Etiqueta: corporación

Registrar Una Fundación O Corporación En El Registro De Donatarios De La Ley De Donaciones Sociales

Su objetivo es, que a través del empleo, alcancen una participación activa y autónoma en la sociedad como sujetos de pleno derecho. Programa desarrollado en cooperación con la agrupación Happy Down que busca el desarrollo de habilidades sociales, laborales y capacitación en oficios para jóvenes fundacion alapar con síndrome de Down. Se busca identificar puestos de trabajo dentro de la comunidad universitaria para favorecer experiencias de inserción laboral. Su intención es formar un centro laboral para todos aquellos y aquellas jóvenes que al cumplir 26 años se quedan sin escolaridad por Decreto Ley.

fundación acción interna

Su misión es brindar apoyo a niños con síndrome de Down, y a sus familias, a través de programas de intervención temprana y servicios educativos para promover su autonomía, inclusión y participación social. También pueden formar parte del registro los establecimientos educacionales que deseen presentar proyectos de prevención o rehabilitación de adicciones de alcohol o drogas. Permite inscribir corporaciones y fundaciones sin fines de lucro, que presten servicios a favor de personas de escasos recursos y/o personas con discapacidad, en el registro de donatarios de la Ley de Donaciones Sociales.

Estas iniciativas se dan con el fin de potenciar y promover la inclusión social y económica, que garanticen la igualdad de oportunidades y reducción de desigualdades para estas personas y que ya han recuperado su libertad, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Para Fundación Descúbreme, la educación inclusiva es clave para dar sostenibilidad al desarrollo laboral de las personas con discapacidad cognitiva. A través de OTEC y Fondo Descúbreme, nuestra organización se preocupa de apoyar y capacitar a empresas e instituciones con la finalidad de generar cambios sostenibles y reales en el tema. Somos expertos en procesos de inclusión laboral, ya que en Fundación Descúbreme nos hemos centrado en promover la integración de personas con discapacidad, a través de procesos individualizados que promueven la construcción de una cultura organizacional inclusiva.

Con la participación de representantes de entidades estatales y la presencia de importantes organizaciones de la sociedad civil, el Servicio Jesuita a Migrantes abrió oficialmente las puertas de su oficina regional en Valparaíso, para brindar atención social y jurídica a personas migrantes y refugiadas que se encuentran en la Quinta Región. Entidad sin ánimo de lucro creada en 2013 para dignificar y mejorar la calidad de vida de la población carcelaria y pospenada en Colombia; tiene como objetivo transformar, reinvindicar y reconciliar la población carcelaria con la sociedad civil. La Obra de Don Orione está orientada a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual.

El pasado 29 de octubre inauguraron su Casa Acción Interna, una nueva iniciativa que vienen trabajando desde 2019 y con la que busca tener un espacio productivo para los internos, pospenados, jóvenes del sistema de responsabilidad penal adolescente y sus familiares. Quienes estén interesados(as) en postular al PAI 2021 deben ser estudiantes de pregrado de la UAH y haber cursado su primer año de carrera, sin contar con el beneficio de gratuidad. Asimismo, deben encontrarse dentro del 35% superior del ranking de su carrera, y junto a esto demostrar que requieren apoyo económico para financiar sus estudios. Cabe destacar, que los estudiantes seleccionados serán escogidos por un equipo conformado por integrantes de Fundación Mar Adentro, la Dirección de Asuntos estudiantiles de UAH y del Centro Universitario Ignaciano. Bajo esta premisa, las labores de rescate de la cultura y la Lengua han sido un motor basic para la gestión educativa.

El Programa fundamenta y basa su accionar en garantizar los derechos de las personas con discapacidad y en la convicción de que existe la necesidad de crear y difundir innovadoras metodologías de educación artística en sectores marginados de la sociedad. Actualmente la Región de Valparaíso es la tercera región a nivel nacional con mayor cantidad de población migrante. Estas estadísticas reflejan la necesidad de llegar a la región, con el objetivo de contribuir a una migración ordenada, segura y regular. Karin Weinreich, jefa de la macrozona centro de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, comentó qué “ha sido una experiencia maravillosa tenerlos acá y poder colaborar con el trabajo que hacen en la región. Como Organizaciones Solidarias nos gustaría poder apoyar en la difusión y en la toma de conciencia, con respecto a la importancia del respeto de los derechos de las personas migrantes en nuestro país”.

Incluye un hogar de acogida para adultos mayores con un enfoque transdisciplinario, calidad humana y atención integral. A través de relaciones colaborativas robustas con las familias y la comunidad, fortalecemos la calidad de la educación por medio de diferentes iniciativas innovadoras que van en directo beneficio de los niños, niñas, familias y equipos educativos. Desde 2013 la Fundación Acción Interna trabaja para mejorar la calidad de vida de la población carcelaria y pospenada de Colombia. Durante este tiempo han logrado beneficiar a forty mil personas privadas de la libertad y cerca de 2 mil que ya la recuperaron.

Me producen preocupación las expresiones que tienen contenido xenófobo y la normalización de la violencia”. Con esta inauguración, la Fundación cumple un hito en su trayectoria, abriendo tres oficinas en un año, con el único objetivo de ampliar sus servicios y acercar la información sobre procesos de regularización migratoria para los miles de extranjeros que hoy viven en las comunas de la Región de Valparaíso. En caso de que tengas experiencia laboral certificada o no certificada, por favor escoge de la lista a continuación las dos experiencias laborales que consideres más relevantes en tu trayectoria profesional. “Yo conozco a la 3 organizaciones sociales hace unos dos años, aproximadamente, cuando llevaba tres años largos privado de la libertad. Desde ese momento estuve en el proyecto creativo de Agencia Interna hasta mis últimos días en el penal, y actualmente participo en él desde mi casa. Es una oportunidad gigante para quien quiera dar sentido a su estancia en la prisión y dar un propósito nuevo a su vida”, contó Calderón, quien también participa constantemente en las capacitaciones virtuales que brinda la Fundación.

Gilberto Forero está al frente de este proyecto, un expenado que luego de pagar una condena de cinco años en la Cárcel Modelo, encontró en la fundación una oportunidad para capacitarse y cambiar su vida. Programa de integración que aborda gran parte de las necesidades educativas para los habitantes de Quillota, con una cultura de respeto permanente hacia las personas, el medioambiente y la ecología. En las salas cuna y jardines infantiles de Integra, niños y niñas aprenden jugando felices para transformar el mundo.

La misión del Colegio Los Fresnos, perteneciente a la Sociedad Educacional Redes de la ciudad de Viña del Mar, es asumir el compromiso en la formación integral de niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, respetando su singularidad y potenciando al máximo sus capacidades. Esto responde al sentido de urgencia que para nosotros tiene poder llegar donde nadie o pocos estamos llegando. Vincularnos con  organizaciones de la zona hace posible que nosotros podamos estar acá”, comenta Waleska Ureta, directora nacional del Servicio Jesuita a Migrantes. A través de diferentes modalidades de atención, Integra busca dar acceso a una educación parvularia de calidad a niños y niñas que por múltiples razones no pueden incorporarse a la educación formal. Con los proyectos productivos sociales y metodología, la Fundación Acción Interna, está teniendo incidencia en la política pública que impacta a todas las personas privadas de la libertad,  pospenados, y su proceso de resocialización, restaurativo y de reinserción.

Pueden formar parte de este Registro las corporaciones y fundaciones sin fines de lucro que presten servicios a favor de personas de escasos recursos y/o personas con discapacidad. También pueden formar parte del Registro los establecimientos educacionales que deseen presentar proyectos de prevención o rehabilitación de adicciones de alcohol o drogas. De tal forma que, “Segundas Oportunidades” contribuye al proceso de resocialización y reintegro a la sociedad de personas que estuvieron en la cárcel, a través de los programas de Arte, Crecimiento y Productividad, que les permite generar un proyecto de vida desde las oportunidades educativas que se conectan con las oportunidades de empleabilidad y emprendimiento.

A continuación cuéntanos qué compromisos estás dispuesto/a a asumir para aprovechar al máximo tu segunda oportunidad. Una vez completes tu registro, este será evaluado por el equipo psicosocial de la Fundación Acción Interna. En caso de ser aprobado se enviará a tu correo un enlace para que agendes una entrevista de caracterización psicosocial en donde buscamos conocerte mejor y explicarte cómo funciona la Fundación. En caso de no ser aprobado, te notificaremos a tu correo las razones por las que no fue aprobado tu registro y te pediremos que lo hagas nuevamente con las correcciones solicitadas. Este formulario de registro recopilará tus datos socio-demográficos, los cuales serán utilizados para entender tus necesidades y poder ofrecerte un proceso basado en tu bienestar y crecimiento.

Como Crear Una Corporación En Chile Guía Paso A Paso 2021

B) Certificado de vigencia de personalidad jurídica otorgado por la autoridad pública competente, de no más de sesenta (60) días de antigüedad contados hacia atrás desde la fecha de postulación. D) Nómina de asociados, debidamente inscritos en el registro oficial de la organización, autorizada de conformidad con lo dispuesto en sus estatutos, de no más de sesenta (60) días de antigüedad contados desde la fecha de postulación. Para las demás organizaciones sin fines de lucro (corporaciones, fundaciones, clubes deportivos u ONG, entre otras), será el Consejo Nacional del Fondo el responsable de reconocer la calidad de interés público, realizar las inscripciones y eliminaciones correspondientes en el catastro y, además, reconocer la calidad de organización de voluntariado para quienes así lo soliciten.

El plazo se entiende como días hábiles, ley 19.880, ley que regula los actos de los órganos de la administración del estado, se cuenta de lunes a viernes, ya que la Ley no indica si son hábiles o corridos. Cuando existen razones fundadas la Secretaría Municipal otorga días hábiles para mejor resolver. No, en las fundaciones no existe la instancia para realizar asambleas, sólo directorios. Por su seguridad su sesión ha sido finalizada al excederse el tiempo máximo de inactividad con la plataforma. A partir de julio de 2016, la fundación renueva su imagen corporativa y su nombre, con la finalidad de ser consecuente con el giro que fue tomando en su quehacer.

definicion organizacion sin fines de lucro

Todas las Personas Jurídicas de esta especie tienen el deber de presentar en el mes de octubre y noviembre Memoria y Balance al Ministerio de Justicia, en vista de esta obligación, bien se puede decir que el Ministerio de Justicia tiene la facultad fiscalizadora sobre las personas jurídicas. Si puede, debiendo presentar la correspondiente acta de directorio por la cual se autoriza la formación de una fundación y a su vez el correspondiente poder para representar a la Persona Jurídica con fines de lucro. En caso de cualquier consulta o duda sobre el llamado a conformación de los Consejos Regionales de la Sociedad Civil, les solicitamos tomar contacto con nuestras Direcciones Regionales o bien escribir al correo electrónico Antigüedad de socio de, al menos, un año en caso de las organizaciones que postulen candidatos/as.

Permite dar visibilidad al trabajo que realizan las organizaciones compuestas por personas migrantes; las organizaciones que trabajan en relación con las comunidades migrantes y las universidades, centros de estudios y/o institutos que producen conocimientos en torno a las migraciones. Cosoc ChileCompra elige a Ernestina Silva y Eduardo del Solar como presidenta y vicepresidente de esta instancia de participación ciudadana para el periodo 2024, 15 de diciembre. Cosoc de ChileCompra revisa los avances del proyecto que moderniza la ley de compras públicas, 18 de agosto. Ser privadas.Las organizaciones no deben estar ligadas estructuralmente al Estado y no deben ejercer ninguna potestad pública. Sin embargo, las organizaciones sí pueden recibir ingresos o aportes públicos y tener funcionarios públicos entre sus directivos.

Así, el Consejo contempla tanto a un(a) Presidente(a) y Vicepresidente(a), ambos designados por los(as) propios(as) integrantes del Consejo, como también a un(a) Secretario(a) Ejecutivo(a) y Secretario(a) de Actas que son parte de SUBREI. Este curso tiene como propósito entregar conceptos y herramientas sobre planificación estratégica, modelos de negocio, financiamiento y sostenibilidad para las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), de manera que puedan potenciar su misión y alcanzar sus objetivos estratégicos. «El caso de la deuda subordinada. Comentarios a la jurisprudencia del Excmo. Tribunal Constitucional (fallos roles núm. 207 y 209, de 1995)». «Estudio crítico de las doctrinas jurídicas contenidas en la sentencia del Tribunal Constitucional de 10 de febrero de 1995». 33 Se trata de un título honorífico que es otorgado por la Santa Sede a algunas universidades católicas y a todas las eclesiásticas.

Las organizaciones sin fines de lucro son aquellas entidades que persiguen un fin común distinto a la obtención de una ganancia o utilidad a repartir entre sus asociados. Luego el excedente de los ingresos que se produzca en un ejercicio no puede ser distribuido entre los partícipes y sólo debe incrementar el patrimonio de la institución, para que ésta pueda continuar prestando los servicios a la comunidad motivo de su creación. Las instituciones sin fines de lucro en Chile y el mundo son cada día más importantes y numerosas, representando una parte muy relevante de la economía, siendo un gran aporte para el desarrollo de múltiples proyectos de diferente naturaleza y constituyendo una expresión muy concreta del derecho de asociación que la Constitución asegura a todas las personas. Cuando existan cupos disponibles conforme a los perfiles que establece el reglamento del Consejo, la SUBREI realizará una convocatoria pública para que las organizaciones sin fines de lucro interesadas, presenten sus postulaciones dentro del plazo que sea comunicado. La documentación será revisada por una Comisión de Acreditación y levantará un acta dando cuenta de las organizaciones que cumplieron con los requisitos que sean estipulados en la convocatoria.

Hasta ahora se han definido los contornos de las definiciones puras de fundaciones y corporaciones reguladas en el Título XXXIII del Libro I del Código Civil. En sus consideraciones, la Corte Suprema adhiere a la tesis de que las corporaciones y fundaciones de beneficencia pública, se definen como aquella que sin ánimo de lucro, tiene por finalidad hacer el bien, sea este de orden intelectual, moral o material. Afirma la sentencia que «el comparar talleres artesanales con fines de lucro con la Fundación que no lo tiene, es una diferencia fundamental que transforma a los contribuyentes con parámetros difíciles de homologar»9. Es necesario enfatizar que esta prohibición de distribuir las rentas a sus asociados o fundadores alcanza únicamente a las ganancias obtenidas por dichas entidades, en virtud del desarrollo de una actividad económica, como sería el caso de la venta de bienes, la organización de actividades o prestación de servicios, el rendimiento de bienes de capital, and so forth. De esta manera, una entidad podría distribuir todo o parte de su patrimonio compuesto por los aportes fundacionales, donaciones u otros ingresos distintos de las ganancias provenientes de una actividad económica, incluso a tales asociados o fundadores, o a cualquier persona, pues no existe norma prohibitiva al respecto21. Lo anterior podría ocurrir, por ejemplo, cuando se constituya una fundación para el beneficio de una familia o personas en specific, como se ha admitido en diversos ordenamientos jurídicos extranjeros.

Los bienes o recursos así obtenidos deben ingresar al presupuesto sindical, sin perjuicio del cumplimiento que el sindicato debe dar, en cuanto sujeto de una actividad lucrativa, a la normativa legal específica que le sea aplicable. El CdT no outline los sindicatos y solo reconoce la existencia de cuatro clases de ellos en consideración de los trabajadores afiliados (art. 216). Por tales se entienden las organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado o de las empresas del Estado, cualquiera sea su naturaleza jurídica, cuyo objetivo es asumir la representación y legítima defensa de sus asociados, así como promover los intereses económicos, sociales y culturales de los mismos (arts. 212 y 220 del CdT).

«Procede otorgar personalidad jurídica a las asociaciones destinadas a proporcionar a los asociados beneficios económicos indirectos de carácter colectivo». forty five La reforma también incorporó a las cooperativas como entidades oferentes de instrumentos elegibles para los efectos del incentivo al ahorro de parte de las personas señaladas en el nuevo artwork. 54 bis de la LIR. Iv) los casos en los que el constituyente debe responder excepcionalmente con su propio patrimonio de las deudas de la persona jurídica (art. 12). El directorio cumple el rol de aprobar la memoria y el steadiness de la organización, para luego presentarla al Ministerio de Justicia, lo cual es una obligación legal que se debe realizar una vez al año.

Este tipo de entidad, resulta de una alternativa a la propiedad fiduciaria, a las donaciones o asignaciones testamentarias. Su definición parece denotar la imposibilidad de constituir una fundación para el beneficio explicit de un grupo, como parece señalarlo Alessandri, cuando sostiene que las fundaciones «tienen como destinatarios a todos en general»14, esto es, a personas indeterminadas. Es decir, los beneficiarios de los recursos de una fundación, no solo lo serán las personas que recibirán los bienes o servicios, sino también aquellos que son llamados a proporcionarlos o prestarlos mediante una remuneración. En el caso de las fundaciones, incluso el mismo fundador podría constituirse como uno de los beneficiarios del último orden señalado, como ocurriría si aquel fuese un médico, y recibiere una remuneración de la fundación, para que se dedique a la atención gratuita a determinado grupo de personas. Como puede apreciarse, es equivocada la concepción de que los beneficiarios de una fundación deben ser indeterminados, según se explicó, sin perjuicio de que indirectamente pueda serlo, cuando una fundación contribuya al mejoramiento, por ejemplo, de la cultura, ciencia o arte de un país.

Para acreditar ese hecho, la Secretaría Regional deberá autorizar una copia del instrumento constitutivo, en la cual se anotará la fecha del depósito y el número del registro. El aporte es un elemento esencial de la figura asociativa, porque comporta el patrimonio que le permitirá comenzar su funcionamiento. La actividad realizada es, en principio, neutra para los efectos de determinar el carácter de la entidad, pues un cierto hecho puede tener a su vez distintas calificaciones21. Esto explica que el carácter de una sociedad dependa de la clase de negocio para el que se constituye (art. 2059 del CC), sin perjuicio de que la voluntad de las partes puede hacer mercantil una sociedad que naturalmente no lo es (art. 2060 del CC). El punto de distinción estriba, entonces, en el propósito con que se ejerce dicha actividad, en el fin hacia el que se dirige la asociación, pues será la suerte de los beneficios obtenidos la que determine si la entidad tiene o no ánimo de lucro22. Iv) como otra clase de personas jurídicas sin fines de lucro establecidas por leyes especiales.

Si quieres saber cómo crear una fundación sin fines de lucro en Chile, revisa aquí. Crear una corporación en nuestro país tiene gran utilidad si quieres ayudar a las personas y a la vez, recibir financiamiento estatal y privado para lograr los objetivos por los de la desigualdad social cuales fue creada la Corporación. Una Corporación es una organización de personas que se asocian para cumplir los fines que se hayan propuesto. Facilita, además, la puesta en práctica de distintas modalidades de participación ciudadana por parte del SERMIG.

En Chile existen más de 319 mil organizaciones de la sociedad civil (OSC) inscritas en los registros, de las que cerca del 80% corresponden a organizaciones comunitarias funcionales, juntas de vecinos o uniones comunales. Del otro 20%, las fundaciones y asociaciones ocupan un lugar importante, pasando de un 6,8% en 2015 a un 9,4% en la actualidad. Una federación es un conjunto de 3 asociaciones gremiales, que deciden articularse para tener mayor alcance y desarrollar de mejor manera las actividades de protección, racionalización y promoción de las actividades por las que son competentes. Puede entenderse como el espacio en donde las personas (entendidas como sujetos con capacidades, derechos y deberes), pueden involucrarse en el quehacer gubernamental fomentando así la transparencia, la eficacia y la eficiencia de los servicios y las políticas públicas. En Chile, las Fundaciones sin fines de lucro tienen una importancia significativa en la sociedad, ya que su labor es vital claudio sapelli desigualdad para el desarrollo de programas y proyectos que buscan solucionar problemáticas sociales y mejorar la calidad de vida de la población. Las organizaciones sin fines de lucro, al igual que las empresas, tienen ciertas obligaciones que cumplir según lo establecido por la ley.

Deberá acreditarse mediante carta simple, firmada por el representante de la organización que lo postula. Esta comisión tuvo un plazo de 45 días corridos para presentar un informe al Ministerio Secretaría General de la Presidencia, en el que se incluyó su diagnóstico general, así como las propuestas que acuerden para aumentar los estándares de transparencia y rendición de cuentas en la relación entre el Estado y las instituciones privadas sin fines de lucro. Antes que todo, debemos aclarar que las Corporaciones y Fundaciones son ONG, creadas por particulares (y no por el Estado), que tienen objetivos humanitarios y sociales. Organizaciones y Asociaciones sin fines de lucro que se encuentren integradas en su mayoría por personas migrantes y que promuevan los derechos y deberes de las personas extranjeras en Chile. Primera sesión de Cosoc ChileCompra aborda nueva estrategia para mayor participación de proveedores y segmentación de compradores de cara a los próximos cambios de la ley de compras públicas. No distribuir utilidadesentre los miembros.Las organizaciones deberán ser sin fines de lucro, pero sí podrán acumular excedentes, mientras estos sean reinvertidos en la misma.

Como Crear Una Corporación En Chile Guía Paso A Paso 2021

Por ejemplo, si el objetivo de la corporación es ayudar a personas de escasos recursos en actividades alimenticias y terapéuticas, debemos acogernos a la Ley de Donaciones Sociales. No hay discusión, en cambio, respecto de las llamadas «empresas B», pues son sociedades que han modificado sus estatutos para incluir en ellas ciertos objetivos de índole social o medioambiental que no sustituyen el giro u objeto económico para el cual existen42. La psicología organizacional es indubitablemente una disciplina científica.

Posteriormente, en el año 1979 se transforma en persona jurídica de derecho privada llamándose “Fundación Nacional de Ayuda a la Comunidad” (Funaco). Las asociaciones realizan actividades de formación (charlas, talleres, seminarios); realizan estudios de calidad de servicios y productos; orientación juridicidad; mediaciones por reclamos, representación ante los tribunales de juicios individuales y colectivos, desarrollo sobre la pobreza publicaciones y campañas de información. Para formalizar una asociación gremial, es necesario generar una reunión con todos los interesados. Dicha reunión, debe contar con la validación de un notario (o un oficial de registro civil en las comunas donde no haya notario). En dicha reunión se deberá levantar un acta, contando lo sucedido en la misma, los acuerdos tomados y la aprobación de los estatutos.

definicion de organizacion sin fines de lucro

Las entidades empleadoras que inician actividades deben pagar la tasa de cotización adicional del D.S. N° one hundred ten, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que corresponda, según su actividad económica principal. A través de una gestión participativa, la comunidad Integra definió su Política de Calidad Educativa, cuyo propósito es garantizar el derecho a una educación parvularia de calidad a los niños y niñas en Chile. La historia de nuestra institución comienza en 1975 con la creación del “Comité Coordinador de Ayuda a la Comunidad”.

En el día a día, al hablar de la psicología se suele pensar en aquellos profesionales que apoyan a las personas para solucionar problemas de salud psychological. Así, este ámbito de trabajo llamado psicología clínica, se ocupa de acompañar a los pacientes para resolver, por ejemplo, sus pérdidas, miedos y ansiedades. Estos aspectos fundamentan la imperiosa necesidad de administración que presentan las organizaciones de salud.

Apoyar la construcción de ecosistemas favorables para Empresas B y otros actores económicos que utilizan la fuerza del mercado para dar solución a problemas sociales y ambientales. Crear un sistema económico inclusivo, equitativo y regenerativo para todas las personas y el planeta. En este caso, como el vicio de constitución contraviene las disposiciones del DL 2757 se deberá proceder a una nueva constitución. En SUBREI el Consejo se conformó el 17 de junio 2020 y en adelante ha sesionado con al menos cinco (5) reuniones anuales conforme al reglamento que regula su funcionamiento, el cual outline entre otros, una estructura para su organización. Así, el Consejo contempla tanto a un(a) Presidente(a) y Vicepresidente(a), ambos designados por los(as) propios(as) integrantes del Consejo, como también a un(a) Secretario(a) Ejecutivo(a) y Secretario(a) de Actas que son parte de SUBREI.

En el caso de las fundaciones, incluso el mismo fundador podría constituirse como uno de los beneficiarios del último orden señalado, como ocurriría si aquel fuese un médico, y recibiere una remuneración de la fundación, para que se dedique a la atención gratuita a determinado grupo de personas. Como puede apreciarse, es equivocada la concepción de que los beneficiarios de una fundación deben ser indeterminados, según se explicó, sin perjuicio de que indirectamente pueda serlo, cuando una fundación contribuya al mejoramiento, por ejemplo, de la cultura, ciencia o arte de un país. Primero, la psicología organizacional estudia a la actividad humana de trabajar, pero no en cualquier contexto, sino, aunque suene redundante, en de las organizaciones. Estas últimas están dadas, por ejemplo, por empresas, servicios públicos e instituciones sin fines de lucro que cuentan con una estructura organizacional de mediana a alta complejidad y una respectiva dotación que la hace posible.

En sus consideraciones, la Corte Suprema adhiere a la tesis de que las corporaciones y fundaciones de beneficencia pública, se definen como aquella que sin ánimo de lucro, tiene por finalidad hacer el bien, sea este de orden intelectual, moral o material. Afirma la sentencia que «el comparar talleres artesanales con fines de lucro con la Fundación que no lo tiene, es una diferencia elementary que transforma a los contribuyentes con parámetros difíciles de homologar»9. Hasta ahora se han definido los contornos de las definiciones puras de fundaciones y corporaciones reguladas en el Título XXXIII del Libro I del Código Civil. Por su parte, la fundación, a diferencia de la corporación, se define como aquella entidad formada «mediante la afectación de bienes a un fin determinado de interés common».

Tanto en caso de constitución como de renovación, se deben dirigir a Secretaría Municipal, a través de la Oficina de Vigencia y Tramitación de Personería Jurídica, ubicada en calle Errazuriz 1163, Puerto Varas. Los trabajadores/as independientes, que se encuentran obligados a cotizar para la Ley N° sixteen.744, deben encontrarse registrados en un organismo administrador con anterioridad a la fecha del accidente o al diagnóstico de la enfermedad y estar al día en el pago de las cotizaciones para tener derecho a las prestaciones de la Ley. Las cotizaciones deben pagarse dentro de los diez primeros días de cada mes al respectivo organismo administrador. Sin embargo, de acuerdo con el artículo 22 de la Ley N°17.322, el plazo mencionado se extenderá hasta el día thirteen de cada mes, aun cuando éste fuere día sábado, domingo o festivo, cuando la declaración y el pago de esas cotizaciones, se realicen a través de un medio electrónico. Políticas de privacidad y condiciones de uso Copyright Sofofa.

Corresponden a las mutuales de empleadores a las cuales se permite la administración de las acciones de prevención de riesgos y de los servicios y tratamiento relacionados con el seguro obligatorio de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores dependientes de los miembros adheridos a ellas (arts. eleven y 12 de ley N° sixteen.744). Se trata de personas jurídicas sin fines de lucro (art. 11 de la ley N° sixteen.744), cuyo estatuto orgánico está contenido en el DS 285, de 26 de febrero de 1969, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Esta segunda modificación reviste, pues, un doble interés. Ante todo, porque introduce dos nuevas tipos de personas jurídicas en nuestro ordenamiento, donde quizá la particularidad más acusada sea el giro único que para ellas se prevé, carácter que es compartido por otras entidades, tanto con como sin fines de lucro. Pero también porque da pie para analizar el concepto de ánimo de lucro en relación con las personas jurídicas y ensayar una tipología de ellas a partir de su presencia o ausencia. Quisiera destacar también que la psicología organizacional tampoco es equivalente a la gestión de recursos humanos ni a la práctica del desarrollo organizacional.

Si no hubiere esta unanimidad decidirá la Comisión de Elecciones de inmediato. Cuando la mesa hubiere funcionado en forma ininterrumpida el número de horas que haya fijado la comisión, y no existiendo ningún elector presente que desee votar, o si ya se hubiere completado el número de inscritos hábiles para sufragar, dentro de dicho lapso, el Presidente de la mesa declarará cerrada la votación. Por censura, acordada por los dos tercios de los miembros presentes en sesión extraordinaria convocada especialmente para tal efecto.

18 Sobre la aplicación de normas constitucionales para la resolución de asuntos de derecho privado, Corral (2014) pp. 1-16. De todo lo dicho anteriormente, resulta incorrecta la afirmación de la Corte de que no son comparables los contribuyentes que realicen una misma actividad económica, solo en atención a la condición de tener o no un fin lucrativo. Por lo tanto, la Corte debió equiparar a ambos tipos de contribuyentes, dado que efectivamente cumplían con el presupuesto de la LIR, esto es, que giraban en el mismo ramo o actividad. La definición de fin no lucrativo formulada, se apega al estricto tenor del sentido de los artículos 556 inciso tercero y del Código Civil, el cual reproduction claudio sapelli desigualdad Lyon Puelma22. Incluso podría señalarse que este es un caso de coincidencia entre el sentido de la ley y el tenor literal de las palabras, dando lugar a una interpretación «declarativa», que fue justamente la hipótesis concebida por don Andrés Bello en el artículo 19 del Código Civil23. Además pueden postular a distintos fondos concursables estatales y particulares que se abren durante todo el año.

En Integra, buscamos brindar una educación a escala humana que favorezca la participación y el diálogo, que reconozca la diversidad de las infancias y las distintas culturas, que fomente la vida en comunidad, la empatía y el respeto, que nos ayude a cuidar de nuestro medioambiente, promoviendo la igualdad de género y la justicia social. En ambas organizaciones, quien concentra el poder de decisión relevante es la asamblea de socios. Ésta es la reunión de todos los socios y tiene carácter deliberativo e vinculante, es decir toma decisiones las que son aplicadas al gremio y sus socios. Las decisiones se gestionan a través de un grupo de socios denominados “directores” que tienen a su cargo la administración basic del gremio y la ejecución de las decisiones de la asamblea. El desempeño de los directores en el ámbito financiero está supervisado en primera instancia por una comisión revisora de cuentas, que corresponde a un órgano de fiscalización interno, formado también por socios de la entidad.

Trabajar en PROhumana me ha permitido entender que es posible construir una sociedad más humana. Ser parte de un equipo tan comprometido me motiva para seguir buscando maneras de generar impactos positivos para el futuro, formas de crear una sociedad más justa y preocupada por su entorno. Viajar y explorar nuevas culturas, política y actualidad, arte, desarrollo internacional.

Como Crear Una Corporación En Chile Guía Paso A Paso 2021

En cuanto al adjetivo de las fundaciones de que sean de «beneficencia pública», es necesario señalar que tal enunciado es distinto de la «caridad», puesto que por beneficencia pública debe entenderse como la acción de hacer el bien a los demás, y este puede importar acciones caritativas (i.e. mantener una casa de ancianos), o no (i.e. destinarse a la investigación científica)15. Por su parte, es acertada la explicación entre fundaciones o corporaciones de derecho público y privado, en atención a la fuente de su existencia, siendo públicas aquellas constituidas por las leyes, en tanto que las privadas, de la iniciativa de los particulares16. Sin embargo, la doctrina ha adoptado otros criterios para diferenciar entre entidades públicas o privadas. Ten presente antes de generar los estatutos de tu persona jurídica sin fines de lucro, que dentro de la página internet del Ministerio de Justicia, existen los denominados “estatutos tipos” a los cuales se puede acceder virtualmente y, acogiéndose a éstos, la ley otorga el beneficio de que no podrán ser objetados por el secretario Municipal. Para los efectos del cálculo de la gratificación authorized de los trabajadores que no laboraron el año completo por haber hecho efectiva la huelga, debe atenderse exclusivamente al monto de las remuneraciones mensuales devengadas por éstos en el referido período anual y no al tiempo efectivo de prestación de servicios durante el señalado período. En todo caso, si el empleador convencionalmente se ha obligado a pagar la gratificación authorized a través de uno de los sistemas de pago deberá pagar la gratificación de acuerdo al sistema pactado con los trabajadores, sin que sea procedente que pueda optar por uno u otro.

Usar la fuerza de su negocio para construir una economía nueva, más sostenible e inclusiva. Para obtener el emblem Empresa B Pendiente, se requiere cambiar los estatutos desde el inicio, completar el 100 percent de la Evaluación de Impacto B, la firma de un contrato y un pago anual de US$500 que da derecho a usar el emblem. Para ver más información de los requisitos y necesidades legales en el mundo, ingrese aquí.

La cuota de la Certificación de Empresa B es anual y varía según la facturación del último año fiscal de la empresa. Funciona como una membresía y debe ser abonada todos los años, en el mismo mes de la certificación inicial. Si su empresa no desea realizar formalmente la etapa de Diagnóstico, puede descargar la siguiente guía que detalla los requisitos de certificación de Empresa B. Los trabajadores/as independientes, que se encuentran obligados a cotizar para la Ley N° sixteen.744, deben encontrarse registrados en un organismo administrador con anterioridad a la fecha del accidente o al diagnóstico de la enfermedad y estar al día en el pago de las cotizaciones para tener derecho a las prestaciones de la Ley.

No deben informarse en este apartado los convenios con terceros de carácter basic o celebrados para facilitar el cumplimiento de las funciones, pues éstos deben incluirse en el apartado 1.7 (actos y resoluciones que tengan efectos sobre terceros). Por su parte, bastará para estar obligado a informar que, el sujeto obligado tenga respecto de las antes mencionadas entidades, cualquier tipo de vínculo, ya sea de participación (societaria, accionaria o membrecía), representación (intervención en los órganos de decisión como el directorio)  o intervención (cualquier otra forma de participación en las decisiones de la entidad). Las Empresas B son empresas que buscan ser mejores PARA el mundo y no solo las mejores del mundo. Están comprometidos con un plan de desarrollo continuo, que pasa de la lógica de mitigar los impactos negativos a una nueva lógica de generar impactos positivos.

Por su parte, el 38% de las organizaciones de sociedad civil y ciudadanía fueron creadas antes de 1990. Las organizaciones de reconocimiento y protección de derechos vigentes, como las que protegen a personas en situación de discapacidad o buscan igualdad de oportunidades tanto para las mujeres como para la comunidad LGBTQ+, son relativamente nuevas y cerca de un 70% de ellas tienen menos de 10 años. 21 Las normas sobre disposición de los bienes que contemplan los artículos 438-2, letra f), y 561 del Código Civil, aplican una vez disuelta la entidad, y no debieran considerarse como una norma aplicable mientras esta exista legalmente, dado que resulta admisible que una asociación o fundación pueda procurar el beneficio specific, como se ha indicado en este trabajo. En el presente trabajo se expuso la imprecisión existente respecto de los fines que pueden alcanzar las fundaciones y las corporaciones, desmitificando la imposibilidad de que puedan satisfacer incluso intereses particulares, como asimismo, de que no puedan tener como beneficiarios a personas determinadas o determinables.

Corresponden a las mutuales de empleadores a las cuales se permite la administración de las acciones de prevención de riesgos y de los servicios y tratamiento relacionados con el seguro obligatorio de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores dependientes de los miembros adheridos a ellas (arts. eleven y 12 de ley N° 16.744). Se trata de personas jurídicas sin fines de lucro (art. eleven de la ley N° 16.744), cuyo estatuto orgánico está contenido en el DS 285, de 26 de febrero de 1969, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. B) La expresión «cualesquiera otros que persigan fines de lucro» que utiliza el artículo forty seven significa que se encuentran obligados a gratificar a sus trabajadores todas las personas naturales o jurídicas que persiguiendo fines de lucro y que llevando libros de contabilidad obtengan utilidades líquidas en su ejercicio comercial.

De esto se sigue que las organizaciones sindicales están facultadas para desarrollar actividades que les reporten ganancias con la expresa condición de que eso beneficios o réditos estén necesariamente vinculadas a la financiación de sus objetivos53. Los bienes o recursos así obtenidos deben ingresar al presupuesto sindical, sin perjuicio del cumplimiento que el sindicato debe dar, en cuanto sujeto de una actividad lucrativa, a la normativa legal específica que le sea aplicable. A juicio de este último ministerio, con esa exención se abriría un flanco de posibles mecanismos de elusión tributaria y se infringiría el protocolo de acuerdo suscrito entre los distintos sectores políticos para consensuar la reforma tributaria aprobada en 2014. La indicación fue finalmente rechazada en la sesión 62a de la Legislatura 2015 de la Cámara de Diputados (20 de agosto de 2015), de manera que el proyecto de reforma de la LGC pasó a una comisión mixta de senadores y diputados para resolver el conflicto entre ambas Cámaras. En ella la enmienda agregada en el Senado respecto de las operaciones de la cooperativa con terceros fue eliminada. En ese sentido, y según ha quedado dicho, no existe un fin de lucro cuando los beneficios obtenidos son de orden colectivo, como ocurre cuando se busca mejorar las condiciones de vida de los socios a partir de la ayuda mutua (art. 1° de la LGC).

organizaciones sin fines de lucro definicion y ejemplos

El aumento en la retención será de 0,75% por año, hasta llegar a 17% en 2028, de acuerdo a lo indicado por el SII. Si las bases no señalan restricción al respecto es porque puedes enviar el número de postulaciones que estimes pertinentes. Esta información también se encuentra disponible en el Formulario Único de Postulación de cada línea y modalidad según corresponda. Para el concurso 2023 no está considerado la incorporación de documentación adicional de evaluación, solamente debes adjuntar lo requerido en Documentos necesarios para la evaluación y Documentos necesarios para la evaluación.

El monto, la forma de pago y todas las condiciones de la gratificación convencional son las que hayan estipulado las partes. No distribuir utilidadesentre los miembros.Las organizaciones deberán ser sin fines de lucro, pero sí podrán acumular excedentes, mientras estos sean reinvertidos en la misma. Organizaciones sociales, gremiales, culturales, deportivas, fundaciones y corporaciones sin fines de lucro que representan a las comunidades y a la sociedad en common. Por su parte, la organización estar registrada como ONG u organización sin fines de lucro según la definición de nuestro colaborador TechSoup y haberse validado a través de su sistema. La convocatoria Fondos Cultura, tiene entre sus etapas de desarrollo, la evaluación y selección de proyectos, la cual es elementary para el proceso concursal. Esta labor es realizada por evaluadores de las líneas de concurso, quienes son los encargados de realizar la revisión y valoración de cada uno de los proyectos postulados, construyendo así, según el puntaje y otros criterios establecidos en las bases de concurso, las nóminas de proyectos seleccionados y en lista de espera.

En el caso de Fondart Nacional y Regional, los cuerpos de evaluadores, según corresponda a la línea de concurso, son sancionados por la Subsecretaría de las Artes. Para esta convocatoria, en el caso del Fondo de las Artes Escénicas, los organizaciones de asistencia social cuerpos de evaluadores fueron sancionados por la Subsecretaría de las Artes. En la plataforma de postulación existe una función que permitirá eliminar a cada postulante los proyectos enviados hasta el cierre de cada convocatoria.

Una vez que tengas los puntos anteriores cubiertos, puedes acceder directo a la página de SII con tu clave y hacer el inicio de actividades. En el Régimen Tradicional, en cambio, la obtención del RUT de tu empresa se hace en el Servicio de Impuestos Internos (SII) que corresponda a tu dirección comercial y debe hacerse dentro de los 60 días que siguen al Inicio de Actividades. También es posible realizarlo a través de la página web del SII (); allí ingresas a “Servicios online”, luego a “RUT e Inicio de Actividades”, donde está la opción “Inscripción y obtención de N° de RUT”. Ya vimos que, en el Régimen Simplificado, puedes avanzar desde la creación y registro de tu emprendimiento como empresa o sociedad hasta la obtención del RUT de tu negocio, todo en un mismo paso y en un solo día. A diferencia del Régimen Simplificado, el Régimen Tradicional –único camino para constituir una empresa hasta antes de 2013–, te obliga a hacer varios trámites, ante distintas instancias, para que tu empresa o sociedad quede registrada y pueda obtener su RUT. Felizmente, ese año se creó el Registro de Empresas y Sociedades electrónico, RES, que permite al emprendedor casual constituir formalmente su empresa de manera simplificada y en un solo día, ya que incorpora en una misma plataforma los trámites que van desde la creación de la empresa hasta la obtención de su RUT.

La expresión «devengado por cada trabajador» significa que para calcular la gratificación legal deben considerarse todas las contraprestaciones en dinero y las adicionales avaluables en dinero que percibe el trabajador del empleador por causa del contrato de trabajo en el respectivo período anual, tales como, sueldo, sobresueldo, comisión, bonos, incentivos, and so forth. El monto que corresponde al trabajador se determina en forma proporcional a lo devengado por cada trabajador en el respectivo período anual, incluidos lo que no tengan derecho. Además, el empleador puede aplicar indistintamente cualquiera de los sistemas a cada uno de los trabajadores de la empresa. C) La ley al señalar como requisito la obligación de llevar libros de contabilidad, no ha efectuado ninguna distinción en relación con el sistema de contabilidad utilizado por la empresa, por lo tanto, basta que el empleador se encuentre obligado a llevar libros de contabilidad para que concurra este requisito. Estos reductores de variedad necesitan el apoyo de la autoridad para que se apliquen en las organizaciones sociales. La autoridad es un fenómeno pure cuyo origen se encuentra en la necesidad de mantener el orden dentro del sistema social.

Cada uno de sus componentes debe desarrollar roles y funciones que tienen la particularidad de estar relacionados entre sí. Ser privadas.Las organizaciones no deben estar ligadas estructuralmente al Estado y no deben ejercer ninguna potestad pública. Sin embargo, las organizaciones sí pueden recibir ingresos o aportes públicos y tener funcionarios públicos entre sus directivos. Una vez cerrada cada organizacion economia una de las líneas de concurso y hasta la firma del convenio de ejecución, los responsables de los proyectos también podrán renunciar a la postulación de estos, solicitando su eliminación al Fondo correspondiente. Efectuada la renuncia, los proyectos, incluidos sus antecedentes, serán eliminados de la plataforma de postulación, lo cual será notificado a través de los medios correspondientes.

Salud Psychological Corporación De Desarrollo De La Reina

Lamentablemente, durante muchos años se dejó sólo en manos de los profesionales de la salud y de la psicología la responsabilidad de su solución, lo cual siendo de gran valor, no ha logrado resolver el problema, porque las personas pasamos prácticamente dos tercios de nuestro tiempo de vigilia vinculados a las organizaciones donde trabajamos. Por último, los trastornos mentales también tienen causas de carácter biológico, dependientes, por ejemplo, de factores genéticos o de desequilibrios bioquímicos cerebrales. Pero, si vemos el promedio cuando desagregamos por comunas, encontramos que en algunas de altos ingresos como Providencia o Vitacura la esperanza de vida alcanza 82 años, mientras que, en comunas como Molina o Lota, este indicador alcanza un promedio en torno a los 74 años.

Por último, se encontró una relación directa y significativa entre felicidad, autoevaluación de salud y satisfacción vital. El trastorno psychological es un síndrome caracterizado por una alteración clínicamente significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento de un individuo, que refleja una disfunción de los procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen en su función psychological (APA, 2014). Pese a la elevada variabilidad de sus síntomas, todos se caracterizan por una combinación de pensamientos, emociones, comportamientos y relaciones sociales anormales. Habitualmente los trastornos mentales van asociados a un estrés significativo o a una discapacidad, ya sea social, laboral o de otras actividades importantes. Los resultados de esta investigación demuestran de manera contundente que la participación regular en diversas formas de actividades artísticas y culturales está asociada a una mejor salud física y mental, así como a un mayor bienestar basic a lo largo del ciclo important.

Actividades que, más allá de su carácter artístico, generan espacios de confianza, cuidado, celebración, transformación, diálogo y, sobre todo, conexión con la vida. Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental y el lema para este año es “La Salud Mental es un Derecho Humano Universal”, un llamado a crear compromiso y conciencia sobre lo que es salud mental, los espacios de nuestra vida que toca y así poder defenderla como un derecho humano common (OMS/OPS, 2023). Cifras de la OMS indican que al menos la mitad de la población mundial sigue sin acceso a los servicios sanitarios esenciales. Además, los gastos en salud son demasiado caros, al punto de que pueden conducir a la pobreza a casi a hundred capitalismo desigualdad social millones de personas cada año. Finalmente se realizó un análisis multivariado mediante la técnica Path Analysis del Structural Equation Modeling (SEM), con bienestar Subjetivo unique (cd1) como variable a predecir, con los predictores Salud general auto percibida, Polimorbilidad, Funcionalidad, Participación social, e Ingreso.

De los 7 grupos ocupacionales, los trabajadores agrícolas son lo que reportan la peor condición de salud para toda la muestra, lo que podría estar relacionado con el nivel de ingresos y con condiciones laborales más duras y eventualmente más inestables, más que por el desempeño laboral mismo. Respecto de la felicidad, y como se esperaba, no se encontró diferencias significativas por género, concordante a lo reportado por Diener et al. (1999). Al respecto estos autores sugieren que las mujeres vivenciarían con mayor intensidad y en el mismo momento, tanto emociones positivas como negativas lo que de algún modo produciría un equilibrio entre ambos afectos, obteniendo puntajes similares a los hombres (Diener et al., 1999). Resulta interesante corroborar que la correlación entre felicidad y satisfacción important es alta y significativa pero, a la vez, que se trata de dos conceptos que aunque no completamente independientes son, sin embargo, distinguibles o distintos.

bienestar social oms

Necesitamos entonces entender que el juego es salud y un fundamento humano básico digno de desarrollar para poder ser personas alegres, curiosas y creativas. Con el objetivo de aprovechar al máximo la información que recoge la Encuesta Casen, la EBS se diseñó e implementó en una modalidad bifásica de ésta, es decir, usando una submuestra de la muestra entrevistada en la Encuesta Casen en Pandemia 2020. Esto permite obtener un diagnóstico completo del bienestar, considerando las condiciones materiales y de calidad de vida de las personas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la depresión y la ansiedad destacan entre los máximos detonadores de enfermedades y discapacidades y el suicidio es el segundo motivo de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años, una situación exacerbada con la información sobre el comportamiento suicida difundida en los medios digitales. Por ende, las patologías orales pueden tener impactos socioemocionales y físicos, asociándose con trastornos mentales como depresión o con dificultades para triturar alimentos y consumir todos los nutrientes necesarios para una salud óptima con las consecuencias que implique, por ejemplo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que al menos 3.500 millones de personas padecen caries o alguna patología en la boca o dientes.

Es en este contexto que se puede evaluar el estado de la salud oral, controlar las afecciones y sobre todo detectar oportunamente cualquier potencial de patología que muchas veces en fases iniciales son imperceptibles o de riesgo, permitiendo hacer los abordajes necesarios en relación con exámenes o tratamientos y ajustes en cuanto a hábitos y técnicas. El autocuidado implica aprender a cuidar de uno(a) mismo(a), comprendiendo qué nos ayuda a sentirnos bien, qué cosas podemos evitar y qué acciones están en sintonía con la calidad de vida que deseamos tener. Esta legislación busca asegurar el acceso oportuno, la calidad y la equidad en la prestación de servicios de salud ante situaciones de urgencia con una pink de atención integrada y eficiente. Por su parte, una publicación de la Revista Médica de Chile, señala que a nivel nacional los principales problemas son los trastornos de  depresión,  ansiedad, afectivos y el uso de sustancias como drogas y alcohol. Tampoco logramos bienestar si la organización tiene excelentes prácticas de desarrollo profesional, con un propósito que movilice al trabajador, en una posición en la cual sienta desafiadas sus habilidades y fortalezas, y sin embargo, la relación con su jefatura directa esté deteriorada, sea abusiva o de mala calidad.

Globalmente, se observa que las personas de la muestra están más bien felices y satisfechas con sus vidas (21 sobre 28 y 25 sobre 35 respectivamente), reportando una salud un poco más que ‘buena’, y con casi dos días enfermos el último mes. Cuando se les pregunta cuáles son las fuentes de felicidad, responden convergente e independientemente de sus ocupaciones, que la familia es su primera fuente de felicidad, seguida por el trabajo, el ocio y finalmente los amigos. Una excepción a esto es cuando se introduce la variable edad dónde los jóvenes ubican como primera fuente de felicidad a sus amigos. La Misión de la Corporación Atrapasueños es promover las condiciones necesarias para el pleno desarrollo de personas y comunidades vulnerables de nuestra sociedad afectadas por problemas de Salud Mental. También hay factores de la personalidad y psicológicos específicos que hacen que una persona sea más susceptible america latina pobreza a los trastornos mentales. La salud psychological y el bienestar son fundamentales para nuestra capacidad colectiva e individual de pensar, manifestar sentimientos, interactuar con los demás, ganar el sustento y disfrutar de la vida.

Los números dan cuenta de la prevalente carencia de salud oral o bucodental y así de salud, en gran desmedro sobre la calidad de vida. Es que hay que entender que la OMS concibe a la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Se debería pensar que la salud mental es la combinación de muchos factores presentes en nuestras vidas, día a día.

Y concientizar y promover conductas saludables son parte de los propósitos del Día Mundial de la Salud Bucodental que se celebra cada 20 de marzo y en cuyo marco se impulsan distintas acciones beneficiosas. Cabe destacar lo bien que ha funcionado el sistema de vacunación, donde centros públicos y privados atendieron de manera indistinta a la cobertura del plan de salud y en general la priorización se realizó en base a grupos de riesgo y no por favoritismos. Otra enseñanza valiosa, que seguramente los expertos sabrán desarrollar de manera adecuada, es la necesaria complementariedad público-privada.

Tal como ha señalado la OMS, “algunas personas pueden llevar una vida más sana y tener mejor acceso a los servicios de salud que otras, debido enteramente a las condiciones en las que nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen”. Ejemplos concretos de estas desigualdades son el mayor impacto en mortalidad por Covid-19 entre las personas más vulnerables, probablemente secundario a múltiples factores, tales como mayor prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, menor acceso a salud de calidad y también a consultas más tardías. El impacto de las cuarentenas en la calidad de vida de las personas, incluyendo el acceso a educación, también es desigual. Asimismo, la distribución de vacunas a nivel world nos muestra que mientras algunos países tienen comprometido un número de vacunas muy superior al número de su población, otros dependen de iniciativas globales para lograr vacunar al private sanitario de primera línea. A nivel internacional existe cierta evidencia que señala que la capacidad funcional y la condición de salud son el principal predictor de la calidad de vida o bienestar subjetivo de las PM4, al igual que sobre participación comunitaria en población general5, y participación social y actividad física en PM6. La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha definido a la salud ocupacional o salud en el trabajo como una actividad eminentemente multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes.

Lo que resulta very important, pues refuerza la idea de que el foco de la estrategia, está en construir ambientes físicos, psíquicos y sociales que influyan e mejorar la calidad de vida de la comunidad universitaria. Este entorno será el estímulo para que las personas emprendan cambios positivos en su conducta, más que concentrarse en modificar estilos de vida individuales. En lo relativo al tipo de ocupación, en términos generales, los profesores básicos y medios de escuelas municipales, particulares y particulares subvencionados así como los empleados de salud aparecen más felices y satisfechos que los empleados públicos y municipales, trabajadores particulares, y estudiantes universitarios.

Desde allí destacó que el estado de la salud oral se relaciona con la conservación (o no) de los tejidos bucodentales y así con diversos aspectos como fonética, comunicación, autoestima, relaciones sociales y laborales, y alimentación y nutrición. Se entiende la salud laboral como la reducción y/o eliminación de los factores de riesgo dentro del lugar de trabajo. En conmemoración de la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948, hoy 7 de abril se celebra el día Mundial de la Salud. La misión inicial de la OMS era la de “alcanzar el grado más alto posible de salud para todos los pueblos”. El tema escogido por la OMS para este año es el de “construir un mundo más justo y saludable”, lo que tiene directa relación con el impacto que ha tenido esta pandemia en poner en evidencia las inequidades en salud existentes. Recuerda que en nuestra clínica contamos con un grupo de profesionales de salud mental, dispuestos a ayudarte a tratar las diferentes enfermedades que afectan la salud psychological.

Así, la segregación y el aislamiento en manicomios y hospitales psiquiátricos ha sido la respuesta mayoritaria de las sociedades occidentales al tratamiento de los individuos afectados. Considerarles personas marcadas, señaladas y peligrosas era algo aceptado implícitamente por la sociedad. Actualmente, el centro está gestionando una serie de fondos para dar continuidad a las acciones que se encuentra realizando, así como también implementar nuevos proyectos. Por otra parte, el informe plantea que el mantenimiento de una red de actores interesados en el bienestar de las personas mayores es basic para potenciar las actividades promovidas por Gerópolis. “Comprendiendo las innovaciones sociales basadas en la comunidad para un envejecimiento saludable” se titula el informe publicado por el Centro Kobe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual reúne diez estudios de caso sobre programas de innovación social con base comunitaria en países de renta media y baja, entre los cuales destaca el Centro Gerópolis UV. La investigación fue liderada por RAND Europe y consideró la revisión sistemática de iniciativas desarrolladas en China, Líbano, Rusia, Sri Lanka, Serbia, Ucrania, Tailandia, Vietnam y Chile.

Corporación Humanas Centro Regional De Derechos Humanos Y Justicia De Género

Generamos conocimiento sobre la situación de las mujeres en Chile y otros países de la región como insumo para el diseño de políticas públicas. Una de nuestras aspiraciones es que estén siempre involucradas y en diálogo con los contextos culturales y sociales en las que están insertas, aportando en la formación de la comunidad native y en la transformación necesaria para que las personas tengan una vida más digna. La compañía nace en 2010 por iniciativa de profesionales del títere, que en su lucha por mantener vivo este arte, se han dedicado a investigar y experimentar con las distintas técnicas de animación de muñecos.

Como Cientista Político me motiva creer que como sociedad podemos volver a reconstruirnos de manera sustentable, con equidad y con ganas de dejar un mejor futuro para los que siguen. PROhumana es un espacio donde en conjunto, buscamos un desarrollo humano y sustentable. En Fundación Soymás, sabemos que invertir en las mujeres es la clave para erradicar la pobreza y avanzar en la equidad de género. Es por eso que invertimos en la salud física, mental y emocional, apoyándolas en educación con la continuación de estudios de educación superior, capacitación en oficios o apoyo al emprendimiento y posterior inserción laboral de madres adolescentes en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad. De esta manera, ellas desarrollan su potencial private y profesional, e influyen positivamente en sus entornos. También participaron como expositora Yasna Rojas, encargada de línea de cambio climático del Instituto Forestal (Infor), quien se refirió a la capacidad de almacenamiento de carbono de los bosques y plantaciones, y la deuda de Chile respecto al cumplimiento de metas de plantación y manejo de bosques para cumplir los compromisos de mitigación del cambio climático.

personas que han estado en programas de adicciones y que actualmente están dados de alta. Estudió Ciencias Políticas por la Universidad de Rochester (Nueva York) con especialidad de Relaciones Internacionales. Abogado de la Universidad de Chile, con vasta experiencia en litigios de carácter civil y comercial, derecho corporativo, 3 ejemplos de desigualdad en salud seguros y arbitrajes. Es miembro del Colegio de Abogados de Chile, del panel de árbitros de la Cámara de Comercio de Santiago y ex presidente del Consejo Consultivo de la Fundación Pro-Bono. Ha trabajado para los proyectos de conservación de Tompkins Conservation, Rewilding Chile y las fundaciones predecesoras por más de 20 años.

Especialista en temas de Economía Feminista, Uso de Tiempo, Trabajo doméstico y de cuidados y Acuerdos Comerciales internacionales y TLC. Sus áreas de investigación en el ámbito histórico están relacionadas con Historia del Movimiento obrero en Chile y Sindicalismo. Sus  más recientes investigaciones están vinculadas a temáticas de Pobreza de Tiempo, Trabajo en la industria textil y los impactos de los TLC en Chile. Trabajamos para una educación de calidad , equitativa e inclusiva, que permita el desarrollo integral de las personas y la construcción de una sociedad justa, humana y colaborativa. En un seminario internacional, con la creadora del actual modelo colombiano “Escuela Nueva” y el lanzamiento de un libro con experiencias chilenas de innovación educativa surgidas en pandemia, se dio cierre a investigación Fondecyt de iniciación doctoral en la que participó Educación 2020.

Periodista y Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Universidad Alberto Hurtado. Desarrolló su tesina de egreso investigando casos de violación a los Derechos Humanos durante el denominado «Estallido social» de 2019 y 2020. Intereses en la comunicación organizacional y la democratización de la información. El año 2022 es un año que se puede recordar por varias razones, desde las transformaciones que se quisieron ejecutar a partir de la institucionalidad con el proceso Constituyente, hasta la ardua tarea de los hogares en Chile para enfrentar la histórica inflación.

fundacion humana

Somos un centro de investigación y acción, que busca generar conocimiento crítico y acciones para potenciar las luchas sociales y sindicales. Administradora Pública y Licenciada en Ciencias de la Administración Pública de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Ha participado en investigaciones de cultura política de las élites empresariales y es co-autora de una publicación de dicha materia en la revista canadiense Journal of Applied Business and Economics.

Entendiendo la economía como una de tantas herramientas a disposición del estudio de la realidad económico-social. En el largo plazo, nuestra organización aspira a una sociedad que no se estructure bajo los preceptos del capital, y a contribuir en la disputa por la abolición de las distintas formas de explotación y dominación a nivel del sistema-mundo. Sostenemos que un desarrollo económico y social debe significar una real ampliación de las libertades de las personas, tanto colectivas como individuales, sobre la base de la justicia social. Con tu aporte mensual seguiremos trabajando por resguardar el derecho a aprender de todos los niños, niñas y jóvenes del país. Durante su período como parlamentario participó activamente en iniciativas legislativas relacionadas con el ámbito de la salud, así como en materias relacionadas con los derechos sociales en general.

estrategias comunicacionales y de RSE dirigiendo equipos de trabajo altamente motivados e identificados con la acción social. Las cuatro instituciones de la Fundación Educacional Loyola trabajan de la mano, teniendo una visión común, compartiendo los mismos valores que brotan desde nuestra identidad católica e ignaciana, y movilizados por el mismo objetivo de sentar las bases de una educación jesuita, gratuita y de calidad. Dentro de nuestra tarea de formar jóvenes  en temas públicos, se enmarca la alianza que desarrollamos con la Fundación ChileSiempre institución de jóvenes dedicada a la promoción de la libertad y dignidad humana, a través de iniciativas de emprendimiento juvenil. En virtud  de esta alianza los miembros de la Fundación ChileSiempre participan de nuestros cursos y encuentros.

Mi experiencia académica se ha nutrido de la participación en diversos seminarios, exposición en un Congreso de Investigación de Estudiantes de Historia (2014) y con la publicación de mi Tesis de Grado por la Editorial Académica Española (2015). Trabajé como Jefe del Departamento de Investigación en una empresa de Gestión Cultural y como Mediadora y Guía histórica en Museo Itinerante. Formamos e informamos a padres y apoderados, a colaboradores de la educación y profesionales de la salud psychological, para optimizar el abordaje de las situaciones cotidianas en temáticas de sexualidad, afectividad e identidad en niños y adolescentes. Araneda, explicó que “la evidencia muestra que mientras más temprano en la vida de las personas se invierta en que accedan a oportunidades de aprendizaje de alta calidad mayor será el impacto favorable sobre trayectorias laborales y calidad de vida en la juventud y la adultez.

Junto con esto, tuvo la posibilidad de desarrollar diversas iniciativas orientadas a potenciar el contacto y las redes entre organizaciones con intereses comunes, y participar en el debate público con participación en diversos medios de comunicación, comunitarios y nacionales. Con 33 años de experiencia, Integra cuenta con más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles en todo Chile, donde más de 81 mil niños y niñas tienen acceso a una educación parvularia pública, de calidad y gratuita. En Integra, buscamos brindar una educación a escala humana que favorezca la participación y el diálogo, que reconozca la diversidad de las infancias y las distintas culturas, que fomente la vida en comunidad, la empatía y el respeto, que nos ayude a cuidar de nuestro medioambiente, promoviendo la igualdad de género y la justicia social. A través de este Programa hacemos presente la espiritualidad de la Congregación del Buen Pastor, que acoge, ama, levanta y dignifica a todo ser humano.

— Millaray decidió que cuando grande quiere luchar y trabajar para que todos los niños y niñas del mundo puedan crecer en una vivienda digna y adecuada junto a sus familias. — Ambas aún deben vivir en el hospital, pero están esperanzadas y hay muchas personas ayudando a mejorar la vivienda de sus abuelos para que Millaray y su mamá puedan por fin dejar el hospital y recuperarse en un hogar seguro que no ponga en riesgo su salud. Viajar y toda la experiencia que conlleva el conocer distintas culturas, me gusta practicar yoga, hacer pilates y pasar tiempo con mis amigos y familia. VÍCTOR, 18 AÑOS.COMUNA DE LO ESPEJO,REGIÓN METROPOLITANA.“Hay que cuidarse porque esto no se ve bien con la pandemia. Se origina en 2019, y hoy está integrado por Beatriz Pino, Carolina Cáceres, Romanet Seguel, Fernanda Yévenes y Diego Vargas.

Arte, leer, yoga, fotografiar, reflexionar y pensar creativamente, crear objetos, viajar, cine y documentales. Diseño, coordinación y ejecución del proyecto “Global Women in Politics Project”, financiado por “The Asia Foundation”, Diseño pobreza y salud y coordinación del catastro nacional de instituciones que prestan atención jurídica a sectores de extrema pobreza. Adecuación y construcción de Dormitorios Saludables para niños, niñas, niñes y jóvenes con hospitalización domiciliaria.

Como Crear Una Corporación En Chile Guía Paso A Paso 2021

A título ejemplar, estamos hablando de la NCh-ISO sobre Gestión del riesgo – Directrices. Por otro lado, en relación con el mayor riesgo de cohecho al que están expuestas las OSFL, ello implicará que la norma ISO 37001, que establece sistemas de gestión antisoborno, constituirá un importante baremo para determinar si el sistema de prevención ha sido implementado efectivamente en la organización. Si bien, estas organizaciones no están obligadas por ley a cumplir con los criterios de transparencia y acceso a información como se le exige a las instituciones públicas, sí rinden cuenta cuando reciben aportes estatales.

74Estas últimas pueden consistir, por ejemplo, en libertad asistida, libertad asistida especial y prestación de servicios en beneficio de la comunidad. Concordantemente para este autor, la vigencia efectiva del modelo de gestión de compliance corresponde al nivel de la culpabilidad. 16Sobre la teoría del “doble fracaso” del Estado y del mercado que abre el espacio para la intervención de las OSFL PENNERSTORFER y BADELT (2012), pp. 108 y ss. Una vez obtenido el Certificado de Similitud, Estatutos de Corporación y Certificado de Personalidad Jurídica, se debe proceder a obtener el RUT e iniciar actividades. La Corporación tiene un abanico más amplio de financiamiento que una Fundación y que otras organizaciones, como un Club Deportivo.

Estuvo integrada por María Jaraquemada como presidenta de la instancia, y por los comisionados Ramiro Mendoza, Jeannette von Wolfersdorff, Ignacio Irarrázaval y Francisco Agüero. La secretaría ejecutiva del equipo quedó en manos de Valeria Lübbert, quien actualmente cumple el mismo rol en la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia de la Segpres. Los asistentes manifestaron consultas sobre las figuras detectadas para evadir o eludir impuestos a través de las diversas leyes de donaciones; detalles sobre el registro de los beneficiaros finales y el nivel de acceso público a su información; y el grado de autonomía que tendrá la Agencia Nacional de Calidad de las Políticas Públicas, entre otros temas. La autoridad señaló que desde el comienzo el Pacto Fiscal propuesto consideró reformas pro-transparencia y mayor probidad, las que serán reformuladas en un proyecto para normar las transferencias a fundaciones, en línea a lo propuesto por la «Comisión Jaraquemada».

En esta instancia se presentó el estudio junto con buenas prácticas en la materia y se lanzó la campaña ONG Transparente. El equipo técnico que integra esta comisión es un grupo transversal de especialistas. Asesorías gratuitas de fortalecimiento de organizaciones ejemplos gestión con voluntarios senior de organizaciones conveniadas. Acceso en primer mano a los programas de transparencia y fortalecimiento, asegurando todo el apoyo disponible para cumplir con el ciclo anual de rendición de la FECU Social, por ejemplo.

No distribuir utilidadesentre los miembros.Las organizaciones deberán ser sin fines de lucro, pero sí podrán acumular excedentes, mientras estos sean reinvertidos en la misma. En el ámbito de la sociedad civil, fue directora ejecutiva y fundadora del observatorio de gasto fiscal, directora de la fundación Contexto Ciudadano y directora de proyectos en Chile Transparente. En el ámbito privado se ha desempeñado en diferentes empresas, destacando que fue la primera mujer en integrar el directorio de la Bolsa de Santiago. La instancia tendrá que identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la colaboración de las IPSFL con el Estado y proponer mecanismos de fortalecimiento que aseguren una mayor eficacia y transparencia en la vinculación entre ambas partes, que faciliten el conocimiento, por parte de la ciudadanía, sobre el uso de los fondos que se les entregan. La comisión estará compuesta por seis personas, quienes deberán elaborar propuestas en la materia en un plazo no mayor a 45 días.

Entre los meses de Diciembre a Agosto del año 2012, Chile Transparente desarrolló la asesoría “Incorporación de Estándares de Transparencia y Sistema de Gestión Ética en la Sociedad Chilena de Derecho de Autor (SCD)”. Descuentos en instituciones académicas que ofertan cursos, diplomados y magísters con programas de interés a OSC. Hazte parte de una Comunidad de organizaciones dispuestas a apoyarse y a vincularse para generar lazos propositivos y ser parte de proyectos centrales para el país. Además, se propone una medida adicional de seguimiento y rendición de cuentas propuestas y recomendaciones.

Según explicó el Mandatario, esta comisión deberá hacer propuestas en un plazo máximo de 45 días, para mejorar desde ya la relación entre las organizaciones de la sociedad civil y el Estado, y con ello, la calidad de vida de las personas. Además, podrán proponer modificaciones a los requisitos de gobernanza, transparencia financiera e integridad de los organismos colaboradores del Estado, a fin de garantizar el adecuado uso de los recursos públicos. “No queremos que esto sea solamente pensando en salidas políticas de la crisis, sino en cómo mejorar la relación entre las valiosas organizaciones de la sociedad civil con el Estado, pensando en las personas porque no podemos perder de vista que todo este debate se trata de cómo creamos una mejor calidad de vida para quienes habitan nuestro territorio a lo largo y ancho del país”, agregó el Mandatario. La comisión estará compuesta por seis personas, quienes deberán elaborar propuestas en la materia de probidad en un plazo no mayor a 45 días. El equipo de trabajo será ad honorem y funcionará al alero del Segpres, cartera que prestará el apoyo administrativo para su adecuado funcionamiento.

organizaciones privadas sin fines de lucro

102Estos principios han tenido su origen histórico en reglas extrajurídicas del management que, con el tiempo, fueron cristalizadas en preceptos de derecho privado o regulatorio. 63Sobre el interesante problema del peligro que representan estos sistemas de injusto y el consiguiente adelantamiento de la respuesta punitiva, véase a CANCIO (2008), pp. 256 y ss.; y entre la doctrina chilena CARNEVALI (2014), pp. 66 y ss. Estos sistemas exhiben una alta complejidad, estatus alcanzado cuando “el sistema llega a tener tales inherentes limitaciones a la capacidad de conexión entre sus componentes, que los elementos ya no pueden estar en todo tiempo relacionados con los demás del sistema, naciendo así la necesidad de ser selectivo”.

El Presidente Gabriel Boric Font anunció la conformación de una comisión de expertos para la relación y regulación entre instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL), tales como fundaciones y corporaciones, y el Estado, con el objetivo de seguir profundizando la agenda de probidad y transparencia del Gobierno. A partir del análisis de las tipologías expuestas y de las características de las OSFL,72 cabe preguntarse sobre la categoría que ocupa el injusto que puede nacer a partir de dichas organizaciones. Para contestar lo anterior, es necesario recordar que las OSFL participan, por una parte, de las características y factores propios de los sistemas propensos criminalmente, comparable a lo que ocurre en empresas criminales.

Su característica elementary es que, originalmente, son creadas con una finalidad legítima orientada al bien común pero que, en la práctica, sufren una perversión de su misión que las sitúa en contra de los fines del Derecho. Esta se materializa, en los hechos, en una filosofía interna organizaciones sin animos de lucro pervertida, representada por la traición a una misión benéfica. Además, se verifica en una estructura organizacional defectuosa, trasuntada en la infracción de preceptos extrapenales y regulatorios vigentes para la organización y los deberes de supervisión especialmente aplicables a las OSFL.

Sus organizaciones llegan donde el Estado y el mercado no pueden, porque no tienen las capacidades, el tiempo ni las herramientas o porque simplemente no hay interés. Sostiene relaciones y colaboraciones entre distintas personas e instituciones, además de favorecer el frágil equilibrio entre Estado, privados y sociedad. Las personas detrás de dichas organizaciones han dedicado décadas, incluso vidas enteras, en la búsqueda de justicia social, equidad y, por sobre todo, la superación de la pobreza. Desde cultura y artes hasta medioambiente, pasando por educación, vivienda y desarrollo social son los principales temas que abarcan, los que muchas veces serían simplemente desechados de no ser por estas organizaciones. 94Es importante destacar, que en la ley chilena el sujeto pasivo de dichas obligaciones es la persona jurídica propiamente tal, no las personas naturales en posición dominante en la organización, como ocurre en el art. 31 bis N° 1 lit. A grandes rasgos, tanto las corporaciones como las fundaciones pueden financiarse con dineros públicos y privados.

Por ejemplo, “Ensuring Nonprofit Integrity Initiative”, una asociación de organizaciones sin fines de lucro de California, lanzó en 2006 una propuesta basada en principios de la Ley Sarbanes-Oxley que busca que las ONG voluntariamente adopten una política sobre conflictos de intereses, conservación de documentos, política de protección al denunciante y el establecimiento de un comité de auditoría, entre otras exigencias. A nivel latinoamericano resalta la iniciativa Rendir Cuentas que consiste en un conjunto de organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe que han unido fuerzas para promover la transparencia y rendición de cuentas. Como objetivo pretende instaurar prácticas sistemáticas de autorregulación, a través del aprendizaje mutuo, de la transferencia y adopción de estándares voluntarios y comunes de transparencia. Este hecho ha llevado a autores a sostener que “las fronteras entre los modelos de responsabilidad penal de las personas jurídicas son artificiales y, por ende, que esos modelos realmente no existen.” MORENO-PIEDRAHÍTA (2019), p. 358.

Voluntarios Pintan Sonrisas A Niños De Coanil Corporación Nacional Del Cobre, Chile

“El proyecto tuvo como objetivo capacitar a los estudiantes en nivel laboral en panadería y pastelería para que pudieran desarrollar sus habilidades. Se pretende que después de la capacitación, ellos sean capaces de elaborar sus propios productos y venderlos para que de a poco puedan insertarse en la sociedad, porque los alumnos estaban acostumbrados a venir, luego regresar a su casa y no tenían más vida social, con esto queremos que ellos fomenten esa parte”, explicó la alumna de cuarto año de la UBB. Agregó que “una sociedad que es capaz de incluir a personas en situación de discapacidad intelectual, es una sociedad que a la larga se enriquece, que es capaz de conocer otra experiencia”. Constanza Acevedo, gerenta de Personas de Coanil, destacó los avances y agradeció la colaboración entre ambas instituciones. “Gracias a la alianza que hemos mantenido por años con el equipo de Achs logramos avanzar en un plan de trabajo integral en gestión preventiva, que es uno de nuestros pilares estratégicos de trabajo a nivel organizacional.

“La arista más seen en los últimos años ha sido nuestra constante promoción y gestión en inclusión e intermediación laboral, la que knowledge de mucho antes de la actual ley de inclusión. La colecta de este año, busca ir en apoyo de toda nuestra labor en favor de la inclusión, desde las clases virtuales que hemos implementado en nuestros centros, hasta la compra de elementos de protección personal y otras medidas que hemos adoptado para proteger a nuestros usuarios y trabajadores en contexto de pandemia“, expresó Rojas. Karla Mora, directora del centro de Fundación COANIL, aseguró que “Las tecnologías de acceso universal son sin duda una herramienta essential para potenciar y enriquecer las habilidades y competencias de nuestros estudiantes. El uso de la realidad digital para promover la autonomía y la inclusión social de ellos viene a abrirnos los ojos como establecimiento y equipo del Centro Integral Los Aromos ante la evolución de nuevas estrategias de aprendizaje desde un enfoque innovador y futurista.

La importante campaña se extendió hasta este jueves 7 de diciembre y se realiza en formato digital, para quienes desean entregar su aporte. Por su parte, Kevin Sandoval, profesor diferencial con mención en Discapacidad Intelectual del Centro de Educación, aseguró que “Desde el enfoque pedagógico, las prácticas innovadoras siempre serán bien recibidas, tanto por los profesionales como por los estudiantes, puesto que estas herramientas y recursos son un enorme aporte a las experiencias pedagógicas. Es por esto que el proyecto, aplicado en nuestra escuela, es un proyecto que le entregará a nuestros estudiantes una práctica innovadora que les favorecerá en la independencia y otros factores de los estudiantes. Como docente siento que el proceso de intervención con realidad virtual se puede llevar a cabo desde distintos enfoques, donde los estudiantes pueden fortalecer o desarrollar sus habilidades, ya sea en actividades de la vida diaria, motricidad o movimiento.

Las instalaciones del nuevo edificio han permitido incorporar innovaciones en el proceso educativo, brindando un abanico de posibilidades en estrategias pedagógicas motivadoras y adecuadas a las características de los usuarios, además de dar pie a la apertura de nuevos servicios como el nivel parvulario, estimulación temprana y centro de diagnóstico y apoyo a alumnos con inclusión. Fundación Coanil es la institución más importante al servicio de personas con discapacidad intelectual en Chile. Por último, el equipo del centro educacional participó de un workshop de Realidad Virtual, enfocado a que los profesionales y miembros del equipo pudieran identificar los distintos dispositivos de realidad virtual organizaciones sociales, conocer sus componentes, vivenciar en primera persona su uso y potencial en diversas situaciones cotidianas.

«Para las niñas y adolescentes de la residencia Azucenas de Coanil es motivo de alegría y celebración el hecho de concretar esta alianza que se ha generado con el grupo de trabajadores de esta empresa, para generar espacios inclusivos reales y concretos”, afirmó Deyanira Sandoval, directora de la Residencia Azucenas. La Residencia Azucenas de Fundación Coanil con la fundación «Juntos Por La Infancia» anunciaron un acuerdo para fortalcer un plan de colaboración y compromiso con la niñez en nuestro país. Para donar basta con ingresar a coanil.cl, ubicar el botón para pago wepay, one click, Flow, mercado pago, desde cualquier soporte y en cualquier parte del país.

“Me gustó el curso porque tengo nuevos amigos, profesores nuevos y aprendimos a hacer hartas cosas como brochetas de fruta con chocolate y pan. En la casa yo le ayudo harto a mi mamá a cocinar, somos seis hermanos y hago todas las recetas que me enseñaron en la casa”, compartió Vanessa Navarrete, alumna del centro educacional de 15 años. Los asistentes también podrán disfrutar de talleres gratuitos de arte, reciclaje, yoga para niños y malabarismo, entre otras cosas. Además, se colocarán 10 stands en donde se otorgarán espacios de difusión a diversos programas sociales vinculados a la infancia y a la familia. El Coordinador Laboral del Centro Educativo Andrés Bello de Coanil, Jorge Ojeda destacó la necesidad de contar con nuevos voluntarios. “Estamos comenzando la búsqueda de voluntarios para la colecta de Coanil que es el three fundacion soy mas y four de mayo y además estamos realizando una pre colecta en diversas instituciones que nos colaboran frecuentemente.

Esto también favorece a que los estudiantes interactúen en un espacio seguro y dinámico en pos de favorecer su autonomía”. La Fundación Coanil acoge y educa a niños y jóvenes con discapacidad intelectual severa y les entrega herramientas para integrarse a una sociedad en la que ellos también son actores. Ambos centros en los que trabajarán los voluntarios de Casa Matriz son hogares-escuelas, es decir, los niños viven o están la mayor parte del día en ellos. Como parte del proyecto Trévol, trabajadores voluntarios de la Casa Matriz y sus familias ayudaron a mejorar las instalaciones de uno de los centros de Coanil.

Vínculo acentuado también por Álvaro Chacón, presidente de Coanil, “como universidad, al tener a sus alumnos cerca de COANIL, realizar sesiones de trabajos, dinámicas, trabajos prácticos, and so forth; sus estudiantes y futuros profesionales comprenden y están sensibilizados en el tema de discapacidad, lo que es uno de los principales aportes que realizan como institución”, señaló. De esta forma, se espera que más personas se puedan sumar a la colecta nacional, que busca que más jóvenes y adultos en situación de discapacidad intelectual ingresen al mundo laboral. Trabajamos en la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, a través de programas que desarrollan competencias para su inserción en el mercado laboral.

Mientras que desde la Achs estuvieron presentes Istvan Turcsanyi, subgerente Operaciones Regional; Mariana Avendaño, jefa de Gestión Comercial y Servicios Preventivos; Emerson Gálvez, experto Casa Matriz; y Natalia Yáñez, experta Empresa. Somos un portal de ofertas laborales en Chile que con ayuda de fondos privados ayudamos a que las personas encuentren su trabajo best. También se destaca la buena conectividad del lugar, con acceso a corta distancia de recorridos de buses de RED y de la Línea 5 del Metro, lo que favorece a la incorporación de nuevas familias. Somos cercanos, porque nos importa entregar tranquilidad, servicio, escucha y un corazón abierto para apoyar el bienestar de las personas mayores. La certificación también reconoce económicamente a los equipos de trabajo, gracias a la Subvención por Desempeño de Excelencia a la que acceden los docentes y asistentes de la educación de los colegios elegidos.

Por lo mismo, queremos agradecer a Bienes Nacionales y al Gobierno Regional Metropolitano por sus aportes para lograr esta transformación”, sentenció Fehlandt. Ser sostenedor de escuelas para personas con discapacidad intelectual y otras discapacidades, propendiendo al desarrollo educacional de estas personas, integrando a todos organismos que trabajen el tema. Finalmente, Ivo Alarcón, Director de Carrera de Terapia Ocupacional de Sede Concepción, aseguró que “La realidad digital, como las técnicas basadas en la psicomotricidad, son herramientas que en la actualidad han generado un gran impacto, tanto a nivel explicit en personas con o sin discapacidad. Es así, como a nivel educativo o desde la vereda de la rehabilitación, al experimentar nuevas sensaciones se estimulan todos los sentidos, generando nuevas emociones que promueven una forma de aprendizaje más motivadora y práctica”. Por otra parte, señaló que «Juntos Por La Infancia, es un gran proyecto que acerca a las personas de empresas privadas a los niños y jóvenes más vulnerables del país generando lazos de apoyo y compromiso mutuo”.

Significa, además, la oportunidad para que los voluntarios se interioricen en la labor que desarrolla Coanil. Queremos reenfocar la mirada de lo que no son capaces de hacer a lo que sí son capaces de hacer, ya que son niños que tienen mucho que brindar y que aportar a la sociedad, enfatiza Marcia Cortez, gerente de Marketing y Desarrollo de Coanil. El reconocimiento del Mineduc se produce mientras la Fundación Coanil prepara las celebraciones por sus 50 años dedicados a la labor por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual.

Como comunidad educativa estamos felices de ser parte de este proyecto junto al equipo de Terapia Ocupacional de Universidad de Las Américas y nos encontramos agradecidos de ser considerados en este desafío de incluir la realidad digital en el mundo de la educación especial”. La directora del centro también se mostró conforme con el desarrollo del proyecto y el avance de los jóvenes beneficiados. “Para nosotros ha sido súper provechoso que se hayan adjudicado este proyecto porque ha traído bastantes beneficios para nuestros niños del primer año de nivel laboral. Les reafirmó su capacidad de poder hacer cosas nuevas, lo que les va a permitir tener más herramientas para poder salir a la comunidad.

fundación coanil

El propósito de la campaña es reunir fondos para mantener la continuidad de sus programas de educación, protección e inclusión laboral, los que se han visto afectados por la pandemia. Para la Universidad San Sebastián, es importante contribuir en el debate de estos temas país y ser un colaborador en la construcción de esta nueva mirada, que como sociedad de apoyo debemos tener. Desde este punto de vista, Ramón Berríos, destacó el lazo académico que tenemos con la fundación COANIL en el cual tres carreras del área salud trabajan con ellos directamente como Campo Clínico.

Voluntarios Pintan Sonrisas A Niños De Coanil Corporación Nacional Del Cobre, Chile

“El proyecto tuvo como objetivo capacitar a los estudiantes en nivel laboral en panadería y pastelería para que pudieran desarrollar sus habilidades. Se pretende que después de la capacitación, ellos sean capaces de elaborar sus propios productos y venderlos para que de a poco puedan insertarse en la sociedad, porque los alumnos estaban acostumbrados a venir, luego regresar a su casa y no tenían más vida social, con esto queremos que ellos fomenten esa parte”, explicó la alumna de cuarto año de la UBB. Agregó que “una sociedad que es capaz de incluir a personas en situación de discapacidad intelectual, es una sociedad que a la larga se enriquece, que es capaz de conocer otra experiencia”. Constanza Acevedo, gerenta de Personas de Coanil, destacó los avances y agradeció la colaboración entre ambas instituciones. “Gracias a la alianza que hemos mantenido por años con el equipo de Achs logramos avanzar en un plan de trabajo integral en gestión preventiva, que es uno de nuestros pilares estratégicos de trabajo a nivel organizacional.

“La arista más seen en los últimos años ha sido nuestra constante promoción y gestión en inclusión e intermediación laboral, la que knowledge de mucho antes de la actual ley de inclusión. La colecta de este año, busca ir en apoyo de toda nuestra labor en favor de la inclusión, desde las clases virtuales que hemos implementado en nuestros centros, hasta la compra de elementos de protección personal y otras medidas que hemos adoptado para proteger a nuestros usuarios y trabajadores en contexto de pandemia“, expresó Rojas. Karla Mora, directora del centro de Fundación COANIL, aseguró que “Las tecnologías de acceso universal son sin duda una herramienta essential para potenciar y enriquecer las habilidades y competencias de nuestros estudiantes. El uso de la realidad digital para promover la autonomía y la inclusión social de ellos viene a abrirnos los ojos como establecimiento y equipo del Centro Integral Los Aromos ante la evolución de nuevas estrategias de aprendizaje desde un enfoque innovador y futurista.

La importante campaña se extendió hasta este jueves 7 de diciembre y se realiza en formato digital, para quienes desean entregar su aporte. Por su parte, Kevin Sandoval, profesor diferencial con mención en Discapacidad Intelectual del Centro de Educación, aseguró que “Desde el enfoque pedagógico, las prácticas innovadoras siempre serán bien recibidas, tanto por los profesionales como por los estudiantes, puesto que estas herramientas y recursos son un enorme aporte a las experiencias pedagógicas. Es por esto que el proyecto, aplicado en nuestra escuela, es un proyecto que le entregará a nuestros estudiantes una práctica innovadora que les favorecerá en la independencia y otros factores de los estudiantes. Como docente siento que el proceso de intervención con realidad virtual se puede llevar a cabo desde distintos enfoques, donde los estudiantes pueden fortalecer o desarrollar sus habilidades, ya sea en actividades de la vida diaria, motricidad o movimiento.

Las instalaciones del nuevo edificio han permitido incorporar innovaciones en el proceso educativo, brindando un abanico de posibilidades en estrategias pedagógicas motivadoras y adecuadas a las características de los usuarios, además de dar pie a la apertura de nuevos servicios como el nivel parvulario, estimulación temprana y centro de diagnóstico y apoyo a alumnos con inclusión. Fundación Coanil es la institución más importante al servicio de personas con discapacidad intelectual en Chile. Por último, el equipo del centro educacional participó de un workshop de Realidad Virtual, enfocado a que los profesionales y miembros del equipo pudieran identificar los distintos dispositivos de realidad virtual organizaciones sociales, conocer sus componentes, vivenciar en primera persona su uso y potencial en diversas situaciones cotidianas.

«Para las niñas y adolescentes de la residencia Azucenas de Coanil es motivo de alegría y celebración el hecho de concretar esta alianza que se ha generado con el grupo de trabajadores de esta empresa, para generar espacios inclusivos reales y concretos”, afirmó Deyanira Sandoval, directora de la Residencia Azucenas. La Residencia Azucenas de Fundación Coanil con la fundación «Juntos Por La Infancia» anunciaron un acuerdo para fortalcer un plan de colaboración y compromiso con la niñez en nuestro país. Para donar basta con ingresar a coanil.cl, ubicar el botón para pago wepay, one click, Flow, mercado pago, desde cualquier soporte y en cualquier parte del país.

“Me gustó el curso porque tengo nuevos amigos, profesores nuevos y aprendimos a hacer hartas cosas como brochetas de fruta con chocolate y pan. En la casa yo le ayudo harto a mi mamá a cocinar, somos seis hermanos y hago todas las recetas que me enseñaron en la casa”, compartió Vanessa Navarrete, alumna del centro educacional de 15 años. Los asistentes también podrán disfrutar de talleres gratuitos de arte, reciclaje, yoga para niños y malabarismo, entre otras cosas. Además, se colocarán 10 stands en donde se otorgarán espacios de difusión a diversos programas sociales vinculados a la infancia y a la familia. El Coordinador Laboral del Centro Educativo Andrés Bello de Coanil, Jorge Ojeda destacó la necesidad de contar con nuevos voluntarios. “Estamos comenzando la búsqueda de voluntarios para la colecta de Coanil que es el three fundacion soy mas y four de mayo y además estamos realizando una pre colecta en diversas instituciones que nos colaboran frecuentemente.

Esto también favorece a que los estudiantes interactúen en un espacio seguro y dinámico en pos de favorecer su autonomía”. La Fundación Coanil acoge y educa a niños y jóvenes con discapacidad intelectual severa y les entrega herramientas para integrarse a una sociedad en la que ellos también son actores. Ambos centros en los que trabajarán los voluntarios de Casa Matriz son hogares-escuelas, es decir, los niños viven o están la mayor parte del día en ellos. Como parte del proyecto Trévol, trabajadores voluntarios de la Casa Matriz y sus familias ayudaron a mejorar las instalaciones de uno de los centros de Coanil.

Vínculo acentuado también por Álvaro Chacón, presidente de Coanil, “como universidad, al tener a sus alumnos cerca de COANIL, realizar sesiones de trabajos, dinámicas, trabajos prácticos, and so forth; sus estudiantes y futuros profesionales comprenden y están sensibilizados en el tema de discapacidad, lo que es uno de los principales aportes que realizan como institución”, señaló. De esta forma, se espera que más personas se puedan sumar a la colecta nacional, que busca que más jóvenes y adultos en situación de discapacidad intelectual ingresen al mundo laboral. Trabajamos en la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, a través de programas que desarrollan competencias para su inserción en el mercado laboral.

Mientras que desde la Achs estuvieron presentes Istvan Turcsanyi, subgerente Operaciones Regional; Mariana Avendaño, jefa de Gestión Comercial y Servicios Preventivos; Emerson Gálvez, experto Casa Matriz; y Natalia Yáñez, experta Empresa. Somos un portal de ofertas laborales en Chile que con ayuda de fondos privados ayudamos a que las personas encuentren su trabajo best. También se destaca la buena conectividad del lugar, con acceso a corta distancia de recorridos de buses de RED y de la Línea 5 del Metro, lo que favorece a la incorporación de nuevas familias. Somos cercanos, porque nos importa entregar tranquilidad, servicio, escucha y un corazón abierto para apoyar el bienestar de las personas mayores. La certificación también reconoce económicamente a los equipos de trabajo, gracias a la Subvención por Desempeño de Excelencia a la que acceden los docentes y asistentes de la educación de los colegios elegidos.

Por lo mismo, queremos agradecer a Bienes Nacionales y al Gobierno Regional Metropolitano por sus aportes para lograr esta transformación”, sentenció Fehlandt. Ser sostenedor de escuelas para personas con discapacidad intelectual y otras discapacidades, propendiendo al desarrollo educacional de estas personas, integrando a todos organismos que trabajen el tema. Finalmente, Ivo Alarcón, Director de Carrera de Terapia Ocupacional de Sede Concepción, aseguró que “La realidad digital, como las técnicas basadas en la psicomotricidad, son herramientas que en la actualidad han generado un gran impacto, tanto a nivel explicit en personas con o sin discapacidad. Es así, como a nivel educativo o desde la vereda de la rehabilitación, al experimentar nuevas sensaciones se estimulan todos los sentidos, generando nuevas emociones que promueven una forma de aprendizaje más motivadora y práctica”. Por otra parte, señaló que «Juntos Por La Infancia, es un gran proyecto que acerca a las personas de empresas privadas a los niños y jóvenes más vulnerables del país generando lazos de apoyo y compromiso mutuo”.

Significa, además, la oportunidad para que los voluntarios se interioricen en la labor que desarrolla Coanil. Queremos reenfocar la mirada de lo que no son capaces de hacer a lo que sí son capaces de hacer, ya que son niños que tienen mucho que brindar y que aportar a la sociedad, enfatiza Marcia Cortez, gerente de Marketing y Desarrollo de Coanil. El reconocimiento del Mineduc se produce mientras la Fundación Coanil prepara las celebraciones por sus 50 años dedicados a la labor por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual.

Como comunidad educativa estamos felices de ser parte de este proyecto junto al equipo de Terapia Ocupacional de Universidad de Las Américas y nos encontramos agradecidos de ser considerados en este desafío de incluir la realidad digital en el mundo de la educación especial”. La directora del centro también se mostró conforme con el desarrollo del proyecto y el avance de los jóvenes beneficiados. “Para nosotros ha sido súper provechoso que se hayan adjudicado este proyecto porque ha traído bastantes beneficios para nuestros niños del primer año de nivel laboral. Les reafirmó su capacidad de poder hacer cosas nuevas, lo que les va a permitir tener más herramientas para poder salir a la comunidad.

fundación coanil

El propósito de la campaña es reunir fondos para mantener la continuidad de sus programas de educación, protección e inclusión laboral, los que se han visto afectados por la pandemia. Para la Universidad San Sebastián, es importante contribuir en el debate de estos temas país y ser un colaborador en la construcción de esta nueva mirada, que como sociedad de apoyo debemos tener. Desde este punto de vista, Ramón Berríos, destacó el lazo académico que tenemos con la fundación COANIL en el cual tres carreras del área salud trabajan con ellos directamente como Campo Clínico.

Corporación Nacional De Desarrollo Indígena

Sus contenidos musicales y discursivos giran en torno a la promoción de expresiones alternativas a la hegemonía capitalista, a la defensa de los derechos humanos y el rechazo hacia cualquier forma de opresión y discriminación racial o sexual. Importante es también su nexo informacional con las luchas eco-territoriales a nivel local, nacional e internacional, así como su compromiso con la difusión de música no comercial y native, aspectos que constituyen la propuesta de esta radio que se expresa a través de una veintena de programas. En caso de que la iniciativa cuente en

Esta forma de identificación táctica (Rivera, 2014) se vincula aquí con la memoria larga de los pueblos mapuche -la noción del futalmapu12- que piensa la fragmentación y la heterogeneidad social como parte de la riqueza disponible en el espacio y que nutre la generación de alianzas más amplias para contener los espacios comunes cada vez más anchos. El antagonismo entre estas dos políticas contrastantes que disputan la riqueza de los espacios tensa la noción de lo público en direcciones opuestas, generando una imagen espacial manchada y que se observa con nitidez en esta descripción de Piuke Ko. Los aspectos éticos para este trabajo fueron cuidados por medio de documentos formales entregados a cada uno de los y las participantes para dar a conocer los objetivos y usos de la información de estudio, asegurando un consentimiento previo, expreso, libre e informado, cuidando las confidencialidades individuales. En este sentido, resulta elementary organizaciones sin fines de lucro en el mundo para nuestro estudio rastrear las habilidades tácticas comunales para enfrentar estas nuevas complejidades; la capacidad de gestionar diversidades en simultáneo en medio del permanente riesgo de cooptación y extracción de plusvalía simbólica desde la política dominante (Rivera, 2015).

organizaciones de base

El programa está diseñado para que pescadores artesanales de la comunidad, incrementen sus conocimientos, competencias y habilidades para una completa y eficiente gestión de los puertos en sus caletas pesqueras. Sandra Carvajal, presidenta de la Fundación Bezaleel ubicada en la Región Metropolitana, cuenta que “el modelo de voluntariado profesional que ofrece Fundación Trascender nos parece respetable y comprometido con las necesidades de las ONGS para subsanar y mejorar las capacidades de cada una. En nuestro caso nos han dado la oportunidad de poder estar a la altura de los lineamientos de la sociedad civil y transparencia”. Desde el Palacio de La Moneda y sus balcones hemos logrado reconstruir nuestra democracia, y desde ellos miramos a nuestro país y trabajamos por lograr un mejor futuro para sus personas.

Durante el encuentro se inició la conformación de la pink de articulación de Los Ríos, del cual surgió un primer plan que liderará la Agrupación Luces y Sombras de Lago Ranco y que integrará al Consejo Consultivo de Jóvenes Panguipulli, la Agrupación Artístico Cultural Tringlo Orquesta y la Fundación Alerce Milenario. Las organizaciones validadas corresponden a las comunas de Lago Ranco, Lanco, Panguipulli, La Unión, Futrono, Valdivia y Mariquina, de las cuales diez están actualmente en proceso de gestión del financiamiento y asesoría para la ejecución de planes de fortalecimiento este 2024. La publicación de las respuestas a Consultas de las Bases, será dispuesta en la página internet , el día 25 de marzo de 2024, pasando a formar parte integrante de las presentes Bases.

puntajes obtenidos en el proceso. Después se procederá a priorizar a los proyectos restantes, indistintamente de la organizacion sin fines de lucro que es comuna de origen, de acuerdo a los criterios estimados por el Consejo Regional. Los criterios de priorización son

En tal reunión deberá tratarse expresamente el tema relativo a rehacer el registro de socios, respetando la fecha de incorporación a la organización, si se pudiere. • Asimismo, quedará a cargo del libro de registro de socios, para actualizarlo, es decir, deberá inscribir a los nuevos socios y registrar las bajas, ya sea por renuncias, fallecimientos, o, tratándose de organizaciones territoriales, como Juntas de Vecinos, los cambios de domicilio fuera de la unidad vecinal. • Debe establecer y difundir el calendario del proceso eleccionario del nuevo directorio La difusión del mismo se hará de la forma dispuesta en los estatutos de la organización.

De esta forma, Letelier señala que existe la potencialidad de construir nuevas territorialidades y modos de participación en la producción de lo urbano, que vayan más allá de la reducción de la vida comunitaria vecinal como una forma de acompañamiento de las políticas públicas. En función de ello, se propone la noción de geografías vecinales para reconocer la espacialidad y las dinámicas que se dan entre las organizaciones vecinales, planteando una nueva escala de gobernanza territorial, y el concepto de geografías vecinales complejas que involucra las dinámicas que conectan la vida cotidiana o vecinal con la dimensión política de la ciudad. La propia jurisprudencia del Tribunal Supremo Federal ha reconocido la dimensión constitucional de esta participación a través de la ejecución directa de acciones en colaboración con el Estado, incluso con la posibilidad de financiamiento público de las OSCs para la realización de servicios de relevancia pública. De este modo, se afirma el deber del Estado brasileño de relacionarse con las OSCs, garantizando su libertad de existencia, de acción y de expresión, al mismo tiempo de su deber de crear espacios para la práctica de la ciudadanía y difundir las buenas prácticas que contribuyan al desarrollo de la sociedad.

El Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, informó en el pleno del Consejo Regional que ya está disponible en la web la adjudicación del Concurso de Vinculación con la Comunidad 2024 para municipios y entidades públicas. La evaluación de los proyectos se desarrollara´ en primer lugar por un equipo del Ministerio Secretaría General de Gobierno, realizándose una precalificación y revisión de los criterios de priorización, donde posteriormente será cada Consejo del FFOIP, quien entregue la calificación y priorización ultimate de acuerdo a los principios y lineamientos

Consolidada la situación anterior, una segunda fase de “participación ciudadana” se inicia con la dinamización del mandato constitucional de participación y management social por representantes de OSCs en el proceso de elaboración, implementación y evaluación de políticas públicas, ejercido en ámbitos tales como planificación municipal, usuarios de servicios públicos, seguridad social, salud, educación, protección del patrimonio cultural, entre otros. La acción de las OSCs bajo esta perspectiva se vio reflejada en su integración en consejos de políticas públicas y, por otra parte en su movilización, incidencia y aportes proposititos en diversas leyes, como la Ley de Recursos Hídricos, la Ley Nacional de Telecomunicaciones, el Estatuto del Niño y del Adolescente, la Ley Orgánica de Asistencia Social, la Ley de Incentivos Fiscales para Proyectos Culturales. El derecho a participar se tradujo en esta fase en el deber del Estado de crear y regular espacios significativos de participación. Además, debe encargarse de la educación, difusión y promoción de los derechos inmediatamente vinculados al ejercicio de la participación social y ciudadana (libertad de expresión, derecho a la igualdad, derecho a la información, derecho de petición y a ser oído, derechos de reunión y asociación, entre los más significativos). Para solicitar formar parte del registro, no será necesario tener personalidad jurídica, pero sí contar con trayectoria de a lo menos tres años de existencia en el territorio y no tener fines de lucro.

Praxis descolonizadora que elabora las contradicciones culturales como una ventaja y desde dentro de cada subjetividad individual, pues el colonialismo interno no sólo implica la reactualización de las estructuras coloniales en el presente, sino también opera como un activo incorporado en el habitus de las personas. Las empresas de servicios de salud son consideradas sistemas mixtos, porque las integran elementos estructurales y elementos abstractos. El sistema físico está constituido por los RRHH, recursos materiales, instalaciones, insumos y equipamiento tecnológico. El sistema abstracto es el conjunto de políticas, relaciones jerárquicas, estilos, normas y procedimientos que permiten marcar las reglas para la utilización del sistema físico y de los factores productivos con el objeto de lograr los objetivos organizacionales. Finalmente, se señala que estamos en una etapa que permite repensar la dimensión comunitaria, como una dimensión articulada, política, abierta, donde lo comunitario cuente con una agenda propia y con capacidad de incidir en los procesos de desarrollo territorial.

Su dedicación ha permitido democratizar el acceso a la información y fortalecer el tejidosocial, promoviendo así el desarrollo y la participación ciudadana. Además, compartimos el testimonio de tres de nuestras destacadas voluntarias donde nos cuentan qué mujer ha inspirado su labor y compromiso con el voluntariado. El FFOIP nace por disposición de la Ley N°20.500 y busca fortalecer aquellas organizaciones de interés público que promocionan el interés basic en materia de derechos de la ciudadanía, asistencia social, educación, salud, medio ambiente, cualquiera otra de bien común, en especial las que recurran al voluntariado. Desde aquí incorporamos los aportes como los de Federici (2018) y Gutiérrez Aguilar (2017) respecto a las dinámicas de producción de lo común, las cuales resultaron medulares para este trabajo. En forma especial, tomamos la noción ch’ixi de Rivera (2015) que nos permitió esclarecer sugerentes contradicciones que atraviesan los tópicos iniciales de nuestra investigación -cultura política y espacio público-.

Posterior al mega incendio de abril del que afectó casi la totalidad de la población en la que se ubican- su labor se centró en el enfrentamiento de la disaster por medio de la gestión coordinada con otras organizaciones y conjuntos vecinales afectados, apoyando en tareas de reconstrucción habitacional, sosteniendo un comedor comunitario permanente y conformando un comité ejecutivo para la solución de problemas. Realizamos en total cuatro grupos focales -uno por cada organización- en los cuales propusimos a los y las participantes a que nos relataran su experiencia vivida en el espacio público; sus objetivos y prácticas organizacionales; las características relativas al espacio en que habitan y trabajan como colectivo; y sus dinámicas relacionales con otras organizaciones civiles, estatales y no gubernamentales. Desde Argentina, Maristella Svampa (2008) analiza el fenómeno posterior a la disaster de diciembre del 2001 caracterizado por una cooptación de los movimientos de desocupados por parte del gobierno. Ante la institucionalización de las fábricas tomadas y el despojo de las economías campesinas étnicas por parte de la expansión de los monocultivos transgénicos, la autora resalta un clima de tensión política atravesado por “contradicciones discursivas” por cuanto las organizaciones sociales consignan la auto-organización a la vez que demandan orden institucional. Advierte una explosión de conflictos socio ambientales y de asambleas populares que se orientan en la conformación de una “red de territorios” cuyo potencial está asociado a horizontes políticos radicales que se prolongan desde coyunturas críticas específicas hasta dinámicas de largo aliento. Así entendido, esta noción de espacio público fue introducido en América Latina junto al nacimiento de los estados nacionales seculares, un “paquete cultural de ciudadanía” netamente emblemático e ilusorio cuando se trata de su ejercicio por las clases subalternas -indias, cholas y urbano-marginales-, perpetuando la doble moral del colonialismo interno (Rivera, [1997]2010, p.130).