Etiqueta: creciente

1 La Creciente Concentración De La Riqueza Y El Poder Económico Son Un Obstáculo Para El Desarrollo Sostenible: ¿qué Hacer?

En otros lugares, la calidad educativa varía, en gran medida, dependiendo del tipo de escuela al que pueden asistir los estudiantes. No debemos confundir el derecho al trabajo, igual para todos, con la obligación de trabajar por las necesidades, superfluas en muchas ocasiones, que ha generado la sociedad de consumo. La publicidad y el advertising la desigualdad social en la actualidad han sido herramientas poderosas en la creación de un ciclo de consumo sin fin, donde el trabajador siempre necesita más, nunca se siente completamente satisfecho, y constantemente busca adquirir bienes y servicios que prometen mejorar su calidad de vida.

Tampoco se trata de quitarle al rico por quitarle para darle al pobre, porque así tampoco funcionaria. Es que el estado adopte medidas concretas para reducir la desigualdad, los gobiernos deben financiar principalmente servicios públicos básicos. El sistema fiscal de la región favorece la recaudación de impuestos al consumo, como el IVA, lo que pone a las personas con menores ingresos en una gran desventaja frente a personas y empresas más ricas con beneficios de exenciones tributarias y facilidades para eludir impuestos, advierte el estudio. Entre sus metas nacionales e internacionales se cuentan eliminar las leyes y políticas discriminatorias, mejorar la reglamentación de los mercados financieros mundiales, facilitar la migración common segura y ordenada y promover la inclusión en la toma de decisiones. Entre 2010 y 2016, los ingresos del 40 % más pobre de la población crecieron con más rapidez que los de la población total en 60 de los ninety four países sobre los que se dispone de datos, lo que demuestra que las desigualdades no son ni inevitables ni irreversibles. Las opciones de política que han producido esta concentración extrema del mercado y la desigualdad socioeconómica son las mismas políticas fiscales y regulatorias que condujeron al debilitamiento del sector público y permitieron la acumulación sin precedentes de riqueza particular person y corporativa.

Esa conceptualización, dice Méndez, es relevante porque no es solo que los recursos estén distribuidos desigualmente, sino que establece brechas imposibles de ser remontadas, «entonces nuestro principio de igualdad entre los seres humanos es violado». El 10% más rico de América Latina y el Caribe posee el 71% de la riqueza y tributa solo el 5,4% de su renta. Hay distintas dimensiones a través de las cuales opera la acción distributiva de los gobiernos.

la desigualdad social y la concentración de la riqueza

Es muy possible que la causalidad opere en ambas direcciones, puesto que una alta desigualdad de ingresos dificulta la igualación de oportunidades en ámbitos como el desarrollo infantil temprano y el sistema educacional, por las grandes divergencias que existen en el capital económico, social y cultural de los hogares de origen. Si bien el Objetivo 10 y sus metas constituyen un marco, la lucha contra las desigualdades debe basarse en el contexto de cada país, sus necesidades económicas más apremiantes y su realidad política. Datos de Banco Mundial (2016) muestran que los países que presentan una mayor diferencia en los ingresos tienden a presentar un menor grado de movilidad intergeneracional. Y es que la desigualdad social en Colombia es un tema que ha persistido a lo largo de los años. La brecha entre ricos y pobres es notable, y se refleja en diferentes esferas de la vida diaria, desde el acceso a la educación y la salud, hasta las oportunidades económicas disponibles para distintos sectores de la población.

Esto ha provocado que en los países ricos la riqueza pública sea negativa o próxima a cero, mientras que la nacional (riqueza pública más privada) ha aumentado. El Informe sobre la Desigualdad Global 2018 del Laboratorio sobre la Desigualdad Global nos explica cómo la desigualdad económica está vinculada a esta cuestión. Esto provoca que las empresas puedan subcontratar a su private en otras regiones, como los países en desarrollo, y demanden perfiles poco cualificados.

Este patrón de dominación y explotación ha sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad, reflejándose en innumerables formas de injusticia y desigualdad. Y los alcanzados con Australia y Nueva Zelanda son de dimensión reducida y con países lejanos. No sirven para compensar la enorme pérdida de haber abandonado el mercado único europeo, que suponía el 60% de los intercambios del Reino Unido. El Brexit provocó que mucho private sanitario procedente de la UE ―las reconocidas enfermeras españolas, por ejemplo― se fuera del país. El NHS, y sobre todo los servicios de Asistencia Social (residencias y ayudas a los dependientes), necesitan urgentemente incrementar su fuerza laboral; ahora, gran parte de las nuevas incorporaciones procede de África y Asia. Según indicó el mandatario, Colombia es el país más desigual socialmente del mundo, afirmación que respaldó con estadísticas del medio Informal Economy.

La promesa de la propiedad y el acceso a lujos no puede ocultar la realidad de una dependencia económica creciente y una insatisfacción perpetua. Es essential que tomemos conciencia de estas dinámicas y trabajemos hacia un sistema que realmente ofrezca justicia y bienestar para todos, más allá de las apariencias y las promesas vacías del consumismo. El hecho de que ambos cónyuges trabajaran permitía comprar un mejor coche, un mejor piso y disfrutar de unas vacaciones más lujosas. Ya los trabajadores no se conformaban con ir a pasar unos días al pueblo de sus padres, o a un apartamento barato en una playa en la que costaba darse un baño entre la multitud que se agolpaba en la arena.

Según el informe, las crisis financieras y el amplio proceso de privatizaciones de empresas estatales han alterado también la estructura de la propiedad de las empresas y favorecido la concentración de la riqueza y los ingresos. El Informe sobre el Comercio y el Desarrollo sostiene que una distribución más equitativa del ingreso resulta también positiva a largo plazo, pues las disparidades acusadas privan a muchas personas de acceso a la educación y al crédito e impiden la expansión de los mercados nacionales. A lo largo de los años y las décadas, ello supone una ingente pérdida en términos de potencial económico de un país. Por lo tanto, una mejor estructura de la distribución del ingreso contribuiría a estimular y sostener el crecimiento económico a corto plazo e incentivaría más la inversión, la innovación y la creación de empleo a largo plazo, según el informe. Por todo lo anterior, hay razones suficientes para afirmar que Chile debiera hacer un esfuerzo serio para reducir las diferencias en las próximas décadas. Siguiendo al texto Desiguales y a la OECD (2012), se necesita reducir las brechas que existen en la estructura productiva de la economía chilena, que se expresan en circuitos diferenciados de productividad, competencias laborales, salarios y estabilidad en los empleos.

En resumen, existen alternativas políticas robustas y progresistas que podrían contrarrestar eficazmente la excesiva concentración del poder económico. La aplicación de estas políticas será un prerrequisito para desplegar el potencial transformador de la Agenda 2030 y hacer efectivos los derechos humanos, como parte de un cambio mayor en la forma en que se distribuye el poder a nivel nacional y mundial. Estas tendencias también podrían ser un obstáculo para el logro del objetivo sixteen, en particular en lo que respecta a las instituciones eficaces y responsables y a la adopción de decisiones participativas, inclusivas y representativas.

Lo que hace la desigualdad económica en sí es estratificar o crear clases o niveles en la sociedad, es decir, ricos/clase media/pobres. Uno de los productos de la estratificación se ve en el sistema capitalista, jefe/empleado. El país también enfrenta desafíos en términos de desigualdad, con una agenda importante para mejorar el acceso y la calidad de los servicios básicos para las poblaciones vulnerables y la clase media. UU., es crucial mejorar el clima de inversión, asegurando la sostenibilidad fiscal, y mejorando los servicios públicos tanto para empresas como para hogares.

“La pandemia mató a más de 6,8 millones de personas, sumió a millones en la pobreza extrema y el hambre, y destruyó empresas y puestos de trabajo. Muchos países aún se están recuperando de ella, mientras el mundo se enfrenta a otras crisis”, declaró. Oxfam Intermón está trabajando para acabar con la desigualdad en España y evitar que la brecha entre población rica y pobre siga en aumento.

En materia de igualación de oportunidades resulta evidente que dotar a niños, niñas y adolescentes de mayores y mejor distribuidas capacidades constituye una base para transitar hacia una sociedad más próspera y justa. Sin embargo, esta es una meta poco alcanzable bajo condiciones de alta desigualdad socioeconómica, puesto que es muy difícil que la política pública pueda compensar la desigualdad en la globalizacion las diferencias que se originan en hogares con muy disímiles dotaciones de recursos económicos y culturales. Los países que presentan una mayor diferencia en los ingresos tienden a mostrar un menor grado de movilidad intergeneracional. Esto significa que hay una correlación clara entre la disparidad de los resultados y la de oportunidades –que determina la movilidad social–.

La Desigualdad Y Su Creciente Politización En Chile

En Chile, las brechas sociales y económicas crean malestar por parte de la ciudadanía y descontento hacia las autoridades públicas, generando épocas de constantes manifestaciones, donde la población exige un crecimiento y desarrollo para todos. De acuerdo con los datos para 2015 del Banco Mundial, en Chile la esperanza de vida al nacer es de seventy nine años en promedio, siendo de seventy seven para los hombres y eighty one en el caso de las mujeres, encontrándose sobre el promedio mundial (72 años, 70 para hombres y seventy four para mujeres). Actualmente, en contraposición del año 1990, no existen grandes brechas entre la esperanza de vida de una u otra región, siendo esta de 2 años en 2015 y 5 años en 1990 (ver Gráfico 11). En 2015, Coquimbo y la Región Metropolitana lideran con casi 80 años en promedio, mientras que la menor esperanza de vida se observa en Antofagasta y la región de Los Lagos, con aproximadamente 78 años. En cada una de las regiones, en 2015, las diferencias van de los cuatro años (Arica y Parinacota) a los casi seis años de diferencia en Los Lagos, a favor de las mujeres. Se observa en el (Gráfico 8) que en 1955, en promedio, los chilenos no alcanzaban a completar la enseñanza primaria (8 años), llegando a este nivel solo a partir de 1990.

Chile es un país largo y angosto, ubicado al sudoeste de América Latina, limita al norte con Perú, al noreste con Bolivia y al este con Argentina. De acuerdo con la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) de 2015, el país tiene una población de más de 17,5 millones de personas3, de las cuales un 87% vive en zonas urbanas. En Chile, la ley reconoce la existencia de nueve pueblos originarios4 y de acuerdo con la CASEN (2015) solo el 9% de la población chilena declara pertenecer a una etnia, siendo mayormente Mapuches (84% del total). Las regiones con mayor porcentaje de población indígena son la Región Metropolitana y La Araucanía, siendo en esta última donde la mayoría de ellos vive en zonas rurales (59%). Para efectos de nuestro ejercicio inicial, esto implica que reducir la desigualdad de 0,forty nine a zero,43 para Chile o de zero,50 a zero,43 para la Región Metropolitana, implica una reducción de cerca de 18% en los conflictos a nivel nacional y de 21% en la RM.

Por ejemplo, información desagregada por etnia de tasas de mortalidad materna, que es un dato que hoy no existe y no sabemos si hay algún fenómeno en este grupo”, puntualizó Tijero. A esta concentración se agrega que, según el Ministerio de Salud, para una atención adecuada faltan three.795 médicos especialistas. La institución analizó la falta de médicos especialistas, sobre todo en la regiones más apartadas del país, así como la falta de infraestructura necesaria, situación que impide a muchos chilenos ejercer su derecho a la salud de manera adecuada. En nuestro país se han llevado a cabo dos de estos estudios, en 2015 y en 2020, y una comparación de sus resultados nos permite sacar algunas conclusiones importantes.

A partir de los procesos de migración de trabajadores del campo a la ciudad, el sector más productivo, el industrial, empezó a recibir trabajadores no calificados y con bajos salarios, promoviendo una elevada inequidad, pero acompañada de un incremento de la producción (parte positiva de la curva). En la siguiente fase, hay una gran cantidad de trabajadores ubicados en el sector industrial y una reducción del número de trabajadores en el sector agrícola, permitiendo un aumento de sus salarios relativos (por la escasa oferta). 1 Este trabajo utilizó fuentes secundarias desde distintas bases de datos mundiales y nacionales. A nivel país, se utilizó principalmente, la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) del Ministerio de Desarrollo Social y datos de productividad del Banco Central de Chile.

Si se ordenaran las regiones del mundo, dice Contreras, Lationamérica aparece como una región de alta desigualdad. En la última década, el debate y los estudios sobre los efectos de la distribución de los ingresos en el bienestar de la población abarcan desde el mercado laboral, la educación y la salud, hasta la desigualdad de trato, la cohesión social, la legitimidad de las instituciones. En educación, Chile es el segundo país de las OCDE con la mayor privatización de su sistema educacional.

A más de un mes de la pandemia, recién se están conociendo los verdaderos alcances de esto, lo que implica que como organizaciones mapuche estemos enviando más mensajes de cómo prevenir. Por ejemplo, no se ha planteado una alternativa respecto al ‘quédense en sus casas’, cuando hay gente que tiene que seguir trabajando en el campo o respecto a la alimentación saludable, porque los mensajes son cursos de cocina o yoga para que lo hagan en los departamentos de la ciudad, pero no hay mensajes para los territorios. El conflicto entre las hortaliceras y Carabineros en medio de la pandemia se suma a la situación de inequidad «tremenda” en la que se encuentran las mismas comunidades mapuche, que cuentan con altos índices de diabetes e hipertensión arterial, producto de cambios alimenticios forzados por la reducción territorial. Los antecedentes que se encuentran en la base del desarrollo de este análisis se relacionan con un conjunto de procesos de incorporación del análisis de género en los productos del Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo Social.

En efecto, la lógica comercial que domina la oferta de medicamentos margina a una parte importante de la población que vive en territorios aislados rurales, de baja población o distante de sus cabeceras comunales. Ante problemas complejos como este, se requiere una mirada integral que articule disciplinas, especialidades, políticas públicas y servicios públicos. Por esto, debemos subrayar su urgencia para no poner en riesgo a una importante población susceptible a nivel nacional y evitar lamentar consecuencias que bien pudieron advertirse con suficiente anticipación.

Así, Daron Acemoglu y James Robinson argumentan que las brechas socioeconómicas afectan negativamente el desarrollo de los países cuando se traduce en un acceso, también desigual, al poder político; este mecanismo se relaciona con la potencial captura de rentas por parte de la élite y el bloqueo de oportunidades de desarrollo para el resto de la población. La desigualdad residencial es resultado, en parte, de una serie de políticas habitacionales que no consideraron la integración territorial como criterio en su etapa de planificación. Ya desde 1950, cerca del 40% de las viviendas sociales fueron construidas sistemáticamente en la periferia de las grandes ciudades. Esta situación fue potenciada desde 1980, fundamentalmente por la ausencia de regulación legal desigualdad de la globalización y de incentivos políticos para la integración urbana (CIS 2014). Asumiendo las consecuencias del anómalo proceso de desarrollo chileno, una de las misiones que desde sus inicios han asumido las universidades regionales, ha sido luchar contra las desigualdades regionales siendo el área de la salud uno de los ámbitos de mayor preocupación.

desigualdad de la población

La medición de la desigualdad en el ingreso se ha realizado por un indicador económico que es el Gini. Estima la diferencia que hay entre una distribución real del ingreso según grupo y la distribución que se daría si todos los grupos recibieran un ingreso proporcional a su proporción en la población (todos los individuos recibieran igual ingreso). Si la distribución real es equitativa, el Gini sería zero,0, sino el Gini aumentaría hasta teóricamente llegar a 1,zero (equivale a que un individuo recibe todo el ingreso y el resto nada).

Por otra parte, el financiamiento de los beneficiarios de FONASA concentra el four,5% del PIB, que incluye las cotizaciones, los gastos de bolsillo y el aporte fiscal. El informe explica que en Chile el gasto en salud se financia por medio de las cotizaciones legales y obligatorias de los trabajadores, equivalente al 7% del sueldo; estas cotizaciones se colocan en fondos de seguros de salud que se diferencian entre uno público (Fondo Nacional de Salud, FONASA) y otros privados (ISAPRE). Salud Un Derecho señala que los afiliados a los seguros privados de salud aportan montos adicionales de su sueldo para cubrir los planes de salud privados que son más caros. En el departamento Oeste se ubica Puerto-Príncipe la capital de Haití, capital que ha conocido un crecimiento exponencial a principios de la década de los 90 debido a la destrucción del mundo agrícola y diversos motivos como el acceso a estudios superiores.

Una de ellas ­es la desigualdad residencial, es decir, la inequitativa distribución territorial de infraestrucutra pública, servicios, empleos, transporte, espacios ciudadanos, establecimientos de seguridad y otros recursos que contribuyen a mejorar la calidad de vida en un barrio y a aumentar las oportunidades de bienestar en su población. En Chile, 75% de las personas menciona a las diferencias de ingreso como una de las principales fuentes de desigualdad en el país, posicionándola como la más importante. Chile se instala como desigualdad de la sociedad el quinto país con más menciones en desigualdad de ingresos, después de Rusia (83%), Corea del Sur (80%), Hungría 77% y al mismo nivel de Turquía (75%). Asimismo, la encuesta Casen 2020 reveló que, producto de la pandemia, la desigualdad de ingresos presentó un aumento extremo. El decil más rico de la población obtuvo ingresos del trabajo 416 veces mayores que el decil más pobre (39 veces en 2017), siendo los grupos de los deciles más pobres los más afectados en la pérdida de ingresos laborales y un importante foco en mujeres.

En ello influyó una progresiva urbanización, el fuerte crecimiento de la población y su redistribución en el territorio. Es sabido que la desigualdad está en aumento y que el 10 por ciento más rico de la población se queda hasta con el forty por ciento del ingreso mundial total. A su vez, el 10 por ciento más pobre obtiene solo entre el 2 y el 7 por ciento del ingreso complete. En los países en desarrollo, la desigualdad ha aumentado un 11 por ciento, si se considera el aumento de la población. Conforme a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Chile es uno de sus países miembros con mayor desigualdad. Así, los ingresos del 20% de la población más rica son diez veces mayores que los del quintil más pobre.

Se aprecia que bajo esta metodología la disminución promedio es menor que bajo la nueva metodología, sin embargo, el comportamiento en ambos casos es related. Contreras (1999) plantea que la educación es la variable más importante para explicar la desigualdad del ingreso salarial, en segundo lugar están los años de experiencia, ambas, en conjunto, forman el capital humano. Asimismo, la educación es considerada una de las principales herramientas para el desarrollo, al mejorar la productividad y la innovación, reduciendo así, las brechas socioeconómicas de una sociedad. Al utilizar dos medidas distintas de la distribución del ingreso, podemos comprobar la robustez de los resultados, sobretodo de los factores aporte de sector secundario/minero; concentración de población indígena; esperanza de vida al nacer y educación, como determinantes de la desigualdad del ingreso en Chile. Asimismo, se observa que el ratio 20/20 es más sensible a cambios en las distintas variables analizadas, ya que los modelos tienen un mayor ajuste y los coeficientes de los estimadores, son más altos que los obtenidos utilizando el índice de Gini como variable dependiente. Se demuestra que las regiones más desiguales inicialmente, tienden a ser también las regiones más desiguales al ultimate del período.

Las Cifras Que Confirman La Creciente Desigualdad En Estados Unidos

Según una encuesta reciente del Consejo de Chicago para Asuntos Mundiales, nueve de cada diez estadounidenses creen que mantener nuestras alianzas es la manera más eficaz de lograr nuestras metas de política exterior. Observan las amenazas a las que nos enfrentamos, como el cambio climático, la pandemia de COVID-19, la desigualdad económica, una China cada vez más asertiva; y saben que es mucho mejor para Estados Unidos abordarlas con socios, en lugar de intentar hacerlo solo. En simple, éste consiste en que las personas paguen todos los años una proporción determinada de sus ingresos. Considerando que los ingresos totales provienen de distintas fuentes con distintas particularidades (trabajo, empresas, mercado financiero, etc.), su diseño es complejo y varía mucho entre países. El motivo es que el Gini reportado periódicamente por los organismos internacionales no captura correctamente los ingresos de los individuos de más altos ingresos. Estos indicadores se basan exclusivamente en datos provenientes de encuestas de hogares (en el caso chileno, la encuesta CASEN), que no son representativas para los percentiles de más altos ingresos (es decir, muy rara vez una persona de altos ingresos aparece encuestada en la CASEN).

Fairfield y Jorrat usan microdatos administrativos de 2005 al 2010 y, ajustando por evasión y elusión, encuentran cifras en torno al 33%. El estudio del Banco Mundial que citamos previamente calcula un 33% para el 2013. Todos los estudios son relativamente consistentes y sugieren que los individuos en el 1% más rico reciben entre un cuarto y un tercio del ingreso nacional. Sin embargo, no son suficientes para entender el problema en su globalidad y pueden inducir a conclusiones erróneas. Este número nos sitúa en el lugar 24 en términos de desigualdad sobre el complete de 159 países con datos disponibles, y nos corona como el país más desigual de la OCDE.

Los grandes centros de consumo se concentran en los países del Norte, Estados Unidos y Canadá. La organización de esta economía cubre todo el continente americano y penetra variados círculos sociales, desde comunidades marginales a los más altos centros de poder social y político. Esta economía es también uno de los componentes de los sectores regionales y/o institucionales de corrupción hemisférica. De más está remarcar el carácter internacional del fenómeno y la necesidad de integrar el tema dentro de la agenda de la política exterior de la región. Al menos, durante los últimos años, la política exterior de los Estados Unidos hacia América Latina ha explicitado formalmente el rol de mercado consumidor que este país ejerce en dicha economía. Es posible pensar una vecindad futura de desarrollo cooperativo en el continente americano.

Esta charla también intentará contribuir para que las desigualdades territoriales tengan el lugar que se merecen en estas nuevas definiciones y no sean relegadas como lo han sido en el pasado. Chile se caracteriza por ser un país altamente desigual en muchas dimensiones, como la riqueza, los ingresos, la calidad de los bienes y servicios a los que se tiene acceso, oportunidades y un largo etcétera. Como resultado de este estudio, Clair corroboró que los acusados más desfavorecidos buscan conocer sus derechos legales y defenderse por sí mismos, mientras los abogados y jueces suelen coaccionarlos y castigarlos. “Privilege and Punishment” explora cómo las desigualdades raciales y de clase social se encuentran arraigadas en la relación entre abogados y clientes, exponiendo las injusticias cometidas al interior desigualdad en la sociedad ejemplos de los tribunales e instituciones penales.

Se da el caso que desde fines de la primera década del siglo XXI, Rusia ha hecho explícitas sus razones geopolíticas en política exterior y política internacional en general. China, aunque sin decirlo textualmente, acciona de acuerdo a un guión geopolítico. No es de extrañar, entonces, que la respuesta de política exterior de los Estados Unidos al ataque a Nueva York fuera la «cruzada contra el mal».

La tasa de pobreza entre los negros fue del 20,8%, en comparación con el 8,1% de los blancos no hispanos. Ambos números han tendido a la baja durante el resurgimiento económico de los últimos años. No es inusual que los grupos etarios más jóvenes sean significativamente más pobres que sus mayores.

El próximo debate parlamentario sobre la reforma tributaria puede reavivar las discusiones sobre la disparidad de la riqueza, ya que los demócratas dicen que ciertas propuestas republicanas como la eliminación del impuesto a la herencia y el impuesto mínimo alternativo beneficiarían desproporcionadamente a los ricos. El gobierno de Trump dice que su enfoque es proporcionar alivio a la clase media. Lo vemos en los esfuerzos de China por amenazar la libertad de navegación, por militarizar el mar de la China Meridional, por apuntar a países de todo el Indopacífico con capacidades militares cada vez más sofisticadas. Junto con las realidades de la tecnología moderna, los desafíos que antes parecían estar a medio mundo de distancia ya no son remotos.

Entender las fuentes o los mecanismos que producen estas diferencias permite realizar el diagnóstico y proponer las políticas para reducir esta enfermedad que ataca fuertemente a Chile. Este será el objetivo de esta charla, descubrir los canales y causas de la concentración espacial en Chile y a partir de ellos generar información para el diseño y la evaluación de las políticas regionales. “Intento identificar cuáles son las condiciones sociales e institucionales en torno a la relación abogado-cliente para que sea de esta manera.

Irónicamente, lo opuesto era lo necesario, pues tanto los Estados Unidos como los países de América Latina requerían restablecer una política exterior del uno hacia el otro que considerara la nueva realidad regional y mundial. Hay demasiados valores compartidos como para ignorar el ataque a los Estados Unidos y su respuesta. Pero el apoyo a la acción militar de los Estados Unidos fue muy tibia y de corto plazo.

Por ejemplo, en China e India, las encuestas muestran una concentración de ingresos del 1% más rico cercana a la mitad de la concentración real. Un sistema tributario que se toma en serio la desigualdad y la protección de la democracia debe considerar el mérito de los impuestos al patrimonio, en specific a la herencia y a la riqueza. La revitalización de la discusión académica al respecto sugiere que la idea desigualdad en general merece ser, al menos, discutida seriamente. El más exhaustivo de estos impuestos es el impuesto a la riqueza, el cual se paga sobre el total del valor del patrimonio de un individuo. El foco del impuesto a la riqueza son solo los mayores patrimonios, por lo que en general su diseño exime a la mayor parte de la población de este impuesto.

desigualdad en estados unidos

Los gobiernos, con frecuencia, se interesan en disminuir la distribución del ingreso. El más reciente está basado en el semiconductor que permitió la revolución de las tecnologías de la información, es decir, la internet, que aumentó el retorno de cierto tipo de trabajadores, fundamentalmente aquellos con educación. Esto quiere decir que disminuir la desigualdad del ingreso debe comenzar por programas que garanticen la educación de la población al nivel más alto posible y atraer industrias que usen más intensivamente al capital humano. Cada vez que la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Encuesta CASEN) entrega sus resultados, se reabre el debate sobre los niveles y cambios en la pobreza y desigualdad del ingreso en Chile.

No obstante, «las tasas de graduación de la universidad se han incrementado considerablemente para los estudiantes adinerados, pero se han estancado para los estudiantes de bajos ingresos». Una mejor educación para los hispanos y negros podría cambiar el panorama económico de Estados Unidos. Esta problemática ha cobrado importancia en 2014 por el aniversario 50 de la «guerra contra la pobreza» que proclamó el presidente Lyndon B. Johnson en su discurso del Estado de la Unión. Se espera que el tema central del discurso del Estado de la Unión que pronunciará Barack Obama el martes sea la lucha contra la desigualdad.

Pero está ocurriendo que en muchos sectores económicos no hay un número lo bastante grande de actores para que pueda hablarse de un mercado competitivo como tal. En consecuencia, muchos bienes y servicios se están encareciendo desmedidamente. Destaca la necesidad de un mayor compromiso político para garantizar la plena implementación de las 12 áreas críticas de la Plataforma de Acción de Beijing para el 2020.Explica algunas medidas implementadas al respecto tales como el Programa de Fo… El programa continúa creciendo para incorporar un módulo para el apoyo al empleo, la purple de apoyos y cuidados, y como base para apoyar el diseño de las oficinas locales para la infancia, lo que permitirá entregar una prestación integrada de servicios a los niños y sus familias. También se está implementando un módulo base para las delegaciones presidenciales a nivel regional y provincial.

Es de esperar que esta percepción pronto se corrija y se ponga en práctica una política de convivencia en el vecindario regional. El cambio de era y el consiguiente «nuevo orden» de fines del siglo XX, alteró severamente la perspectiva de la política hemisférica de los Estados Unidos, sin que explícitamente hubiera ninguna formulación. La realidad fue que en un contexto de política exterior mundial, la importancia relativa de América Latina disminuía. En primer lugar, sin la confrontación de la Guerra Fría, no existía ahora la necesidad imperiosa de alinear a los países de la región dentro de los aliados de los Estados Unidos.

La Brecha Billonaria: Oxfam Advierte Sobre Extrema Y Creciente Desigualdad Global

Los productos y servicios diseñados para estos grupos pueden cambiar significativamente sus condiciones y permitirles vivir una vida sana y satisfactoria. Es posible que se requieran nuevos modelos comerciales para llegar a esos grupos con productos y servicios. Los ejemplos incluyen la creación de tecnologías nuevas, más baratas y significativamente mejoradas para el uso diario en comunidades empobrecidas, como vivienda, cocina, iluminación, transporte y telefonía móvil. Los servicios desigualdad social como combatirla y los modelos comerciales pueden incluir servicios financieros para los agricultores, incluidos los de micro-financiación y seguro de cosechas. En el corto plazo, existe el riesgo de que los esfuerzos por disminuir la desigualdad contribuyan a la degradación ambiental. Por ejemplo, aumentar la igualdad de acceso a los recursos energéticos mediante el uso de fuentes de combustibles fósiles, puede afectar negativamente los esfuerzos para combatir el cambio climático (Objetivo 13).

Este llamado se condice con el propósito y los objetivos de Desafío 10X, donde la invitación a reducir la desigualdad salarial va en línea con ese mundo más justo donde las empresas comparten el valor que generan. La mantención de la desigualdad económica no solo atenta contra derechos fundamentales de las personas, sino que, deteriora moralmente a los pueblos, y permite que la captura de la política por parte de quienes controlan la mayor parte de la riqueza debilite las democracias al hacerle perder sentido a las

A medida que se desarrolla el juego se presentarán diferentes situaciones imprevistas o la posibilidad de comprar en “la feria de los gustos” que deberán sopesar. Al finalizar, reflexionarán respecto a los gastos básicos, por gustos y la importancia de la diferencia entre lo que se necesita y lo que se quiere, para siempre tener la oportunidad de ahorrar. La actividad para enseñanza básica se llama “Monito del Monte, cuidado de recursos”, juego tamaño real que se ubicará en el piso. El objetivo es ayudar al monito del monte a ahorrar energía, gastando lo mínimo necesario para sobrevivir el invierno. Una vez que termina la actividad, se realiza una retroalimentación de lo compartido y aprendido, reforzando conceptos como gasto, ahorro y recursos limitados.

Es por esto que la Compañía desarrolló el programa #PorElAdultoMayor, que abarca diversas iniciativas público-privadas con cobertura nacional, con el fin de mejorar la calidad de vida e inclusión de los adultos mayores en Chile. Implica contar con gobiernos y políticos dispuestos a llevar adelante estrategias redistributivas que permitan que el “crecimiento económico”

desigualdad oxfam

Por esto, estamos trabajando en tres iniciativas en conjunto con instituciones especializadas para juntos lograr un real impacto en los jóvenes del país y seguir avanzando de forma colaborativa en este ecosistema en torno a la educación. Sumado a lo anterior, y entendiendo el impacto a nivel nacional que Easy tiene como compañía, buscaron la instancia para que su voluntariado se convirtiera en un aporte concreto y donde pudieran plasmar el sentimiento de hogar que los caracteriza. Fue así como definieron aportar en aquellas políticas públicas en donde contar con un hogar pasaba a ser realmente relevante y gatillador de cambios, porque apuestan a que a través de la mejora de los espacios, es posible aportar a la mejoría de las personas. La historia de Desafío Local comienza en 2016, con el gran objetivo de hacer tangible su propósito y promesa de marca. Es así como nace la idea de crear el voluntariado de hogar más grande de Chile, involucrando a colaboradores, proveedores, fundaciones e instituciones aliadas, y comunidad, en favor de quienes no cuentan con espacios adecuados para sentir su casa como un hogar. Es así como esta iniciativa se transforma en un movimiento dentro y fuera de la compañía, donde se mezcla lo teórico con lo experiencial, y donde sus distintos públicos de interés reconocen la importancia del hogar en la calidad de vida de las personas.

La reducción de las desigualdades contribuye directamente a mayores niveles de igualdad de género (Objetivo 5). También ayuda a construir economías más estables y pacíficas (Meta 16) al reducir las tensiones sociales que emanan de la desigualdad. La evidencia muestra que la reducción de la desigualdad fomenta un crecimiento económico más sólido y sostenible (Objetivo 8) porque ayuda a desbloquear el potencial de trabajo de la población, aumenta la diversidad de ideas y crea un entorno más estable para las empresas. Esto, a su vez, ayuda a reducir la pobreza (Objetivo 1), el hambre (Meta 2) las problemáticas de salud (Objetivo 3) y la falta de acceso a la educación (Objetivo 4).

Para garantizar el éxito a largo plazo, las medidas para reducir la desigualdad deben respetar el medio ambiente. Cabe señalar que hay quienes critican estos reportes, acusando que sus titulares sobre desigualdad son engañosos y que exageran drásticamente la escala del problema, mientras que la organización ha defendido reiteradamente su análisis. Es algo con lo que Chile viene conviviendo hace décadas y fue uno de los motivos del inicios de la disaster social, pero es un fenómeno global.

“Es preferible una torta más chica y mejor repartida que hacer crecer la torta con los niveles de mala distribución que tenemos hoy”, dijo a CIPER. La advertencia del FMI sobre el daño que provoca una alta desigualdad al crecimiento, parece hecha para nosotros. Este fenómeno se acentuó tras la crisis financiera de 2008 (de la cual muchos responsabilizaron a la misma élite). Atkinson argumentaba que lo que le está faltando a los más pobres y a las clases medias, es lo que los más ricos se están llevando cada vez en mayor cantidad. Y que la mala distribución está empobreciendo a todo el sistema, porque “la producción complete está influida por cómo se distribuye la riqueza”. Atkinson examinó el desempeño de las 15 naciones más prósperas de la OECD, y observó que aquellos en los que el 1% más rico se apropia de un porcentaje más alto del PIB -como Gran Bretaña, Estados Unidos, Australia e Italia- son, a la vez, los que tienen los niveles más altos de pobreza dentro del grupo.

Sobrepeso y obesidad en niños, niñas y adolescentes según datos del primer nivel de atención en la Argentina. Aunque debe aclararse que con esta reforma se modificó la figura de la expropiación contenida en la ley 200 de enervada a su vez por la ley a hundred de y en su lugar se instauró la venta de tierras. Para tal efecto, el INCORA compraría las tierras y las adjudicaría en función de las necesidades de cada zona. Una política que, por ejemplo, terminara con la colusión, podría hacer que la economía chilena ganara a la vez en eficiencia y equidad. Por todo lo anterior, Atkinson estimaba que la desigualdad es el problema central de nuestra época. Tan clave que si su reducción implica disminuir el crecimiento, creía que había que pagar ese costo.

La primera busca medir la satisfacción de las necesidades humanas básicas, la segunda busca medir si existen condiciones para mantener un nivel de bienestar deseado y la tercera consiste en conocer si en el territorio existen las oportunidades para que sus habitantes alcancen su pleno potencial. Su finalidad es contribuir al desarrollo de la capacidad para satisfacer las necesidades humanas de cada sociedad, aportando a la instalación de los elementos fundamentales que permitan a las personas y comunidades mejorar su calidad de vida y alcanzar su máximo potencial de desarrollo. El primer desafío de la aplicación del índice en Cabrero fue entonces adaptar la herramienta IPS para una aplicación a nivel Comunal, siendo primera en vez en Chile que se emprendía este proceso de la mano con el desarrollo de experiencias locales del Social Progress Imperative (SPI) en otros países de Latam. El Indice de Progreso Social (IPS) es una herramienta que permite medir el desempeño social y ambiental de un país y a la vez, evaluar su avance hacia el logro de la agenda 2030 y sus 17 objetivos de desarrollo sostenible. Constituye una alternativa para medir el éxito de los países, en tanto métrica que complementa al Producto Interno Bruto y permite analizar cómo un país, región o comunidad transforma el crecimiento económico en progreso social.

A la fecha hemos podido reunirnos con el 90% del private extranjero de nuestra compañía, lo que corresponde a 37 personas, aproximadamente. El desafío de estos espacios de trabajo fue abordar las temáticas de Liderazgo y Participación femenina, Formación y Desarrollo femenino, Corresponsabilidad, Logros importantes de mujeres ACHS y Sesgos Inconscientes. El 50% de las mujeres participantes, nunca había participado en una actividad así, mientras que un 27% había tenido una sola vez la posibilidad de participar de una actividad relacionada con arte, 20%, dos veces y un 4%, tres. La música en vivo completamente gratuita en el Mirador del Alto, fue protagonizada exclusivamente por talentosas artistas, durante todo el mes de marzo, brindó una experiencia única para los visitantes del centro comercial, celebrando el talento femenino en la música. Además, las cápsulas audiovisuales viralizadas y protagonizadas por líderes como Carolina De Moras, Catalina Edwards y Belén Soto compartieron inspiradoras historias de vida, motivando a sus seguidores a perseguir sus propios sueños.

Si gastaran su riqueza combinada a un ritmo de un millón de dólares al día, tardarían más de 400 años en conseguirlo todo. Oxfam calcula que un gravamen a los multimillonarios de sólo 1,5 por ciento de su riqueza podría recaudar $ 74 mil millones de dólares al año, suficientes para llenar los vacíos presupuestarios anuales necesarios para que todos los niños vayan a la escuela y se presten servicios de salud en los países más pobres del mundo. Ante estas profundas desigualdades, la ONG reitera que es urgente una acción pública transformadora capaz de dar prioridad a los servicios públicos, defender una mayor regulación de las grandes empresas, acabar con los monopolios y aplicar impuestos permanentes sobre la riqueza y los beneficios excesivos. Ante estas profundas desigualdades la ONG reitera que es urgente una acción pública transformadora capaz de dar prioridad a los servicios públicos, defender una mayor regulación de las grandes empresas, acabar con los monopolios y aplicar impuestos permanentes sobre la riqueza y los beneficios excesivos. El Programa Primero LEE es un modelo pedagógico que trabaja en forma equilibrada los distintos componentes del lenguaje en los niños y niñas, facilitando la labor de los docentes y educadores dentro de sus salas de clases y de los equipos directivos y familias.

De esta manera, se aborda un análisis de carácter descriptivo que, mediante el examen sistemático de los símbolos de la comunicación y el análisis de las relaciones, permite describir la comunicación y hacer posibles inferencias sobre su significado (Riffe et al., 2019). Entre 2008 y 2013, los ingresos del 60% de los más ricos aumentaron más deprisa que los del 40% de las personas más pobres en casi la mitad de los 84 desigualdad ocde países estudiados en el informe divulgado en octubre del 2016 por el Banco Mundial. La organización humanitaria calcula además que hay 18,5 billones de dólares no registrados y en terceros países de baja tributación, por lo que en realidad la concentración de riqueza es mucho mayor.

Según la ONG, estudios en países como Brasil, Francia, el Reino Unido, Italia y Estados Unidos mostraron que los superricos pagan una tasa efectiva de impuestos más baja que un trabajador promedio. Oxfam identificó que los países del G20 recaudan cuatro veces más por impuestos al consumo que por tributos al patrimonio, pues mientras unos 32 centavos por dólar recaudados provienen de tasas sobre bienes y servicios, menos de eight centavos por dólar son recogidos por tributos a la riqueza. Según Oxfam, en España, en 2022, el 10 % más rico de la población del país concentraba más de la mitad del valor de la riqueza. El 1% más rico acaparaba el 22 % de esa riqueza, mientras que el 50% de los hogares más pobres apenas llegaba al 8 %.

Grandes Fondos Celebran Cumbre De Capitalismo Inclusivo Ante Críticas Por Creciente Desigualdad Diario Financiero

Frente a la mirada oscura que existe sobre el sistema capitalista hoy en día, en especial tras la disaster de 2008, el académico Fanor Larraín sostuvo que éste tiene “características de resilencia que le permiten mantenerse a través del tiempo”. Un segundo problema es que hay versiones del feminismo que toman nota de la diversidad de experiencias de las mujeres para luego renunciar a una crítica estructural al capitalismo. Desde esta perspectiva, se reconoce que las dinámicas opresoras del patriarcado no funcionan para todas las mujeres por igual (dependen de la clase, edad, raza, sexualidad, estatus migratorio, etc.). El problema es que algunos feminismos, en vez de usar esta mirada compleja de la realidad social para entender cómo funcionan las relaciones de explotación, terminan armando un ránking de opresiones entre mujeres.

desigualdad capitalismo

El capitalismo del Siglo 21 se caracteriza por una creciente diferenciación entre centro y periferia, con esta última creciendo más rápido que el centro y con fortalezas en su capacidad de generar ahorros exportables. Este “nuevo” capitalismo, de variante neoliberal, también muestra una alta frecuencia de disaster económicas, seguida de costosas políticas de austeridad junto a una tendencia a la acentuación de la desigualdad de ingresos y riquezas; en este contexto destaca desigualdad de la riqueza en el mundo el fortalecimiento de pequeñas pero poderosas elites económicas. Estas tendencias globales tienen implicancias geopolíticas y económicas importantes. Asimismo, este capitalismo del siglo 21 ha traído consigo un déficit democrático no solo a nivel nacional sino también a nivel global. Un ejemplo reciente de lo anterior es que varias economías europeas se han transformado en verdaderos “Protectorados” del FMI, Banco Central Europeo y la Comisión Europea, la llamada Troika.

Se decía que era la dependencia hacia Estados Unidos lo que explicaba todos los males. Luego que era el neoliberalismo y así ha habido diferentes modas, entonces ahora todo se quiere explicar por esa intersección de clase, etnia y género y voy a tratar de demostrar que sí, pero desigualdad de america latina también voy a cuestionarlo un poco y ver qué otras cosas habría que tomar en cuenta y preguntarnos, cuál es el riesgo de con un solo concepto querer explicarlo todo. Entonces es ese es el tema de hoy, viniendo de un país muy desigual como es México y uno muy desigual como es Chile” cerró.

Concluye el número con la sección Reseñas y comentarios de libros presentando las reseñas de María Esther Arancibia del libro Encantador era mi barrio de Fidias López; la de César Cuadra sobre el libro Pensar de nuevo de María Teresa Pozzoli; la reseña hecha por Maximiliano Gracia Hernández y Elva Vázquez Pérez de la obra ¿Adónde va China? De Jean-Luc Domenach, finalizando la sección con la reseña de Diana Luque sobre el libro de Enrique Leff Discursos sustentables. La premisa common es que cualquier salida hacia adelante en orden a superar una de sus fases de crisis requiere para el Capital una ofensiva common contra el Trabajo y sus logros históricos, para recomponer tanto la tasa de ganancia como el poder de clase (al que aquélla está ligada fundamentalmente). [9] See Karabarbonuis and Neiman (2013) para la evolución de la participación del trabajo a nivel global y Elsby, Hobijn and Sahin (2012) para los Estados Unidos. [4] Ver López, Figueroa y Gutiérrez, (2013), también basado en información del servicio de impuestos internos.

La concentración de monopolios, la intensificación de la desigualdad y la sujeción del estado al mercado han transformado la acumulación de tal manera que ahora se produce tanto a través de la renta, la deuda y la fuerza como a través de la producción de mercancías. Azmanova señala que la privatización de sectores de la economía relativamente inmunes a la competencia —energía, ferrocarril, banda ancha— dio a los propietarios “el estatus privilegiado de rentistas”. A nivel mundial, en las industrias del conocimiento y la tecnología, los ingresos por alquileres derivados de los derechos de propiedad intelectual superan los ingresos por la producción de bienes. En los Estados Unidos, los servicios financieros contribuyen más al PIB que los bienes manufacturados. El capital no se reinvierte en la producción; se eat y se redistribuye como rentas. Los procesos de valorización se han extendido mucho más allá de la fábrica, hacia circuitos complejos, especulativos e inestables que dependen cada vez más de la vigilancia, la coerción y la violencia.

El más exhaustivo de estos impuestos es el impuesto a la riqueza, el cual se paga sobre el complete del valor del patrimonio de un individuo. El foco del impuesto a la riqueza son solo los mayores patrimonios, por lo que en common su diseño exime a la mayor parte de la población de este impuesto. Por cierto, estos cálculos se basan en premisas normativas que exigen definir cuánto se pondera el bienestar de cada individuo de acuerdo a su nivel de ingresos. Los esquemas óptimos se caracterizan por tasas más altas cuando los contratos sociales favorecen en mayor medida la redistribución. Por eso, generalmente, éstos representan porcentajes acotados de la recaudación agregada.

El autor no está demasiado preocupado por la validez de estas abstracciones, y un crítico bien po­dría preguntarse cuánto tiene en común la sociedad capitalista del Estado de China con Brasil o Indonesia o incluso Vietnam, o si Estados Unidos es realmente el “tipo ideal” del capitalismo occidental. La produc­ción total de la Unión Europea es mayor que la de los Estados Unidos, después de todo, y las “variedades del capitalismo” que contribuyen a la producción de Europa han sido muy estudiadas desde el trabajo pio­nero de Peter Hall, David Soskice y sus colaboradores, publicado hace unas dos décadas, pero no menciona­do aquí. En otras palabras, los tipos ideales de Mila­novic enmascaran una multitud de diferencias.

Parece existir una relación bastante directa entre los niveles de desigualdad sobre la ocurrencia de conflictos, que tiene que ser estudiada con mayor profundidad. El nivel de vida en Vietnam es mucho más bajo que en Fran­cia, pero el 91% de los vietnamitas apoya la globaliza­ción, que ha mejorado su vida diaria, en comparación con solo el 37% de los franceses, cuyos recelos sobre la dirección en la que se está moviendo su sociedad han alentado los movimientos de protesta que exigen una mayor voz ciudadana. Las personas se preocupan lo suficiente por los estragos que el productivismo ha causado en el medio ambiente como para acudir en grandes cantidades a las marchas de protesta.

Así, en el marco de una discusión constituyente sobre un nuevo contrato social, los debates sobre el sistema tributario serán centrales. En «Localización geohistórica de los feminismos latinoamericanos», Doris Lamus Canavae retoma argumentos y categorías del discurso que critica el «eurocentrismo del feminismo latinoamericano» para llamar la atención sobre las elusiones o generalizaciones en que incurre. Sin desconocer los innegables orígenes del pensamiento feminista, el artículo insiste en las particularidades de los feminismos latinoamericanos, en su lo-calización neohistórica.

Adquiera CAPITALISMO PROGRESISTA en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de OfertasSíguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter. La actividad, abierta al público, será moderada por Angela Boitano y Antonia Zambra, académicas del Observatorio de Desigualdades UDP. La Biblioteca Nicanor Parra en conjunto al Observatorio de Desigualdades UDP organizan el conversatorio “Perro Bomba, un retrato de la precariedad migrante en el capitalismo salvaje”.

Mazzucato y Collington también abordan cómo la externalización, impulsada por la ideología de la “eficiencia” del mercado, ha llevado a las organizaciones públicas a perder no solo capacidades sino también su sentido de propósito público. Este fenómeno, que las autoras llaman El Gran Engaño, ha resultado en una forma de gobierno donde se prioriza la contratación de consultoras externas sobre el desarrollo de capacidades internas, afectando negativamente la ejecución de programas esenciales y la innovación. “Pienso que en el futuro, esta sociedad democrática, abierta y capitalista nos va a seguir acompañando, sobre todo porque es la única manera de aprovechar el profundo cambio tecnológico (…) Estamos viviendo la revolución tecnológica más grande de la humanidad, que tiene una profundidad impensada. Para aprovecharla, hay que dar libertad a la iniciativa de las personas”, concluyó.

“Creo en la posibilidad de retomar un capitalismo con muchas posibilidades de combinarse con los cambios tecnológicos y con un Estado capaz de morigerar aquellas desigualdades que surgen. De esta forma podremos hablar de un nosotros y de una cohesión social”, explicó. Teniendo las alertas de estas dos formas de cooptación del feminismo (reducirlo a un asunto de empoderamiento personal y de ránking de opresiones entre mujeres), a continuación, proponemos una reflexión que pone al centro las desigualdades de clase para entender cómo el impacto de la pandemia tomó formas específicas de violencia sobre algunas mujeres trabajadoras.

Evidencia reciente en Colombia sugiere que incluso en países con instituciones fiscalizadoras más débiles que las de un país desarrollado, estos impuestos pueden ser ejecutados de manera efectiva. Este número nos sitúa en el lugar 24 en términos de desigualdad sobre el complete de 159 países con datos disponibles, y nos corona como el país más desigual de la OCDE. El dramático éxito del capitalismo político en Asia desde 1980 podría sugerir que Milanovic cree que el capitalismo administrado por el Estado es más eficiente para lograr el crecimiento y es potencial­mente un modelo más atractivo que la meritocracia liberal, especialmente en vista del rechazo del “neo­liberalismo” por muchos en Occidente. Pero él es lúcido sobre los desafíos que el capitalismo político ya está enfrentando en China, donde los capitalistas privados han comenzado a resentir la autonomía del Estado, como lo hicieron sus contrapartes en Occi­dente antes que ellos.

Global: La Tecnología Emergente Y La Ia Están Provocando La Crisis De La Creciente Desigualdad En Todo El Mundo Amnistía Internacional Chile

Por su parte, el 10% más rico concentraba el 54% de los ingresos tanto en 2004 (primera fecha para la que se tiene registro) como en 2015. Luego de haber adoptado la Agenda 2030 en el año 2015, Chile decidió crear el Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Esta entidad está dirigida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y tiene la misión de aconsejar al Presidente/a de la República sobre implementar y hacer seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Igualmente, este se compone de los Ministerios de Economía, Fomento y Turismo, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Ministerio del Medio Ambiente, y el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que en conjunto trabajan para el logro exito-so de estos objetivos en Chile (Ministerio de Relaciones Exteriores, 2016; 2019).

Para este artículo, se analizaron 27 de las 28 acciones públicas presentadas en el reporte realizado por el Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible sobre el ODS 10, específicamente, entre los años 2015, el inicio de la agenda y el año 2018, año de la publicación del único informe presentado a la fecha. El análisis realizado contempló, primeramente, la identificación de los componentes de cada una de las acciones públicas, los cuales fueron examinados detalladamente, para luego determinar cómo estas ayudan a reducir las desigualdades económicas. Es decir, que se estudió la forma en cómo se encuentran planteadas estas acciones públicas, y así, determinar si estas buscan reducir las desigualdades económicas desde la perspectiva ex-ante, ex-post, o ambas. Aquí, es importante destacar que el análisis no incluye un estudio sobre el impacto que estas acciones públicas han tenido, o bien tendrán, sobre el tema en cuestión, sino que busca determinar si estas mismas responden o no al concepto multidimensional de las disparidades. Igualmente, se determinó a qué meta o metas del ODS 10 respondían particularmente y se indicó si estas acciones públicas eran anteriores o posteriores a la Agenda 2030.

Amnistía Internacional pidió una protección social common en respuesta a la creciente crisis de desigualdad, que provoca de forma creciente violaciones de derechos humanos. Esto con el fin de determinar qué concepto de desigualdad está justificando el plan de acción de Chile respecto del objetivo anteriormente señalado, argumentando inicialmente que el concepto utilizado para justificar este plan es la desigualdad de ingresos principalmente. Sin embargo, y como se presentará a continuación, esta no sería la única dimensión de las disparidades a la que hay que aludir para disminuir las brechas existentes en Chile de manera efectiva. A estas alturas es una obviedad decir que América Latina se caracteriza por sus altos niveles de desigualdad. Se trata de un país que desde la recuperación de la democracia en 1990 ha mostrado un notable avance en la reducción de la pobreza y un aumento sostenido en los años de escolaridad de la población. Nadie duda que el “modelo chileno” ha sido exitoso al momento de generar crecimiento y garantizar estabilidad macroeconómica, pero todo indica que “el modelo chileno” ha sido bastante mediocre en lo que respecta a la reducción de las brechas de desigualdad.

la desigualdad creciente

Lejos de liderar el ranking (cómo suele ocurrir cuando los países de la región se ordenan en función de indicadores de bienestar objetivo para el mismo período), Chile se encuentra entre los puntajes más bajos de la región. Chile es uno de los países más desiguales del mundo según distribución de ingresos, pero la inequidad no es solo económica. Juan Pablo Luna explora en esta dimensión y analiza por qué y cómo se perciben diferencias de acceso a derechos de ciudadanía básicos. Ahora bien, respecto de la acción pública que no fue analizada, la número 11 la desigualdad económica amartya sen pdf del informe en cuestión, sobre Política Migratoria Internacional, si bien en el reporte se indican algunos Memorándums de Entendimiento Binacional en materia Migratoria y Consular con algunos países de Latinoamérica, estos no son de carácter público.

Por ejemplo, one hundred mil pesos adicionales para un hogar que se sostiene con el salario mínimo son significativos, mientras que para un hogar de altos ingresos son poco relevantes. El impuesto óptimo balancea estos dos efectos y, para sorpresa de muchos, aun considerando sus potenciales efectos distorsionadores, la literatura ha concluido que debe ser bastante altos. El motivo es que el Gini reportado periódicamente por los organismos internacionales no captura correctamente los ingresos de los individuos de más altos ingresos.

De Estados Unidos al Reino Unido, de China a la India, la creciente desigualdad ha provocado, además de una disaster económica, un enorme malestar social y el surgimiento de partidos populistas. Por eso necesitamos con urgencia una mejor comprensión de las causas y los costes de las brechas de ingresos entre ricos y pobres. Esta obra utiliza la experiencia de América Latina, una de las regiones más desiguales del mundo, para mostrar de qué modo la concentración de la riqueza obstaculiza el crecimiento económico, contribuye a la falta de empleo de calidad y debilita las democracias.

Por lo tanto ciertas prácticas arquitectónicas podrían ser entendidas como «el arte de la desigualdad». A poco más de cuatro meses de asumir el presidente Gabriel Boric, la promesa de construir un nuevo pacto social sigue en deuda. Había algarabía en los miles de rostros y la esperanza de que se daban los primeros pasos en un camino por construir. La cara entumecida de una niña en un recodo de La Pintana, población en la periferia, me da la clave.

Esto es una evidencia más de que la desigual distribución territorial y socioeconómica de la capacidad estatal permea significativamente la experiencia cotidiana que segmentos importantes de la ciudadanía posee respecto a la promesa de un acceso básico al paquete de derechos que promete la democracia liberal. «No estoy diciendo que necesariamente debamos regresar a los niveles de los años 70, pero sí pienso que un buen índice sería que el ingreso de las familias con ingresos medios crezca a un ritmo cercano a la tasa de crecimiento de la productividad, y eso es algo que no hemos visto por un rato». [6] Esto no significa que el gobierno no pueda intervenir la distribución de ingresos de mercado. [3] Los datos tributarios, si bien representan una mejora sustantiva en relación a las encuestas de hogares, tampoco son perfectos. En contextos en donde existe mucha evasión y elusión, éstos también subestiman los ingresos de las personas de más altos ingresos.

De acuerdo a la Unesco, la desigualdad debe ser considerada un tema de gran seriedad, pues su falta de tratamiento puede poner en peligro la sostenibilidad de las economías, sociedades y comunidades. La publicación científica en América Latina respecto al tema es insuficiente, nuestra producción es de las más bajas del globo, a pesar de la evidente necesidad de superar dificultades en cuanto a equidad, pobreza, salud, educación, trabajo, género, and so on. que vive nuestro continente. En la primera parte de esta reveladora serie sobre nuestro sistema tributario, los autores argumentaron que la forma en que recaudamos es resultado de un contrato social impuesto “que no le da un rol importante al Estado ni a la equidad”. En esta columna, sostienen que ese Estado mínimo es una decisión política para que los sectores de más altos ingresos tengan un sistema tributario que los beneficie. “Son decisiones políticas las que han transformado la globalización en desigualdad”, argumentan.

Para complementar el análisis basado en el Gini, una forma menos abstracta y más intuitiva de medir la desigualdad consiste en calcular la porción del ingreso total del país que concentran diferentes grupos de la población. Por ejemplo, la porción del ingreso nacional que se apropian el 1% y el 10% más ricos dan cuenta de qué tan concentrados están los ingresos. Sin embargo, no son suficientes para entender el problema en su globalidad y pueden inducir a conclusiones erróneas. Brechas la desigualdad humana digitales es el primero de cuatro informes sobre tecnología y desigualdad cuyo objetivo es iniciar conversaciones entre organizaciones de la sociedad civil, gobiernos y movimientos preocupados por el aumento de la desigualdad en todo el mundo, especialmente en el contexto de nuevas tecnologías como la IA. “Lo que hemos visto en todo el mundo, sobre todo a raíz de la pandemia, es un aumento drástico de las formas en que las personas y los gobiernos dependen de diversas formas de tecnología emergente.

Como psicólogos clínicos, es esencial explorar esta conexión para obtener una comprensión más profunda de cómo las disparidades socioeconómicas pueden influir en el bienestar psychological. Esta columna pretende recorrer parte de la investigación existente sobre la relación entre la desigualdad de ingresos y la salud mental, examinando los mecanismos a través de los cuales la desigualdad de ingresos puede afectar al bienestar psicológico y las implicaciones para la práctica clínica. Éste es un tema muy presente en las clases de prevención que enseño a mis estudiantes en Berlín, y creo que es muy relevante a los colegas en Latinoamérica. En el caso de Chile su realidad proporciona elementos para entender la magnitud de la explosión social producida. Si bien en el rating global del IDH con zero,847 se encuentra en el lugar 42, siendo el país de América Latina con mejor ubicación, al ajustarlo por desigualdad retrocede fuertemente a zero,696. “Cuando miramos la diferencia entre grupos de personas y no solo los promedios -explicó Marcela Ríos, coordinadora del área de gobernabilidad del Programa en el país-, Chile cae catorce puntos en el ranking y es el país más desigual entre los cincuenta países de desarrollo humano alto.

Asimismo, en términos del Coeficiente de Palma, Chile comparte el puesto 23 de los países más desiguales junto con Nicaragua y las Islas Seychelles, dentro de un grupo de 152 países ( Human Development Reports, 2019). De todos modos, el Banco Mundial ( 2016 ) indica que las cifras chilenas pue-den estar subvaloradas, por cuanto hay poca representatividad de los hogares con mayores ingresos en las encuestas que proporcionan la información necesaria para calcular estos índices. Otros gastos calificados también como de especialmente redistributivos son los de educación y sanidad.

La Desigualdad Y Su Creciente Politización En Chile

Aunque hemos tenido avances importantes en la reducción de la pobreza medida en ingresos y reducido la pobreza desde un 45% -a comienzos de los noventa- a alrededor de 10% en la actualidad, lideramos los ránking de las naciones más desiguales a nivel mundial. La aprobación de los gobiernos ha caído de manera abrupta e ininterrumpida durante la última década, pasando del 60% promedio regional al 32% en 2018 (Latinobarómetro 2018), con una amplia diversidad de situaciones entre los presidentes de los países latinoamericanos. Para garantizar un proceso democrático y estimular el diálogo, es necesario no solo que todos los sectores interesados en participar estén en igualdad de condiciones político-jurídicas, sino también que dispongan de los mismos recursos.

Dicha investigación busca explicar la existencia de un patrón de votación en las poblaciones pobres del país, por ello, la autora destaca que existe un comportamiento propio de los territorios pobres en Perú, dado que al analizar la relación entre abstencionismo y pobreza se concluye que la misma es fuerte, es decir, que las provincias pobres tienden al abstencionismo. En el caso explicit de Costa Rica, debido a qu e entre las elecciones de 1962 y las de 1998 la proporción de abstencionistas se mantuvo estable (la quinta parte del electorado), las investigaciones relacionadas con el sistema político no se enfocaron en el abstencionismo, sino más bien en la simpatía partidaria y el caudal electoral de los partidos políticos (Raventós et al., 2005). Es necesario, por tanto, generar evidencia empírica que demuestre que, efectivamente, las personas excluidas o en situación de riesgo social debido a la desigualdad (que en ocasiones son identificadas como personas en pobreza) son más proclives a no acudir a las urnas en los eventos electorales de Costa Rica.

Es equivocado entender la desinformación precise simplemente como una continuación de viejas prácticas. Arropa mentiras basadas en presuntos hechos (falsos), para otorgar un halo de credibilidad que hace difícil detectarlas, tanto para usuarios como para plataformas sociales. Involucra la participación masiva de ciudadanos que consciente o inconscientemente crean y distribuyen contenidos falsos. Aprovecha el hecho de que las plataformas digitales son operadas por compañías que rehúsan actuar como árbitros de la verdad de forma consistente, o que deliberadamente dan lugar a información falsa. Uno de los principales problemas actuales de la comunicación pública digital es la desinformación, que conlleva operaciones sofisticadas y deliberadas para producir y distribuir información falsa, incorrecta y engañosa para obtener beneficios. Casi eleven de cada a hundred chilenos se encuentran en la pobreza por sus bajos ingresos, mientras que la desigualdad aumentó, según la oficial Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) publicada hoy.

El efecto es horrible pues los desempleados no solamente son excluidos del mercado, sino que también sus derechos sociales están en profundo riesgo, pues no gozan de la seguridad social que les brinda el empleo en un contexto en el que el Estado tiende cada vez más a reducir el gasto en la sociedad provocando una fractura dentro de la misma. En el caso del segundo nivel, la varianza del coeficiente fijo de la constante para los distritos es igual a zero.202, mientras que su desviación estándar es de 0.45. En el tercer nivel, la varianza del coeficiente fijo de la constante para los cantones es igual a zero.181, mientras que su desviación estándar es de 0.43. Estos valores son altos y expresan que para cada uno de los conglomerados de los distintos niveles (ya sea en el caso de los cantones en el tercer nivel o los distritos en el segundo nivel) hay mucha variabilidad en el promedio de los porcentajes de participación electoral.

porque la pobreza afecta la democracia

«Ni los sistemas tributarios ni las normas laborales han sido reformados suficientemente de manera de propender a una mejor distribución de la riqueza… La paradoja es que, mientras más se desarrolla la democracia política, se van delineando en el plano económico-social sociedades segmentadas y desiguales,» agregó Insulza. La pobreza genera contrastes que lastiman el tejido social al inside de los países, coexistiendo niveles de desarrollo con un abismo de diferencia dentro una misma ciudad o pueblo, incluso en un mismo vecindario. Pero también tenemos muchos lastres heredados que nos impiden muchas veces avanzar más rápido y también nuevos desafíos que enfrentar.

Los coeficientes estandarizados pueden tomar valores entre -1 y 1 e indican en cuántas desviaciones estándar cambia la variable dependiente cuando la variable independiente en cuestión aumenta en una desviación estándar. Aquellas variables con un valor del coeficiente más alto en valor absoluto tienen mayor importancia, más peso, en la predicción de la variable dependiente (Montero, 2014). Además, el signo del coeficiente indica si la variable provoca un aumento (cuando el valor es positivo) en la variable respuesta o si provoca una disminución en la variable dependiente (cuando el valor es negativo). Confío en que, de este momento histórico, va a nacer un nuevo Chile, social y ambientalmente más justo, y feminista”.

La teoría de la transición propuso, en esta nueva versión, analizar la (no) aceptación estratégica de las normas fijadas por el sistema político por parte de los actores políticos más relevantes (Munck). Sin embargo, al concentrarse solo en los actores centrales, su capacidad de explicación de los esquemas de acción que subyacen a los procesos de interacción resulta sumamente limitada. Los primeros intentos de explicar estos déficits llevaron a un esfuerzo entusiasta para describir las democracias asignándoles distintos atributos. Así, se llegaron a constatar no menos de 550 subtipos de democracias (Collier/Levitsky 1995; Carreras) para los apenas 120 regímenes formalmente democráticos existentes en el mundo a fines del siglo XX.

La riqueza conceptual de la desinformación contrasta con la pobreza del vocabulario para las prácticas de la “buena información” (salvo excepciones como reality checking). Esta disparidad del lenguaje refleja la magnitud del problema de la información tóxica y la escasez de alternativas. Parafraseando a Wittgenstein, los límites del lenguaje son los mismos de nuestro mundo para entender problemas y soluciones. Sin embargo, la cantidad de hogares en pobreza extrema ha ido aumentando paulatinamente, pasando de 5.3% en 2006 a 7.2% diez años después, mientras que la cantidad de hogares en condición de pobreza disminuye, al pasar de sixteen.1% en 2004 a 14.6% en 2016. Esto permitiría pensar que hay un tránsito de 1.9% de hogares en pobreza no extrema a pobreza extrema, es decir que estos hogares han empeorado sus condiciones de existencia y profundizado su nivel de exclusión social.

América Latina es la región con la mayor proporción de democracias con altos niveles de corrupción del mundo, después de África y Medio Oriente, si bien con una amplia diversidad de situaciones entre los países latinoamericanos. Pese a los importantes avances registrados en materia de avance democrático, numerosos países de la región sufren de debilidad democrática en diverso grado, existiendo alta heterogeneidad entre los países latinoamericanos en materia de calidad de la democracia. Esto ha reintroducido la cuestión social en el centro de la agenda política de una región democratizada, que se ubica en posiciones ejemplares en los índices que miden el nivel de democracia (Wehr 2006). Así, el análisis de las democracias latinoamericanas realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a comienzos del siglo XXI llegó a la conclusión de que la falta de atención a la dimensión social de la democracia erosiona su legitimación. «Que más de un tercio de los habitantes de la región siga viviendo en condición de pobreza no corresponde a un continente con nuestro nivel de desarrollo. Que el 3% a 5% de la población se lleve más del 50% del ingreso nacional no se compadece con el discurso democrático», afirmó Insulza. Brechas por cerrar, caminos por abrir -que la CEPAL presentó en su último Período de sesiones-, en el ámbito de la democracia el Estado debe generar los espacios para la participación de los sectores excluidos.

Las democracias cuentan con mecanismos imperfectos e incompletos, de impacto limitado en el mejor de los casos, para contrarrestar a la desinformación. La desinformación durante la pandemia del COVID-19, justamente confirma estas tendencias (Bacci 2020; Pita 2020). Dada la notable atención pública, la incertidumbre, la urgencia y el enorme impacto, la pandemia es un terreno fértil para la desinformación. Circula información patentemente falsa sobre innumerables cuestiones, que van desde la existencia de la pandemia, hasta la efectividad de las vacunas. Se apilan sospechas sobre la “plandemia”, versiones de vacunas que inyectan materials genético que facilita el management de las personas y de metales que funcionan como imanes, así como tantas otras ficciones que, por serlo, carecen de sustento. La demagogia no solamente apela a pasiones y prejuicios populares, sino que también echa mano de mentiras para alertar sobre miedos inexistentes, validar sentimientos de odio, y movilizar a adeptos.