Además, analizando todos los medios de transporte combinados, quienes están en el segmento más bajo de ingresos económicos utilizan four,7 veces más del porcentaje de sus ganancias mensuales en movilizarse que quienes están en el quintil más alto. Un segundo issue, especialmente relevante en países desarrollados, fue la modificación de sus estructuras demográficas, con un envejecimiento agudo e inédito, compensado, en la mayoría de los casos, por un aumento de la inmigración de baja calificación. Un tercer factor fue la masificación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), regresivo, pero simple, barato y económicamente neutro, nacido en Francia como complemento menor a los impuestos a las rentas, pero rápidamente dominante en países subdesarrollados. La protección contra el crimen privado es cada vez más importante en las sociedades modernas, y los guardias de seguridad privados ahora superan a los funcionarios públicos en muchos países.
Entre estos objetivos se encuentra el número 10, sobre “Reducir las desigualdades en los países y entre ellos” (Naciones Unidas, 2018). Chile adoptó esta agenda y, actualmente, se encuentra implementando sus 17 objetivos en sus diferentes partidas públicas, con el fin de alcanzar las metas que ahí se establecen (Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, 2017a). Esta situación, a su vez, limita las posibilidades de progreso de las sociedades, ya que se pierden capacidades de generación de nuevos negocios y otras instancias de mejora del bienestar de la sociedad.
Por ejemplo, Gary Becker, uno de los primeros investigadores que modelaron las decisiones criminales como una elección racional hecha por individuos. En 2017, Chile ocupó el cuarto lugar en el Ranking de desigualdad entre los países de la OCDE con un índice Gini de 0,forty five. Por otro lado, la encuesta de victimización de 2021 (ENUSC, 2021) muestra que los chilenos consideran el crimen como uno de sus problemas más relevantes. En otras palabras, la política social ha estado permeada por la idea de que su rol es transferir recursos a quienes no pueden comprar ciertos servicios en el mercado, más que la de generar espacios de igualdad entre los ciudadanos.
“Al analizar los puntajes individuales de los estudiantes en la PAES y la PSU desde 2018 hasta el 2024 es claro que la situación comparada entre dependencias no ha cambiado, incluso a pesar de la pandemia. Al analizar el porcentaje de estudiantes que se ubica en el 20% más elevado a nivel nacional por dependencia, se observa que 60% en los colegios pagados alcanza este nivel, 16% de aquellos en educación explicit subvencionada y 10% de la educación pública. En concordancia con lo observado en la literatura internacional, la mayor parte de los colegios de élite cuenta con sofisticados mecanismos de selección, ya sean académicos (exámenes de admisión) o sociales, suponiendo desafíos incluso para las familias de élite. 5Para más información sobre los factores causales de la desigualdad en Chile revisar López & Miller (2008); Castillo (2012); PNUD (2017). Además, hablamos permanentemente de reforma a Carabineros, de reforma al Sence, a la Sala Cuna y ninguno de esos proyectos sale adelante.
En otras palabras, aquellas formas de relacionarse dentro o entre comunidades que puedan generar disparidades, como discriminación, marginalización, ventajas o desventajas en una sociedad (Alfonso et al., 2015 ; PNUD, 2017). Estas desigualdades pueden, por ejemplo, limitar las oportunidades de acceso a trabajos o el acceso a diferentes beneficios de la comunidad, por lo que un individuo o país tendría que destinar una mayor cantidad de recursos a reducir estas disparidades, al contrario de otro en que este tipo de relaciones no se da (Paes de Barros et al., 2008). Esta implica el punto de partida sobre el cual las circunstancias particulares de una persona o población limitan de una u otra forma la libertad que poseen de elegir o de alcanzar ciertos objetivos ( Roemer, 1998 a; Kanbur & Wagstaff, 2014; Alfonso et al., 2015; Stiglitz & Doyle, 2015).
Entre muchos otros cambios, la reforma introdujo la Pensión Básica Solidaria que asegura un beneficio mensual a personas de sixty five años o más que no han cotizado, y un subsidio a la pensión, el Aporte Previsional Solidario, para aquellos que han contribuido al sistema pero que no logran acumular fondos suficientes y que pertenecen al 60% de hogares de menores ingresos. Hoy casi un millón y medio de pensionados recibe subsidios –de los cuales sobre 500 mil reciben pensiones básicas y sobre un 60% son mujeres—. Los medios de comunicación de masas y sus productos culturales -entendidos como bienes desigualdad del mundo de intercambio mercantil- son considerados elementos de la expansión transnacional y uno de los factores de la integración sociocultural mundial. Asimismo, se desempeñan como los vehículos de penetración cultural a través de los cuales las formas y prácticas culturales del centro del sistema se difunden a los sistemas socioculturales de la periferia. En el contexto económico, el desarrollo de los medios de comunicación de masas se establece a partir de las leyes de producción industrial y de su actividad comercial en el mercado; esto de acuerdo a las lógicas de producción, distribución y consumo.
Esto no se expresa solo en términos de ingreso y riqueza, sino también en educación y salud; trato social y dignidad; seguridad económica y física, además de poder y capacidad de influencia sobre las decisiones públicas. El diseño que José Piñera hizo de las AFP durante la dictadura permitió reemplazar la seguridad social en la entrega de pensiones por el ahorro individual y su inversión financiera, otorgando dinero fresco a los grupos económicos que controlan la economía del país. Fue tan malo el resultado en materia de pensiones y tan bueno en el financiamiento constante de la gran empresa, que la discusión política sobre el sistema de pensiones y la necesidad de reformarlo lleva más de una década en Chile. La derecha insiste en mantener el sistema y mejorar las pensiones del grupo menos favorecido a través de bonificaciones estatales con cargo a impuestos generales. La izquierda, en cambio, propone terminar con las AFP, separando la administración del sistema y la inversión financiera de los fondos.
Puede ser sensible, particularmente para quienes no son las grandes fortunas, sino los sectores profesionales de altos ingresos. Ahora, los países que han logrado niveles muy bajos de desigualdad y más altos de movilidad tienen sistemas tributarios que recaudan más, especialmente en sectores de más altos ingresos, y tienen niveles de gasto social público más elevados. El artículo se cierra analizando si se aplica a Chile la explicación que ha dado Thomas Picketty para el aumento exponencial de la concentración de la riqueza en los últimos 50 años en el mundo. Esto es, que las tasas de retorno del capital (que constituyen gran parte de los ingresos de la elite) son superiores a las tasas de retorno del trabajo (que constituyen gran parte de los ingresos del 99% de los ciudadanos del mundo).
Por una parte, como se puede observar en la Tabla 2, este ODS no contempla en ninguna parte las causas de las desigualdades económicas. En este sentido, Oestreich (2018 ) propone que, si bien hay una meta para las oportunidades y los resultados de esta misma, en ninguna parte se mencionan los factores que dan origen a estas desigualdad economica pdf disparidades en primer lugar. Así, se corre el riesgo de seguir perpetuando las estructuras internacionales y nacionales que promueven de una u otra forma las desigualdades en y entre los países. Por otro lado, se critica la mala relación que existe entre sus metas y los indicadores propuestos (Donald & Lusiani, 2016).
Conadecus te entrega asesoría authorized gratuita, presencial, telefónica y a través de correo electrónico sin costo alguno, para realizar tus denuncias y respondiendo tus consultas para saber cómo afrontar tus problemas de sobreendeudamiento, embargo, cobros indebidos, publicidad engañosa y más. La organización cuenta con 34 miembros, la mayoría países desarrollados como Estados Unidos, algunos de la Unión Europea, Australia o Japón, pero también emergentes como México, Chile o Turquía. Al recorrer Santiago se observan las diferencias significativas que existen en las áreas verdes entre comunas. Las escalas de verdes varían a grises dependiendo la comuna, lo que evidencia también el distinto panorama estético y las implicancias que podría tener esto según la psicología del shade. Dr. Rodrigo Caputo publicó una columna, “Fiscal Policy and Income Inequality”, en la revista Internacional Banker.
Esto significa construir sistemas de protección social financiados mediante contribuciones generales y no por medio de impuestos. También implica introducir reformas tributarias que redistribuyan los recursos de manera actual y significativa, que proporcione al Estado los medios necesarios para crear infraestructura y servicios públicos operativos. El que en un futuro cercano los chilenos ricos y pobres puedan encontrarse en el mismo hospital no debería ser un sueño imposible. Los avances económicos y sociales que ha experimentado Chile desde inicios de la década de los ninety son innegables. En las últimas dos décadas y media, el PIB per cápita se ha multiplicado casi seis veces, mientras que la fracción de hogares que vive en pobreza ha caído a menos de la quinta parte. Incluso los indicadores de desigualdad de ingresos, difíciles de alterar sin políticas explícitas, han mostrado una tendencia a su reducción.
La extrema riqueza es un problema no sólo porque forma parte del mismo engranaje que produce y reproduce la pobreza en el mundo. También es un problema porque permite que las grandes corporaciones cuenten con un capital superior al de muchos Estados, controlando las decisiones ciudadanas y destruyendo la democracia al cooptar el poder político e invalidar sus sistemas de representación. El 10% más rico de la población posee el 40% de los ingresos mundiales totales y algunos informes sugieren que el 82% de toda la riqueza creada en 2017 fue al 1% de la población, la más privilegiada, mientras que el 50% más pobre no percibió ningún beneficio.
En este periodo, donde más han crecido las desigualdades ha sido en Estados Unidos, Finlandia, Israel, Nueva Zelanda, Suecia y en menor medida Alemania. La serie técnica de Diagnósticos Regionales de Salud, que sirven para el seguimiento de la Estrategia Nacional de Salud con enfoque de determinantes sociales y equidad, aporta valiosos antecedentes básicos que sirven para contar con parámetros de referencia (regiones y comunas con mejor situación) y brechas entre situación y parámetros. Algunas corrientes filosóficas –marxismo– se interpreta a la marginalidad como una intención política del Estado y como un instrumento de dominación de clase. Por lo tanto, la entrega de subsidios habitacionales en la periferia, sería la forma en que el Estado fragmenta a la población y posibilita que las clases dominantes prefieran estar sobre la cota mil, es decir, cada vez más en las zonas altas de la ciudad.