Etiqueta: contemporáneo

Libro La Desigualdad Del Mundo Economía Del Mundo Contemporáneo De Giraud Pierre-noël

En Chile la tasa es 19% del monto consumido y aplica a (casi) todos los bienes y algunos servicios. Un ejemplo lo podemos encontrar en los gemelos monocigóticos, que comparten la misma información genética, pero que pueden tener diferencias importantes en el volumen y funcionamiento de algunas estructuras cerebrales lo cual sugiere que existen otras influencias en juego. Además, añaden que «una trabajadora del sector sociosanitario necesitaría 1.200 años para ganar lo que un presidente de una de las empresas de la lista Fortune a hundred desigualdad de social gana en promedio en tan solo un año».

Generalmente, la ideología que promueve la desigualdad hace que incluso las personas en condiciones más perjudiciales justifiquen la desigualdad. Dicen que las personas en condición de pobreza son vagas o no han aprovechado las oportunidades y por eso no luchan por tener un mejor país. Espacio Público es un centro de estudios independiente que busca aportar en la construcción de una sociedad más justa, transparente y democrática, que permita un desarrollo económico, social y político que beneficie a todas las personas.

Históricamente existen diferencias en la posibilidad de completar la secundaria con padres con alto y bajo nivel educacional, pero “esas diferencias se están incrementando brutalmente con el efecto de las cuarentenas sobre el acceso a educación. Esto tiene que ser el centro de atención si queremos evitar que volvamos a tener una desigualdad persistente en el futuro”, finalizó. Las medidas de mitigación están siendo importantes, aunque, en el corto plazo, la desigualdad y la pobreza se están incrementando.

desigualdad del mundo

Un dato irrebatible que devela la inmoralidad del actual sistema capitalista es el aumento de la concentración de la riqueza en pocas manos, provocada por la especulación y destrucción de fuerzas productivas. En el frente económico, la pandemia de la COVID-19 ha aumentado significativamente el desempleo mundial y ha recortado drásticamente los ingresos de los trabajadores.

Se concluirá que el sistema tributario Chileno responde a un pacto social -impuesto, no acordado- que le asigna un rol acotado al Estado tanto en la recaudación como en la corrección de las desigualdades del mercado. En ese sentido, los altos niveles de desigualdad en Chile no son consecuencia inevitable de la economía internacional. El sistema tributario ha cumplido un rol importante en llevarnos a donde estamos. En la línea señalada, el libro propone comprender la ‘geografía de la desigualdad’ desde tres ejes.

Durante el mes de noviembre, las y los investigadores de la FAE también celebraron los 50 años de su facultad con diversas charlas, propias de su área de conocimiento, las que compartieron con la comunidad estudiantil y administrativa. Puede realizar el cambio de producto en nuestras tiendas físicas en un plazo de 6 meses a contar de la fecha de recepción del producto. Sin embargo, la Ley establece que los cambios por satisfacción, es decir, si no te gustó un producto, son opcionales de cada marca.

En el primero, “Vulnerabilidad social y adaptación de las personas mayores ante el cambio climático”, sus autores, Diego Sánchez y Rosalía Chávez, hacen un balance de las adaptaciones ambientales que demanda la población adulta en el contexto del cambio climático. Tienen en cuenta al respecto el aumento progresivo de este colectivo que, en experiencias de catástrofes asociadas al cambio climático, suele estar entre los más perjudicados, como la abultada bibliografía sugiere. Las ayudas sociales pueden ser entendidas como mecanismos para afrontar diversas vulnerabilidades, minimizar los riesgos y atender situaciones adversas no planeadas.

Los Estados Partes que aceptaron las normas de la Convención deben convertir estas normas en una realidad para todas las niñas y niños en sus respectivos ordenamientos jurídicos de manera que no puedan contravenir o impedir el disfrute de estos derechos. Los gobiernos de manera periódica deben presentar informes sobre los progresos en el cumplimiento de todos los derechos. Para la efectividad de su cumplimiento, los derechos que no pueden ser cedidos en favor de otro/a, son de carácter common, ya que aplica para todos los niños y niñas, son indivisibles, ya que no puede solo aplicarse unos derechos y otros no, y no hay un derecho que sea más importante que el otro.

A nivel mundial, el trabajo de las personas incrementó en tareas y horas, pero no así en sus sueldos y eso es algo que también resaltó el informe Desigualdad S.A. Según Desigualdad S.A, «en términos reales, considerando el aumento de costo de vida, la riqueza de los milmillonarios se ha incrementado en three,3 billones de dólares desde 2020, a un ritmo tres veces mayor que la inflación». Según dicho documento, «desde 2020, la fortuna conjunta de los cinco hombres más ricos del mundo se ha disparado un 114%», mientras que gran parte de la población mundial debe enfrentar diariamente los efectos de un panorama económico cada vez más complejo.

Estos indicadores se basan exclusivamente en datos provenientes de encuestas de hogares (en el caso chileno, la encuesta CASEN), que no son representativas para los percentiles de más altos ingresos (es decir, muy rara vez una persona de altos ingresos aparece encuestada en la CASEN). Además, las personas de altos ingresos que sí son encuestadas, subreportan sus ingresos, ya sea porque no los conocen con exactitud o porque no desean hacerlos públicos. Renombrados economistas como Daron Acemoglu, Gabriel Zucman, Peter Diamond, Philippe Aghion o David Autor explican cuáles de esas herramientas son más efectivas.

La discusión sobre desigualdad llegó para quedarse, y ha sido protagonista en las exigencias del movimiento social. Y, como ya se empieza a vislumbrar, lo más possible es que también desigualdad de recursos y medios economicos esté en el centro de la discusión para la nueva Constitución. A poco más de cuatro meses de asumir el presidente Gabriel Boric, la promesa de construir un nuevo pacto social sigue en deuda.

Sin estos éxitos, no habrá buenas perspectivas económicas en el futuro lo que conduciría a una falta de movilidad social. Diversos estudios concluyen que la desigualdad educativa está directamente relacionada con la clase socioeconómica y al nivel de acceso a oportunidades (ante condiciones socioeconómicas deprimidas, menores oportunidades y viceversa). Así, la educación perpetúa las desigualdades que surgen con la clase social, el género, y el origen étnico. Así, el término ‘vivienda social’, común en Europa y conocido en todo el mundo, rara vez ha sido utilizado en los Estados Unidos.

Sumado a lo anterior, atendiendo a la digitalización y el contexto actual, realizamos publicaciones que constantemente apoyan la educación en derechos humanos y/o la contención emocional en tiempos de crisis a través de recursos descargables. Para resaltar el nivel de desigualdad en la economía global, Behar citó el caso de una mujer llamada Buchu Devi en India que pasa de sixteen a 17 horas al día trabajando, ya que va a buscar agua después de caminar 3 km, cocina, prepara a sus hijos para el colegio y trabaja en un trabajo mal pagado. En su informe «Time to Care», Oxfam dijo que estimaba que el trabajo de cuidado no remunerado realizado por mujeres sumaba al menos US$ 10,eight mil millones al año en valor a la economía mundial, tres veces más que la industria tecnológica.

Llega Feria Internacional De Arte Contemporáneo A Gam: Ch Aco Anuncia Su Programación 2024 Artes Y Cultura

En 2021 recibió la beca de investigación curatorial del Instituto Patricia Phelps de Cisneros y el MoMa con el proyecto Territorial “Re-connections”. Ha sido parte de diversos equipos curatoriales, entre ellos, de la 32° Bienal de São Paulo y del 36° Panorama de Arte Brasilero – Sertão en el Museo de Arte Moderno de Sao Paulo (2019). Fue curadora de los programas públicos de la instalación “Cur Bra Cura Té” de Ernesto Neto en la Pinacoteca de Sao Paulo (2019), de la “Plataforma Crítica Oficina Brennard” en el Instituto Brennand (2020), entre otros. En 2020, el Ministro de Cultura francés aprobó un extenso programa de renovación para el Centro Pompidou con el propósito de resolver los problemas técnicos del edificio y garantizar la viabilidad a largo plazo de la icónica estructura.

Fue también, y sigue siendo, expresión de la lucha legítima de los pueblos originarios en contra de la dominación y el desprecio sufridos durante siglos y hasta hoy, así como en favor de sus derechos a la autonomía. El auto-gobierno in style que los y las zapatistas han puesto en práctica con las Juntas de Buen Gobierno en sus cinco caracoles constituyen un ejemplo de democracia verdadera y radical, digno de inspirar a los pueblos del mundo y de ser estudiado en todas las facultades de ciencias sociales del planeta. La construcción de la autonomía zapatista representa para nosotros, nosotras, la búsqueda constante, honesta y crítica de un proyecto alternativo y emancipador de suma importancia a la hora de enfrentar los desafíos de un mundo que parece hundirse cada vez más en una profunda disaster, a la vez económica, social, política, ecológica y humana. Curadores, artistas y dueños de colecciones han impulsado en los últimos años el posicionamiento del arte latinoamericano en los circuitos internacionales y en ferias como Art Basel. Arquine, como proyecto dedicado a la generación de conocimientos y contenidos que promuevan la construcción de la cultura desde la arquitectura, trae a México por tercer año consecutivo el programa de Lighting Design de la Universidad Politécnica de Cataluña.

Incentivando la implementación de buenas prácticas que promuevan el uso de la tecnología para impactar de forma efectiva en el proceso de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla en la región. El flamante piano de cola Steinway & Sons fue elegido en la ciudad alemana por el pianista residente del teatro chileno, Jorge Hevia, a principios de este año. Su adquisición fue posible gracias a una donación anónima y desde abril el instrumento ha estado en preparación para su esperado debut el próximo sábado 6 de julio, bajo las manos del sobresaliente pianista ruso Daniil Trifonov. Además, se dispondrán de áreas de dispersión y encuentro al aire libre diseñadas para promover la reflexión y el intercambio de concepts durante los días de la feria, llamado “Jardín La Chacota”, gracias a la alianza gastronómica junto al restaurante oficial de esta edición, José Ramón 277 (ubicado en Lastarria). Trabajó como investigadora de la Colección de Arte de Fundación Televisa y en el Museo Nacional de Arquitectura de México.

“Hay una situación bien interesante en el mundo hoy y es que las ferias de arte se han puesto bastante nacionales y creo que lo imperdible en Ch.ACO es la exhibición de muchas obras de arte internacionales”, explica Elodie Fulton, quien recalca que en esta versión se podrá ver arte peruano, argentino y alemán, por nombrar sólo algunos. “La variedad y el diálogo que tienes de obras de distintos orígenes, da una sensación de ‘wow’, de lo contemporáneo, de ver lo que se está produciendo hoy en el mundo. Ch.ACO es un proyecto cultural que pone en relevancia el trabajo artístico, pero también es un proyecto de diplomacia cultural, que promueve e impulsa alianzas con autoridades, artistas y gestores de distintos países”.

Diseñados en una amplia gama de escalas, la lista se conforma por una mezcla de paisajes interconectados, museos y los rascacielos más nuevos del mundo. Entre el 21 y 24 de marzo se realizará la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Chile Ch.ACO que, este año se realizará en el Centro Gabriela Mistral (GAM) con interesantes novedades en sus ejes programáticos. Unos 150 artistas nacionales e internacionales estarán presentes con una amplia y atractiva oferta enfocada en la innovación y la ciudadanía. Además, habrá conversatorios gratuitos abiertos y programas educativos para los más pequeños.

Renzo Piano Building Workshop, en colaboración con la Iniciativa de Salud de la Fundación Stavros Niarchos (SNF), ha presentado los diseños de tres nuevos hospitales en Thessaloniki, Komotini y Sparta, en Grecia. Las tres instalaciones tienen como objetivo proporcionar nueva infraestructura hospitalaria y mejorar el acceso y la calidad de la atención en las regiones desatendidas. Publicado originalmente en la revista Vuelta, y luego incorporado en Por una democracia sin adjetivos (Joaquín Mortiz, 1986, p. 71), el ensayo más importante de Krauze según consenso basic causas de la desigualdad social en américa latina, “el hampa periodística”, en efecto, la patentó Krauze. La desmemoria de nuestro también historiador sin cédula profesional lo volvió a colocar a Krauze en el banquillo del ridículo nacional. Ya tiempo atrás Carlos Fuentes lo había conceptualizado a Krauze como una “cucaracha ambiciosa”. Traían un pique, Fuentes y Krauze, desde el lejano gobierno de Luis Echeverría Álvarez cuando Fuentes decidió apoyarlo tras los acontecimientos fúnebres de 1971 y Krauze lo atacó a Fuentes siguiendo las órdenes puntuales de Octavio Paz.

Felicitamos esta cumbre de docentes para docentes, así como las 15 experiencias innovadoras que fueron expuestas», sostuvo Diana Revilla. Durante el evento fueron presentadas iniciativas impulsadas por docentes que no sólo impactaban la vida de sus estudiantes, sino que representan una oportunidad de desarrollo sostenible para sus comunidades, de mano con los desafíos del Siglo XXI. Además de proyectos ligados a la educación socioemocional y uso de la tecnología como una herramienta de interrelación, donde las y los estudiantes son protagonistas activos en todas las fases de planificación e implementación de las estrategias pedagógicas. El summit presentó 15 masterclass lideradas por docentes de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay, seleccionados por medio de un riguroso proceso de selección, con la finalidad de presentar experiencias enriquecedoras e inspiradoras, que contagien la cultura de innovación en Chile y en latinoamérica. Este evento –organizado por T4 Education con el apoyo Owl Ventures, Fundación Coppel, el Banco Mundial y Elige Educar–, se realizó en latinoamérica por primera vez, con el objetivo de visibilizar experiencias de docentes innovadores de toda la región. Responsabilizamos al gobierno mexicano de cualquier confrontación que pueda surgir en el marco de la implementación de estos megaproyectos, que corresponden a un modelo ya rebasado de “desarrollo”, insostenible y devastador, decidido desde las cúpulas del poder y violando descaradamente los derechos de los pueblos originarios.

La decimocuarta edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo Ch.ACO llega este año por primera vez en su historia al Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), donde se podrá visitar del 21 al 24 de marzo. Este año, la feria se enfoca en la innovación y la ciudadanía, reconociendo el arte contemporáneo como el patrimonio del futuro y buscando integrar nuevas perspectivas para potenciar el presente. La decimocuarta edición de uno de los eventos de arte contemporáneo más esperados en Chile contará con la participación de a hundred and fifty artistas nacionales e internacionales, conversatorios gratuitos y programas educativos. Volcó sus inquietudes respecto a la profesión en el estudio Normal, una oficina experimental de arquitectura y diseño. Desde entonces, articuló un lenguaje propio para investigar, narrar y echar luz sobre aspectos invisibles que hacen a la epistemología de la disciplina. En 2012, puso en práctica su militancia profesional como agenda creativa y fundó la galería Monoambiente, un proyecto que indaga las nuevas formas de exhibir y de pensar el quehacer profesional.

coppel fundación

En 2014, la revista de arte británica Apollo consideró que Viola era “uno de los jóvenes más talentosos e inspiradores que están impulsando hoy el mundo del arte”. Ha trabajado como curador invitado para diferentes instituciones internacionales, donde curó exposiciones individuales de artistas como Regina José Galindo (Frankfurter Kunstverein, Alemania, 2016); Marina Abramovic (PAC Contemporary Art Pavilion, Italia, 2012); y ORLAN (Musée d’art moderne et contemporain – MAMC, Francia, 2007), entre otros. Entre los presentes, Jaime Pilowsky, de la Corporación Regional, comentó que con esta alianza se busca democratizar el acceso a las artes y a la cultura a todos los habitantes de la Región Metropolitana, ocupar los espacios públicos y promover a los artistas chilenos. Jaime Pilowsky, de la Corporación Regional, entidad que también está tras el evento, comentó que “estamos trabajando para convertir a Santiago en un referente cultural y artístico, en una marca ciudad a nivel continental y La Feria Ch.ACO 2024 se presenta como un proyecto integral y visionario para dinamizar el panorama artístico de la región”. Entre el 21 y 24 de marzo se llevará a cabo la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Chile (Ch.ACO). Paralelamente, nombres destacados, como el curador y crítico de arte italiano, Eugenio Viola y el historiador de arte y diseñador industrial estadounidense, Jorge Rivas realizarán charlas gratuitas.

Hace cuatro años abrió las puertas del Museo Jumex de arte contemporáneo en Ciudad de México, una construcción de 2.500 metros cuadrados y cinco plantas. Este mexicano nacido en Argentina posee una de las colecciones de pintura mexicana más grandes del mundo en manos de un explicit, que en algunas áreas, supera incluso al patrimonio que tienen algunos museos públicos locales. “Como proveedores pudimos generar varios matchmaking con reconocidas empresas, en el sentido de ‘yo tengo lo que estás buscando, hagamos una reunión’ y es acá donde tuvimos importantes conversaciones para, trabajar en conjunto, posibles proyectos, además pudimos conocer y estrechar lazos de confianza con al menos eighty personas”, cuenta Fedora. Y, entre las empresas de primer nivel que participaron de este evento que se realizó en Hotel Xcaret Arte, estuvo Tranciti, empresa Logtech, con más de 10 años de experiencia en logística, con oficinas físicas en Chile, México y Colombia y la única Logtech “SaaS” de América Latina que opera desde la primera hasta la última milla en un único ecosistema. Inspirado por el rol central de la luz para nuestra cultura y la tecnología, la ONU proclamó el 2015 como el «Año Internacional de la Luz y Tecnologías basadas en la luz» (AIL2015).

Las familias Yaconi y Santa Cruz, son además propietarias de uno de los grupos empresariales más fuertes de Chile. Además de personajes famosos, al evento acuden galeristas, coleccionistas e inversionistas que tienen una oportunidad única para vender y comprar obras que pueden llegar a valer decenas de millones de dólares. A su vez, Gonzalo Fuenzalida Zegers, Co-Founder & Chief Commercial Officer Tranciti agrega “en México, cada vez más se siente la fuerza de las empresas Latinoamericanas. Ahora, no solo tenemos que creer en nosotros mismos, sino que también tenemos que darnos cuenta de los logros que estamos consiguiendo en otras regiones del mundo, que, en primera instancia, podrían parecer muy difíciles”. Estudio Guto Requena ha diseñado una nueva fachada, que también funciona como una intervención de arte urbano, en el Hotel WZ Jardins en Sao Paulo.

Este evento de encuentro e interacción, celebra lo más destacado del arte en diversas categorías. “GAM es para todos y todas y desde ese lugar esta alianza con Ch.ACO es muy importante, porque nos permite llegar a nuevos públicos a través de las actividades de mediación y vinculación gratuitas que se realizarán durante la feria”, declaró Felipe Mella, director ejecutivo de GAM. Esta iniciativa nos permite relevar acciones concretas que se desarrollan en distintas salas de clase, urbanas, rurales, en distintos países de la región y de la desigualdad así visibilizar este rol transformador de la pedagogía”, afirmó Verónica Cabezas. En los últimos años ha hecho valiosas donaciones de obras a destacados museos internacionales. La decimocuarta edición de la Feria Ch.ACO continúa revelando significativas alianzas y novedades en sus ejes programáticos de cara a la ciudadanía, gestores y artistas para los próximos días de feria entre el 21 y 24 de marzo. Entre lo más destacado de este año, se encuentran los programas educativos, los conversatorios gratuitos y el “Jardín La Chacota”.

París, como uno de los principales centros europeos de expresión artística y cultural, también fue el epicentro para la formación de nuevos estilos arquitectónicos, desde la revolución de la arquitectura moderna de Le Corbusier hasta las expresiones del estilo High-Tech, como se ve en el diseño del Centro Pompidou de Renzo Piano y Richard Rogers. “Esta es la segunda edición de Oracle Fest, estamos buscando inspirar al mercado a través de casos exitosos de empresas de distintas industrias que están viendo en la tecnología una oportunidad para habilitar la aceleración digital y potenciar las habilidades humanas”, explica Gabriel Vallejo, vicepresidente de Marketing de Oracle Latinoamérica. La primera fue la Mesa de Tomadores de Decisión, que fue organizada por Elige Educar,  OREALC/UNESCO Santiago y el Centro de Innovación del Mineduc, donde se reflexionó sobre experiencias y aprendizajes de países de la región, desde la perspectiva de la promoción del uso de la tecnología en la recuperación y transformación educativa. En el evento fueron presentadas experiencias que impulsan la innovación y el uso de la tecnología dentro de la formación inicial docente, con el objetivo de impulsar discusiones y reflexiones en torno a cómo la tecnología puede apoyar, asistir, transformar o mejorar los procesos de formación inicial docente. Pintor de formación, durante los años noventa comienza a bordar como una manera de repensar el plano de la representación pictórica tradicional. Entendido como un problema pictórico, el bordado ha sido utilizado por Arias Vicuña en trabajos que entrecruzan su historia private, familiar y política con cuestionamientos a las convenciones culturales, sexuales y artísticas que han relegado al bordado a las llamadas «artes menores» y que lo han considerado como un quehacer tradicionalmente femenino.

Ch Aco: Feria Internacional De Arte Contemporáneo Arquitectura, Diseño Y Decoración

«GAM es para todos y todas y desde ese lugar esta alianza con Ch.ACO es muy importante porque nos permite llegar a nuevos públicos a través de las actividades de mediación y vinculación gratuitas que se realizarán durante la feria. La directora de la feria, Elodie Fulton, encabezó el anuncio de la cartelera de actividades gratuitas que se presentarán durante el desarrollo de la misma, comentando que “Ch.ACO es una experiencia, un movimiento constante sin límites ni fronteras. Es un proyecto cultural, que pone en relevancia el trabajo artístico, pero también es un proyecto de diplomacia cultural, que promueve e impulsa alianzas con autoridades, artistas y gestores de distintos países”. “GAM es para todos y todas y desde ese lugar esta alianza con Ch.ACO es muy importante porque nos permite llegar a nuevos públicos a través de las actividades de mediación y vinculación gratuitas que se realizarán durante la feria. “En esta nueva sección destinada al diseño, trazamos una propuesta audaz y experimental, que trasciende los límites entre disciplinas, fusionando el arte y el diseño de manera innovadora”, cuentan.

Paralelamente, durante el 23 y el 24 de marzo, el Gobierno de Santiago organizará visitas mediadas previa inscripción por las galerías y proyectos de arte de Ch.ACO-14. Para las familias de la pink de colegios municipales de la región Metropolitana serán completamente gratuitas. El Centro Georges Pompidou de París, Francia, también conocido como Beaubourg, será sometido a importantes renovaciones. Diseñado en la década de 1970 por los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers e inaugurado en 1977, uno de los principales atractivos culturales de la capital francesa estará completamente cerrado desde finales de 2023 hasta 2027. Con claros signos de envejecimiento, principalmente en sistemas de calefacción y refrigeración, las escaleras mecánicas y ascensores, esta no es la primera renovación del museo, pues en 1997, con motivo de su vigésimo aniversario, el Beaubourg se cerró durante algunos años. El siglo XX fue testigo de un período de experimentación e innovación a un ritmo sin precedentes, una dirección que también marcó las expresiones arquitectónicas de la época.

SURDOC es una herramienta informática, normalizada para la administración y manejo de las colecciones de los museos. Creada, desarrollada y aplicada por el Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales para los museos del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y otros museos públicos o privados que lo requieran. La mayoría de las obras de su colección fueron creadas a partir de 1990, aunque tiene pinturas de artistas como Andy Warhol, Dan Flavin o Gabriel Orozco. Es fundadora y presidenta emérita de la Cisneros Fontanals Art Foundation, ubicada en Miami. El mismo estudio recoge un listado de los coleccionistas más activos de la región por la cantidad de obras que poseen.

Los días 26 y 27 de julio, Oracle realizará el Oracle Fest, un festival de innovación y tecnología digital para toda América Latina. Esta es la segunda edición del evento que el año pasado convocó a más de cinco mil asistentes de toda la región y este año trae una programación con más de eighty charlas en dos días de evento. Valtencir Mendes, Jefe de Educación de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), destacó que «el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible four está estrechamente relacionado con las oportunidades y desafíos que plantea la tecnología. Para la UNESCO, las y los docentes son clave para la recuperación y transformación educativa, ya que desempeñan un papel basic en el desarrollo e implementación de políticas y prácticas educativas innovadoras y efectivas que garanticen un aprendizaje equitativo y de calidad.

coppel fundación

El Premio Pritzker es el galardón más importante en el campo de la arquitectura y es otorgado a un arquitecto(a) vivo cuya obra construida «ha producido consistentes y significativas contribuciones a la humanidad a través del arte de la arquitectura», según explica la organización. Por esto, el Jurado premia a personas naturales, no a oficinas, tal como sucedió en 2000 (Rem Koolhaas en vez de OMA), 2001 (Herzog & de Meuron), 2010 (SANAA), 2016 (Elemental) y 2017 (RCR Arquitectes), premiando a sus fundadores (como es el caso de SANAA), o bien, a uno de ellos (Elemental). Es el puro y llano sentido común lo que sostiene Vargas Llosa sobre lo que alude de los países sudamericanos. Con la elección democrática de la que salió ganador López Obrador, se pregunta el indiscutible escritor de ficciones, ¿se ha anclado el populismo con su llegada? Y fueron estas dos preguntas de un escritor errado políticamente lo que dio pauta a tres mesas de intervenciones y de propaganda de la actualidad mexicana. Héctor Aguilar Camín, Jorge Castañeda, José Woldenberg, Christopher Domínguez Michael, Guillermo Sheridan, Héctor de Mauleón, Roger Bartra, Federico Reyes Heroles y otros especímenes menores de la fauna dizque pensante.

Otro de los hitos de esta versión es la visita del artista venezolano Juvenal Ravelo, quien no sólo participará de Ch.ACO Conversa, el programa de conversatorios abiertos a la ciudadanía, sino también presentará una obra interactiva que ya mostró en Dubai y Madrid. Es el representante de Venezuela en la 60º Bienal de Venecia que es en abril, y justo antes de eso pasará por Chile”, explica Fulton. BioElements obtuvo el primer lugar del Babson Rocket Pitch Chile (2017) al ser un emprendimiento resolutor de un problema de alcance world, y el año pasado fue parte de las 39 empresas ganadoras de la última versión de GoGoblal, organizado por Corfo y ProChile, junto con ser finalista de los premios CCU Innpacta. José Ignacio es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien luego de trabajar en una firma nacional, decidió unir fuerzas con su precise socio y fundar BioElements para cambiar el precise paradigma de la gestión de residuos y materiales en el mundo, con una propuesta innovadora y replicable para todo tipo de industrias. Esta cumbre significó no solo una plataforma de proyección de las iniciativas de estos 15 docentes y sus equipos educativos, sino una oportunidad de conocer cómo desarrollar por más docentes de la región iniciativas similares y así acercar la innovación a sus pares. Denunciamos de antemano cualquier agresión en contra de las comunidades zapatistas, sea directamente por parte del Estado mexicano o a través de grupos y organizaciones de “civiles” armados o no armados.

Fake news, memes, vídeos, mensajes, propaganda, rumores, golpeteo constante el principal contenido de la campaña. Fueron señalados como “patrocinadores” que financiaron la campaña, los dueños de la Fundación Coppel, el director common de Cinépolis, el presidente del consejo directivo de Grupo México y políticos del Partido Acción Nacional. Sevilla documentó investigaciones contra la desigualdad a pedido por Fernando García Ramírez para luego verlas publicadas en diarios extranjeros bajo la firma de Enrique Krauze[1]. Traduce cualquier texto gracias al mejor traductor automático del mundo, desarrollado por los creadores de Linguee. Otros de los modelos de mejor rendimiento es el Huawei P50 Pro, un equipo de gama alta que al comprarlo reacondicionado baja su precio en un 50%.

En este sentido, la feria brindará acceso a más de three.000 niños y niñas de escuelas en la Región Metropolitana, ofreciendo un espacio seguro para una experiencia única con el arte, denominada “Ch.ACO Conecta”. Luego, el Video Mapping; una alternativa que da la vuelta a la percepción common de estos espacios apostando por la apreciación de lo estático en movimiento. Inspirado por este patrimonio, Jakob Straub ha fotografiado las cúpulas más notables de esta ciudad desde el antiguo Panteón hasta el estadio deportivo moderno de Pier Luigi Nervi. Su perspectiva neutra, tomada mirando hacia arriba desde el centro de la cúpula, abre un nuevo punto de vista para los conceptos que subyacen en la arquitectura.

El proyecto introduce funciones como el nuevo Parque Urbano, un nuevo muelle, residencias, oficinas, alojamiento para estudiantes, instalaciones comerciales, apartahoteles y un nuevo pabellón deportivo. Después de un largo rodeo especulativo sin importancia, Jorge Castañeda dijo algo interesante al ultimate de su intervención, que será inspiración de las dos siguientes de Christopher Domínguez Michael. Fue secretario con el expresidente Vicente Fox, lo que pone a prueba si es o no es en verdad un tontuelo mal hablado.

En este contexto nace Suli, una empresa social chilena que busca entregar soluciones integrales y sustentables a través de la luz solar. Su principal objetivo es desarrollar, fabricar y comercializar soluciones basadas en la iluminación photo voltaic masificando el uso cotidiano de este recurso pure, no sólo en sectores vulnerables, sino también para quienes consumen electricidad convencional y desconocen nuevas formas de usar la energía photo voltaic. International VELUX Award 2016 (IVA 2016) es un concurso orientado a estudiantes de arquitectura que busca animar y desafiar a los estudiantes -y a sus profesores- a explorar el tema de la ‘luz del día’ (‘daylight’), con el objetivo de comprender más profundamente la relevancia de esta fuente de energía, luz y vida. El premio fomenta la realización de proyectos creativos y pensados «fuera de la caja», así como aquellos que consideren la dimensión social, sociológica y ambiental de este elemento.

Diseñado por Renzo Piano y Richard Rogers en 1971, el museo fue concebido como una «máquina cultural viva», generando controversia debido a su arquitectura inusual. Para asegurar un proceso de renovación eficiente, el edificio estará completamente cerrado por un período de 5 años, desde septiembre de 2025 hasta 2030. El estudio de arquitectura francés Moreau Kusunoki ha sido encargado de liderar el proyecto de renovación, colaborando con el estudio de Frida Escobedo y AIA Life Designers, quienes están a cargo del componente técnico del proyecto. Los arquitectos han sido seleccionados después de un concurso internacional, con Renzo Piano como uno de los miembros del jurado. En un evento con modalidad on-line, diversos representantes del mundo educativo, gubernamental, internacional y académico de toda Latinoamérica se reunieron en mesas de trabajo, para compartir experiencias sobre cómo impulsar de manera efectiva la innovación en la educación, teniendo como herramienta la tecnología.

El jueves 14 de marzo se marcó un hito en el ámbito de las artes visuales durante la presentación de la programación 2024 de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Chile, Ch.ACO, a desarrollarse entre el 21 y 24 de marzo, en colaboración con el Gobierno de Santiago y el Centro Gabriela Mistral (GAM). Esta decimocuarta edición de la feria, se enfoca en la innovación y la ciudadanía, reconociendo el arte contemporáneo como el patrimonio del futuro y buscando integrar nuevas perspectivas para potenciar el presente. La directora de la feria, Elodie Fulton, expresó que “Ch.ACO es una experiencia, un movimiento constante sin límites ni fronteras. Para la directora de la feria, Elodie Fulton, “Ch.ACO es una experiencia, un movimiento constante sin límites ni fronteras. Desde el 2009 hasta el 2016 trabajó como curador en el Museo de Arte Contemporáneo de Nápoles.Fue responsable de las investigaciones y el desarrollo de la colección del museo, y co-curador de las primeras exposiciones de gran escala en Italia de Boris Mikhailov, Francis Alÿs y Daniel Buren.

Este jueves se marcó un hito en el ámbito de las artes visuales durante la presentación de la programación 2024 de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Chile, Ch.ACO, a desarrollarse entre el 21 y 24 de marzo, en colaboración con el Gobierno de Santiago y el causas de la desigualdad economica Centro Gabriela Mistral (GAM). Casos de Éxito tenemos muchos durante todos los años de trabajo con múltiples empresas a nivel chileno y latinoamericano. Durante los últimos meses, la comunidad de arquitectura ha estado tratando de aportar a la lucha contra la pandemia.

Libro Colección De Arte Contemporáneo Fundación Coca-cola España De Vv Aa

Laboratorio Chile Líder en la industria farmacéutica al servicio de la salud. Impulsó la integración de los trabajadores y sus familias a través de objetivos compartidos y lograron desarrollar trabajo en equipo, programas de participación y capacitaciones con mallas curriculares, comités de concepts, innovación y liderazgo. Grandes debates e inconvenientes han surgido a la luz de la brecha que existe entre empleador y empleados, sin embargo, es necesario destacar a aquellas empresas que han construido relaciones humanas abiertas, de confianza, de transparencia, y que entregan valor a la sociedad, a los trabajadores y al desarrollo del país. Desde sus inicios en el año 2000, la Fundación Carlos Vial Espantoso ha observado que uno de los mayores desafíos de las empresas ha sido involucrar a sus trabajadores en el centro del modelo de negocio para construir empresas más sanas y sustentables. La inscripción al programa puede realizarse en el sitio No hay requisitos más que tener un almacén y muchas ganas de aprender, mejorar las ventas y transformarse en líderes comunitarios y poder desarrollar un proyecto junto a los vecinos.

coca cola fundacion

Hay una marcada injusticia social que duele, que lastima y que genera muchísimo resentimiento en la región y eso también nos perjudica en el sentido de que produce violencia. Esto, a su vez, se deriva en la falta de creación de empleo y crecimiento para que haya un mejor consumo de nuestros productos. Fernández –quien ha apoyado a través del World Fund, un organismo sin fines de lucro, iniciativas para mejorar la educación tanto en México como en el resto de Latinoamérica- señaló que la clave de un buen sistema educativo no se cut back a una mayor inversión o más participación del Estado, sino que se deben buscar formas de fomentar un cambio de mentalidad. “Promover la idea de que nada es gratis, de que hay que hacer un esfuerzo para obtener resultados”, dijo. Los almacenes representan una importante fuente de ingresos para las mujeres, que, en su mayoría, son jefas de hogares y dependen de sus negocios para sostener a sus familias.

El objetivo principal de este proyecto es contribuir al mejoramiento de la calidad de la enseñanza de las ciencias, en colegios de enseñanza media y básica, mediante la utilización de equipamiento computacional y científico adecuado, así como conexión a Internet para la capacitación, asistencia técnica y metodológica de los profesores participantes. 5 millones de mujeres en seventy five países ya participaron de nuestros programas de capacitación y mentorías. Se separa el negocio de aguas de Vital, creando la sociedad Vital Aguas. De esta manera Vital desarrolla exclusivamente el negocio de los jugos y otras bebidas no carbonatadas, mientras que Vital Aguas se dedica al negocio de Aguas junto con las otras embotelladoras de Coca-Cola en Chile. Se realiza la venta del 49% de Vital a The Coca-Cola Company junto con las marcas Kapo, Andina y Vital. Se continúa con la expansión en Argentina adquiriendo un 36% adicional de Embotelladora del Atlántico (EDASA), un 79% adicional de INTI (hoy fusionada con EDASA), el 100% de CIPET en Buenos Aires (dedicada al negocio de empaques), y un 15% de Cican, enlatador de productos Coca-Cola.

Asimismo, la Ministra agregó que en Chile existe una cultura de liderazgo de características despóticas y que se ve reflejada de manera más clara en los mandos medios. Lo importante, enfatizó la autoridad, es que estas conductas sean revisadas y cuenten con la capacitación necesaria para ejercer un liderazgo positivo. Respecto a la educación profesional, aseguró que “las empresas deben ser los laboratorios de las escuelas. Pueden ser el lugar donde los estudiantes cotejan y consultan lo que estudiaron en teoría y ponen en práctica. Cuando hay una comunión entre escuela y empresa, los estudiantes salen muchísimo mejor preparados”. En esta línea, recalcó que “nos ha interesado mucho la educación en materia de emprendimiento.

Así, los proyectos se conforman de canchas de pasto sintético y una plaza diseñada y construida de forma participativa con los vecinos beneficiados. Max Correa, Director Ejecutivo de la fundación, asegura que «además del diseño participativo se trabajó junto a la comunidades en el Plan de Administración de los Complejos Recreativos para definir el horario de sus usos, la mantención, and so on, para que los proyectos sean sustentables a lo largo del tiempo. Las comunidades hicieron propios los Complejos Recreativos, ahora son espacios llenos de vida y de encuentro comunitario». En 2020, según el estudio, sólo un 11% ha escuchado sobre este tipo de práctica comparado con el 25% de 2019 y quienes efectuaron una acción de voluntariado con sus empresas bajó del 65 al 32 por ciento. “Esto se explica, básicamente, porque varias compañías suspendieron estos programas al mantener a sus colaboradores con trabajo a distancia desde sus casas. Sin embargo, quienes son mencionados tienen un doble reconocimiento, por seguir desarrollando instancias de fortalecimiento de las comunidades, muchas veces vinculando a sus colaboradores de forma remota”, destacó Vicente Gerlach, director ejecutivo de Fundación Trascender.

Allí se concluyó hace muchos años que el salmón chileno se debería aprovechar como un negocio a futuro para el país y hoy en día ese sector es una industria gigantesca”. Y agregó que “otro issue importante es la empresa privada como patrocinador de la investigación científica… Cuando la investigación está ligada a un proceso empresarial es mucho más efectiva. Femsa cooperó con el ITESM para crear el Centro de Biotecnología Femsa, desde donde se hace mucha investigación en alianza con muchas empresas. A cargo de la Academia Digital ÑAM, el programa de empleabilidad contará con 1000 jóvenes en la academia digital y 300 de forma presencial.

Torra agradeció “a Walmart por su apoyo en alimentos y campañas de Navidad, a Abastible por movilizar a sus colaboradores en la campaña Chile Comparte Calor, y en especial a Santander, con quienes llevamos años trabajando juntos y quienes con sus colaboradores nos apoyaron en las campañas de alimetos, calor, tutorías online, Navidad y cocinas comunitarias”. “Estamos muy contentos con este reconocimiento y valoración de nuestro voluntariado corporativo, el que hemos construido en un trabajo colaborativo y participativo con más de 5.300 trabajadores. Nos activamos ante situaciones de catástrofe nacional u otra necesidad junto a las comunidades beneficiadas y organizaciones aliadas como TECHO – Chile, Junto al Barrio y Movidos x Chile”, indicó el gerente general de Sodimac Chile, Eduardo Mizón. El “qué viene después” es por ahora uno de los temas que más preocupan a Aida Soto, gerente de personas de AZA, firma dedicada al tratamiento de acero.

“Debemos preparar a la compañía para su retorno a la ´nueva normalidad´ y repensar la organización para el futuro, desde las nuevas formas de trabajo hasta los cambios que pueda haber a nivel de trade y consumidores”. Carlos Córdova, coordinador laboral en Banco Santander agradeció la instancia y dijo que “Cuando las personas son escuchadas y valoradas no solo por su trabajo sino como personas, mejoramos su calidad de vida”. La administración de Finning, el Sindicato de Trabajadores N°2, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo participaron en una secuencia de mesas virtuales con el fin de generar un plan de acción que no discrimine e  interrumpa el desarrollo profesional de mujeres e incentive su contratación. Reunión tripartita cada dos meses con el objetivo de revisar los protocolos de salud y seguridad en función de los cambios que puedan ir ocurriendo con la pandemia y las necesidades de la empresa. Preocupados por su relación con los dirigentes sindicales, trabajaron sistemáticamente para transformar la desconfianza en confianza, además recibieron elogios por su especial trato, cercano, con los contratistas y plan que desarrollaron, con fuerte énfasis en la seguridad. Iniciaron un proceso de cambio organizacional donde la prioridad fue la persona y su seguridad.

Para crear negocios se tiene que generar valor económico, pero a la vez una responsabilidad de producir valor social”. “Cada uno de los gestores de nuestra cadena, distribuidos de Arica a Puerto Montt, realizan la recuperación, separación y garantizan la entrega de los residuos domiciliarios,  material que es una fuente de ingreso para su negocio. Por nuestra parte, retiramos y compramos esos residuos y los entregamos a valorizadores, lo que asegura su trazabilidad”, dice derechos humanos y desigualdad social Rodolfo Barriga, Fundador de Ecomax, uno de los principales gestores que son parte de esta iniciativa. Para que la cadena virtuosa del reciclaje se haga realidad, es elementary que cada vez que una persona decida reciclar tenga la seguridad de que esos materiales llegarán a las manos correctas y se transformarán en nuevos productos.

Más de la mitad de la destrucción de empleo tras la disaster del coronavirus le ha afectado al grupo de menores de 35 años, principalmente de comunidades vulnerables (OIT). La tasa de desocupación juvenil (15 a 24 años) es una de las consecuencias que se mantiene a niveles sin precedentes. Actualmente, el nivel de desocupación ronda cerca del 21,four %, según cifras recientes de la OIT, que contrastan con el 18% existente antes de la pandemia. Bajo el pilar de Acción y Movimiento para Todos, fuimos socios y activos colaboradores de este proyecto, que contó también con el apoyo en su implementación y desarrollo de la ONG nacional Fundación Mi Parque. Impulsamos un estilo de vida activo y saludable, ofreciendo una amplia variedad de bebidas, brindando información nutricional e incentivando la actividad física y hábitos saludables.

Andina obtiene el importante premio «Carlos Vial Espantoso»; galardón que distingue a la empresa chilena más destacada en el ámbito de las relaciones laborales y con una mayor preocupación por el capital humano. El premio fue entregado por el Sub gerente de recursos humanos, Julio Campos Charnock, acompañado por el alcalde Javier Muñoz, el

También destaca que han tomado fuerza los liderazgos, la gestión de la comunicación y la relación colaborativa con los sindicatos. “Han contribuido a generar una modalidad efectiva para el logro de nuestros objetivos, y que nos permitirá ajustarnos a la realidad post pandemia”, resalta. Hemos visto aflorar una gran cantidad de capacidades propias de nuestros equipos, apoyados en herramientas digitales y en la promoción de estilos de trabajo colaborativos y centrados en metodologías ágiles. La contingencia nos permitió acelerar procesos que en otro momento hubiesen tomado tiempo mayor”, cube Mylene Iribarne, gerente de personas. Sistematización y visibilización de acciones que realizan cambios relevantes en la incorporación de mujeres y desarrollo de carrera al interior de la empresa.

Sodimac Cadena de comercios de la construcción, ferretería y mejoramiento del hogar. Gestionó un modelo de desarrollo centrado en la calidad de vida de sus trabajadores. Crearon la Universidad Sodimac -hoy llamada Escuela de Excelencia- que forma a los trabajadores y les otorga la oportunidad de crecer y ascender dentro de la empresa, pero también de independizarse y abrir su propio camino una vez fuera de ella. La empresa cuenta con una política de capacitación que es compartida con productores, proveedores, clientes y trabajadores. Cuentan con una increíble política de capacitación y con un área de comunicaciones que alinea a la organización con los objetivos planteados.

“A nivel interno, me atrevería a decir que esta contingencia la hemos asumido como una oportunidad y una plataforma a partir de la cual seguir construyendo”, afirma la ejecutiva. En cada una de las empresas se ejecutaron aproximadamente seis mesas de conversación que buscaron promover a través del diálogo, una visión compartida y acuerdos sobre los principales desafíos del mercado laboral al inside cepal desigualdad en america latina de cada una de las organizaciones participantes. Las temáticas abordadas fueron sobre seguridad y equidad de género. Aprovechando la presencia de los gerentes de recursos humanos de grandes empresas, la Ministra dijo que las empresas son fundamentales para el desarrollo del país.