suficientemente detallada para calcular una estimación completa del ingreso o consumo whole del hogar (incluido el consumo o el ingreso de la producción propia), a partir de la cual es posible construir una distribución correctamente ponderada del consumo o ingreso per cápita. En la tasa nacional de recuento de la pobreza realizada por el Banco Mundial no figuran datos de algunos países como, por ejemplo, Brasil, aunque un breve informe dado a conocer en octubre por el organismo indican que, en 2021, alrededor del 28,4% de los brasileños (o 60,5 millones la pobreza en estados unidos de personas) eran pobres. La línea de pobreza definida por cada país generalmente refleja el monto por debajo del cual no se pueden satisfacer las necesidades mínimas de nutrición, vestimenta y vivienda de una persona en ese país, según el Banco Mundial. No es de sorprender que los países más ricos tiendan a fijar líneas de pobreza más altas, mientras que la de los países más pobres son más bajas. Se ha discutido bastante sobre los factores que aceleran el continuo incremento de la pobreza, como la existencia persistente de falta de oportunidades, o lo relativo a las desigualdades eternas del sistema.

Es un servicio de entrega de conocimientos que busca instalar capacidades y habilidades en el uso de tecnologías y herramientas digitales, a través de cursos en línea, contribuyendo al mejoramiento en la gestión, comercialización e innovación de los negocios. El Subsidio Maternal está enfocado a mujeres embarazadas de escasos recursos y que no pueden acceder a la Asignación Maternal. Puede ser solicitado a partir del quinto mes de gestación, recibiendo un monto mensual cercano a los $10.000 mil pesos. Complementariamente, sobre el ODS 14 “Vida Submarina”, Karina Toledo precisó que “refleja el trabajo pionero desarrollado por nuestra Escuela de la pobreza en tiempos de pandemia Ciencias del Mar para contribuir al desarrollo de la ciencia y de la tecnología en el mejor uso y conservación de los ecosistemas acuáticos y sus recursos”. Estos resultados se dan en un contexto donde las instituciones de educación superior trabajan para contribuir a los desafíos más urgentes del planeta y en el que la PUCV busca fortalecer una cultura de sostenibilidad, mejorar su gestión ambiental, potenciar la vinculación con la comunidad y territorios. 3En el presente artículo el análisis se centra en la crítica a la economía utilitarista, en la medida en que la conceptualización de Sen se desarrolla a partir de la discusión con ella.

la pobreza estructural

Por otra parte, los Objetivos de Desarrollo Sostenibles también pretenden que se creen normas nacionales, regionales e internacionales destinadas a favorecer a las zonas más empobrecidas, con especial dedicación a las mujeres. Generalmente, esto sucede cuando los habitantes de las zonas rurales tienen que emigrar a las ciudades para intentar encontrar mejores oportunidades. Este tipo de actuaciones aumentan el empobrecimiento de los países, ya que solo existe la preocupación de ahorrar costes e incrementar el beneficio. Los datos ofrecidos por organizaciones no gubernamentales y por las agencias de la ONU muestran que, en 2015, el 10% de la población mundial sobrevivía con menos de 1,90 dólares estadounidenses al día. “Las mujeres comenzaron a reunirse aquí porque se dieron cuenta de que podían compartir información sobre víctimas civiles”, cube Gjyla Haziri, asistente de la asociación Voz de las Madres, una ONG native de Mitrovica. La independencia de Kosovo ha sido reconocida por más de un centenar de países, pero el gobierno serbio la sigue considerando una provincia de Serbia y las relaciones entre Belgrado y Pristina sufren frecuentes episodios de tensión.

“Este trabajo de vinculación con el medio es una manifestación concreta del sello valórico institucional que caracteriza a la PUCV”. Este artículo se propone brindar una caracterización basic de la situación actual de la pobreza y la indigencia en nuestro país, aportar algunas claves interpretativas acerca de sus determinantes y sugerir algunas condiciones que podrían favorecer su reducción sostenida. El artículo se centra en la pobreza y la indigencia en la población argentina y plantea algunas líneas posibles para salir de la disaster social.

Los datos por zona de residencia señalan que en 2023 el porcentaje de hogares pobres en la zona rural es de 26.4% y en la urbana 20.1%. Los conflictos armados destruyen infraestructuras y recursos, limitan el acceso a la educación y a los empleos, y empeoran la desigualdad. Esto contribuye a la pobreza estructural, ya que los conflictos armados impiden que la gente mejore su situación económica. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió que la región de América Latina se enfrenta a una “grave crisis social” y que los niveles de pobreza para el año 2022 se situarán en el 32,1% de la población complete, una cifra superior a la que se registraba antes de la pandemia, en 2019. Casi todas las líneas nacionales de pobreza en las economías en desarrollo están ancladas al costo de un paquete de alimentos, basado en la dieta nacional predominante de los pobres, que proporciona una nutrición adecuada para una buena salud y una actividad regular, además de una asignación para gastos no alimentarios.

Para el trienio comprendido entre 2019 y 2021, la tasa de indigencia se duplicaría (en 2020, casi se hubiese triplicado) de no mediar este tipo de ingresos en los presupuestos de los hogares (Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2021). El acceso limitado a los recursos también es una causa importante de la pobreza estructural. La falta de acceso a los recursos y la escasez de los mismos limitan la capacidad de las personas para mejorar su situación económica. Las personas que no tienen acceso a los recursos adecuados necesarios para mejorar su situación económica no pueden progresar económicamente, lo que contribuye a la pobreza estructural.

Los niños que crecen en familias pobres tienen menos oportunidades de éxito académico y laboral, lo que aumenta las probabilidades de que caigan en la pobreza en el futuro. En esta línea, tampoco se utiliza la misma medición para medir la pobreza en todos los territorios del planeta y de manera uniforme. Por tanto, existen distintos tipos de mediciones, así como de pobrezas, que se presentan en el planeta.

Entre los más de 70 representantes de organizaciones civiles y políticas de Puerto Rico estuvo el physician Oscar Ocasio Colón, que lleva 20 años trabajando como psicólogo en la ciudad de Nueva York, estudiando especialmente el impacto de la pobreza en la población. Ocasio Colón explicó que el colonialismo es un crimen de lesa humanidad y “todo crimen trae secuelas emocionales”. Con todo, Carlos Gómez Gil apunta a otra tercera causa añadida para la persistencia de estas importante bolsas de pobreza en esta última comarca, como es una menor dotación de los servicios sociales en muchos de sus municipios, lo que contribuye a cronificar estas situación de precariedad económica y social. Pero, como apunta Gómez Gil, quizá el dato más preocupante es el que recoge el porcentaje de población que sufre privación material severa, que refleja realmente a las personas que peor lo están pasando. Así lo refleja el último informe sobre Indicadores de pobreza y condiciones de vida a nivel subregional elaborado por los técnicos del Instituto Valenciano de Estadística, que sitúa a la Vega Baja, la Marina Alta y la Marina Baixa como las comarcas de la Comunidad con mayor volumen de residentes en situación de necesidad.

En la actualidad, sigue pendiente la discusión que se inició durante la pandemia acerca de los mecanismos de aseguramiento de ingresos y las políticas de ingreso mínimo garantizado. Mientras tanto, es necesario buscar puntos de anclaje para buscar consensos alrededor de las políticas de redistribución de ingresos y protección social por venir. La alta incidencia de la pobreza y la indigencia en los hogares con niños, niñas y adolescentes exhibe que el actual sistema de protección social no basta para compensar los riesgos sociales asociados a las mayores tasas de dependencia de las familias con chicos/as. Un acuerdo basado en promover mayor bienestar para los/as niños/as es un punto de partida para pensar cómo las políticas de protección social están llamadas a tener un rol relevante en la reducción de la pobreza y la indigencia.

Estas condiciones hacen que sea extremadamente difícil para las personas y familias romper el ciclo de la pobreza y mejorar sus condiciones de vida. En basic, si se quiere poner fin a la pobreza extrema, la atención no se puede centrar únicamente en los países de ingreso bajo, dado que más del 60 % de la población extremadamente pobre vive en países de ingreso mediano. El foco debe ponerse en las personas más pobres, sin tener en cuenta el lugar donde viven, y trabajar con los países de todos los niveles de ingreso para invertir en su bienestar y su futuro. Los países no pueden enfrentar adecuadamente este problema sin mejorar también el bienestar de las personas de manera integral, lo que incluye un acceso más equitativo a la salud, la educación, y la infraestructura y los servicios básicos, entre ellos los servicios digitales.

En su portal, SENCE ofrece un gran número de cursos y capacitaciones gratuitos en múltiples áreas para adquirir nuevas habilidades y conocimientos para quienes ya tienen trabajo y para quienes buscan uno. Desde emprendimiento, tecnología, competencias laborales hasta salud y bienestar, hay una amplia gama de temas en los que capacitarse. Start-up Chile, en sus tres programas, contempla un mayor porcentaje de cofinanciamiento para aquellas empresas lideradas por mujeres. Programa dirigido a micro, pequeñas o medianas empresa lideradas por mujeres que necesitan reactivar su actividad, recuperar y/o mejorar su potencial productivo y de gestión.

1.b   Crear marcos normativos sólidos en el ámbito nacional, regional e internacional, sobre la base de estrategias de desarrollo en favor de los pobres que tengan en cuenta las cuestiones de género, a fin de apoyar la inversión acelerada en medidas para erradicar la pobreza. 1.5   Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y a otros desastres económicos, sociales y ambientales. 1.three   Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y los más vulnerables. “Si bien las tasas de pobreza en las líneas de pobreza nacionales no deben usarse para comparar las tasas de pobreza entre países, son apropiadas para guiar y monitorear los resultados de las estrategias nacionales de reducción de la pobreza específicas de cada país”, aclara. Según detalla el Banco Mundial, la tasa de recuento de la pobreza entre la población se mide en función de las líneas de pobreza nacionales (es decir, específicas de cada país). Un país puede tener una línea de pobreza nacional única o líneas de pobreza separadas para áreas rurales y urbanas, o para diferentes áreas geográficas para reflejar diferencias en el costo de vida o, a veces, para reflejar diferencias en dietas y canastas de consumo.

Discusiones Teóricas Contemporáneas Sobre Pobreza Capacidades, Bienestar Y Necesidades Humanas

Se le asocia con el mal gusto, con la vulgaridad y las costumbres licenciosas (robo, adicciones, prostitución), así como con las etnias y razas desfavorecidas en el imaginario hegemónico. En el artículo antes mencionado, puedes leer sobre otros métodos para entender la pobreza, como la Línea de Pobreza, la Metodología de las Necesidades Básicas Insatisfechas o el Método Integrado de Medición de la Pobreza, pero en Ayuda en Acción queremos recuperar el enfoque de Amartya Sen una vez más. Su medición está fijada a la base de un umbral que puede ser fácilmente cuantificable, en la que deben encajar todas las piezas como si se tratase de un puzzle, lo que no encaja queda por fuera, dando un resultado equivocado o subjetivo. Para calcular esta pobreza se deben tener en cuenta los factores del entorno en el que se está realizando tal. Se trata de una medición subjetiva, cuenta con ciertas irregularidades, de allí su nombre, y es que son relativas de acuerdo con los objetivos que se quieran alcanzar, haciendo que sus resultados no sean del todo reales. Mientras que la percepción de inseguridad aumento en 191 mil familias en 22 comunas de la Región Metropolitana.

El principal valor de las cifras que muestran la pobreza relativa es que, dejando de lado los recursos mínimos indispensables, nos muestra cómo la inflación, la devaluación de la moneda o el trabajo precario suponen una pobreza progresiva que el método de pobreza absoluta no contempla. Frecuentemente los medios de comunicación divulgan datos sobre la pobreza sin que sepa a que medición se refieren. Este texto busca explicar la distinción entre la pobreza pepsi fundación absoluta y la pobreza relativa, los conceptos subyacentes a cada una de las mediciones y sus debilidades. Por tanto, pese a que la pobreza absoluta presente una mayor objetividad en su medición, sigue mostrando una serie de aspectos matizables en su objetivo de presentar uniformidad en todos los territorios. Toda aquella persona que se encuentre por debajo de dichos recursos, en base a la medición absoluta, se encontraría en situación de pobreza.

Así, las poblaciones más pobres son más propensas al embarazo precoz y la familia no planificada, lo cual coarta sus posibilidades de superación y reinicia el ciclo de marginación y pobreza. “Es esencial profundizar en cómo se mide la pobreza para reducirla”, explica Stephanie García Van Gool, directora de Medición de Impacto y Desarrollo Estratégico de la Fundación Microfinanzas BBVA. Al contrario esta población se encuentra en total vulnerabilidad y requieren de ayudas sociales para poder sobrevivir. Por un lado, la voluntad de cambio; por el otro, la resistencia a esos vientos para mantener las cosas como están. Por eso, si la Ley Bases no salía, no solo el Gobierno se hubiera visto frente a un problema grave. De algún modo, el fracaso del proyecto oficialista habría significado el aval de los representantes del pueblo a la patria corporativa y al estancamiento del país, es decir, otro impulso a un proceso de degradación que viene de lejos y parece no tener término.

Sin embargo, el acceso al agua potable, la informalidad en el empleo o el bajo éxito educativo siguen lastrando el desarrollo de la región. Otros puntos a destacar son las contribuciones que han hecho las diferentes perspectivas de acuerdo con su contexto histórico. El enfoque de pobreza absoluta ejemplos las capacidades/funcionamientos desarrollado por Sen en las décadas siguientes a la segunda posguerra pone en entredicho las bondades del PIB como indicador de bienestar social, planteando la ambiciosa construcción de un Z capaz de medir y comparar el bienestar del individuo.

Muchas organizaciones internacionales combaten la pobreza a través de iniciativas a gran escala, que van desde planes educativos (UNICEF), ayuda médica y alimentaria (Médicos sin Fronteras, ONU), o simplemente proyectos de tutelaje económico y ayuda internacional (FMI, Banco Mundial). Además, la pobreza conlleva a menudo deficiencias educativas significativas, entre ellas la educación sexual y reproductiva, de modo que las poblaciones pobres son más propensas al embarazo precoz y a la familia no planificada. Estas condiciones disminuyen sus posibilidades de superación y reinician el ciclo de marginación y pobreza, a lo largo de generaciones. La pobreza siempre ha existido, desde las sociedades tempranas, ya que es consecuencia del reparto desigual de las riquezas, cosa que parece anidar en el seno de las sociedades humanas desde siempre. De hecho, la palabra misma proviene del latín pauper, que significa “infértil”, probablemente asociado a quienes cultivaban tierras menos generosas que las de los demás.

Por otro lado, el estudio expuso que la pobreza habría aumentado en cerca de sixty six mil familias de 17 comunas de la capital, estas zonas se ubican principalmente en la zona centro y norte del Gran Santiago. El estudio arrojó que los principales impactos de estos fenómenos fueron el aumento en la pobreza y la percepción de inseguridad en la ciudadanía. Puedes echarle un vistazo a nuestra Política de privacidad para ver cómo resguardamos y usamos la información que compartes con nosotros. Si tu cuenta de Facebook no está asociada a una dirección de correo electrónico, deberás agregarla antes de poder registrarte.

“Hasta los eleven meses, los bebés triplican su peso, es algo que solo ocurre en este momento de la vida. Y con unos estómagos tan pequeños el desafío es concentrar todos los nutrientes que necesitan en aquello que comen”, comenta Aguayo. En medio de una guerra no solo se ven afectados los sistemas de producción y distribución de alimentos, sino también el de salud. Cuando un niño está enfermo y no logra la atención médica que necesita para curarse, también va a comer peor.

pobreza absoluta ejemplos

Es cierto que muchos son de renta media o baja, pero es que el 90% de los países del mundo lo son, así que es bastante completo”, revela Aguayo. La pobreza extrema también está presente en España, actualmente, cerca de 6 millones de personas están en riesgo de caer en la pobreza en el país, situación que ha sido más acuciante debido a la pandemia. La pobreza secundaria, por otro lado, describe una situación en la que las personas simplemente pueden pagar sus necesidades pero, debido a que tienen tensiones financieras y / o relacionadas con las condiciones de vida, gastan parte de su dinero en mecanismos de supervivencia, lo que las deja con menos dinero.

En América Latina, destaca el enfoque propuesto por Max Neef, Elizalde y Hopenhaym (1993), que posiciona a las necesidades humanas como elemento central en el desarrollo de las personas y los países. El contexto sociohistórico que signa esta producción intelectual está marcado por la predominancia de los modelos económicos neoliberales y el fracaso de las políticas estatalistas que llegaron a ser hegemónicas a mediados del siglo XX en gran parte de América Latina. Uno de los reproches conceptuales que se le han formulado a Sen tiene que ver con la no elaboración de una lista o un set de capacidades y funcionamientos. La filósofa estadounidense Martha Nussbaum (2000) desarrolla en su obra esta crítica a Sen, además de poner en el tapete la cuestión de las desigualdades de género, haciendo énfasis en la precaria situación de las mujeres de los países en desarrollo (tomando como referencia a India) en las postrimerías del siglo XX.

Utiliza los datos, las evidencias y los análisis más recientes para ayudar a los países a formular políticas que mejoren la calidad de vida de las personas, con especial atención en los más pobres y vulnerables. Identifica aquella pobreza que se produce en zonas industrializadas, con frecuencia a causa de desigualdades derivadas del crecimiento demográfico. “En muchos casos —apunta Luis Ravina—, al migrar del campo a la ciudad disminuye la calidad de vida; peor vivienda, alimentación, todo es más caro, pero la esperanza de obtener una vida mejor hace que soportemos esas nuevas situaciones, en muchos casos de escasez. Una persona que vive en el medio rural y que migra a la ciudad, especialmente cuando va a un país extranjero, suele perder su estatus social.

Una tercera categoría de satisfactores no deseados incluye a los satisfactores “inhibidores”, que “(…) salvo excepciones, se hallan ritualizados, en el sentido de que suelen emanar de hábitos arraigados” (Max Neef, Elizalde y Hopenhaym, 1993, p. 58). Los ejemplos ofrecidos en este sentido oscilan entre familias sobreprotectoras, producción de tipo taylorista y aulas autoritarias. Finalmente, los autores mencionan a los satisfactores “singulares”, que, por sus atributos, buscan satisfacer una necesidad a la vez.

Algo que también se estudió fue el impacto del estallido social y la pandemia en la construcción, sector que se vio afectado en 25 comunas, donde disminuyó esta actividad, y en 20, donde hubo retrocesos en el pago de las patentes comerciales dejando una pérdida de $80 mil millones. “Impactos del estallido social y la pandemia en el bienestar urbano”, se llama el sondeo realizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), donde se midió la reacción de la ciudadanía ante estos hechos ocurridos entre finales del 2019 y el 2021. Más de 4000 venezolanos cruzan la frontera colombiana cada día en busca de una vida mejor. Lo primero que encuentran es la solidaridad de muchos voluntarios en forma de comida, atención médica y asistencia authorized. Además, en su mayor parte sus sistemas económicos eran dependientes, lo cual prontamente se tradujo en márgenes de pobreza considerables.

De acuerdo con UNICEF, 1 de cada 5 niños vive en la pobreza en 40 de los países más ricos del mundo. El país con la tasa de pobreza infantil más baja es Dinamarca, donde aun así el 9,9 % de los niños son pobres. Para la mayoría de los niños, la pobreza significa carecer de alimentos nutritivos, ropa nueva o crecer en un hogar sin calefacción. Como se ha mostrado, la pobreza puede ser definida como falta de recursos para disfrutar de una calidad de vida mínima o una deficiencia de medios para lograr la calidad de vida deseada. Cualquiera que sea el concepto adoptado en la lucha contra la pobreza, es imprescindible que se consideren los contextos y las necesidades locales. Por eso, son las contrapartes, misioneros y ONGs locales los creadores y ejecutores de los proyectos financiados por Manos Unidas.

Discusiones Teóricas Contemporáneas Sobre Pobreza Capacidades, Bienestar Y Necesidades Humanas

Tanto] la producción por unidad de tierra, o el rendimiento, a menudo es mayor en las pequeñas explotaciones que en las grandes. De hecho, hay una gran cantidad de evidencia empírica que muestra que el rendimiento varía inversamente con el tamaño de las explotaciones. La poca participación de las mujeres en las instituciones representativas locales, tales como los panchayats, es un claro ejemplo de este problema. En grandes zonas [de la India], el gobierno native está en manos de los hombres de casta superior de las clases privilegiadas, que sólo débilmente rinden cuentas a la comunidad y a menudo terminan utilizando los servicios públicos locales como instrumentos de clientelismo. En algunos casos, la élite rural ha sido no sólo indiferente a la promoción general de los servicios públicos locales, sino incluso ha impedido su expansión para evitar el empoderamiento de los grupos desfavorecidos.

Cuando las personas no tienen acceso a las necesidades básicas —los alimentos, la vivienda, la ropa— que necesitan para llevar una vida razonable están viviendo en la pobreza. A pesar de que podríamos estar en desacuerdo sobre el umbral preciso (¿se puede vivir realmente, de manera razonable, en 2009, con three.28 dólares por día, dólares por año? ¿Se puede incluso sobrevivir con la mitad de eso?), no parece haber nada malo en el concepto. El constante desplazamiento del objeto de estudio de las ciencias sociales alude a una transformación de sus conceptos que, a su vez, se traduce en desafíos explicativos. Un ejemplo de lo antes señalado es que se ha pasado de analizar la sociedad y se pasa a observar ‘lo social’, del sistema a los actores. En síntesis, puede verse que la tendencia inicial de la conceptualización de la pobreza está ubicada y relacionada con la desigualdad, con las carencias y, sobre todo, con una tipología de ingreso económico determinada para ubicar a quienes están por encima o por debajo del ‘umbral de bienestar’.

pobreza segun autores

De su larga experiencia en las áreas de desarrollo y reducción de pobreza ha extraido un amplio repertorio de teorías y enseñanzas que cree aplicables a la región de América Latina y el Caribe. Más que medir la pobreza por el nivel de ingresos que se perciben, Sen recomienda calcular lo que ese individuo puede lograr hacer con esos ingresos para desarrollarse, teniendo en cuenta que esos logros varían de un individuo a otro, de un lugar a otro. 11Para los autores, las ciencias naturales y las ciencias sociales juegan un rol destacado en la constitución y legitimación de las necesidades humanas. La crítica implica la realización de juicios morales fundamentados en una teoría de la justicia “radical, democrática e igualitaria” (que implica la consideración de una justicia social y una justicia política) que define lo justo centralmente como el acceso irrestricto a los medios necesarios para alcanzar el “florecimiento” humano. En este sentido es que habrá que evaluar la propuesta amplia desarrollada por Julio Boltvinik y que hemos retomado al inicio de este trabajo. Se trata de mostrar, además de su pertinencia académica, si es viable y factible en términos de encaminarnos en una ruta emancipatoria hacia la conducción de políticas y transformaciones que tengan como horizonte la autorrealización humana.

Amartya Sen, premio Nobel de Economía, ha dedicado su vida a estudiar cuestiones tan fundamentales para el desarrollo. Un tercer elemento en el proceso de su conversión fue su ingreso a la orden de los dominicos en 1520, seis años después de haber renunciado a los indios que él poseía. Una vez que Las Casas había hecho suya la defensa de los indios, encontrará en la orden de los padres predicadores, un testimonio de vida de lo que significa anunciar el Evangelio a los más débiles.

los derechos de propiedad. En las características sociales encontramos indicadores como la salud, la nutrición, la educación y la capacidad de refugiarse de las inclemencias del tiempo. Por lo tanto, el enfoque relativo, se basa en que las personas tendrían a

El axioma de simetría considera que el valor del índice no se altera cuando dos personas de la población intercambian posiciones. La preocupación por la pobreza se ha expresado por siglos, aun cuando su prioridad en la agenda de la acción política no siempre ha sido elevada. Sus diferentes significados y manifestaciones han sido materia de estudio de

La elección de Milei ha llevado esa oscilación hasta un extremo nunca antes visto en los últimos 40 años de democracia. Tres meses después de asumir la presidencia, Milei lleva adelante un ajuste fiscal draconiano y ha comenzado a liberalizar la economía a través de un decreto de necesidad y urgencia con más de 300 medidas. El alquiler de viviendas se rige ahora por el mercado y no por ley; las empresas de salud privada pueden fijar el precio que quieran a sus clientes, se han derogado las normativas de promoción industrial y comercial y se ha dado un primer paso hacia la privatización de las empresas públicas. Sus primeras recetas económicas han empujado a la población argentina un escalón más abajo del que estaba.

Además, hay algunas razones para creer, junto con Habakkuk (1962), que el aumento de los salarios (que tienden a significar más igualdad) puede inducir el progreso tecnológico más rápido. Por último, resulta que los incentivos que emanan de la desigualdad pueden dar incentivos negativos en lugar de positivos, y, dentro de un marco institucional adecuado, los ahorros de los individuos ricos pueden ser relativamente poco importantes. Más allá de estos casos particulares, diversos estudios han mostrado una relación general entre la desigualdad, especialmente en la propiedad de la tierra, y la débil expansión de la escolarización (Bowles 1978; Galor et al. 2004; Alesina y Rodrik 1994). El punto común de estos ejemplos y estudios de carácter más common es que tienden a demostrar que la falta de avances en la escolarización, en zonas de bajos ingresos del mundo no se explica por la falta de voluntad, la ignorancia acerca de los beneficios de la escolarización o incluso por la falta de fondos en sí. En cambio, la falta de progreso en la educación a menudo, si no siempre, se explica por el hecho de que los grupos de poder no tienen interés en avanzar en la escolarización de la población.

Es conocido el encuentro que tuvo Alejandro Magno con Diógenes, cuando el gran conquistador y alumno de Aristóteles quiso visitarlo en la tinaja donde Diógenes vivía. 8Las características de los bienes podrían ser, a modo de ejemplo, los valores nutricionales de los alimentos. En la coronación de la obra de Sen, se destaca la noción de libertad positiva y también se pone de relevancia un tipo de racionalidad que tiene que ver con el comportamiento humano efectivo basado en la ética y que trasciende la racionalidad utilitarista basada en la maximización de beneficios.