“Mientras persista el conflicto, no podemos descuidar la necesidad de desarrollo social que tanto urgen de estas comunidades”, enfatizó. No existe un sistema impositivo perfecto que funcione de manera best en todos los contextos y para todas las economías. Sin embargo, existen principios básicos y experiencias internacionales que el Banco Mundial puede compartir con todos los actores claves, para ayudarles a definir el sistema más apropiado para mejorar el bienestar de todos. La evidencia internacional muestra que, cuando la confianza en el estado es fuerte, aumenta la disposición a pagar impuestos y apoyar las reformas. Mejorar la calidad y eficiencia del gasto permitirá mejorar “el retorno” de los impuestos pagados, generando mayor confianza en el gobierno y abriendo las puertas para una mayor MRI.
Las grandes empresas tecnológicas, en particular, han visto aumentos masivos en sus valores de mercado, consolidando aún más el poder y la influencia de una élite reducida. La concentración de riqueza en manos de una élite cada vez más pequeña se ha intensificado, creando un nuevo feudalismo donde unos pocos poseen vastos recursos mientras la mayoría lucha por sobrevivir. Los señores feudales del pasado han sido reemplazados por magnates corporativos y financieros que controlan gran parte de la economía global. «La desigualdad en España» (Lengua de Trapo y Círculo de Bellas Artes, 2024) surge de la constatación de que no existía un manual de referencia dedicado a la desigualdad en nuestro país, especialmente uno que ofreciera una perspectiva transdisciplinar. Este libro busca integrar las últimas investigaciones en ciencias sociales (desde economía y sociología hasta la ciencia política y la filosofía) sobre desigualdad económica y social en conjunto con temáticas tan diversas como la influencia de la genética y el impacto de las casas de apuestas en la desigualdad.
El ingreso promedio del 10 por ciento más rico de la población es aproximadamente 9,5 veces más alto que el del 10 por ciento más pobre. La desigualdad de riqueza es aún más pronunciada, con el 10 por ciento superior que posee la mitad de la riqueza complete, mientras que el 40 por ciento inferior tiene solo el 3 por ciento. El trabajo del PNUD destaca que un punto de partida en esta desigualdad, en cierta forma fue la asignación de tierras realizada en la colonia a españoles y sus descendientes blancos, el inicio de la clase alta chilena. Finalmente, la acción distributiva de los gobiernos requiere de un financiamiento que es mayoritariamente provisto por el pago de impuestos.
El índice de Robin Hood (Robin Hood index), también conocido como el índice de Pietra, representa la máxima distancia vertical desde la curva de Lorenz a la línea de igualdad de 45°. Los índices más altos del índice, indicarían una sociedad más desigual en la cual se debería distribuir una mayor proporción de ingresos para lograr la igualdad. Sin embargo, la limitación de este índice surge porque no hay ningún parámetro de sensibilidad, que se ajuste al contexto en el que se aplica. Las formas más extremas de la desigualdad social toman la forma de opresión en distintos aspectos. Es entonces cuando las grandes entidades o grupos igualdad social, en su manifestación más extrema causa la exclusión social de estos individuos. Si bien la desigualdad ha aumentado en los últimos treinta años en muchos países, ha disminuido en otros.
Hay una «brecha significativa» entre la productividad laboral de España y la de sus pares y la eurozona. Desde 2005, la productividad laboral por hora trabajada no se ha recuperado respecto a la media de la UE. «La mayoría de los países tienen un margen appreciable para ampliar la cobertura y la generosidad del seguro de desempleo, mejorar la portabilidad de los derechos y considerar formas de seguro salarial», apuntan. Para reducir esta enorme desigualdad, el libro concluye con propuestas de políticas públicas a corto y largo plazo. Aquí describimos brevemente las líneas generales de propuestas en cinco ámbitos que se pueden llevar a cabo en el marco de una legislatura para paliar la desigualdad en España e invitamos al lector a descubrir las propuestas a largo plazo en la conclusión del libro.
En ciertas sociedades, el trato diferencial a las personas por su origen étnico es todavía una realidad. La supuesta mejora en las condiciones de vida de la clase trabajadora en las últimas décadas la desigualdad social y la pobreza ha sido, en gran parte, una ilusión cuidadosamente cultivada. La verdadera igualdad sigue siendo esquiva, y la estructura de poder que favorece a los pocos sobre los muchos permanece intacta.
La concept period descubrir si ayudar a familias asignadas al azar a mudarse a un vecindario mejor los beneficiaría económicamente. 11 Véase Donald (2017) para más información sobre el nexo de poder político y económico concentrado. Ciertamente hay muchos otros aspectos a considerar, si se tiene en cuenta la devaluación de la institucionalidad política, el empoderamiento de las comunidades y los cambios que trae consigo la automatización del empleo y la revolución digital. Es tarea de todos contribuir a superar los obstáculos y aspirar a un país más justo, próspero y solidario. Asimismo, la búsqueda de la igualdad no supone eliminar la diversidad de valores, preferencias y capacidades que a todos nos distinguen como personas.
Sin embargo, en el informe se matiza que en 2009, esa proporción se había reducido a fifty six gracias a la mejora de los resultados económicos en varios países en desarrollo o en transición. La contrapartida de la concentración en el tope son los bajos sueldos que obtiene la mitad de los asalariados, cuya remuneración es inferior al ingreso que necesita un hogar promedio para cubrir sus necesidades básicas (línea de pobreza). Esto no se traduce en una situación generalizada de precariedad, porque hay más fuentes de ingresos. También hay un agravante de género a considerar, por cuanto más de un 70% de las mujeres asalariadas con educación media completa y que trabajan más de 30 horas semanales, obtiene una remuneración por debajo del umbral citado.
Los datos muestran niveles significativamente más elevados de la desigualdad de ingresos en el país, en relación con los datos tradicionales de la encuesta Casen. Así, la participación en el ingreso del decil superior aumenta en 17,8 puntos porcentuales cuando se usan los datos corregidos, como promedio del período. El incremento se produce a costa de una caída en la participación del estrato medio en 13 la desigualdad social,three puntos porcentuales, y del estrato bajo en four,5 puntos porcentuales. Ahora bien, el coeficiente de Gini es difícil de interpretar y es poco informativo de lo que ocurre en las puntas de la distribución, que son de mayor interés.
Debemos desafiar las estructuras de poder que perpetúan la desigualdad y trabajar hacia un futuro donde la prosperidad se comparta equitativamente. Los señores feudales del siglo XXI quizás no pueden aceptar cómo se les han ido recortando sus privilegios. Después de esta interminable crisis que nos viene oprimiendo desde hace más de una década, las diferencias sociales otra vez están creciendo. El espejismo del Brexit, que acaparó casi la mitad de los 14 años de gobiernos tories, agotó políticamente al país y lo acabó haciendo más pobre.
Los gobiernos tienen la responsabilidad de llevar a cabo políticas que no favorezcan la desigualdad económica y, en caso de que esta exista, tomar las medidas oportunas para mitigarla con el fin de no coartar los derechos de la ciudadanía. Un estudio del Economic Policy Institute mostró que desde 1978, la compensación de los ejecutivos aumentó en 1460 %, mientras la de los trabajadores sólo un 18.1 %, lo cual exacerba la desigualdad de ingresos. Grupos de personas excluidas del desarrollo de una sociedad pueden experimentar falta de autoestima. Esto lleva a consecuentes dificultades para su inserción en actividades que promuevan el bienestar en sus comunidades. Una sociedad fragmentada en distintas clases, que no se conocen entre sí, fomenta antipatía entre sus miembros y falta de pertenencia a un proyecto de bienestar común.
La amplia difusión de feminismo también ha conllevado una liberación psicológica de las mujeres, y en la actualidad muchos hombres tienen posiciones favorables a muchos aspectos de la lucha feminista. Cecilia Jimenez-Damary, relatora especial sobre los derechos humanos de las personas desplazas internamente. Se están negando los derechos sociales y económicos a demasiadas personas en todo el mundo, incluidos los 800 millones que aún viven en la pobreza extrema”, declaran.
Algunos gobiernos han promovido activamente estas políticas; en otros casos, han sido impuestas desde el extranjero, en specific, por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y poderosos acreedores públicos y privados. Chile obtuvo importantes avances sociales en las últimas décadas en dimensiones como la pobreza, cobertura educacional, esperanza de vida, déficit habitacional y otros más. El mayor logro fue la reducción de la pobreza por ingresos, desde un 39% de la población en 1990 a un 7% en 2022. A modo de comparación, en la mayoría de los países europeos el Gini está entre 25% y 30%. Por lo que los investigadores de dicho estudio concluyen que entre los países más desarrollados, los más igualitarios obtienen un mejor comportamiento en una serie amplia de índices de bienestar social.