El inmueble sin embargo requiere de mobiliario y útiles personales para los usuarios. Sobre este specific Antonio Cortés indicó que “uno de los convenios con el municipio consiste en que ellos nos van a traspasar algunas camas suficientes para cubrir las necesidades de la hospedería y ahora estamos en el proceso de donaciones que nos permitan implementar el espacio y ya estamos conversando con algunas empresas que nos puedan donar”. La noche del jueves 15 febrero, la casa donde funcionaba la Hospedería Mixta del Hogar de Cristo en la ciudad de Castro, en la Isla Grande de Chiloé, fue presa de un incendio que la quemó por completo. Afortunadamente, las 21 personas en situación de calle que pernoctaban en ella, salvaron ilesas, lo mismo que la monitora de noche que estaba a cargo. Un complete de 28 programas sociales del Hogar de Cristo dejarán de operar en Chile y 116 ancianos deberán ser trasladados. Los problemas económicos por la pandemia han obligado a la institución a bajar sus costos.
La institución está trabajando para reubicar a 116 usuarios que viven en estos lugares. En el caso del hogar Juan Pablo II, ya se confirmó que un recinto ligado al obispado de la ciudad recibirá a los usuarios y trabajadores afectados con el cierre. Por su parte, Juan Cristóbal Romero, director ejecutivo del Hogar de Cristo, resaltó que “las personas en situación de calle son la cara más dura de la pobreza”. Es por eso que es necesario activar muchas voluntades para transitar a la integración plena. En este caso, lograr un futuro establecimiento que provea del bienestar y dignidad necesarias. El acuerdo está enfocado en la implementación y generación de un proyecto para la reposición de la hospedería de Castro.
Es nuestra misión unir a cada uno de los integrantes de la comunidad en torno a un mensaje positivo. Otorgando un espacio público en el que pueden dar a conocer sus ideas, emprendimientos, actividades, historias y sueños. Al respecto, su hijo Alejandro Arce, manifestó que «mi padre vio gente ir al cerro y esa dificultad, de niños y ancianos, motivó la donación del terreno. Es un orgullo muy grande». Desde el Palacio de La Moneda y sus balcones hemos logrado reconstruir nuestra democracia, y desde ellos miramos a nuestro país y trabajamos por lograr un mejor futuro para sus personas. Durante todo el proceso vamos generando registros del mismo, los que por un lado nos ayuda a visualizar y revisar internamente el proceso y por otro exponer nuestro trabajo al ecosistema DX nos trae intercambios más allá del Taller.
Se trata de la nueva hospedería del Hogar de Cristo en Osorno, cuyo emplazamiento se sitúa en su tradicional ubicación de calle Paula Jaraquemada, en el sector nororiente de la ciudad, el cual reemplazará al viejo edificio que estaba esa misma calle y, además, al actual inmueble provisorio a un costado del Liceo Industrial. En términos de infraestructura la sede del hogar se encuentra en muy buenas condiciones de equipamiento, debido a que la municipalidad viene trabajando hace algún tiempo con el Hogar de Cristo, lo que significó realizar algunos mejoramientos para que esté completamente habilitado para la comodidad y buen abrigo necesarios. Este martes 12 de diciembre el Hogar de Cristo y la Municipalidad de Valdivia firmarán un convenio que permitirá renovar integralmente la hospedería de la institución. Le asignamos a cada proyecto un código de ingreso, el cual nos permite planificar y controlar los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto.
Agregó que “cada uno y cada una puede poner su granito de arena para superar la vulnerabilidad y sin duda que de esta forma vamos a fortalecer la red que va en ayuda de las personas con necesidad y vamos a construir un mejor país”. Fui a vivir un retiro de conversión en donde conocí al señor, que se me presento mediante el espíritu santo. En la Casa de Retiro ubicada en el inside del pasaje Monjitas perteneciente a la Iglesia católica pasan sus días los 22 usuarios que resultaron damnificados por el dantesco incendio que afectó el edificio de la filial en la calle “Galvarino Riveros”. Esta nueva infraestructura cumple con estándares de calidad en espacio, materialidad, calefacción.
Tras la bendición de rigor y los primeros “palazos” a la gran obra, las autoridades destacaron el carácter social de la iniciativa y su ”gran importancia porque ayudará a los vecinos más vulnerables de la ciudad”, como subrayó el Seremi de Desarrollo Social Juan Eduardo Quilodrán. El proyecto contempla edificar un recinto de dos pisos de 1.879 metros cuadrados de superficie, que estará ubicado en calle Paula Jaraquemada 570. Una ayuda obtenida de forma inmediata por parte de la autoridad eclesiástica luego que las llamas ocasionaron daños del orden del 70% de la construcción de madera. Con ella hablamos acerca de la nueva hospedería, la que fue construida el año 2022 con la donación de un privado de la región del Biobío, la que tiene una capacidad para 40 personas. Consejo Regional de Los Lagos aprobó recursos por mas de 4.000 millones de pesos. «El contexto precise impide mantener las capacidades existentes sin poner en riesgo la sostenibilidad de la fundación», dijo su director ejecutivo, Juan Cristóbal Romero.
El propósito de la iniciativa es brindarles un lugar que les permita recuperar su autoestima, retomar sus proyectos y establecer vínculos. Lo que sucederá en Punta Arenas es una muestra de la disaster que esa institución está viviendo en todo el país. En total fundaciones que necesiten voluntarios, hay 28 programas sociales que dejarán de operar, entre ellos, ocho programas de adulto mayor en La Serena, Los Andes, Valdivia, Punta Arenas, Santiago, Carahue, Lonquimay y San Antonio.
La construcción de la nueva hospedería tiene sus inicios alrededor del 2014, año en que en alianza con la Municipalidad de Chillán, la fundación del Padre Hurtado presentó este proyecto al Gobierno Regional. Así nació la hospedería que este mes de mayo de 2019 abre sus puertas a las personas en situación de calle de la región. “En el año pasado como Hogar de Cristo, atendimos en total a 604 adultos mayores. También pasaron por nuestra antigua hospedería one hundred ten personas en situación de calle, personas ausentes de vínculos, privados de afectos, con una profunda vulneración a sus derechos esenciales.
La pandemia ha traído, además de profundo dolor por las muertes mayoritarias de personas de la tercera edad a nivel nacional, cierres y cambios en algunos programas del Hogar de Cristo. Estas dos hospederías se han transformado en hogares abiertos para adultos mayores autovalentes y vulnerables, gracias a donaciones y al interés por solucionar el grave problema de situación calle que enfrentan. En el marco del Plan Invierno se busca que la comunidad pueda entregar información relacionada con personas en situación de calle, para que puedan ser llevadas a las Hospederías y recibir la ayuda social necesaria, durante los meses de más lluvia, viento y bajas temperaturas. En una emotiva ceremonia se llevó a cabo la inauguración de la hospedería varones del Hogar de Cristo en Concepción, la cual tendrá la capacidad de recibir a 40 personas en situación de calle, quienes podrán acceder a redes de apoyo y acompañamiento.
Por su parte, el presidente del consejo del Hogar de Cristo, Gonzalo Larraín, destacó la nueva infraestructura que tendrá el edificio, el cual otorgará “dignidad” a los más desposeídos. Con la concreción de la reposición del edificio, no sólo se fortalecerá la Hospedería actual del Hogar de Cristo, sino que permitirá que la fundación pueda seguir aportando a la ciudad con otros servicios como los Programas Calle, Ruta Calle, Inclusión Laboral, entre otros. «Estos son los proyectos que vale la pena desarrollar y ejecutar. Esto nace como política del GORE para ayudar a las personas que menos tienen. Nosotros entendemos que hay que invertir servicio a la comunidad en ellos y nos vamos a comprometer para replicar esta acción en otros territorios de la región», agregó el Presidente del Consejo Regional de Coquimbo, José Montoya. Armamos un equipo capacitado levantar información en relación de entender la necesidad del cliente y estudiar el marco regulatorio que rige el contexto del proyecto. A partir de esto formalizamos el encargo, generamos un contrato donde se explicitan los entregables, se planifican los tiempos y costos asociados. Las noches son más heladas cuando hay tensión, nervios, expectación, pero nunca tanto como dormir en la calle, que es parte de la vida de muchos de los hombres con que…
Por otro lado, la región de Aysén tiene aspectos distintos a otros sectores del país y ahí tenemos nuestro Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas con iniciativas que precisamente apuntan a ir avanzando en aquellos anhelos que por años han sido esperados. Así también, contamos con una decisión del Gobierno Regional que ha aprobado recursos no sólo para esta Hospedería, sino también para Aysén. Lo importante es que aquí van a vivir personas, que vamos a poder duplicar la posibilidad de atender a hombres y mujeres de la región de Aysén y que en definitiva, podremos de una u otra forma darle mayor dignidad a la pobreza. Las persona vulnerables, los pobres, las personas que están en situación de calle necesitan una mirada de cada uno de los ayseninos para poder colaborar con ellos y que puedan pasar sus días en una forma más digna, y esta Primera Piedra de la nueva edificación es un hito importante precisamente porque le da mayor dignidad a la pobreza. “Para los más excluidos y necesitados, esta nueva hospedería significa una nueva y mejor calidad de vida.
“Cuando se produce el estallido, empezamos a tener a la gente durante el día, ya que Puente Alto se convirtió en una zona crítica con muchas manifestaciones. Nuestra gente de calle tendía a ir siempre a la plaza de Puente Alto, donde hubo mucha violencia. A partir de entonces ya nunca más funcionamos como hospedería sino como casa transitoria de acogida”, revela la profesional. El Gobierno Regional del Biobío posee diferentes programas para personas mayores y en situación de calle, con el objetivo de disminuir los factores de riesgo de los grupos vulnerables, por medio de un acompañamiento multidisciplinario integral y la entrega de ayuda material, que implica una inversión de $250 millones de pesos. Con un sencillo y emotivo acto, se abrieron las puertas del nuevo edificio que reemplazará a la antigua hospedería del Hogar de Cristo para personas en situación de calle, una cruda realidad social que afecta a la región del Biobío. “Es importante que la solidaridad se convierta en el sello de nuestras acciones”, declaró muy emocionado.
Ubicada en Manuel Rodríguez n°50, la construcción del nuevo espacio comenzó el pasado 15 de agosto y tiene planificado su término para marzo de 2022. Actualmente, son más de 70 personas las que han tomado un papel activo en la obra que cuenta con más de 578 metros cuadrados, distribuidos en dos niveles. La nueva hospedería espera contar con nuevos estándares y tecnologías para recibir a las personas en situación de calle de la ciudad penquista. Hoy los participantes de Hogar de Cristo afectados por el incendio están alojados en la Casa de Ejercicios del Obispado de Chiloé como una medida transitoria. Aunque este espacio suele ofrecer refugio a personas en situación de calle durante el invierno, no está preparado para albergar de forma permanente a personas con las complejas necesidades que presenta esta situación.