Etiqueta: constituir

El Fracaso Del Modelo Económico En Vivienda Como Oportunidad Para Constituir Actor Y Alternativa Política

Además, analizando todos los medios de transporte combinados, quienes están en el segmento más bajo de ingresos económicos utilizan four,7 veces más del porcentaje de sus ganancias mensuales en movilizarse que quienes están en el quintil más alto. Un segundo issue, especialmente relevante en países desarrollados, fue la modificación de sus estructuras demográficas, con un envejecimiento agudo e inédito, compensado, en la mayoría de los casos, por un aumento de la inmigración de baja calificación. Un tercer factor fue la masificación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), regresivo, pero simple, barato y económicamente neutro, nacido en Francia como complemento menor a los impuestos a las rentas, pero rápidamente dominante en países subdesarrollados. La protección contra el crimen privado es cada vez más importante en las sociedades modernas, y los guardias de seguridad privados ahora superan a los funcionarios públicos en muchos países.

Entre estos objetivos se encuentra el número 10, sobre “Reducir las desigualdades en los países y entre ellos” (Naciones Unidas, 2018). Chile adoptó esta agenda y, actualmente, se encuentra implementando sus 17 objetivos en sus diferentes partidas públicas, con el fin de alcanzar las metas que ahí se establecen (Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, 2017a). Esta situación, a su vez, limita las posibilidades de progreso de las sociedades, ya que se pierden capacidades de generación de nuevos negocios y otras instancias de mejora del bienestar de la sociedad.

Por ejemplo, Gary Becker, uno de los primeros investigadores que modelaron las decisiones criminales como una elección racional hecha por individuos. En 2017, Chile ocupó el cuarto lugar en el Ranking de desigualdad entre los países de la OCDE con un índice Gini de 0,forty five. Por otro lado, la encuesta de victimización de 2021 (ENUSC, 2021) muestra que los chilenos consideran el crimen como uno de sus problemas más relevantes. En otras palabras, la política social ha estado permeada por la idea de que su rol es transferir recursos a quienes no pueden comprar ciertos servicios en el mercado, más que la de generar espacios de igualdad entre los ciudadanos.

desigualdad de recursos y medios economicos

“Al analizar los puntajes individuales de los estudiantes en la PAES y la PSU desde 2018 hasta el 2024 es claro que la situación comparada entre dependencias no ha cambiado, incluso a pesar de la pandemia. Al analizar el porcentaje de estudiantes que se ubica en el 20% más elevado a nivel nacional por dependencia, se observa que 60% en los colegios pagados alcanza este nivel, 16% de aquellos en educación explicit subvencionada y 10% de la educación pública. En concordancia con lo observado en la literatura internacional, la mayor parte de los colegios de élite cuenta con sofisticados mecanismos de selección, ya sean académicos (exámenes de admisión) o sociales, suponiendo desafíos incluso para las familias de élite. 5Para más información sobre los factores causales de la desigualdad en Chile revisar López & Miller (2008); Castillo (2012); PNUD (2017). Además, hablamos permanentemente de reforma a Carabineros, de reforma al Sence, a la Sala Cuna y ninguno de esos proyectos sale adelante.

En otras palabras, aquellas formas de relacionarse dentro o entre comunidades que puedan generar disparidades, como discriminación, marginalización, ventajas o desventajas en una sociedad (Alfonso et al., 2015 ; PNUD, 2017). Estas desigualdades pueden, por ejemplo, limitar las oportunidades de acceso a trabajos o el acceso a diferentes beneficios de la comunidad, por lo que un individuo o país tendría que destinar una mayor cantidad de recursos a reducir estas disparidades, al contrario de otro en que este tipo de relaciones no se da (Paes de Barros et al., 2008). Esta implica el punto de partida sobre el cual las circunstancias particulares de una persona o población limitan de una u otra forma la libertad que poseen de elegir o de alcanzar ciertos objetivos ( Roemer, 1998 a; Kanbur & Wagstaff, 2014; Alfonso et al., 2015; Stiglitz & Doyle, 2015).

Entre muchos otros cambios, la reforma introdujo la Pensión Básica Solidaria que asegura un beneficio mensual a personas de sixty five años o más que no han cotizado, y un subsidio a la pensión, el Aporte Previsional Solidario, para aquellos que han contribuido al sistema pero que no logran acumular fondos suficientes y que pertenecen al 60% de hogares de menores ingresos. Hoy casi un millón y medio de pensionados recibe subsidios –de los cuales sobre 500 mil reciben pensiones básicas y sobre un 60% son mujeres—. Los medios de comunicación de masas y sus productos culturales -entendidos como bienes desigualdad del mundo de intercambio mercantil- son considerados elementos de la expansión transnacional y uno de los factores de la integración sociocultural mundial. Asimismo, se desempeñan como los vehículos de penetración cultural a través de los cuales las formas y prácticas culturales del centro del sistema se difunden a los sistemas socioculturales de la periferia. En el contexto económico, el desarrollo de los medios de comunicación de masas se establece a partir de las leyes de producción industrial y de su actividad comercial en el mercado; esto de acuerdo a las lógicas de producción, distribución y consumo.

Esto no se expresa solo en términos de ingreso y riqueza, sino también en educación y salud; trato social y dignidad; seguridad económica y física, además de poder y capacidad de influencia sobre las decisiones públicas. El diseño que José Piñera hizo de las AFP durante la dictadura permitió reemplazar la seguridad social en la entrega de pensiones por el ahorro individual y su inversión financiera, otorgando dinero fresco a los grupos económicos que controlan la economía del país. Fue tan malo el resultado en materia de pensiones y tan bueno en el financiamiento constante de la gran empresa, que la discusión política sobre el sistema de pensiones y la necesidad de reformarlo lleva más de una década en Chile. La derecha insiste en mantener el sistema y mejorar las pensiones del grupo menos favorecido a través de bonificaciones estatales con cargo a impuestos generales. La izquierda, en cambio, propone terminar con las AFP, separando la administración del sistema y la inversión financiera de los fondos.

Puede ser sensible, particularmente para quienes no son las grandes fortunas, sino los sectores profesionales de altos ingresos. Ahora, los países que han logrado niveles muy bajos de desigualdad y más altos de movilidad tienen sistemas tributarios que recaudan más, especialmente en sectores de más altos ingresos, y tienen niveles de gasto social público más elevados. El artículo se cierra analizando si se aplica a Chile la explicación que ha dado Thomas Picketty para el aumento exponencial de la concentración de la riqueza en los últimos 50 años en el mundo. Esto es, que las tasas de retorno del capital (que constituyen gran parte de los ingresos de la elite) son superiores a las tasas de retorno del trabajo (que constituyen gran parte de los ingresos del 99% de los ciudadanos del mundo).

Por una parte, como se puede observar en la Tabla 2, este ODS no contempla en ninguna parte las causas de las desigualdades económicas. En este sentido, Oestreich (2018 ) propone que, si bien hay una meta para las oportunidades y los resultados de esta misma, en ninguna parte se mencionan los factores que dan origen a estas desigualdad economica pdf disparidades en primer lugar. Así, se corre el riesgo de seguir perpetuando las estructuras internacionales y nacionales que promueven de una u otra forma las desigualdades en y entre los países. Por otro lado, se critica la mala relación que existe entre sus metas y los indicadores propuestos (Donald & Lusiani, 2016).

Conadecus te entrega asesoría authorized gratuita, presencial, telefónica y a través de correo electrónico sin costo alguno, para realizar tus denuncias y respondiendo tus consultas para saber cómo afrontar tus problemas de sobreendeudamiento, embargo, cobros indebidos, publicidad engañosa y más. La organización cuenta con 34 miembros, la mayoría países desarrollados como Estados Unidos, algunos de la Unión Europea, Australia o Japón, pero también emergentes como México, Chile o Turquía. Al recorrer Santiago se observan las diferencias significativas que existen en las áreas verdes entre comunas. Las escalas de verdes varían a grises dependiendo la comuna, lo que evidencia también el distinto panorama estético y las implicancias que podría tener esto según la psicología del shade. Dr. Rodrigo Caputo publicó una columna, “Fiscal Policy and Income Inequality”, en la revista Internacional Banker.

Esto significa construir sistemas de protección social financiados mediante contribuciones generales y no por medio de impuestos. También implica introducir reformas tributarias que redistribuyan los recursos de manera actual y significativa, que proporcione al Estado los medios necesarios para crear infraestructura y servicios públicos operativos. El que en un futuro cercano los chilenos ricos y pobres puedan encontrarse en el mismo hospital no debería ser un sueño imposible. Los avances económicos y sociales que ha experimentado Chile desde inicios de la década de los ninety son innegables. En las últimas dos décadas y media, el PIB per cápita se ha multiplicado casi seis veces, mientras que la fracción de hogares que vive en pobreza ha caído a menos de la quinta parte. Incluso los indicadores de desigualdad de ingresos, difíciles de alterar sin políticas explícitas, han mostrado una tendencia a su reducción.

La extrema riqueza es un problema no sólo porque forma parte del mismo engranaje que produce y reproduce la pobreza en el mundo. También es un problema porque permite que las grandes corporaciones cuenten con un capital superior al de muchos Estados, controlando las decisiones ciudadanas y destruyendo la democracia al cooptar el poder político e invalidar sus sistemas de representación. El 10% más rico de la población posee el 40% de los ingresos mundiales totales y algunos informes sugieren que el 82% de toda la riqueza creada en 2017 fue al 1% de la población, la más privilegiada, mientras que el 50% más pobre no percibió ningún beneficio.

En este periodo, donde más han crecido las desigualdades ha sido en Estados Unidos, Finlandia, Israel, Nueva Zelanda, Suecia y en menor medida Alemania. La serie técnica de Diagnósticos Regionales de Salud, que sirven para el seguimiento de la Estrategia Nacional de Salud con enfoque de determinantes sociales y equidad, aporta valiosos antecedentes básicos que sirven para contar con parámetros de referencia (regiones y comunas con mejor situación) y brechas entre situación y parámetros. Algunas corrientes filosóficas –marxismo– se interpreta a la marginalidad como una intención política del Estado y como un instrumento de dominación de clase. Por lo tanto, la entrega de subsidios habitacionales en la periferia, sería la forma en que el Estado fragmenta a la población y posibilita que las clases dominantes prefieran estar sobre la cota mil, es decir, cada vez más en las zonas altas de la ciudad.

Www Agporg Archivos De Los Protestos Globales: Chile: Organizaciones Sociales, Educativas Y Centros Culturales Convocan A Constituir En Los Barrios Los Comités Populares Por Una Nueva Educación Y Trabajo 29 5 2006

Si los mapuche quieren recuperar su tierra ancestral, son tratados con la ley antiterrorista y hechos prisioneros. El ministro de Educación, Marco Ávila, mostró su convicción de la importancia del trabajo coordinado entre el Estado y la sociedad civil. Indicó que la prioridad de su cartera es abordar las consecuencias que dejó el largo período que las escuelas se mantuvieron cerradas por la pandemia, en especial, “la pérdida de valor que tienen los espacios educativos, lo cual se traduce en las altas tasas de ausentismo”. Valoró que la sociedad civil ponga su experiencia y conocimiento a disposición de la política pública e hizo un llamado a mantenerse alertas para evitar la “sobre-intervención” en algunos territorios.

Debido a la crisis de la educación y del trabajo en el país, donde la primera no cumple las funciones del aprendizaje necesario para las nuevas generaciones y el segundo se transforma cada más en precario e inestable, se hace indispensable que los actores sociales no nos mantengamos aparte y asumamos un rol activo en las discusiones y búsqueda de soluciones. En la FEN se coordinan como estudiantes para contribuir desde la organización estudiantil y formación política, a través de conversatorios y distintas iniciativas, para llegar a ser profesionales que busquen generar un cambio en la sociedad. Revolución Democrática es un partido del Frente Amplio que se construye como una alternativa política y social para la superación del neoliberalismo en Chile. Su objetivo es transformar el país a través de una revolución democrática con convicción feminista, ecologista y socialista, entendiendo que los desafíos de hoy requieren de una política radical y democrática que ponga la vida antes que el capital. La Comisión Estudiantil de Sustentabilidad (CESUS) es una organización creada en la Facultad de Economía y Negocios con el propósito de generar conciencia en la comunidad sobre las problemáticas medioambientales en las que nuestro planeta se encuentra inmerso. Al mismo tiempo, pretende aportar, mediante comisiones y actividades, a cambiar este denigrante panorama y cuidar nuestro planeta.

El Estado garantiza, en todo caso, a los trabajadores de la educación, todos los derechos tanto individuales como colectivos consagrados en la Constitución. Las propuestas, emanadas del proceso de diálogo impulsado por la Universidad de Chile y la Universidad Católica «Tenemos Que Hablar de Chile», fueron entregadas a la presidenta del órgano constituyente, Elisa Loncon, en un acto realizado en el Instituto Nacional General José Miguel Carrera. El documento plantea, entre otros aspectos, la necesidad de reconocer a la educación como un derecho social y un bien público. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.

proceso educativo de los estudiantes, mediante la promoción de vínculos significativos en comunidades de aprendizaje. En nuestro programa Mentorías fomentamos el desarrollo integral, a través de herramientas que les permitan a

El Mineduc, junto a colegios, profesores, estudiantes, directores, más el apoyo de voluntarios de todo Chile, han implementado originales concepts para no interrumpir los procesos de aprendizaje y acompañar a los niños en casa en esta pandemia. Creamos experiencias de aprendizaje profundas, emocionantes, innovadoras, escalables y de calidad, centradas en las personas, sus capacidades y su desarrollo integral. Contribuimos a acelerar los cambios y la innovación organizaciones sociales tradicionales en educación, por medio del desarrollo de modelos pioneros y creativos que impulsen prácticas de aprendizaje atractivas, relevantes, equitativas y que permitan a los niños, niñas y jóvenes desarrollarse plenamente en la sociedad del siglo XXI. En tanto, Fernanda Rozas, estudiante de Educación Diferencial en Universidad Católica Silva Henríquez, sostuvo que “nosotras ejecutamos un proyecto de Didáctica de la Lectoescritura en el Centro Abierto Laura Vicuña de Lo Prado.

El programa se desarrolla a partir de la implementación de seis componentes que fortalecen la interacción entre los gobiernos subnacionales, las organizaciones sociales y la comunidad universitaria de la Universidad de Santiago de Chile en las áreas de docencia vinculada, investigación vinculada, prestación de servicios comunitarios e institucionalización. Organización que busca apoyar a estudiantes internacionales permanentes en su proceso de integración tanto a Chile como a la vida universitaria, mediante una pink de apoyo académico y social. En el año realizan tutorías académicas, seminarios sobre integración cultural y paseos, para que el ingreso a la vida universitaria de las y los alumnos EPI sea una grata experiencia. Es un circuito de debate universitario que busca generar un espacio de aprendizaje, formación y pensamiento crítico al interior de la universidad. Creen que el debate es una herramienta que sirve para empoderar a las personas utilizando técnicas de argumentación y oratoria.

Esta iniciativa es parte del programa Yo Elijo Mi PC y Me Conecto Para Aprender, de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). La Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, fue la encargada de hacer la repartición oficial en el Colegio San Francisco del Alba de la comuna de Las Condes. En whole fueron 117 alumnos beneficiados en este establecimiento, pero se espera la entrega organizaciones sociales nacionales de 2.055 computadores a estudiantes de todo el país. El Magíster en Liderazgo y Gestión de las Organizaciones Educativas, busca responder a los nuevos requerimientos del Sistema Educativo Chileno, los que apuntan fundamentalmente a la profesionalización de la función directiva. El académico añadió que para las próximas sesiones tienen proyectadas otras instituciones como EducarChile y universidades extranjeras.

organizaciones sociales educativas

Ensayan cada semana en horario protegido para ser accesible a la mayor cantidad de estudiantes y acomodarse con sus responsabilidades académicas. El programa está diseñado para que emprendedores, organizaciones de pescadores artesanales y otras entidades ligadas al borde costero, incrementen sus competencias para implementar ofertas turísticas locales en el ámbito del ecoturismo y el turismo comunitario. El Ministro de Educación, Raúl Figueroa, mantuvo una reunión digital con un grupo de organizaciones de la sociedad civil, que de manera voluntaria han volcado sus energías para mantener activa la educación a distancia durante el cierre de las escuelas producto de la crisis sanitaria. A través de sesiones virtuales con distintas instituciones y entidades, la Facultad busca promover y fortalecer su vinculación con el medio. Enfatizó que, como ha expresado antes, existen pocos terrenos administrados por el Fisco en suelo urbano, lo que puede cambiar con el tiempo.

Nuestros niños, y especialmente los más vulnerables, no se pueden quedar atrás en un mundo que avanza vertiginosamente en este sentido”, detalló el Ministro de Educación, Raúl Figueroa. La investigadora del CIAE de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Educación, Beatrice Ávalos explicó que “la sistematización nos permitirá recoger diversas perspectivas sobre la educación en Chile, pero además podremos relevar experiencias innovadoras que se han dado durante la enseñanza remota. Cómo han reaccionado los y las estudiantes, profesores y profesoras, servirá no sólo para aprender unos de otros en la comunidad escolar, sino que también para escribir la historia de lo que ha sido educar en pandemia”.

Por eso, de manera responsable y cercana, valoramos el esfuerzo de quienes buscan terrenos y quieren también acceder a recursos proponiendo planes para su gestión. Esto es muy importante para optar a la concesión de uso gratuito que ahora otorgamos junto al Gobierno Regional conforme a sus nuevas competencias legales. Salim Jacob, presidente de la ONG expresó que se vienen por delante tareas más ambiciosas, tales como ampliar los cursos y ejercicios que permitan seguir certificando competencias para el trabajo en pink con Senapred y desarrollar un encuentro de gran escala en Magallanes antes de finalizar el año. En la prolongación de la calle Rubén Darío y con una superficie de casi 2.500 metros cuadrados se espera la construcción de un Cuartel de Operaciones de Emergencias, Desastres y Catástrofes Naturales que será administrado por la Organización No Gubernamental SAR que cuenta con 33 voluntarios activos y aspirantes a cadetes a nivel native y 14 filiales en todo Chile. En el terreno habrá un centro de albergue y reunión, sala de máquinas para el resguardo de vehículos de emergencia proyectando una inversión de 1.600 U.F.

Como próximos pasos, la tesista menciona el establecer relaciones entre la confianza y otras variables como, por ejemplo, las habilidades profesionales y relacionales de directivos y docentes. Heredero del Magíster en Administración Educacional, se orienta a formar postgraduados en el ámbito del liderazgo y la gestión, para promover desde saberes teóricos, políticos y metodológicos, el desarrollo de prácticas reflexivas y la investigación en un enfoque de mejoramiento continuo. Agregó que «conocer estas innovadoras iniciativas, que en el último tiempo se han levantado con más urgencia producto de la situación mundial, ha interpelado al mundo educativo, a la innovación, y a los procesos de virtualización».

Con el fin de entregar información normativa sobre el resguardo del derecho a la orientación sexual y la identidad de género en los establecimientos educacionales, representantes de la dirección regional Ñuble de la Superintendencia de Educación participaron en un conversatorio junto a las organizaciones sociales vinculadas al tema. Este programa está dirigido a los actuales y futuros líderes de organizaciones sociales y tiene como objetivo fortalecer sus habilidades en la gestión del diálogo, la participación ciudadana y la negociación, además de entregar herramientas asociadas al diagnóstico, planificación, dirección y desarrollo sustentable de sus territorios. Este programa está orientado a los establecimientos de educación de la comunidad y se encarga de articular proyectos de equipamiento y conectividad, acceso a los recursos educativos y formación docentes en el ámbito de las tecnologías de las información. Este programa está dirigido a personas en situación de discapacidad que están en el proceso de inserción laboral en la empresa y que buscan desarrollar las habilidades sociales y las competencias laborales necesarias para avanzar con éxito en su incorporación al mundo del trabajo.

La primera conferencia contó con la participación de más de cien personas y estuvo enfocada en la Postulación de Fondos Concursables de parte de los padres o apoderados de los establecimientos educacionales. La intención fue que adquirieran las herramientas necesarias para acceder a los fondos y beneficios que el Estado pone a disposición de organizaciones, entre las cuales pueden estar incluidos. Es un programa que otorga financiamiento a instituciones educativas que emprendan iniciativas que disminuyan las barreras de las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades, que cuentan con estudiantes en situación de discapacidad. Por eso, fomentamos la transformación de nuestro sistema de educación en uno inclusivo, y también impulsamos estrategias de inclusión laboral.

Sence Biobío Llama A Constituir Cosoc Consejo De La Sociedad Civil

Descuentos en instituciones académicas que ofertan cursos, diplomados y magísters con programas de interés a OSC. Acceso en primer mano a los programas de transparencia y fortalecimiento, asegurando todo el apoyo disponible para cumplir con el ciclo anual de rendición de la FECU Social, por ejemplo.

2 organizaciones sin fines de lucro

Revisión breve de la gestión world de la organización, buscando poner nombre a sus problemas, y detectar sus posibilidades de mejora. Colegios profesionales de carácter nacional, afines al ámbito de competencia de la Subsecretaría. Asociaciones de Pensionados y grupos afines, de carácter nacional. Confederación de gremios empresariales de sectores productivos de carácter nacional (gran empresa).

Su dedicación ha permitido democratizar el acceso a la información y fortalecer el tejidosocial, promoviendo así el desarrollo y la participación ciudadana. Además, compartimos el testimonio de tres de nuestras destacadas voluntarias donde nos cuentan qué mujer ha inspirado su labor y compromiso con el voluntariado. Antes llamadas sociedades de socorros mutuos, están constituidas bajo la forma jurídica de una corporación de acuerdo con el estatuto tipo aprobado por el Ministerio de Justicia mediante la resolución exenta 1616, de 16 de mayo de 2012. Son, por tanto, asociaciones sin fines de lucro en razón de su tipo authorized (art. 545 del CC). Con estas notas se pretende, por tanto, un doble propósito. El primero de ellos es contribuir a clarificar el concepto de lucro en las personas jurídicas, en especial porque en el debate público (no así en la dogmática) suele ser ordinary una distorsión en el sentido ya expuesto.

Revisa a continuación el video completo de la clase magistral de Macarena sobre el rol del director organizaciones sin fines de lucro. Las asociaciones realizan actividades de formación (charlas, talleres, seminarios); realizan estudios de calidad de servicios y productos; orientación juridicidad; mediaciones por reclamos, representación ante los tribunales de juicios individuales y colectivos, publicaciones y campañas de información. ISPCAN es la Sociedad Internacional para la Prevención del Abuso y la Negligencia Infantil que tiene como propósito promover el desarrollo físico, psychological y social de los niños y niñas a nivel global. Periódicamente ISPCAN organiza congresos y conferencias regionales que convocan a destacados expertos a nivel mundial.

No existe un formato obligatorio, pero se recomienda utilizar la FECU Social, puedes leer sobre esta en nuestro weblog “La importancia de la FECU Social”. En el caso de las corporaciones, además del directorio se debe contar con una asamblea. Ellos deberían pagar sus cuotas sociales, nombrar una Comisión de ética y velar porque el directorio esté haciendo un buen trabajo. La ley exige que tanto el directorio como la asamblea deben reunirse al menos una vez al año. Las organizaciones sin fines de lucro, al igual que las empresas, tienen ciertas obligaciones que cumplir según lo establecido por la ley.

No, en las fundaciones no existe la instancia para realizar asambleas, sólo directorios. «El caso de la deuda subordinada. Comentarios a la jurisprudencia del Excmo. Tribunal Constitucional (fallos roles núm. 207 y 209, de 1995)». Revista de Derecho Pontifica Universidad Católica de Valparaíso.

Gran parte de los estándares incorporados por dicha iniciativa fueron propuestos por Chile Transparente. En la actualidad Chile Transparente, Transparentemos (donde se agrupan diversas redes de organizaciones de la sociedad civil) e instituciones del Estado están sentados en una mesa técnica para seguir avanzando en esta materia. Pues bien, ya ha quedado claro con estas mayores exigencias que el Servicio no distingue la naturaleza de las entidades que fiscaliza, sean organizaciones sin fines de lucro o sociedades o personas que persigan o no lucrar. Pero, diferencias mediante, en definitiva, el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil tiene como finalidad promover mejoras para las personas y las comunidades, de manera de impulsar un enfoque que considere brechas, desigualdades, índices de pobreza y todos aquellos factores que dificultan el desarrollo pleno del ser humano en sus dimensiones sociales, económicas y culturales. Es por ello que, en la Declaración de Busán, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dice que “las organizaciones de la Sociedad Civil cumplen un rol basic en permitir que las personas reclamen sus derechos, en promover enfoques basados en derechos, en formar las políticas y asociaciones, y en monitorear la implementación”. Puede entenderse como el espacio en donde las personas (entendidas como sujetos con capacidades, derechos y deberes), pueden involucrarse en el quehacer gubernamental fomentando así la transparencia, la eficacia y la eficiencia de los servicios y las políticas públicas.

Atendiendo las diferencias que hay entre las distintas organizaciones de la sociedad civil, y  como ya explicamos en un artículo anterior de nuestra sección Comunidad FT, el hecho relevante es que se trata de “una parte de la sociedad o de la ciudadanía, organizada, que no sólo impulsa iniciativas solidarias, sino también moviliza el interés público”. Pueden participar en el Consejo de la Sociedad Civil del Sence instituciones sin fines de lucro. En el caso de Sence lo conformarán a lo menos thirteen representantes de instituciones de categorías; ONG (2 cupos), Cooperativas y Asociaciones de Cooperativas (1 cupo), Fundaciones y Corporaciones (2 cupos), Centros de Estudios (2 cupos), Organizaciones Sindicales y Sindicatos (2 cupos), Organizaciones Gremiales (2 cupos), O. Los órganos de la Administración del Estado deberán establecer Consejos de la Sociedad Civil, de carácter consultivo, que estarán conformados de manera diversa, representativa y pluralista por integrantes de asociaciones sin fines de lucro que tengan relación con la competencia del órgano respectivo”. Si una organización sin fines de lucro obtiene ganancias a través de actividades, como por ejemplo el comercio, estás estarán afectas al impuesto de primera categoría, con la tasa general vigente.

En esta ocasión, más de 100 personas, entre ellas directores y altos ejecutivos, fueron parte de la clase. Las Asociaciones de Consumidores son organizaciones de la sociedad civil y el Sernac no tiene responsabilidad sobre la gestión u opinión de las 100 paises mas pobres del mundo mismas. Se mueven por laconstrucción de una sociedadmás democrática, solidaria,participativa, igualitaria einclusiva, articulando esfuerzoscon el Estado, el sector privadoy la ciudadanía. Fundaciones y corporaciones sin fines de lucro, asociaciones,

Como objetivo pretende instaurar prácticas sistemáticas de autorregulación, a través del aprendizaje mutuo, de la transferencia y adopción de estándares voluntarios y comunes de transparencia. Las instituciones sin fines de lucro en Chile y el mundo son cada día más importantes y numerosas, representando una parte muy relevante de la economía, siendo un gran aporte para el desarrollo de múltiples proyectos de diferente naturaleza y constituyendo una expresión muy concreta del derecho de asociación que la Constitución asegura a todas las personas. Lo relevante es destacar que, más allá de las diferencias, estas organizaciones deben someterse a un proceso de constitución por escritura pública o privada suscrita ante notario, oficial del Registro Civil o funcionario municipal autorizado, mencionando su naturaleza, objeto y finalidad. Su escritura suscrita debe depositarse en la Secretaría Municipal del domicilio de la persona jurídica y remitir al Registro Civil para inscripción en el Registro Nacional de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro. Desde este momento la corporación o fundación ya goza de personalidad jurídica. Desde Fundación Trascender, queremos hacer un reconocimiento especial a todas las mujeres que, con su dedicación y compromiso, han sido parte fundamental 5 ejemplos de organización social del trabajo que realizamos día a día.En esta fecha tan significativa, extendemos nuestro saludo a todas las voluntarias que han brindado su tiempo y esfuerzo para contribuir al fortalecimiento de nuestras organizacionessociales.

Para ambas figuras, el título XXXIII del libro I del Código Civil viene considerado como derecho supletorio (arts. fifty eight A y 58 H DLF 2/1998). Mantener actualizado la composición del directorio y verificar la información en certificados. Los trámites de patente y otros pueden variar según la municipalidad en la que se inscribió la OSFL, por lo que cada uno tiene la tarea de investigar sus respectivas obligaciones en la municipalidad respectiva. Por otro lado, el pago de derechos de aseo es algo que aplica a todos. Otra obligación ante el Servicio de Impuestos Internos, cuando la organización tiene inicio de actividades, es llevar una cuenta de contabilidad. Otro punto muy importante, es llevar un libro de actas, con el registro de todas las sesiones de directorio que se realicen.

Los Consejos de Sociedad Civil, como mecanismo de participación permiten considerar las visiones de las organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro sobre las políticas públicas sectoriales. A su vez profundizan la participación ciudadana en los procesos de discusión y toma de las decisiones sobre el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas. Donde sí hay una novedad importante es con las entidades educacionales. Aunque parecidas a una fundación, son diferentes por la relación que se establece el constituyente y el modo en que se ejerce el management y administración de la persona jurídica, aspecto que las asemeja a las empresas individuales de responsabilidad limitada.

La ley prevé, asimismo, la caducidad de la personalidad jurídica si, transcurrido un año contado desde la fecha de obtención de la personalidad jurídica, la nueva corporación educacional no da cumplimiento a los requisitos legales para que su o sus establecimientos educacionales obtengan el reconocimiento oficial (art. 58 E del DFL 2/1998). En el contexto mundial, existen distintos ejemplos de la manera como las organizaciones sin fines de lucro adoptan voluntariamente políticas de transparencia y rendición de cuentas. Por ejemplo, “Ensuring Nonprofit Integrity Initiative”, una asociación de organizaciones sin fines de lucro de California, lanzó en 2006 una propuesta basada en principios de la Ley Sarbanes-Oxley que busca que las ONG voluntariamente adopten una política sobre conflictos de intereses, conservación de documentos, política de protección al denunciante y el establecimiento de un comité de auditoría, entre otras exigencias. A nivel latinoamericano resalta la iniciativa Rendir Cuentas que consiste en un conjunto de organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe que han unido fuerzas para promover la transparencia y rendición de cuentas.