Etiqueta: crecimiento

Opinión Desigualdad Y Crecimiento Económico Universidad Central De Chile

Se ha generado un debate respecto de los subsidios que lograron suplir esta caída en los ingresos autónomos. Salvador Valdés argumenta que la disminución de la pobreza en la población adulta mayor no puede haber sido producto desigualdad social y politica de la Pensión Garantizada Universal (PGU), toda vez que la PGU solo extendió la pensión básica a la clase media. El aumento del sueldo mínimo y de la pensión básica sí son políticas que apuntan a los deciles más pobres.

El valor de la CBA fue determinado a partir del gasto de aquel grupo de hogares (estrato de referencia) correspondiente al quintil de menores ingresos per cápita que, dado su patrón de gastos en alimentos, satisface en promedio los requerimientos calóricos recomendados por persona al día. Los hogares encuestados por la Encuesta Casen son seleccionados a partir del marco muestral de secciones y de manzanas provisto por el Instituto Nacional de Estadísticas, que incluye sólo viviendas particulares. Por lo tanto, la información que entrega la encuesta es representativa a nivel nacional de los hogares y población que residen en viviendas particulares. El issue de expansión comunal, en tanto, permite generar un tipo de expansión que considera la suma de población residente en las comunas cubiertas por la muestra,  en que todos los individuos residentes en un mismo conglomerado (manzana o sección) comparten el mismo ponderador.

Muchos trabajos de investigación han tratado de identificar cuán importante es la relación entre desigualdad y desarrollo, y los mecanismos para explicar dicha relación. Una de las conclusiones es que ella opera vía mecanismos más indirectos de lo que se creía. Así, Daron Acemoglu y James Robinson argumentan que las brechas socioeconómicas afectan negativamente el desarrollo de los países cuando se traduce en un acceso, también desigual, al poder político; este mecanismo se relaciona con la potencial captura de rentas por parte de la élite y el bloqueo de oportunidades de desarrollo para el resto de la población. Los deciles de ingreso monetario corresponden a grupos de igual tamaño conformados por la décima parte (10%) de los hogares ordenados en forma ascendente (del I al X) de acuerdo al ingreso autónomo per cápita del hogar, donde el primer decil (decil I) representa al 10% de menor ingreso y el décimo decil (decil X) representa al 20% de mayor ingreso. Los quintiles de ingreso monetario corresponden a grupos de igual tamaño conformados por la quinta parte (20%) de los hogares ordenados en forma ascendente (del I al V) de acuerdo al ingreso autónomo per cápita del hogar, donde el primer quintil (quintil I) representa al 20% de menor ingreso y el quinto quintil (quintil V) representa al 20% de mayor ingreso. Los deciles de ingreso autónomo corresponden a grupos de igual tamaño conformados por la décima parte (10%) de los hogares ordenados en forma ascendente (del I al X) de acuerdo al ingreso autónomo per cápita del hogar, donde el primer decil (decil I) representa al 10% de menor ingreso y el décimo decil (decil X) representa al 20% de mayor ingreso.

Estos Derechos se crean para buscar el adecuado desarrollo de la infancia, la cooperación internacional en esta materia y que los derechos se apliquen de manera global. También, apoyamos a niñas y niños para que crezcan no sólo como sujetos de derechos, sino como ciudadanos/as globales capaces de compartir y empatizar con sus vecinos/as. Para lograr estos objetivos, adoptamos cuatro enfoques en la ejecución de nuestros programas educativos. Es importante que el gobierno use los datos existentes sobre los rendimientos escolares para hacer una conclusión informada de cómo mejorar el sistema educativo.

1.5 Para el año 2030, aumentar la resiliencia de los pobres y los que están en situación de vulnerabilidad y reducir su exposición y la vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otros impactos económicos, sociales y ambientales y desastres. Tanto el Preámbulo, como la Declaración como la mayoría de los Objetivos (al menos 8 de los 17 son de claro contenido social) ponen al ser humano en el centro. Reafirmado por un compromiso ético de primer orden en esta nueva agenda, el desarrollo sostenible debe llegar a todos los seres humanos, sin exclusión ninguna, esta agenda no debe dejar a nadie atrás.

Hoy se informa de que el juicio por financiamiento ilegal de la política que ejecutó SQM, al distribuir dinero ilegal a políticos de todo el espectro a cambio de una ley de royalty y otros beneficios, llega a su fin. Por más de cuatro años el equipo de periodistas de CIPER desmenuzó y rastreó sus redes de complicidad, protección y corrupción. Al igual que otras naciones de América Latina, su origen se remite a la Colonia, cuando se constituyeron las instituciones que la inician, como la concentración en la propiedad de la tierra y la relación jerárquica entre la clase alta y el bajo pueblo. En whole, 767 millones de personas vivían con menos de 1,90 dólares diarios en 2013, de las que casi la mitad se encontraban en África subsahariana, señaló el Banco Mundial.

La brecha que separa a ricos de pobres es cada vez mayor a pesar de las buenas intenciones de varios organismos internacionales. En el transcurso de nuestro trabajo hemos analizado que a la base de le economía no deben situarse intereses políticos o personales, sino una preocupación ética y social por el bienestar del otro, que tome en cuenta su dignidad. Hemos hablado de dos formas distintas y hasta opuestas de entender la pobreza, sea como problema o sea como virtud. Datos de Banco Mundial (2016) muestran que los países que presentan una mayor diferencia en los ingresos tienden a presentar un menor grado de movilidad intergeneracional.

Por ello, es relevante considerar este aspecto como una verdadera traba al desarrollo, cuando se bloquean las oportunidades y se traduce en un acceso poco equitativo al poder político y económico. La línea de pobreza es la medida oficial, expresada en pesos corrientes, que se utiliza como umbral para identificar al conjunto de hogares y de población que se encuentra en situación de pobreza por ingresos. De hecho, el 8% de los trabajadores de todo el mundo, y sus familias, vivían en situación de extrema pobreza en 2018. Garantizar la protección social de todos los niños y otros grupos vulnerables resulta crucial desigualdades en el mundo ejemplos para reducir la pobreza. Un enfoque también reforzado por la exclusión en la última milla y de la falta de respeto a los derechos humanos.

Lo anterior incluye la reducción de las barreras normativas, el fomento de la adopción de tecnologías, la promoción de la competencia, la mejora de las capacidades de gestión, y el aumento de la participación femenina en la fuerza laboral y de la calidad de los empleos. El país debe también impulsar la transición verde a nivel mundial, tanto con la energía renovable como con el plan para expandir la producción de litio a través de alianzas público-privadas, que podrían contribuir a un mayor crecimiento en el futuro. Las sólidas políticas macroeconómicas de Chile permitieron que los desequilibrios provocados por la pandemia de COVID-19, como los altos déficits y la inflación, se controlaran.

Cuando un hogar acumula un 22,5% ó más de indicadores en carencia sobre el complete de indicadores que conforman la medida, dicho hogar se encuentra en situación de pobreza multidimensional. Para comparar las estimaciones obtenidas para dos grupos independientes de hogares o de población (incluyendo comparaciones entre grupos para un mismo año y comparaciones de un mismo grupo para diferentes años), el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. La información estadística entregada por la encuesta Casen permite aproximarse al valor de distintos indicadores a partir de la estimación de los mismos en una muestra aleatoria del complete de hogares residentes en viviendas particulares.

desigualdad y pobreza en el mundo

Fue la disaster del covid-19 y su shock económico el que quebró la tendencia y nos hizo retroceder, llevando a casi medio millón de personas bajo la línea de la pobreza, aumentando a un 10,8% la tasa de incidencia de pobreza en el país. Al desafío sanitario de la pandemia se sumó rápida y urgentemente la necesidad de combatir los efectos sociales y económicos de la misma. Las diversas ayudas sociales permitieron una rápida recuperación económica y de los empleos, pero trajo consigo un sobrecalentamiento de la economía, que sumado a la guerra de Rusia en Ucrania y los rebrotes de covid-19 en Beijing, elevó la inflación anual a un máximo de 14,1% en agosto de 2022, lo que presagiaba una dificultad en la recuperación. Más allá de las diferencias de ingresos, la desigualdad socioeconómica se manifiesta en otras dimensiones de la vida de las personas. La que más rechazo provoca en la población es la disparidad en el trato y dignidad que, por ejemplo, se materializa en la atención de salud. La sociedad se fragmenta en grupos sociales que viven como si habitaran en naciones de nivel de desarrollo opuesto.

Este hallazgo puede explicarse por la gente pobre, que experimentan condiciones únicas que les atrapan en la pobreza convirtiéndose en aún más pobres. Muchas de estas condiciones ―tales como la falta de propiedad del capital (humano, físico y/o financiero)― son el resultado de la desigual distribución inicial. Los modelos económicos del siglo pasado claramente no tomaron en cuenta la distribución de la riqueza, y es aquí donde se está mejorando hoy hacia el futuro, incorporando la igualdad como factor de crecimiento económico de los países, relacionados de manera proporcional. Las medidas que cada país pueda adoptar para combatir la desigualdad dependerán de los efectos políticos que puedan soportar cuando el crecimiento económico va acompañado de una elevada desigualdad. Este tipo de medidas traerá justicia social y desarrollo de la mano con el crecimiento, y la desigualdad se vería mejorada en el mediano plazo sin duda.

Existe una distancia inabordable entre las oportunidades educativas que se brinda en instituciones privadas y la realidad de las escuelas públicas. El acceso a educación de calidad y el entorno crean diferencias desde el primer día de clases, que pueden persistir toda la vida de una persona, “marcando” socialmente a cada niña o niño afectando los conocimientos, relaciones sociales, el lenguaje, el desarrollo de habilidades y oportunidades, que se traducirán en empleabilidad, éxito profesional y movilidad social. Las grandes brechas y desigualdades sociales son una parte integral de la cultura actual, pero no son imposibles de reducir y de desarticular.

En segundo lugar, si la acción del Estado a través de subsidios y transferencias ha dado resultados en el corto plazo, el desafío es dar algunos pasos más allá de dichas medidas para que los resultados sean sostenibles en el tiempo e intergeneracionales. El riesgo de la autocomplacencia sobre estos resultados es creer que la receta de las transferencias monetarias de la mano de la focalización es la solución por sí sola, sin ir acompañada de otras medidas que son las que podrían darle permanencia en el tiempo y que son tan profundas como las raíces estructurales de la pobreza y de la desigualdad. Los resultados de la CASEN 2022 recientemente dados a conocer traen buenas noticias y también grandes desafíos. La primera buena noticia es la caída en el porcentaje de población que se ubica bajo la línea de pobreza monetaria extrema y no extrema, así como bajo el punto de corte de pobreza multidimensional, alcanzando cifras inéditas (6,5% para monetaria y 16,9% para multidimensional).

República Dominicana: Crecimiento Macroeconómico Y Estabilidad Política Versus Desigualdad Social E Insatisfacción Popular

Según datos del PNUD publicados en marzo de este año, en República Dominicana la tasa de desempleo de las mujeres triplica la de los hombres, con un 20,9 por ciento versus un eight por ciento. El 47 por ciento de las mujeres trabajan en empleos informales, sin seguridad social, con bajos sueldos y poca proyección. Además, los salarios de las mujeres son hasta un 35 por ciento menores que los de los hombres. Para los migrantes, una visa es el pase legal organizaciones civiles para aspirar a nuevas oportunidades y a una vida mejor.

De otra forma tomarán medidas inadecuadas e ignorantes ante las constantes coyunturas, como la precise vinculada con la carrera por el desarrollo de la purple 5G y la empresa Huawei, y las presiones estadounidenses de no permitir el ingreso de empresas chinas en telecomunicaciones (e infraestructura, inversión, and so on.). Las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China, particularmente desde el inicio de la administración Trump, han generado a nivel internacional, y en América Latina y el Caribe (ALC) en explicit, una serie de contradicciones y han obligado a los gobiernos en la región a reflexionar si deben priorizar una relación estratégica y de largo plazo con Estados Unidos o con China. Las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China, particularmente desde el inicio de la administración Trump, han generado a nivel internacional, y en América Latina y el Caribe en specific, una serie de contradicciones y empujado a los gobiernos en la región a reflexionar si deben priorizar una relación estratégica y de largo plazo con Estados Unidos o con China. “Para nosotros Juan Luis Guerra es uno de los artistas más importantes del mundo y es un orgullo que sea dominicano. En esta canción, en específico, narra de una forma magistral los padecimientos que tienen la mayoría de los países latinoamericanos, lo cual se alinea al mensaje que deseamos trasmitir con nuestra música”, enfatiza Santuario.

Según las proyecciones, la actividad económica se recuperará gradualmente, y el crecimiento tendencial del PIB llegará al 2,0 % en 2024. En medio del modesto crecimiento económico previsto y una inflación controlada, se espera que la pobreza (USD 6,eighty five al día, PPA de 2017) llegará al 5 % en 2024 y se mantendrá en torno a este valor en el mediano plazo. —Obviamente, uno esperaría que el efecto fuera más grande, pero el hecho de aumentar la inversión en infraestructura hace que actives otros sectores de la economía, como la industria del acero, la del metal, la del cemento, que son todos insumos que generan encadenamiento y empleo, lo que no es menor si por cada punto de inversión en construcción y vivienda aumenta el PIB en casi un punto.

En el marco de una reunión informal de la Apec, en Indonesia, se entrevistó con el presidente de Estado chino, Jiang Zemin, el 14 de noviembre de 1994. Económicamente, Chile consolidó una política que compatibilizó el crecimiento con la equidad logrando un crecimiento promedio superior al 5 por ciento, inflación de un 6 por ciento y una significativa reducción en los niveles de pobreza, llegando a alcanzar a un 20 por ciento de la población. Inició su vida política en el año 1958 inscribiéndose en el Partido Demócrata Cristiano. Durante sus estudios universitarios se desempeñó como dirigente estudiantil y acompañó a su padre en la campaña que llevó a este último la Presidencia de la República, en 1964. Fue parte de la Comisión Presidencial de Descentralización y Desarrollo Territorial, y a partir de ello fue coautora de la Propuesta Nueva Constitución, Descentralización con Participación. Fue Coordinadora del Curso Latinoamericano de Reasentamientos Involuntarios, con la participación de 25 países de América Latina.

pobreza en republica dominicana

El acceso a la canasta básica es uno de los criterios primarios para definir la pobreza. En el puesto 50, Panamá es el país de América Latina en el que el salario medio rinde más a la hora de acceder a los productos de la canasta básica (Ver recuadro). Un ugandés tiene que invertir un 275,86 % del salario medio nacional, es decir casi tres veces su valor, para hacerse con esta canasta básica.

Las organizaciones defensoras de los consumidores calculan que para una familia promedio de cinco personas, la canasta básica supera las 13 mil lempiras (unos US$ 615 dolares) mientras que el salario minimo promedio ronda unas 8,400 lempiras (alrededor de US$ 351). Guatemala y Nicaragua no fueron medidos por MoveHub, pero países como Bolivia y El Salvador se encuentran entre los más pobres y también entre los que más cuesta una canasta básica. Si bien la medición de MoveHub está construida en base a la canasta básica británica, los resultados de su rating desigualdad en el mundo coinciden a grandes rasgos con la estimación de pobreza de la CEPAL en 2015.

La Cepal, por su parte, proyecta para este año «un dinamismo sostenido de los flujos de remesas y turistas, así como un buen desempeño del sector exportador de bienes», si bien también advierte que se prevé un alza en el valor de lasimportaciones de combustibles y de bienes de consumo y de capital, que pueden jugar en contra. El Banco Mundial se mostró en la misma línea y consideró necesarios más esfuerzos «para mejorar el manejo de las finanzas públicas a medida que la deuda continúa incrementando y el país permanece smart a choques externos«. Todo ese dinamismo, además, se produce en un contexto de acuerdos de libre comercio que Santo Domingo ha firmado con Washington y países miembros de la Unión Europea. La tercera fuerza que mueve la economía son las remesasde la diáspora dominicana en el exterior.

Esto, pese a que los motores de este crecimiento han comenzado a llegar a su límite producto del bajo crecimiento de la productividad en los últimos años. Pobreza extrema, falta de servicios básicos, bandas criminales y permanente convulsión social. Una historia política de desgobierno que ha pasado sucesivamente de monarquías autoimpuestas a repúblicas y con traspasos de gobierno que un 90% de las veces ha sido por revoluciones y tomas de poder. En todo Guanuma, a las afueras de la capital dominicana, Santo Domingo, decenas de personas comparten su historia. Una madre de seis hijos que no puede acceder a atención médica adecuada, el propietario de un comercio cuya hija no puede cursar la educación superior a pesar de su notable expediente académico, las muchas personas que luchan para encontrar un empleo adecuado. Las autoridades de República Dominicana intentan rebatir con firmeza el hecho de que decenas de miles de personas en el país se han convertido en apátridas, pero un informe reciente de Amnistía Internacional sobre este asunto desmiente este mito.

Fondo Chile es una iniciativa del Gobierno de Chile establecida el año 2011 que busca ampliar y complementar los mecanismos por medio de los cuales el país brinda cooperación internacional. El Fondo Chile seleccionó proyectos de cooperación de asistencia técnica chilena para conformar su cartera 2023, con dos iniciativas que serán implementadas en Perú y una en Argentina y Paraguay, con las que se espera llegar a una población objetivo de más de 2.seven hundred personas. Al cierre del taller, Leonardo Moreno, Director Ejecutivo de la FOSUPO, valoró la alianza y el trabajo en conjunto AGCI, señalando que este proyecto ha sido “tremendamente relevante” para la fundación. En tanto, el Director Ejecutivo (TyP) de AGCI, Ricardo Herrera, enfatizó que esta experiencia piloto ha sido una búsqueda a una respuesta que sigue abierta como es la anexión de la sociedad civil a la cooperación internacional. Panorama common — Convergencia económica — Gobernabilidad democrática y desarrollo — Desarrollo y cohesión social — Consideraciones sobre la cohesión territorial — Mercado de trabajo — Sector agropecuario — Industria y competitividad — Sector energético — Cambio productivo e inserción internacional.

Embajador extraordinario y plenipotenciario de Chile para la Región de Asia-Pacífico, desde el 24 de abril de 2014 a la fecha. Proyectos de asistencia técnica gestionados por instituciones del Gobierno de Chile o el sector público. Todas estas temáticas están presentes en los contenidos de los programas de formación en Familia, Derecho de Familia, Familia, Mediación y Coaching Familiar del Instituto Ciencias de la Familia UANDES. Desde el Palacio de La Moneda y sus balcones hemos logrado reconstruir nuestra democracia, y desde ellos miramos a nuestro país y trabajamos por lograr un mejor futuro para sus personas. Francisco Peña Guaba, Coordinador de Gabinete de Política Social de República Dominicana, dijo que “estamos trabajando para convertirnos en el Ministerio encargado de la Protección Social y este acuerdo nos será de gran ayuda.

Según la Cepal, la cuantiosa pérdida de empleo en 2020 habría llegado a la suma de 11,6 millones de desocupados más que en 2019, que impacta directamente en el aumento de la pobreza y la desigualdad al inside de los países de la región. Frente a este escenario, una propuesta para aumentar el crecimiento es construir más, cumplir con la promesa de la casa propia y en consecuencia reactivar la economía. El gobierno del presidente Danilo Medina, por su parte, asegura que, en apenas cinco años, más de 1,2 millones de personas salieron de la pobreza, gracias al crecimiento económico y a las políticas sociales implementadas por su ejecutivo. El crecimiento macroeconómico no se traduciría, sin embargo, en la efectiva aplicación de políticas públicas dirigidas a programas de desarrollo para reducir la pobreza y la inequidad social. Lo anterior produjo altos niveles de insatisfacción social y desafección política expresados a través de continuas manifestaciones de rechazo de la población hacia la presidencia, los partidos mayoritarios y los representantes en el Congreso, en medio de una percepción generalizada de un acrecentamiento de la corrupción en todos los espacios de la vida pública. Ello produjo, a su vez, movilizaciones populares de diversa índole y la formación de alianzas no partidistas que hicieron un llamado a no votar, el cual se reflejaría en un alto índice de abstención (del 65%) en las elecciones congresuales y municipales de mayo de 2010 según datos preliminares de observadores de la OE A y del 42% según el informe de la Junta Central Electoral.

Así ha sido el devenir de Hatí, un país que no logra levantar cabeza, que pese a ser vecino de República Dominicana, destino turístico por excelencia, no ha podido explotar sus riquezas naturales ni las capacidades de su población. En “Historias con Historia”, Cristóbal García Huidobro nos habló de la nación más pobre de América y las razones por las que sus 11 millones de habitantes viven en condiciones tan precarias. República Dominicana posee un largo e inquietante historial en lo relativo al trato que dispensa a las personas dominicanas de origen haitiano, como Adonis. Como en una película, se vio anunciado como figura estelar en combates por todo el país, viajando a recintos deportivos de ciudades que sólo había visitado en la pequeña pantalla de televisión que reposa en un rincón de su abarrotado salón, cara a cara con los héroes de su infancia.

Este es un nuevo capítulo en la fracturada y golpeada historia del país que vive una realidad diametralmente opuesta a su vecina República Dominicana, a las cuales las separa una frontera de 376 km.

Ocde Publica Documento Mejores Políticas De Chile, Prioridades De Políticas Para Un Crecimiento Más Fuerte Y Equitativo

Tras los resultados de la Casen, el presidente de izquierdas, Gabriel Boric, dijo que el hecho de que “hayamos bajado a niveles históricos la pobreza, tanto la por ingresos como la multidimensional, que bajó del 20%, significa que disminuimos pero que también siguen habiendo muchas personas en situación de pobreza en Chile. A nivel de regiones, las mayores tasas de pobreza multidimensional corresponden a las regiones de Tarapacá (23,8%), Atacama (20,3%), La Araucanía (19,8%) y Los Lagos (19,7%). Por mucho tiempo ha tenido sentido medir la pobreza ligada a las carencias  de ingresos para solventar al menos la alimentación, pues el hambre es su aspecto más notorio y la desnutrición tipos de organizacion capta un importante aspecto de ella. Luego se consideró diferenciar la extrema pobreza y la pobreza sobre la base de medir el resto de las carencias y se ha usado un múltiplo del costo de alimentarse para medir la pobreza considerando el costo de otros bienes básicos para la subsistencia. En cuanto a la influencia de la calidad de los alimentos sobre la pobreza alimentaria, baste decir que en las últimas décadas los alimentos considerados como más saludables a nivel nutricional son aquellos que en mayor proporción han visto incrementado su precio, posiblemente asociado al alto costo en las tecnologías de la producción como la de los hidropónicos y los orgánicos.

Con la alternancia partidista en el gobierno federal después de poco más de 70 años de gobiernos emanados de un solo partido, se generó la esperanza de que la economía mexicana retomaría una senda sostenida de crecimiento y que con ello se favorecería la reducción de la pobreza. Sin embargo, la gestión y los resultados económicos de la administración de Vicente Fox no fue mejor que la de sus predecesores, puesto que en promedio la tasa de crecimiento del PIB fue cercana al dos y medio por ciento, lo cual resultó insuficiente para generar un ritmo sostenido de desarrollo y bienestar. Con dicha tasa no se alcanzó a generar el millón de empleos necesarios para ocupar a las personas que se incorporan año con año a la PEA10.

En ella se explica que dos directores venezolanos “realizarán una visita a la República de Chile desde el día martes 28 de mayo hasta el día sábado 01 de junio de 2024, con la finalidad de sostener reuniones en materia de cooperación penal internacional con el objetivo de coadyuvar al esclarecimiento del caso del secuestro con homicidio del ciudadano venezolano Ronald Ojeda”. Para el fiscal common de Venezuela, el hecho de que sus directores no fueran recibidos por Ángel Valencia y Héctor Barros, fue una acción inédita en sus seis años encabezando el Ministerio Público de ese país. En la misma línea, Lula señaló que su equipo de transición hizo un diagnóstico de las cuentas públicas y se encontró con un panorama «atroz». «Vaciaron los recursos de la Sanidad. Desmantelaron la Educación, la Cultura, la Ciencia y la Tecnología. Destruyeron la protección del medioambiente. No dejaron recursos para comidas escolares, vacunación o seguridad pública», aseguró.

La conceptualización de la pobreza no es un aspecto sencillo ya que involucra la fijación y determinación de una serie de aspectos que son complejos de integrar. Sin embargo, a pesar de tal complejidad –o como producto de la misma– han surgido una serie de conceptualizaciones y metodologías orientadas a su medición que han sido bien aceptadas. Por ejemplo, el método de líneas de pobreza (MLP), que básicamente consiste en la fijación de un nivel mínimo de bienestar económico que se confronta con el ingreso promedio que percibe la persona o la familia para determinar si alcanza dicho nivel o no. “Desde la perspectiva nuestra, la pobreza y la pobreza extrema nunca han sido temas políticamente relevantes. Siempre han sido políticas, en common, antiguas, masivas, con bajo estándar, desarticuladas, no integradas entre si y siempre reactivas. Es necesario incidir en el proceso de reflexión que está llevando a cabo el país en este minuto, y que la pobreza verdaderamente esté en la punta de las prioridades de la política pública.

Tenemos malnutrición, es un hecho de todos los países en desarrollo, pero inseguridad alimentaria no habíamos tenido. Soledad Ruiz Jabbaz, académica de la Universidad de Chile especializada en psicología social y comunitaria, recuerda que los sectores populares “han lidiado históricamente con la incertidumbre, es su estado cotidiano”. Al no saber si el sueldo alcanzará hasta fin de mes o si el próximo habrá trabajo, explica, “han elaborado un sistema de vida en torno a esa incertidumbre. Las familias extendidas viven cerca para poder ayudarse; se vive por generaciones en las mismas poblaciones, por ende, las redes son muy densas”. El propósito del estudio fue conocer las representaciones sociales de pobreza y/o personas en situación de pobreza en profesionales que se desempeñan como Apoyos familiares del Programa Familias. Se trata de un estudio cuantitativo, complementado con aspectos cualitativos, con alcance descriptivo.

Estas líneas reemplazan las anteriormente únicas líneas de pobreza y de pobreza extrema, expresadas en valores per cápita. La incidencia en las categorías de inseguridad cambia según la severidad de cada condición en cada grupo, por lo que la inseguridad alimentaria leve debe entenderse principalmente como un estado de estrés económico; es decir, una preocupación por la suficiente capacidad económica del hogar para cubrir las necesidades alimenticias de sus miembros23. La inseguridad mediana es un poco más severa e implica estrategias alimenticias que sacrifican la calidad y/o la cantidad de alimentos que consumen los miembros del hogar. Por último, la inseguridad grave implica una clara insuficiencia en la capacidad alimenticia del hogar, en donde no todos los miembros cuentan con una alimentación suficiente ni regular tienda solidaria coaniquem, llegando inclusive al extremo del hambre y/o a la necesidad de recurrir a estrategias extremas para conseguir alimentos. La Seguridad Alimentaria y nutricional se outline como el estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo.

“No hay datos objetivos oficiales que revelen que la pandemia ha tenido incidencia en las personas en situación de calle, uno diría que sí, porque la pobreza y la pobreza extrema aumentó mucho. Desde el Hogar hemos sido promotores de una política de inclusión social, con una serie de servicios articulados que hemos nombrado Modelo Integrado de Servicio. Lo clave acá es que tienen que acudir una serie de personas de una serie de servicios, pero eso no ocurre. Desde el Ejecutivo se cree que es una parte del ministerio de Desarrollo Social, pero no está Salud, Educación, Trabajo, vivienda, Justicia. El número de personas atrapadas en la pobreza extrema se reducirá este año a 702 millones, según las últimas proyecciones del Banco Mundial  difundidas este domingo.

pobreza absoluta

El NIB actualmente se utiliza de manera alternativa a otras mediciones de pobreza, y también se combina con el de Líneas de Pobreza para constituirse como la base analítica del Método Integrado de Medición de la Pobreza (MIP), que es una propuesta generada a raíz de la investigación de Katzman (1989), aunque fue desarrollada también por Beccaria y Minujin (2000), así como por Boltvinik. Sin embargo, la combinación de ambos métodos en ocasiones genera una poco consistente estimación de las necesidades que no son satisfechas por el ingreso, así como de aquellas cuya satisfacción no depende exclusivamente del ingreso corriente del individuo o su familia (Boltvinik, 2000). 2.- La posibilidad de estudiar por separado la evolución de cada una de las necesidades a través del  tiempo y, con ello, analizar la efectividad de las políticas implementadas para paliar ciertas necesidades básicas (Katzman, 1989). 1.- La utilización de datos provenientes de los censos y conteos nacionales, que permiten realizar de manera más o menos sencilla una aproximación geográfica y espacial de las necesidades de los hogares de un país, así como cuantificar las diferencias o similitudes en relación a las necesidades satisfechas e insatisfechas. Los resultados de la encuesta registran una notoria disminución respecto a 2020 (10,7%) de four,2 pp. y respecto a 2017 (8,5%) de 2 pp.

Los resultados de la encuesta muestran también una importante reducción en la pobreza multidimensional a lo largo de los años. Desde 2017, esta tasa ha disminuido significativamente, pasando del 20,3% al sixteen,9% en 2022, lo que equivale a una baja de 3,4 puntos porcentuales. Destacó, por otra parte, que su aplicación “es uno de nuestros aportes al desarrollo de Chile, precisamente porque la encuesta CASEN es una herramienta esencial para la planificación y evaluación de políticas públicas, así como para entender la situación socioeconómica de la población chilena y abordar desafíos relacionados con la desigualdad y el desarrollo social”. En el 2022 la tasa de pobreza multidimensional en hombres fue de 17,1% y en mujeres fue de sixteen,8%.

Continuando con Townsend, este también plantea que la adopción de un concepto explicit de pobreza debe adaptarse al contexto de una sociedad inmersa en constantes cambios6. La entidad internacional indicó que los niveles de pobreza aumentarán en 2022 y se mantendrán en 2023. De esta forma, sería aún más complejo volver a la situación económica que existía en el país antes de la pandemia del COVID-19.

En lo que respecta a la incidencia de la pobreza por zonas territoriales, la última Casen evidencia que diez de las sixteen regiones del país superan el promedio nacional (10.8%), tal como ocurre en Biobío con un thirteen.2% y en Ñuble con un 14.7%. Incluso todavía hay ollas comunes que subsisten para apoyar a los adultos mayores más pobres y cuya pensión no les alcanza para solventar todos sus gastos. Tal es el caso de la olla común Nogales Sur en la población Los Nogales, Estación Central. También para Ramón López la reducción de la pobreza es indisociable de cómo se produce y reparte la riqueza.

Subrayó, además, que la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), nacida de la fusión de todas las organizaciones alemanas para el desarrollo, es líder mundial en materia de desarrollo. Leoncio Cabrera, investigador del Departamento de Geofísica y del Programa Riesgo Sísmico (PRS) de la Universidad de Chile, desarrolló un modelo capaz de pronosticar erupciones volcánicas con un margen de anticipación de entre 5 y 75 horas, trabajo en el que también participaron colegas de Chile, Argentina y Nueva Zelanda. «Para esta investigación estudiamos años de datos sísmicos con especial foco en las 48 horas previas a seis pulsos eruptivos en el volcán Copahue», explica el autor principal de este trabajo, publicado en la revista Seismological Research Letters. Llegó el invierno con lluvias intensas, bajas temperaturas y también con una inminente alza en las cuentas de la luz. En este contexto, Alejandra Cortés, académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, entrega recomendaciones para mejorar la calefacción de los hogares; mientras que Jorge Berríos, profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la U.

La pobreza alimentaria se concibe como un fenómeno estrechamente relacionado con la imposibilidad de las personas de acceder a recursos económicos suficientes para poder comprar una canasta alimentaria que les permita la ingesta de los mínimos requerimientos nutricionales. «En el año ninety casi el 45% de la población en Chile vivía en pobreza económica o absoluta, lo que quiere decir que no alcanzaban a cubrir necesidades básicas para lograr subsistir», recuerda Luis Cuevas, académico de Trabajo Social de la Universidad San Sebastián, Sede Concepción. Esa precisión da cuenta de que ha habido avances en esta materia, a través de políticas sociales que se han centrado, principalmente, en la focalización. Según los resultados de la encuesta Casen 2020, entregados en julio de este año por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la tasa de pobreza whole en el país es de un 10,8%, compuesta por un four,26% de pobreza extrema y un 6,56% de pobreza no extrema.

Opinión Desigualdad Y Crecimiento Económico Universidad Central De Chile

En los últimos puestos se encuentran países del continente africano, donde el PIB por persona más bajo corresponde a la República Centroafricana, siendo tan solo 0,03 veces el de Chile. Chile es un país largo y angosto, ubicado al sudoeste de América Latina, limita al norte con Perú, al noreste con Bolivia y al este con Argentina. De acuerdo con la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) de 2015, el país tiene una población de más de 17,5 millones de personas3, de las cuales un 87% vive en zonas urbanas.

[8] Estos números y los reportados por la OCDE no coinciden con exactitud dado el ajuste con datos administrativos a los ingresos altos. Hasta este momento nos hemos referido a la progresividad o regresividad de los sistemas tributarios, pero no hemos hablado con mayor detalle de sus componentes. Lo cierto es que los sistemas tributarios se componen de múltiples tipos de impuestos, todos ellos con diferentes ventajas y limitaciones. Sin entrar en los detalles de su cálculo, hay que saber que éste toma valores entre 0 y 1, y que un mayor Gini implica una distribución de ingresos más desigual. En los casos extremos, 0 implica que todos los individuos tienen los mismos ingresos, y 1 que sólo una persona recibe todos los ingresos. Asociar la desigualdad a la injusticia no es más que un intento de cambiar la naturaleza de las cosas.

“La desigualdad de ingresos ha caído en forma importante, pero aún es alta y se caracteriza por un patrón de alta concentración y gran cantidad de bajos salarios”, explicó Larrañaga. Destacó que “Chile ha hecho mucho progreso”, de hecho, la desigualdad por ingreso ha disminuido de 55% desde el año 2000 a 47% en 2015. Parece existir una relación bastante directa entre los niveles de desigualdad sobre la ocurrencia de conflictos, que tiene que ser estudiada con mayor profundidad. Así, el término ‘vivienda social’, común en Europa y conocido en todo el mundo, rara vez ha sido utilizado en los Estados Unidos. Sin embargo, algunos investigadores sostienen que el término se aplica a la naturaleza necesariamente híbrida y codependiente de las fuentes de financiamiento para la vivienda sin fines de lucro y de propiedad pública de dicho país, donde constituye alrededor del 5 por ciento del volumen total (Bratt, 2012). Esta codependencia, junto con una preferencia política por un ‘retorno’ de las viviendas sociales a las reglas del mercado después de cierto tiempo, ha afectado también los esfuerzos por establecer formas de proveer vivienda sin fines de lucro,ya sea en forma de arriendo o de cooperativas.

Se cube (o al menos se asume) que no hay nada que los países puedan hacer para domar las fuerzas del mercado y que cualquier intento de common el grado de desigualdad tendrá efectos negativos ineludibles sobre el crecimiento económico. Así, lo que hoy se observa en los datos sería una consecuencia inevitable de los tiempos modernos. Si bien estos indicadores aún no alcanzan la relevancia que tiene el coeficiente de Gini en el debate público, en parte porque su disponibilidad es más reciente, hoy son el estándar en el debate académico sobre desigualdad. En un esfuerzo inédito por acercar la evidencia científica al debate público, un grupo de investigadores crearon una base de datos de acceso abierto que permite un análisis más sistemático de la desigualdad a nivel international.

de la desigualdad

De acuerdo a la información del COES (2018), la mayor cantidad de conflictos sociales por habitante se producen en las regiones de Aysén, Atacama, Los Ríos, Arica y Parinacota, y Magallanes, todas regiones donde los índices de desigualdad son iguales o superiores al promedio nacional. La COVID-19 ha intensificado las desigualdades existentes y ha afectado más que nadie a los pobres y las comunidades más vulnerables. Ha sacado a la luz las desigualdades económicas y las frágiles redes de seguridad social que hacen que las comunidades vulnerables tengan que sufrir las consecuencias de la disaster.

Como resultado de esto la acción del Estado ha insistido en alinearse en torno al crecimiento económico casi como único y gran objetivo. En torno a él, se han implementado políticas que buscan corregir los efectos colaterales que produce el mercado y actuar allí donde este no tiene interés de hacerlo. Todo esto ocurrió mientras la sensación de injusticia no tomaba cuerpo, hoy, sin embargo, estas medidas paliativas parecen no ser suficiente. Pese a las diversas reformas políticas que se han hecho, aún nuestro sistema democrático tiene muchas limitaciones.

Benítez repara en lo peligroso en la aceptación discursiva del ‘mérito educativo’ y todo lo que eso conlleva y que acrecienta aún más el individualismo del cual es prisionera nuestra sociedad. “Las generaciones jóvenes tienen muy interiorizado que el mérito es de ella o de él, y es falso. Hay una madre, hay alguien, hay toda una estructura que te da soporte y que te lleva ahí, y eso se ha invisibilizado. Las medidas que cada país pueda adoptar para combatir la desigualdad dependerán de los efectos políticos que puedan soportar cuando el crecimiento económico va acompañado de una elevada desigualdad. Profesora en Stanford, la socióloga chilena radicada en California presentó en Santiago los hallazgos de una investigación sobre movilidad intergeneracional en Chile, siempre en conexión con la desigualdad.

En cambio, en este texto sostengo –como hipótesis– que hay dos tipos de desigualdades que están relacionadas con la desigualdad de ingreso y que tienen una relación más directa con el estallido social, a saber, la desigualdad de exposición a la incertidumbre y la desigualdad de poder. 3 En explicit, mientras la primera podría explicar por qué amplios sectores de la población están tan “descontentos con el modelo”, la segunda desigualdad explicaría por qué este descontento no se canalizó de forma gradual a través de la institucionalidad política y tuvo que explotar de esta manera. Para terminar la Sección 4, se revisará la dinámica de distintas variables del área de la salud en Chile y sus regiones. La pobreza y la mala salud son fenómenos interrelacionados, de acuerdo con Wagstaff (2002) la pobreza provoca una salud deficiente por distintas carencias a las que se ven enfrentadas las personas más pobres y, a su vez, existe pérdida de ingresos cuando se cuenta con mala salud. Para efectos de nuestro ejercicio inicial, esto implica que reducir la desigualdad de 0,forty nine a 0,43 para Chile o de 0,50 a 0,forty three para la Región Metropolitana, implica una reducción de cerca de 18% en los conflictos a nivel nacional y de 21% en la RM. Si bien esta operación aritmética no se acerca a ser una aproximación exhaustiva para comprender los determinantes del conflicto social, logra dejar ver una tendencia clara que puede entregar luces respecto a alguno de los orígenes del descontento del país.

Hace un par de años Chile fue aceptado en la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). A partir de esta incorporación, en Chile podemos ver comparativamente cómo estamos con respecto de los demás miembros. Finalmente, el modelo también muestra cómo un aumento en la desigualdad de ingresos conduce inequívocamente a una mayor inversión en protección privada, resultados que tienen algunas implicaciones relevantes y exigen una comprensión teórica más profunda del papel de la desigualdad en la delincuencia. Por otra parte, la investigación muestra cómo la protección privada es una consecuencia directa de sociedades desiguales. Por otra parte, este mismo aumento en la desigualdad también genera incentivos en los grupos más ricos para aumentar su nivel de protección. La razón es que, en un ambiente desigual, estos últimos tienen más recursos para gastar en protección y tienen más que perder si sus propiedades son robadas.

Actualmente en Chile, el 20% de mayores ingresos lo es 10 veces más que el 20% más pobre (OCDE, 2018). El informe económico de la OCDE (2013) concluye que el fuerte crecimiento de Chile ha traído consecuencias para el ecosistema, uno de ellos es el mayor gasto energético. Si bien existe la conciencia a nivel público y privado del costo medioambiental, los esfuerzos para cubrir las externalidades negativas, a través de nuevas tecnologías e impuestos energéticos, no han sido suficientes (OCDE, 2013). Chile tiene uno de los niveles de desigualdad de ingreso más altos del mundo, sin importar la forma en que se mida o la información que se utilice. La conclusión es menos clara si lo que nos interesa es la evolución en el tiempo, ya que mientras la desigualdad medida con encuestas ha disminuido (el Gini ha bajado de 0,fifty derechos humanos y desigualdad social two a 0,forty seven entre 1990 y 2015), no ha sido el caso si nos enfocamos en los datos del sistema impositivo.

Asociado a dicho concepto, se aprecia el diagnóstico de la impunidad en la relación entre “poderosos” y “débiles”. El dolor adquiere centralidad y permite otorgar al Estado y a los gobiernos un rol de protección y empatía que transita entre lo mesiánico y lo caritativo (y que desconoce la naturaleza política de las relaciones). El Estado subsidiario le dice a la ciudadanía que debe sufrir para ser sujeto de derechos. Sólo la víctima se convierte en ciudadano en sentido estricto y, por tanto, la tendencia es a declararse víctima. No sabemos si es una respuesta simultánea, anterior o posterior, pero la noción de víctima requerirá la de victimario.

La ‘vivienda asequible’ suele oponerse a la ‘vivienda a precio de mercado’, desarrollada y comercializada o arrendada –ostensiblemente– sin regulación gubernamental ni subsidios. Aunque ni el precio ni la elegibilidad estén regulados, la vivienda a precio de mercado se beneficia de reducciones de impuestos que se suman a subsidios gubernamentales propios. Las desigualdades también están aumentando para las poblaciones vulnerables en países con sistemas sanitarios más deficientes y en países que se enfrentan a disaster de donde viene la pobreza humanitarias existentes. Los refugiados y los migrantes, así como los pueblos indígenas, los ancianos, las personas con discapacidad y los niños se encuentran especialmente en riesgo de ser excluidos. Por ejemplo, en China e India, las encuestas muestran una concentración de ingresos del 1% más rico cercana a la mitad de la concentración actual. En easy, estos son impuestos que se cobran sobre activos, como por ejemplo activos financieros o propiedades.

Primero, existe una distancia abismal entre las concepts políticas de la ciudadanía y de la elite económica. La ciudadanía quiere mayoritariamente que el Estado se haga cargo de un conjunto de temas claves para la sociedad, mientras que la elite económica, por el contrario, prefiere un Estado que no asuma tal responsabilidad. En síntesis, en Chile tenemos una desigualdad alarmante en cuanto a la seguridad con que ciertos grupos sociales pueden enfrentar los riesgos propios de la vida y del mercado laboral.

Las regiones con menos personas en situación de pobreza, tanto por ingresos, como multidimensional son Magallanes, Antofagasta y Aysén. Las regiones con mayor pobreza por ingresos son La Araucanía, Maule y la región del Biobío. Al considerar la pobreza multidimensional, nuevamente la región de La Araucanía es la más vulnerable, pero en este caso seguida por dos regiones del norte del país, Atacama y Coquimbo.

Seminario Banco Mundial «reducción De La Pobreza Y Crecimiento: Círculos Virtuosos Y Viciosos»

Con la misión de poner fin a la pobreza y promover la prosperidad compartida, el Banco Mundial cuenta con diversos productos y servicios, como los instrumentos de financiamiento y servicios de asesoría y análisis. En coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social y de Familia, el BM se encuentra entregando asistencia técnica al proyecto Gestión Social Local (GSL)  Esta nueva metodología para la entrega integrada de servicios y beneficios sociales en los municipios, ya se encuentra disponible en casi el 70% de las municipalidades del país. A través de una “ventanilla única”, los funcionarios disponen de los distintos programas y subsidios con que cuenta y puede acceder un beneficiario, permitiendo entregar una mejor atención social, además de aumentar la eficiencia del gasto público. Un indicio positivo es que el número de personas que ganan menos de 1,ninety dólares diarios posiblemente descenderá este año a menos de 10%; para ser precisos, a 9,6%, agregó.

«Significa un aumento en la pobreza nacional de cuatro puntos porcentuales, lo cual es equivalente a 800 mil nuevos pobres aproximadamente. Lo que nos indica es que podría estar revirtiendo casi cinco años de ganancia en reducción de pobreza», indicó Gabriela Inchauste, economista a cargo de Pobreza y Equidad del Banco Mundial para América Latina. Los niveles de pobreza proyectados por el entidad internacional alertan de un importante aumento en el país, el cual alcanzará un 10,5% en este 2022. Dentro de los factores que explican esta situación, está la liquidez de la economía y el alza inflacionaria. Tanto la Fundación Gates como el Banco Mundial se centran en la medida de la pobreza extrema de US$1,ninety al servicio de la comunidad al día.

El proyecto busca incentivar la inversión en proyectos de hidrógeno verde en Chile, lo que permitirá acelerar el crecimiento verde del país, su transición energética y apoyar su compromiso de neutralidad de carbono en 2050. Las sólidas políticas macroeconómicas de Chile permitieron que los desequilibrios provocados por la pandemia de COVID-19, como los altos déficits y la inflación, se controlaran. Las restricciones fiscales y monetarias estabilizaron la economía, pero frenaron el crecimiento en 2023. El país procura lograr un crecimiento más rápido, más ecológico y más inclusivo, y las reformas en los ámbitos de la productividad, la tecnología, la competencia y el desarrollo del capital humano son cruciales para lograr este objetivo. El Grupo Banco Mundial, una de las principales fuentes de financiamiento y conocimientos para los países en desarrollo, está adoptando medidas rápidas y de amplio alcance a fin de ayudar a los países en desarrollo a fortalecer su respuesta frente a la pandemia. Con tal objetivo, respalda intervenciones de salud pública, trabaja para garantizar el suministro de insumos y equipos esenciales, y ayuda al sector privado a continuar sus operaciones y mantener el empleo.

Los modelos climáticos mundiales advierten que el estrés hídrico será un escenario recurrente en Chile, afectando actividades productivas estratégicas para el país, así como también el uso doméstico particularmente en sectores rurales donde persisten brechas en el servicio. Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) juegan un papel importante en la economía de Chile, por lo que, para potenciar su capacidad de crecimiento y contribución a la creación de empleo y prosperidad del país, requieren servicios financieros asequibles y adaptados a sus necesidades. “América Latina y el Caribe no solo ha crecido menos que otros mercados emergentes y economías en desarrollo, sino que el ritmo al que ha crecido la región se ha desacelerado durante la última década”, indicaron.

banco mundial pobreza

Esta proyección implica un retroceso de cinco años para los esfuerzos del Estado en disminuir la pobreza. Por otra, está el desafío de superar la barrera tecnológica que hay en la región, donde menos del 43% de las escuelas primarias y menos del 62% de los colegios secundarios tienen acceso a web con fines pedagógicos. Esto, en el contexto de garantizar una educación bajo el modelo híbrido que mezcla clases presenciales y online, asumiendo la incertidumbre que impone la evolución de la pandemia en cada país. Según estimaciones del organismo, “a futuro, la enorme la pérdida de educación, capital humano y productividad se podría traducir en una caída de ingresos agregados a nivel regional de US$ 1,7 billones”. Según el analisis, luego de un año escolar sin clases, los estudiantes de los primeros años de la escuela secundaria que no serán capaces de comprender adecuadamente un texto de moderada extensión aumentaría desde el 55% (que se registraba previo a la pandemia) al 71%.

En el Mes del Orgullo, Mornigstar examinó las empresas de mediana y gran capitalización con las políticas LGBTQ+ más inclusivas. El Director del Banco Mundial para los Países Andinos, Alberto Rodríguez, partió señalando que si bien la pobreza se ha reducido de manera significativa, la percepción ciudadana es que la desigualdad ha aumentado. “En casi todos los países con un importante crecimiento económico de la región, dígase Perú, Argentina o Brasil, ha habido una importante caída de la pobreza, no obstante persisten los retos en materia de desigualdad”. La disminución del valor de las monedas de la mayoría de las economías en desarrollo está incrementando los precios de los alimentos y los combustibles, lo que podría profundizar la crisis alimentaria y energética, según el último informe Perspectivas de los mercados de productos básicos. Además, advierten que la violencia se ha vuelto “más grave y generalizada” y que la tasa de homicidios en la región es cuatro veces mayor que el promedio mundial, siendo la única del mundo donde va en aumento.

“A causa de la pandemia y la recesión mundial, más del 1 % de la población del mundo caerá en la pobreza extrema”, señaló David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial. “A fin de superar este duro revés para el avance del desarrollo y la reducción de la pobreza, los países deberán prepararse para una economía diferente tras la COVID permitiendo que el capital, la mano de obra, el private especializado y la innovación se trasladen a nuevos sectores y empresas. Se estima que la pandemia de COVID-19 empujará a entre 88 millones y one hundred fifteen millones de personas a la pobreza extrema este año, mientras que la cifra whole llegará a los one hundred fifty millones para 2021, según la gravedad de la contracción económica. La pobreza extrema, definida como la situación de quienes viven con menos de USD 1,90 al día, probablemente afecte a entre un 9,1 % y un 9,four % de la población mundial en 2020, de acuerdo con el trabajo Poverty and Shared Prosperity Report (Informe sobre pobreza y prosperidad compartida), que se publica cada dos años.

Si la pandemia no hubiera convulsionado el mundo, la tasa de pobreza habría descendido al 7,9 % en 2020, según se preveía. La entidad agregó que en este contexto de desaceleración económica e inflación alta “se prevé que la pobreza (6,eighty five dólares por día) aumente al 10,5 por ciento y el índice de Gini al forty seven,1 por ciento en 2022, manteniéndose en estos niveles en 2023 sin volver a la situación previa a la pandemia”. Hace pocas semanas se conocieron las estimaciones del Banco Mundial sobre el aumento que registraría la pobreza en Chile en 2022.

Finalmente, la entidad sentencia que «la inflación impacta en las proyecciones de PIB y por ende en los ingresos de las personas, pero también influyen otros factores. En estas proyecciones de pobreza no es posible desagregar el efecto directo del aumento de la inflación en pobreza, sino que se trata de un aumento que combina diferentes factores». “La inflación impacta en las proyecciones de PIB y en los ingresos de las personas, pero también influyen otros factores. En estas proyecciones de pobreza no es posible desagregar el efecto directo del aumento de la inflación en pobreza, sino que se trata de un aumento que combina diferentes factores“, afirmó el Banco Mundial.

Los datos son desalentadores, la cifra se quintiplicará para este 2022 en comparación a 2021, y se mantendrá en números cercanos hasta 2024. «Los logros temporales en la reducción de la pobreza gracias a las transferencias masivas de efectivo implementadas en banco mundial pobreza extrema 2021 retrocederán en 2022″, afirmó la entidad internacional, según consignó El Mercurio. Entre muchos otros desafíos, se ha planteado el fortalecimiento de las políticas de capacitación y de aquellas para permitir una mayor participación laboral femenina.

Entre sus páginas, se destaca a Chile en varias partes, pero quizás una de las que más llama la atención es que en el análisis del ODS N° 10 «Reducción de las Desigualdades», nuestro país se ubica en el sexto lugar en el ranking de naciones cuyo 40% de población más pobre mejora económicamente más rápido, en comparación al promedio mundial. De esta forma, Chile queda en los prime ten de los que han mejorado la desigualdad desde 2009 a la fecha (período en que está realizada esta medida), según el informe. Cabe recalcar que estas cifras son superiores a las existentes previo a la pandemia, además, destacar que a medida que se registra un mayor índice de Gini, existe una mayor desigualdad en la distribución de ingresos entre los habitantes del país.

La vibrante actividad privada, nacional y extranjera, ha dado como resultado el éxito en el desarrollo, gracias al crecimiento sostenido y la reducción de la pobreza. Sin embargo, el progreso reciente ha sido más lento, y el rol del sector privado como agente de inclusión, innovación y crecimiento es un tema central en el debate sobre el futuro de Chile. Según las estimaciones de la entidad, la pobreza aumento»hasta alcanzar su punto más alto en décadas». Se percibe que, salvo por Brasil, los países han alcanzado cifras de pobreza sobre los niveles prepandémicos, subiendo en un 27,5%. El Banco Mundial ahora estima que un whole de entre 703 millones y 729 millones de personas se encuentran en la pobreza extrema, y que el número podría aumentar aún más en 2021. La pandemia del coronavirus ha arrojado a entre 88 y 114 millones de personas a la pobreza extrema, según las estimaciones bienales de pobreza mundial del Banco Mundial.

Ética Del Crecimiento Económico Y Dilemas De La Desigualdad Academia Chilena De Ciencias Sociales, Políticas Y Morales

A pesar del apoyo del FCM en este tipo de comunas, la falta de ingresos permanentes propios genera que sean las que menor ingreso municipal per cápita tienen de las analizadas. Como se ha destacado previamente, la economía global ha permitido que se produzca un crecimiento sistémico a escala mundial. Esto se observa en que el PIB en el mundo pasó de 11,15 billones de dólares en 1980 a 73,43 billones en la actualidad (Banco Mundial, 2016), lo que permitió que la riqueza promedio, medida a través del PIB per cápita, prácticamente se duplicará desde 1975 (Maddison, 2013). La población mundial usuaria de internet corresponde a un 44% en la actualidad frente a tan solo un 0,05% en 1990 (Banco Mundial, 2016).

desigualdad en la globalizacion

Solo mirar El Monte del Templo, en la Ciudad Vieja, lo hacía sentirse parte de la historia. Oded Galor, hoy reputado profesor de economía en la Universidad de Brown, se graduó y fue académico en la Universidad Hebrea, donde también enseña Yuval Noah Harari. Profesor de economía en la Universidad de Brown, Galor es autor de la Teoría del Crecimiento Unificado, un modelo que intenta explicar la histórica desigualdad de riqueza entre las naciones.

Las políticas neoliberales buscan aumentar los beneficios de rentas altas con medidas de distinta índole, la metafísica teórica neoliberal se usa para convencernos de que esas medidas nos benefician a todos a pesar de que la realidad indique lo contrario. Y si no funcionan nos dicen que es porque no  se han aplicado con la intensidad requerida. “El sistema solo funciona bajo la condición el individuo tenga la disposición de adaptarse a los cambios y procesos, de someterse a convenciones que no serán los resultados de una planificación racional. El individuo debe estar dispuesto a subordinarse a las consecuencias de los procesos que nadie ha planificado y que, posiblemente, nadie entienda”. [18] La evidencia disponible sugiere que considerando la suma de los impuestos corporativos y el impuesto a la renta, el 2009 el 1% más rico pagaba en promedio una tasa efectiva de 15%. [13] Es importante mencionar que esta gran diferencia se explica principalmente por las contribuciones a la seguridad social ya que, a diferencia de Chile, en general los países financian programas de seguridad social con componentes solidarios con estas contribuciones.

Además, el académico sacó a colación otro factor, al subrayar que “en el Chile post-Pinochet nunca se cuestionaron las bases de la Constitución”. En consecuencia, es necesario pensar lo anterior bajo la lógica del juego tetralémico que se sustenta en la complementariedad del consenso dualista del dominante – dominado como única explicación causal de los problemas que enfrentan los países en desarrollo frente al sistema mundial de comunicación. En consecuencia, el nuevo escenario internacional donde está activo el sistema mundial de comunicación, ha de entenderse como una totalidad; una desigualdad en la sociedad actual concepción con tendencia a revolucionar las relaciones internacionales desde las bases. En relación al proceso de descentralización, es oportuno destacar que existió previamente una política pública al respecto durante el régimen militar de Augusto Pinochet. El gobierno militar creó la Comisión Nacional de la Reforma Administrativa (CONARA) en el año 1974 con el fin de que el desarrollo económico pudiera llegar a todo el país. Sin embargo, como destacan Lira y Marinovich (2001), este proceso estaba más enfocado en generar nuevas estructuras de relación entre la sociedad civil y el Estado.

El Plano Nº 1 nos muestra que el noventa por ciento de los metros cuadrados de edificación están localizados en la periferia de la ciudad, mientras que en las zonas intermedias de la ciudad no ha pasado casi nada durante 10 años. Este ejercicio muestra cómo los metros cuadrados aprobados no se distribuyen homogéneamente en la ciudad; al contrario, existe un crecimiento muy concentrado. Casi la mitad de todos los metros cuadrados aprobados corresponden a cuatro comunas; y el noventa por ciento a 15 de las 34 comunas. Es decir, en más de la mitad de las comunas del Gran Santiago (19), que de acuerdo a las proyecciones del INE comprende a más de dos millones cuatrocientas mil personas, prácticamente no se ha construido nada.

Pero cuando hay mucha desigualdad la mayor parte de las personas que gana menos que el promedio, se moviliza. Para llegar a estas conclusiones, los investigadores de la Usach trabajaron con los primeros censos agrícolas. La Oficina del Catastro, entre 1832 y 1834 censó todas las propiedades agrícolas de norte a sur. “Ese hecho fue algo inédito en Latinoamérica e incluso muy pocos países de Europa lo habían hecho. Gracias a esa información logramos establecer como se distribuía la tierra y el ingreso agrícola”, detalló el académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach.

Las características institucionales, culturales, geográficas y sociales que surgieron en el pasado lejano han impulsado a las civilizaciones a través de sus distintas rutas históricas y han fomentado la divergencia en la riqueza de las naciones. Indiscutiblemente, las culturas e instituciones conducentes a la prosperidad económica pueden adoptarse y formarse gradualmente. Pero es poco probable que cualquier intervención de este tipo que ignore las características particulares que han surgido en el transcurso del viaje de cada país reduzca la desigualdad y, en cambio, puede provocar frustración, agitación y estancamiento prolongado. A través del e-mail, Galor cuenta que su interés “por la desigualdad se ha basado en mi convicción ethical private, así como en la comprensión del posible efecto adverso de la desigualdad en la prosperidad económica. A pesar de la importancia de la desigualdad salarial en la generación de los incentivos económicos adecuados, es bastante evidente que la desigualdad excesiva de la riqueza afecta negativamente la ‘igualdad de oportunidades’ en la sociedad y, por lo tanto, es injusta y perjudicial para la eficiencia económica y la cohesión social”. El académico israelí, hoy candidato al Premio Nobel, sintetizó su teoría y en diálogo con las ciencias sociales y biológicas escribió El viaje de la humanidad.

El Dr. Akram señaló que la actual pandemia ha mostrado la bancarrota de las teorías individualistas, porque ahora preocupa la salud de los demás, no por caridad, sino por pragmatismo, debido al mayor contacto entre pobres y ricos a través de las cadenas globales de valor. “Así se generan las grandes inestabilidades del sistema, y si no tenemos un sistema de protección social, como es la salud, si mantenemos esas desigualdades, seguiremos teniendo más problemas en el futuro. Tenemos una disaster neoliberal con varios síntomas y uno de ellos es el Covid-19”, ilustró. Considerada una de las pensadoras más destacadas del mundo, la socióloga Saskia Sassen se ha dedicado a indagar en las ciudades, la inmigración y los estados en la economía mundial, tomando en cuenta la desigualdad, el género y la digitalización como principales variables de investigación.

Hay que considerar, sin embargo, que los aportes de las municipalidades pobres solo pueden ser limitados. El informe, asimismo, demanda un cambio elementary en el modelo económico de manera que beneficie a todas las personas y no solo a una élite selecta. Es por eso que, en general, la visión compartida es que los impuestos al consumo son eficientes para efectos de recaudación, pero son regresivos. En otras palabras, el Gini corregido da cuenta de una realidad aún más desigual de la que la easy comparación internacional sugiere.

Es factible asumir a estas alturas que dicho fenómeno surge en un inicio con la consolidación del mercantilismo del siglo XVII, se articula a través de la industrialización del siglo XVIII, por medio del proceso de colonización y la división internacional del trabajo y, por último, se reafirma con la revolución tecnológica de la década de los ochenta y noventa. La investigación también muestra que desde 2010 hasta 2014 la desigualdad ha vuelto a crecer en Chile, lo que contradice lo afirmado a partir de la encuesta Casen 2015, donde los datos sugirieron que la desigualdad estaba bajando levemente. La percepción de inseguridad y el abandono del espacio público, tanto físico como social, funciona como un proceso circular y acumulativo. Todo lo anterior nos lleva a pensar que, si perdemos los espacios para la interacción social -en último término, el lugar donde se construye la identidad colectiva-, aumenta la percepción de inseguridad. Las deficiencias aparecen en la calidad de los servicios suministrados a los grupos de bajos ingresos. Todo lo anterior refleja a un sistema psicopolítico y económico que, falazmente revestido de paladín de la libertad, no logra desdibujar su verdadera esencia… Individualismo, propiedad, orden y consumo; la sociedad, como una vez dijo Margaret Thatcher, no existe.

Esta concentración ha generado que las desigualdades económicas se hayan incrementado desde la década de 1980, tanto a escala mundial (Milanovic, 2010) como al interior de los países desarrollados y en vías de desarrollo (Piketty, 2014). Aunque no solo en el ámbito económico se segmentan las oportunidades que ofrece la globalización. La población que tiene acceso a internet en los países en vías de desarrollo es del 21,5% frente al seventy three,4% en los países desarrollados (Guillen, 2010), y el número de subscripciones a telefonía móvil representa un 60% en los países con menor renta per cápita, frente a un 124% en los países con mayores ingresos (Banco Mundial, 2016). La reestructuración espacial de la economía generó, a su vez, el surgimiento de nuevos territorios estratégicos en que comenzaron a localizarse distintos procesos de carácter global. Ante la cada vez mayor complejidad y competitividad multinacional, la “mezcla de empresas, talento y pericia en una amplia variedad de campos especializados hace que un determinado tipo de entorno urbano funcione como centro de información” (Sassen, 2009, p. 52). Es así como toman protagonismo las “ciudades globales” (Sassen, 1991), que se convierten en los “centros de comando y control” de la economía (Friedmann, 1986).

Una clave para la compatibilidad del crecimiento económico con la preservación del medioambiente es una disminución en el crecimiento de la población. Un menor crecimiento de la población permitiría una mayor tasa de crecimiento del ingreso per cápita y una menor emisión de carbono. En este sentido, políticas que fomenten la igualdad de género y un mayor retorno de la inversión en educación podrían permitir alcanzar esta armonía. Como dije antes, la persistente desigualdad es una fuente desigualdad en américa latina 2021 de malestar social, y el reciente malestar en Chile no es una excepción. Para mitigar el impacto inevitable del rápido cambio tecnológico y la globalización en la desigualdad, las sociedades deben garantizar la “igualdad de oportunidades”, de modo que a priori todas las personas tengan la misma probabilidad de beneficiarse de este progreso. Pero, además, las sociedades deberían proporcionar nidos de seguridad para aquellos segmentos sociales que no se benefician de este proceso.

En el contexto económico, el desarrollo de los medios de comunicación de masas se establece a partir de las leyes de producción industrial y de su actividad comercial en el mercado; esto de acuerdo a las lógicas de producción, distribución y consumo. En el mundo de los medios de comunicación, una imagen de dichos cambios se aprecia en el proceso de transnacionalización de la televisión, la radio y la prensa escrita tanto a nivel nacional como regional. Al respecto, cabe destacar que una gran parte de los ingresos propios permanentes de las Municipalidades provienen de tres tipos de impuestos. Uno es el impuesto territorial a beneficio municipal sobre bienes raíces que va al one hundred pc a los municipios, y cuya tasa es de 0,96% hasta tasaciones de inmuebles de seventy eight millones de pesos, y una tasa de 1,143% para los que superan esta cifra sobre la parte que excede a los seventy eight millones (SII, 2016). Otro es el impuesto sobre permisos de circulación que también va íntegramente a las municipalidades, siendo su recaudación gradual según sean más caros los automóviles (SII, 2016).

La Desigualdad De Ingresos : ¿el «ceteris Paribus» Del Estilo De Crecimiento?

Para reducir la desigualdad hay que ir a esquemas de transferencias monetarias directas. Y para esto, seguir en la senda de evaluar con celo los cerca de seven hundred programas estatales vigentes, cerrar los que desigualdad de oportunidades ejemplos no llegan a las personas y hacer que esos recursos vayan directamente a los hogares de menores ingresos. Los últimos dos períodos se caracterizaron por un efecto menor sobre la desigualdad del ingreso (respecto al período base).

Observamos un país en disaster, con un nivel de desigualdad que se ha estancado en niveles altísimos. Transitar hacia una sociedad distinta es posible; es, a fin de cuentas, una decisión política. Para Chile, existen diferentes estimaciones de la porción de los ingresos que se lleva el 1% más rico, que varían dependiendo de los datos disponibles, supuestos metodológicos, y correcciones hechas por evasión y elusión. El estudio de Flores, Sanhueza, Atria y Mayer encuentra una concentración en torno al 24% usando datos tabulados. Fairfield y Jorrat usan microdatos administrativos de 2005 al 2010 y, ajustando por evasión y elusión, encuentran cifras en torno al 33%. Todos los estudios son relativamente consistentes y sugieren que los individuos en el 1% más rico reciben entre un cuarto y un tercio del ingreso nacional.

desigualdad de ingreso

En contraste, el nivel de pobreza en el Decil 1 de comunas period equivalente a1existente en el país en 1996, mientras que el Decil 2 tenía un nivel de pobreza equivalente a la que tenía el país en 2007. Para sus cálculos usan la estimación del banco Credit Suisse, según el cual el 1% más rico tiene el 38% del patrimonio privado. Otra característica es que, a medida que crece el patrimonio, crece también la influencia política que puede proveer el dinero. Esto ocurre, por una parte, porque las grandes fortunas pueden pagar lo que Jeffrey Winters llama una “industria de la defensa de la riqueza”, cuya tarea es crear argumentos jurídicos y políticos que los defiendan de la amenaza redistributiva del Estado. Pero también, porque moviendo su patrimonio de una actividad a otra, o sacándolo del país, las grandes fortunas dan a conocer su opinión sobre lo que consideran bueno y malo en la política. En esencia, los recursos que la CASEN “no ve”- y por lo tanto, lo que no toman en cuenta quienes la usan- son los ingresos derivados del capital y la propiedad, es decir, intereses, dividendos y rentas.

6El índice de Gini se obtiene hasta 2015, pero de otras variables, como PIB per cápita, se obtienen observaciones hasta 2016. La (Tabla 1) presenta los mejores resultados obtenidos para distintas combinaciones de las variables regresoras (ver Anexo A con la estadística descriptiva de las principales variables utilizadas, el Anexo B con el detalle de los índices de Gini por región y año, y el Anexo E con las definiciones de las variables). Desde la tradición liberal, John Rawls afirma que “la justicia es la primera virtud de las instituciones sociales, como la verdad lo es de los sistemas de pensamiento”. Por su parte, la filósofa Nancy Fraser habla de la paridad participativa y postula que la justicia exige unos acuerdos que permitan que todos los miembros de la sociedad interactúen en pie de igualdad, tanto a nivel de redistribución como de reconocimiento. Y afirma la necesidad de una distribución que garantice la independencia y la voz de todos. Incluso los países más equitativos exhiben algún grado basal de desigualdad vinculado a la división del trabajo, la que requiere pagos diferenciados acorde a la complejidad de las ocupaciones o para el fomento de actividades que están sujetas a un considerable nivel de riesgo, como la innovación y la labor empresarial.

No obstante, los buenos indicadores macroeconómicos no han podido mitigar el persitente y elevado efecto de la desigualdad del ingreso. Actualmente, Chile es el segundo país más desigual entre los miembros de la OCDE (medida a través del índice de Gini antes y después de impuestos y transferencias). La desigualdad del país es intra e interregional, los ingresos del 20% de la población más rica son 10 veces mayores que los del quintil más pobre (OCDE, 2018), siendo sorprendentemente mayor que el promedio de los países de la OCDE. “En Chile estamos viendo un fenómeno de reducción de las brechas que ya tiene algunos años… desigualdad cultural ejemplos La dirección emprendida es la correcta, pero el nivel sigue siendo inaceptable desde el punto de vista de nuestras ambiciones respecto de una sociedad más igualitaria” (Extracto de El Mercurio del día 24 de octubre de 2013 sobre el Discurso de Angel Gurría, en la 32“ reunión anual de la Red de Altos Funcionarios de Centros de Gobierno). El presente artículo corresponde a la tercera y última publicación que desarrollará Odepa en el presente año, con relación a la caracterización económica de los hogares agrícolas, cuya tipología es posible de construir a partir de las encuestas Casén aplicadas entre los años 2000 y 2011.

Estos son otros factores que permiten medir y evaluar las condiciones de vida de las comunidades», dice. En este sentido, para Martínez-Vázquez et al (2012), el impuesto sobre el ingreso personal (este es el impuesto más progresivo, según Verbist y Figari, 2014) y el gasto social, en general, reducen la desigualdad; mientras que las cuotas de la seguridad social, el IVA y otros impuestos indirectos la aumentan. Algunos impuestos tienen un mayor efecto adverso sobre la actividad económica que otros.

En los años sucesivos, la ONU exhorta a los Estados a velar por los niños en las situaciones de vulnerabilidad por emergencias y conflictos. En 1989, tras 10 años de negociaciones, se aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño, que vincula a los Estados Partes a cumplir las normas de este tratado Internacional. Más estratégicamente, se ha utilizado activamente la tecnología de la información y las comunicaciones (TICs) para desarrollar contenidos y aplicaciones, ampliando la oferta educativa a través de los medios de comunicación, apoyando a niñas y niños para que sean capaces de continuar y disfrutar su proceso de aprendizaje. Adicionalmente, se provee acceso a actividades extracurriculares en áreas de ciencias desde la robótica, artes desde la creación cinematográfica y al desarrollo socioemocional de forma específica y transversal en cada programa.

En este caso ni el ingreso del 20% más pobre de la población ni el ingreso del 20% más rico son variables significativas en el modelo. Otros gastos calificados también como de especialmente redistributivos son los de educación y sanidad. Por ejemplo, una vez que el problema de endogeneidad de las variables es controlado, según Ospina (2010), el gasto en educación y sanidad tiene un efecto beneficioso sobre la desigualdad del ingreso, mientras que el gasto en seguridad social no tiene efecto alguno. Tanto el gasto sanitario como el educativo reducen la desigualdad en los países en desarrollo, aunque es más efectivo el gasto en educación. Sin embargo, estudios análogos han sobrestimado los efectos de ambos tipos de gasto, debido al uso de métodos econométricos inapropiados.

10.6 Velar por una mayor representación y voz de los países en desarrollo en la adopción de decisiones en las instituciones económicas y financieras internacionales para que estas sean más eficaces, fiables, responsables y legítimas. Así, el índice Gini provee de una mirada útil, pero insuficiente, de lo que sucede en los mercados. Los avances que hemos observado son importantes, pero las comparaciones favorables con otros países no pueden llevarnos a acomodarnos en una situación que no se percibe ni como legítima ni como equitativa. Por cierto, esta alta concentración es preocupante para la democracia, no solo por cómo se produce la riqueza, sino que también por cómo se gasta.

Se infiere que en estas regiones, las riquezas provenientes de la minería, son repartidas más inclusivamente entre la población trabajadora. ¿No es mejor seguir haciendo lo que podemos, olvidando algo que parece más bien imposible? La respuesta depende, en gran medida, de cuan inaceptable nos resulte la actual desigualdad.

Los resultados empíricos, para medidas  alternativas de desigualdad y ahorro y distintas especificaciones econométricas  empleadas usando datos de corte transversal y de panel para países, no provee  sustento estadístico para la noción que la desigualdad de ingresos tenga algún  efecto sistemático sobre el ahorro agregado. Este resultado es consistente con  la ambiguedad teórica destacada arriba pero contradice la literatura empírica  existente, que señala una relación positiva entre desigualdad de ingresos y  ahorro agregado usando datos de corte transversal de países. Con la nueva metodología, se aprecia que en ambos años se repiten tanto las regiones más desiguales como aquellas con menor nivel de inequidad. Siguiendo la tendencia de los años anteriores, La Araucanía y la Región Metropolitana ocupan el primer y segundo lugar, con un índice de Gini de 0,444 y 0,434 respectivamente en 2015 y de zero,453 y zero,452 en 2013. Las regiones con menor desigualdad por ingreso en ambos períodos son Arica y Parinacota y Atacama (intercambiando de lugar entre un período y otro).

Apoyamos que todos los niños y niñas reciban el conocimiento y habilidades necesarias en derechos humanos, igualdad de género, paz, diversidad cultural (ODS 4), y protección del medioambiente, para que puedan convertirse en actores principales del desarrollo sostenible. En particular, y con el fin de eliminar las barreras de género, promovemos los derechos educativos desde la igualdad de oportunidades y contribuimos a crear entornos educativos en que prima la equidad (ODS 5), estableciendo acciones concretas para subsanar posibles desventajas. Para hacer visible este problema, desde Good Neighbors Chile hemos preparado una recopilación de datos alarmantes sobre la desigualdad educativa y la pobreza en Chile. Se sugiere trabajar con este video durante el desarrollo de la clase, como insumo que permita a los estudiantes identificar los riesgos que implica para la democracia la desigualdad social y en qué aspectos de su vida cotidiana lo ven reflejado. Como referencia, se indica que el nivel de comunas elite alcanzaba sólo a 1.1 % de pobreza, mientras el Decil 10 de comunas registraba 4.0%, y el Decil 9 tenía 9.1% de pobreza.

Nuevo Estudio Ocde Sobre Crecimiento Inclusivo En Las Ciudades Chile En El Exterior

A modo de ejemplo, hay un ejercicio interesante en Berlín -una ciudad que, aunque no pareciera, tiene muchas cosas en común con Santiago- y es que han avanzado en la discusión de poner un tope en el precio de los arriendos. No puede ser que el mercado determine los precios del suelo o cuánto cuesta arrendar, porque se necesita que las personas vivan en la ciudad para poder trabajar en ella, pero acá no se habla de eso, acá se cube que no desigualdad mundial 2022 se puede intervenir porque el mercado libre lo va a resolver. Yo no tengo problemas con los mercados, pero no podemos definir todo a priori que se va a resolver a través de él. Una escuela rural más eficiente depende de que el docente pueda lograr una efectiva autonomía técnica que le permita asumir el rol de mediador entre el contexto de vida de los estudiantes y el conocimiento que les ayudará a interpretar su medio desde una perspectiva diferente.

Se inició en el área de investigación en el Programa Enlaces, del Ministerio de Educación de Chile. Luego de four años saltó a la fundación País Digital y allí diseñó e implementó iniciativas públicas y privadas de inclusión digital en las escuelas. Foco en educación rural y se renueva alianza con Ministerio de Educación para ampliar Puentes desigualdad social en la economia Educativos a 300 escuelas nuevas. El 2009 comenzamos la implementación de un proyecto llamado Puentes Educativos, el que iba en directo apoyo de los profesores y profesoras de escuelas públicas y vulnerables de Chile. En esos años y mediante un SMS, el docente solicitaba recursos audiovisuales que desde el celular se proyectaban a un televisor.

Estos medios colectivos incluyen la mayor parte de los tipos de infraestructura de comunicaciones; los servicios médicos, deportivos, culturales y educativos; y el transporte público. Esta propuesta ha sido recientemente retomada para explicar cómo la ausencia de los medios colectivos señalados tiene una influencia directa en la producción de desigualdad, tanto social como espacial. Fuera de su contexto original, la idea también ha servido para imaginar mecanismos destinados a disminuir la desigualdad, al distribuir de forma más concentrada algunos recursos clave (transporte, vías de comunicación, espacios de interacción) para acceder al empleo, al ingreso y al consumo. De nueva cuenta, el papel del espacio geográico es determinante porque, incluso si un municipio no tiene un alto nivel de urbanización e IDH, cuando se encuentra cerca de otro(s) municipio(s) con valores altos de urbanización y desarrollo humano, también tenderá a tener un menor grado de desigualdad. Así, para el caso del desarrollo humano, si un municipio pobre está rodeado de municipios en la misma circunstancia, tenderá a ser más desigual que otro municipio pobre cuyos vecinos cercanos tienen un mayor nivel de desarrollo humano.

Otra forma, más estratégica, es que necesitamos vincular proyectos de transporte con proyectos de vivienda, que deben integrar trabajo, educación, salud. (…) Por otra parte, se tendrían que definir las zonas de expansión y que las personas viven cerca de una estación de metro. Obviamente lo que pasó los últimos días muestra la vulnerabilidad del sistema, pero es la única forma, hay que sacar a la gente de su auto, tiene que andar en transporte público y eso incluye a todos los grupos sociales. Si se considera que el transporte público no es seguro y la mayoría de la población tiene que usarlo, entonces hay que hacerlo más seguro. La lógica de pensar que voy a usar mi auto y todo tiene que estar expedito para moverme rápido y poder estacionar en cualquier parte solo sirve para asegurar las necesidades de una minoría, y necesitamos una ciudad que facilite que la mayoría pueda resolver sus necesidades.

Por supuesto que el estudiante debe acceder a la cultura universal, pero lo debería hacer a partir de la cultura local, “aprender de lo cercano a lo lejano”, con la expectativa que el estudiante convierta lo lejano en cercano. Desde una perspectiva metodológica, mientras mayor sea la coherencia o similitud y menor la disparidad de las áreas dentro de un territorio o tipo de territorios, mayor sería la heterogeneidad esperada entre las áreas de territorios o tipos de territorios delimitados, respecto de aspectos o variables específicas (Cörvers, Hensen, Bongaerts 2009). Aplicando esto, al controlar homogéneamente ciertas dimensiones o variables dentro de los territorios, como el sexo o la edad, sería posible comprender mejor las particularidades de las desigualdades sociales al inside de un territorio específico.

Pero estos tipos de territorios deben entenderse como una delimitación provisional y tentativa para comprender la forma como es construido socialmente un territorio, lo que no es independiente de las desigualdades sociales en su inside y en comparación a otros territorios. La fuente de información empleada fue la base de datos del Censo del año 2002, específicamente los datos sobre ocupación y acerca del comuna donde la persona trabaja. Partiendo de los criterios antes expuestos, el método aplicado consistió en primer lugar, en identificarlas comunas integrantes de las ciudades. En segundo lugar, respecto del conjunto de las comunas del país se calcularon los flujos de conmutación, considerando a cada ciudad como un solo conjunto.

Todo eso para permitir la distribución del poder y la capacidad de agencia de la ciudadanía, resguardar el patrimonio biocultural y garantizar derechos sociales con una concepción de bienestar más amplia y diversa. La precariópolis estatal se asocia a una vivienda social posicionada en un terreno con bajo valor por unidad de superficie, que generalmente se localiza en la periferia de la ciudad y cada vez más en espacios que limitan con el área metropolitana para el caso de Santiago. Así las zonas periurbanas comienzan a caracterizarse por habitantes con menores recursos económicos, por ende, provocan una disminución de la condición socioeconómica del lugar, incentivando un cambio regresivo de los espacios (Hidalgo et al, 2008).

desigualdad rural y urbana

Se encontró que los tres índices tienen una autocorrelación espacial global moderada. Asimismo, que con criterios de autocorrelación native es posible encontrar aglomeraciones espaciales de municipios con valores similares de los tres índices. Más aún, que hay una asociación no paramétrica entre los distintos tipos de conglomerados que el procedimiento de autocorrelación native genera para cada índice.

Programa de Población, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República de Uruguay. Advierte que  cuando se llegan a las prácticas de secuestro y extorsión hay un alto riesgo de sobrepasar un umbral de no-retorno. “Cuando la capacidad del crimen organizado llega a esos niveles de especificidad, logística, y poder es muy difícil revertirlo sin pasar a la corrupción estructural, a organizaciones de gran escala y a estados fallidos”. Javier Ruiz-Tagle, investigador COES, CEDEUS y UC, presentó  “Estigmatización territorial y la (re) construcción histórica del ‘enemigo interno’ en Santiago de Chile”, un análisis de noticias a través de técnicas de minería de texto. “Para pensar la dimensión espacial de la violencia, debemos atender a sus aspectos más cotidianos, que no necesariamente son medibles. Si no prestamos atención a las distintas formas de violencia, ya sea estatal, legal, estructural, no vamos a entender nunca cómo abordarla de manera más profunda”, señaló Alejandra Luneke, investigadora VioDemos, COES, CEDEUS y académica de Sociología UAH, quien abrió la jornada.

Mediante este estadístico, se identificaron cuatro tipos de conglomerados (Cuadro 2), además de una categoría de no asociación native donde la variación entre vecinos es el rango promedio del área de estudio. En la situación de los profesores que trabajan en aula multigrado deberán propender a perfeccionarse en esta especificidad pedagógica, que cada día presenta a nivel mundial más producción de conocimiento, didácticas particulares, formas de evaluar y recursos especialmente preparados para estos efectos. En la mayoría de esas zonas, los profesores se han encargado de preparar guías, utilizar las que ha enviado el Ministerio de Educación y salir a los domicilios de los niños y jóvenes para entregárselas, como también enseñarles a los padres como usarlas para que puedan ayudar a sus hijos. La labor de la mayoría de los profesores rurales en esta disaster es un ejemplo de compromiso con sus comunidades educativas. Carlos Raúl Moreno Herrera, profesor de Biología, magíster en Pedagogía Universitaria y profesor asociado de la Facultad de Ciencias de la Educación, fue fundador de la carrera de Pedagogía en Educación Básica con mención en Educación Rural y Desarrollo (1997 a 2020) y coordinador del Programa Disciplinario en Educación Rural.

Se necesita un replanteamiento creativo, y una revisión de los flujos monetarios en un proyecto de desarrollo, sea cual sea el propósito, muestra que el principal beneficiario en cualquier proyecto es el Banco y el Gobierno. Beneficiarse de los impuestos y préstamos, a lo largo de numerosos pasos que involucran a profesionales, proveedores, desarrolladores, compra / venta de tierras, contratación, etc. en el mismo proyecto no tiene sentido. Solo necesitamos una nueva forma de ver este ecosistema y, al hacerlo, lograr reducciones significativas de costos, en beneficio de las pequeñas empresas, la economía casual y la ciudad en common. Curiosamente, los programas comerciales de asistencia de alquiler para pequeñas empresas –según lo dispuesto en Canadá– pueden ser útiles aquí, pero aún existen dudas sobre cuánto tiempo los inquilinos podrán beneficiarse de dichos programas.

Lamentablemente, como en muchos datos en Chile, la representación estadística de la EPF VIII no se diseña para nivel comunal, por lo que el promedio del gasto no referido a vivienda es igual para Las Condes que para La Pintana. El detalle metodológico de la Encuesta de Presupuestos Familiares VIII se puede revisar aquí. Aunque un municipio no cuente con bienes y servicios consolidados, el estar cerca de otro que sí los posee le representa ventajas clave de accesibilidad, que influyen sobre la distribución de la riqueza. En nuestra opinión, estos resultados del modelo sugieren la necesidad de un nivel de planeación regional en torno a centros de distintas jerarquías que puedan proveer de servicios urbanos a sus áreas periurbanas y regionales, y no únicamente bajo la óptica de planeación municipal o metropolitana, en el mejor de los casos. Los municipios «cercanos» deben ser considerados en la estimación de la demanda de servicios, no solamente local sino regional. Por su parte, el coeiciente de Gini es consistente con los dos indicadores anteriores, sobre todo con el ICUR.

Desigualdad Salarial Y Crecimiento Económico: Evidencia Para Chile Revista Chilena De Economía Y Sociedad

Además las prioridades de sus ciudadanos más ricos son las carreteras antes que los parques y las escuelas públicas. Mientras la brecha entre ricos y pobres se incrementa en el mundo, América Latina sigue siendo la región donde la riqueza se distribuye de forma más desigual. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), existen marcados desequilibrios entre los distintos niveles socioeconómicos en aspectos como la esperanza de vida, la mortalidad infantil, la tasa de analfabetismo y el acceso a agua al inside de las viviendas. Así, la altísima inequidad que asola al continente influye directamente en el bienestar de sus habitantes, sus posibilidades de desarrollo y en el ejercicio de sus derechos fundamentales. Una de estas líneas de desarrollo es la que busca determinar la relación entre la desigualdad en el ingreso y el crecimiento económico. A pesar de que existe un amplio número de investigaciones referidas al tema, no se ha llegado a un consenso basic acerca de la relación existente entre ambas variables; sin embargo, es posible identificar dos corrientes teóricas y empíricas que han tratado de establecer su relación a través del tiempo.

En el período 1990 y 2013, la desigualdad del ingreso en Chile12, medida a través del índice de Gini, evolucionó de una forma similar a una U invertida (ver Gráfico 6), crece a partir de 1992 para luego descender desde 2003 y de manera constante desde 2009. Bajo la metodología tradicional Chile pasó de un índice de Gini de 0,fifty seven en 1990 a 0,fifty three en 2013. La nueva metodología13 da como resultado un índice menor, posiblemente porque las familias más vulnerables suelen ser más numerosas, luego al evaluar la distribución del ingreso total de los hogares, es esperable que sea más igualitario que al medirlo a nivel per cápita.

Otros determinantes de la resistente desigualdad son “la concentración de la propiedad y el poder económico, el acceso diferenciado según los ingresos a la educación de calidad, la diferencia de remuneraciones en los empleos, la debilidad de los sindicatos, entre otros factores…” (Sunkel e Infante, 2009, pp. 89). Con los datos regionales obtenidos, se realiza un análisis de convergencia para comparar si los territorios más pobres, crecen más rápido que los más ricos. De acuerdo con Barro y Sala-i-Martin (2009), una de las formas de encontrar la velocidad de convergencia Β, es trabajar con un conjunto de datos de territorios que converjan hacia un estado estacionario related, lo cual es posible encontrar en datos regionales. Lo anterior, debido a que las regiones de un mismo país suelen tener acceso a similares tecnologías, una cultura comparable, gustos y preferencias parecidos y además, destacan los autores, tienen un mismo Gobierno Central, compartiendo leyes e instituciones. A pesar que es claro que las regiones tienen sus diferencias entre sí, estas son menores a las que se encontrarían al comparar distintos países. “Esta relativa homogeneidad significa que es más probable que exista convergencia absoluta entre regiones de un mismo país que entre países” (Barro y Sala-i-Martin, 2009, pp. 468).

desigualdad ricos y pobres

Una tercera tendencia, fue la corriente socialista, impulsada por sectores pertenecientes a la clase trabajadora. Para resaltar el nivel de desigualdad en la economía global, Behar citó el caso de una mujer llamada Buchu Devi en India que pasa de 16 a 17 horas al día trabajando, ya que va a buscar agua después de caminar three km, cocina, prepara a sus hijos para el colegio y trabaja en un trabajo mal pagado. En su informe «Time to Care», Oxfam dijo que estimaba que el trabajo de cuidado no remunerado realizado por mujeres sumaba al menos US$ 10,8 mil millones al año en valor a la economía mundial, tres veces más que la industria tecnológica. Entre otros aspectos, el informe destaca la baja inversión en protección social de Chile, que es el tercero más bajo de los países de la organización en este aspecto -con un 10,2% del producto interior bruto-, aunque también se destaca que el gasto público social se incrementó en comparación con el promedio de la OCDE.

A pesar de los buenos resultados expuestos y la pequeña diferencia promedio en la esperanza de vida, existen otras inequidades en el ámbito de la salud, como son el acceso al sistema de salud, los tiempos de espera hospitalarios y la cantidad de centros médicos o de profesionales de la salud disponibles por habitante, en cada una de las regiones. La (Tabla 7) muestra, por una parte, la evolución de este índice considerando solo las seis dimensiones originales, lo que permite hacer una correcta comparación en el tiempo, y a continuación, expone los resultados 2017 al incorporar la variable de medio ambiente y sustentabilidad. Los resultados 2017 (seis dimensiones) muestran que las regiones con mayor IDERE son La Metropolitana y Magallanes, mientras que los peores resultados los presenta La Araucanía y el Maule, sin embargo, son de las regiones con mayor progreso durante el período evaluado. Al parecer se cumple el principio de convergencia, ya que algunas de las regiones con menor índice, son de las que más mejoran, mientras que las de mayor desarrollo tienen un progreso más lento (Metropolitana, Antofagasta, Valparaíso y Magallanes). La excepción a este comportamiento ha sido Arica y Parinacota, que a pesar de su relativamente bajo IDERE, ha experimentado menor evolución en el período analizado.

3La explicación de su teoría radica en que los países más pobres dependían principalmente de la agricultura, actividad con baja productividad, pero baja desigualdad. A partir de los procesos de migración de trabajadores del campo a la ciudad, el sector más productivo, el industrial, empezó a recibir trabajadores no calificados y con bajos salarios, promoviendo una elevada inequidad, pero acompañada de un incremento de la producción (parte positiva de la curva). En la siguiente fase, hay una gran cantidad de trabajadores ubicados en el sector industrial y una reducción del número de trabajadores en el sector agrícola, permitiendo un aumento de sus salarios relativos (por la escasa oferta). Como forma de averiguar si existen efectos fijos en el tiempo se utiliza una prueba F restrictiva.

Informe de desigualdad de Oxfam indica que la fortuna de los multimillonarios en el mundo aumentó en un 12% mientras que el ingreso de los pobres cayó en un 11%. La organización sostiene que la lucha «contra las desigualdades mediante impuestos y transferencias no afecta al crecimiento» y pide a los poderes públicos que concentren sus políticas de ayuda en el 40% más desfavorecido. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una de las principales enfermedades respiratorias crónicas del adulto y la tercera causa de muerte más común en el mundo. Laura Mendoza, neumóloga del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, detalla que se caracteriza por tener síntomas como disnea de esfuerzo (dificultad respiratoria con actividades), tos y exacerbaciones infecciosas frecuentes. La mayoría de los pacientes, además, son o han sido fumadores por varios años, lo que produce enfisema pulmonar y obstrucción de las vías aéreas periféricas.

En los últimos años la reducción de la desigualdad ha sido mínima, llegando a ser el índice de 0,495 en 2015. El informe económico de la OCDE (2013) concluye que el fuerte crecimiento de Chile ha traído consecuencias para el ecosistema, uno de ellos es el desigualdad social en la pandemia mayor gasto energético. Si bien existe la conciencia a nivel público y privado del costo medioambiental, los esfuerzos para cubrir las externalidades negativas, a través de nuevas tecnologías e impuestos energéticos, no han sido suficientes (OCDE, 2013).

Se concluye que la desigualdad tiende a empeorar en aquellas regiones con mayor concentración de población indígena, respecto al total nacional, lo que enfatiza la desventaja económica de este grupo de la población. Igualmente, la esperanza de vida al nacer refleja que en Chile, las diferencias en acceso a salud de calidad, tienen consecuencias en las desigualdades del ingreso. La variable años de escolaridad promedio, está muy correlacionada con el PIB per cápita, se observa su significancia en la Tabla 3 (utilizando como variable dependiente el ratio 20/20), demostrando que regiones más escolarizadas tienden a reducir las desigualdades. En este sentido, guarda especial importancia la oferta de educación superior, demostrándose en cada caso que las regiones con mayor oferta educativa por habitante, tienden a tener menos desigualdad del ingreso. Se puede inferir, que los esfuerzos de los últimos 13 años para mejorar el acceso a la educación superior, en este caso por medio de la oferta, han contribuido en parte a mejorar los indicadores de desigualdad. Las desigualdades tienden a ser mayores en aquellas regiones con mayor concentración de población perteneciente a una etnia, respecto al total nacional.

La subrepresentación de la riqueza que reconoce la CASEN se observa, por ejemplo, en el ítem dividendos distribuidos. Esa encuesta “no registra ni el 10% del complete de dividendos que sí incluyen las Cuentas Nacionales del Banco Central”, dijo Flores a TerceraDosis. De hecho, según su estimación, la CASEN cubre apenas alrededor del 40% del ingreso nacional que registra el Banco Central.

“Los gobiernos deben garantizar un acceso common a las vacunas contra el Covid-19 y prestaciones por desempleo para las personas que pierdan su trabajo. Deben invertir en servicios públicos y sectores con bajas emisiones de carbono para crear millones de empleos nuevos; asegurar el acceso del conjunto de la población a servicios de salud, atención social y educación de calidad. desigualdad social en tiempos de pandemia Para ello, deben garantizar que las personas y empresas más ricas paguen los impuestos que en justicia les corresponden”, asegura. En este contexto, Katia Valenzuela, investigadora de CEDEUS, socióloga y doctora en Ciencias Públicas por la Universidad de Nottinghan, cree que la medición Gini indica desigualdad en cuanto mide ingresos, pero existen más factores a tomar en cuenta.

Dada la naturaleza no lineal de esta relación, debe existir un nivel óptimo de desigualdad, distinto de cero, que maximice el bienestar social y, aunque desconozcamos la cifra, dista de ser el elevado nivel que se observa en nuestro país. Por lo tanto, sólo desde el punto de vista de la economía, es perentorio hallar la forma de reducir la desigualdad si queremos seguir creciendo y optar al desarrollo económico que tanto anhelamos. Este mismo estudio muestra que mientras más desigual sea un país, los índices de desconfianza, problemas sociales, enfermedades mentales, uso de drogas, homicidio, embarazo adolecente, son más altos. En países más igualitarios, los niveles de innovación, esperanza de vida, calidad de educación, reciclaje, y movilidad social, son mayores. Sin embargo, en base a un estudio de la OECD , la desigualdad tiende a crecer desde mediados de los 80`s en los países ricos.

Al considerar la pobreza multidimensional, nuevamente la región de La Araucanía es la más weak, pero en este caso seguida por dos regiones del norte del país, Atacama y Coquimbo. Solo cinco de las 15 regiones se encuentran por debajo del promedio nacional evaluando ambos tipos de pobreza (Magallanes, Aysén, la Región Metropolitana, Antofagasta y Tarapacá). Por su lado, La Araucanía sobrepasa los promedios nacionales en ambos casos, y se observa que la diferencia entre ambos tipos de pobreza no es tan amplio, por lo que se infiere que el ingreso es la mayor causa de pobreza en este territorio, lo que se avala con el resultado del PIB per cápita expuesto anteriormente.

Por Qué Los Dominicanos Siguen Emigrando De Un País Con Estabilidad Política Y Crecimiento Económico

Así, como consecuencia de la emergencia sanitaria, la tasa de pobreza extrema en América Latina habría aumentado del 13,1% de la población en 2020 al thirteen,8% en 2021, un retroceso de 27 años, mientras que se estima que la tasa de pobreza general habría disminuido levemente, del 33,0% al 32,1% de la población. Los países con las peores cifras en la región fueron Argentina, Colombia y Perú, los tres con aumento de siete puntos porcentuales o más. 86 millones de personas en Latinoamérica pasaron a vivir en pobreza extrema durante el 2021, el segundo año de la pandemia.

Entre los principales resultados destaca la elección de Chile, por unanimidad, como Presidencia de la Comisión Interamericana de Desarrollo Social (CIDES) para el período 2022 – 2025; y la aprobación de la “Declaración Interamericana de Desarrollo Social”. La última encuesta Casen reveló que la pobreza medida por ingresos descendió del 10,7% alcanzado en 2020 al 6,5% actual, lo que supone la cifra más baja desde que se tienen registros. Finalmente, se analiza el avance de la variante ómicron, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una de las predominantes en el mundo.

La investigadora de la Fundación SOL hace un análisis de las principales empresas nacionales e internacionales que han aumentado su riqueza a costa del sistema de pensiones. «Una reforma previsional también debería apuntar a una mejor redistribución de ingresos para, al menos, mitigar una relación social de explotación que genera riqueza a costa de pobreza», sostiene. Ahora vienen años de menor crecimiento económico y, si no se mantienen los esfuerzos, serán mayores los aumentos en pobreza y desigualdad”, concluye. Según comunicaron desde el organismo internacional, en el reporte “Panorama Social de América Latina”, se estableció que la tasa de pobreza extrema creció de 13,1% a un thirteen,8%, mientras que la pobreza bajó del 33% al 32,1%, alcanzando a 201 millones de ciudadanos latinoamericanos. La cifra entregada por la comisión es un poco mayor que los datos de la encuesta “Casen Pandemia 2020”, que indicó que la pobreza extrema lo hizo de 2,3% a 4,3%. El incremento de la pobreza extrema fue «consecuencia de una reducción de las transferencias de ingresos de emergencia que no se compensan con el incremento de ingresos de empleo», explicó la Cepal.

La tendencia se repite en el resto de los países, donde la población afrodescendiente también se distingue por sus niveles superiores de pobreza. A la hora de ahondar en los detalles por edad, Chile también es un reflejo de la realidad regional, dónde los jóvenes son los que más han padecido. Esa cifra comienza a descender conforme la edad, a 15% entre las personas de 15 a 39 años; a 13% entre forty a sixty four años y a 6% entre los de 65 y más años.

Este poder se erige desde su calidad de adultos, trabajadores, profesionales y especialistas en educación, confiriéndoles hegemonía cultural, y configura violencia simbólica hacia integrantes de la escuela distintos a ellos (Kaplán, 2006). En la medida en que, además, se aplican restricciones y castigos ante conductas, capacidades y expresiones de la cultura del alumnado y de sus familias, se establecería una situación de violencia institucional (Carrasco-Aguilar et al., 2016; Melo, 2007; Mutchinick, 2018). Cinco millones de personas pasaron a pobreza extrema en América Latina, la región «más vulnerable la pobreza en la actualidad del mundo en esta pandemia» de coronavirus, reportó la Cepal. «La recuperación económica de 2021 no ha sido suficiente para mitigar los profundos efectos sociales y laborales de la crisis sanitaria», sostuvo la Cepal.

Los resultados de la encuesta registran una notoria disminución respecto a 2020 (10,7%) de four,2 pp. y respecto a 2017 (8,5%) de 2 pp. Por otra parte, Chile, Costa Rica, Paraguay y Ecuador, sufrieron aumentos de pobreza entre tres y cinco puntos porcentuales. En la medianía del registro se ubican Chile, Costa Rica, Ecuador y Paraguay, con aumentos de pobreza de entre tres y cinco puntos. Bolivia, México y República Dominicana, registran un crecimiento de menos dos puntos porcentuales, y El Salvador donde casi no varió.

Previo a las preguntas, a los estudiantes se les ofreció realizar un juego de mesa para generar cercanía con el entrevistador. Hacemos énfasis en que esta asociación es supuesta, pues no se ha podido evidenciar una relación directa entre pobreza y fracaso escolar, el que está fuertemente mediado por factores culturales (Álvarez, 2010; León, 2011; Melo, 2007). Dicha relación corresponde más bien a un mandato institucional (Melo, 2007), funcional a la mantención del statu quo en el sistema escolar, a costa de estigmatizar a los sectores más pobres de la población. Ello afecta la subjetividad, en tanto se construye una identidad de alumno carenciado (Grinberg et al., 2014; Julio et al., 2016). «La recuperación económica de 2021 no ha sido suficiente para mitigar los profundos efectos sociales y laborales de la pandemia, estrechamente vinculados a la desigualdad de ingreso y género, a la pobreza, a la informalidad y a la vulnerabilidad en que vive la población», agregó Bárcena. «La recuperación económica de 2021 no ha sido suficiente para mitigar los profundos efectos sociales y laborales de la crisis sanitaria», lamentó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, durante la presentación digital del informe desde Santiago de Chile.

La Cepal atribuye, en basic, estos cambios como «consecuencia de una reducción de las transferencias de ingresos de emergencia que no se compensan con el incremento de los ingresos por trabajo». El propósito de este estudio, además de hacer un cálculo económico del aporte de la comunidad refugiada y migrante de Venezuela en Chile, es presentar información acerca de sus hábitos de consumo, generación de ingresos, así como obstáculos y limitaciones para su inserción socioeconómica. En coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social y de Familia, el BM se encuentra entregando asistencia técnica al proyecto Gestión Social Local (GSL)  Esta nueva metodología para la entrega integrada de servicios y beneficios sociales en los municipios, ya se encuentra disponible en casi el 70% de las municipalidades del país.

Del otro lado, Chile y República Dominicana mantendrían sus niveles, apoyados en la continuidad de las transferencias fiscales. La variante ómicron, que según la organización Mundial de la Salud (OMS) es la predominante en el mundo, ha provocado una escalada de contagios sin precedentes en Latinoamérica con récord de infectados en varios países como México, Argentina, Perú y Chile. Desde el Palacio de La Moneda y sus balcones hemos logrado reconstruir nuestra democracia, y desde ellos miramos a nuestro país y trabajamos por lograr un mejor futuro para sus personas.

Son 26 de los 33 países los que no han podido vacunar al 70 por ciento de la población, dijo Bárcena, siendo el caso más grave el de Haití, que no llega al 1 por ciento. «Es una muy mala noticia, pero no es una noticia que no esperáramos», admitió la directora ejecutiva de América Solidaria en Chile, Magdalena Valdés, reafirmando que «la pandemia nos enrostró cómo se agudizaron las desigualdades que hemos visto en la región y que se arrastran por años, y lo vemos en terreno constantemente». «Sin embargo, los niveles de empleo todavía no llegan a los previos a la disaster, especialmente entre las mujeres», lamentó. En ese mismo sentido, Bárcena hizo un llamado a mantener las transferencia monetarias de emergencia en este 2022 o hasta que la disaster sanitaria esté controlada, debido a una disminución de las ayudas sociales de 89 mil millones de dólares en 2020 a 45 mil millones en 2021.

la pobreza en república dominicana 2022

Considerando lo anterior, se ha buscado entender los factores que la producen, para identificar el riesgo de sufrirla y así generar medidas para minimizarla. La energía desempeña un papel elementary en el desarrollo económico y social de la humanidad; por lo tanto, y según el Objetivo de Desarrollo Sostenible número siete, debe ser asequible, segura, sostenible y no contaminante (Naciones Unidas, 2015). Sin embargo, a pesar de ser una necesidad básica que influye en el bienestar de las personas, no siempre se puede satisfacer por completo. Este desafío ha generado el desarrollo de conceptos como la Pobreza de Combustible (PC), la Vulnerabilidad Energética (VE) y la Pobreza Energética (PE), siendo este último uno de los más extendidos.

El reporte “Panorama Social de América Latina” estimó que la tasa de pobreza extrema creció del thirteen,1% al 13,8% en 2021, mientras que la pobreza disminuyó del 33% al 32,1 %, alcanzando a 201 millones de latinoamericanos. Las ayudas sociales disminuyeron de más de US$89.000 millones en 2020 a US$45.271 millones el año pasado, explicó la funcionaria, quien llamó a “mantener las transferencias monetarias de emergencia en 2022 o hasta que la disaster la vida de los pobres sanitaria esté controlada”. La Pobreza Energética (PE) es un concepto multidimensional y complejo que está generando un creciente interés en la comunidad científica, como lo evidencia el incremento exponencial de estudios sobre PE en los últimos cinco años. Las fechas de publicación de los artículos seleccionados van desde 2011 hasta 2023, abarcando 12 años de investigación (Figura 3).

Asimismo, se limitan también la participación y el aporte de las familias a la formación y se descalifican sus conocimientos previos (Julio et al., 2016). Por otra parte, se revela la estrechez del saber pedagógico y la rigidez del currículum, quedando disociados de los intereses, la participación y las necesidades de desarrollo de los estudiantes (Giorgi et al., 2012; Jiménez et al., 2018; Lalueza, 2012; Ramírez-Casas del Valle & Alfaro, 2018; Rojas et al., 2019; Susinos & Ceballo, 2012). Asimismo, los resultados de ese tipo de intervenciones suelen ser efímeros y estrechos (Fierro & Carbajal, 2019) en el caso del control y el castigo, pues dependen de la acción contingente y pertinente de las autoridades educativas que administran las medidas. En tanto, en el caso del apoyo particular person, si bien puede redundar en el fortalecimiento y desarrollo de los estudiantes destinatarios, deja fuera del diagnóstico y de la intervención elementos relacionales y organizacionales de la escuela que son parte del problema. Conocer la perspectiva de los estudiantes respecto de los problemas de violencia e indisciplina en la escuela no solo es necesario desde el punto de vista científico, sino también desde el compromiso con la justicia educacional (Giroux, 1986; Grinberg, 2015; Ramírez-Casas del Valle & Alfaro, 2018; Rojas et al., 2019; Susinos & Ceballo, 2012; Tomasini et al., 2014).