Etiqueta: descarga

Descarga Aquí El Documento Pobreza Y Pandemia: Propuestas Para Un Chile Más Digno Y Justo

Hemos hablado de dos formas distintas y hasta opuestas de entender la pobreza, sea como problema o sea como virtud. El programa HIPPY está en Chile desde el año 2018 apoyando a familias de escasos recursos y de comunidades con bajo acceso a educación inicial, en algunos casos por falta de matrícula, especialmente en comunas urbanas y en otras por aislamiento de las comunidades de sectores rurales. En este contexto de pandemia también ha sido una respuesta concreta para familias que no lograron acceder a centros educacionales por el cierre de escuelas o que actualmente no envían a sus niños por temor al contagio. La metodología de implementación de Hippy es la técnica de function enjoying, técnica que permite al cuidador adoptar el rol de niño/a, entrenando las diferentes actividades del currículo. HIPPY es un programa con resultados internacionales que han demostrado que niños y niñas llegan mejor preparados a la enseñanza formal, incluso cuando se les hace seguimiento a lo largo de la vida.

justo en la pobreza

La consistencia requiere que las empresas adopten prácticas responsables en todas las funciones, incluidas las prácticas legales y responsables del pago de impuestos. Las comunicaciones externas sobre el alivio de la pobreza deben estar alineadas con los esfuerzos internos. Es esencial establecer objetivos para revisar la efectividad globalización y desigualdad social de las estrategias de implementación dirigidas a la erradicación de la pobreza. Así mismo, se requiere el apoyo de todos los niveles de la empresa para expandir estos objetivos. El sector privado puede participar en la mitigación de la pobreza de muchas maneras, brindando amplias oportunidades para el liderazgo.

El economista y académico aborda los principales desafíos que atraviesa el país, como el proceso inflacionario, la desigualdad, los efectos que tuvo la pandemia en la educación y en la participación laboral femenina. Lo vimos en la pérdida de ocho modestas viviendas de sendos adultos mayores vinculados a nuestro programa de atención domiciliaria en el Campamento Manuel Bustos de Viña del Mar, y en centenares de otras familias que lo perdieron todo. Y también resulta frustrante que la preocupación pública por los afectados se desvanezca tan pronto.

Realizamos investigaciones cualitativas en torno a temáticas de pobreza en los territorios bioculturales que buscan profundizar su conocimiento. Luego, se impulsan iniciativas “entre grupos” que habitualmente no se relacionan colaborativamente entre sí. Se transita desde proyectos asociados a problemas inmediatos, a proyectos que encaran desafíos más complejos y exigentes.

Por el contrario, en el Chile de hoy se asume que la distribución del producto social que genera el mercado es justa. Las leyes del mercado en Chile se consideran equivalentes a leyes de la naturaleza, igual que la ley según la cual el sol saldrá mañana. Si nuestra ley no describe correctamente el resultado del mercado, entonces, lo malo es la ley y no el mercado. En 1974 y luego en 1984 se hicieron reformas al sistema tributario que buscaban, por una parte, concentrar el capital en pocas manos y por otra, según se nos dijo, tener un sistema de recaudación “eficiente”.

Para obtener su ayuda uno debe estar dispuesto a ser sometido a un escrutinio, a un proceso humillante, en cierto sentido”. Una presencia que sí es cotidiana “es la represión”, añade, “aunque la sensación más común es de ausencia, de abandono”. El también sociólogo de la Facso, Carlos Ruiz Encina, agrega que el hecho de que estos sectores hayan estado sobre la línea de la pobreza antes de la pandemia no significa que estuvieran mejor preparados que quienes estaban debajo. “A los dos lados de la línea de pobreza la situación social es básicamente la misma, porque lo que hay es un nivel de rotación muy fuerte alrededor de esa línea. A los sectores que están arriba, por lo menos cuatro y hasta cinco deciles, con cualquier cosa que los toques, caen debajo.

Chile hoy no tiene esos problemas gracias a diversos factores, entre los que se encuentran, un SII moderno y tecnológicamente avanzado, un sistema político e instituciones que no han sido destruidas –a pesar de verse afectadas– por la corrupción y que algo queda de una cultura de contribución. El IVA es un impuesto que permite asegurar recaudación, pero que necesariamente debe ir acompañado de un impuesto a la renta que permita balancear las fuentes del gasto público. El objetivo de la presente reflexión es mostrar que la lucha contra la pobreza económica y material, debe comenzar con un cambio de actitud particular person que podemos llamar conversión o búsqueda de pobreza espiritual. Convertirnos al pobre no debe ser una opción política o religiosa entre otras más (una ideología política o una teología particular), sino que en esta conversión debemos encontrar el sentido mismo a nuestra existencia, y la posibilidad de vivir en una sociedad realmente justa y fraterna.

“Las ventajas de una economía basada en la inserción primario-exportadora tenían límites, y esos límites ya los tocamos. No se va a repetir un ciclo de disminución de la pobreza como el que vimos en ese momento”. Según Ruiz Encina, “habrá que replantearse el patrón de crecimiento, buscar otras formas de inserción en la economía internacional que no impliquen tener que levantarse cada mañana a ver cómo está el precio de los commodities. En su adolescencia logró entrar a la Universidad de Chile para estudiar Economía, una carrera que, si lograba terminar, le permitiría un importante salto en su situación socioeconómica.

Los éxodos masivos en Oriente Medio, África, Asia y América Latina, hacia países más desarrollados, dan prueba de ello. La guerra, el narcotráfico y la corrupción política en varios países, han engrosado considerablemente el número de pobres en el mundo. Los avances en cuanto a la reducción de la pobreza han sido notables en las últimas décadas.

La protesta social tiene que ser entendida como un mecanismo legítimo de expresión de necesidades por parte de la población que no se siente representada por los partidos políticos o los gobernantes de turno. Criminalizar su accionar o policializar la respuesta sólo trae más violencia y convierte muchas veces el reclamo en ira. Los informes del Instituto Nacional de Derechos Humanos y de Human Rights Watch muestran señales irrefutables de violación de derechos humanos, así como de un entendimiento institucional del uso de la violencia como una solución rápida. La pandemia además ha enfatizado en un tema central del estallido del 2019, la segregación de nuestras ciudades, el abandono de múltiples territorios, la inequidad con rostro de discriminación, maltrato y fragmentación.

Existe la imagen de un sindicalismo que le echa para adelante y arrasa con todo, que le da lo mismo la empresa y la productividad, pero eso es un mito. Nosotros somos hijos de nuestra historia; tenemos un país con muchas heridas todavía, aunque se nota que el pueblo está mucho más reconciliado, más tranquilo. La gente común y corriente, los que andamos por la calle, los que tomamos micro, vemos un país mucho menos temeroso y mucho más tolerante, que está dispuesto a conversar y ponerse de acuerdo en los distintos intereses que existen en la sociedad. Sin embargo, las cúpulas partidistas, en common toda la plana más dirigencial, está muy ideologizada. El 5% restantes corresponde a organizaciones relacionadas a la salud y bomberos que requieren mejorar sus espacios comunes.

Lo que está en juego en este caso es la posibilidad de llegar a una sociedad de iguales en que la justicia conmutativa tenga un espacio. Proponemos nuevos sentidos y enfoques para la política social de Chile basados en aprendizajes y reflexiones sobre la pobreza, vulnerabilidad y desigualdad. En sus anexos, incluye una mirada de cómo se está viviendo la pandemia en los territorios más vulnerables a lo largo de Chile, donde conviven hambre y solidaridad alimentaria a través de ollas comunes y otras iniciativas; disaster hídrica y necesidad urgente de medidas de higiene; hacinamiento y necesidad de mantener el distanciamiento físico y violencia. Como lo hemos mencionado anteriormente, el problema fundamental de la economía es que se ha ligado a la política y no a la ética, a la razón abstracta del yo y no a la escucha humilde del otro. A la pretensión de querer hablar en nombre de todos, de la colectividad, de la masa de seres humanos, pero olvidando relacionarse con el individuo concreto.

Incluso el Banco Mundial ha argumentado en estos últimos años que las personas o familias que han salido de la pobreza no son clase media”, abunda Barozet. Y refiere al estudio A vulnerability strategy to the definition of the center class (2011) de esa entidad, que sitúa el umbral de vulnerabilidad en el percentil 60 de la distribución del ingreso en Chile y otros países de América Latina. “Existe un grupo amplio de trabajadores en Chile, alrededor del 40% de la población, que no son clase media, pues no tienen ocupaciones calificadas ni contratos estables y están endeudados.

Es tarea de todos contribuir a superar los obstáculos y aspirar a un país más justo, próspero y solidario. La desigualdad sería menos problemática si el lugar que ocupan las personas en el orden social fuese pasajero, sujeto a cambios durante el ciclo de vida o, por último, si la posición social de los hijos no dependiera ikea fundación de la de los padres. Bajo su alero surgieron grandes fortunas, cuyo origen se centra en la minería, las finanzas y el comercio. Hacia fines de esa centuria se inició un periodo de inestabilidad en el marco de la “cuestión social”, que culminó con la elección de Arturo Alessandri en 1920 y el inicio del Estado benefactor.

Las iniciativas enmarcadas en el ODS 1 deben involucrar de manera significativa a todas las partes interesadas, especialmente a las comunidades locales. 1.5 De aquí a 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras perturbaciones y desastres económicos, sociales y ambientales. Los y las profesionales son un verdadero puente con la estructura de oportunidades donde el Estado no llega, porque es centralista.

Así, ellas no solo representan a sus propias familias, sino que se convierten en voces para todos y todas. Es una realidad que la mayoría de los asentamientos precarios son liderados por mujeres, y sin ir más lejos, la ONU (2021) indicó que a nivel mundial, el 68% de las iniciativas sociales son impulsadas por ellas. Dirigentas sociales que con múltiples desafíos -habitacionales y de vida- asumen desinteresadamente un rol basic y también profundamente transformador, demostrando capacidad de organización, inquebrantable resiliencia y determinación para mejorar las condiciones de vida de sus comunidades y empoderar a sus residentes. Una acción ambiciosa para reducir la pobreza implica llevar el trabajo decente a las comunidades económicamente desfavorecidas, y crear oportunidades para los grupos que han sido marginados, como las mujeres, las minorías étnicas y raciales y las personas con discapacidad.

Descarga El Informe Latinoamericano Pobreza Y Desigualdad 2019

Luego de haberse dedicado durante mas de sixty five años al servicio público, contribuirá a la discusión desde un espacio más íntimo, siempre atento a los desafíos que Chile y el mundo tienen por delante. En estos más de 450 días, la filantropía ha sido clave en la movilización de recursos para llegar de manera eficaz a los más golpeados por la crisis. De acuerdo a datos de Candid, solo durante 2020 se movilizaron más de 20 billones de dólares alrededor del mundo para hacer frente a las consecuencias del Covid-19, de los cuales 600 millones fueron destinados a América Latina.

Son 26 de los 33 países los que no han podido vacunar al 70 % de la población, dijo Bárcena, siendo el caso más grave el de Haití, que no llega al 1 %. La variante ómicron, que según la organización Mundial de la Salud (OMS) es la predominante en el mundo, ha provocado una escalada de contagios sin precedentes en Latinoamérica con récord de infectados en varios países como México, Argentina, Perú y Chile. «Sin embargo, los niveles de empleo todavía no llegan a los previos a la crisis, especialmente entre las mujeres», lamentó. Entre medias están Chile, Costa Rica, Ecuador y Paraguay, con aumentos de pobreza de entre 3 y 5 puntos; Bolivia, México y República Dominicana, con un crecimiento de menos 2 puntos porcentuales, y El Salvador, donde prácticamente no varió.

Uno de los principales desafíos para superar este obstáculo será lograr reformar el aparato del Estado, con el objetivo de convertirlo en un agente articulador de los actores públicos y privados como los casos más emblemáticos que pudieron salir de la “trampa de ingreso medio”. Es importante notar que la actual crisis que vive América Latina por el virus COVID-19 refuerza varios de estos factores y también ha acelerado tendencias que ya estaban en marcha. Después de la pandemia, el mundo habrá cambiado, desde las normas de interacción sociales, hasta los métodos de producción y la forma en cómo vemos al mundo y a nuestros pares.

desigualdad en américa latina 2020

De acuerdo a estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la pobreza, la pobreza extrema y la desigualdad aumentaron en todos los países de la región. Durante el año pasado el PIB regional disminuyó en casi un 10%, más de 2.5 millones de empresas cerraron, forty four millones de personas perdieron sus empleos, lo que llevó al continente a cerrar el 2020 con más de 230 millones de personas viviendo bajo la línea de la pobreza. En América Latina, las discusiones sobre la desigualdad y los esfuerzos para abordarla generan un enorme escepticismo y hasta temor, y no sólo entre las élites. En un pasado no tan lejano, grupos guerrilleros y movimientos armados como las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y Sendero Luminoso en Perú, por nombrar sólo dos casos, cometieron atrocidades horripilantes en nombre de eliminar la brecha entre ricos y pobres. Más recientemente, los desastrosos esfuerzos de Venezuela bajo los presidentes Hugo Chávez y Nicolás Maduro para crear una sociedad sin clases mediante expropiaciones y gastos insostenibles terminaron ahuyentando a empresas, a la inversión privada y a gran parte de la clase media. El resultado es uno de los mayores colapsos económicos en la historia del mundo moderno para un país que no está en guerra.

Maneja la empresa a través de un esquema de «cascadas», obteniendo una utilidad fraudulenta de US$128 millones (juicio en curso). Es posible que, en el intento de abordar sus desigualdades, Chile termine prometiendo a sus ciudadanos más de lo que puede lograr y termine fundiendo el motor que hizo que su economía fuera tan dinámica en décadas recientes. Proclamar derechos constitucionales no necesariamente los hace efectivos, como lo demuestran las cartas magnas progresistas de Bolivia, Brasil y Venezuela. Frente a la tendencia global de una mejora en los indicadores, hay algunos en los que se constata un empeoramiento, y en explicit el que se refiere al tiempo dedicado al ocio, a las actividades personales o a las interacciones sociales. En el extremo opuesto, Grecia es el que peor parado sale en la comparación de su situación actual y la que tenía en 2010, ya que acumula el mayor número de indicadores a la baja.

Luego, en el año 1996, se pone término a 36 años de conflicto armado con la guerrilla Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca. En términos del combate de la pobreza y la desigualdad los programas sociales no han logrado los resultados esperados. Según un estudio más reciente de la CEPAL (2018) el índice de gini de Guatemala es el más alto de la región Latinoamericana (0,64). La enorme desigualdad en el ingreso y más del 60% de personas viviendo en pobreza multidimensional, ha hecho que la sociedad guatemalteca entre en una profunda crisis desigualdad ejemplos en la vida cotidiana social. Sin embargo, en última instancia, para reducir la desigualdad y poner fin a las crisis se necesitará más que políticas redistributivas.

La tasa de desocupación femenina el año pasado se mantuvo en un eleven,8%, frente al eight,1% de la tasa masculina. El paper aborda los principales problemas vividos a principios del 2020 por los hogares rurales en Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala… El documento aborda cómo la pandemia dejó secuelas significativas en la agricultura acquainted de Alta Verapaz y Sacatepéquez, con daños… En medio de la virtualidad acelerada por la pandemia, se suma un rezago educativo más marcado en el seno de las comunidades rurales, en donde las clases en línea o a través de la televisión significa un esfuerzo mayor para las familias, sobre todo teniendo en cuanta que la deserción escolar es mayor en aquellas en donde la cantidad de hijos es numerosa.

La situación es compleja y hay al menos tres desafíos urgentes que la filantropía debe enfrentar en el futuro cercano para jugar un rol importante en la recuperación económica y social publish pandemia y aportar a un desarrollo más sostenible. Sin embargo, el resultado abrumador del referéndum chileno habla tanto de la avidez in style de cambio como de la disposición desigualdad en el neoliberalismo de la élite para estar a la altura de las circunstancias. En otros países, las protestas han acallado, pero muchos observadores lo atribuyen principalmente a la necesidad de distanciamiento social por el COVID-19. Es posible que la pandemia haya calmado los ánimos en el corto plazo, pero los mismos observadores esperan que, con el tiempo, tanto los clamores como la desigualdad empeoren dramáticamente.

En años recientes, a medida que la desigualdad aumentó en los Estados Unidos y Europa, esas sociedades avanzadas comenzaron a parecerse más a América Latina. Numerosos estudios han explorado los corrosivos efectos a largo plazo de las grandes brechas de riqueza, tanto en la política como en el crecimiento económico. Parte de la literatura académica también se ha enfocado en cómo la desigualdad erosiona particularmente a la confianza, un daño que puede afectar desde la inversión extranjera hasta la innovación y el emprendimiento. En los países latinoamericanos, como es de esperarse, la gente confiesa bajísimos niveles de confianza interpersonal. En una encuesta de opinión, apenas 4 por ciento de los colombianos, 7 por ciento de los brasileños y 12 por ciento de los mexicanos manifestaron estar de acuerdo con la frase «puedo confiar en la mayoría de la gente». El modelo económico de sustitución de importaciones en Colombia, desarrollado desde los años 50s, reforzó el privilegio de la región andina y allí concentró el desarrollo industrial y el crecimiento económico, en parte porque allí se acumulaban los excedentes de la producción cafetera.

En Grecia han retrocedido las competencias escolares de los alumnos, la participación electoral, los ingresos disponibles o el patrimonio de las familias. El programa continúa creciendo para incorporar un módulo para el apoyo al empleo, la pink de apoyos y cuidados, y como base para apoyar el diseño de las oficinas locales para la infancia, lo que permitirá entregar una prestación integrada de servicios a los niños y sus familias. También se está implementando un módulo base para las delegaciones presidenciales a nivel regional y provincial. También, se ha trabajado extensamente para abordar los desafíos del país en materia de agua como un elemento de desarrollo y resiliencia. El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) amplía su participación en el país trabajando con empresas estatales en el diseño de soluciones de mejoramiento del crédito para atraer inversiones transfronterizas, con especial énfasis en el fomento de la descarbonización de sectores clave de la economía chilena.

Asimismo, ha generado una escalada de contagios, con récord de infectados en países como México, Chile, Perú y Argentina. Este acceso desigual a las inmunizaciones debe cesar, apuntó Bárcena sumándose a las voces que instan a los países que han acaparado la producción y compra de las vacunas a compartirlas con las naciones que las precisan y no tienen acceso a ellas. Entre los grandes frenos al avance económico, Bárcena destacó la deuda externa toda vez que América Latina y el Caribe es la región más endeudada del mundo, con un fifty six,3% de su PIB, y con un pago por el servicio de deuda que equivale al 59% de sus exportaciones.

Agregó que es el momento de implementar políticas universales, redistributivas y solidarias con enfoque de derechos, y construir sistemas de protección social universales y dentro de ello garantizar el derecho a la salud superando la actual fragmentación y mercantilización de ese servicio básico. La comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó hoy en esta capital su informe especial “El desafío social en tiempos del Covid-19”, con una estimación del impacto y los desafíos que tendría la actual disaster para los países de la región a corto, mediano y largo plazos. Bárcena participó durante la semana en diversas sesiones del Foro global, en las que abordó el origen y la persistencia de la desigualdad en los países de la región, así como el impacto que, asociada al bajo crecimiento, esta tiene en el desarrollo, la innovación, la inclusión y la productividad. Además, la pobreza extrema llegaría a afectar a un whole de eighty three,four millones de personas, con lo que la cifra aumentaría 2,6 puntos porcentuales, equivalentes a 15,9 millones de personas.

Con un tono de preocupación, la economista mexicana señala que “estamos enfrentando tiempos muy duros y difíciles”, al estar frente a “un deterioro profundo en el bienestar y la salud de las personas, que no es coyuntural”, indicó la economista mexicana. Con esas palabras Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, abrió el seminario donde presentó el “Panorama Social de América Latina 2021″, que ahonda en las consecuencias de la pandemia en el conjunto de la región. América Latina, no estaba pasando por un buen momento, y a pesar de que las proyecciones para el año 2020 no eran positivas para la región, no hubo pronóstico alguno que se le acercara a lo que ocurrió en marzo del 2020 con la propagación del virus COVID-19. El documento sostiene que la desigualdad aumentó entre 2019 y 2020, quebrando una tendencia decreciente que venía observándose desde 2002 y que en la década de 2010 había ido perdiendo ritmo en forma progresiva.

De acuerdo al documento, se espera que la desigualdad del ingreso complete por persona aumente en 2020, dando lugar a un índice de Gini promedio un 2,9% más alto que el registrado en 2019. Sin las transferencias realizadas por los gobiernos para atenuar la pérdida de ingresos laborales, cuya distribución tiende a estar concentrada en los grupos de ingreso bajo y medio, el aumento esperado del índice de Gini promedio para la región habría sido del 5,6%. El informe señala que el efecto adverso de la pandemia sobre los ingresos de las personas afecta principalmente a los estratos de ingresos bajos y medio-bajos.