Etiqueta: cuadratura

Opinión Disaster Política En Perú I: La Cuadratura Del Círculo

De lo anterior se deduce que si deseamos controlar el sistema, es decir, si deseamos predecir los eventuales resultados y consecuencias, el aparato contralor o gestor deberá tener la capacidad necesaria para conocer todos los estados posibles del sistema bajo management y disponer, además, de un repertorio de respuestas frente a cada uno de los estados que puede presentar el sistema, con el fin de que sea controlable. La variedad se debe al conjunto de las diferentes conductas posibles que pueden tener sus partes entre ellos. Si la variedad nos está indicando la enorme cantidad de conductas que puede haber en el sistema, este hecho nos conduce a pensar que el sistema comenzaría a volverse impredecible; lo cual es sinónimo de incontrolable.

Para 1891 una de las primeras reformas promulgadas por las nuevas autoridades correspondió a la Ley de Comuna Autónoma que permitió dividir el país en 195 comunas (Zamudio, 2001), otorgándoles cuotas de autonomía en el manejo de las elecciones políticas. El objetivo de esta ley period debilitar a la autoridad ejecutiva, impidiéndole la manipulación de los resultados electorales, al hacerles entrega del gobierno de policía, la seguridad y la implantación de las contribuciones. Sin embargo, la utilización de las policías locales como mecanismo de intervención electoral, el cohecho y todo tipo de irregularidades en el proceso eleccionario, continuaron siendo la tónica hasta pasada la década de 1930 (Memoria Chilena, 2018). La segunda fase referida a la determinación política administrativa del periodo comprendido en el siglo XIX, se realizó con el análisis del cuadro normativo construido en los periodos de organización republicana, considerando la amplia base documental proporcionada por los ensayos constitucionales, constituciones y leyes complementarias, además de documentación especializada. La zonificación propuesta considera una visión político-estratégica que se estructura en frecuentes cambios.

Identificándose también dos frentes; uno institucional/político, donde se establece la tensión espacial sobre la base de la descentralización (Estado–Provincia o Provincia–Municipio) y el otro, establecido como un frente de carácter productivo/territorial, donde se denotan los cambios espaciales por reestructuración de los aparatos económicos regionales y sus consiguientes efectos sociales (Marchena, 1995). La segunda categoría, es la thought del sentido común, que se configura como parte del paradigma postdictadura. El que se visualiza como un dispositivo que mantiene el orden democratizador que carece de historicidad, debido a la apertura del sujeto, en donde ya no se habla al sujeto de clase, sino a sujetos ciudadanos que mantienen demandas moderadas y que configuran el lineamiento general del Movimiento Estudiantil. Sin embargo, sus implicancias pueden derribar la tesis de la visión optimista, confirmando que las oportunidades de uso de las TIC en la organización y participación política ciudadana, pueden convertirse en otro issue de desigualdad y elitismo. Está afirmación puede ser avalada por el caso de intervención electoral de Cambridge Analytica, ya que fue la baja brecha digital y la extrema concentración de usuarios, generada por el efecto pink en Facebook, lo que propició la condiciones ideales para tal intervención.

Los Achachilas y las Awichas, por su parte, son los antepasados remotos que han tomado posesión de las altas montañas de los Andes, para proteger y ayudar desde allá a sus descendientes. Al mismo tiempo, son la fuerza personificada de las montañas y de las nubes que dominan y determinan los fenómenos climatológicos y atmosféricos. Una tercera divinidad importante es Amaru, la serpiente que se liga a la economía de las aguas de los ríos y canales en la zona agrícola de la precordillera. Presentar, en forma oral, visible o escrita, temas históricos o geográficos del nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada, incorporando el materials de apoyo pertinente y respondiendo preguntas de la audiencia. Fundamentar opiniones frente a temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia.

organización política resumen

Esta tercera edición ofrece entrega información respecto de tendencias, así como la evolución de las políticas y los datos sobre la oferta y la demanda de la economía digital, ilustrando cómo la transformación digital está afectando a las economías y sociedades, con una mirada respecto de los efectos del COVID-19. Esta estación se caracteriza por días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas a medida que nos alejamos del ecuador. Astronómicamente, comienza con el solsticio de invierno alrededor del 21 de junio en el hemisferio sur y el 21 de diciembre en el hemisferio norte, termina con el equinoccio de primavera, alrededor del 21 de septiembre en el hemisferio sur y el 21 de marzo en el hemisferio norte (aunque las fechas varían según el año). En términos prácticos, la geografía política se ocupa de ver la forma en que se organiza un Estado, incluidas las formas en las que divide y organiza su espacio geográfico, además de determinar las características de la población que vive en él. El sistema político chileno se ha caracterizado desde la Independencia por su gran estabilidad, a diferencia de otras naciones de América Latina. Durante el siglo XIX, el paso de un Estado autoritario a uno más democrático y la consiguiente secularización de las instituciones fue el resultado de una lenta evolución política, la que por lo general se orientó por los cauces institucionales.

Mientras que el GATT period un acuerdo aplicable al comercio de mercancías, la OMC es una organización de carácter mundial que se fundó sobre la base de éste, pero que lo expande a 13 acuerdos más, que abarcan diversos ámbitos del comercio de bienes. Además, incorpora un Acuerdo General para el Comercio de Servicios (AGCS, GATS en inglés) y un Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC, TRIPS en inglés). También, la OMC posee un Mecanismo de Solución de Diferencias reforzado y un Mecanismo de Examen de Políticas Comerciales para todos los Miembros. En pocas palabras, la OMC es la única organización internacional que se ocupa de las normas de alcance mundial que regulan el comercio. Su principal función es velar por que las corrientes comerciales circulen con la mayor fluidez, previsibilidad y libertad posible. Los diaguitas se hallaban más al sur que los atacameños, se trata de una rama suboccidental, estos consiguieron desarrollar la agricultura, sirviéndose de un sistema de riego que aprovechaba las terrazas escalonadas excavadas en las laderas, donde cultivaban maíz, papas y calabazas.

Al perder su esencia (la discreción y la confidencia), el círculo de “confianza” transmuta a uno “vicioso” y al punto de haber puesto en riesgo la continuación de la administración vizcarrista. El actual mandatario sobrevivió al escándalo de su gestión ministerial por irregulares modificaciones al contrato de construcción del aeropuerto internacional de Chichero (Cusco), y el presidente Kuczynski lo designó embajador de Perú en Canadá (octubre 2017-marzo 2018). Pensemos en cómo llegó Jeanine Añez al interinato presidencial en Bolivia o en la sucesión de tres vicepresidencias en Ecuador desde 2018, como ejemplos de accesos al poder nacional sin elecciones, donde los políticos involucrados -sin adscripciones partidarias- se apoyaron en este tipo de vehículos con resultados exitosos. Estas poblaciones se organizaban en bandas o grupos pequeños de entre 30 y 50 personas aproximadamente, las cuales estaban emparentadas entre sí pero eran independientes. En las bandas no existían clase sociales, pero sí diferencias de roles y estatus derivados de la experiencia y capacidades. Se supone, por ejemplo, que los especialistas en la momificación, labor que se transmitiría de generación en generación, probablemente ocupaban un lugar especial dentro de la banda.

Esta Constitución fijó un régimen representativo, de carácter presidencial y con una separación estricta de poderes. El presidente desarrollaría las funciones de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno, nombrando y removiendo a los ministros; un Congreso bicameral tendría una función colegisladora; la forma de gobierno territorial sería unitaria y se estableció una cierta posibilidad de descentralización. Entre 1932 y 1973, bajo esta Constitución, el sistema político se perfeccionó, posibilitando el acceso de los sectores medios y populares, llegando a formar una de las democracias más estables y legítimas de América. Esto significa generar la necesidad de realizar análisis de división de clase y estructurales, que permitan brindarle identidad a estas organizaciones que están organización política ejemplos en constante disputa con aquellas que tienen una estrategia política de carácter institucional, como lo son el llamado bloque de conducción, que aglutina a la Unión Nacional Estudiantil (UNE), Frente de Estudiantes Libertarios (FEL) e izquierda Autónoma (IA) o Movimiento Autonomista. En la década de 1960 se reflejó en América Latina la influencia de la Revolución Cubana como un hito que cambió las estrategias y tácticas de las organizaciones de izquierda revolucionarias, las que apuntarían a la emergencia de guerrillas en oposición a la creación de frentes populares interclasistas, que promovía la Unión Soviética. Todos estos casos, son ejemplos de las expresiones y experiencias de cómo se plantearon el marxismo y la izquierda revolucionaria desde América Latina.

Como se puede observar, las ideas que dieron forma al colectivo provienen previamente de los primeros usos de las TIC y las primeras relaciones en pink que fueron poco a poco cambiando el comportamiento de los usuarios de ese entonces a nuestros días. De acuerdo a su origen, el Partido Pirata en menos de una década se extendió de Suecia al resto del mundo (Cicchini, 2014), constituyéndose en un colectivo Internacional hijo de la tecnología y la globalización. Aunque el Partido Pirata es un colectivo Internacional, establece una base ideológica común que se va nutriendo de las particularidades de cada país, asumiendo su accionar político de acuerdo a las necesidades locales de los distintos niveles de desarrollo social y económico. El presente artículo refleja los hallazgos preliminares de la investigación “Ideas políticas y clivajes en el movimiento estudiantil chileno. Una aproximación desde las juventudes que se autodefinen marxistas”1, los que apuntan a la indagación sobre el porqué emergen las organizaciones de izquierda revolucionaria en el período actual.

Además, señaló que se ocupa de las relaciones de las colectividades políticas dentro del espacio de cada Estado. Los Partidos Políticos son asociaciones autónomas y voluntarias organizadas democráticamente, integradas por personas naturales organización gubernamental ejemplos que comparten los mismos principios ideológicos y políticos. Su finalidad es contribuir al funcionamiento del sistema democrático y ejercer influencia en la conducción del Estado, para alcanzar el bien común e interés nacional.

–Mujeres de 15 años en adelante, pertenecientes a alguna organización -o interesadas en hacerlo- y que no hayan participado de la versión de la Escuela del año anterior. El golpe militar del eleven de septiembre de 1973 puso fin en los hechos a la vigencia de la Constitución de 1925, la que al igual que la Constitución de 1833 entregaba un amplio papel al ejecutivo en el proceso de formación de la Ley. La Junta Militar, mediante los Decretos Leyes Nº 1, N° 128 y N° 788, se había atribuido la potestad constituyente, cesando, en los hechos, la vigencia de la Constitución de 1925 y el sistema institucional que la acompañaba. Fundados en las Leyes de Indias, los americanos sostenían que el vértice de unión de las colonias era el soberano, por lo que en el caso que España no se recuperara de la invasión y su rey no volviera el trono, la soberanía debía retornar al pueblo, el cual debía estar preparado para gobernarse libremente, oponiendo de este modo la Soberanía Popular al absolutismo por Derecho Divino.

Esta definición tiene sus raíces en la Europa del siglo XVII, producto de los tratados de paz conocidos como la “Paz de Westfalia” (1648). Que fue el primer congreso diplomático moderno que estructuró el orden europeo basado en el concepto de soberanía nacional e integridad territorial como fundamento de los Estados, en oposición a concepciones feudales. Este modelo es el que existe hasta nuestros días, siendo ellos los principales actores de la comunidad internacional. Los seres humanos siempre han buscado congregarse, primero en grupos familiares, bandas o clanes, y luego en organizaciones con distinto grado de complejidad. Los Estados son una de estas formas históricas de convivencia, con características determinadas y tienen preponderancia en el mundo moderno. Conceder a éstos más tiempo para realizar ajustes, mayor flexibilidad y privilegios especiales; más de tres cuartas partes de los Miembros de la OMC son países en desarrollo y países en transición a economías de mercado.

Opinión Crisis Política En Perú I: La Cuadratura Del Círculo

El Presidente de la República, los Ministros de Estado, los Diputados y Senadores, y las demás autoridades y funcionarios que una ley orgánica constitucional señale, deberán declarar sus intereses y patrimonio en forma pública. Permite a las mujeres obtener atención odontológica integral como exámenes dentales, diagnóstico de salud bucal, higiene, entrega de kits de aseo y obtener tratamientos rehabilitadores y complejos como tapaduras y extracciones dentales. Recopila material diseñado específicamente para mujeres en temas de violencia de género, corresponsabilidad y recomendaciones para embarazadas o recientemente madres. Consiste en la entrega de orientación a mujeres que serán madres, y también entrega un package de artículos de primera necesidad para el recién nacido (ajuar). Hospital Digital, dispuso a disposición del público seis módulos de formación y entrenamiento básico para prestar primera ayuda psicológica a personas en contextos de crisis y experiencias traumáticas.

Que fue el primer congreso diplomático moderno que estructuró el orden europeo basado en el concepto de soberanía nacional e integridad territorial como fundamento de los Estados, en oposición a concepciones feudales. Este modelo es el que existe hasta nuestros días, siendo ellos los principales actores de la comunidad internacional. Modernamente, Carré de Malberg (1988) lo outline como “una comunidad humana, fijada sobre un territorio propio, que organizaciones sociales tradicionales posee una organización que resulta para ese grupo, en lo que respeta a las relaciones con sus miembros, una potencia suprema de acción, de mando y coerción”. Los seres humanos siempre han buscado congregarse, primero en grupos familiares, bandas o clanes, y luego en organizaciones con distinto grado de complejidad. Los Estados son una de estas formas históricas de convivencia, con características determinadas y tienen preponderancia en el mundo moderno.

Start-up Chile, en sus tres programas, contempla un mayor porcentaje de cofinanciamiento para aquellas empresas lideradas por mujeres. Colaborar con la Ministra o Ministro en la elaboración de convenios con organismos públicos y privados en el ámbito internacional. Cuyo objetivo es proteger a los trabajadores cuando se encuentran cesantes, proveyendo de ingresos monetarios, asistencia para la búsqueda de un nuevo trabajo, capacitación y otros beneficios, tales como cobertura de salud, asignaciones familiares y previsión social. Derecho a desarrollar un trabajo seguro, que elimine o reduzcan de manera significativa las fuentes de riesgos que están presentes en toda actividad laboral. El actual mandatario sobrevivió al escándalo de su gestión ministerial por irregulares modificaciones al contrato de construcción del aeropuerto internacional de Chichero (Cusco), y el presidente Kuczynski lo designó embajador de Perú en Canadá (octubre 2017-marzo 2018). Puede presentar un reclamo ante el Consejo para la Transparencia, dentro de un plazo de 15 días  hábiles, contados desde la notificación de denegación de entrega de información o desde que haya expirado el plazo que tiene el organismo para entregarle una respuesta.

El uso de las TIC en la campaña de Alejandro Guillier fue related a la Kast y ChileVamos, agregando el calendario de Gmail como agenda para la organización. En el caso de las candidatura del Frente Amplio por ser una coalición de partidos emergentes de base juvenil y adultos jóvenes, las herramientas usadas coinciden con la de los voluntarios de Kast, pero se agregan otras como por ejemplo Telegram para comunicación permanente y Jitsi para vídeo conferencias por parte de militantes de Revolución Democrática en caso de reuniones en línea. Dentro del Frente Amplio el Partido Pirata utilizó una gran variedad de herramientas TIC, incluso plataformas propias auto-gestionadas, por este motivo se presenta como un caso que evidencia comunicación y organización asistida por las TIC que va más allá de la política tradicional. Dentro de los escépticos o pesimistas surge la pregunta ¿Quiénes son los propietarios de las redes sociales?

En otros estudios se analiza cómo opera la maquinaria cooptadora en América Latina y Chile, por la vía represiva de movimientos, realización de amnistías, integración de los principales líderes, o más crudamente, «compra» de dirigentes y repartición bonos de solución de conflictos. Es decir, se reparte renta menor y se integra a los dirigentes al institution sin producir una transformación política y socio-económica relevante, como ocurriría con el pacto por un nuevo Estado, que implicaría democratización y descentralización con transformaciones mayores. El estudio de los sistemas políticos desde los clásicos griegos, reconoce los diversos tipos constitucionales para dominar al otro (Aristóteles, Cicerón), hasta las crudas realidades para mantener el poder que describe Maquiavelo. En efecto, el despertar de la sociedad ha sido siempre una de las esperanzas sobre la condición futura del individuo. Para la filosofía anarquista, el despertar es una liberación al orden establecido, sometiendo a severa crítica su funcionamiento.

Por otro lado, Moreno Luzón describe y nos entrega una conceptualización del clientelismo político que nos acerca a las prácticas que han ocurrido en América Latina, ya sea por la influencia española en la organización y funcionalidad de las instituciones políticas actuales, como por su acercamiento con la figura del «cacique». Por primera vez en la historia y producto del estallido social, el país logró presionar a la institucionalidad política para iniciar un proceso constituyente único en sus características. Dado que el objetivo del sistema de salud es mejorar la salud de la población con la prolongación de la vida y de los años libres de enfermedad, el éxito y la calidad de sus actuaciones se deben medir según el grado de consecución de estos objetivos.

organización política ejemplos

Desde los inicios de la masificación de los servicios de Internet es posible observar que a medida que aumentan las posibilidades o funcionalidades técnicas, se incrementan los usos de las TIC para fines de organización, difusión y participación política ciudadana. En la medida que las TIC fueron proveyendo mayores funcionalidades, las posibilidades de organización y coordinación política ciudadana asistida por las TIC fueron aumentando. En la segunda de ellas, denominada “Mis Herramientas”, podrá encontrar las aplicaciones tecnológicas e información necesaria para realizar operaciones en línea con el SII, dependiendo de sus necesidades tributarias. Estas opciones pueden ser dar aviso de Inicio de Actividades, realizar declaraciones y pago de impuestos, emitir boletas de honorarios electrónicas, entre otros trámites. Además tendrá acceso a información de Normativa, Valores y fechas, así como también podrá realizar denuncias de evasión o consultar el estado de sus solicitudes de información de acuerdo a lo estipulado en la ley de transparencia. El ámbito sectorial de la Administración Pública está cubierto, básicamente, por los ministerios y los servicios respectivos.

En este artículo se mencionan la función y las características de la organización social aplicada a las organizaciones de salud. Como se puede apreciar en las protestas del 2011, aparecen las primeras implementaciones complementarias de plataformas de propósito específico que apoyan la actividad política mediante las TIC. Más tarde en el 2013, emulando el funcionamiento de la Facebook y con la thought de proveer una pink social enfocada en funcionalidad a asistir la campaña política de una candidatura, surge la purple TALM cuyo uso y efectividad no logró los resultados esperados. Un análisis más teórico de la experiencia, demuestra que el fracaso de las redes tales como la Red TALM, es producido por múltiples factores.

Complementariamente a lo expuesto, el concepto “efecto red”, hace referencia a las mercancías del conocimiento de fácil acceso y copia, que presentan una atribución que se deriva de la progresiva utilidad otorgada por los consumidores. Esta característica, que en términos económicos se relaciona con las externalidades de pink derivadas de su utilización, tiene su fundamento en el hecho de que la utilidad otorgada por los consumidores, crece en progresión exponencial a medida que aumenta su número (Torrent, 2009). Cabe señalar que esta afirmación se deriva de la ley de Metcalfe que indica que el valor de una pink organizaciones sociales de la comunidad ejemplos de comunicaciones aumenta proporcionalmente al cuadrado del número de usuarios del sistema, esta ley fue formulada en un contexto técnico en telecomunicaciones pero puede ser aplicada en cualquier sistema de intercambio de información. En conjunto, las TIC, lo que llamamos sociedad de la información y sociedad red, en convergencia, presentan el valor de las redes en todas sus capas y como consecuencia, este valor se ve reflejado en los indicadores de penetración y uso de las TIC presentados en el informe de la ITU (2017).

Por citar un ejemplo, es el mismo modo de producción tecnológica del software program libre, el que cambia el paradigma de desarrollo y se presenta como una pequeña posibilidad de cooperación y participación ciudadana que evita la concentración del poder (Kleiner & Vecchi, 2011; Stallman, 2004). En el caso de los movimientos políticos, cuando uno participa en dos elecciones consecutivas y obtiene “al menos el 5% de votos válidos a nivel nacional, adquirirá iguales derechos y deberá cumplir las mismas obligaciones que los partidos políticos”. Estos derechos incluyen, también, la recepción de fondos estatales y la posibilidad de inscribirse como un partido político en un plazo máximo de un año desde la proclamación de los resultados de la última elección. La Organización Mundial del Comercio (OMC) es el organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos.

El estado de cobertura y uso de las TIC de la campaña política chilena del 2017, se ve reflejado en el informe de la ITU (2017). Este informe indica que prácticamente el 64% de los hogares cuenta con computador y un 61% de hogares posee conexión a Internet, en cuanto a los dispositivos móviles, existen 128 móviles por cada 100 habitantes, la cobertura 3G es de 95% y el 4G cubre el 79% de la población. En este contexto se observa que prácticamente todas las candidaturas y coaliciones realizaron un uso intensivo de las TIC, principalmente en labores de comunicación y en menor medida en organización. Se estima que los altos niveles de cobertura y conectividad en el caso de los dispositivos móviles, hacen que el acceso a las aplicaciones esté disponible para más del 95% de la población. Sin embargo, puede existir un sesgo en donde la capacidad de los dispositivos coarta participación de aquellos que no tienen los medios, en este caso se puede apreciar que una adecuada participación podría verse restringida a sectores socio económicos que pueden pagar por la última tecnología.

Tomando en cuenta las crecientes capacidades de los teléfonos móviles, la consolidación de las redes de datos móviles y la baja en los costos de acceso y subscripción, es posible estimar que en Estados Unidos y España la brecha digital es considerablemente baja, en el caso de Chile siendo un país en vías de desarrollo se estima que la brecha digital será cada vez menor. La autorización del tribunal permite a la organización “en formación” comenzar su funcionamiento y realizar proselitismo, a la espera de su constitución oficial. En un plazo menor a dos años, los partidos y movimientos deben presentar, nuevamente, una serie de documentos, entre los que se encuentran el acta de fundación, los estatutos definitivos (sólo para los partidos), la nómina de la directiva y un registro de afiliados. En el caso de los partidos y movimientos nacionales, el registro no debe ser inferior al 0,5% de los votos de la última elección senatorial.