Etiqueta: convocatorias

Organización De Muestras, Ferias, Encuentros Y Festivales Fondart Regional 2024 Convocatorias Cultura

Además, gracias a su formación integral, es capaz de enfocarse en el logro de resultados y utilizar habilidades digitales y de trabajo colaborativo que le permiten perfeccionarse y desenvolverse en el precise mundo laboral. Un país no debe discriminar entre sus interlocutores comerciales y no debe discriminar entre sus propios productos, servicios o nacionales y los productos, servicios o nacionales de otros países. Es la sucesora del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) que reguló el comercio internacional desde su suscripción en 1947 y su vigencia en 1948, del cual Chile fue uno de los 23 miembros fundadores. Estamos trabajando en un nuevo portal empresa, en donde los encargados de recursos humanos o aquellos que llevan las inscripciones de sus colaboradores, podrán hacer inscripciones en línea y ver el estatus de ésta. Mientras, las inscripciones serán manuales, es decir nos debes enviar una ficha Excel con los datos de la inscripción. La fundaciones que necesiten voluntarios para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) es una organización intergubernamental que reúne a 36 países comprometidos con las economías de mercado y con sistemas políticos democráticos.

organización

De forma adicional y como beneficio exclusivo para los alumnos de Diplomados “a tu ritmo”, se organizarán dos sesiones de networking sincrónicas (streaming) optativas, en la que los asistentes participarán de una dinámica especialmente diseñada con este fin y en la que podrán conocer a otros participantes del programa. El diplomado es en modalidad 100% en línea, en base a cápsulas de videoclases dictadas por los docentes, ejercicios prácticos, evaluaciones, material complementario y un foro de consultas. La metodología de aprendizaje será de autoinstrucción, en la que el alumno tendrá un plazo de 16 semanas cómo máximo para terminar cada curso que conforma el diplomado. Ser una organización sustentable no es solo una opción, sino una necesidad imperante en el mundo empresarial actual.

Ha liderado equipos de trabajo multidisciplinarios distribuidos en Estados Unidos, Suiza, España, Brasil, Perú, México, Honduras y Chile, habiendo desarrollado capacidades efectivas para trabajar en distintos idiomas y culturas. Profesor del Diplomado en Gestión de Procesos de Negocio, y en diversos cursos de Educación Profesional de Ingeniería UC. En un sentido comparable DEL ROSAL (2011), p. 91; BEDECARRATZ (2016), p. 281. Esta solución no había encontrado eco en parte de la literatura española, por ejemplo ROBLES (2012), p. 356, nota al pie N°58 y DEL ROSAL (2011), p. ninety. Se argumenta que la infracción de estos deberes ya podía ser sancionada a través del art. 31 bis.

Sin embargo, en casos concretos pueden existir deberes especiales para las personas jurídicas en el contexto de su actividad operacional, que también estén cubiertos por tipos penales de aplicación common. Sin embargo, pese a los numerosos estudios en la materia en los últimos 30 años en Chile y el extranjero, el interés de la doctrina ha sido destinado con mayor énfasis a las reglas de compliance consagradas en la ley y a las técnicas de gestión del riesgo empresarial que lo complementan. La Organización Mundial del Comercio (OMC) es el organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.

Puede utilizar una palabra clave, o bien, utilizar diferentes criterios de búsqueda que tiene a su disposición. Hay una posición clara de abordar los temas desde los orígenes y con profundidad. Eso da tranquilidad de una posición estratégica para abordar las temáticas, indistinto de la naturaleza de la intervención. Los recomendaría por su aporte metodológico, su cercanía y compromiso con la organización cliente. Organización Humana posee un alto nivel de cumplimiento, realiza sugerencias técnicas pertinentes y “aterrizadas” a nuestro contexto, sabe escuchar nuestras sugerencias, se adapta e incorpora nuestras sugerencias. En nuestro caso hemos recibido asesoría en la comprensión de nuestra propia organización, eso ha sido importante y nos ha orientado en decisiones estratégicas.

Para arribar a esta conclusión, se presenta un análisis doctrinal, del texto authorized, de sentencias y de derecho comparado, en orden a fundamentar la naturaleza y el contenido de dichos deberes, proponiendo su categorización y entregando los criterios fundamentales para su futura especificación. La LRPPJ exhibe en su art.3° un modelo de responsabilidad penal de las personas jurídicas, que recoge el “defecto de organización” como una categoría de imputación penal. Este requiere el incumplimiento de deberes de dirección y supervisión por parte de la persona jurídica, para justificar la aplicación de una pena en su contra.

El alumno estará preparado para ejecutar iniciativas individuales de descubrimiento y mejora de procesos de negocio dentro de la organización y liderar el cambio en las personas requerido dentro de estas iniciativas. Adicionalmente, con una óptica estratégica, el alumno será capaz de iniciar una iniciativa de gestión de procesos global dentro de la organización, desde un equipo de gestión de procesos de negocio que debe entregar servicios al negocio para apoyar su operación y mejora continua. Su objetivo es coordinar y controlar los procesos de adquisiciones, de recursos humanos, inventario, transparencia, ejecución presupuestaria de la institución, de los proyectos patrimoniales y convenios externos, velando por el cumplimiento normativo y asegurando el correcto funcionamiento operativo de la Subdirección de Fomento y Gestión Patrimonial. En gran medida y derivado de esta diferenciación es que se conciben, por una parte, obligaciones genéricas de management (pertenecientes a la regulación mercantil o civil), que concretizan el deber genérico de supervisar, consustancial al ejercicio de potestades sobre otras personas. La OCDE es un foro donde los países comparan e intercambian experiencias en políticas públicas, identifican mejores prácticas, y promueven decisiones y recomendaciones orientadas a fomentar el desarrollo económico y el bienestar de la población.

El sistema abstracto es el conjunto de políticas, relaciones jerárquicas, estilos, normas y procedimientos que permiten marcar las reglas para la utilización del sistema físico y de los factores productivos con el objeto de lograr los objetivos organizacionales. 107El art. 31 bis N° 2-2 establece que las funciones de supervisión del funcionamiento y cumplimiento del modelo deben haber sido confiadas, a un organismo con poderes autónomos de iniciativa o control, o dotado legalmente de la función de supervisar la eficacia de controles internos de la persona jurídica. Esto es requisito para la exención en la primera vía de imputación (art. 31 bis N° 1 lit. a) del CPe), mas no en la segunda. En cuanto a su función, el requisito de imputación es una importante regla para la atribución de responsabilidad al colectivo por los actos de sus dependientes.

2Algunos de estos desafíos ya habían sido puntualizados, al poco andar de la norma, en HERNÁNDEZ (2012), pp. 75 y ss. Si bien tanto en la regulación alemana como en la española se contemplan obligaciones de supervisión, existen marcadas diferencias entre las contempladas en el art.31 bis N 1 lit. B) del CPe y en el § 30 de la OWiG, en las que conviene detenerse un momento. Conceder a éstos más tiempo para realizar ajustes, mayor flexibilidad y privilegios especiales; más de tres cuartas partes de los Miembros de la OMC son países en desarrollo y países en transición a economías de mercado. Los Acuerdos de la OMC les conceden períodos de transición para adaptarse a las disposiciones de la OMC menos conocidas y tal vez más difíciles. En esta página usted podrá consultar los antecedentes principales de Cooperativas, Asociaciones Gremiales y Asociaciones de Consumidores registradas en la DAES.

El curso será construido en una modalidad 100% en línea, en base a distintos tipos de recursos de aprendizaje que tienen como finalidad producir un ritmo de aprendizaje activo y participativo. Esta modalidad de enseñanza en línea tiene un modelo de autoinstrucción, en que el alumno debe gestionar su propio ritmo de aprendizaje basado en una ruta propuesta. El Diplomado en transformación de la organización en torno a procesos entrega herramientas para identificar, medir, controlar y mejorar procesos en la organización.

Pese a lo anteriormente razonado, en la jurisprudencia de tribunales no se ha asumido totalmente que los deberes de dirección y supervisión pueden ser acreditados por vías alternativas, al margen del modelo de prevención de delitos contemplado en el artwork. 4° de la LRPPJ. En caso de que se adopte un modelo de prevención de delitos atípico, entonces las medidas de management implementadas deben ser al menos igualmente idóneas a las enumeradas en el art. 4° de la LRPPJ. En tal evento, no se verificaría la presunción simplemente legal del artwork. 3° in. 3° de la LRPPJ, en orden a que la persona jurídica ha cumplido con sus deberes de dirección y supervisión, pues esta opera solamente con la adopción de un modelo con las características típicas. Sin embargo, se podría lograr de todos modos la exención de la persona jurídica, acreditando la implementación de medidas idóneas para prevenir delitos como el cometido en la especie y, en consecuencia, el cumplimiento de los deberes dirección y supervisión del artwork. 3° in. De lo anterior se puede colegir, que la infracción de deberes debe darse en el contexto de la gerencia o dirección de la organización y tener una relación con las actividades desempeñadas por esta.

«En Irade acompañamos constantemente a las empresas en sus desafíos transformacionales;queremos aportar con una mirada técnica de estos, que permita el éxito de las iniciativas de las organizaciones, siempre en beneficio de mayor productividad y mayor bienestar para las personas», finalizó. Equipos de gestión de personas, encargados/as de recursos humanos y líderes de distintas organizaciones, fueron parte del curso “Gestión del Cambio” que se desarrolló de manera presencial en el auditorio Francisco Miguieles en Irade. Psicóloga de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y Diploma en Administración de Recursos Humanos de la Universidad de Santiago de Chile. 20 años de experiencia profesional desempeñándose organizaciones sociales como Gerente, Subgerente, Jefa de Recursos Humanos en organizaciones y como facilitadora de experiencias de aprendizaje en temáticas asociadas a las personas. Desde sus inicios laborales, ha estado ligado a la docencia universitaria, principalmente en el área del turismo, impartiendo cátedras de planificación turística, ecoturismo, proyectos turísticos y destinos nacionales e internacionales, en distintas universidades e institutos profesionales de Santiago y Antofagasta. Es geógrafo y continuó su formación profesional estudiando la carrera de turismo en la Universidad Politécnica de Cartagena en España, país donde además trabajó en empresas privadas de los sectores de turismo y hotelería.

En los servicios contratados podemos dar cuenta sólo de la promoción de la dignidad humana, participación y transparencia, con el logro de resultados. Las propuestas son claras, el lenguaje técnico utilizado es riguroso y claro. La asesoría estratégica que he recibido de parte de Organización Humana, tiene por foco el desarrollo organizacional del Centro que dirijo, situación muy compleja a partir de las características del mismo. En este desafío, he encontrado en Organización Humana metodicidad, estructura, orden y calma.

Destaca en su perfil profesional su vocación para generar acciones que impulsan el desarrollo sustentable de la actividad turística. Ha formulado programas y proyectos para el desarrollo turístico regional. Es funcionario de carrera y ha subrogado el cargo de director regional en periodos anteriores, logrando la continuidad de las labores con un equipo comprometido de profesionales a su cargo. Como parte de su experiencia se desempeñó en CELADE, consultoras ambientales, el Ministerio de Bienes Nacionales y la Dirección de Turismo de la Región de Atacama. En la Dirección Nacional de Turismo se desempeñó en la Subdirección de Marketing, destacándose el rol de coordinadora de las áreas de hospitalidad para el Rally Dakar entre los años 2010 y 2015, entre variados proyectos de promoción de Chile. Aplicar el modelo de madurez para la gestión de los procesos de negocio en la organización.

Organizaciones Convocatorias Cultura

Como señalaran Koljatic y Silva (2002), este tipo de relaciones incluye vínculos sociales primarios entre gerentes o encargados de las OSFL y gerentes o encargados de llevar adelante la Responsabilidad Social de las empresas. Ellos pueden tener lazos de parentesco, haber sido compañeros de colegio o Universidad, o haber frecuentado los mismos círculos sociales, vale decir constituyen un tipo specific de redes sociales. La importancia de esta clase de redes parece tener raíces culturales (Rodríguez y Quezada, 2007). Las organizaciones se constituyen en sistemas característicos de la sociedad compleja, relacionándose con ella de tal manera que algunos se forman a partir de los sistemas de funciones de la sociedad, asumiendo su correspondiente primado funcional, buscando soluciones específicas a los problemas que deben afrontar. Sin embargo, dado que los problemas de la sociedad son siempre complejos y difusos, las organizaciones necesitan especificar sus objetivos para estar en condiciones de alcanzarlos, por lo cual no logran abarcar la totalidad del problema y, por lo mismo, siempre son insuficientes (Luhmann, 2007, 2011).

Se propone la creación de un portal electrónico que permita hacer seguimiento y acceder a información sobre las transferencias de recursos públicos a las organizaciones de la sociedad civil. Para las demás organizaciones (Corporaciones, Fundaciones, ONG, etc), será el Consejo Nacional del Fondo el responsable de reconocer la calidad de interés público, realizar las inscripciones y eliminaciones correspondientes en el catastro, y además, reconocer la calidad de organización de voluntariado para quienes así lo soliciten. Posiciona tu organización en mesas temáticas con el fin de realizar propuestas y observaciones a las políticas públicas en las diversas causas que abordan nuestras organizaciones socias. Al término de la reunión los participantes manifestaron su disposición a mantener un espacio de trabajo permanente y,  su interés por aportar a revertir el ambiente de desconfianza tras el «caso fundaciones”, ya que destacaron que los más perjudicados son las y los beneficiarios de las organizaciones de la sociedad civil con que ellos trabajan.

Por esta razón, las OSFL destacan sus logros como un factor que impregna sus alianzas de colaboración. De ahí se sigue que las distintas organizaciones de la sociedad civil, como fundaciones, corporaciones sin fines de lucro y ONG’s cubren ciertas necesidades que no pueden ser resueltas ni por el Estado ni por el mercado. Lo que cube la ley es que las personas jurídicas de derecho privado pueden ser Corporaciones y/o Asociaciones cuando se trata de la unión estable de una pluralidad de personas que persigue fines ideales o no lucrativos. Las Fundaciones, en cambio, tienen además un conjunto de bienes, un patrimonio destinado por uno o más individuos al cumplimiento de determinado fin.

Ella continuará orientando su quehacer por fines no lucrativos, aunque probablemente aprenderá que la eficiencia en el uso de sus recursos, la profesionalización de la gestión y el uso de mecanismos de management de gestión pueden contribuir enormemente al logro de su finalidad no lucrativa. Nuestros hallazgos nos indican que la profesionalización de la gestión no lucrativa no encuentra aún necesario el establecimiento de mediciones más exhaustivas de resultado ni de impacto de sus intervenciones. La distinción no lucro parece encontrarse anclada, en las organizaciones consideradas en esta investigación, en tradiciones filantrópicas inspiradas en la caridad cristiana. La thought de una causa justa, de reparación de derechos o su promoción, parece ser suficiente como para no desarrollar estrategias de accountability. Un elemento destacable de las relaciones de colaboración es que han permitido ir generando nuevos programas y proyectos a partir de la colaboración inicial. De este modo va cambiando la dinámica de la alianza, introduciendo elementos dinamizadores en la relación.

organizaciones nacionales sin fines de lucro

Los consejeros no recibirán remuneración alguna por su desempeño y permanecerán en sus cargos por dos años desde su nombramiento, sin derecho a ser reelecto. «Hay que medirla desde la perspectiva de las empresas, porque ese, es en el fondo, es el beneficio o el gran beneficio que tiene apoyar a una institución de beneficencia». «La relación con (la empresa) nace, cuando (la Fundación) estaba empezando, a raíz de contactos directos del directorio». «Cuando nos toca abordar ciertas empresas y se exponen en el fondo «éstas son las empresas que queremos atacar», y tú dices, «de acuerdo, yo tengo un conocido, yo tengo una persona de afinidad, yo conozco a fulanito de tal y así un poco se va distribuyendo, cosa de que la empresa sea abordada por la persona que tiene mayor probabilidad de éxito». Se propone otorgar la legitimación activa al Contralor General de la República y, por delegación de éste a los Contralores Regionales, para que sea el TER Regional quien decide si las infracciones de los deberes de las autoridades electas implican infracciones graves. Se propone reducir el monto para el cual se requerirá, por el Gobernador Regional, la aprobación del consejo regional para proyectos de inversión e iniciativas.

Toda acción de una organización pública encontraba la crítica cuando no el repudio de las organizaciones privadas y el afán de lucro de las organizaciones privadas, period señalado con el dedo por las organizaciones públicas. Tampoco era fácil la comprensión entre las organizaciones de los dos primeros sectores y las del tercer sector. Las organizaciones públicas eran renuentes a compartir sus recursos y sus problemas con organizaciones que no tenían su misma lógica administrativa basada en la legitimidad política. Las organizaciones privadas miraban con recelo a estas organizaciones sin finalidad lucrativa en un mundo donde «todo» era entendido en términos del lucro. Las organizaciones del tercer sector tampoco lograban comprender a ninguna de las otras.

Este estudio buscó identificar y analizar las mejores prácticas internacionales en transparencia en OSFL, de modo tal de promover estos modelos en las organizaciones nacionales que quieran implementarlos de manera voluntaria, teniendo en consideración su tamaño y envergadura. Los niños y niñas aprenden acerca de sí mismos, sus derechos, el ahorro, conceptos financieros básicos y acerca de emprendimiento. Aflatoun pone a los niños en el centro de su proceso de aprendizaje y los involucra con el mundo a su alrededor. Al hacerlo, Aflatoun cree que las lecciones sociales y financieras que reciben se quedarán con ellos para siempre. El Consejo es un órgano de carácter consultivo, compuesto por representantes de la Sociedad Civil, que le corresponderá pronunciarse sobre políticas, planes, programas y acciones sometidos a su conocimiento por el Ministerio de Defensa Nacional, y de oficio, sobre temas de interés general organizaciones con fines de lucro significado vinculados con las competencias de este ministerio. “Grant Thornton” se refiere a la marca bajo la cual las firmas miembro de Grant Thornton prestan servicios de auditoría, impuestos y consultoría a sus clientes, y/o se refiere a una o más firmas miembro, según lo requiera el contexto.

Especial importancia es puesta en el compromiso por alcanzar objetivos comunes y la generación de valor social, el cual incrementa significativamente la viabilidad y asimilación del comportamiento socialmente responsable (Arya y Salk, 2006). Lo relevante es destacar que, más allá de las diferencias, estas organizaciones deben someterse a un proceso de constitución por escritura pública o privada suscrita ante notario, oficial del Registro Civil o funcionario municipal autorizado, mencionando su naturaleza, objeto y finalidad. Su escritura suscrita debe depositarse en la Secretaría Municipal del domicilio de la persona jurídica y remitir al Registro Civil para inscripción en el Registro Nacional de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro. Nos encontramos frente a un desafío y oportunidad única para que las ONG asuman y consoliden procesos que aseguren su propia credibilidad y legitimidad en la sociedad chilena actual.

Las organizaciones sin fines de lucro entienden las relaciones de colaboración con las empresas como una vía que permite el desarrollo o mejoramiento de la sociedad en common, abordando problemáticas en conjunto. Es posible señalar que, por medio de las alianzas observadas, las OSFL persiguen dar cumplimiento a objetivos sociales referidos al desarrollo y cohesión social en diversas de áreas. Así, distintas OSFL destacan que las alianzas de colaboración permiten mejorar habilidades de inserción laboral en discapacitados o generan un impacto real en la vida de personas económicamente necesitadas. Podrán inscribirse para votar las organizaciones sociales regidas por la Ley N° 19.418, “sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias”, incluyendo también organizaciones de adolescentes que cuenten con personalidad jurídica; corporaciones, fundaciones, asociaciones u ONG´s sin fines de lucro. Además, cada organización podrá postular a un candidato o candidata para el consejo y deberá inscribir a un representante de su institución como socio o miembro reconocido por la institución.

Conveniencia de establecer alianzas con grupos económicos que garanticen la continuidad de la labor de las OSFL. Muchas de las organizaciones entrevistadas indican que la consolidación de su plan de alianzas de colaboración les ha permitido más que buscar alianzas con organizaciones particulares, realizar la búsqueda con grupos económicos consolidados. Las relaciones de colaboración que tienden a permanecer en el tiempo son aquellas en las cuales se produce un involucramiento activo de ambas organizaciones en torno a los proyectos conjuntos. La mayor parte de los entrevistados indica que las alianzas surgen a partir de contactos pre-existentes que hacen posible instaurar el vínculo.

Especial importancia tiene que las organizaciones del sector social logren consolidar relaciones estrechas y permanentes con las empresas donantes, de manera tal que los programas y proyectos que desarrollan en conjunto permitan fidelizar la acción social de la empresa. En algunas oportunidades, la relación de colaboración entre ambas organizaciones permite el intercambio de recursos humanos como expresión de profundización de la alianza. Otra característica de las alianzas de colaboración perdurables es que pasa a ser valorada como un issue organizacion sin fines de lucro definicion de éxito.

El Bloque por la infancia es una conglomerado de organizaciones sin fines de lucro que trabajan por los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Chile. Con distintas visiones políticas, sociales, ideológicas y religiosas, lo que los une es la urgencia de que Chile cuente con políticas públicas a la altura de la Convención sobre los Derechos de los Niños que nuestro país firmó en agosto de 1990, es decir, hace más de 25 años. Algunas organizaciones sociales sostienen que las alianzas de colaboración tienen una incidencia positiva y directa en el clima laboral de las empresas donantes, generando, además, compromiso de empleados de la empresa donante con los principios de la OSFL.

Convocatorias Cultura Sitio Internet De Las Convocatorias Del Ministerio De Las Culturas, Las Artes Y El Patrimonio

La beca consiste en una ayuda económica significativa para financiar la estadía de un semestre en Alemania, la cual es equivalente a 2.200 euros. Durante el “Año de Acción” que siguió a la primera Cumbre por la Democracia en diciembre de 2021, Estados Unidos y más de one hundred gobiernos colaboradores en todo el mundo han tomado medidas significativas para construir democracias más resilientes, combatir la corrupción y defender los derechos humanos. Los participantes de la cumbre han emprendido importantes reformas a favor de la democracia en casa, han contribuido a iniciativas multilaterales impactantes y han trabajado juntos para resistir la agresión autoritaria, incluida la guerra no provocada e injustificada de Rusia contra Ucrania. El primero en inaugurar la categoría de Estado participante fue Emiratos Árabes en 2014.

fundaciones internacionales de ayuda económica

También conocido como Subsidio Único Familiar (SUF), está destinado a personas de escasos recursos que pertenezcan al 60% de la población nacional socioeconómicamente más susceptible, según el Registro Social de Hogares (RSH). El Bono al Trabajo a la Mujer o #BTM es un beneficio en dinero que entrega el Estado para mejorar los ingresos de las mujeres trabajadoras que tengan entre 25 años y 59 años, eleven meses de edad, que trabajen de manera dependiente o independiente y que pertenezcan al 40% de las familias más vulnerables de la población. Re educación de hombres mayores de 18 años que ejercen o han ejercido violencia contra sus parejas o ex parejas. Brindan protección residencial a mujeres mayores de 18 años y sus hijas e hijos mayores de 14 años, vulneradas en sus derechos por la trata de personas, o migrantes en situación de explotación sexual y/o laboral. Brindan protección residencial a mujeres mayores de 18 años que viven o han vivido violencia, de carácter grave y/o very important pobreza multidimensional, en contexto de pareja.

La Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) es dinámica y su evolución depende de los diferentes contextos históricos y específicos de cada época y lugar. En Colombia, la CID ha jugado un papel importante en la política interna y externa, principalmente para corregir fallas del mercado, combatir la pobreza y frente a los efectos derivados del conflicto armado interno. No obstante, Colombia está atravesando por hitos particulares, como el crecimiento económico sostenido, que le significó ser invitada para iniciar el ingreso a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y al proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

De allí la diferencia en cuanto a Ayuda Oficial al Desarrollo recibida por el país latino. Finalmente, se aprecia Sudán, país que padece un conflicto de orden racial y étnico, en donde se han visto enfrentados grupos armados de origen negro y árabe. Pese a la tregua que existe desde el año 2010, pobreza mundial la problemática social persiste y no se ha llegado al desarme efectivo de los grupos enfrentados en Sudán. En lo que se refiere específicamente a los paramilitares, se destaca que estos se han consolidado como fuerzas fragmentadas y atomizadas, que adolecen de un proyecto político unificado.

En ese sentido, resulta insoslayable destacar el peso relativo adquirido por las potencias emergentes como dinamizadores de la cooperación en sus respectivas regiones, dando cuenta de la complejidad y fragmentación del sistema de cooperación internacional acentuada en los últimos 15 años. Esta pink colaborativa de ONG reúne a más de 20 organizaciones independientes en un esfuerzo por consolidar sus esfuerzos individuales. La historia de la purple comenzó en 1979, con la creación de Architectes Sans Frontières en Francia, seguida 13 años después por la organización homónima en España. Ahora distribuido en 30 países en los cinco continentes, ASF International crea un marco para la cooperación entre las diferentes entidades y ayuda en la formación de nuevas organizaciones locales. Con la misión declarada de mejorar el entorno construido para las personas necesitadas, todas las fundaciones miembros trabajan para el desarrollo de la comunidad y participan en intervenciones posteriores a desastres y socorro. Cada organización tiene su propio proceso de reclutamiento y ofrece varios tipos de voluntariado y participación para personas interesadas en ayudar a comunidades desfavorecidas.

En este momento, están trabajando en un análisis de la contaminación del río Aconcagua. Todo el estudio – que dura cuatro años- involucra un millón de dólares y se está realizando gracias a un fondo del SAG. Otra investigación, a cargo de tres profesores del área medio ambiente, es un catastro de la flora y fauna en la isla Juan Fernández. Alicia Romo, rectora de la universidad privada más antigua del país, se siente con la obligación de decir que una institución que se dedica solamente a la docencia es tan universidad como la que investiga. Ya aclarado este punto, cuenta que la Gabriela Mistral sí ha realizado extensas investigaciones y sólo con recursos propios.

Esto varía cada vez, pues depende de los varios países que han comprometido donación y del período del año en que donan. ISPCAN es la Sociedad Internacional para la Prevención del Abuso y la Negligencia Infantil que tiene como propósito promover el desarrollo físico, mental y social de los niños y niñas a nivel world. Periódicamente ISPCAN organiza congresos y conferencias regionales que convocan a destacados expertos a nivel mundial. En el 2013, la conferencia regional para Latinoamérica se desarrolló en Chile y la ONG Paicabí fue la entidad co-organizadora del evento que congregó a más de 800 personas.

La ONG Paicabí forma parte de la Red W.W.S.F. (Fundación Cumbre Mundial de Mujeres) que todos los años conmemora el Día Mundial contra el Abuso Infantil (19 de noviembre). A partir del 2011 se organiza la «Campaña de 19 Días de Activismo, del 1 al 19 de Noviembre» para aumentar la conciencia sobre la prevención del abuso y desarrollar actividades para la eliminación de la violencia y el abuso contra los niños y los jóvenes. La ONG Paicabí forma parte de la Red ECPAT (End Child Prostitution, Child Pornography, and Trafficking of Children for Sexual Purposes) que es una red mundial de organizaciones y personas que trabajan para poner fin a la prostitución, la pornografía y la trata de niños, niñas y adolescentes con fines sexuales. En este sentido, fortalecer y regular este vínculo como fórmula de agenciamiento y operación de políticas públicas para el desarrollo económico y social, es elementary para la construcción de una operación de Estado más moderna. La Universidad Mayor se fundó en 1988 y ya el año 1993 el directorio decidió crear un fondo concursable para la investigación y un comité que evalúa cuáles son los proyectos que merecen ser financiados. En 10 años se han aprobado 96 estudios y algunos de ellos han sido los responsables de la creación de los cuatro laboratorios que tiene esta institución.

Iniciativa país que integra a las empresas, instituciones de formación y gobierno para desarrollar nuevas capacidades en las personas, en sintonía con las demandas de la economía digital, generando más oportunidades para acceder a empleos de calidad. Entregan atención ambulatoria a mujeres mayores de 18 años que viven o han vivido violencia en contexto de pareja. Existen más de 100 Centros de la Mujer[+] distribuidos en todas las regiones del país.

J)  Exceder como máximo en dos semestres la duración nominal para las carreras Profesionales con Licenciatura y un semestre para las carreras Técnicas y Profesionales sin Licenciatura. Para el cálculo de la duración nominal, no se considerarán las postergaciones de estudios debidamente decretadas por la Secretaría de Estudios y registradas en el sistema informático de la Universidad, a su vez se tendrá presente lo establecido en la letra k) del presente artículo. I)  En el caso de estudiantes que presenten Traslado de otra IES o transferencias de carrera dentro de la misma Universidad, serán considerados estudiantes de curso superior, y deberán presentar su avance académico del último semestre cursado en la otra Institución o carrera anterior según corresponda. D)  Para estudiantes de curso superior, cumplir con el promedio de notas del último semestre efectivamente cursado igual o superior al de su carrera, no inferior a 4,5 en el caso de estudiantes de primer año deberán cumplir con un promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5. Ingresar la información completa solicitada en el formulario FAS y cargar los documentos básicos solicitados en dicho formulario. De no ingresar toda la información básica solicitada (Información personal del grupo familiar e ingresos de cada integrante del grupo familiar), cargas los documentos básicos solicitados (RSH con fecha de impresión del mes en el que postula, C.I vigente por ambos lados).

Programa para que mujeres adultas, que han desertado el sistema educacional, finalicen su educación a través de la nivelación y validación de estudios. Hospital Digital, dispuso a disposición del público seis módulos de formación y entrenamiento básico para prestar primera ayuda psicológica a personas en contextos de disaster y experiencias traumáticas. Hospital Digital dispone en su canal de Youtube distintas charlas para público common en diversas temáticas como consejos para mejorar la salud mental, el cuidado de personas enfermas, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Busca potenciar los negocios de mujeres emprendedoras de todo el país, con el fin de fortalecer su autonomía económica. Con esto se espera fomentar las redes y asociatividad entre emprendedoras a partir de diversos encuentros regionales, mentorías y tutorías. El Subsidio Maternal está enfocado a mujeres embarazadas de escasos recursos y que no pueden acceder a la Asignación Maternal.

En consonancia con lo anterior, los esfuerzos y conciencia de la comunidad internacional se han visto reflejados en la Ayuda Oficial para el Desarrollo. En el caso de Colombia, los flujos de recepción de AOD develan y confirman la buena estima que tiene Colombia y que le hace merecedora de recepción de cooperación (Tabla 1). Los/as estudiantes que ingresan al Programa Académico de Bachillerato o a la Etapa Básica de Pregrado de Artes, y luego pasan a una carrera de continuidad, se considerará la duración oficial de esta segunda carrera (continuidad) más su 50%. En caso de superar la duración formal de estos Programas se descontará la extensión a la carrera de continuidad.

Organizaciones Convocatorias Cultura

Las organizaciones del tercer sector, no teniendo un subsistema propio que pueda impartirles su racionalidad, se definen negativamente y, por eso, son no gubernamentales y sin fines de lucro. La diferenciación de los tres sectores solamente persigue reducir la complejidad de los grandes problemas de la sociedad para enfrentarlos organizaciones sociales educativas mediante la especialización de las organizaciones destinadas a ello. No obstante, esta diferenciación aparentemente inocua trae consigo la dificultad de que las racionalidades asumidas por las organizaciones de esos tres sectores son muy diferentes y no les resulta fácil dialogar ni comprenderse entre sí.

También, a representantes de fundaciones y corporaciones quienes dieron su mirada desde la práctica. Fue abogada asistente del Tribunal Constitucional entre los años 2010 y 2012 y durante 2014 y 2018 volvió a la División Jurídico Legislativa del Ministerio Secretaría General de la Presidencia como coordinadora, donde desempeñó un importante rol en la elaboración y discusión legislativa de la Agenda de Probidad. Ha impartido clases en las Universidades de Chile, Adolfo Ibáñez y Diego Portales. En 2021 asumió como directora de Democracia y Anticorrupción de Espacio Público, hasta marzo de 2022. Director del Centro de Políticas Públicas  y profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica de Chile. Desde 2006, ha estado involucrado en estudios sobre el  aporte de la sociedad civil en Chile.

Acceso en primer mano a los programas de transparencia y fortalecimiento, asegurando todo el apoyo disponible para cumplir con el ciclo anual de rendición de la FECU Social, por ejemplo. Además, se propone una medida adicional de seguimiento y rendición de cuentas propuestas y recomendaciones. Se propone otorgar la legitimación activa al Contralor General de la República y, por delegación de éste a los Contralores Regionales, para que sea el TER Regional quien determine si las infracciones de los deberes de las autoridades electas implican infracciones graves. Proponemos que el CAIGG esté regulado en una ley y que le dé cierta autonomía del gobierno de turno para cumplir su rol y garantice su profesionalismo. Esta medida consiste en establecer la obligación de informar y rendir cuentas al Concejo municipal de todas las transferencias, proyectos de inversión o iniciativas, independiente del monto y aunque no requieran su aprobación. Finalmente, el informe de la Comisión elaboró 46 propuestas, como resultado de un proceso de estudio y participación de los diferentes actores que participaron.

Formamos alianzas virtuosas que hacen más fuerte el tejido social y, con ello, contribuimos a la superación de la pobreza y la disminución de las desigualdades. Únete y colaboremos para crear un Chile más solidario, justo, igualitario e inclusivo. Con todo, las OSFL deberán indicar con claridad los costos económicos que la asociación tendrá para la organización lucrativa y, finalmente, deberá estar en condiciones de garantizar que los fondos otorgados no serán malgastados en una operación burocrática excesiva o en desvío de fondos para fines que no habían sido explícitamente anunciados. Nada de esto implica una pérdida de autonomía para la OSFL, ni tampoco la distorsión de su misión, la cual sigue sumida en la recursividad de su autopoiesis (Luhmann, 2011). Ella continuará orientando su quehacer por fines no lucrativos, aunque probablemente aprenderá que la eficiencia en el uso de sus recursos, la profesionalización de la gestión y el uso de mecanismos de control de gestión pueden contribuir enormemente al logro de su finalidad no lucrativa. Nuestros hallazgos nos indican que la profesionalización de la gestión no lucrativa no encuentra aún necesario el establecimiento de mediciones más exhaustivas de resultado ni de impacto de sus intervenciones.

organizaciones sin fines de lucro privadas

Por otra parte, la primera etapa de los sistemas de prevención de delitos, consistente en la identificación de los procesos, roles y esquemas internos de responsabilidades, así como de los factores o riesgos criminales que pueden afectarles,114 es basic para la estructuración de las demás etapas del compliance. Concretamente, el análisis de riesgo es el tronco común desde el cual se deriva la estructura completa del sistema de prevención de delitos.115 En conclusión, las características inherentes de las OSFL equivalen a riesgos de naturaleza diferente que, en suma, redundan en sistemas de compliance con una fisonomía distinta frente al de las empresas. Es tal la relevancia de este tipo de entidades, que la propia Constitución Política de la República de Chile les reconoce en su art organización gubernamental ejemplos. 1° in. El Presidente Gabriel Boric Font anunció la conformación de una comisión de expertos para la relación y regulación entre instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL), tales como fundaciones y corporaciones, y el Estado, con el objetivo de seguir profundizando la agenda de probidad y transparencia del Gobierno.

La confianza pública en las ONG y, en definitiva, su credibilidad y capacidad de representar a los ciudadanos e intereses que representan de una manera confiable y que sea reconocida por todos depende, en gran medida, de su transparencia interna y externa lo que les permitirá rendir cuenta ante la sociedad y frente a quienes los apoyan y financian. En este sentido, la transparencia más que un valor se transforma en un beneficio para quienes adoptan los criterios básicos de transparencia y rendición de cuentas. Pueden ser miembro de la Comunidad Organizaciones Solidarias organizaciones sociales sin fines de lucro, que tengan al menos dos años de personalidad jurídica,

La autoridad señaló que desde el comienzo el Pacto Fiscal propuesto consideró reformas pro-transparencia y mayor probidad, las que serán reformuladas en un proyecto para normar las transferencias a fundaciones, en línea a lo propuesto por la «Comisión Jaraquemada». La instancia tendrá que identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la colaboración de las IPSFL con el Estado y proponer mecanismos de fortalecimiento que aseguren una mayor eficacia y transparencia en la vinculación entre ambas partes, que faciliten el conocimiento, por parte de la ciudadanía, sobre el uso de los fondos que se les entregan. La comisión estará compuesta por seis personas, quienes deberán elaborar propuestas en la materia en un plazo no mayor a forty five días. El equipo de trabajo será ad honorem y funcionará al alero del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, el que prestará el apoyo administrativo para su adecuado funcionamiento. 136Los riesgos pueden ser definidos en este contexto como la “habilidad de una amenaza para explotar una vulnerabilidad”, así FATF (2015), p. 10.

Arya y Salk (2006) ponen atención en la importancia de generar metas formales y aprendizaje en la colaboración empresas-OSFL. Especial importancia es puesta en el compromiso por alcanzar objetivos comunes y la generación de valor social, el cual incrementa significativamente la viabilidad y asimilación del comportamiento socialmente responsable (Arya y Salk, 2006). “No queremos que esto sea solamente pensando en salidas políticas de la crisis, sino en cómo mejorar la relación entre las valiosas organizaciones de la sociedad civil con el Estado, pensando en las personas porque no podemos perder de vista que todo este debate se trata de cómo creamos una mejor calidad de vida para quienes habitan nuestro territorio a lo largo y ancho del país”, agregó el Mandatario. La comisión estará compuesta por seis personas, quienes deberán elaborar propuestas en la materia de probidad en un plazo no mayor a forty five días.

El equipo técnico que integra esta comisión es un grupo transversal de especialistas. Se propone reducir el monto para el cual se requerirá, por el Gobernador Regional, la aprobación del consejo regional para proyectos de inversión e iniciativas. La propuesta se indica para proyectos de inversión o iniciativas, independientes del monto, y también se incluye a gobernadores respecto del Core. Revisa el plan de acción para más probidad y transparencia en el Estado propuesta por el Gobierno.

La insuficiencia de know the way también se expresa en la diferencia de expectativas entre organizaciones sociales que quisieran proyectar la alianza en el tiempo, mientras las empresas desean desplegar instancias de colaboración puntuales y acotadas en el tiempo. Esta brevemente reseñada situación condujo a que, durante mucho tiempo, fuera prácticamente imposible la colaboración e incluso el entendimiento entre organizaciones públicas, privadas y del tercer sector. Toda acción de una organización pública encontraba la crítica cuando no el repudio de las organizaciones privadas y el afán de lucro de las organizaciones privadas, era señalado con el dedo por las organizaciones públicas. Tampoco period fácil la comprensión entre las organizaciones de los dos primeros sectores y las del tercer sector. Las organizaciones públicas eran renuentes a compartir sus recursos y sus problemas con organizaciones que no tenían su misma lógica administrativa basada en la legitimidad política.

De este modo va cambiando la dinámica de la alianza, introduciendo elementos dinamizadores en la relación. Especial importancia tiene que las organizaciones del sector social logren consolidar relaciones estrechas y permanentes con las empresas donantes, de manera tal que los programas y proyectos que desarrollan en conjunto permitan fidelizar la acción social de la empresa. Conveniencia de establecer alianzas con grupos económicos que garanticen la continuidad de la labor de las OSFL. Muchas de las organizaciones entrevistadas indican que la consolidación de su plan de alianzas de colaboración les ha permitido más que buscar alianzas con organizaciones particulares, realizar la búsqueda con grupos económicos consolidados. Ello garantizaría continuar con la labor social desplegadas por la OSFL. Las organizaciones se constituyen en sistemas característicos de la sociedad compleja, relacionándose con ella de tal manera que algunos se forman a partir de los sistemas de funciones de la sociedad, asumiendo su correspondiente primado funcional, buscando soluciones específicas a los problemas que deben afrontar.

Ambas son adecuadas cuando el contexto de investigación es demasiado complejo, por el número de variables intervinientes, y resultan especialmente convenientes para el estudio de estructuras, procesos y resultados de un fenómeno (Strauss y Corbin, 2002), ya que permiten profundizar en las variables determinantes de los fenómenos analizados. En el contexto mundial, existen distintos ejemplos de la manera como las organizaciones sin fines de lucro adoptan voluntariamente políticas de transparencia y rendición de cuentas. Por ejemplo, “Ensuring Nonprofit Integrity Initiative”, una asociación de organizaciones sin fines de lucro de California, lanzó en 2006 una propuesta basada en principios de la Ley Sarbanes-Oxley que busca que las ONG voluntariamente adopten una política sobre conflictos de intereses, conservación de documentos, política de protección al denunciante y el establecimiento de un comité de auditoría, entre otras exigencias. A nivel latinoamericano resalta la iniciativa Rendir Cuentas que consiste en un conjunto de organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe que han unido fuerzas para promover la transparencia y rendición de cuentas. Como objetivo pretende instaurar prácticas sistemáticas de autorregulación, a través del aprendizaje mutuo, de la transferencia y adopción de estándares voluntarios y comunes de transparencia. Las organizaciones de interés público son aquellas personas jurídicas sin fines de lucro, cuya finalidad es la promoción del interés general en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente o cualquiera otra de bien común, en especial las que recurren al voluntariado, y que estén inscritas en el Catastro.