Etiqueta: cumplió

Sar Entre Ríos Cumplió Three Años De Servicio A Su Comunidad

Promover el gusto por la música, junto con difundir y fortalecer la cultura e identidad nacional, son los objetivos que inspiran a estas bandas instrumentales de los planteles académicos, así Carabineros (A) del Grupo Ancud visitaron la sala cuna y jardín infantil “Piolín”, con motivo del inicio del mes de la patria. Durante la actividad, los integrantes de la banda musical “Verde Esperanza” realizaron una presentación de danzas típicas. La Delegada Presidencial, Constanza Martínez, valoró que nuestra comuna se sume a este proceso que implica que esta importante arteria lleve el nombre del ex Presidente de la República. El cambio de nombre respondió a una solicitud de vecinas y vecinos de manera de dar continuidad al nombre de la avenida que viene desde la comuna de Pedro Aguirre Cerda hacia San Joaquín, de poniente a oriente, ajustándose al proceso de modificación del Plan Regulador Metropolitano.

Además, se espera que estas acciones contribuyan a una mayor pertinencia y eficacia en la implementación de las políticas de salud. Acción se enmarca dentro del trabajo colaborativo que el SSAN lleva a cabo junto a las organizaciones sociales de la comuna de Angol y de la provincia de Malleco. Entre las recomendaciones abordadas por los representantes de la comunidad, fueron contar con más especialistas, que los funcionarios y funcionarias cuenten con iniciativas que mejoren su salud mental, más infraestructura y mejorar la atención de los pacientes, entre otras.

servicio a la comunidad

Un estudio reciente sobre la evaluación del servicio, da cuenta de las principales percepciones que tiene los apoderados y representantes de los establecimientos educacionales que han participado de un proceso de mediación. El hito convocó a autoridades gubernamentales, regionales, comunales, municipales y locales, además de miembros de la sociedad civil, organizaciones  sociales y culturales, vecinas y vecinos. Hoy, en el frontis de nuestro municipio, la Alcaldesa Erika Martínez, presentó parte de la flota que recorrerá la comuna, relevando la importancia del trabajo de todas y todos los funcionarios que trabajaron en la licitación y que hoy se traduce en un servicio de calidad para las y los vecinos de San Miguel. Junto a ella, estuvieron el Gerente de Operaciones de Dimensión, Jorge Yusta; la Concejala Carla Santana; la Directora de DIMA, Miriam López; y dirigentes vecinales.

Es importante destacar que el plazo para priorizar los futuros proyectos de luminarias finaliza el viernes 22 de diciembre de 2023. Las y los seleccionados, recibirán una capacitación  inicial y otra durante el periodo que presten apoyo en materias relacionadas con las labores a desarrollar. Este viernes 01 de marzo, dimos el vamos al nuevo contrato de recolección y transporte de residuos sólidos para nuestra comuna, el que se extenderá por 5 años.

El centro se originó en el año 1999, convirtiéndose en los últimos años en un referente regional en temáticas geográficas, ambientales y territoriales. Sorprendentemente, a pesar que hoy tenemos muchos más medicamentos que antes, el índice de epilepsias más complejas (30%), que son difíciles de tratar, sigue siendo la misma. Ahora, los avances están relacionados con los menores efectos secundarios que pueden tener los medicamentos, menos interacciones con otros fármacos y un mayor abanico de posibilidades, que nos da a los médicos la posibilidad de ir probando opciones que permitan lograr una disminución de crisis o el management whole en algún paciente en explicit. Por lo mismo, al finalizar la ceremonia, se reconoció a los colaboradores que cumplieron 20 años de trayectoria en el servicio, destacando su dedicación y contribución diaria al espíritu ANCORA UC. La Superintendencia de Educación ha realizado hasta diciembre de 2017 un total de 1.218 mediaciones en las distintas regiones del país. Éstas han presentado un aumento exponencial desde el año 2015 a la fecha, transformándose en una alternativa cada vez más usada para solucionar conflictos por parte de la comunidad educativa.

“Por eso, quiero decirles que después de tantos años de servicio, dejan una huella imborrable en esta institución. Gracias por su aporte todos estos años, por su humanidad, por su compromiso, por su nobleza”, señaló el alcalde Rodolfo Carter. Entre los funcionarios homenajeados, se destacó la figura de Iracema Páez, quien se distinguió por su incansable labor y compromiso durante sus 44 años de servicio en la municipalidad. Además de ser un programa que responde al Modelo de Vinculación con el Medio de AIEP,  son parte de la formación basada en competencias, que es uno de los cinco pilares en los que se sostiene el modelo educativo de nuestra institución. Están pensados para potenciar las habilidades y conocimientos de los estudiantes a través de servicios comunitarios.

De esta manera la ejecución de los módulos está directamente relacionada con la especialidad de cada carrera. En esta ocasión fue el turno de estudiantes que entregan un beneficio a establecimientos educacionales. En otras la Escuela de Negocios entrega asesorías a emprendedores, o los alumnos de gastronomía preparan almuerzos en comedores solidarios. Una vez terminado este ejercicio es posible realizar una planificación con fechas y objetivos para poder dar curso a las acciones concretas que resuelvan la problemática que presenta el socio comunitario.

En este plano, la labor que ha realizado nuestro voluntariado y el Departamento Social es clave en acompañar a quienes cuidan a sus familiares. Me encuentro con una institución madura, grande, y nuestro desafío ahora debe ser promover la participación de las familias, fundacion remar de nuestros pacientes, en términos de hacerlos más proactivos, de que generen propuestas, sobre lo que quieren y lo que necesitan. Es necesario abrir aún más las puertas de la Liga, pero ahora con esta otra mirada y nosotros ponernos al servicio de la comunidad.

Sobre su participación, comentaron que crearon un vínculo muy fuerte con don Jorge, quien fabrica pijamas de excelente calidad y los vende a precios muy económicos a grandes empresas. “Lo más relevante fue mostrarle que hay otra forma de hacer negocios distinta a la que él conocía y usaba durante toda su vida” comentó Isidora. Con la finalidad de promover una participación activa de la ciudadanía, el Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) se reunió el pasado miércoles 05 de julio con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Angol. Durante el encuentro, se escucharon las necesidades de la comunidad y se presentaron las coberturas y el funcionamiento de la red organizacion sin fines de lucros de salud, en un esfuerzo por empoderar a los usuarios y usuarias, a fin de garantizar una atención oportuna, de calidad y basada en el buen trato hacia las personas. Después de entregar, por parte de la directora del SSAP, los hitos más relevantes de la gestión 2023 juntos a  los desafíos a corto, media y largo plazo se invitó a los presentes a trabajar en grupo junto a los funcionarios y funcionarias, con el objetivo que la comunidad diera a conocer las fortalezas y debilidades de la purple y las propuestas para mejorar el sector de salud.

A futuro, se instalarán otras unidades municipales como Higiene Ambiental, una biblioteca pública y la Dirección de Cultura, entre otras dependencias. Importante reconocimiento a los funcionarios del Servicio de Salud, en este 03 de agosto

La directora del SSAP resaltó el trabajo colaborativo que han logrado junto a la seremi de salud, dirección de salud municipal y con el hospital de Arica, durante el 2023. También dentro de las actividades de celebración realizamos una importante donación a nuestros amigos de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral, una serie de libros de autores regionales, los cuales quedarán a disposición en la sección Memoria Regional, este traspaso implica el rescate del patrimonio literario de nuestra región. Igualmente durante nuestra visita a Chungungo realizamos una donación de libros a la Biblioteca comunitaria de la localidad. A principios de mes celebramos nuestro septuagésimo noveno aniversario, durante esos días pudimos reencontrarnos con la comunidad regional visitando las escuelas de Chungungo, Diaguitas, y Rivadavia, en cada uno de estos lugares los estudiantes pudieron conocer mediante distintos objetos el desarrollo de las culturas precolombinas de la región. Son más de 30 años de servicio los que llevo trabajando en esta Institución donde he

Recuerde sacar los cachureos y ubicarlos frente a tu casa, los funcionarios NO ingresan a los hogares. Vecinas y vecinos les dejamos el calendario de retiro de cachureos que recorrerá la comuna este 2024. Los puestos disponibles para Censista para operativo personas en Situación de Calle en nuestra comuna son three.

donde dicha Institución cumplió 42 años de vida atendiendo y cuidando a la comunidad de Atacama. Sobre este punto, el director nacional de Innovación, Felipe Chaparro, destacó que “el proyecto A+S que realiza la Escuela de Desarrollo Social es muy distinto al que hace la Escuela de Negocio, por ejemplo”. “En estos módulos el estudiante tiene un papel central y activo en la resolución de las problemáticas presentes en el entorno en que se desenvuelve, las cuales son abordadas desde su especialidad”, explicó la directora de Desarrollo Curricular y Evaluación, Alejandra Gaete. Todo era parte de un proyecto que, con dedicación y cariño, desarrollaron las estudiantes de Asistente de Párvulos de AIEP San Joaquín en un módulo A+S (Aprendizaje más Servicio). Es importante resaltar que el Laboratorio de Planificación Territorial actualmente pertenece a la escuela de Ciencias Ambientales de la Facultad de Recursos Naturales de la UCT, donde el quehacer institucional se contextualiza en el estudio de los patrones y procesos de sistemas territoriales.

La iniciativa busca ser un espacio de capacitación que ayude a los vecinos del polígono a incrementar la empleabilidad en el corto plazo, en el contexto económico que viven muchas familias del sector por el COVID-19. Por ello, Salinas y Núñez, instalaron en el barrio un modelo de innovación centrado en crear una pink para realizar talleres y capacitaciones de servicios básicos domiciliarios de complejidad progresiva, y a su vez, establecer un espacio de intercambio de productos y servicios a precio justo, aumentando la asociatividad y la participación de los vecinos del polígono. En resumen, el ciclo de charlas «Información Territorial al Servicio de la Comunidad» fue una oportunidad para conocer las tecnologías aplicadas a la ciudad y los desafíos que enfrentan los funcionarios municipales en materia de gestión de datos, información geográfica y generación de conocimiento. Durante el evento, se expresaron palabras de agradecimiento y reconocimiento hacia todos los jubilados, destacando su profesionalismo, ética y vocación de servicio, valores que han guiado su trayectoria y que continúan siendo un legado para todas las personas que conforman el municipio.

Fundación Juan Xxiii: Proyecto Educativo Que Cumplió 43 Años De Historia En La Provincia

– Puesto que soy siervo de todos, estoy obligado a serviros a todos y a administraros las odoríferas [de buen olor o fragancia] palabras de mi Señor. – Y guárdense de manifestarse externamente tristes e hipócritas sombríos; manifiéstense, por el contrario, gozosos en el Señor (cf. Fil 4,4), y alegres y convenientemente amables (Idem). – Manifiéstense los hermanos gozosos en el Señor (cf. Fil 4,4), y alegres y convenientemente amables. Quien obedece no debe mirar en su superior al hombre sino a Aquel por cuyo amor se ha entregado a la obediencia. Alabado seas, mi Señor, por el hermano viento y por el aire y la nube y el cielo sereno y todo tiempo,

fundacion padre damian

Belga, se ofreció de misionero para ir a “la isla maldita” como se le llamaba a Molokai, en las islas Hawai, donde esperaban la muerte los enfermos de lepra, a mediados del siglo XIX. En esta obra, escrita por Esteban Gumucio y Alex Vigueras, y compuesta por Alex, se da cuenta de los temores y esperanzas con los que Damián vivió su servicio. Al alero de la Congregación Sagrados Corazones Provincia Chile-Argentina, han surgido cuatro fundaciones, principalmente para acompañar iniciativas sociales, como la Fundación Damián de Molokai de la que depende el Albergue y comedor Esteban Gumucio, ubicado en La Granja. En una línea related, la Corporación padre Juan Walker SS.CC., formada por ex alumnos del colegio SS.CC. De Viña del Mar, busca continuar la labor solidaria, emprendida por este religioso, en los sectores de Gómez Carreño, Glorias Navales y Expresos Viña.

Casi no se ven otros transeúntes por las calles que no sean empleados o trabajadores moviéndose desde Avenida Las Condes a alguna de las casas. «Ellos no necesitan caminar», mencionó uno de los trabajadores un día de semana de principios de noviembre. La excepción son un grupo de niños que caminan juntos desde un jardín infantil, vigilados de cerca por algunas adultas. Mi foto, representa una parte de nuestro ecosistema, en el cual podemos apreciar a la madre naturaleza, que muestra las siluetas de los árboles, el cielo y muchísimas estrellas, las cuales vemos que están haciendo una media circunferencia, gracias a que el planeta Tierra está en constante movimiento. El ser humano a veces se queda solamente con lo que observa a simple vista y se pierde de lo hermoso que es el mundo exterior ya que estamos siempre pendientes de la tecnología, o del trabajo o de cualquier tipo de cosas.

Con más de 40 años de historia el colegio Padre Damián se ha consolidado como un referente para la comuna de La Unión. Al igual que los otros eleven establecimientos educacionales que Fundación Belén Educa pone a disposición de los niños, niñas y jóvenes del país un proyecto educativo enfocado en la formación integral y en las altas expectativas. El colegio Padre Damián imparte educación desde Prekínder a Cuarto Medio y ofrece la especialidad Técnico Profesional de Programación. El lobo siguió viviendo dos años en Gubbio; entraba mansamente en las casas de puerta en puerta, sin causar mal a nadie y sin recibirlo de ninguno. La gente lo alimentaba cortésmente, y, aunque iba así por la ciudad y por las casas, nunca le ladraban los perros.

La fundación cofinancia proyectos sociales y educacionales a través de instituciones que alineadas con nuestra misión hagan efectiva y eficazmente un servicio dedicado a mejorar la calidad de vida de los más vulnerables, pobres y excluidos de nuestra sociedad. Los colegios SEDUC colaboran con los padres en su tarea de primeros educadores de sus hijos e hijas, aportando su competencia profesional y técnica. Es así como, junto a la adhesión voluntaria al proyecto educativo, se espera que los padres se comprometan activamente a aportar ideas, participar y colaborar con las iniciativas de distinta naturaleza que se desarrollan en el colegio. Una encuesta Cadem, realizada en enero, lo ubicó como el mejor futbolista en la historia chilena.

A lo largo de su historia, el colegio Padre Damián se ha consolidado como un referente educativo y formativo en la ciudad de La Unión, Región de Los Ríos, especialmente a partir del año 2012, año en que asume su administración la Fundación Belén Educa. Inaugurado el año 1981 Escuela Particular N°93, el colegio Padre Damián comenzó con una matrícula de tan solo 33 alumnos. En 1984, el establecimiento fue traspasado a la Corporación Molokai, fundada en 1964 por el sacerdote Gregorio Sánchez 3 ejemplos de desigualdad en salud con el propósito de aportar a la expansión de la fe, educación y cultura. Nuestro colegio está comprometido con el desarrollo de habilidades y capacidades de todas y todos los niños y jóvenes. Buscamos que cada estudiante se desarrolle en el ámbito académico, fortaleciendo a su vez otras habilidades que los preparen para enfrentar el mundo. En los casos en que es posible, los ayudamos a reconstruir lazos con sus familias, para reencontrarse con su pasado y valorar su presente.

En esa época el colegio fue conocido con el  nombre de  María Auxiliadora y con la ayuda de donaciones se construyó el gimnasio. Por segundo año consecutivo, los apoderados delegados de pastoral del colegio hacen posible regalarle un rico almuerzo y una fiesta de Navidad a las personas mayores que participan del Centro Abierto Padre Damián de la Fundación de Beneficencia Sagrados Corazones. Sí, la colegiatura incluye un seguro que contempla, en caso de fallecimiento del apoderado sostenedor (con edad tope de 69 años), la cobertura completa de la escolaridad de todos los hijos que figuren como alumnos regulares en colegios SEDUC. El bienestar superior de nuestras estudiantes es un elemento fundamental en el desarrollo para nuestro Colegio, entendiendo que el bienestar de los niños y jóvenes es responsabilidad de todos los actores de la comunidad educativa.

Cuando ya eran doce discípulos, San Francisco redactó una regla breve e informal que eran principalmente consejos evangélicos para alcanzar la perfección. Después de varios años se autorizó por el Papa Inocencio III la regla y les dio por misión predicar la penitencia. Luego regresó a San Damián y fue a Asís para pedir limosna para reparar la Iglesia. Una vez hechas las reparaciones de San Damián hizo lo mismo con la antigua Iglesia de San Pedro. Después se trasladó a una capillita llamada Porciúncula, de los benedictinos, que estaba en una llanura cerca de Asís. Al oir las palabras del Evangelio “…No lleven oro….ni dos túnicas, ni sandalias, ni báculo..”, regaló sus sandalias, su báculo y su cinturón y se quedó solamente con su túnica sujetada con un cordón.

Su padre lo llevó a su casa y lo golpeó furiosamente, le puso grilletes en los pies y lo encerró en una habitación (Francisco tenía entonces 25 años). Su madre se encargó de ponerle en libertad y él se fue a San Damián. Su padre fue a buscarlo ahí y lo golpeó y le dijo que volviera a su casa o que renunciara a su herencia y le pagara el precio de los vestidos que había vendido de su tienda. San Francisco no tuvo problema en renunciar a la herencia y del dinero de los vestidos pero dijo que pertenecía a Dios y a los pobres. Su padre le obligó a ir con el obispo de Asís quien le sugirió devolver el dinero y tener confianza en Dios.

Heredero de LarrainVial, una de las corredoras de bolsa más tradicionales del país, “León” fue el responsable de su gran crecimiento cuando la economía chilena comenzó a abrirse a finales de la dictadura de Pinochet. En la misma cuadra, Gustavo de la Cerda Acuña tiene también una casa. Él es un ejecutivo del grupo Claro que estuvo en los directorios de Santa Rita y Bicecorp. El fundamento del fideicomiso ciego consiste en que el mandatario no pueda conocer cómo se está invirtiendo su patrimonio, de manera que se puedan evitar los conflictos de interés que pueden surgir en su labor de presidente. Piñera hizo fideicomiso ciego de su patrimonio, pero la verdad es que si quería conocer algún detalle sobre el manejo de sus platas, bien le hubiera bastado cruzar la calle y pasar a saludar. INTERFERENCIA revisó en registros oficiales la propiedad de los inmuebles ubicados a algunas cuadras a la redonda en el barrio San Damián, para conocer a las familias que constituyen uno de los barrios que más poder concentran en Chile.

La menor del clan -quien es historiadora del arte- ha tenido distintos negocios a través de Petra, su sociedad de inversiones, con la que se ha dedicado principalmente al negocio inmobiliario, con grandes y numerosos proyectos. Nunca ha participado demasiado en los negocios de la familia, pero desde 2021 comenzó a trabajar como asesora en Invexans Limited, sociedad de la familia en Reino Unido encargada de buscar negocios para Quiñenco. La calle San Damián también está plagada de casas de influyentes personajes, y una de las más relevantes es sin lugar a dudas Marie Gabrielle Luksic Fontbona. Gabriela Luksic -como prefiere que le digan- es la hermana de Andrónico Luksic Craig e hija de Iris Fontbona, la familia con más fortuna de nuestro país. A través de múltiples sociedades ha tenido asiento en directorios de grandes empresas, como Enersis, Endesa, Tricolor, entre otras. La familia Vial es controladora de La Polar, luego de la disaster 4 organizaciones sin fines de lucro que la casa comercial pasó debido al fraude de las repactaciones unilaterales.

San Francisco no quería que el estudio quitara el espíritu de su orden. Decía que sí podían estudiar si el estudio no les quitaba tiempo de su oración y si no lo hacían por vanidad. En efecto, es un hecho que la persona pasa pero nuestro entorno queda, con todos los cambios que eso pueda conllevar. Todo esto nos permite concluir que nuestra dignidad personal, basada en la riqueza de nuestro ser  racional y libre, trae consigo una misión hacia uno mismo y hacia los demás.