Etiqueta: creer

Cómo La Elite Nos Hace Creer Que Triunfa Porque Es Inteligente Y Trabajadora

Donde el líder indiscutible de las manifestaciones ciudadanas de millones de chilenos, no es nadie de ningún partido político, ni movimiento well-liked alguno, incluidos pequeños grupos anarcos o de “lumpen proletariat [1]” que andan causando destrozos. Bueno, debo aceptar que, como columnista, no he trabajado mucho, solo he buscado lo que se acepta en nuestro idioma como lenguaje. Son, además, personas que no ganan sueldos tributables y cuentan con el amparo histórico, implícito y algunas veces explícito de una parte de las Iglesias y otra de una parte de las fuerzas armadas y del orden.

A fines de la misma, el partido no ingresó a la Concertación de Partidos por la Democracia y fue uno de los últimos grupos que llamó a votar NO en el plebiscito del 5 de octubre de 1988, que definió el fin del régimen militar. El FRAP levantó nuevamente la candidatura del socialista Salvador Allende Gossens, quien ocupó el segundo lugar tras la victoria del democratacristiano Eduardo Frei Montalva. Esta disaster la pobreza ppt alteró estructuralmente la matriz económica, que el país venía desarrollando desde el siglo XIX.

Shamus Khan, sociólogo estadounidense invitado a Chile recientemente por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), cube que todo eso es un mito. Así lo observa en su más importante trabajo, una etnografía en un colegio donde se forma la elite estadounidense. Chandra, B., «La clase capitalista india y el imperialismo antes de 1947», en Chandra, B., Hacia una nueva historia de la India, COLMEX, México DF, 1982 b. Respecto a otros autores de las regiones periféricas, según lo detectado hasta el momento, los desarrollos teóricos a partir de ideas procedentes de AL en la India son menos elaborados e interesantes que en autores de lugares como Pakistán, Senegal, Sri Lanka o Tanzania. En la India existe mayor cantidad de autores que conocen o se hacen eco de las concepts procedentes de AL, pero o bien las asumen con menos profundidad o bien no las cruzan y reelaboran con otras, siendo entonces de poco interés para quien se ocupa de los estudios eidéticos.

(Krugman y Solow abordaron estos temas en una charla sobre el libro de Anthony Atkinson, Desigualdad ¿qué podemos hacer? ver video a partir del minuto 10). Por ejemplo, el estudio de 2004 “Clasismo, Discriminación y Meritocracia en el Mercado Laboral chileno” de los economistas Javier Núñez y Roberto Gutiérrez. A este “zorrón” no solo le irá siempre mejor que al “alumno pobre y brillante”, sino también mejor que “a una amplia variedad de estudiantes de excelencia formados en ambientes socioeconómicos promedio” (ver revista Economía y Administración de la Universidad de Chile, N 147 de 2004). Se ha señalado numerosas veces que probar una hipótesis o falsearla es igualmente meritorio, desde el punto de vista del avance del conocimiento. Sin embargo, es notoriamente más agradable verificar las propias hipótesis que falsearlas, es casi tan satisfactorio como falsear las hipótesis de los contrincantes intelectuales.

A los pocos días de la caída del gobierno de Ibáñez, el partido comenzó un proceso de reconstrucción. El 28 de julio de 1931, Carlos Contreras Labarca asumió como secretario common, cargo que ostentó hasta el 31 de octubre de 1946. El 25 y 26 de diciembre de 1925 se realizó su VII Congreso, ocasión en la cual se debatió la estructura orgánica y el funcionamiento del partido.

Candelaria Pérez nació en 1810 en el barrio la Chimba de Santiago. En su infancia no recibió instrucción debido a la pobreza de su familia, y se empleó desde muy niña. Trabajó como empleada doméstica en Valparaíso y más tarde con una familia holandesa, quienes la llevaron consigo al Callao en 1833. Gracias al apoyo de un amigo se independizó y estableció una pequeña la vida de los pobres fonda conocida como «Fonda de la chilena». Iniciándose las hostilidades de la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, y tras el saqueo a su negocio por tropas peruanas, Candelaria Pérez se convirtió en informante de la Armada chilena. En estas labores fue descubierta por el ejército peruano, lo que determinó su reclusión en una cárcel del Callao.

la pobreza wikipedia

El especialista criticó el sistema binominal e hizo un llamado al mundo político a conocer las demandas de los pobres “en terreno”. El estudio efectuado por la consultora ASIA Marketing arroja, además, un aumento de la credibilidad del Presidente Sebastián Piñera de 10 puntos y una caída de los partidos oficialistas que alcanzan sólo un 21 por ciento. La PDI resultó ser la institución más creíble, después de la familia de origen, para la población que va de los 18 a los 35 años. Los profesionales SERVICIO PAÍS apoyan técnicamente el portafolio de proyectos de la comunidad y contribuyen en los procesos que darán sostenibilidad al plan de desarrollo local inclusivo. En esta etapa se celebran alianzas estratégicas con universidades, empresas y agencias públicas y privadas. Nuestra propuesta de política social orientada a superar la pobreza, fruto de un aprendizaje acumulado en 27 años de trabajo en las 100 comunas más pobres y rezagadas del país.

En marzo comenzará a funcionar el simulador de terremotos más grande de Sudamérica, confirmó el Director del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la Universidad de Santiago, Dr. Erick Saavedra. El académico es director del proyecto Fondequip EQM ‘Fortalecimiento de la investigación en ingeniería a través de la adquisición de una mesa vibradora para el estudio del comportamiento sísmico y vibraciones de estructuras de gran escala’. Melinda Gates, hablando a los periodistas antes del lanzamiento, dijo que la salud y la educación de las mujeres era elementary para los esfuerzos anti-pobreza y que este asunto no había sido lo suficientemente enfatizado en los anteriores Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. “Cuando la gente tiene acceso a las herramientas y al conocimiento de web, tiene acceso a oportunidades que hacen la vida más fácil para todos nosotros”, señaló una declaración firmada por Zuckerberg y por Bill y Melinda Gates, que han dedicado su vida a la filantropía. El compromiso es parte del esfuerzo de Naciones Unidas para erradicar la extrema pobreza para 2030, un objetivo fijado por el organismo internacional el viernes en la cumbre de Desarrollo Sostenible.

Jadeja en 1988, dedicado precisamente a las relaciones y similitudes entre India y AL, no se encuentra citado en la bibliografía de un solo cepalino o dependentista, por parte de alguno de los seis autores que participan y eso, aunque consta que al menos algunos, como R. Narayanan (1988) conocieron e incluso fueron familiares con dichos autores y lenguaje. Lingüista por formación y educador y especialista en asuntos agrarios por ocupación, nacido en 1939, se ha ocupado sobre temas de educación, desarrollo y la planificación en el mundo agrario y tribal.

La clase capitalista india no dependió del capital británico, aunque a corto plazo dependía de la administración colonial (p. 154). La burguesía india permaneció parcialmente dependiente del gobierno para mantener confinado el movimiento nacional dentro de límites seguros, por lo que no es sorprendente que durante cada agitación nacionalista los capitalistas tuvieran que acudir al gobierno para hacer un compromiso. La dependencia política del gobierno extranjero no fue, sin embargo, la dependencia de una clase compradora sino de una clase capitalista en una era de movimientos de masas y revoluciones socialistas» (p.155). Las referencias son a Prebisch, Furtado, Sunkel, A. G. Frank, Florestan Fernandes, Cardoso, Dos Santos, Marini, Ianni, Quijano, Díaz-Alejandro, muy frecuentemente citado en ambientes anglófonos, y Alejandro Foxley9. Respecto a la recepción de las ideas, el caso de Thakur es casi un prototipo, pues se encuentran múltiples citaciones de las personas que más «retransmitían» el pensamiento económico-social latinoamericano, la mayoría asociada al IDS-Sussex.

Sin embargo, los estudios existentes no han explorado si estos niveles de desigualdad varían si la vegetación es analizada en función de los tipos vegetacionales. Los resultados muestran que los mayores niveles de desigualdad entre municipios están dados por la cobertura de árboles, la que sería ostensiblemente menor en municipalidades con mayores tasas de pobreza, implicando un problema de injusticia ambiental. Lamentablemente, las comunas más pobres son también las que poseen la mayor proporción de suelo construido, por lo que tienen limitado espacio para implementar vegetación. Resolver el problema de esta inequitativa distribución de vegetación requerirá avanzar hacia un sistema robusto de monitoreo de vegetación, implementar estándares de cobertura de vegetación urbana, y desarrollar profundos programas de transformación urbana. En el documento antes mencionado, la Unidad Popular también crítico fuertemente el trabajo del gobierno anterior señalando que “en Chile las recetas ‘reformistas’ y ‘desarrollistas’ que impulsó la Alianza para el Progreso e hizo suyas el gobierno de Frei no han logrado alternar nada importante” [3]. Con tal diagnóstico, y según el programa de la UP, sólo mediante la movilización popular, se lograría implementar en nuestro país un verdadero régimen democrático, logrando un país más justo e igualitario.

Sen destaca que, incluso en una sociedad de altos ingresos, sería difícil vivir sin ciertos recursos, como el teléfono, internet o un automóvil. Por lo tanto, el ingreso o el consumo no son suficientes como medidas de bienestar. Una persona podría tener muchos bienes, pero de poco valor si no son los bienes que desea consumir. Otra persona podría tener un alto ingreso, pero no tener acceso a algunos productos o servicios específicos. El ingreso y el consumo son medios para un fin, no deben ser confundidos con el fin.

Relator De Onu Sobre Pobreza: Hay Que Dejar De Creer Que Más Pib Significa Menos Miseria Mundo Abc Shade

La falta de acceso a servicios médicos adecuados y a una alimentación nutritiva puede aumentar la vulnerabilidad a enfermedades y reducir la esperanza de vida. Además, las condiciones de vida precarias pueden generar estrés crónico y afectar negativamente la salud psychological. 30 Subrayando la necesidad de que América Latina realice procesos de privatización de activos públicos y reformas comerciales, fiscales y financieras, así como los sistemas de seguro social y los mercados laborales, para favorecer la racionalidad del mercado en la asignación de recursos. De igual forma ha impulsado procesos de descentralización de servicios sociales, focalización de programas dirigidos a los más pobres y creación de fondos de inversión social. Posteriormente, durante la segunda mitad de los años noventa se publicaron numerosos libros y capítulos de autores que cuentan con un gran prestigio académico o como consultores internacionales. Esta clase de publicaciones se relaciona claramente con las agendas del ajuste y la reforma social ya mencionadas pero se caracterizan, por lo general, por intentar matizar, medir, evaluar y criticar el recetario del Consenso de Washington.

El desarrollo rural puede ayudar a mejorar las perspectivas económicas de las personas y reducir la pobreza. Estas estrategias se enfocan en proporcionar a las personas en situación de vulnerabilidad las herramientas y los recursos necesarios para salir de la pobreza, además de abordar las causas subyacentes de la misma. Las políticas sociales, por lo tanto, no solo brindan apoyo a corto plazo, sino que también establecen las bases para una sociedad más equitativa y justa. En conclusión, la pobreza es un problema complejo y multifacético que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sus consecuencias van más allá de la falta de recursos económicos, impactando negativamente en la salud, la educación, el desarrollo económico y la equidad social.

Este ejercicio es notablemente valorado por quienes formulan políticas; la información sobre las variaciones que tienen lugar dentro de un país, puede dar forma a sus respuestas políticas. Asimismo, la variable de descomposición es necesaria para definir quiénes son los más pobres entre los pobres y cómo su situación va cambiando. Esto es esencial para cumplir con los ODS, y su premisa de “no dejar a nadie atrás”.

Las políticas educativas pueden incluir la expansión del acceso a la educación primaria y secundaria, la implementación de programas de alfabetización de adultos y la promoción de la educación técnica y profesional. Analiza cómo la pobreza afecta a las personas en tu comunidad y cómo se está abordando este problema. Puedes investigar los programas y políticas sociales diseñados para ayudar a las personas en situación de pobreza, y cómo estas iniciativas afectan a la comunidad en su conjunto. La falta de empleo y la baja remuneración son factores determinantes que, combinados con la falta de acceso a la educación y una distribución desigual de los recursos, pueden perpetuar la pobreza.

Las causas de la pobreza a nivel individual están relacionadas a las aptitudes y oportunidades que tiene determinado individuo para garantizar sus necesidades fundamentales. Pensando en esto, los gobiernos deben promover que se implementen trabajos dignos con remuneraciones adecuadas, así las personas afectadas por la pobreza podrán cubrir aspectos como la alimentación, el alojamiento, la educación y la salud. Por último, es importante promover la inclusión social y la eliminación de la discriminación para asegurar que todas las personas tengan las mismas oportunidades y recursos para mejorar su situación económica y social. Yo lo que explico en la introducción de “Desquiciados”, este nuevo libro, es que hubo una época histórica que empezó con la caída del muro de Berlín y terminó con el triunfo de Trump.

ensayo sobre la pobreza en el mundo

Al margen de variables estadísticas, no cabe duda que su mayor problema es la desesperanza que provoca en las personas afectadas, quienes se ven obligadas a subsistir con ella. Este componente tiene una capacidad de transmisión intergeneracional, incrementando en intensidad de acuerdo a las dificultades e impedimentos que se presentan en el ámbito de la salud y educación. La crisis económica que atravesaron algunos países de Europa a finales de la década pasada fue la consecuencia de graves problemas en el ámbito financiero, inmobiliario y de producción. En España, por ejemplo, se trató de una situación comparable a los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial, con un altísimo número de personas desempleadas, y un gobierno que no estaba en condiciones de combatir estos problemas.

fifty five Donde la secuencia de puesta en práctica y ejercicio de los derechos civiles, políticos y sociales no ha seguido el patrón que Marshall asumía como common. 12 En conjunto funcionan como criterios básicos para focalizar la acción pública y para evitar la transferencia de recursos públicos a quienes pueden estar intentando evitar un empleo honesto para obtener algo a cambio de nada (Skocpol, 1987; Hill, 1997). 11 Imaginario originado entre los siglos XVI y XIX, que la concibe como una amenaza al orden social. 8 Para el enfoque de los campos simbólicos propuesto por Bourdieu, la noción de «agencia social» es complementaria.

Las vidas y los medios de subsistencia de los pobres son los más expuestos a los riesgos relacionados con el clima. Este tipo de estadísticas pueden ayudar a demostrar la desigualdad económica y financiera que contribuye a la pobreza en el mundo. Puedes mencionar las estadísticas de pobreza en tu país o región, o hablar de la historia de la pobreza en el mundo. Esto permitirá que el lector comprenda la importancia del tema y te permitirá establecer tu punto de vista.

Siguiendo el ejemplo, calcularíamos los ingresos per cápita o el promedio de años de escolarización de la población. Otras medidas se centran en la difusión o alcance de la distribución de los logros. Este tipo de medidas reflejan la igualdad o desigualdad en la distribución de logros para una población concreta. Finalmente, otras medidas captan la base de la distribución o la proporción de la población que presenta un nivel inaceptablemente bajo de logros, con relación a unos patrones prestablecidos. Iniciamos el presente ensayo preguntándonos por qué hasta ahora no se ha podido combatir la pobreza materials formas de desigualdad social y económica en el mundo.

Voluntarios, grupos, asociaciones y oenegés trabajan duro en este sentido, y tú tienes mucho que hacer. Está en manos de todos colaborar para cambiar esta situación que tantas personas padecen. Las políticas sociales son medidas que se implementan para ayudar a las personas que están en situaciones de pobreza. Estas políticas pueden incluir programas de asistencia alimentaria, atención médica gratuita o de bajo costo, vivienda asequible y programas de apoyo a la infancia.

La mayoría comparten características que permiten comparar entre países e incluir múltiples dimensiones en su cálculo. Algunas de ellas son el Índice de Desarrollo Humano (IDH)2, el Coeficiente de Desigualdad Humana3 y el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)4. Un tercer elemento en el proceso de su conversión fue su ingreso a la orden de los dominicos en 1520, seis años después de haber renunciado a los indios que él poseía.

Recordemos que Argentina autorizó la vacunación contra el SARS-CoV-2 para adolescentes de 12 años y más en agosto de 2021, y luego para niños a partir de 3 años en octubre de 2021. Los chicos de 6 meses a 2 años en que nos afecta la pobreza fueron los últimos, y recibieron un régimen de dos dosis a partir de julio de 2022. Sin embargo, los investigadores destacaron que Argentina fue uno de los países pioneros en Latinoamérica en vacunar a los infantes.

Relator De Onu Sobre Pobreza: Hay Que Dejar De Creer Que Más Pib Significa Menos Miseria Mundo Abc Colour

Esto significa que para cualquier transformación monótona de la variable ordinal y el corte asociado, la pobreza international estimada por M0 no cambiará. La mayoría comparten características que permiten comparar entre países e incluir múltiples dimensiones en su cálculo. Algunas de ellas son el Índice de Desarrollo Humano (IDH)2, el Coeficiente de Desigualdad Humana3 y el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)4. La desigualdad sería menos problemática si el lugar que ocupan las personas en el orden social fuese pasajero, sujeto a cambios durante el ciclo de vida o, por último, si la posición social de los hijos no dependiera de la de los padres. Entre 1930 y 1970, hubo una moderación del fenómeno en el contexto de una creciente democratización del país, revertida durante la dictadura militar, cuando grandes transformaciones domésticas y de la economía mundial generaron innovaciones tecnológicas y de otro tipo que impactaron sobre la desigualdad de ingresos. La autoridad destaca que, además del ingreso de emergencia, el gobierno entregó el bono Covid (que es por una vez), promulgó el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) y la Ley de Protección al Empleo, para contener las alzas en la desocupación y que entrega ingresos a través del Seguro de Cesantía.

Contando con el apoyo de las instituciones y la ciudadanía, tanto nosotros como otras organizaciones podemos ayudar desde varios frentes a mejorar la calidad de vida de las personas con menos recursos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que cada territorio y situación es diferente, con lo cual hablar de la casuística basic es más que complejo. Manos Unidas, Colectivo de Potenciación Comunitaria, Pobreza Mundial o EuroSur hacen un estudio de algunas de las causas de esta situación en el mundo.

en que afecta la pobreza

Cerca de 1.200 millones de personas en 111 países en desarrollo viven en situación de pobreza multidimensional en 2022, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, considerándolo como un problema que va más allá de la falta de ingresos y que incluye aspectos como salud, educación y nivel de vida. De hecho, cada 17 de octubre se conmemora el Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza, una jornada que apunta a la importancia del compromiso de los Estados con apoyar a quienes sufren privaciones diariamente. Por otra parte, cristaliza las debilidades que presenta el Sistema de Protección Integral de la Niñez especialmente para proteger a las poblaciones más weak como son aquellos que están en situación de pobreza, situación de migración, con discapacidad, perteneciente a pueblos indígenas, bajo protección del Estado, entre otros.

diversidad de valores, preferencias y capacidades que nos distinguen como personas. El representante de la ONG afirma que entre 2011 y el año pasado los campamentos han aumentado en Chile un 22%, llegando a 47 mil hogares y que, tras la disaster social, el número estaría acercándose -en los primeros análisis- a fifty two mil familias o más, “y lo más probable es que en el contexto publish Covid esto se va a disparar. Es tanto lo que va a aumentar, que no tengo certeza de cuál es el margen de la cifra, podríamos pasar perfectamente los 100 mil hogares y tal vez a muchos más”.

Potenciando las políticas y los presupuestos nacionales a favor de la niñez y la adolescencia. Cuando los alimentos están garantizados y no tienen que contribuir a proporcionarlos, los niños pueden concentrarse en la educación que los hará en defensa de los mas pobres escapar de la pobreza. No obstante, los que reciben escolaridad en algunas ocasiones asisten a instituciones deterioradas y en la que imparten también una educación carente, además la influencia del entorno tampoco resulta la más idónea.

La «descomposición» de una medida se refiere a la posibilidad de desglosarla por variables relevantes, tales como género, grupo de edad, etnia, área rural o urbana y discapacidad, entre otros (Alkire y Foster, 2016). Este ejercicio es notablemente valorado por quienes formulan políticas; la información sobre las variaciones que tienen lugar dentro de un país, puede dar forma a sus respuestas políticas. Asimismo, la variable de descomposición es necesaria para definir quiénes son los más pobres entre los pobres y cómo su situación va cambiando.

Finalmente, otras medidas captan la base de la distribución o la proporción de la población que presenta un nivel inaceptablemente bajo de logros, con relación a unos patrones prestablecidos. El exjefe de asesores del Ministerio de Hacienda y actual investigador de Clapes UC, Hermann González, añade que “el aumento del desempleo y la pobreza revelan el enorme impacto social que tendrá esta crisis, además del sanitario y económico. La caída del producto este año en Chile será la mayor desde 1983 y la recuperación será más lenta de lo que se preveía hasta hace muy poco, prolongando el daño económico y social de esta pandemia (…).

Desde hace más de seis años que el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas viene llamando la atención de Chile respecto de la importancia de contar con un Sistema de Protección Integral de la Niñez que garantice el adecuado ejercicio de sus derechos. La carencia de alimentos y la desnutrición se relacionan con las causas de la pobreza extrema, se estima que más de 780 millones de personas en el mundo viven con menos de $ 1,90 al día, menos que insuficiente para un sustento diario saludable en cualquier país. A todas estas causas habría que sumar otras como las disaster económicas o la falta de políticas públicas de fomento del empleo y protección social. “Los menores que se encuentran en situación de pobreza tienen hasta tres veces más probabilidades de repetir curso que sus compañeros sin problemas económicos y protagonizan más casos de abandono escolar.

Tanto es así, que un estudio del Banco Mundial indica que un tercio del ingreso generado por la economía chilena en 2013 fue captado por el 1% más rico. Por ello, es relevante considerar este aspecto como una verdadera traba al desarrollo, cuando se bloquean las oportunidades y se traduce en un acceso poco equitativo al poder político y económico. Por su parte, Lorena Flores, directora ejecutiva de Centro de Microdatos, fue enfática en señalar que “los resultados de esta Casen refuerzan la línea de trabajo que nuestro país debe seguir para derrotar la pobreza. En ese sentido, el desafío del Gobierno es aprovechar estos datos que son muy valiosos para afinar las políticas públicas que conduzcan al país hacia el desarrollo”. Además, las condiciones de marginación y de exclusión social significativos hacen más difícil el ascenso social y la integración en términos de igualdad en la comunidad.

A esto hay que añadir que la informalidad de estos trabajos no contempla derechos previstos en la legislación laboral como vacaciones anuales remuneradas, seguros por desempleo, accidente o enfermedades. Millones de personas en Latinoamérica (y también en el mundo) están absolutamente desprotegidas a causa de la pobreza. Y, desde entonces, hemos buscado entregar certezas a la población, ayudar donde más subía el costo de la vida, porque sabemos que muchas y muchos de nuestros compatriotas pueden caer bajo la línea de la pobreza ante cualquier enfermedad o al perder su fuente laboral. La pobreza en Argentina superó el 50% y afecta a 26 millones de personas, mientras que la indigencia se acerca al 20% y alcanza a 8 millones. Así se desprende de estimaciones privadas tras los datos de distribución del ingreso que publicó el INDEC. Los números oficiales de pobreza para el primer semestre se conocerá recién en septiembre.

La mayoría de los niños pobres del IPM viven en el sur de Asia (44%) y en el África subsahariana (43%). El análisis de las dimensiones individuales indica que los niños pobres están en promedio privados en el 52% de los indicadores ponderados. Las privaciones más comunes a las que se enfrentan los niños son el flamable para cocinar, el saneamiento, el suelo, la desnutrición y la electricidad (figura 3).

Si no actuamos ya, la exposición a aire contaminado aumentará en un 50% en esta década, mientras que los desechos plásticos que fluyen hacia los ecosistemas acuáticos podrían triplicarse para 2040. Entre estas medidas a aplicar se encuentran rechazar el PIB como indicador de progreso, garantizar puestos de trabajo respaldados por los gobiernos, establecer salarios mínimos o poner un tope a la riqueza generada por industrias destructivas. Muchos de los países de esta zona son de renta baja, por lo que «la creación de su riqueza depende en gran medida de la explotación de una mano de obra barata y de la extracción de recursos naturales, a menudo para producir bienes para el Norte Global y pagar la deuda externa», afirmó el relator. “No puede ser que haya niños que, por nacer en la familia en la que nacen, no tengan un desarrollo al igual que sus pares y no tengan las mismas oportunidades”, señala del Moral. La pobreza, añaden, condiciona tanto las expectativas de los propios menores sobre su futuro como las relaciones con otros menores, fundamentales para su crecimiento personal en la pobreza y en la riqueza.