Etiqueta: cristo

Fundacion De Beneficiencia Hogar De Cristo

El Hogar de Cristo acoge con amor y dignidad a los más pobres entre los pobres, para ampliar sus oportunidades a una vida mejor. Convoca con entusiasmo y vincula a la comunidad en su responsabilidad con los excluidos de la sociedad. Es una organización transparente, eficiente y eficaz, que animada por la espiritualidad de san Alberto Hurtado promueve una cultura de respeto, justicia y solidaridad. VALORES Porque no basta con hacer el bien, sino que hay que hacerlo bien; nuestro actuar está guiados por valores como la Solidaridad, Compromiso, Espíritu Emprendedor, Respeto, Justicia, Transparencia y Trabajo en Equipo.

Por ejemplo, si hablamos de vivienda, cuál será, la localización, el tamaño, los materiales con los que se construye, para cuántas personas debe estar pensada. Entonces, hablamos de situaciones que tienen que ver con accesibilidad, con oportunidad, con la pertinencia. Muchas veces, el gran problema que tenemos para operacionalizar los derechos humanos es que nos quedamos muy cortos”, acotó.

fundacion hogar de cristo

También desde el derecho a la educación, al trabajo, a contar con ingresos para resolver determinadas necesidades, el acceso a la seguridad y la protección social, el acceso a la vivienda, a la salud, and so forth.”. Fundación de Beneficencia que nace de la obra de San Alberto Hurtado, cuyo principal objetivo es la construcción de un país con justicia, respeto y solidaridad, que permita a los más pobres ampliar sus oportunidades a una vida mejor. De este modo, se fortalece la vinculación entre «María, la Madre de los pobres» y la inspiración y el desarrollo del Hogar de Cristo (39). Un pequeño aviso de El Diario Ilustrado permite precisar que está situación corresponde al retiro predicado a señoras, en la casa del Apostolado Popular (calle Lord Cochrane 104), del sixteen desigualdad sociales al 21 de octubre (28).

Nuestros programas terapéuticos trabajan con personas en situación de pobreza con problemas de consumo acogiéndolas desde la empatía. Seremos inspiración y referente que logrará los cambios sociales en beneficio de los adultos mayores, en cuanto a la valoración de su dignidad, reconocimiento de su autonomía y como titulares de derecho, recuperando con acciones concretas, su legítimo lugar en la sociedad. Uno de los ejes de desarrollo del proyecto es el requerimiento programático como parte del encargo. Una de las particularidades de dicho requerimiento, es la coexistencia de usos diversos, los cuales se organizan en dos polos; por un lado, tenemos que acoger 3 programas sociales que desarrolla la fundación, HOSPEDERIA, PADAM y FAE, y por otro, un programa administrativo. Estos usos que debe articular el proyecto, tienen una operatoria interna, con requerimientos funcionales y espaciales propios. La actividad tuvo como objetivo visibilizar las problemáticas y necesidades básicas no cubiertas en sectores vulnerables de la población, además de hacer presente aspectos relevantes en la educación de los niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza en el sistema educacional.

“Desde el programa socioeducativo que nos convoca en este encuentro, nosotros hoy día vivimos la temática de la exclusión educativa, la que se puede manifestar por distintas razones como falta de recursos, exigencias y protocolos que poseen ciertos establecimientos de educación que apoderados y los NNA no pueden cumplir, entre otros”, explicó Cortés. Liliana Cortés delineó los desafíos al momento de enfrentar la pobreza en la sociedad, y se enfocó en el trabajo de la Fundación Súmate con los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en situación de pobreza y sus problemáticas educacionales. Somos una purple que busca promover, conectar y fortalecer a líderes y lideresas sociales que trabajan por diversas causas en nuestro país. Queremos convocar a la ciudadanía en la promoción de acciones colaborativas e innovadoras, que se traduzcan en organizaciones de la sociedad civil que busquen construir un Chile más justo y solidario. “Entendemos que nuestra región es muy entretenida y atractiva y, por lo mismo, hay muchas personas que han encontrado diferentes oportunidades. Sin embargo, también se han generado nichos de pobreza que se han ido incrementando considerablemente.

El encuentro con el pobre hombre con amigdalitis es el que se produce durante los días que predicaba un retiro a señoras en el Apostolado Popular, y es el antecedente inmediato de la inspiración de fundar el Hogar de Cristo. Al estudiar el retiro, se presentarán los datos relativos al encuentro con el mendigo. El académico UC planteó que los derechos humanos de las personas en situación de pobreza se vulneran día a día, y que además la pobreza afecta de manera multidimensional a quienes se encuentran en esa situación. “Desde esa perspectiva, nosotros vamos a definir que las personas que viven en situación de pobreza se encuentran en una posición de grave vulneración de sus derechos.

Si bien el conflicto no está relacionado con el Hogar de Cristo, el caso ha puesto una mirada crítica sobre las fundaciones en common. El año eighty three se hizó la primera Cena Pan y Vino, una instancia de encuentro entre los más desvalidos con los más prósperos sectores de la sociedad. En ella se buscaba generar recursos para quienes más lo necesitan, la que se ha mantenido vigente hasta ahora.

Estas fuentes están constituidas por los escritos de San Alberto, es decir, sus publicaciones y manuscritos, y por otras fuentes primarias tales como actas de diversas agrupaciones y, sobre todo, las abundantes noticias sobre Alberto Hurtado que ofrece la prensa contemporánea (2). A estas fuentes primarias, se suma un buen número de estudios serios por parte de diversos especialistas (3). A estos antecedentes, es necesario agregar algunas publicaciones que estudian el contexto histórico de estos acontecimientos, en particular el desarrollo del catolicismo social, en el que se enmarca la obra del Padre Alberto Hurtado (4).

De este 70%, un 40 proviene de los aportes “puerta a puerta”, donde alguien del Hogar se encarga de recaudar ese dinero. Gran parte de éste, viene de los sectores más vulnerables de la región, quienes por tener gran sintonía con la pobreza, son muy solidarios. El 30% restante viene de personas que aportan automáticamente a través de sus tarjetas de créditos o  casas comerciales, cuenta del teléfono, bancos, and so forth.

Un ejemplo de aquello, dice, es que dejarán los hogares para adultos mayores como último recurso. Ahora se enfocarán en acompañamientos en las propias casas de los usuarios para no sacarlos de su hogar y su contexto. Durante julio recorrerán centros y ciudades para dar a conocer los detalles de la memoria. La principal información que quieren sacar a relucir son el aumento de socios (en 2022 crecieron en 63 mil y totalizaron 340 mil), el creciente número de voluntarios y las forty three mil personas atendidas en 2022.

La información que proporciona FME es de exclusiva responsabilidad de quienes la han entregado para los fines antes indicados, de modo que ellos no constituyen ni configuran formas de patrocinio, auspicio, recomendación o sugerencia de ningún tipo por parte de FME para la vinculación entre los interesados. Luis Salas tiene 91 años y asegura haber conocido al Santo de Chile cuando él tenía sólo 18 años y Alberto Hurtado… Cerca de 10 personas, entre niños, niñas y monitores fundacion soy mas llegaron hasta el Santuario Padre Hurtado en Estación Central… Rebasando los límites fijados para esta investigación, vale la pena señalar el cambio de énfasis que se produce en el ministerio sacerdotal de San Alberto a partir de los acontecimientos estudiados. El inicio del Hogar de Cristo precede por pocos meses su dolorosa renuncia a su cargo de Asesor Nacional de la rama de jóvenes varones de la Acción Católica, cargo que había consumido gran parte de sus energías desde 1941.

En la carta del de octubre, el Padre Hurtado todavía no habla de Hogar de Cristo, sino simplemente de Hogar para indigentes, como lo había hecho en el consejo de la Acción Católica. Asimismo, la carta de la Juventud Católica Femenina habla de un hogar para los desvalidos (57), y el breve artículo de Ramón Venegas, del 5 de noviembre de 1944, habla genéricamente de «la institución que propicia el Padre Alberto Hurtado Cruchaga» (58). La consideración de la desproporción entre la pobreza de los recursos y la magnitud de las necesidades, y la meditación de la también desproporcionada fecundidad de la acción divina cuando cuenta con la colaboración humana preparan el ambiente de la fundación del Hogar de Cristo. Llama la atención la vivacidad con que Alberto Hurtado describe los dolores y sufrimientos de la pobreza.

La charla de Educación y Pobreza nos permitió como comunidad universitaria conocer el trabajo que está desarrollando esta fundación, identificar aquellas áreas en las que como Universidad podemos contribuir, y dar el puntapié inicial a las iniciativas que queremos desarrollar con ellos”. La Fundación Súmate del Hogar de Cristo, junto a la Dirección de Desarrollo Estudiantil y la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Gabriela Mistral convocaron a la comunidad universitaria y a invitados especiales a este interesante conversatorio on-line. Para denuncias como la tuya recomendamos que dejes una valoración en la página de la empresa para que otras personas conozcan tu experiencia.Esta es la mejor forma de que la denuncia llegue a la empresa y sea de utilidad.

Fundación Hogar De Cristo

Muchos pudiéramos pensar erróneamente que los adultos mayores son el único grupo etario a quien apoya  esta institución, ya que fue el primer programa en la región de Valparaíso que desarrollaron hace bastantes años atrás. Sin embargo, en la actualidad, están ejecutando más de 30 obras en nuestra región dirigidas a pre-escolares, infanto – adolescentes, mujeres, adultos mayores  y personas en situación de calle; beneficiando a un complete de 1.800 personas. Promovemos el respeto irrestricto de los derechos humanos y restitución de los derechos vulnerados de las personas que viven en condiciones de extrema pobreza. Entre las líneas de acción están los jardines infantiles y sala cuna, la protección de los derechos del niño y adolescentes, protección a mujeres víctimas de violencia, inclusión de personas en situación de calle, cuidado e inclusión de adultos mayores, consumo problemático de alcohol y otras drogas, discapacidad mental, reinserción educativa e inclusión laboral.

Después de todo, eso es lo que sustenta a estas organizaciones”, comenta el director ejecutivo, máster en Administración Pública en la Universidad de Harvard. Para eso, señala, es “importante que las fundaciones que están haciendo bien las cosas digan lo que están haciendo. Más que cartas y declaraciones rimbombantes, pies descalzos tienen que dar cuenta de los resultados de impacto que están generando y cómo están gastando los dineros”. En medio de este movido escenario, estalló el escándalo de Democracia Viva, la organización ligada a Revolución Democrática que recibió $ 426 millones de la Seremi de Vivienda de Antofagasta.

Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, cuyo detalle se incluye en nuestra Política de Privacidad completa. Y también menciona el trabajo de la Fundación Súmate, que, en sus palabras, está enfocada en reincorporar “las trayectorias educativas a más de 2.000 jóvenes”. “El one hundred pc de las personas, después de 6 meses no hay vuelto a calle, el 70% ha disminuido su consumo de alcohol y 40% ya está generando ingresos autónomos (trabajando)”. Y a pesar de que en 2021 y 2022 tuvieron números azules, Romero -quien también es poeta y autor de una decena de libros- adelanta que 2023 será un año complicado. “En primer lugar, no existe ningún país que no tenga contemplado o que no incorpore el mundo de las fundaciones como un actor relevante. En segundo lugar, al ser un sector como cualquier otro, requiere constantemente perfeccionar su regulación”, opina.

Solidaridad El cariño no es recibir, es dar; llenar de sol la vida de los demás. Transparencia Creer todavía en el perfect, en la justicia, en la verdad, en el bien, en que hay bondad en los corazones humanos. En una nueva entrega de Matinal Siempre Juntos, conversamos con Claudia Mellado, jefa de Operaciones Territoriales del Hogar de Cristo, sobre el aniversario número eighty y la labor que realiza esta fundación con la comunidad, donde trabajan con adultos mayores, personas en situación de calle, además de niñas y niños.

Más que el dinero, lo que busca esta iniciativa es generar a nivel escolar una mirada diferente del entorno, desarrollando actitudes prosociales, altruistas e idealistas. Lo central no es el dinero, sino que los jóvenes se acostumbren a privarse de algo – un helado, un chocolate – una vez al mes, como proceso educativo y a su vez recordar que la privación ayudará a ser más solidario. Millar afirmó que “el gran problema de mirar y definir la pobreza, más allá de una grave vulneración de derechos, es ver cómo se operacionaliza.

A partir de los datos de otros años se deduce que pudieron haber participado unas 200 señoras y señoritas en este retiro (29). Otro antecedente, que muestra la presencia de la preocupación por los sin casa, es una iniciativa de la Acción Católica un par de años antes. Si bien la documentación es muy escasa, por un par de cartas, sabemos que, posiblemente entre 1942 y 1943, funcionó un albergue para recibir indigentes organizado por la Acción Católica. En esta misma línea, otras iniciativas católicas, como el Hogar San Pancracio, buscaban hacer «realidad social los deseos generosos de servir al prójimo» (15). Este trabajo se ha podido realizar con frutos, gracias a los avances realizados en la recopilación, estudio y contextualización de las fuentes primarias para el estudio científico de los escritos y de la vida del santo.

fundacion hogar de cristo

En el estado mexicano de Tlaxcala, se descubrió una pirámide que information de mil 500 años después de Cristo. Muere a los seventy three años en la ciudad italiana de Roma, el fundador del Opus Dei, el sacerdote español José María Escrivá de Balaguer. Cuando el año 1952 fallece el padre Hurtado, lo sucede como Capellán por un corto período el P. En una noche fría y lluviosa de octubre del año 1944, el Padre Hurtado es interceptado por un pobre que le solicita ayuda porque no tiene un lugar en donde dormir.

Al verlo, desamparado y enfermo, sintió que ese pobre era el mismo Cristo desolado. Al terminar un proyecto es fundamental hacer una evaluación, una instancia constructiva de revisión de las etapas y sus resultados, en términos de satisfacción del cliente y el equipo, en relación al tiempo y al presupuesto involucrados. Cada encargo es conocimiento colectivo que alimenta a todos los proyectos del taller. Le asignamos a cada proyecto un código de ingreso, el cual nos permite planificar y controlar los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto. La Directora Ejecutiva de la Fundación Súmate precisó que “esto nosotros lo trabajamos desde un enfoque que le llamamos de trayectorias educativas y su recuperación, un proceso reparador y complejo que involucra múltiples factores, tanto personales, familiares como experiencias de aprendizajes escolar. Permite acompañar la resignificación de estas experiencias para darle nuevo sentido, no solamente a la vivencia de exclusión, sino que también a la capacidad de aprender”, detalló.

Es por esta razón que hemos ido ampliando nuestros programas y, a su vez, hemos levantado las banderas en tipos de pobreza que no son o no han sido tratadas por el Estado. A inicios de los años eighty, comenzaron a funcionar los centros de alto riesgo, acogían a jóvenes en situaciones particularmente difíciles. Los datos ofrecidos por las fuentes se revelan generosos para reconstruir la vida de Alberto Hurtado. El trabajo de ordenamiento, recopilación y digitalización de fuentes primarias ofrece a los investigadores abundante material desigualdad para la elaboración de muchos nuevos trabajos sobre uno de los personajes históricos más relevantes para la historia de Chile y la historia de la Iglesia del siglo XX.

Poco antes de su fallecimiento, en agosto de 1952, dictó una carta de despedida a los amigos del Hogar de Cristo, una suerte de testamento social, donde sentó las bases de la entidad, la que se fue expandiendo y ampliando en su accionar a partir de entonces. Después de crear el Hogar de Cristo, Alberto Hurtado se enfocó en la construcción de su sede principal en la calle Bernal del Mercado. La Plataforma Agentes de Cambio “conectad@s” registrada por FUNDACIÓN MINERA ESCONDIDA tiene por único y exclusivo propósito poner a disposición de sus usuarios datos que permitan la vinculación de personas u organizaciones de la sociedad civil con intereses comunes y convergentes para el logro de sus objetivos.

Son personas de mayores recursos y aunque los aportes no son muy altos, la gente procura mantenerlos a lo largo del tiempo, lo que es muy bueno. En esta nueva situación, marcada por el encuentro con Cristo pobre, la fundación del Hogar y la renuncia a la Acción Católica, se retira de Santiago por un par de meses y comienza a redactar un libro que llevaría el título Vida social y deberes sociales (60). O’Hara le otorga una beca para realizar estudios sociales en la Universidad Católica de Washington.

Este especio central, que organiza programática y volumétricamente el proyecto, se significa en su condición de plaza como lugar de encuentro. Busca articular las dinámicas sociales con la que interactúa el edificio y la fundación. “Valparaíso es la segunda región a nivel país con la mayor cantidad de adultos mayores y es por ello que dentro de la planificación de Hogar de Cristo esperamos aumentar en el 2013 un 10% nuestra oferta programática en esta línea, ya sea a través de los centros de encuentro o los programas a domicilio. Esperamos seguir llegando a lugares remotos, donde es muy difícil acceder a programas de esta índole”.

Proponemos la integración de servicios para abordar la multicausalidad de la vida en calle, pensando en trayectorias inclusivas. #MatinalSiempreJuntos |  Claudia Mellado, jefa de Operaciones Territoriales del Hogar de Cristo, hace un llamado para que se inscriban voluntarios en la fundación. Los jóvenes que estudian en estos establecimientos lo hacen de manera prácticamente gratuita, ya que cerca del 60% de sus alumnos está exento de pago por vulnerabilidad social y el 40% restante paga una cuota mensual mínima. Los egresados de ambos establecimientos cuentan con altos porcentajes de ocupación en su especialidad y continuidad de estudios en la educación superior. Para esto, ambos liceos han desarrollado una importante pink de convenios con destacadas instituciones y empresas, para permitir que sus alumnos cuenten con una gran gama de posibilidades para sus prácticas profesionales, continuidad de estudios y también para encontrar trabajo. Contamos con 6 refugios que albergan a más de 250 niños y niñas, entregándoles afecto, protección y cuidados.

Fundación Cumple Eighty Años: El Trabajo Social Que Realiza El Hogar De Cristo

La vinculación entre la imitación de Cristo y el servicio a los demás, que tiene a María como modelo, es otro elemento que está presente en el momento de la inspiración de la fundación del Hogar de Cristo. Refugio de Cristo mantiene hace 20 años un fuerte compromiso con la educación a través de sus liceos técnicos profesionales Obispo Rafael Lira Infante, los cuales cuentan actualmente con una matrícula whole de four hundred alumnos. Comenzó la «Conferencia Mundial sobre la Ciencia«, la primera que se celebraba en 20 años, con el objetivo de lograr un mayor apoyo para la comunidad científica por parte de los gobiernos y un mayor compromiso de la comunidad científica con la sociedad.

fundacion hogar de cristo

Primero, el mismo hecho de emprender la redacción de un libro e iniciar un período prolongado de estudios sociales, justo después de la experiencia del mendigo, revela la importancia que el Padre Hurtado atribuye a la actividad intelectual para fundamentar una acción bien orientada. En segundo lugar, se aprecia cómo el encuentro existencial con Cristo pobre y su pure impulso a resolver los problemas inmediatos de las personas concretas llevan, a San Alberto, a comprobar la insuficiencia de la preocupación particular person y a dedicarle tiempo al estudio y a la reflexión intelectual de los problemas sociales que generan la pobreza. Esta observación es importante porque nos muestra que la preocupación individual y la preocupación estructural, en la mente del Padre Hurtado, no se oponen, sino que una alimenta a la otra. El Hogar de Cristo busca acoger dignamente y con amor a los más pobres entre los pobres y en especial, a lactantes, preescolares, niños, jóvenes en riesgo social, adultos mayores, discapacitados físicos y mentales y enfermos terminales. Al trabajar con niños y jóvenes excluidos del sistema educacional, la Fundación Educacional Súmate del Hogar de Cristo se plantea como objetivo asegurar la trayectoria educativa de éstos, abordando su situación de pobreza y exclusión social a través de programas de retención, reingreso, reinserción y proyección de sus estudios. “El Hogar moviliza un número significativo de recursos porque atiende a muchas personas que quedan un poco al alero de la acción social del Estado.

El artículo busca recoger y relacionar los datos contenidos en las fuentes primarias que permiten describir con precisión las circunstancias específicas de la fundación del Hogar de Cristo. Las fuentes principales utilizadas para este propósito son los manuscritos de San Alberto Hurtado, la prensa contemporánea y otros testimonios. La presentación conjunta y razonada de estos datos arroja una visión coherente y unitaria que ofrece detalles del contexto de la fundación del Hogar de Cristo al establecer cuáles fueron los factores sociales, teológicos, biográficos y espirituales que dieron como resultado una de las obras emblemáticas del Padre Hurtado. Desde un comienzo se financió con las donaciones voluntarias y fue colocado en manos de una comunidad de laicos dispuesta a trabajar por los más pobres. Nadie olvidará la enorme preocupación del Padre Hurtado por los niños vagabundos, a quienes recogía en su camioneta verde o tirándose por una cuerda desde los puentes del Mapocho.

La idea del Hogar de Cristo es unir al mundo privado – público- donde están los ingresos- con aquellos que están más carenciados. Sabemos que hay muchas empresas de la región trabajando en estos temas, pero mi llamado es que, ojalá, en el ámbito de la Responsabilidad Social de cada una, puedan desarrollar proyectos que les permitan participar en la construcción de un país más justo y solidario como el que todos queremos”. Entendemos el voluntariado como una valiosa experiencia de encuentro que transforma la mirada y nos impulsa a la lucha incansable por la disminución de la exclusión social en nuestro país.

Nació con la inquietud de la fundadora, Maite Zubia, por ayudar a sacar viejos de la calle, llevarlos al Hogar de Cristo y devolverles la dignidad mediante el trabajo. El poder terapéutico del taller es innegable y hay testimonios que nadie hubiera imaginado, pero el amor todo lo puede. Restaurar al adulto mayor en situación de calle a través de la escucha, acompañamiento y trabajo, como terapia eficaz, generando espacios colaborativos de trabajo artesanal a través de la transformación y creación de valor agregado a materiales en desuso y desechados, convertidos en un producto de calidad, único e irrepetible. Una intensa ola de calor sahariano afectó al sur de Europa, causando la muerte de más de mil personas. Concebida como una obra y responsabilidad de todos los chilenos, el Hogar imprimió en el país la conciencia de la solidaridad hacia el necesitado.

Andrés Bello, sede Concepción, realizará este 30 de agosto – entre las 9 a 11 horas- el conversatorio “Solidaridad como base para la formación de la responsabilidad social”. Se dedicó de lleno a sus alumnos del colegio San Ignacio, a los cuales no sólo enseñaba sino que dirigía espiritualmente. El Programa Amigo Solidario tiene como objetivo reforzar y educar, a través del tiempo, los valores de Austeridad y Solidaridad al inside paises mas pobres del mundo de los colegios.

En ese período, que finalmente se redujo a un semestre (de septiembre de 1945 a marzo de 1946), entró en contacto con obras sociales tanto en EE.UU. Como en Canadá y comenzó el estudio sistemático de los textos del magisterio social de la Iglesia, estudio que conducirá a la publicación, en 1948, del libro El orden social cristiano en los documentos de la jerarquía católica, que recoge en dos volúmenes una presentación sistemática original de los documentos sociales de la jerarquía católica. Posteriormente, se consolidará su formación social, sobre todo en su viaje a Europa, fundará la ASICh y la revista Mensaje, y emprenderá con más fuerza su labor de formación sindical. La propuesta ordena el programa en dos naves principales, las cuales se emplazan en función de la geometría y topografía del terreno. Ambos volúmenes se organizan y articulan en función de un espacio vacío que se conceptualiza como una continuación espacial y programática de la calle como espacio público. El proyecto busca poner en valor el intercambio social; entre usuarios, comunidad y Hogar de Cristo.

Las presentes páginas pretenden identificar, relacionar e iluminar mutuamente los datos contenidos en las fuentes primarias, en especial los manuscritos de San Alberto Hurtado y la prensa contemporánea, que permiten comprender las circunstancias específicas de la fundación del Hogar de Cristo, una de sus obras emblemáticas que ha marcado el alma de nuestro país. Fundaciones Hogar de Cristo entregaron su primera cuenta pública participativa de una organización sin fines de lucro en la región de La Araucanía, instancia que permitió conocer detalle del funcionamiento de los programas sociales, gestión de recursos y estado de resultados corporativos, entre otros temas. Días después, contó esta experiencia a un grupo de señoras de la congregación del Apostolado Popular que se encontraba en un retiro. En ese mismo momento, las asistentes sintieron el llamado de Cristo y decidieron entregar sus joyas y bienes que tenían a mano para dar impulso a una gran obra de caridad. En su presentación, Andrés Millar abordó la concepción de la pobreza desde una mirada multifactorial, considerando qué elementos inciden en que una persona caiga en situación de pobreza, las causas que impiden salir de esa situación, y las consecuencias que tiene en la vida de las personas. Esto significa que paulatinamente se irán alejando de su trabajo residencial, como las hospederías, para enfocarse en el terreno.

Como se ve, al menos en estos párrafos, la preocupación por los propios niños está totalmente ausente, solo interesa que no sean un peligro o una molestia para los demás, en especial, para los extranjeros (!). No es justo considerar esta nota como representativa del sentir de la sociedad santiaguina de la época, pero el tono del escrito, manifiesta que este modo de abordar el tema, al menos en algunos ambientes, estaba pacíficamente asumido. Por otra parte, la inquietud por la falta de vivienda, en especial, para obreros, está bien presente en la prensa, lo que muestra que la preocupación flotaba en el ambiente (9). Así lo muestra, por ejemplo, la buena acogida en el Senado del proyecto de viviendas populares impulsado por particulares (10). También es indicativo que la Semana Social de la Acción Católica, en la sesión del jueves 24 de agosto de 1944, aborda el tema de la solución de las viviendas populares en el país (11). Los datos aportados por este breve texto, iluminados por las noticias de prensa, actas, cartas recibidas y manuscritos de Alberto Hurtado, permitirán reconstruir de modo bien preciso las circunstancias específicas de la fundación del Hogar de Cristo.

Clínica Ciudad del Mar, dentro de su programa de Responsabilidad Social, ha decidido colaborar con el Hogar de Cristo. Hace algunos días atrás, tuvimos la oportunidad de entrevistar al Director Ejecutivo de la sede Valparaíso, Marco Balcázar, quien nos comentó respecto de los programas que están desarrollando en la actualidad y los desafíos que tienen para el 2013, entre otras cosas. Fondo de emergencia COVID-19; se crea para dar respuesta directa a la pandemia en las personas más vulnerables de nuestro país y así garantizar la salud de personas ma… Si tienes dudas, puedes escribir a la encargada de los voluntariados Ingrid Gallardo al correo En 1954, nació la Funeraria Hogar de Cristo y, en 1957, la obra se extendió a regiones.

En 1964, se creó el primer hogar para adultos mayores en pobreza, mientras en la década de los 70 se inauguraron nuevas filiales en Arica, Concepción, Copiapó y Valparaíso, así como centros abiertos para adultos mayores y la sección para enfermos terminales. El Hogar de Cristo acoge con amor a quienes viven en pobreza y vulnerabilidad, para ampliar sus oportunidades a una vida mejor. Convoca con entusiasmo a través del voluntariado y vincula a la comunidad en su responsabilidad con los excluidos de la sociedad. La amplia y alentadora bendición del Cardenal y la generosa e inmediata reacción de las señoras, de los jóvenes y de las jóvenes católicas, «apenas propuesta la thought», es vista por Alberto Hurtado como una confirmación ulterior de la autenticidad de la inspiración de fundar el Hogar (49). Contando con esta colaboración, el jueves 21 de diciembre del mismo año, se puso la primera piedra del Hogar, «y esa primera piedra estaba cargada de bendiciones «. La «pobre mujer recogida en una casa caritativa» se refiere, naturalmente, a la mujer que acogió la señora Virginia Larraín.

Al año siguiente el Supremo Gobierno concede personería jurídica a la Fundación de Beneficencia. Durante todo el proceso vamos generando registros del mismo, los  que por un lado nos ayuda a visualizar y revisar internamente  el proceso y por otro exponer nuestro trabajo al ecosistema DX nos trae intercambios más allá del Taller. Para el entendimiento del encargo es necesario el continuo feedback del cliente, para esto planificamos reuniones periódicas con el fin de hacer que el cliente sea parte del desarrollo y resultado del proceso de diseño. El equipo que lleva adelante un proyecto en particular lo expone al taller DX, logrando comunicación interna y retroalimentación del todo el equipo. Participan, en ocasiones según corresponda, asociados, especialistas o clientes. Gabriela Mistral, señaló que “se ha comenzado a desarrollar de manera incipiente un trabajo colaborativo entre la UGM y Fundación Súmate, con miras a poder generar beneficios recíprocos para ambas instituciones.

La charla “Educación y pobreza” fue moderada por la Directora de Desarrollo Estudiantil UGM María Jesús Andrade, y contempló como expositores a Liliana Cortés, Directora Ejecutiva de la Fundación Súmate del Hogar de Cristo, y Andrés Millar, trabajador social y catedrático de Formación General de Pobreza y Exclusión Social en la PUC. El ejercicio de las memorias anuales surge luego de que la fundación se acercara al Consejo para la Transparencia en 2013. “Sentíamos que la regulación no se ajustaba a nuestros estándares, de cómo deberíamos estar dando cuenta de nuestro quehacer, siempre con el propósito de velar por la fe pública, por la confianza de las personas.

Expreso es un taller de trabajo cooperativo integrado por acogidos del Hogar de Cristo. Labramos maderas recicladas y rescatamos en colectivo los oficios y talentos de personas que lo perdieron todo, gente en situación de calle. El devastador incendio en el Campamento Manuel Bustos dejó un saldo de mil 500 viviendas destruidas y más de four.500 personas afectadas. Ante esta situación, fundacion la contribución de Fundación Telefónica se focaliza en brindar apoyo tangible y específico a los damnificados, procurando ofrecerles un refugio seguro para las noches y facilitar el inicio de la reconstrucción de sus hogares y vidas. Cada socio Niño recibe a cambio una credencial que lo avala como miembro colaborador permanente y que los integra a este proyecto social.

Educadoras Del Hogar De Cristo Compartieron Su Experiencia Con Estudiantes De Santo Tomás Santo Tomás En Línea

En la explanada se construyó una gran pasarela de madera de 5 metros de ancho y eighty metros de largo, que remata con un voladizo a 40 metros de altura que mira la quebrada del río Purapel. Una singularidad del proyecto es que además de especies naticas, se recuperaron plantas, hierbas de los jardines y huertas de los lugareños. Es así como en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social (a través de FOSIS y SENAMA), la Fundación Simón de Cirene y Lipigas, se desarrolló una campaña digital donde se contactaron adultos mayores de todo Chile para darles una carga de gas. Para la realización de las clases la compañía dispone de recursos que complementan los aportes que el MINEDUC otorga por alumno de manera anual, para ello dispone de los recursos, colaciones, instalaciones, administrativos y otros aportes pedagógicos que el programa necesite. En estas actividades participaron más de ninety voluntarios, quienes donaron 352 horas, beneficiando a más de 460 personas.

También puede aportar a las metas relacionadas con el planeta (ODS 13 y 15), ya que la pobreza puede ser un motor de actividades como la caza furtiva y la agricultura de tala y quema. Según un análisis de Oxfam, de acuerdo con datos de la UNESCO, en los países en desarrollo, niñas y niños de familias pobres tienen siete veces menos probabilidades de terminar la escuela secundaria (media) que niños de familias ricas. Además, en los países desarrollados, solo un 75% de niñas y niños de familias más pobres se gradúan de las instituciones de educación secundaria, mientras que un 90% de los niños de familias ricas se gradúan. Si una buena educación es más accesible a los más ricos de la sociedad, eso crea más desigualdad en el futuro ya que las personas ricas se seguirán asociando con otros ricos y obteniendo los trabajos más lucrativos mientras las personas pobres continuarán siendo pobres y permanecerán en la sociedad, completando un ciclo de la pobreza debido a la desigualdad educativa y social. Nuestro objetivo es vincular con el entorno a adultos mayores en situación de vulnerabilidad y exclusión y con algún grado de dependencia. Para ello, contamos con los Programas de Atención Domiciliaria donde trabajamos en los hogares de nuestros acogidos, con el fin de entregarles los apoyos psicosociales y materiales necesarios para que se mantengan en sus comunidades, con una mejor calidad de vida y también fortaleciendo su vinculación con redes de apoyo comunitarias e institucionales para así lograr una mayor autonomía.

Así se pasó a entender que “las retribuciones tienen que ser de acuerdo al mérito de cada cual, lo que se viene a llamar la meritocracia”, la que está “indisolublemente ligada a la movilidad social”. Pobres que no tenemos nada en que darnos vuelta hasta el punto de ser infinitamente irresponsables. Pobres porque en realidad no tenemos el tejido social que aparece a la hora de ayudar y que es inexistente para demasiados chilenos cuando se trata de pasar una tarde de verano con los amigos o los vecinos. Asimismo, Rayén Casanova, alumna de tercero medio del Colegio Santa Cruz de Río Bueno, comentó que, “su discurso es muy motivante sobre todo pensando en los problemas que existen en el país y la forma en cómo nos invita a hacer cambios, desde la tolerancia y el respeto. “Si quieren un siglo más justo y pacífico trabajen para ello, lo que implica mucha entrega, mucho esfuerzo de cada uno de nosotros, si le gusta le Pedagogía que sea un gran pedagogo, que no se queje que no tiene los medios, sino que hagan que los medios surjan de la enseñanza que uno está dando”. Enfatizó que, “si tú no te haces responsable como sociedad civil de lo que está pasando en tu comunidad por qué responsabilizas a otros, comencemos con nosotros”.

Las capacidades de las familias para llevar a cabo su cometido educativo no están equitativamente distribuidas, puesto que la pobreza, el nivel educacional de madres, padres o cuidadores, y su capital social influyen en el desarrollo y el desempeño escolar de niñas, niños y adolescentes. Con estos mismos objetivos, debemos avanzar en las reformas al mercadolaboral que permitan a empleadores y trabajadores, dentro de lo establecido por la ley, acordar con mayor libertad las condiciones de trabajo que más favorezcan a ambos. Y en pobreza covid esta tarea, quiero manifestar nuestra disposición al diálogo sin excepciones ni prejuicios, con la voluntad de buscar y promover acuerdos amplios que posibiliten seguir en la senda del crecimiento, resguardando los derechos de los trabajadores y posibilitando el desarrollo del país. Un 36% de los proyectos está relacionado a mejorar infraestructura de organizaciones que trabajan por la inclusión de personas (entre ellos adultos mayores, personas con discapacidad, personas del espectro Autista y personas en situación de calle).

De esta forma, la historiadora opinó que la disminución del crecimiento económico -en cinco años pasó de un 4% a un 0,9%- junto a la capacidad de consumo, fueron señales de lo que venía. Una sociedad civil bien organizada es una buen camino para salir de la pobreza social y también materials. Los bomberos son muy buen ejemplo de cuando la sociedad se organiza y logra, no sólo apagar incendios sino formar una comunidad que hace el bien y que genera valor público. La Teletón, la Cruz Roja y hasta un grupo de personas que se junta para hacer gimnasia son fundamentales para tener una sociedad más rica en todo sentido. Cuestionar a los bomberos porque son voluntarios sucede porque se ha instalado con demasiada fuerza que el Estado puede solucionarlo todo, como los polvos mágicos, incluso apagar incendios.

Chile ha informado en la OCDE sobre la mejora las condiciones de enseñanza y se comprometió a suministrar administradores y docentes escolares competentes a las escuelas para implementar mejoras. Ha priorizado desarrollar las capacidades de administradores educativos, docentes y otros profesionales de la educación para promover la inclusión y la diversidad de los/as estudiantes. Otra nueva prioridad es fortalecer las capacidades de administradores escolares locales y de nivel medio para mejorar la calidad y la equidad de la educación. El gobierno chileno se ha comprometido a reducir las desigualdades y la segregación entre los/as estudiantes al garantizar la gratuidad de la matrícula, escuelas públicas y/o privadas no selectivas y sin fines de lucro para todos los estudiantes, así como fortalecer la educación pública mediante la transferencia de escuelas municipales a nuevos servicios educativos locales a cargo.

La erradicación de la pobreza es fundamental para los ODS, y el logro de todos los Objetivos está estrechamente relacionado con el logro del Objetivo 1. 1.a Garantizar una movilización significativa de recursos procedentes de diversas fuentes, incluso mediante la mejora de la cooperación para el desarrollo, a fin de proporcionar medios suficientes y previsibles a los países en desarrollo, en specific los países menos adelantados, para que implementen programas y políticas encaminados a poner fin a la pobreza en todas sus dimensiones. 1.three Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para todos, incluidos niveles mínimos, y, de aquí a 2030, lograr una amplia cobertura de las personas pobres y vulnerables. La primera corriente se originó al interior del mundo conservador-católico que, a partir de la Encíclica Rerum Novarum, adhirió a la línea social cristiana impulsada por la iglesia católica.

pobreza en santa cruz

La primera sesión, permitió fijar los plazos y objetivos que se verán reflejados en un informe que entregará el consejo el próximo 30 de marzo. Esta mañana se realizó la primera sesión del Consejo Asesor para la Cohesión Social, iniciativa que reúne a thirteen expertos quienes entregarán recomendaciones para incorporar la cohesión social en los instrumentos del ministerio de Desarrollo Social y Familia. El año 1961, después de la construcción del precise edificio se reanuda las actividades pedagógicas, que previamente fueron suspendidas por el incendio del año 1959.

A estos jóvenes se suman las más de 1.800 reproducciones que tiene el congreso hasta la fecha en el canal de YouTube de Grupo Security. Más de 1.700 jóvenes de 17 colegios de Santiago formaron parte del Congreso Lo Que de Verdad Importa, que llegó por primera vez a Chile como parte de una alianza entre la fundación española del mismo nombre y Grupo Security. Identificar y abordar estas interconexiones ayudará a las empresas a crear soluciones holísticas y sistémicas que Incrementen el progreso, y reduzcan los impactos negativos. Las acciones para reducir la pobreza deben ser consistentes en todas las funciones de la organización. La consistencia requiere que las empresas adopten prácticas responsables en todas las funciones, incluidas las prácticas legales y responsables del pago de impuestos. Las comunicaciones externas sobre el alivio de la pobreza deben estar alineadas con los esfuerzos internos.

Para la historiadora, la thought de una derecha “estigmatizada como cruel, fría, tecnocrática y, otra, que sintonizaría con el dolor del pueblo”, llevó a un quiebre en su sector. Un siglo de progreso, sostenibilidad e innovación para diseñar los proyectos que resolverán los principales retos del planeta. La EDAR dispondrá de un sistema automatizado de management de la depuración y supervisión de purple de alcantarillado y de un laboratorio de análisis para monitorizar las calidades del agua. Tanto estas instalaciones como las estaciones de bombeo contarán con un sistema de tratamiento de olores. El 5% restantes corresponde a organizaciones relacionadas a la salud y bomberos que requieren mejorar sus espacios comunes. El Parque urbano Santa Olga está emplazado en una superficie de 1,5 hectáreas y cuenta con una plaza central, que conecta al publico con senderos, vías que conducen a los visitantes a zonas de juegos y xilófonos, de ejercicios, a un anfiteatro y a espacios de descanso y miradores.

Me refiero a la labor de promover y difundir los principios éticos sobre los cuales la empresa debe fundamentar su actuación. Sodimac cuenta con un programa de inversión social denominado “Construyendo Sueños de Hogar“, colaborativo y participativo que tiene por objetivo mejorar la calidad de la infraestructura y entorno comunitario de comunidades en situación de vulnerabilidad. HIPPY (Home Instruction for Parents of Preschool Youngsters) es un programa de visitas domiciliarias que surgió en Israel hace 50 años y que actualmente tiene presencia en 15 países.

En el 2017, el Congreso chileno aprobó la nueva Ley de Educación Pública, que tiene como objetivo transferir los servicios de educación pública de los gobiernos municipales a nuevas agencias locales de educación para conformar un nuevo sistema nacional de educación pública. Las desigualdades sociales contribuyen a las desigualdades educativas porque restringen la habilidad cognitiva y no cognitiva. Según un estudio del Economic Policy Institute sobre niños y niñas de guardería del año 1998 y 2010, hay un hueco de desempeño entre los niños en el nivel socioeconómico más bajo y más alto que persisten entre ambas clases. Esto es importante porque las habilidades cognitivas y no cognitivas son importantes para el éxito en la escuela y en otros aspectos. Sin estos éxitos, no habrá buenas perspectivas económicas en el futuro lo que conduciría a una falta de movilidad social.

Por último, el proyecto generará impactos en la reducción de las emisiones de CO2 de las familias gracias a la adopción de acciones de eficiencia energética y la transición a energía renovable para el uso de agua caliente sanitaria. Contamos con una amplia purple de ~90 centros ambulatorios desde Arica a Punta Arenas disponibles para proveer consultas traumatológicas y de salud mental pobreza estados unidos 2022 a la población afiliada a FONASA Nivel 1. Con este innovador modelo de atención en Chile, entregamos diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, a través de médicos de atención primaria y psicólogos, apoyados por un ecosistema digital de especialistas.

Todo Sobre Desigualdad Y Pobreza En Chile, Encuéntralo En La Web Del Hogar De Cristo

Como una manera de compensar este hostil ambiente, la sala cuna se caracteriza por ser muy acogedora, un sello que es destacado por padres y apoderados. “Nuestra política es tener un muy buen vínculo afectivo porque consideramos que es la base para el aprendizaje”, señala su directora. Es por ello que −además de preocuparse de crear un ambiente grato y tranquilo− mantienen un estrecho vínculo con las familias. Por ejemplo, han implementado un WhatsApp donde envían fotos diariamente para que los familiares puedan ver cómo están sus niños. Desde hace 15 años, Sara Miranda dirige la sala cuna que Hogar de Cristo mantiene en la comuna de La Pintana. Además de implementar la metodología Montessori, que propicia un ambiente luminoso, colorido y ordenado, se ha preocupado de generar fuertes vínculos con las familias, quienes destacan ser un espacio muy acogedor.

A principios de junio se conoció la separación de Laura Sánchez y David Ascanio después de 6 años casados y 15 de relación. El fin del matrimonio se produjo un par de meses antes y ahora, la modelo ya ha encontrado nuevo amor. Después de mostrarse muy formal y serio durante los actos programados para este día, pudimos ver al rey Felipe VI muy emocionado, casi al borde de las lágrimas, con la sorpresa que le dieron sus hijas, que le dedicaron unas emotivas palabras a su padre y pidieron un brindis en su honor. La reina Letizia estaba compinchada con sus hijas para esta sorpresa tan emotiva.

Hogar de Cristo, durante 2021, participó en 17 mesas técnicas con organismos del Estado y de la Sociedad Civil en todas las líneas de trabajo social donde es experto, desde educación inicial, exclusión educativa, inclusión laboral, hasta las más conocidas. Son servicios de hospedaje nocturno, alimentación y apoyo básico a personas en situación de calle en todas las sedes del país. Funcionan como lugares de encuentro entre las personas más excluidas y los voluntarios individuales y grupales que desarrollan un trabajo solidario.

En Sala de Prensa conversamos con Daniela Sánchez ella es sicóloga de profesión, lleva trabajando uno 20 años en el Hogar y actualmente es vocera en el Biobío además de jefa de operaciones sociales territoriales. Los datos ofrecidos por las fuentes se revelan generosos para reconstruir la vida de Alberto Hurtado. El trabajo de ordenamiento, recopilación y digitalización de fuentes primarias ofrece a los investigadores abundante materials para la elaboración de muchos nuevos trabajos sobre uno de los personajes históricos servicio a la comunidad más relevantes para la historia de Chile y la historia de la Iglesia del siglo XX. En la carta del de octubre, el Padre Hurtado todavía no habla de Hogar de Cristo, sino simplemente de Hogar para indigentes, como lo había hecho en el consejo de la Acción Católica. Asimismo, la carta de la Juventud Católica Femenina habla de un hogar para los desvalidos (57), y el breve artículo de Ramón Venegas, del 5 de noviembre de 1944, habla genéricamente de «la institución que propicia el Padre Alberto Hurtado Cruchaga» (58).

Al entrar una funcionaria en una oficina inscribe uno por uno a las personas que llegan buscando un lugar donde poder pasar la noche. Ya adentro, se puede ver un comedor vacío, en la pared hay una caricatura del Padre Alberto Hurtado en su típica camioneta la pobreza en el mundo verde y que tiene a su costado un extracto del capítulo diez del libro “Humanismo Social”, escrito por él. Las personas que llegan cada noche al hogar en busca de una cama para poder dormir cómodamente, reciben servicios de higiene, cena y desayuno.

Esta nueva estrategia no cree en dar soluciones paliativas a la pobreza, en superar adversidades puntuales. Busca en la evidencia, en la innovación, en el trabajo con otros, soluciones creativas, basadas en la realidad, para transformar las estructuras que perpetúan la fragilidad y limitan las libertades de las personas. La explosión social de 2019, la pandemia y su impacto sanitario, social y económico, el fenómeno migratorio, el envejecimiento de la población, la demanda por una nueva constitución que contemple los derechos sociales, son aspectos claves de una transformación real que ha experimentado Chile.

También se inauguraron filiales del Hogar de Cristo en Arica, Concepción, Copiapó y Valparaíso. Es un revolucionario programa financiado por los ministerios de Desarrollo Social y de Vivienda, vigente desde 2019, que ofrece una vivienda sin condiciones a personas con larga experiencia de vida en calle y mayores de 50 años. Basado en Housing First, modelo creado en Estados Unidos, en los años ninety, cree que el primer paso para dejar esta situación, es contar con un lugar seguro y digno, para- desde allí y con apoyo sicosocial regular- lograr la integración social, familiar, laboral.

Cada mesa tiene un tema de conversación distinto y entre medio se escucha a Carol Calderón, junto a Paola Díaz -directora del programa hospedería y acogida de Copiapó-, quienes entregan información al grupo. Se observa a dos funcionarias que afinan los últimos detalles para la cena con la  que recibirán a los huéspedes. El menú de la noche es  charquicán de cochayuyo, un huevo duro, ensalada, pan y té. Las cocineras son Mireya Rivera y Edith Vedia, esta última estuvo cuatro años ayudando como voluntaria en distintos rubros al inside del hogar y hace seis años es parte de los 58 funcionarios de planta que tiene el Hogar de Cristo sede Atacama. Una fila de hombres se forma en la entrada del Hogar de Cristo, ubicado en la Calle Ramón Freire número 415.

el hogar de cristo

Tras su visita a colegios públicos y privados, le llamó la atención el alto nivel en el lenguaje de los niños muy pequeños. Cuenta que no hablan de tías, sino que a cada una la llaman por su nombre. Lo mismo hacen en la sala cuna del Hogar de Cristo, para que, cuando estos niños sean un poco más grandes, tengan incorporado el sentido de identidad. De igual forma se sugiere tener cuidado con esta planta si se tienen mascotas en casa, como perros o gatos, pues su ingesta puede resultar tóxica e irritante.

En las revistas de este miércoles podemos ver nuevas parejas, como la formada por Laura Sánchez y el torero, Manuel Escribano, y también rupturas como la del multimillonario Juan Antonio Pérez Simón y Silvia Gómez-Cuétara, como ya te contamos en ‘Vozpópuli’. Rebasando los límites fijados para esta investigación, vale la pena señalar el cambio de énfasis que se produce en el ministerio sacerdotal de San Alberto a partir de los acontecimientos estudiados. El inicio del Hogar de Cristo precede por pocos meses su dolorosa renuncia a su cargo de Asesor Nacional de la rama de jóvenes varones de la Acción Católica, cargo que había consumido gran parte de sus energías desde 1941. María es la que mejor imita a Cristo, «porque hizo de su vida un servicio».

El Hogar de Cristo acoge con amor a quienes viven en pobreza y vulnerabilidad, para ampliar sus oportunidades a una vida mejor. Convoca con entusiasmo a través del voluntariado y vincula a la comunidad en su responsabilidad con los excluidos de la sociedad. Es una organización transparente, eficiente y eficaz, que animada por la espiritualidad de san Alberto Hurtado promueve una cultura de respeto, justicia y solidaridad.

En esta misma línea, otras iniciativas católicas, como el Hogar San Pancracio, buscaban hacer «realidad social los deseos generosos de servir al prójimo» (15). Dentro de la ruta, la siguiente parada fue “El Zócalo”, una antigua discoteque abandonada -frente a la rotonda de la salida norte de la ciudad-, y que habitualmente es ocupada por personas sin hogar. Tras unos minutos parados llega el “Tío Lalo” un hombre de más de 50 años que mantiene siempre una sonrisa. Entre risas lo primero que se habla, antes de entregarle la comida y café, es sobre un mensaje de Whatsapp que circuló la noche anterior donde se daba por muerto al “Tío Lalo”, el aclaró que era un malentendido o la broma de algún compañero de calle. La fachada de la moderna Hospedería de Puerto Montt, que atiende a hombres y mujeres en situación de calle.

En esa misma entrevista, también sostuvo que el terreno es mucho más relevante que la casa. Sebastián Bowen, director ejecutivo de Techo + Fundación Vivienda, prefiere no hablar de mediaguas. A raíz de los desalojos, consecuencia de la imposibilidad de pagar arriendos por pérdida del empleo en estos pandémicos tiempos, la solicitud de una vivienda transitoria de emergencia se ha incrementado. En este reportaje, Techo + Fundación Vivienda, los que más saben del tema, cuentan cómo, dónde, quiénes, cuándo y por qué pueden conseguir una mediagua en tiempos de emergencia social. A pesar de todo, Cristo confía en que México llegará a las semifinales, un pronóstico que pocos comparten en su país, por el presente negativo del equipo, que en el Mundial Qatar 2022 vivió su peor momento al terminar con una racha de siete copas del mundo seguida clasificándose a la segunda ronda. A falta de conocimientos de táctica de fútbol, Lasso usa, para ganar, discursos motivaciones y crea relaciones personales con sus jugadores, un perfil que Fernández cree que ‘Jimmy’ Lozano comparte.

Tras el trabajo desarrollado por Hogar de Cristo en conjunto con la Fundación Credho, en 2005, surge Fundación Paréntesis, especializada en materia de pobreza y consumo problemático de alcohol y otras drogas. El año eighty three se hizó la primera Cena Pan y Vino, una instancia de encuentro entre los más desvalidos con los más prósperos sectores de la sociedad. En ella se buscaba generar recursos para quienes más lo necesitan, la que se ha mantenido vigente hasta ahora. A inicios de los años eighty, comenzaron a funcionar los centros de alto riesgo, acogían a jóvenes en situaciones particularmente difíciles.

Toda La Verdad De La Boda De Luis Miguel Y Paloma Cuevas, Alejandra Rubio, La Boda De Ángel Cristo Y Ana Y El Nuevo Novio De Laura Sánchez, En Las Revistas

Como se ve, al menos en estos párrafos, la preocupación por los propios niños está totalmente ausente, solo interesa que no sean un peligro o una molestia para los demás, en especial, para los extranjeros (!). No es justo considerar esta nota como representativa del sentir de la sociedad santiaguina de la época, pero el tono del escrito, manifiesta que este modo de abordar el tema, al menos en algunos ambientes, estaba pacíficamente asumido. Calle Viel también es parte del recorrido, lugar donde se encuentra un ruco a un costado del río Copiapó. El sitio es oscuro, por lo que se necesitan  linternas e incluso la luz del vehículo. Una mujer sale a recibir la cena y hace pasar a los miembros del hogar de Cristo. En su inside había cinco hombres que estaban dispuestos a comenzar a dormir, pero al ver a Juan Carlos, la conversación nace en torno al mundial y la eliminación -ese día- de Colombia.

Buscan favorecer la inclusión social de las personas mayores de 50 años en situación de calle, a través de acompañamiento psicosocial. Son transitorias y funcionan en un espacio versatile, donde se realiza un trabajo centrado en la persona, con énfasis en el proceso de cambio personal, de vinculación con pares y de revinculación con el entorno social. Brindan acompañamiento psicosocial a las personas en situación de calle. Esto se realiza en las dependencias propias o en el trabajo directamente en calle. Para ello se cuenta con monitores, profesionales y voluntarios que recorren los barrios y territorios del país, tanto en el día como en la noche.

Así, si en un inicio no era más que una residencial para pasar la noche, con el tiempo llega a atender a enfermos terminales, ancianos desvalidos, niños con problemas de adicción de drogas, entre otros. Las mediaguas no son free of charge, si bien hay familias –muchas–, que por su extrema vulnerabilidad, no pagan nada. La defensa de El Yoyas impugnó el fallo dictado en diciembre el Juzgado de lo Penal número 5 de Las Palmas de Gran Canaria al cuestionar las pruebas en las que se basaba la condena y denunciar que los testimonios de sus hijos habían estado orientados por la madre, de la que decía que los tenía «secuestrados». Carlos Navarro ya ha ingresado en la prisión de Brians 1 para cumplir la condena de casi seis años por maltrato tras 19 meses de fuga. En el dispositivo, han colaborado los Mossos d’Esquadra y participado más de 30 efectivos. Era su familia -sus padres y su pareja- la que se desplazaba a la masía con grandes compras para procurarle comida y bebida.

Ángel Cristo ha vuelto a hablar en exclusiva para una revista y otra vez a degüello contra su madre. «Mi madre fingía suicidarse delante de mí. Fingía como que se tomaba pastillas y yo tenía que sacársela de la boca con los dedos. También fingía que iba a saltar del balcón», recoge la publicación en boca del exconcursante de Supervivientes 2024. Directo, como siempre, y sincera, Ángel relata todo lo que ha vivido antes y después de ‘Supervivientes’. Le queda mucho por curar, no creo que se treatment del todo”, explica Ana en las páginas de nuestra revista.

el hogar de cristo

Reemplazó al jesuita Pablo Walker en la tarea de inspirar el trabajo de eliminar la pobreza y la vulnerabilidad. El 23 de octubre de 2005, el Papa Benedicto XVI en compañía de 31 cardenales declaró al Padre Alberto Hurtado Santo de la Iglesia Católica. Para quienes forman parte de esta fundación, la espiritualidad del Hogar de Cristo actualmente no es otra que la mística social que dejó su fundador y que hoy llama a seguir trabajando por los más necesitados, buscando hacer de Chile un lugar más digno y justo para todos.

Los investigadores se preguntaron qué hacían yendo a una vivienda que no era suya. En el inside de la casa, Navarro tenía una bicicleta estática fundacion make a wish y una cinta andadora. «Hacía su vida lejos de las ventanas. Estaba preparado para no tener que salir de casa», indica el responsable de la Sección.

De acuerdo con el Atlas de las Plantas de Medicinal Tradicional Mexicana de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las hojas de esta planta se usan para tratamientos de erupciones en la piel, salpullido y reumas. La corona de Cristo también es una planta que es muy usada en el Feng Shui en algunos países de Asia, pues a pesar de la asociación que se hace con la muerte de Jesucristo, se tiene la creencia de que esta hierba atrae la buena suerte. La corona de Cristo es una planta nativa de Madagascar que destaca por su conjunto de flores coloridas, best para tenerla en un jardín o al inside para decorar la casa. Ángel Cristo y su novia Ana Illas, nos cuentan en exclusiva que van a casarse en Madrid el próximo 17 de octubre. Nos conceden una desgarradora entrevista en la que nos desvelan lo difíciles que han sido los últimos meses por el sufrimiento y los traumas que arrastra el hijo de Bárbara Rey. También recoge unas declaraciones del padre de la novia española de Pietro Costanzia, cuñado de Alejandra Rubio, que asegura que el hermano de Carlo tiene a su hija “aterrorizada”.

Se estima que más de 15 mil personas en Chile viven en situación de calle, al menos a esa cantidad atendió el Hogar de Cristo en 2018. La cifra oficial -que  corresponde al Segundo Catastro de Personas en Situación de Calle, realizado en 2011 y, por lo tanto, está muy desactualizada- indica que serían 12.255, de las cuales 750 eran niños, niñas y adolescentes y un 16%, mujeres. Sin embargo, es evidente que la tarea no se limita a entregar cuidados y apoyo, sino que detrás hay un real organizaciones sin fines de lucro interés por hacer de Chile “un país más digno y justo”, incidiendo en el desarrollo e implementación de políticas públicas orientadas a sacar a los más pobres de su situación de vulnerabilidad.

También es indicativo que la Semana Social de la Acción Católica, en la sesión del jueves 24 de agosto de 1944, aborda el tema de la solución de las viviendas populares en el país (11). Al llegar a un negocio de calle Chañarcillo, se acerca un hombre de barba larga, que viste un gorro de Chile y un chaleco reflectante, para  a recibir la primera comida de la noche. Se trata de Pedro Aguilera, más conocido como “Don Pedro”,  de fifty seven años que llegó desde Santiago a Copiapó.

El actor mexicano Cristo Fernández, quien interpretó al futbolista Dani Rojas en la well-liked serie de Apple TV ‘Ted Lasso’, aseguró que Jaime Lozano, seleccionador de México, tiene características del protagonista del programa en el actuó. Desde hacía tiempo Carlos Navarro había presumido en redes sociales de ser un fugitivo, había insultado a la Policía y se mofaba de su ex pareja, a la que acusó de mentir. En la sala cuna Monseñor Santiago Tapia trabajan con el método educativo Montessori, que se caracteriza por proveer un ambiente ordenado, estético, easy, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. Al igual que otras plantas, hay diversos riesgos que se deben considerar al usar la Euphorbia milli, pues esta planta posee un látex o jugo lechoso (color blanco) que resulta muy irritante al tacto. Tremendo mal trago el que ha vivido Sofía Cristo en su intervención habitual en la sección de actualidad de Espejo Público. La hija de Bárbara Rey ha roto a llorar y hasta ha afeado al matinal de Antena 3 que solo la utilicen para exprimir su reacción a las desafortunadas declaraciones de su hermano.

Ángel se muestra fuerte en su última entrevista en exclusiva para Lecturas, que ve la luz este miércoles. El exsuperviviente está enamorado y es su pareja, Ana, la que le da toda la fuerza para continuar. Tras haber dejado claro en su paso por Honduras que iban a formalizar su relación en cuanto llegasen a España, ahora la pareja nos da la fecha en la que le veremos pasar por el altar. [1] Estas son las 5 dimensiones que considera la medición de pobreza multidimensional, y donde a su vez cada una de ella está constituida por 3 indicadores que miden directamente carencias en estas áreas del bienestar.

Ángel Cristo y Ana Herminia han anunciado su boda en octubre en España en la revista ‘Lecturas’. Ya se casaron de forma no oficial, simbólica, en Honduras, mientras el hijo de Bárbara Rey estaba concursando en ‘Supervivientes’. Ahora, la pareja quiere pasar por el altar tras llevar un año y medio de relación. ’ publica las primeras imágenes del nuevo novio de Laura Sánchez, el torero Manuel Escribano.

La vinculación entre la imitación de Cristo y el servicio a los demás, que tiene a María como modelo, es otro elemento que está presente en el momento de la inspiración de la fundación del Hogar de Cristo. Los datos aportados por este breve texto, iluminados por las noticias de prensa, actas, cartas recibidas y manuscritos de Alberto Hurtado, permitirán reconstruir de modo bien preciso las circunstancias específicas de la fundación del Hogar de Cristo. Ellos son los últimos del recorrido de la noche, la despedida entre quienes viven en aquel lugar y los enviados del Hogar de Cristo comienza, lo que da término a una noche más de repartir alimentos y una buena conversación con los que más lo necesitan, en el frío invierno, que hace más dura la vida de la calle. Las personas que trabajan en la fundación no solo entregan alimento y abrigo. Respeto Debemos hacer de la tierra una casa digna para todos los hombres.

Tiene en la actualidad 252 programas en todo Chile y con una capacidad promedio, atendiendo así a más de 33 mil personas al año. “La mediagua la inventó la gente, yo sólo fui responsable de industrializarla y hacer que las personas pagaran por ellas lo menos posible”, nos dijo en 2018 el viejo jesuita con su castellano enrevesado y lleno de chilenismos. Mencionó a sus opulentos sobrinos y sobrinos nietos europeos que en distintos momentos habían venido de Bélgica a Curanilahue, por ejemplo, a construir mediaguas como voluntarios. Él vivió como pobre entre los pobres, por eso, pero hoy nadie entiende eso”, nos dijo. Con todos estos antecedentes sociodemográficos, laborales, educacionales, se hace la selección, que, de acuerdo a datos de 2019, ese año favoreció a 702 familias de la Región Metropolitana y Valparaíso, que es donde funciona el programa. En Hogar de Cristo, han descubierto a través de sus redes sociales y sus distintas plataformas de comunicación la necesidad creciente de un espacio donde guarecerse.

Todo Sobre El Valor De Las Mediaguas Hogar De Cristo

El actor mexicano Cristo Fernández, quien interpretó al futbolista Dani Rojas en la popular serie de Apple TV ‘Ted Lasso’, aseguró que Jaime Lozano, seleccionador de México, tiene características del protagonista del programa en el actuó. Desde hacía tiempo Carlos Navarro había presumido en redes sociales de ser un fugitivo, había insultado a la Policía y se mofaba de su ex pareja, a la que acusó de mentir. En la sala cuna Monseñor Santiago Tapia trabajan con el método educativo Montessori, que se caracteriza por proveer un ambiente ordenado, estético, simple, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. Al igual que otras plantas, hay diversos riesgos que se deben considerar al usar la Euphorbia milli, pues esta planta posee un látex o jugo lechoso (color blanco) que resulta muy irritante al tacto. Tremendo mal trago el que ha vivido Sofía Cristo en su intervención ordinary en la sección de actualidad de Espejo Público. La hija de Bárbara Rey ha roto a llorar y hasta ha afeado al matinal de Antena three que solo la utilicen para exprimir su reacción a las desafortunadas declaraciones de su hermano.

el hogar de cristo

En1995, se creó la Fundación Rostros Nuevos, una entidad encargada de acoger y potenciar el desarrollo de personas que, además de vivir en situación de pobreza, presentan algún grado de discapacidad mental. La amplia y alentadora bendición del Cardenal y la generosa e inmediata reacción de las señoras, de los jóvenes y de las jóvenes católicas, «apenas propuesta la thought», es vista por Alberto Hurtado como una confirmación ulterior de la autenticidad de la inspiración de fundar el Hogar pobreza (49). Contando con esta colaboración, el jueves 21 de diciembre del mismo año, se puso la primera piedra del Hogar, «y esa primera piedra estaba cargada de bendiciones «. Otro antecedente, que muestra la presencia de la preocupación por los sin casa, es una iniciativa de la Acción Católica un par de años antes. Si bien la documentación es muy escasa, por un par de cartas, sabemos que, posiblemente entre 1942 y 1943, funcionó un albergue para recibir indigentes organizado por la Acción Católica.

Una fundación administrada por laicos que cumple 75 años este 19 de octubre, cuenta con 4 mil trabajadores, cerca de 400 mil socios y más de 36 mil voluntarios, asiste al año a más de 32 mil personas de extrema vulnerabilidad y pobreza en más de 300 programas sociales. Las personas en situación de calle son un grupo de atención prioritario para las Fundaciones Hogar de Cristo, por cuanto representan una de las manifestaciones más crudas de la exclusión social. Esta exclusión es consecuencia de un proceso de desafiliación que deja a estas personas en un estado de abandono y aislamiento, que se traduce en vulneración de todos sus derechos fundamentales y en el mínimo en términos de calidad de vida. Así se inauguraron los hogares familiares, que propiciaban la thought de una casa más que de un internado para acoger a estos niños. A esto se suma la creación del primer hogar para adultos mayores en situación de pobreza. En la década del 70  se crearon los centros abiertos para adultos mayores y la unidad para atender a las personas con enfermedades terminales, donde pasaban sus últimos días con atención médica digna y de calidad.

Se estima que más de 15 mil personas en Chile viven en situación de calle, al menos a esa cantidad atendió el Hogar de Cristo en 2018. La cifra oficial -que  corresponde al Segundo Catastro de Personas en Situación de Calle, realizado en 2011 y, por lo tanto, está muy desactualizada- indica que serían 12.255, de las cuales 750 eran niños, niñas y adolescentes y un 16%, mujeres. Sin embargo, es evidente que la tarea no se limita a entregar cuidados y apoyo, sino que detrás hay un actual interés por hacer de Chile “un país más digno y justo”, incidiendo en el desarrollo e implementación de políticas públicas orientadas a sacar a los más pobres de su situación de vulnerabilidad.

El mayor número corresponde a adultos mayores, seguido de personas en situación de calle, hombres y mujeres con discapacidad mental, y lactantes y párvulos en los jardines infantiles y salas cuna de la fundación. Es interesante cómo Hogar de Cristo aborda la trayectoria important de los más pobres y vulnerables desde que nacen hasta que fallecen en sus hospederías, donde se les acompaña con cuidados paliativos para un buen morir. Desde su fundación y hasta 1980, Hogar de Cristo fue inaugurando diversos programas sociales para abordar la pobreza y la vulnerabilidad de los chilenos. En 1958, surge la thought de generar viviendas de emergencia para ser construidas en tomas de terreno donde llegaban a vivir familias sin techo. En los años 60 se reorganizó la “Patrulla de la Noche”,  que buscaba reeditar las rutas que hacía el padre Hurtado para ir en la búsqueda de los niños abandonados que vivían en la calle.

Los investigadores se preguntaron qué hacían yendo a una vivienda que no era suya. En el inside de la casa, Navarro tenía una bicicleta estática y una cinta andadora. «Hacía su vida lejos de las ventanas. Estaba preparado para no tener que salir de casa», indica el responsable de la Sección.

También es indicativo que la Semana Social de la Acción Católica, en la sesión del jueves 24 de agosto de 1944, aborda el tema de la solución de las viviendas populares en el país (11). Al llegar a un negocio de calle Chañarcillo, se acerca un hombre de barba larga, que viste un gorro de Chile y un chaleco reflectante, para  a recibir la primera comida de la noche. Se trata de Pedro Aguilera, más conocido como “Don Pedro”,  de 57 años que llegó desde Santiago a Copiapó.

La vinculación entre la imitación de Cristo y el servicio a los demás, que tiene a María como modelo, es otro elemento que está presente en el momento de la inspiración de la fundación del Hogar de Cristo. Los datos aportados por este breve texto, iluminados por las noticias de prensa, actas, cartas recibidas y manuscritos de Alberto Hurtado, permitirán reconstruir de modo bien preciso las circunstancias específicas de la fundación del Hogar de Cristo. Ellos son los últimos del recorrido de la noche, la despedida entre quienes viven en aquel lugar y los enviados del Hogar de Cristo comienza, lo que da término a una noche más de repartir alimentos y una buena conversación con los que más lo necesitan, en el frío invierno, que hace más dura la vida de la calle. Las personas que trabajan en la fundación no solo entregan alimento y abrigo. Respeto Debemos hacer de la tierra una casa digna para todos los hombres.

Ángel se muestra fuerte en su última entrevista en exclusiva para Lecturas, que ve la luz este miércoles. El exsuperviviente está enamorado y es su pareja, Ana, la que le da toda la fuerza para continuar. Tras haber dejado claro en su paso por Honduras que iban a formalizar su relación en cuanto llegasen a España, ahora la pareja nos da la fecha en la que le veremos pasar por el altar. [1] Estas son las 5 dimensiones que considera la medición de pobreza multidimensional, y donde a su vez cada una de ella está constituida por three organizaciones sin fines de lucro indicadores que miden directamente carencias en estas áreas del bienestar.

Tras su arribo a la ciudad, se dedicó a la carpintería y a la confección de muebles, con el tiempo comenzó de a poco a vender sus herramientas para comprar alcohol, hasta que se vio con las manos vacías y se dio cuenta de que había cometido un error; no le quedó otra que tomar un paño y limpiar autos en la calle para poder subsistir. Así este año, desde el pasado 20 de junio, hasta el próximo 18 de agosto, se repartirán todas las noches 15 desayunos y 15 cenas a las personas que duermen en las calles en Copiapó, al igual que en la comuna de Caldera. Además se doblarán las 30 camas que habitualmente se disponen en la sede de la capital regional. Así colaboró con organizaciones como UNICEF, ACNUR, OIM, Conecta Mayor, el Ministerio de Desarrollo Social, los servicios locales de educación de distintas regiones del país, la Pontifica Universidad Católica, fundaciones como Colunga, Ilumina, Luksic, Kawoq, por mencionar algunos de los muchos colaboradores en distintas áreas y programas.

En casos donde la persona presente problemas de salud, se le entrega la atención correspondiente. Esta exclusión es consecuencia de un proceso de desafiliación que deja a estas personas en un estado de abandono y aislamiento, que se traduce en vulneración de todos sus derechos fundamentales y en el mínimo en términos de calidad de vida. Proponemos la integración de servicios para abordar la multicausalidad de la vida en calle, pensando en trayectorias inclusivas. En 1989, bajo el nombre de Fundación Padre Álvaro Lavín, se creó la actual Fundación Súmate, institución que actualmente busca reinsertar en el sistema educacional a niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza.

Tiene en la actualidad 252 programas en todo Chile y con una capacidad promedio, atendiendo así a más de 33 mil personas al año. “La mediagua la inventó la gente, yo sólo fui responsable de industrializarla y hacer que las personas pagaran por ellas lo menos posible”, nos dijo en 2018 el viejo jesuita con su castellano enrevesado y lleno de chilenismos. Mencionó a sus opulentos sobrinos y sobrinos nietos europeos que en distintos momentos habían venido de Bélgica a Curanilahue, por ejemplo, a construir mediaguas como voluntarios. Él vivió como pobre entre los pobres, por eso, pero hoy nadie entiende eso”, nos dijo. Con todos estos antecedentes sociodemográficos, laborales, educacionales, se hace la selección, que, de acuerdo a datos de 2019, ese año favoreció a 702 familias de la Región Metropolitana y Valparaíso, que es donde funciona el programa. En Hogar de Cristo, han descubierto a través de sus redes sociales y sus distintas plataformas de comunicación la necesidad creciente de un espacio donde guarecerse.

Reemplazó al jesuita Pablo Walker en la tarea de inspirar el trabajo de eliminar la pobreza y la vulnerabilidad. El 23 de octubre de 2005, el Papa Benedicto XVI en compañía de 31 cardenales declaró al Padre Alberto Hurtado Santo de la Iglesia Católica. Para quienes forman parte de esta fundación, la espiritualidad del Hogar de Cristo actualmente no es otra que la mística social que dejó su fundador y que hoy llama a seguir trabajando por los más necesitados, buscando hacer de Chile un lugar más digno y justo para todos.

Sofía Cristo, Tras La Exclusiva De Su Hermano Ángel: «mi Madre Y Yo Pensamos En Quitarnos La Vida, Pero No Por Mi Padre» Bekia Actualidad

“A través de esta Memoria 2021, queremos responder a la confianza que han depositado ustedes en nosotros para que podamos garantizar el ejercicio de los derechos de las personas en pobreza y exclusión que atiende Hogar de Cristo, resguardando sobre todo su salud y su vida. Esos fueron los objetivos centrales de nuestra acción en el segundo año que vivimos en pandemia, en 2021”, explica Juan Cristóbal Romero, director ejecutivo del Hogar de Cristo. Hogar de Cristo plantea la integración de servicios para abordar la multicausalidad y multidimensionalidad de la vida en calle, pensando en trayectorias inclusivas que atiendan la singularidad de las biografías de las personas que viven en esta situación. Nuestros programas terapéuticos trabajan con personas en situación de pobreza con problemas de consumo acogiéndolas desde la empatía.

La thought de generar una vivienda de emergencia se originó en el Hogar de Cristo a partir del Departamento de Obras y Viviendas Populares de la misma Fundación, en julio de 1958. En 1966, el Departamento se independiza y nace Fundación Vivienda para satisfacer la necesidad de construir una casa liviana, que pudiera trasladarse fácilmente, para ser construida en tomas de terreno donde llegaban a vivir familias sin techo en la década de los 60. Esta sala cuna, que actualmente atiende a fifty four lactantes y párvulos de entre 3 meses y 2 años y medio, funciona hace 30 años en El Castillo. Es un sector muy vulnerable, con alto consumo de drogas, narcotráfico y violencia, donde son frecuentes las balaceras, donde más de una vez han encontrado droga en los bolsos de los niños, donde muchas abuelas están a cargo de nietos y nietas porque sus padres están en la cárcel.

De acuerdo al último catastro para personas en situación de calle, realizado el 2011, en la región de Atacama 282 personas se encontraban en aquella  situación. Carol Calderón, directora ejecutiva del Hogar de Cristo sede Atacama, detalla que son los hombres quienes más se acercan al lugar, “un 95 o 98% son varones, mayores de 18 años, en promedio de 35 a 40 años de edad. Tenemos un porcentaje muy pequeño de mujeres, alrededor de 2 a 3 mujeres nos solicitan algún tipo de atención durante el mes”. Cuestiones de género, cultura, raza, amplifican la vulnerabilidad y la pobreza. En 1960, se reorganizó la Patrulla de la noche, que buscaba reeditar las rutas que hacía el Padre Hurtado para ir en la búsqueda de los niños abandonados que vivían en la calle. Ese mismo año se inauguraron los hogares familiares, que propiciaban la idea de una casa familiar más que de un internado para acoger a estos niños.

Primero, el mismo hecho de emprender la redacción de un libro e iniciar un período prolongado de estudios sociales, justo después de la experiencia del mendigo, revela la importancia que el Padre Hurtado atribuye a la actividad intelectual para fundamentar una acción bien orientada. Esta observación es importante porque nos muestra que la preocupación particular person y la preocupación estructural, en la mente del Padre Hurtado, no se oponen, sino que una alimenta a la otra. “Nosotros estimamos que ha habido un aumento, considerando que el año pasado en el plan de invierno tuvimos un whole de Rut distintos de 500 aproximadamente, pero pueden ser personas de paso”, dijo Carol Calderón. La directora ejecutiva explicó que el hogar muchas veces tiene un gran flujo de personas que llegan a la región para trabajar en temporadas agrícolas. También mencionó que “las personas en situación de calle, que llevan un año en ese estado, el deterioro físico, psicológico y biológico equivale al transcurso de 5 años. Por tanto, lo que busca este programa principalmente es poder acompañarlos en este periodo y disminuir el riesgo de que ellos puedan fallecer”.

Al ultimate, algunos se quedan viendo televisión y la mayoría comienzan a ducharse antes de ir a dormir, de a poco el patio se llena de toallas y de hombres que esperan la hora para pasar a las habitaciones. Al ingresar a los cuartos, más de algún chiste sale y entre carcajadas todos se acuestan en una cama que está bajo techo, que es muy distinto a la realidad de otros ciudadanos que durante la noche duermen bajo las estrellas, tapados con nylon y cartón, sin quizás haber corrido la suerte de recibir una comida. Una iniciativa del Padre Alberto Hurtado, hizo que naciera el Hogar de Cristo en el año 1944. Durante el invierno la fundación desarrolla el programa “Noche Digna”, que es ejecutado por la institución y cuenta con el financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social.

En esta misma línea, otras iniciativas católicas, como el Hogar San Pancracio, buscaban hacer «realidad social los deseos generosos de servir al prójimo» (15). Dentro de la ruta, la siguiente parada fue “El Zócalo”, una antigua discoteque abandonada -frente a la rotonda de la salida norte de la ciudad-, y que habitualmente es ocupada por personas sin hogar. Tras unos minutos parados llega el “Tío Lalo” un hombre organizac de más de 50 años que mantiene siempre una sonrisa. Entre risas lo primero que se habla, antes de entregarle la comida y café, es sobre un mensaje de Whatsapp que circuló la noche anterior donde se daba por muerto al “Tío Lalo”, el aclaró que era un malentendido o la broma de algún compañero de calle. La fachada de la moderna Hospedería de Puerto Montt, que atiende a hombres y mujeres en situación de calle.

Tras el trabajo desarrollado por Hogar de Cristo en conjunto con la Fundación Credho, en 2005, surge Fundación Paréntesis, especializada en materia de pobreza y consumo problemático de alcohol y otras drogas. El año 83 se hizó la primera Cena Pan y Vino, una instancia de encuentro entre los más desvalidos con los más prósperos sectores de la sociedad. En ella se buscaba generar recursos para quienes más lo necesitan, la que se ha mantenido vigente hasta ahora. A inicios de los años eighty, comenzaron a funcionar los centros de alto riesgo, acogían a jóvenes en situaciones particularmente difíciles.

En esa misma entrevista, también sostuvo que el terreno es mucho más relevante que la casa. Sebastián Bowen, director ejecutivo de Techo + Fundación Vivienda, prefiere no hablar de mediaguas. A raíz de los desalojos, consecuencia de la imposibilidad de pagar arriendos por pérdida del empleo en estos pandémicos tiempos, la solicitud de una vivienda transitoria de emergencia se ha incrementado. En este reportaje, Techo + Fundación Vivienda, los que más saben del tema, cuentan cómo, dónde, quiénes, cuándo y por qué pueden conseguir una mediagua en tiempos de emergencia social. A pesar de todo, Cristo confía en que México llegará a las semifinales, un pronóstico que pocos comparten en su país, por el presente negativo del equipo, que en el Mundial Qatar 2022 vivió su peor momento al terminar con una racha de siete copas del mundo seguida clasificándose a la segunda ronda. A falta de conocimientos de táctica de fútbol, Lasso usa, para ganar, discursos motivaciones y crea relaciones personales con sus jugadores, un perfil que Fernández cree que ‘Jimmy’ Lozano comparte.

Como una manera de compensar este hostil ambiente, la sala cuna se caracteriza por ser muy acogedora, un sello que es destacado por padres y apoderados. “Nuestra política es tener un muy buen vínculo afectivo porque consideramos que es la base para el aprendizaje”, señala su directora. Es por ello que −además de preocuparse de crear un ambiente grato y tranquilo− mantienen un estrecho vínculo con las familias. Por ejemplo, han implementado un WhatsApp donde envían fotos diariamente para que los familiares puedan ver cómo están sus niños. Desde hace 15 años, Sara Miranda dirige la sala cuna que Hogar de Cristo mantiene en la comuna de La Pintana. Además de implementar la metodología Montessori, que propicia un ambiente luminoso, colorido y ordenado, se ha preocupado de generar fuertes vínculos con las familias, quienes destacan ser un espacio muy acogedor.

Tras su visita a colegios públicos y privados, le llamó la atención el alto nivel en el lenguaje de los niños muy pequeños. Cuenta que no hablan de tías, sino que a cada una la llaman por su nombre. Lo mismo hacen en la sala cuna del Hogar de Cristo, para que, cuando estos niños sean un poco más grandes, tengan incorporado el sentido de identidad. De igual forma se sugiere tener cuidado con esta planta si se tienen mascotas en casa, como perros o gatos, pues su ingesta puede resultar tóxica e irritante.

En Sala de Prensa conversamos con Daniela Sánchez ella es sicóloga de profesión, lleva trabajando uno 20 años en el Hogar y actualmente es vocera en el Biobío además de jefa de operaciones sociales territoriales. Los datos ofrecidos por las fuentes se revelan generosos para reconstruir la vida de Alberto Hurtado. El trabajo de ordenamiento, recopilación y digitalización de fuentes primarias ofrece a los investigadores abundante materials para la elaboración de muchos nuevos trabajos sobre uno de los personajes históricos más relevantes para la historia de Chile y la historia de la Iglesia del siglo XX. En la carta del de octubre, el Padre Hurtado todavía no habla de Hogar de Cristo, sino simplemente de Hogar para indigentes, como lo había hecho en el consejo de la Acción Católica. Asimismo, la carta de la Juventud Católica Femenina habla de un hogar para los desvalidos (57), y el breve artículo de Ramón Venegas, del 5 de noviembre de 1944, habla genéricamente de «la institución que propicia el Padre Alberto Hurtado Cruchaga» (58).

el hogar de cristo

El hijo de Bárbara Rey llegaba a ‘Supervivientes 2024’ tras haber vivido su infierno private. Siempre a un plano más discreto, comparado con su madre y su hermana, el hijo de la vedette daba un paso al frente y contaba la verdad de su relación. Un acto de valentía y sinceridad del que medía a la perfección tiendas coaniquem sus consecuencias. Por parte de mi madre no hay nadie, los pocos que hay no tengo contacto con ellos. Ángel, ¿no podría entenderse como una provocación, una burla a tu madre, casarte ese día? Ese día siempre me acuerdo de él, da la casualidad de que también es el día de la buena suerte del padre de Ana.

Reconocemos a los mayores como sujetos de derechos, activos e incluidos. Nuestros servicios fomentan el desarrollo y mantención de sus funcionalidades. A fines del 2010, con el objetivo de potenciar la activación, inclusión y empleabilidad de las personas que, por su pobreza, están excluidos del mercado laboral, se creó Fundación Emplea. En 2002, nació el Fondo Esperanza, centrada en potenciar microempresas de subsistencia, a través de un programa de microcréditos, con foco en mujeres jefas de hogar. Desde esa época en adelante, el Hogar de Cristo supera ampliamente sus objetivos, y gracias a una muy eficiente y efectiva generación de recursos, logran llegar a abarcar muy distintas áreas de acción social.

Hogar de Cristo, durante 2021, participó en 17 mesas técnicas con organismos del Estado y de la Sociedad Civil en todas las líneas de trabajo social donde es experto, desde educación inicial, exclusión educativa, inclusión laboral, hasta las más conocidas. Son servicios de hospedaje nocturno, alimentación y apoyo básico a personas en situación de calle en todas las sedes del país. Funcionan como lugares de encuentro entre las personas más excluidas y los voluntarios individuales y grupales que desarrollan un trabajo solidario.

Personas En Situación De Calle Hogar De Cristo

Como se ve, al menos en estos párrafos, la preocupación por los propios niños está totalmente ausente, solo interesa que no sean un peligro o una molestia para los demás, en especial, para los extranjeros (!). No es justo considerar esta nota como representativa del sentir de la sociedad santiaguina de la época, pero el tono del escrito, manifiesta que este modo de abordar el tema, al menos en algunos ambientes, estaba pacíficamente asumido. Calle Viel también es parte del recorrido, lugar donde se encuentra un ruco a un costado del río Copiapó. El sitio es oscuro, por lo que se necesitan  linternas e incluso la luz del vehículo. Una mujer sale a recibir la cena y hace pasar a los miembros del hogar de Cristo. En su inside había cinco hombres que estaban dispuestos a comenzar a dormir, pero al ver a Juan Carlos, la conversación nace en torno al mundial y la eliminación -ese día- de Colombia.

Ángel Cristo ha vuelto a hablar en exclusiva para una revista y otra vez a degüello contra su madre. «Mi madre fingía suicidarse delante de mí. Fingía como que se tomaba pastillas y yo tenía que sacársela de la boca con los dedos. También fingía que iba a saltar del balcón», recoge la publicación en boca del exconcursante de Supervivientes 2024. Directo, como siempre, y sincera, Ángel relata todo lo que ha vivido antes y después de ‘Supervivientes’. Le queda mucho por curar, no creo que se treatment del todo”, explica Ana en las páginas de nuestra revista.

Ángel Cristo y Ana Herminia han anunciado su boda en octubre en España en la revista ‘Lecturas’. Ya se casaron de forma no oficial, simbólica, en Honduras, mientras el hijo de Bárbara Rey estaba concursando en ‘Supervivientes’. Ahora, la pareja quiere pasar por el altar tras llevar un año y medio de relación. ’ publica las primeras imágenes del nuevo novio de Laura Sánchez, el torero Manuel Escribano.

Así, si en un inicio no era más que una residencial para pasar la noche, con el tiempo llega a atender a enfermos terminales, ancianos desvalidos, niños con problemas de adicción de drogas, entre otros. Las mediaguas no son free of charge, si bien hay familias –muchas–, que por su extrema vulnerabilidad, no pagan nada. La defensa de El Yoyas impugnó el fallo dictado en diciembre el Juzgado de lo Penal número 5 de Las Palmas de Gran Canaria al cuestionar las pruebas en las que se basaba la condena y denunciar que los testimonios de sus hijos habían estado orientados por la madre, de la que decía que los tenía «secuestrados». Carlos Navarro ya ha ingresado en la prisión de Brians 1 para cumplir la condena de casi seis años por maltrato tras 19 meses de fuga. En el dispositivo, han colaborado los Mossos d’Esquadra y participado más de 30 efectivos. Era su familia -sus padres y su pareja- la que se desplazaba a la masía con grandes compras para procurarle comida y bebida.

A principios de junio se conoció la separación de Laura Sánchez y David Ascanio después de 6 años casados y 15 de relación. El fin del matrimonio se produjo un par de meses antes y ahora, la modelo ya ha encontrado nuevo amor. Después de mostrarse muy formal y serio durante los actos programados para este día, pudimos ver al rey Felipe VI muy emocionado, casi al borde de las lágrimas, con la sorpresa que le dieron sus hijas, que le dedicaron unas emotivas palabras a su padre y pidieron un brindis en su honor. La reina Letizia estaba compinchada con sus hijas para esta sorpresa tan emotiva.

el hogar de cristo

El Hogar de Cristo acoge con amor a quienes viven en pobreza y vulnerabilidad, para ampliar sus oportunidades a una vida mejor. Convoca con entusiasmo a través del voluntariado y vincula a la comunidad en su responsabilidad con los excluidos de la sociedad. Es una organización transparente, eficiente y eficaz, que animada por la espiritualidad de san Alberto Hurtado promueve una cultura de respeto, justicia y solidaridad.

De acuerdo con el Atlas de las Plantas de Medicinal Tradicional Mexicana de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las hojas de esta planta se usan para tratamientos de erupciones en la piel, salpullido y reumas. La corona de Cristo también es una planta que es muy usada en el Feng Shui en algunos países de Asia, pues a pesar de la asociación que se hace con la muerte de Jesucristo, se tiene la creencia de que esta hierba atrae la buena suerte. La corona de Cristo es una planta nativa de Madagascar que destaca por su conjunto de flores coloridas, best para tenerla en un jardín o al interior para decorar la casa. Ángel Cristo y su novia Ana Illas, nos cuentan en exclusiva que van a casarse en Madrid el próximo 17 de octubre. Nos conceden una desgarradora entrevista en la que nos desvelan lo difíciles que han sido los últimos meses por el sufrimiento y los traumas que arrastra el hijo de Bárbara Rey. También recoge unas declaraciones del padre de la novia española de Pietro Costanzia, cuñado de Alejandra Rubio, que asegura que el hermano de Carlo tiene a su hija “aterrorizada”.

Buscan favorecer la inclusión social de las personas mayores de 50 años en situación de calle, a través de acompañamiento psicosocial. Son transitorias y funcionan en un espacio versatile, donde se realiza un trabajo centrado en la persona, con énfasis en el proceso de cambio personal, de vinculación con pares y de revinculación con el entorno social. Brindan acompañamiento psicosocial a las personas en situación de calle. Esto se realiza en las dependencias propias o en el trabajo directamente en calle. Para ello se cuenta con monitores, profesionales y voluntarios que recorren los barrios y territorios del país, tanto en el día como en la noche.

Cada mesa tiene un tema de conversación distinto y entre medio se escucha a Carol Calderón, junto a Paola Díaz -directora del programa hospedería y acogida de Copiapó-, quienes entregan información al grupo. Se observa a dos funcionarias que afinan los últimos detalles para la cena con la  que recibirán a los huéspedes. El menú de la noche es  charquicán de cochayuyo, un huevo duro, ensalada, pan y té. Las cocineras son Mireya Rivera y Edith Vedia, esta última estuvo cuatro años ayudando como voluntaria en distintos rubros al interior del hogar y hace seis años es parte de los 58 funcionarios de planta que tiene el Hogar de Cristo sede Atacama. Una fila de hombres se forma en la entrada del Hogar de Cristo, ubicado en la Calle Ramón Freire número 415.

Esta nueva estrategia no cree en dar soluciones paliativas a la pobreza, en superar adversidades puntuales. Busca en la evidencia, en la innovación, en el trabajo con otros, soluciones creativas, basadas en la realidad, para transformar las estructuras que perpetúan la fragilidad y limitan las libertades de las personas. La explosión social de 2019, la pandemia y su impacto sanitario, social y económico, el fenómeno migratorio, el envejecimiento de la población, la demanda por una nueva constitución que contemple los derechos sociales, son aspectos claves de una transformación real fundacion caritas que ha experimentado Chile.

En las revistas de este miércoles podemos ver nuevas parejas, como la formada por Laura Sánchez y el torero, Manuel Escribano, y también rupturas como la del multimillonario Juan Antonio Pérez Simón y Silvia Gómez-Cuétara, como ya te contamos en ‘Vozpópuli’. Rebasando los límites fijados para esta investigación, vale la pena señalar el cambio de énfasis que se produce en el ministerio fundacion sacerdotal de San Alberto a partir de los acontecimientos estudiados. El inicio del Hogar de Cristo precede por pocos meses su dolorosa renuncia a su cargo de Asesor Nacional de la rama de jóvenes varones de la Acción Católica, cargo que había consumido gran parte de sus energías desde 1941. María es la que mejor imita a Cristo, «porque hizo de su vida un servicio».

Al entrar una funcionaria en una oficina inscribe uno por uno a las personas que llegan buscando un lugar donde poder pasar la noche. Ya adentro, se puede ver un comedor vacío, en la pared hay una caricatura del Padre Alberto Hurtado en su típica camioneta verde y que tiene a su costado un extracto del capítulo diez del libro “Humanismo Social”, escrito por él. Las personas que llegan cada noche al hogar en busca de una cama para poder dormir cómodamente, reciben servicios de higiene, cena y desayuno.

También se inauguraron filiales del Hogar de Cristo en Arica, Concepción, Copiapó y Valparaíso. Es un revolucionario programa financiado por los ministerios de Desarrollo Social y de Vivienda, vigente desde 2019, que ofrece una vivienda sin condiciones a personas con larga experiencia de vida en calle y mayores de 50 años. Basado en Housing First, modelo creado en Estados Unidos, en los años ninety, cree que el primer paso para dejar esta situación, es contar con un lugar seguro y digno, para- desde allí y con apoyo sicosocial regular- lograr la integración social, familiar, laboral.

Comunidad Hogar De Cristo

Este año celebran 80 años de existencia y a propósito del escándalo por el caso convenios el Gobierno ha demorado el pago de algunos recursos no sólo para el Hogar, sino para todas las fundaciones u ONG que reciben apoyo estatal. El Hogar de Cristo debe ser una de las instituciones más reconocidas por los chilenos, sin embargo este año han estado un poco más complicados al menos desde el punto de vista presupuestario. Si bien casi no hay documentos que lo respalde, ciertamente debemos suponer que antes de hablar con el Cardenal Arzobispo de Santiago, Alberto Hurtado debió haber consultado su proyecto con su superior religioso, el Padre Pedro Alva-rado (45). Transparencia Creer todavía en el best, en la justicia, en la verdad, en el bien, en que hay bondad en los corazones humanos. Luis Salas tiene 91 años y asegura haber conocido al Santo de Chile cuando él tenía sólo 18 años y Alberto Hurtado…

el hogar de cristo

Al last, algunos se quedan viendo televisión y la mayoría comienzan a ducharse antes de ir a dormir, de a poco el patio se llena de toallas y de hombres que esperan la hora para pasar a las habitaciones. Al ingresar a los cuartos, más de algún chiste sale y entre carcajadas todos se acuestan en una cama que está bajo techo, que es muy distinto a la realidad de otros ciudadanos que durante la noche duermen bajo las estrellas, tapados con nylon y cartón, sin quizás haber corrido la suerte de recibir una comida. Una iniciativa del Padre Alberto Hurtado, hizo que naciera el Hogar de Cristo en el año 1944. Durante el invierno la fundación desarrolla el programa “Noche Digna”, que es ejecutado por la institución y cuenta con el financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social.

En 1964, se creó el primer hogar para adultos mayores en pobreza, mientras en la década de los 70 se inauguraron nuevas filiales en Arica, Concepción, Copiapó y Valparaíso, así como centros abiertos para adultos mayores y la sección para enfermos terminales. Más del 60% de las beneficiadas con una vivienda transitoria son mujeres madres de familia. El director de Techo + Fundación Vivienda, instituciones que están en proceso de fusión y que hasta hace un año operaban por separado, prefiere no hablar de “mediaguas”, concepto que considera “antiguo, asociado a las letrinas, a un estándar demasiado bajo, por eso decimos vivienda transitoria o vivienda de emergencia”. Pero el concepto está muy arraigado y en la emergencia –ya sea pure o social, como la que atravesamos–, la gente no duda y apela a que “me ayuden con una mediaguita”. “Yo creo que hay muchos Ted Lasso en nuestras vidas, son personas que te marca y que se vuelven unos grandes líderes y motivadores”, añadió el actor nacido hace 33 años en Guadalajara, ciudad del oeste de México.

Según cifras entregadas en mayo de 2023, se estima que 40 mil personas en Chile viven en situación de calle, pero nadie duda que la cifra, a causa de la pandemia y sus consecuencias económicas y sanitarias, el masivo fenómeno migratorio y la disaster de vivienda, es mayor. La «pobre mujer recogida en una casa caritativa» se refiere, naturalmente, a la mujer que acogió la señora Virginia Larraín. El encuentro con el pobre hombre con amigdalitis es el que se produce durante los días que predicaba un retiro a señoras en el Apostolado Popular, y es el antecedente inmediato de la inspiración de fundar el Hogar de Cristo. Al estudiar el retiro, se presentarán los datos relativos al encuentro con el mendigo.

La crisis económica y la consecuente pérdida de empleos producto de la pandemia, ha dejado a decenas de miles de familias sin poder pagar el arriendo, literalmente, en la calle. En estos 19 meses, Navarro había convertido la masía, propiedad de una persona ajena a la familia, en un fortín. Tenía doble persiana, había forrado los estores, jamás se asomaba a la ventana ni tampoco salía a la calle, de ahí el hombre con aspecto demacrado que se encontraron los policías. También había dispuestos las luces enfocando hacia abajo para que no se le viera desde el exterior.

Nuestra visión nace de las últimas palabras del Padre Hurtado, quien poco antes de morir, nos expresó su último anhelo, la que nos moviliza en la construcción de un país con justicia, respeto y solidaridad. Algunos de nuestros dispositivos residenciales, especializados que trabajan con poblaciones muy vulneradas, se han ido transformando en programas de carácter clínico más que socio-sanitarios. A partir de la evidencia internacional ahora privilegiamos las intervenciones mixtas y flexibles. Se trata de combinar lo residencial de corta estadía con lo ambulatorio, lo domiciliario y lo comunitario. Despertar la solidaridad de la comunidad es la tarea de la ingeniero Paulina Andrés. Ella y su equipo trabajan con el voluntariado, los estudiantes en práctica, los colegios para sensibilizar sobre la pobreza y la vulnerabilidad en Chile.

La presentación conjunta y razonada de estos datos arroja una visión coherente y unitaria que ofrece detalles del contexto de la fundación del Hogar de Cristo al establecer cuáles fueron los factores sociales, teológicos, biográficos y espirituales que dieron como resultado una de las obras emblemáticas del Padre Hurtado. El Hogar de Cristo acoge con amor y dignidad a los más pobres entre los pobres, para ampliar sus oportunidades a una vida mejor. Convoca con entusiasmo y vincula a la comunidad en su responsabilidad con los excluidos de la sociedad. Su financiamiento proviene de aportes de privados, del Estado e ingresos de fuentes propias y recuperaciones. Tiene algunas fundaciones dependientes que cumplen algunos objetivos específicos, como Fundación Súmate y Fundación Emplea.

La consideración de la desproporción entre la pobreza de los recursos y la magnitud de las necesidades, y la meditación de la también desproporcionada fecundidad de la acción divina cuando cuenta con la colaboración humana preparan el ambiente de la fundación del Hogar de Cristo. Llama la atención la vivacidad con que Alberto Hurtado describe los fundacion hogar de cristo dolores y sufrimientos de la pobreza. Por otra parte, la inquietud por la falta de vivienda, en especial, para obreros, está bien presente en la prensa, lo que muestra que la preocupación flotaba en el ambiente (9). Así lo muestra, por ejemplo, la buena acogida en el Senado del proyecto de viviendas populares impulsado por particulares (10).

La thought de generar una vivienda de emergencia se originó en el Hogar de Cristo a partir del Departamento de Obras y Viviendas Populares de la misma Fundación, en julio de 1958. En 1966, el Departamento se independiza y nace Fundación Vivienda para satisfacer la necesidad de construir una casa liviana, que pudiera trasladarse fácilmente, para ser construida en tomas de terreno donde llegaban a vivir familias sin techo en la década de los 60. Esta sala cuna, que actualmente atiende a 54 lactantes y párvulos de entre 3 meses y 2 años y medio, funciona hace 30 años en El Castillo. Es un sector muy vulnerable, con alto consumo de drogas, narcotráfico y violencia, donde son frecuentes las balaceras, donde más de una vez han encontrado droga en los bolsos de los niños, donde muchas abuelas están a cargo de nietos y nietas porque sus padres están en la cárcel.

Primero, el mismo hecho de emprender la redacción de un libro e iniciar un período prolongado de estudios sociales, justo después de la experiencia del mendigo, revela la importancia que el Padre Hurtado atribuye a la actividad intelectual para fundamentar una acción bien orientada. Esta observación es importante porque nos muestra que la preocupación individual y la preocupación estructural, en la mente del Padre Hurtado, no se oponen, sino que una alimenta a la otra. “Nosotros estimamos que ha habido un aumento, considerando que el año pasado en el plan de invierno tuvimos un whole de Rut distintos de 500 aproximadamente, pero pueden ser personas de paso”, dijo Carol Calderón. La directora ejecutiva explicó que el hogar muchas veces tiene un gran flujo de personas que llegan a la región para trabajar en temporadas agrícolas. También mencionó que “las personas en situación de calle, que llevan un año en ese estado, el deterioro físico, psicológico y biológico equivale al transcurso de 5 años. Por tanto, lo que busca este programa principalmente es poder acompañarlos en este periodo y disminuir el riesgo de que ellos puedan fallecer”.

De acuerdo al último catastro para personas en situación de calle, realizado el 2011, en la región de Atacama 282 personas se encontraban en aquella  situación. Carol Calderón, directora ejecutiva del Hogar de Cristo sede Atacama, detalla que son los hombres quienes más se acercan al lugar, “un 95 o 98% son varones, mayores de 18 años, en promedio de 35 a 40 años de edad. Tenemos un porcentaje muy pequeño de mujeres, alrededor de 2 a three mujeres nos solicitan algún tipo de atención durante el mes”. Cuestiones de género, cultura, raza, amplifican la vulnerabilidad y la pobreza. En 1960, se reorganizó la Patrulla de la noche, que buscaba reeditar las rutas que hacía el Padre Hurtado para ir en la búsqueda de los niños abandonados que vivían en la calle. Ese mismo año se inauguraron los hogares familiares, que propiciaban la idea de una casa acquainted más que de un internado para acoger a estos niños.

“A través de esta Memoria 2021, queremos responder a la confianza que han depositado ustedes en nosotros para que podamos garantizar el ejercicio de los derechos de las personas en pobreza y exclusión que atiende Hogar de Cristo, resguardando sobre todo su salud y su vida. Esos fueron los objetivos centrales de nuestra acción en el segundo año que vivimos en pandemia, en 2021”, explica Juan Cristóbal Romero, director ejecutivo del Hogar de Cristo. Hogar de Cristo plantea la integración de servicios para abordar la multicausalidad y multidimensionalidad de la vida en calle, pensando en trayectorias inclusivas que atiendan la singularidad de las biografías de las personas que viven en esta situación. Nuestros programas terapéuticos trabajan con personas en situación de pobreza con problemas de consumo acogiéndolas desde la empatía.

Al estacionarse reparten una ración de comida a un joven que frecuenta el lugar, también a un hombre de más de 50 años que se queda por un tiempo hablando con ellos mientras se toman café. Las el hogar de cristo personas comienzan a entrar al comedor y cada uno saca su bandeja y un vaso con té. Al completar el comedor se pueden ver que la mayoría son varones y sólo tres mujeres son parte de la cena.

Carlos Navarro, alias ‘El Yoyas’, se escondía «como un grandísimo fugitivo» en la masía en Anoia (Barcelona) en la que ha permanecido oculto huyendo de la Justicia desde 2022, cuando debía haber ingresado en prisión por maltratar a su ex mujer y a sus hijos. Agentes del Grupo II de Fugitivos de la Policía Nacional han irrumpido a primera hora de esta mañana en la casa con no poco esfuerzo tras una laboriosa investigación. Otro aspecto destacable es cómo integran la cultura en niños tan pequeños. “Por ejemplo, vimos en una escuela pública a niños de 2 o 3 años con un profesor de música que les enseñaba los conceptos de rápido/lento tocando distintos ritmos en el piano”.