Etiqueta: cursos

Sence Abre 18 Cursos En Línea Sin Costo Mujeres En Finanzas

Yo te diría que dado todo el trabajo que hemos hecho en estos 10 años, como Descúbreme hemos podido afrontar la pandemia bastante bien. Afortunadamente, aunque no estamos ajenos a lo que está pasando, no nos pilló en frío. Nosotros veníamos ya con el cuerpo precalentado, listo para enfrentar el match ante cualquier adversidad. Al momento de definir la ventaja competitiva respecto a otras organizaciones de la sociedad civil, Rubia señaló que tienen un “corazón

En el lanzamiento en Chile, fue presentada por el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg; el director del Sence, Juan Manuel Santa Cruz,  el presidente de Sofofa, Bernardo Larraín, Rodrigo Delgado, alcalde del Municipio de Estación Central, junto a Mauricio Escobedo, representante en Chile de la Fundación Carlos Slim. La duración promedio de los cursos son de 60 horas, dependiendo de las materias y la complejidad de cada curso. Sence firmó un convenio con Fundación de las Familias para ofrecer el acceso a computadores y wifi gratuito en eighty fundacion crecer four Centros Familia Digital del país.

Plataforma que entrega información útil para explorar nuevas oportunidades laborales, descubrir cuales son las ocupaciones más demandadas y las cifras más actualizadas con una completa radiografía del empleo en Chile. Estudio sobre trayectorias educativas y laborales de estudiantes de educación media técnico-profesional. Este proyecto, que lleva más de un año en ejecución, tiene como finalidad fortalecer las gobernanzas de los ecosistemas de Emprendimiento e Innovación y de Cooperativas en la región de Los Lagos y disminuir las brechas de habilidades para el emprendimiento. La comuna de Estación Central ha sido la encargada de inaugurar este innovador sistema de aprendizaje que pretende ayudar a las familias a lograr acceder a mejores empleos y poderse formar en los 221 cursos puestos a su disposición. “Lo más importante que la capacitación deje de ser un privilegio de unos pocos o de las grandes empresas. Es importante que convierta en un beneficio de los trabajadores independientes sin importar el tipo de empresa donde estén, de las personas que están buscando un trabajo o lo perdieron y también de los jóvenes que quieren tener un “empujón” para tener un buen trabajo”, afirmó el ministro Monckeberg.

Plataforma con recursos pedagógicos sobre buenas prácticas de establecimientos con buen desempeño, en sectores vulnerables, para apoyar el trabajo de directivos y profesores. Documento donde se puede encontrar la experiencia de la formación twin de la experiencia alemana, adaptada a la realidad chilena impartida por los liceos TP de Sofofa. Este espacio tiene como propósito apoyar la formación y el desarrollo de capacidades de equipos directivos escolares y líderes intermedios de la EMTP en temas de justicia social y liderazgo. Segunda sesión del seminario «Más técnicas para Chile rompiendo los sesgos de género en la educación técnico profesional», en la que se presentó la intervención piloto de Espacio Público en el Centro Educacional Santa Rosa de la Cisterna en Santiago.

Forjar y encausar habilidades de las personas a través de la implementación de talleres que orienten, inviten a la reflexión y gatillen un cambio. Podrás encontrar estudios y documentos relacionados en el ámbito de la prevención ante la deserción y la inserción a la educación superior. Encontrará un listado con hyperlinks a movies para distintos temas de interés de la especialidad de Gastronomía. Este webinar convocó a expertos que hablaron sobre qué se entiende por habilidades socioemocionales, cómo medirlas, y qué valor tienen las evaluaciones de este tipo. Esta instancia es organizada de forma conjunta por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y UNICEF LACRO. El MAIS es un modelo en la atención de la salud, enfocado principalmente en las personas y en el cuidado integral del usuario.

fundacion slim

“Esta iniciativa va a ayudar a incrementar el nivel de vida de los chilenos, fomentando una inclusión laboral más rápida. Además, se adecua muy bien a la situación de cambio y los requerimientos técnicos de los empleos actuales”, afirmó Mauricio Escobedo, representante en Chile de la Fundación Carlos Slim. Para esta nueva edición 2021, se pondrán a disposición fifty nine cursos en línea gratuitos, gracias a las alianzas que Sence posee con Fundación Movistar Telefónica, Fundación Carlos Slim, eClass y Microsoft. Capacitateparaelempleo.org es una plataforma de capacitación en diferentes áreas y sectores productivos. Es gratuita y on-line, y su objetivo es que cualquier persona en cualquier lugar, horario y sin límite de tiempo, pueda desarrollar competencias y oficios que le permitan optar a un empleo, actua- lizar conocimientos y/o emprender. Hasta ahora, Capacítate para el empleo se ha implementado en 194 países, beneficiando a más de 2 millones de usuarios entre 18 y 29 años que han sido parte de sus programas de aprendizaje.

generamos, aunque a veces sean bastante osadas. El concepto detrás de estas chaquetas bordadas se enmarca en nuestro compromiso con la Fundación Nuestros Hijos, el cuál comenzó el año 2020 cuando montamos en sus dependencias un taller de bordado, en el que trabajan las madres de los niños con cáncer de la fundación, quienes fueron capacitadas por Cristina Salas. Descubre, juega y aprende, acercamos a los niños a la cultura, el arte y el patrimonio de forma lúdica y experiencial.

Ese quizás fue el último empujón que necesitaban Carolina, Camilo y Jorge para seguir pensando en las infancias en Navidad. En el caso de Camilo, economista, más allá de tener una herencia judía, la Navidad es una fecha que obliga a los seres humanos a volver a la tribu, a fomentar el gregarismo. “Este año tendremos un cupón de descuento exclusivo para las empresas licenciadas con Vegetarianos Hoy por eso invitamos a las compañías interesadas a contactarnos para darles el cupón promocional y aprovechar al máximo su postulación”, comenta Durango.

padres, familiares y empleadores que ellos sí pueden. Luego conversando en una “mesa redonda” con otras organizaciones de la sociedad civil, donde expusimos colaborativamente nuestros puntos de vista e impulsamos en conjunto y de forma

Fomentando la curiosidad, el amor y el respeto por la naturaleza desarrollando conocimientos, habilidades y actitudes en los ámbitos que consideran las bases curriculares de la Educación Parvularia”. Se espera que esta acción beneficie a más de one hundred niños y niñas, así como a sixteen miembros del equipo educativo, incluyendo educadoras y técnicos en párvulos. El programa tendrá una duración de entre 18 y 24 meses e incluirá capacitación para el private y voluntariados con colaboradores de Casaideas para la habilitación y mantención de los espacios. Desde hace unos años, las empresas y universidades a nivel mundial se aseguraron de tener un sistema de gestión de calidad. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) otorgó a América Móvil el Premio de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información por el desarrollo e implementación, junto a Fundación Carlos Slim, de dos aplicaciones para el monitoreo, prevención, seguimiento y cuidado de la población durante la pandemia de COVID-19.

En el caso de Latinoamérica, la Fundación Vegetarianos Hoy es la que entrega el Sello V-Label en Chile, Colombia, México y recientemente, Ecuador, logrando certificar cerca de 2.000 productos veganos. El mandatario comentó que «se está buscando una sociedad» para recuperar el desarrollo de un proyecto de gas que quedó a la deriva después de que se deshizo un acuerdo que ya se tenía con una empresa estadounidense. Por su parte, Francisca Leiva, Subgerente de sostenibilidad servicio a la comunidad de Casaideas, valoró este acuerdo y señaló que quieren “fomentar una cultura donde se respete y se promueva el derecho de los niños y niñas, especialmente su derecho al juego. Este tipo de actividades, son esenciales para que prosperen en su desarrollo y bienestar. La alianza entre ambas organizaciones fue formalizada a fines del año pasado, y la primera actividad conjunta fue un voluntariado de habilitación de los espacios, llevada a cabo el 19 de abril pasado.

Por lo tanto, el tema de la digitalización y el trabajo remoto ha estado desde que llegué en el ADN de Descúbreme. Actualmente

Es un apoyo temporal para las familias más afectadas del país, debido a la pandemia causada por el Covid-19. Encontrarás publicaciones, artículos y lecturas para docentes y estudiantes, con el fin de promover y facilitar el acceso a libros de calidad literaria y artística. Información del Demre sobre ingreso a la educación superior y beneficios estudiantiles.

La alta demanda trajo consigo sólidas alianzas a nivel nacional y en el extranjero también. Por ejemplo, con la Fundación Bancaria Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona (“La Caixa”) y Plena Inclusión, ambas españolas; Fundación Carlos Slim en México; Pacto de Productividad en Colombia y Fundación Essl, con el programa Zero Project de Austria , iniciativa de la cual Carola Rubia es embajadora. Sin embargo, destaca las capacitaciones por los cambios observables en las personas. “Me emociona ver las caras de los alumnos y sus familias cuando finalizan sus cursos de capacitación. Yo te diría que es uno de los regalos más bonitos, porque les cambiamos la vida y les abrimos los ojos y tú ves cómo irradian esa alegría de que tienen un sinfín de posibilidades.

Imperdible: 30 Cursos Sence Gratuitos Y En Línea, Enfocados En Tecnologías De La Información, Emprendimiento Y Habilidades Para El Siglo Xxi

Frente a la iniciativa, el director Nacional del Sence, Juan Manuel Santa Cruz, sostuvo que “como se trata de capacitación digital, puede seguirse desde cualquier plataforma digital (computador, teléfono, tablet, etc), lo cual nos permiten llegar a un mayor número de personas. Se trata de una iniciativa inédita en que la alianza público-privada permite a las personas, desde cualquier punto de Chile, acceder a las mejores capacitaciones en línea. Es el caso de Mariana Millahueque, dueña de la pizzería Los Nogales, quien ha realizado four cursos en línea y a raíz de la pandemia tuvo que reinventarse. Hoy están vigentes más de 200 cursos en línea, en ámbitos como administración y finanzas; alimentos; comercio; moda y belleza; servicio al cliente; salud y tecnología, entre otros. Hasta hoy, ya se han inscrito más de 2 millones de personas hispanohablantes en Latinoamérica y otros continentes. Los sectores con mayor demanda son los de tecnología; servicio al cliente y comercio, que se han capacitado utilizando el computador de escritorio en un seventy one,74%; smartphone 21,77% y tablet 6,50%.

Iniciativa que busca mejorar la calidad de la educación técnica profesional en el país, con énfasis en el desarrollo integral de la comunidad educativa. Potenciar los establecimientos Técnico Profesionales de la zona sur austral de chile, vinculándolos con el sector productivo, las empresas, sin fines de lucro organizaciones la educación superior y el mundo público. Podrás encontrar información sobre brechas entre oferta y demanda de ocupaciones y competencias laborales. Sitio donde podrás encontrar toda la información sobre 26 CFT y 18 IP y la información para el acceso a la Educación Superior.

fundacion slim

exitosa la precise Ley de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad (Ley 21.015)”. Programa virtual de UNICEF Chile y Fútbol Más el que, a través del deporte y el juego en lugares reducidos, busca facilitar y promover estrategias de autocuidado, hábitos saludables e higiene private en niños y niñas para la prevención del Covid-19. A través de diversas herramientas audiovisuales se abordan contenidos como la alimentación saludable, el juego, la lectura, responsabilidades dentro del hogar, higiene private, entre otros. El formato de presentación de estos contenidos permite fortalecer la resiliencia de los niños, niñas y de los adultos.

Pueden postular todas las personas mayores de 18 años con cédula de identidad vigente. La Fundación Carlos Slim en convenio con Sence lanzaron la plataforma educativa “capacítate para el empleo”, herramienta que permitirá instruirse de manera gratuita a todos los chilenos para que puedan tener un mejor acceso al empleo. SOFOFA es una Federación Gremial, sin fines de lucro, que reúne a empresas y gremios vinculados al sector industrial chileno. Viuda de Andrónico Luksic Abaroa (df. 2005), de la mano de su familia ha logrado acaudalar una gran fortuna gracias a sus empresas, ya que es dueña de la minera Antofagasta Minerals, Banco de Chile, Compañía de Cervecerías Unidas (CCU), entre otras.

En concreto, la compañía de diseño realizó una donación a la fundación, la cual fue acompañada de voluntariados, en donde colaboradores de Casaideas se encargaron de montar, plantar y ordenar los espacios para los niños y niñas beneficiados. Un Quality Assurance se asegura de la calidad de software, evita errores y bugs en su desarrollo con el objetivo de optimizar todos los procesos. El premio WSIS otorgado por la UIT, reconoce la contribución de América Móvil y de Fundación Carlos Slim para desarrollar aplicaciones móviles que acercan los servicios de salud a las personas, donde quiera que se encuentren, facilitando el diagnóstico, la atención médica y la vigilancia epidemiológica. Como parte fundamental, la aplicación cumple con todos los protocolos de privacidad y garantiza que la información particular person permanece segura.

Organizado por Grupo Educar, una conversación cercana junto al Ministro de Educación Raúl Figueroa y el Jefe de Educación General Raimundo Larraín para resolver dudas en torno a los nuevos lineamientos sobre el año escolar 2021. En tiempos de pandemia por el Covid-19 y con la recomendación de quedarse en casa, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo dispone de 62 desigualdad alternativas para los ciudadanos, sin m&aac… • El objetivo es apoyar y promover la participación femenina en el mundo financiero. La mensajería instantánea es una excelente herramienta para facilitar la comunicación durante la jornada laboral, siempre y cuando se respeten ciertas convenciones de horarios y temas a discutir en los chats.

Trabajé sixteen años en la industria de la informática y hay miembros de nuestro equipo que también vienen del rubro.

organizaciones de la sociedad civil es muy frágil y ante lo ocurrido, el Estado paró el flujo de subsidios para destinarlo en la solución inmediata de otros temas y, en paralelo, el sector privado frenó las donaciones ante la incertidumbre social. Busca palabras y grupos de palabras en diccionarios bilingües completos y de gran calidad, y utiliza el buscador de traducciones con millones de ejemplos de Internet. En este sitio podrás conocer las culturas y la prehistoria de América a través de cientos de páginas con textos, dibujos, animaciones, cómics, sonidos, juegos y movies, especialmente pensados para los niños y las niñas.

Espero y confío que el sistema educacional les permita el acceso y que los centros de formación técnica y universidades les permitan continuar su desarrollo profesional”. Festo Didactic podrás encontrar información sobre las Olimpiadas Festo, y oferta de cursos y equipos de entrenamiento para la formación en tecnologías de automatización. Sitio net de la Fundación Arturo Irarrázaval Correa, la cual contribuye al sostenimiento y desarrollo de instituciones y establecimientos de Educación Técnica que entreguen una sólida formación espiritual. Ahí podrás encontrar una Biblioteca Virtual con Recursos Didácticos (videos por especialidad TP, asignaturas generales, formación cristiana y temas transversales),y Seminarios por especialidad, temáticos, nacional y zonal.

Forma parte de la agenda de modernización de la Formación Técnico-Profesional (TP) impulsado por el Mineduc. Particularmente del programa nacional de articulación de redes territoriales en todo el país, que promueve una cultura de colaboración y de trabajo conjunto entre los actores e instituciones regionales relacionados con el sector TP. Videos de talleres virtuales sobre cómo trabajar la salud mental y bienestar emocional, fortalecer la autoestima, trabajar las emociones y educar a distancia en pandemia, a niños y jóvenes. En tiempos de pandemia por el Covid-19 y con la recomendación de quedarse en casa, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo dispone de 62 alternativas para los ciudadanos, sin más requisitos que tener 18 años y tener cédula nacional vigente. Una vez finalizada y aprobada la capacitación, el/la alumno/a podrá descargar un diploma (con el emblem Sence y la institución ejecutora), emitido en la plataforma del curso. Una vez inscrito en el curso en línea de interés, es necesario seleccionar el curso de interés, para ingresar automáticamente a la plataforma de «inicio de sesión», donde podrá comenzar inmediatamente la capacitación.

“El ministerio, en Antofagasta en explicit, empezaron a pedir ayuda a otras fundaciones y nosotros firmamos convenio con ellos al igual que otras que ya trabajaban en el territorio y que tienen experticia (…) este aumento de los convenios ha sucedido en este Gobierno”, afirmó Repetto. Esa tarde salieron de ahí no con una, sino con 10 cartas para apadrinar junto con Jorge. Además de una carpeta con otras 60 con la esperanza de poder gestionar, pasar la gorra, pedir colaboración a sus amigos, familias y redes, para cumplir esos sueños. Jorge, artista visual, piensa en esa fecha como una etapa formativa elementary para las infancias, en la que se está conectado con un tercero y en la que se puede aminorar los problemas gracias a una gran cena y disfrute. El mandatario parecía referirse, sin nombrarlo, al proyecto de gas natural en aguas profundas Lakach, cuyo acuerdo rescindieron Pemex y la compañía estadounidense de gasoline natural licuado New Fortress Energy a finales de 2023 después de que no pudieron llegar a un acuerdo, incluido el precio.

Otro de los grandes protagonistas del evento fue Bernardo Larraín Matte, quien felicitó a la Fundación Carlos Slim por traer este proyectos a Chile y destacó la importancia de que la sociedad civil y el mundo privado trabajen juntos para lograr objetivos comunes. En el evento, desarrollado en la comuna de Estación Central, participaron autoridades como el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg; el presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín; y el presidente de la fundación, Mauricio Escobedo. Este trabajo mancomunado, permite abarcar distintos ámbitos de la sociedad, incluyendo a municipios, trabajadores y empresas, representados por las distintas instituciones presentes en el lanzamiento.

Esta iniciativa -que ofrece capacitación en línea y que permite realizar los cursos desde un teléfono, pill o computador- se ha implementado en 194 países y ha beneficiado a millones de personas, quienes han accedido a herramientas y conocimientos que les han permitido mejorar sus oportunidades laborales y calidad de vida. Para la directora ejecutiva, la existencia de Descúbreme está ligada a la permanencia de las necesidades de las personas con discapacidad cognitiva. “Aunque nuestro objetivo es dejar de ser necesarios, todavía nos quedan a hundred años más, así es que podemos hablar tranquilamente de los próximos diez (bromea). Lo que hacemos hoy es diseñar estrategias, articular y modelar herramientas sumando a los distintos actores para satisfacer los requerimientos de las personas con discapacidad cognitiva.

Cursos De Pobreza Y Desigualdad

Su relato de superación y segundas oportunidades cuenta cómo dejó atrás la adicción a las drogas en la que cayó mientras se encontraba en la cima de su carrera deportiva. El objetivo de este encuentro fue inspirar a los jóvenes de enseñanza media a través de historias de vida de impacto, que relevan la importancia de valores como la solidaridad, superación, tolerancia, esfuerzo, optimismo, entre otros. Más de 1.seven-hundred jóvenes de 17 colegios de Santiago formaron parte del Congreso Lo Que de Verdad Importa, que llegó por primera vez a Chile como parte de una alianza entre la fundación española del mismo nombre y Grupo Security. A continuación les dejo un par de enlaces a artículos que describen dicha clasificación, aunque hay que mencionar que se basa en datos de la encuesta Casen 2015, por lo que las estadísticas de ingreso se encuentran desactualizadas. Para otros, la factura llegó en forma de interrupciones de tratamientos médicos, en postergación de cirugías necesarias, aunque no vitales, o en dosis reducidas de los medicamentos ante la imposibilidad de conseguirlos o de costearlos.

El énfasis estuvo puesto en la responsabilidad que le correspondió a los ricos en el cuidado y bienestar tanto materials como espiritual de los más pobres, a través de la educación, la beneficencia, el socorro y la justicia. Fue a lo largo de estos años que se pusieron en marcha una serie de movimientos sociales que transformaron la cuestión social en un problema que afectó no sólo a los trabajadores sino a todo el país. Desde entonces, surgieron a la luz pública una serie de innumerables escritos, ensayos, artículos de prensa y tesis de grado que comenzaron a analizar sus causas y motivos, además de las posibles alternativas de solución. Espacio Público es un centro de estudios independiente que busca aportar en la construcción de una sociedad más justa, transparente y democrática, que permita un desarrollo económico, social y político que beneficie a todas las personas.

La percepción de que los frutos del crecimiento no llegan a todos se acentúa a partir de la década de 2010, cuando las protestas escolares y estudiantiles se intensifican, particularmente en 2011, bajo el primer gobierno de derecha desde la vuelta a la democracia. En términos de prioridad social, la narrativa pasa de la necesidad de superar la pobreza, lo que no implicaba ninguna demanda específica de redistribución hacia la elite, a una nueva pregunta por la repartición de las ventajas y las desventajas en la sociedad. En la medida en que la baja de la pobreza se estanca y que, sin embargo, la riqueza sigue acumulándose en la parte alta de la sociedad, y que las barreras hacia democracia y pobreza la clase media alta se vuelven más impermeables, una nueva generación plantea la pregunta de la segregación social y la falta de oportunidades. Segundo, 50,6% de los trabajadores gana 585 dólares o menos y sólo 15,3% tiene un salario superior 1.300 dólares (Durán & Kremerman, 2018). Una parte importante de la población chilena vive cerca del umbral de pobreza (ingresos de 250 dólares), considerando la gran cantidad de inactivos en el país. Los modos de elegir colegio, plantea, no son totalmente diferentes de los que desarrollan las familias de las clases medias, aunque la diferencia opera más bien en las amplias habilidades y ventajas que implementan las familias de élite.

Debido a su mayor vulnerabilidad y las desventajas que enfrentan estas poblaciones, requieren de políticas reforzadas que aseguren su debida protección y el acceso en igualdad de condiciones a las oportunidades de desarrollo y al ejercicio pleno de sus derechos. Y es entonces que se hace urgente la implementación de un Piso de Protección Social wise a los derechos de la niñez, que permita hacer frente a las brechas y desigualdades que existen en Chile, estableciendo condiciones para que todos los niños, niñas y adolescentes y sus familias cuenten con un nivel de vida digno, que permita el desarrollo de sus potencialidades. Los estudios que combinan tanto las atribuciones de pobreza como las de la riqueza de manera conjunta, además de ser escasos, son difíciles de comparar entre sí, dada la diferencia de instrumentos, operacionalizaciones y métodos. Por ejemplo, Stacey y Singer (1985) analizan por separado cuatro causas distintas entre sí para riqueza y pobreza en una muestra de 325 adolescentes, algo comparable a lo realizado por Bullock y Limbert (2003), quienes extraen componentes principales distintos y por separado para cada objeto de atribución con datos de 131 estudiantes de pregrado. En esta línea, Hunt (2004), en base a una encuesta de 1.107 adultos, realiza un análisis factorial exploratorio para escalas de riqueza y pobreza por separado, pero extrayendo factores internos, externos y fatalistas para ambos constructos. En la misma línea, Bobbio et al. (2010) realizan un análisis de componentes principales para atribuciones tanto de pobreza como de riqueza por separado con 181 estudiantes universitarios, considerando dimensiones latentes similares (interna/externa) para ambos constructos.

Dado el carácter global del Objetivo 1, actuar en el marco de otros Objetivos, como la igualdad de género (Objetivo 5), el saneamiento (Objetivo 6), y los impactos ambientales, y la protección conforme a la ley (Objetivos 13, 14, 15 y 16) puede contribuir significativamente a la erradicación de la pobreza. Para la efectividad de su cumplimiento, los derechos que no pueden ser cedidos en favor de otro/a, son de carácter common, ya que aplica para todos los niños y niñas, son indivisibles, ya que no puede solo aplicarse unos derechos y otros no, y no hay un derecho que sea más importante que el otro. La Convención sobre los derechos del niño/a ha sido ratificada por 196 Estados Parte de la Convención. Ha sido uno de los tratados sobre derechos humanos que más rápidamente ha sido ratificado y a la que más países se han adherido.

clases de pobreza

Además, ningún miembro de 14 ó más años ha participado, en los últimos 12 meses, en alguna organización social o grupo organizado y ningún miembro de 18 ó más años que se encuentre ocupado pertenece a alguna organización relacionada con su trabajo. La medición de la pobreza de acuerdo a estas dos metodologías es realizada de manera simultánea con información estadística levantada por la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), instrumento con cobertura nacional cuya realización está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. La Encuesta Casen es un instrumento aplicado a una muestra aleatoria y anónima de hogares seleccionada sobre la base del marco muestral de secciones y manzanas del Instituto Nacional de Estadísticas. Para comparar las estimaciones obtenidas para dos grupos independientes de hogares o de población (incluyendo comparaciones entre grupos para un mismo año y comparaciones de un mismo grupo para diferentes años), el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. El objetivo de la presente reflexión es mostrar que la lucha contra la pobreza económica y materials, debe comenzar con un cambio de actitud individual que podemos llamar conversión o búsqueda de pobreza espiritual.

En cuanto a las atribuciones de riqueza, los estudios empíricos en los que se ha abordado este tema son menos frecuentes y la mayoría se ha realizado en conjunto con atribuciones de pobreza. Los pocos estudios publicados en relación a riqueza no son concluyentes, ya que solo en uno de ellos se reprodujeron las tres dimensiones de Feagin (Hunt, 2004). Por otra parte, Forgas, Morris y Furnham (1982) realizaron un análisis factorial exploratorio y arribaron a un modelo de cuatro dimensiones, compuestas por el modelo clásico de atribuciones externas-sociales e internas-individuales, junto con otras dos nuevas dimensiones que denominaron antecedentes familiares y suerte-riesgo. Adicionalmente, Bullock et al. (2003) desecharon el modelo de Feagin y propusieron un modelo de cuatro factores distintos.

Respecto del total de hogares del país, la clase media-baja representa el forty two,5% y se ubica como el grupo más extenso de la población, y es según María Paz Arzola, uno de los más susceptibles de perder su posición por los embates económicos derivados de la disaster social. Lo mismo sucede con la población vulnerable, que de acuerdo con la medición de LyD, representa el 15,9% de los hogares. Estos segmentos comparten características que los hacen propensos a retroceder en su situación socioeconómica. Los subsidios del Estado solo aportan el 4% de los ingresos de la clase media-baja y el 13,4% de los vulnerables. Ahora bien, tomando como referencia la información de la ESI, y considerando solo los ingresos provenientes del trabajo y la propiedad más jubilaciones que aportan los distintos miembros del hogar, la proporción de la población que queda por debajo de la línea de la pobreza alcanza el 22,1%.

Para comenzar, es preciso establecer que la pobreza por ingresos se refiere al ingreso per cápita por familia y su relación con la canasta básica de alimentos. La metodología de medición de la pobreza utilizada en Chile considera el valor de la canasta básica de alimentos como una de las variables centrales para determinar el nivel de la línea de la pobreza. La definición de clase media también es importante, ya que muchas veces se dice que las políticas sociales se olvidan de la clase media.

Al clasificar a los hogares como pobres, el ingreso per cápita por hogar es reemplazado por el ingreso por persona equivalente. Así, un hogar es pobre si su ingreso por persona equivalente es inferior al valor de la línea de pobreza por persona equivalente. En el curso los y las estudiantes comprenderán de qué forma el territorio influye en el bienestar ciudadano, desarrollo humano y sociedades sustentables. A través de metodologías como cátedra y aprendizaje basado en equipos, elaborarán un diagnóstico territorial y analizarán de qué manera políticas públicas territoriales y sectoriales inciden en la distribución espacial de oportunidades de desarrollo humano.

consigo la automatización del empleo y la revolución digital. Es tarea de todos contribuir a superar los obstáculos y aspirar a un país más justo, próspero y solidario. Una condición necesaria para que se produzcan efectos duraderos en el tiempo es el tránsito a una cultura de respeto por la persona, por la igualdad de dignidad y respeto, y por los valores de justicia y solidaridad social. Se trató de la reunión anual organizada por la Secretaría Internacional de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU) y la Universidad de Auckland, que se desarrolló entre el 22 y el 26 de junio en Nueva Zelandia. Allí, la Rectora de la Universidad de Chile participó en el panel de rectores sobre liderazgo para la equidad de género y fue moderadora del conversatorio “Avanzando en equidad climática y sus implicancias para las comunidades en Asia-Pacífico”, además de otras actividades para fortalecer nuestra vinculación académica internacional.

A lo largo del curso, se pondrá énfasis en cómo los distintos tópicos se relacionan con la disaster social por la cual ha estado atravesando Chile. Desde un enfoque aplicado, en este curso el estudiantado podrá desarrollar habilidades de pensamiento crítico en torno a problemas complejos de política pública para combatir la pobreza en sus diferentes dimensiones. Los aprendizajes serán evaluados por medio de un proyecto grupal, participación en clases y evaluaciones escritas. Este es uno de los objetivos de la Alianza para la Erradicación de la Pobreza infantil, quienes elaboraron un documento titulado «Nacer y Crecer en pobreza y vulnerabilidad». La primera corriente se originó al inside del mundo conservador-católico que, a partir de la Encíclica Rerum Novarum, adhirió a la línea social cristiana impulsada por la iglesia católica. A grandes rasgos, vio la cuestión social como resultante de una disaster ethical que desvirtuó el rol dirigente y protector de la elite criolla.

Asimismo, es posible encontrar investigaciones que vinculan atribuciones con variables que van más allá de lo individual, tales como crecimiento económico, desempleo, regímenes de bienestar, gasto social (Kallio & Niemelä, 2014; Yeboah & Kumi, 2012) y niveles de desarrollo (da Costa & Dias, 2014). Durante gran parte de la década del 2000 no se identificó a la elite como el problema, aunque sí existía una irritación en la vida cotidiana respecto del maltrato de las personas más acomodadas hacia los demás (Araujo, 2009). Cuando la baja de la pobreza se estanca en los años 2000 y disminuye muy levemente la desigualdad, se puede intuir que, según un fenómeno ya conocido a nivel mundial, la riqueza se acumula en la parte alta de la sociedad. No obstante, en ese momento, gran parte de la población en Chile no ve en la elite un grupo acaparador o sencillamente no lo identifica como problema. Sin embargo, un conjunto de escándalos en el ámbito económico había empezado a erosionar esa mirada benevolente de la parte baja y media de la sociedad chilena, como son las colusiones de las empresas en sectores clave de la economía al final de la década de 2000 y principios de la década de 2010. Por otra parte, cristaliza las debilidades que presenta el Sistema de Protección Integral de la Niñez especialmente para proteger a las poblaciones más weak como son aquellos que están en situación de pobreza, situación de migración, con discapacidad, perteneciente a pueblos indígenas, bajo protección del Estado, entre otros.

Por otra parte, la participación escolar del 50,7% sufrió una minimización del 11%, toda vez, que muchos niños y niñas no cuentan con los medios logísticos para sus lejanos traslados y aun existe un alto uso de animales para dichos desplazamientos (caballares). Las medidas para reducir la pobreza implican un fuerte compromiso de las partes interesadas con los gobiernos, las ONG, los grupos económicamente desfavorecidos, para entender los catalizadores de la trampa de la pobreza y así, abordar sus causas. causas de desigualdad social Es esencial establecer objetivos para revisar la efectividad de las estrategias de implementación dirigidas a la erradicación de la pobreza. 1.2.2 Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza, en todas sus dimensiones, con arreglo a las definiciones nacionales. 1.2 De aquí a 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales.

Estudia En La Uar Cursos Y Talleres Taller De Formulación De Proyectos Sociales

y el desarrollo de organizaciones sociales y  culturales  o de interés político, tales como colectivos, movimientos, partidos o  fundaciones; desde una mirada crítica sobre el contexto nacional e internacional.

clases de organizaciones sociales

Durante la primera década del siglo XXI en la Argentina, las cooperativas tomaron un impulso inusitado, principalmente, debido al despliegue de políticas públicas de fomento de la economía social y solidaria. El Programa Argentina Trabaja, que se desarrolló entre 2009 y 2018, creó más de 5000 cooperativas. En su implementación, otorgó centralidad a los gobiernos municipales y a las organizaciones sociales con anclaje territorial.

Más de 60 representantes de organizaciones sociales e instituciones públicas de La Araucanía (sindicatos, municipios, fundaciones y otras organizaciones sin fines de lucro) participaron en la jornada de inducción a las postulaciones de los Fondos Concursables Becas Laborales 2023 realizada por el Sence en Temuco. “Nosotros hacemos una diferencia entre fortalecimiento comunitario y participación ciudadana. Lo comunitario es una esfera autónoma, del mercado y del estado, y que funciona en una lógica de colaboración, no de interés privado ni de autoridad. La participación ciudadana es un ejercicio de tomar parte en las decisiones públicas. Primero, que lo comunitario es poco reconocido como dimensión relevante de la vida social y segundo, que los mecanismos de participación ciudadana son insuficientes.

En este artículo se mencionan la función y las características de la organización social aplicada a las organizaciones de salud. Lo político tiene que ver con la forma en que nos organizamos para diseñar y construir los futuros deseados. Cuando decimos que las organizaciones comunitarias están despolitizadas, queremos decir que han renunciado a su función transformadora y se han quedado en la administración de lo que existe. Por ejemplo, si una Juntas de Vecinos hace un levantamiento de los desempleados que hay en su territorio y se sienta con SENCE a diseñar un programa de capacitación para ellos, esta organización está actuando políticamente, es decir, está desarrollando acciones para que las condiciones de vida de sus vecinos cambien.

En esta dirección, el trabajo de Silvia Rivera Cusicanqui (2015) constituye un aporte significativo para situar este estudio en la búsqueda de una “episteme propia” que corresponda a nuestra modernidad. Para la socióloga boliviana, las formas locales de conocimiento constituyen una verdadera episteme que se pronuncia a través de los significados que emergen del cuerpo y la definicion organizacion sin fines de lucro acción. Se trata de una modernidad alterna que articula legados culturales heterogéneos y hasta contradictorios en forma contenciosa, las que, sin fundirse en una sola amalgama homogénea, se yuxtaponen conflictivamente en una dialéctica sin síntesis. La Argentina cuenta con una larga historia de cooperativismo que se inicia entre mediados del siglo XIX y comienzos del XX.

En esta importante área verde de la ciudad de Valparaíso, no sólo cohabita el Parque Ecológico Piuke Ko con un campo de entrenamiento militar, aparecen también la ampliación del puerto y las mega carreteras para el flujo de capitales que encadena el puerto de Valparaíso al muevo ciclo extractivista-desarrollista impuesto en toda Sudamérica por el plan IIRSA (Iniciativa de Integración Regional Sudamericana). Dichas categorías, como ya hemos señalado, constituyen los resultados preliminares que fueron releídos desde lo ch’ixi, lo cual no permitió explicitar el carácter antagónico que las atraviesa a las tres, tensando sus significados en dos polos opuestos. Pero lejos de presentar un esquema de disyunción excluyente, esta contradicción revela también una “zona de contacto”; espacio de negociaciones, traslapes y luchas simbólicas que se entretejen en las tácticas de las comunidades para internalizar ciertos contenidos hegemónicos y resistir otros (Rivera, 2015). En la Tabla 4 se ofrecen algunos datos sobre los y las participantes en el grupo focal.

Esto último desembocó en que la cooperativa analizada, junto a otras cooperativas y organizaciones cercanas a aquella, efectuaran acciones directas, tales como movilizaciones frente al centro de gestión de cooperativas del Municipio e, incluso, su ocupación. Finalmente, en parte mediante estas acciones, en el 2011 la cooperativa logró obtener el módulo de limpieza del arroyo. Entre estas políticas, se destacó el Programa Argentina Trabaja, lanzado en el 2009 y activo hasta principios de 2018. Pilar Arcidiácono y Ángeles Bermúdez (2015) identificaron en su diseño una combinación de elementos provenientes del capital humano, la economía social, el trabajo asalariado y los programas de transferencia de dinero a familias. El programa estipulaba la creación de cooperativas de trabajo conformadas por población weak.

desde una perspectiva plural y tolerante a las distintas opciones existentes. Adicionalmente, este Diplomado busca entregar a las personas que integran las organizaciones e instituciones de este sector, y a quienes deseen forman parte de él, las competencias adecuadas para comprender, desde un punto

Estos fondos representan un importante apoyo para las organizaciones beneficiadas, promoviendo la autogestión y el desarrollo de proyectos que mejoren la calidad de vida y fomenten la participación activa en la comunidad. Durante el encuentro, el representante nacional de la Unidad de transferencias a Terceros del Sence, Edgardo Seymour, expuso los principales aspectos de la postulación a los fondos, dirigidos a las organizaciones de la sociedad civil que requieran capacitación. “El Servicio está preocupado por desarrollar cursos en el marco de las necesidades locales, por eso invitamos a que participen de los fondos concursables y que en conjunto mejoraremos las herramientas laborales de las personas de la región”, explicó Seymour. El aprendizaje social se basa en la thought de que la educación y el conocimiento es construido y compartido en una comunidad, ya que el aprendizaje es un proceso continuo y dinámico que ocurre a lo largo del tiempo.

Desde 2015 se ha desempeñado como Presidente de la Junta de Vecinos Lo Gallardo, donde ha logrado importantes avances para el sector, ganándose el reconocimiento de sus vecinos. Una vez realizado el Depósito y conformidad legal de todos los antecedentes entregados por la Comisión Electoral, cualquier miembro de una organización puede solicitar un certificado de vigencia de la organización en la cual es miembro/socio. Dicho certificado será de carácter provisorio y tendrá una vigencia de treinta días corridos.

Magíster en Sociología de la Modernización (Universidad de Chile), causas desigualdad social Doctor© en Teoría Sociológica (U. Complutense de Madrid, España).

y sobre la realidad de las organizaciones que la componen. A fin de aplicar una metodología de aprendizaje que permita a las y los participantes el logro de los objetivos, el curso dispone de un cupo máximo para 50 participantes. A partir del martes 2 de noviembre podrás acceder al curso en la plataforma Ucampus, donde además encontrarás todas las herramientas para tu aprendizaje. Conocer la importancia de elementos claves para el éxito de las organizaciones, tales como la motivación, la comunicación, los liderazgos, los principios y valores, la resolución de conflictos. Al terminar el programa con una duración de 12 horas recibirás la certificación del curso, Diagnóstico e Intervención en Organizaciones, acreditado por SENCE. Posterior a la finalización de la última clase del curso, tendrás un plazo adicional de 3 meses para acceder al aula virtual, donde podrás descargar material de apoyo, ver clases grabadas, realizar tu evaluación y obtener tu constancia.

En la investigación, se utiliza la noción de “conflicto de trabajo” -acuñada en trabajos previos (Kasparian, 2017)- con el fin de tomar distancia del concepto de “conflicto laboral”, usado para designar oposiciones y enfrentamientos entre el capital y el trabajo en torno a las condiciones de consumo y venta de la fuerza de trabajo en el modo de producción capitalista (Edwards, 1990; Hyman, 1981; Marx, 2011). Por su parte, se sostiene que los “conflictos de trabajo” refieren a luchas en torno a sus condiciones de acceso, consumo y retribución; una perspectiva que excede la clásica relación social de empleo (Marañón-Pimentel, 2017; Quijano, 2013). La motivación detrás de este curso es ayudar a potenciar propuestas autogestionadas a pequeña escala que permitan al corto y largo plazo la generación de proyectos sociales y culturales a nivel comunitario, local y municipal, además de hacer ver que el resultado y la obtención de financiamiento de un proyecto social depende exclusivamente de su concreta y certera planificación.

y discusión que rescaten la realidad y los planteamientos de las diversas organizaciones que actúan en el ámbito de los derechos de los ciudadanos, constituirá una oportunidad para desarrollar una sociedad civil activa y consciente de su rol en el marco de los actuales procesos de desarrollo en el país.

Fundación Pepsico Impulsa El Emprendimiento Con Cursos De Advertising Y Ventas ~ Rci Radio Chile ::: Rci Noticias

Con un concurrido y animado desayuno celebramos el lanzamiento de la nueva Escuela de Emprendimiento Digital de Fondo Esperanza, que responde al desafío de adaptar nuestro modelo de educación a las necesidades de nuestras socias y socios según la etapa de desarrollo en que se encuentran sus negocios y su propio capital social. Más de 35 alumnos de cuarto medio recibirán herramientas para su ingreso al mundo laboral, gracias al programa Educación para el Desarrollo. En Chile, la fundación se concentrará, además, en desarrollar diversos programas – algunos de los cuales ya desarrollaba PepsiCo- a través de la entrega de becas a estudiantes en riesgo social de Talagante y El Monte para que terminen sus estudios de educación media. Establecida en 1962, la organización donó US$ 1 millón para las víctimas del terremoto de Haití en enero pasado y, el 2009 destinó US$ 5 millones para la causa «Save the Children», orientada a niños de zonas rurales de la India y Bangladesh.

Fui Directora de Alianzas en el Servicio Jesuita a Migrantes, una Fundación enfocada en  temas de diversidad, inclusión e interculturalidad, donde, junto a mi equipo, creamos la plataforma “Micasatucasa”. Diplom-Romanistin de la Universidad de Mannheim, una carrera interdisciplinaria que combina estudios socio-culturales con contenidos de economía / ingeniería comercial. Diplomada en Gestión Cultural en la PUC y Diplomado en gestión Estratégico de la Sostenibilidad en la PUCV, Centro Vincular.

Estas plantas se distribuyeron estratégicamente en diversas comunas para abordar necesidades específicas y fomentar el desarrollo local y regional. Diplomada en contaminación de aguas de la Universidad de Chile y Diplomada en innovación para los negocios de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con habilidades para anticipar y manejar escenarios de riesgo/oportunidad, gestionando la adecuada relación con públicos de interés, para asegurar una operación sostenible y alineada a los desafíos estratégicos planteados. Para nosotros es sumamente importante educar a las generaciones futuras en materia de reciclaje e impacto ambiental. Por esto, hemos logrado diferentes alianzas con instituciones educacionales con la finalidad de masificar nuestra labor y entregando nuevos espacios.

Participaron de la actividad de inauguración la Red colegios Cerrillos, Red colegios RM, representantes de diferentes organizaciones y vecinos de la zona. De los más de 10 establecimientos educacionales que asistieron, los que más ecobotellas recuperaron recibieron una distinción por su trabajo y colaboración. “Con esta Demo Farm, la primera en Chile, queremos dar a conocer nuestra visión y transmitir también el orgullo que sentimos día a día por poder crear sonrisas. Con nuestras papas fritas, buscamos llegar a los momentos especiales de las familias, que compartan con estos productos”, dijo Erich Gamper.

Esta increíble alianza consiste en la entrega de material plástico proveniente del Laboratorio de Órtesis y Prótesis por parte de Teletón, mientras que Revalora se compromete a la transformación de dichos residuos en mobiliario, infraestructura y/o implementos de acuerdo a las necesidades del centro, elaborado 100% plástico reciclado. Con el fin de generar un impacto positivo en el medioambiente a través del reciclaje, junto a Carozzi se instalaron 15 contenedores en distintos puntos de la comuna de San Bernardo. Para el Líder de Robótica de PepsiCo Chile, Carlos Cavalcante, “este programa nace junto al sueño que tiene la empresa de llevar a sus operadores al siguiente nivel y como le damos las competencias para prepararlos y evolucionar en esta era de automatización y digitalización que se nos viene”.

pepsico fundación

Gracias en parte al generoso apoyo de la Fundación PepsiCo y la alianza de GFN con PepsiCo por toda Latinoamérica y más allá, la red GFN de bancos de alimentos puede atender al año a más de 7.seventy eight millones de personas que se enfrentan al hambre”. La iniciativa nace de la colaboración de Fundación PepsiCo, establecida desde 1962 como el brazo filantrópico de PepsiCo, enfocada en aumentar el acceso equitativo y sostenible a alimentos nutritivos, agua segura y oportunidades económicas en las comunidades donde opera la compañía. Involucrando a las empresas a través de la definición de un plan de acción interno y  generación de metas para alcanzar la sustentabilidad. En mi trabajo destaco la ejecución de proyectos de adaptación al cambio climático en Latinoamérica y el Caribe, fomentando alianzas estratégicas entre el sector científico, servicios públicos y las comunidades, con el fin de generar información técnica con base científica y consenso social para la toma de decisiones. Más de 10 años de experiencia, trabajando en identidad visual, en agencia, área de comunicaciones y empresa privada, en proyectos de diseño internet, estrategias digitales, marcas con propósito, creación de contenidos, dirección de campaña, conceptualización de marca y estrategias de comunicación.

El 2017 fue un año robusto para Fundación PepsiCo Chile, donde los beneficiarios de sus programas y voluntariados se elevaron a la cifra whole de ninety seven.824, un 88% más que el 2016. La propuesta inicialmente incluyó a seis organizaciones cooperativas agroalimentarias que representan a cerca de 200 emprendedores de las regiones de Los Lagos y Aysén. Estas organizaciones, como «La Balanza,» «Cuenca Emprende,» «Walüng,» «Ajora,» «San Juan de la Costa,» y «Mapuche Huilliche Txiwe,» han participado activamente en la iniciativa. El proyecto, iniciado en 2021, se concentró en la adquisición e implementación de seis plantas de proceso modular diseñadas de manera personalizada por asociaciones participantes.

“A través de esta asociación con ecoins, estamos trabajando para hacer que el plástico sustentable sea una realidad en la región mediante la creación de una economía round en la cual los plásticos se conviertan en moneda, no en desechos”, señala Laxman Narasimhan, CCO de PepsiCo Global y CEO de PepsiCo Latinoamérica. «El proyecto representa un paso importante hacia un futuro más sostenible y resiliente para los sistemas agroalimentarios locales en la región de Los Lagos. También trabajo en la construcción y actual implementación de una nueva herramienta para medir los niveles de avance en sostenibilidad de nuestras empresas socias, el DSE. Entre el 2015 al 2016 diseñé y desarrollé el proyecto EducaRSE en Canela con las empresas Telefónica, Minera Los Pelambres, Banco Itaú y Gasco junto a la municipalidad de dicha comuna, cuyo objetivo fue el mejoramiento de la educación básica en la localidad. Increíble proyecto junto a la Municipalidad de Lo Barnechea y 13 personas en pobreza colegios de la comuna, en donde juntaron eight toneladas de Ecobotellas para la construcción de un juego Parque full. Esta iniciativa aporta a la economía round y sustentabilidad del sector, evitando que toneladas de plásticos lleguen al mar.

Una parte importante de la plataforma es la donación de USD $500,000 de la Fundación PepsiCo al GFN, un reconocido líder en mejorar la seguridad de los alimentos y combatir el hambre, que también contribuye a ofrecer acceso a porciones nutritivas. Esta donación va dirigida a apoyar el programa global “Expansión del Acceso a los Alimentos Nutritivos” que pretende dar acceso a por lo menos 6.seventy five millones de porciones nutritivas en la región durante 18 meses (para finales de 2018). Esto lo llevará a cabo a través del aumento de la capacidad del banco de alimentos, con énfasis en brindar a las comunidades mayor acceso a frutas y vegetales frescos. Los países en la región de Latinoamérica y el Caribe que serán beneficiados por esta donación incluyen a Argentina, Colombia, Guatemala, Perú y la República Dominicana. El donativo se usará para brindar apoyos en efectivo a organizaciones de bancos de alimentos nacionales, así como también para otorgar asistencia técnica y capacitación con el fin de permitir que las organizaciones identificadas aceleren las iniciativas locales y, de esta manera, entreguen más alimentos nutritivos.

Iniciativa financiada por Fondo Chile de Todas y Todos, del Ministerio de Desarrollo Social, con apoyo de Gendarmería y ejecutada por Fundación Casa de la Paz, permitió la participación de 30 internos en “El Huerto, una oportunidad para un oficio verde”. No hay mejor satisfacción para mi que la de ayudar en acciones que favorecen el cuidado de nuestro planeta. En esta oportunidad trabajamos junto a los vecinos de laVilla Mi Esperanza y PepsiCo, en la comuna de Cerrillos,en un lugar que estaba completamente abandonado, y funcionaba como foco de basural y drogadicción.

La Fundación PepsiCo, el brazo filantrópico de la compañía, se unirá con organizaciones no gubernamentales (ONGs), tales como The Global FoodBanking Network (GFN), Save the Children (STC- Méxicó) y Un Kilo de Ayuda (México), para llegar a grupos de ciudadanos de alto riesgo, particularmente en términos de seguridad alimentaria. La donación fortalecerá las capacidades de las instituciones locales para atender a las poblaciones afectadas, y así brindar la nutrición que se necesita con urgencia ante los desafíos planteados por la pandemia, como el cierre de escuelas y las dificultades logísticas creadas por las medidas de distanciamiento social. En 14 comunas de las regiones de La Araucanía, Bío Bío y Ñuble, a través del proyecto “Comunas Circulares”, se fortaleció la capacidad para la implementación efectiva del modelo de reciclaje inclusivo, asistiendo a municipios y organizaciones de recicladores. Otra de las actividades relevantes fue la puesta en valor de la Escuela Básica Los Cerrillos en la que un grupo de voluntarios junto a sus familias, asistieron para pintar sus murales, restaurar el patio de juegos, sus áreas verdes y construir huertas con ecomadera, impactando a más de 450 niños y niñas. PepsiCo, compañía world pobreza absoluta y pobreza relativa de alimentos y bebidas, presentó su Informe anual de acciones de Ciudadanía Corporativa y Sustentabilidad, iniciativa que resume sus compromisos y logros a lo largo del Cono Sur.

Dentro de la agenda de PwP de PepsiCo, la compañía pretende brindar acceso a por lo menos 3 mil millones de porciones de bebidas y alimentos nutritivos a consumidores y comunidades de escasos recursos alrededor del mundo, con enfoque en productos hechos con materias primas locales y elaborados localmente. La compañía está haciendo grandes progresos en cuanto a esta meta international a través de diversos canales y programas, muchos de los cuales son posibles gracias a la Fundación PepsiCo – la división sin fines de lucro de la compañía. PepsiCo Latinoamérica, anuncio su progreso en mejorar el acceso a la nutrición, a la educación y a empoderar a las comunidades, en la región. Primero, PepsiCo Latinoamérica anuncia su plataforma “Nutrición para el Futuro”, en la que ha invertido USD $7 millones en los últimos 5 años, para apoyar los programas de nutrición en todo el sector. Segundo y relacionado, la Fundación PepsiCo ha hecho una donación de USD $500,000 a The Global FoodBanking Network (GFN) para apoyar y expandir el acceso a alimentación nutritiva y entregar 6.75 millones de porciones nutritivas en toda la región. Ambas iniciativas le permitirán a la compañía fortalecer aún más su impacto en Latinoamérica y el Caribe.

La compañía agroindustrial expone los esfuerzos alcanzados en Cono Sur durante el año pasado en sustentabilidad. La empresa se ha esforzado para transformar sus envases para que sean one hundred % reciclables, biodegradables o que se puedan compostar para 2025; aumentar los materiales reciclados en empaques de plástico; reducir el impacto de carbono de los empaques y aumentar las tasas de reciclaje con la Fundación PepsiCo y sus socios. Para 2018, Fundación PepsiCo reafirma su compromiso con la visión de Desempeño con Propósito en el que el éxito de la compañía está intrínsecamente vinculado a la sostenibilidad del mundo que nos rodea.