Etiqueta: congo

República Democrática Del Congo: El Perfil Del País Africano Que Empresario Minero Destacó En Desmedro De Chile

En 2003 terminó una larga guerra civil y en 2006 se llevaron a cabo las primeras elecciones en forty años. Bajo el liderazgo del Presidente Joseph Kabila, la República Democrática del Congo estableció un comité para revisar los contratos mineros con compañías extranjeras. La revisión provocó el desconcierto de los cuarteles corporativos de Glencore en Europa, Asia y las Américas, incluyendo las oficinas de Katanga Mining Ltd.

La única «autopista» que recorre el país es el río Congo, y no hay carreteras principales que unan el oeste con el este. En el siglo XIX, el rey Leopoldo II de Bélgica dirigía el país como si fuera su propia colonia privada. Obligaba a la población a trabajar en la obtención de caucho, que alimentaría el hambre de Europa por las bicicletas y, un siglo después, por los automóviles.

Occidente le permitía a su gobierno que pidiera millones de dólares prestados, que luego eran robados. Él, su familia y amigos desangraron al país de millones de dólares, construyeron un palacio de US$100 millones en la selva más remota de Gbadolite, una larguísima pista de aterrizaje a su lado, diseñada para el Concorde, que era fletado para ir de compras a París. Un nuevo brote de ébola se confirmó a principios de este año y casi 500 personas resultaron infectadas.

Sin embargo, esta enfermera destaca la calidad humana del lugar y menciona que las personas marcan la diferencia. A pesar de vivir una difícil situación, son acogedores, tienen tiempo para escuchar, son alegres, aman a la familia y son lanzados para hacer cualquier cosa nueva. Como en todo, existen execs y contras, Candelas dice que los congoleños “viven a otro ritmo, no están acostumbrados a cumplir las leyes ni cívicas, siguen poco las normas o normativas y hay que estar constantemente recordando o sancionando”.

En otro barrio encontramos a Christophe Gbeny, de eighty three años, sentado ante la puerta de su casa, en la oscuridad, dado que no hay suministro eléctrico. Su mujer traslada un recipiente con agua sobre su cabeza desde la acequia a la cocina. En esta celebración, la mayoría de los congoleños ni siquiera tiene para pagarse una cerveza”. «La República Democrática del Congo sufre, sobre todo en el este del país, por los enfrentamientos armados y la explotación», señaló en el Ángelus del domingo 29 de enero el Pontífice, donde aprovechó la instancia de pedir oraciones por su viaje. «Sudán del Sur, desgarrado por años de guerra, no puede esperar a que se ponga fin a la violencia que continúa y obliga a tantas personas a vivir desplazadas y en condiciones de gran penuria», agregó.

república democrática del congo pobreza

Enviaron dinero y armas modernas a rebeldes, derrotaron a ejércitos congoleses, asesinaron reyes, masacraron élites y estimularon la secesión. Hicieron lo posible por destruir cualquier fuerza política indígena capaz de cercenar sus intereses esclavistas o mercantiles. A fines del siglo XV, un imperio conocido como el Reino del Congo dominaba la porción occidental del país y pedazos de otros estados modernos como Angola. Allí estuve este verano para descubrir en el pasado de este país qué lo llevó a semejante violencia y anarquía.

El organismo destacó además que la mayor parte de la gente que continuará sufriendo altos niveles de pobreza vive en estados frágiles y afectados por conflictos como Nigeria, la República Democrática del Congo y Afganistán. También mencionó a Tanzania, Etiopía, Uganda, Madagascar, Kenia, Níger, Malawi y Sudán como las naciones con mayor proporción de pobres. En ese sentido, subrayó que la pobreza en esos países se ha mantenido prácticamente al mismo nivel desde 1990. El principal productor mundial del cobalto que se utiliza para fabricar teléfonos celulares y automóviles eléctricos celebra este domingo elecciones históricas tras 17 años con un mismo presidente. Te contamos cinco cosas que debes saber sobre este país que, gracias a sus recursos minerales, desempeña un papel clave en la economía mundial. Su presidente Jim Yong Kim afirmó que hoy existen 1.000 millones de personas que viven en pobreza extrema en el mundo.

Jean Blaise Mwanda Ss Cc: En Congo, «el Pueblo Ya No Aguanta Más»

Los cinco países con mayor número de pobres son India, China, Nigeria, Bangladesh y la República Democrática del Congo. A nivel internacional, la cercanía de Gertler con el régimen congolés ha concitado el escrutinio público. Según el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de 2018, el Congo Democrático ocupa el lugar 176 de 189 países -Chile está en el puesto 44-, es decir, los congoleños están entre los habitantes que peor calidad de vida tienen en el mundo. De hecho, la situación sanitaria es muy deficiente, lo que unido a las difíciles condiciones de vida de su población y los conflictos locales, han facilitado la aparición de enfermedades especialmente contagiosas como el cólera y el ébola. El presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, afirmó hoy que 1.000 millones de personas viven en pobreza extrema en el mundo, una séptima parte de la población, y reiteró el objetivo de la institución de erradicar la pobreza para 2030. Cuando se les pregunta, muchos políticos congoleños culpan rápidamente a los extranjeros de los problemas nacionales.

«La ley congoleña estipula una pena no inferior a cinco años de cárcel para los violadores, pero casi ninguno va a prisión o, si lo hacen, se escapan», dice una ONG defensora de las mujeres. «Sin embargo, el pueblo aspira a la paz y que esta guerra acabe algún día para que se vuelva a la normalidad. En ese sentido la esperanza del pueblo es una esperanza cristiana, que puede durar años pero guarda en su corazón el sueño de que llegarán días mejores», cube con convicción el hermano de los Sagrados Corazones. Durante tres años, Mwamba patrulló los bosques del este de la RDC con un fusil ruso al hombro y la esperanza de encontrar a los guerrilleros que mataron a sus padres. Pero los rebeldes del grupo Maï–maï Kirikicho (que entregó sus armas a la ONU el año pasado), se convirtió en su nueva familia y muy pronto se ganó su confianza.

Si esto ocurriera, comentó Susan Page, profesora de geografía física en la Universidad de Leicester en el Reino Unido, la enorme cantidad de carbono liberado con gran rapidez “podría operar como una especie de punto de inflexión para el clima global, de hecho”. En 2014 ambas partes acordaron, finalmente, no fechar más los documentos retroactivamente. Los archivos de Appleby también revelan preocupaciones sobre las exigencias que Glencore -una confiable fuente de ingresos- le hizo al bufete en Bermudas a través de los años.

república democrática del congo pobreza

En Estados Unidos, los ambiciosos planes de Biden para el clima a nivel nacional están prácticamente condenados al fracaso. Científicos australianos vincularon a la compañía minera con la contaminación del aire y la tierra que causó envenenamiento de plomo en niños. Después de acusaciones de evasión de impuestos en Zambia, el Banco de Desarrollo de la Unión Europea le suspendió en 2011 préstamos a su filial, propietaria de una mina de cobre en Zambia. En Filipinas en 2012 y 2013, fuerzas paramilitares mataron a tres aldeanos en medio de protestas contra la mina de cobre y oro de Glencore; y en 2017 en Argentina, una corte suspendió temporalmente las operaciones mineras de cobre y oro de la compañía, tras alegatos por contaminación.

Cuando el vaso está lleno, no sería de extrañar que un día veamos a todo el pueblo sublevarse, incluso a los más insospechados”, señaló. “La población no debe ser obligada a pasar por esto”, concluyó el obispo Paluku, sugiriendo un acuerdo entre la ONU y el Estado congoleño. Desde el pasado 25 de julio se han mantenido a diario las protestas contra la Monuc (Misión de la ONU en Congo), a la que acusan de incapacidad para frenar la violencia y los ataques de los diferentes grupos armados con saqueados a instalaciones de la ONU como modo de exigir su retirada del Congo. “Los ricos celebran en el centro de la ciudad, pero para nosotros, en los barrios pobres, no hay nada que celebrar,” cube con tristeza un cooperante congoleño. «El sólido crecimiento» de la economía El PIB del Congo Democrático creció un 3,8% en 2018 y se espera que en 2019 aumente un 4,1%, cifra que es casi el doble de lo que se espera para Chile este año.

Asimismo, advierten que los aumentos en los precios de alimentos y flamable generan inestabilidad en un número cada vez más grande de países caracterizados por la marginación rural y sistemas agroalimentarios frágiles. Dijo que el país podría tratar de proteger otras tierras para compensar lo que se perdería con la perforación en lugares como Virunga, y señaló que correspondería a las compañías petroleras decidir si perforan dentro de los límites del parque. En marzo, Ève Bazaiba, ministra de Medioambiente de la República Democrática del Congo, le dijo a The New York Times que las autoridades estaban evaluando si era conveniente seguir adelante. “¿Debemos proteger la turbera porque es un sumidero de carbono, o deberíamos extraer petróleo para mejorar nuestra economía?

Glencore, Sinónimo De Miseria, Pobreza Y Muerte En Republica Democrática Del Congo

Los cinco países con mayor número de pobres son India, China, Nigeria, Bangladesh y la República Democrática del Congo. A nivel internacional, la cercanía de Gertler con el régimen congolés ha concitado el escrutinio público. Según el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de 2018, el Congo Democrático ocupa el lugar 176 de 189 países -Chile está en el puesto 44-, es decir, los congoleños están entre los habitantes que peor calidad de vida tienen en el mundo. De hecho, la situación sanitaria es muy deficiente, lo que unido a las difíciles condiciones de vida de su población y los conflictos locales, han facilitado la aparición de enfermedades especialmente contagiosas como el cólera y el ébola. El presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, afirmó hoy que 1.000 millones de personas viven en pobreza extrema en el mundo, una séptima parte de la población, y reiteró el objetivo de la institución de erradicar la pobreza para 2030. Cuando se les pregunta, muchos políticos congoleños culpan rápidamente a los extranjeros de los problemas nacionales.

En Estados Unidos, los ambiciosos planes de Biden para el clima a nivel nacional están prácticamente condenados al fracaso. Científicos australianos vincularon a la compañía minera con la contaminación del aire y la tierra que causó envenenamiento de plomo en niños. Después de acusaciones de evasión de impuestos en Zambia, el Banco de Desarrollo de la Unión Europea le suspendió en 2011 préstamos a su filial, propietaria de una mina de cobre en Zambia. En Filipinas en 2012 y 2013, fuerzas paramilitares mataron a tres aldeanos en medio de protestas contra la mina de cobre y oro de Glencore; y en 2017 en Argentina, una corte suspendió temporalmente las operaciones mineras de cobre y oro de la compañía, tras alegatos por contaminación.

Cuando el vaso está lleno, no sería de extrañar que un día veamos a todo el pueblo sublevarse, incluso a los más insospechados”, señaló. “La población no debe ser obligada a pasar por esto”, concluyó el obispo Paluku, sugiriendo un acuerdo entre la ONU y el Estado congoleño. Desde el pasado 25 de julio se han mantenido a diario las protestas contra la Monuc (Misión de la ONU en Congo), a la que acusan de incapacidad para frenar la violencia y los ataques de los diferentes grupos armados con saqueados a instalaciones de la ONU como modo de exigir su retirada del Congo. “Los ricos celebran en el centro de la ciudad, pero para nosotros, en los barrios pobres, no hay nada que celebrar,” cube con tristeza un cooperante congoleño. «El sólido crecimiento» de la economía El PIB del Congo Democrático creció un 3,8% en 2018 y se espera que en 2019 aumente un 4,1%, cifra que es casi el doble de lo que se espera para Chile este año.

república democrática del congo pobreza

Asimismo, advierten que los aumentos en los precios de alimentos y flamable generan inestabilidad en un número cada vez más grande de países caracterizados por la marginación rural y sistemas agroalimentarios frágiles. Dijo que el país podría tratar de proteger otras tierras para compensar lo que se perdería con la perforación en lugares como Virunga, y señaló que correspondería a las compañías petroleras decidir si perforan dentro de los límites del parque. En marzo, Ève Bazaiba, ministra de Medioambiente de la República Democrática del Congo, le dijo a The New York Times que las autoridades estaban evaluando si era conveniente seguir adelante. “¿Debemos proteger la turbera porque es un sumidero de carbono, o deberíamos extraer petróleo para mejorar nuestra economía?

Los archivos sobre Glencore contienen correos electrónicos confidenciales, actas del consejo directivo, diagramas de restructuración impositiva, contratos de préstamos multimillonarios, acuerdos de venta y conversaciones abiertas sobre qué reglas se podían o no violar como parte del debate riesgo-beneficio. Glencore también ha concitado la atención de oficinas gubernamentales que por años han investigado, multado y criticado al gigante de las materias primas. La oficina de Glencore en la sede central de Appleby en Bermudas no era muy llamativa. Ubicada frente al baño de mujeres, en la sala dedicada a uno de los clientes offshore más importantes del bufete, había un archivero, una computadora, un teléfono, una máquina de fax y una chequera.

Si esto ocurriera, comentó Susan Page, profesora de geografía física en la Universidad de Leicester en el Reino Unido, la enorme cantidad de carbono liberado con gran rapidez “podría operar como una especie de punto de inflexión para el clima international, de hecho”. En 2014 ambas partes acordaron, finalmente, no fechar más los documentos retroactivamente. Los archivos de Appleby también revelan preocupaciones sobre las exigencias que Glencore -una confiable fuente de ingresos- le hizo al bufete en Bermudas a través de los años.

«La ley congoleña estipula una pena no inferior a cinco años de cárcel para los violadores, pero casi ninguno va a prisión o, si lo hacen, se escapan», dice una ONG defensora de las mujeres. «Sin embargo, el pueblo aspira a la paz y que esta guerra acabe algún día para que se vuelva a la normalidad. En ese sentido la esperanza del pueblo es una esperanza cristiana, que puede durar años pero guarda en su corazón el sueño de que llegarán días mejores», dice con convicción el hermano de los Sagrados Corazones. Durante tres años, Mwamba patrulló los bosques del este de la RDC con un fusil ruso al hombro y la esperanza de encontrar a los guerrilleros que mataron a sus padres. Pero los rebeldes del grupo Maï–maï Kirikicho (que entregó sus armas a la ONU el año pasado), se convirtió en su nueva familia y muy pronto se ganó su confianza.

Audio El Crimen De La Chilena En El Congo Durante Una Misión De La Onu

Quizás lo han hecho para no ofender al rey de Bélgica, que estará entre los invitados de honor. Después del asesinato de Lumumba, en 1961, Christophe Gbeny encabezó un levantamiento que incluyó el asesinato de 70 rehenes civiles belgas, en 1964. “Ya no tengo malos sentimientos hacia Bélgica,” asegura, “hoy le daría la mano al Rey. Respecto a la guerra entre Rusia y Ucrania, el informe señala que está generando problemas donde la inestabilidad económica y la inflación se combinan con la disminución en la producción de alimentos.

En años recientes, sus empleados han protestado por presuntas condiciones de trabajo peligrosas y bajos salarios en Canadá, Australia, Burkina Faso, Namibia y Colombia. En 2013, Glencore finalizó la adquisición del gigante minero Xstrata, en una de las fusiones corporativas más grandes de todos los tiempos en el sector de recursos naturales. Glencore es la sucesora corporativa de la firma comercializadora fundada por Marc Rich, el infame inversionista que pasó años como fugitivo en la lista de los más buscados del FBI antes de ser indultado en 2011 por el presidente Bill Clinton, en el último día de su mandato. En septiembre de 2016, una filial de Och-Ziff se declaró culpable y acordó pagar US$413 millones en multas y penalizaciones.

república democrática del congo pobreza

Las cubiertas de bronce de los proyectiles aliados disparados en Passchendaele y Somme eran 75% de cobre congolés. En la Primera Guerra Mundial, los hombres dieron la vida, pero fueron los minerales de Congo fueron los que los mataron. La minería floreció, los trabajadores sufrían en condiciones deplorables, produciendo los materiales que alimentaron la producción industrial en Europe y Estados Unidos. Hombres congoleses eran acorralados por la brutal fuerza de seguridad belga, sus esposas internadas como garantía y maltratadas durante su cautiverio.

Para ello, hay un equipo especial que con las fichas de información de las personas, se encarga de ir a las casas y ver qué mecanismos podrían haber para que paguen, o si alguien de su familia puede hacerse cargo del gasto y cómo les acomoda más. Durante los diez primeros años en Kinshasa, Candelas trabajó en la nueva escuela de enfermería como directora y profesora de sociología, cardiología y de cuidados de enfermería; campos en los que ella ya había trabajado y con los que intentó transmitir su experiencia. Sin embargo, si el verdadero ganador se hubiera convertido en presidente, probablemente habría habido más violencia, ya que Kabila sigue controlando el ejército. En las votaciones, el pueblo congoleño decidió elegir ampliamente al candidato Martin Fayulu, una persona sin relación con las élites en el poder y muy crítico de ellas. Aunque dos organismos independientes confirmaron su victoria, Kabila otorgó la victoria a Félix Tshisekedi, que no era su candidato oficial, pero sí le permitía seguir controlando sus intereses en la oscuridad. Según Europa Press, la situación de emergencia de este país está lejos de desaparecer.

Este país, que en los tiempos coloniales pertenecía a Bélgica, ha sido explotado por su riqueza desde que llegaron los primeros europeos en el siglo XV. Sin embargo, la corrupción y la mala gestión dominada por las élites, han impedido que su riqueza se utilice para sacar a las personas de la pobreza. En el este de Congo, hay una nueva guerra, una compleja pink de rivalidades internas e internacionales con grupos rebeldes enfrentados al ejército y la ONU, mientras pequeñas milicias comunitarias contribuyen a la inestabilidad basic. Eso interferiría –como han amenazado los congoleses en algunas ocasiones– con la fácil extracción de los recursos nacionales.

22 Años En El Congo: La Visión De Una Enfermera Española Sobre Uno De Los Países Más Pobres De África

Muchos congoleños esperan que la votación de este domingo culmine en una transferencia de poder pacífica hacia su sucesor. También, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) alertó de una cifra récord de ataques a civiles el año pasado, con más de 2 mil personas asesinadas en manos de las milicias. Pero el lugar también es el hogar de miles de jóvenes dispuestos a movilizarse para conseguir cambios sociales.

El agua interminable del segundo río más largo del mundo, el Congo, un clima benigno y un suelo rico y fértil, debajo del que hay abundantes depósitos de cobre, oro, diamantes, cobalto, uranio, coltán y petróleo, para mencionar sólo algunos de los minerales que deberían hacerlo uno de los países más ricos del mundo. En teoría, las reservas de cobalto y otros minerales como diamantes, cobre y oro, deberían convertir a RDC en uno de los países más ricos de África. Además, la situación económica de R.D del Congo aumenta esta disaster política y sanitaria, pues es considerado como uno de los países con PIB per cápita más bajos en el mundo, con un valor de 448 dólares según el FMI. También, el forty six.5% de la población está bajo de la línea de la pobreza y más de la mitad de la población está desempleada. Estos últimos, denominados dispensarios, están ubicados en tres zonas de difícil acceso, por lo que es gente que vive en barrios mucho más pobres, que no tiene dinero para financiar prácticamente nada, por lo que paga un coste mínimo. En los casos de que las personas no tengan cómo costear, el centro busca subvenciones y ayudas desde el exterior del país.

república democrática del congo pobreza

Es un lugar aparentemente bendecido con toda clase de minerales, pero siempre queda abajo en el índice de desarrollo humano de Naciones Unidas, pues hasta los más afortunados viven en pobreza extrema. Para los jóvenes congoleños este es el momento de transformar la frustración en energía para luchar por la justicia social. Y mientras los obispos congoleños piden que no lo hagan con más violencia, el hermano SS.CC. Según datos oficiales, la Monuc está presente en la RDC desde 1999, y en la actualidad cuenta con más de 14 mil cascos azules y un presupuesto anual de unos mil millones de dólares. Es profesor de Economía y ocupa la cátedra Elizabeth y James Killian en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). En 2005 recibió la medalla John Bates Clark, otorgada a economistas menores de cuarenta años que han contribuido de manera significativa al pensamiento y conocimiento económico.

Conocido por muchos congoleños como «Dios Padre» (God the Father), Katumba también era conocido por ser el contacto best para quien buscara acceso a las enormes reservas de recursos naturales de la República Democrática del Congo. A principios de 2008, con la inminente revisión de los contratos de la RDC y con la inversión de cientos de millones de dólares en juego, Katanga y sus accionistas tuvieron que actuar. La compañía minera con sede en Canadá poseía derechos sobre los valiosos depósitos de cobre en la República Democrática del Congo. Y Glencore, desde ese tiempo accionista de Katanga, tenía los ojos puestos en la mina con un entusiasmo cada vez mayor. No obstante, es en el país más pobre del mundo -la República Democrática del Congo (RDC), donde Glencore adquirió parte de la propiedad de importantes minas de cobre—donde la larga trayectoria de Glencore se revela en detalle en los documentos.

En un lugar como República Democrática del Congo, donde las condiciones de vida son extremas, toda la ayuda sirve. Por eso, la labor de Candelas y todo el equipo del que forma parte es totalmente destacable, ya que con una cooperación desinteresada se contribuye de alguna manera al desarrollo de este país con tanto potencial por trabajar. Con los más de 20 años que ha pasado en Kinshasa, la segunda ciudad del África subsahariana más poblada, y sin planes de retorno, ha vivido diferentes situaciones del país como una ciudadana más. Debido a que no hay seguridad social en el país, hay muy pocos hospitales que acogen a quienes no tienen dinero. Uno de ellos es precisamente el Centro Hospitalario Monkole, donde reciben a las personas y tratan las urgencias, luego se intenta recuperar lo que se pueda. Este centro fue creado por un grupo de médicos y gente del Opus Dei, una jurisdicción de alcance mundial perteneciente a la Iglesia Católica, quienes vivían en el lugar y notaron las necesidades.

República Democrática Del Congo: El Perfil Del País Africano Que Empresario Minero Destacó En Desmedro De Chile Minería Chilena

Ahora, la filtración de archivos de Appleby revela un recuento mensual de la forma en que Glencore dependió de la intermediación de Gertler. Los registros ilustran cómo un coloso international, asistido por su despacho de abogados offshore de mayor confianza, utiliza paraísos fiscales para llevar a cabo sus lucrativos tratos en secreto, incluso cuando ejerce una vasta influencia en partes del mundo ricas en recursos y, a la vez, plagadas de corrupción. Los documentos de Appleby muestran que Glencore desvió millones de dólares a través de Bermudas y otros paraísos fiscales mientras eludía declaraciones de impuestos y litigios en Europa y el Caribe. Las reservas de cobalto y otros minerales como diamantes, cobre y oro, deberían convertir a RDC en uno de los países más ricos de África. “El sólido crecimiento” de la economía El PIB del Congo Democrático creció un three,8% en 2018 y se espera que en 2019 aumente un 4,1%, cifra que es casi el doble de lo que se espera para Chile este año. La principal razón del buen desempeño de la actividad, según el FMI, es la subida de los precios de varios minerales que produce el país, como el cobalto, el cobre y el oro.

A los poderosos les convenía destruir, suprimir e impedir cualquier gobierno fuerte, estable y legítimo. Para los años 1600, el otrora poderoso reino se había desintegrado en una anarquía acéfala de miniestados atrapados en guerras civiles endémicas. Los esclavos, víctimas de estos conflictos, huían a la costa y desde donde se los llevaban a América. Cuando los mercaderes portugueses llegaron en la década de 1480, se dieron cuenta que era una tierra de una inmensa riqueza natural, rica en recursos, particularmente en carne humana. La Segunda Guerra del Congo, llamada también Gran Guerra de África, que ha succionado soldados y civiles de nueve países e innumerables grupos rebeldes armados, se ha peleado casi enteramente dentro de las fronteras de este desafortunado país. El reporte del think-tank británico, Instituto de Desarrollo Exterior, también afirma que la pobreza international se volvera a reducir en esta misma proporción para 2025.

RDC lleva décadas viviendo conflictos que no tienen menos gravedad con el paso del tiempo. Sobre todo en el este del país, donde las guerrillas no dejan de hacer lo suyo en un combate con armas de segunda mano. Cabe destacar que en el último rating del Doing Business del Banco Mundial, que clasifica a los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios, la RDC se ubicó en el lugar 183 -Chile está en el número 59-. Sin embargo han sido las guerrillas locales las que se han apoderado de gran parte de dicha riqueza, dado que se financian en parte gracias a la explotación y venta de diamante sustraído ilegalmente.

república democrática del congo pobreza

Se encuentra en la línea del Ecuador y limita con El Congo, la República Centroafricana, Sudán, Uganda, Ruanda, Burundi, Tanzania, Zambia y Angola. Unas cuatro millones de personas fueron embarcadas a la fuerza en la desembocadura del río Congo. Las ciudades y los mercaderes británicos se hicieron ricos gracias a los recursos que los congoleses jamás verían. El Cardenal Secretario de Estado se reunió el 2 de julio con el presidente de la República Democrática del Congo, Tshisekedi.

«Sucede —continúa— que quienes trabajan no tienen un salario que les permita vivir con dignidad durante un mes. Por eso decimos que hay una gran desproporción o desigualdad entre los pocos que trabajan y la mayor cantidad de gente que no trabaja». Para Jonathan Mwamba, un adolescente de sixteen años, según un reportaje de la prensa española, luchar era una manera de satisfacer su sed de venganza. “Los diplomáticos occidentales siempre hemos creído que con nuestra ayuda mantenemos en pie a este país,” agrega el diplomático, “pero la opinión del congoleño medio es que hemos mantenido en el poder a una elite corrupta”. Gbenye es uno de los 4 ex ministros vivos del primer Gabinete de Patricio Lumumba, que dirigió el primer Gobierno del Congo independiente. “A mí no me han invitado a ninguna celebración oficial,” se queja con amargura.

Internacional  Aparece Nuevo Brote De Ébola En R D Del Congo, Un País Azotado Por El Imperialismo, La Pobreza Y La Pandemia

Se podría decir en Chile que no es una protesta más, son 30 años de colonización e injusticia social, ya que la riqueza del país contrasta con la pobreza y la discriminación existentes durante largo tiempo. «Los países necesitan complementar los esfuerzos para asegurar el crecimiento con políticas que aporten más recursos a los pobres, como los programas de transferencia de dinero condicionales y directos», agregó Kim. Se trata de un país que importa casi todo lo que devour y que exporta minerales, especialmente cobre, de hecho, el 80% de sus exportaciones son minerales metálicos, el 7% oro y el 6,3% petróleo.

Permite la minería de minerales y metales como el cobalto y el litio que son clave para la industria de las energías renovables, además de que planea desarrollar energía hidráulica. La única meta de la República Democrática del Congo en la subasta, añadió, es recaudar suficiente dinero para ayudar a esa nación en dificultades a financiar programas de combate a la pobreza y generar el crecimiento económico que necesita con desesperación. Una vez en 2006, un abogado de Appleby dijo haberse negado a firmar un documento que declaraba que los préstamos de Glencore a sus sucursales por US$2.000 millones “beneficiarían a las compañías”, porque no había leído sus contenidos. Glencore tuvo éxito sin Rich y en 2011 empezó a cotizar en la Bolsa de Valores de Londres. De un día para otro, un puñado de sus accionistas mayoritarios se hizo multibillonarios.

Desde sus inicios en 1991, el proyecto recibió ayuda a través de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID). Candelas cuenta que todos estos años han sido difíciles, ya que el gobierno no ha ayudado con la sanidad ni la educación y, si es que lo han hecho, ha sido de una manera mínima. Sin embargo, asegura que la situación política ahora parece más estable con el cambio de gobierno.

Pasaron al menos diez años para que los pueblos cercanos a la mina tuvieran agua corriente, dijo Christian Sapu Kankonade, un activista de derechos humanos. “Los políticos más ricos sólo tienen que gastar algo del dinero ganado en la minería en máquinas de coser para su electorado, y eso basta para ganar las elecciones,” cube un diplomático occidental. “Con un sistema económico que pusiera el acento en el desarrollo agrícola – prestando menos atención a la exportación de riquezas naturales – todos los congoleños saldrían ganando.

No sólo se avanza con el acuerdo, dijo el director ejecutivo, sino que Katanga también ha convencido a la RDC de aceptar un bono de suscripción de US$140 millones, en lugar de uno de más de US$580 millones. La reducción del bono significaba que Katanga habría pagado un cuarto de lo que otras compañías mineras habrían pagado, en promedio, por tonelada de cobre en ese tiempo, concluyó Elisabeth Caesens, una experta en acuerdos mineros congoleños, quien revisó los documentos filtrados. Según la ONU, casi 13 millones de personas necesitan asistencia en el país y alrededor de la misma cantidad tienen problemas para cubrir sus necesidades alimentarias, incluidos 4,three millones de niños con desnutrición. Con su vegetación y fauna, RDC es uno de los 17 países megadiversos del mundo, que son los que cuentan con el mayor índice de biodiversidad de la tierra. Se trata principalmente de países tropicales, como los del sureste asiático y de América. Albergan en conjunto más del 70% de la biodiversidad del planeta, suponiendo sus territorios el 10% de la superficie del planeta.

El director ejecutivo Iván Glasenberg se volvió tan rico, que el pueblo suizo donde vive, Rüschlikon, recortó los impuestos municipales para todos los demás ciudadanos, como resultado de la creciente cantidad de impuestos que él pagaba. Marc Rich continuó a cargo de la compañía hasta 1993, cuando en un intento fallido quiso arrinconar el mercado world de zinc, dejando a la compañía con una deuda de US$172 millones. Presionado por sus socios, Rich vendió la mayoría de su participación en 1994 por US$600 millones. La compañía renació como Glencore, el nombre supuestamente sacado de las primeras dos letras de cada palabra de Global Energy Commodities and Resources. Durante una reunión anual de la compañía, el presidente de Glencore les dijo a socios de ICIJ que las comprobaciones de antecedentes de Gertler fueron “amplias y extensas”.

Durante la semana, la OMS ha informado sobre un nuevo brote de ébola en la República Democrática del Congo. Hasta la fecha, se tiene identificado fifty seven casos en complete , de los cuales 22 ya han fallecido. Sin embargo, Mpanu señaló que su país ya ha hecho lo que le toca en cuanto al clima.

república democrática del congo pobreza

“Sus transacciones de negocio se llevan a cabo de manera justa y honesta y en estricto apego a la ley”. Los abogados de Gertler dijeron a ICIJ que el empresario negó las acusaciones de los reportes de la ONU de 2001 y dijo no haber tenido oportunidad de réplica antes de su publicación. Respecto al reporte de 2013, los abogados de Gertler dijeron que las compañías del grupo empresarial tampoco tuvieron oportunidad de responder a las acusaciones, las cuales “rechazan categóricamente”. Los archivos filtrados proporcionan la prueba más detallada hasta el momento, del foyer que realizan los gobiernos tras bastidores y de los flujos de capital que ayudaron a Katanga, mina en la que Glencore era accionista en ese momento, a adquirir licencias mineras. Al mismo tiempo, se plantean nuevas preguntas sobre cómo y por qué Katanga, posteriormente adquirida por Glencore, pagó un precio que los críticos han considerado menor a su valor actual.

Sin embargo, la guerra civil, el tráfico de especies y la minería ilegal pro parte de las guerrillas son algunas de las actividades que mantienen bajo amenaza constante estos ecosistemas. Cabe destacar que aunque las cifras se alejan de las de Chile, se trata de números que han ido en constante mejoría, de hecho la esperanza de vida al nacer en el 2000 era de 50 años y la mortalidad en menores de 5 años era de 160 cada mil bebés nacidos en la RDC. La República Democrática del Congo es también conocida popularmente como RD Congo, Congo Democrático o Congo del Este, su capital es Kinshasa y su idioma oficial es el francés, aunque también hay cuatro idiomas nacionales. El país fue denominado Zaire entre los años 1971 y 1997 y es uno de los 54 países que forman el continente africano.

La abogada chilena-sueca Zaida Catalán fue asesinada en la República Democrática del Congo mientras realizaba una misión para la Organización de las Naciones Unidas, en la cual buscaba documentar las violaciones a los derechos humanos. En la era posterior a la independencia, Mobutu se hizo rico a medida que el país empobrecía. Actualmente, la corrupción y la mala gestión impiden que la riqueza del país se utilice para sacar a las personas de la pobreza. Dos años después del momento en que se suponía que dejaría el poder, Kabila se retira finalmente.

República Democrática Del Congo: El Perfil Del País Africano Que Empresario Minero Destacó En Desmedro De Chile Minería Chilena

Faustin-Archange Touadéra pidió a Ruanda y Rusia alianzas externas para expulsar a los rebeldes de su país. El grupo Wagner, en specific, combatió a los rebeldes y los expulsó de las ciudades más importantes. Este nuevo número lo dedicamos especialmente al tema de “la educación superior en la era digital” un tema insoslayable… Para Fred Guilengue, el cansancio por las numerosas crisis en África es un issue que inhibe la atención. «Ya existen, a veces se intensifican a la sombra de las grandes crisis», añadió Mahla.

república centroafricana pobreza

En este país, el Santo Padre visitará un campo de refugiados en el que hay unas 200 mil personas. Acompañemos al Papa Francisco con nuestra oración, él siempre no lo pide, sobre todo en estos países donde la pobreza, la guerra y la inseguridad atentan contra nuestros hermanos. Además, los invitamos a rezar por su persona, porque regrese con bien de este viaje y no padezca problemas de inseguridad por las amenazas que recientemente ha tenido. Alioska describe el conflicto territorial desde una interculturalidad crítica que va más allá de la simple pertenencia a un determinado pueblo. “Cuando hablamos de contexto significa cultura, costumbres, familia, etcétera, pero cuando hablamos del contexto sabemos que políticamente hay un conflicto que no ha sido solucionado y que ha implicado grandes brechas en temas de pobreza”. Hace cinco años es jefa del Programa de Atención Domiciliaria del Adulto Mayor de Hogar de Cristo, en Tirúa, comuna de la provincia de Arauco.

Pero juntos, podemos construir sobre la base de 75 años de resultados para los niños”, añadió. En Chad, Laetitia cuenta que “algunas niñas no volvieron a la escuela después del COVID-19 porque tienen miedo”. “La pandemia cambió mi forma de ver el mundo porque, ahora, me parece que el mundo no es tan tranquilo y estable como antes”, dijo. Además, se pueden producir hasta 10 millones de matrimonios infantiles adicionales antes del last de la década como resultado de la pandemia de COVID-19. Este nuevo número lo dedicamos especialmente al tema de “la educación superior en la era digital” un tema insoslayable que, aunque con desarrollos en las últimas décadas, ha sido catalizado por la emergencia de la pandemia del COVID-19 a escala global, debido a sus…

En Bangui, vimos maravillosos movimientos de hermandad, en los que jóvenes musulmanes ayudaban a reconstruir iglesias y jóvenes cristianos ayudaban a reconstruir mezquitas. A fin de cuentas, por horrible que sea esta disaster, ha tenido un efecto beneficioso al generar unidad entre nosotros. 300 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria en 2024, casi la mitad de ellas en África. Además, la misión debe proteger los derechos de las mujeres, impedir el tráfico de personas, que las y los niños sean reclutado por los grupos armados – que sucede muy amenudo – por lo tanto, es una tarea muy difícil.

Un misionero italiano, el padre Norberto Pozzi, fue herido hace unas semanas por una de estas minas que estalló al paso de su vehículo. El sacerdote fue gravemente herido, aunque obviamente no tenía nada que ver con el actual conflicto político. Los conflictos se construyen paso a paso; la miseria, discriminación, desigualdad, corrupción, abusos y violaciones de derechos, van configurando día a día la tragedia.

Cuando fui creado cardenal, se me dijo, con razón, que había sido creado cardenal para todo el país y no sólo para Bangui. Así que voy a regiones donde los altos representantes del gobierno no pueden ir. Evidentemente, esto entraña riesgos, empezando por el estado de nuestras carreteras. Hace poco, mi vehículo se volcó en una de ellas… Pero nuestra vida es poca cosa comparada con las expectativas de las personas que necesitan ayuda espiritual. Nuestro país es más grande que Francia, es difícil de controlar para una administración ya debilitada.

O a Merkel y los democratacristianos alemanes, si son de izquierda por defender modelos de educación y pensiones de alcance universal. [1] Desde 1971 la ONU ha denominado PMA a los países con alta desventaja en su proceso de desarrollo y que enfrentan mayores riesgos en sus esfuerzos por superar la pobreza. Además, se plantea una gradualidad en la desgravación, partiendo por aquellos países con mayor vulnerabilidad externa. La disminución del valor de las monedas de la mayoría de las economías en desarrollo está incrementando los precios de los alimentos y los combustibles, lo que podría profundizar la disaster alimentaria y energética, según el último informe Perspectivas de los mercados de productos básicos. Por su parte, Friedland aseguró que la elección del Presidente Félix Tshisekedi a principios de 2019 ha provocado una mejoría en las perspectivas para el país africano después de que Joseph Kabila dejara el poder tras 18 años. Sin embargo, la República Democrática del Congo también tiene problemas que abordar, sobre todo en medio de una nueva oleada de combates entre la población y un reciente brote de ébola que no ha podido ser contenido.

Unas diez mil personas han muerto y otras cuarenta mil han resultado heridas. Además, estos tres años de violento conflicto han obligado a much de somalíes refugiados en Yemen a regresar a su país, aun sabiendo que los brotes de violencia y la grave crisis social persisten en Somalia. Los refugiados somalíes llegaron a representar el 91% del complete de refugiados en Yemen. “Según las Naciones Unidas, alrededor de 300 millones de personas en todo el mundo necesitarán ayuda humanitaria en 2024, casi la mitad de ellas en África.

“En una época de pandemia mundial, conflictos crecientes y empeoramiento del cambio climático, nunca ha sido más importante que hoy un enfoque centrado en la infancia”, dijo Fore. “Los niños deben ser los primeros en recibir inversiones y los últimos en sufrir recortes. La promesa de nuestro futuro se fija en las prioridades que establecemos en nuestro presente”. Mientras  aumenta el número de niños que pasan hambre, no van a la escuela, sufren abusos, viven en la pobreza o se ven obligados a casarse, disminuye el número de niños con acceso a la atención sanitaria, a las vacunas, a una alimentación suficiente y a los servicios esenciales.

“En un año en el que deberíamos mirar hacia adelante, estamos retrocediendo”, añade Fore. En Sudán del Sur, un país asolado por conflicto y por hambruna, dos tercios de los niños y niñas no están escolarizados. Las escuelas suelen estar demasiado lejos y las familias son demasiado pobres como para sostener la educación de sus hijos. El informe destaca que, después de Siria, es el país donde la infancia sufre más por los conflictos. Angola vuelve a ocupar el primer lugar entre las diez crisis humanitarias olvidadas que menos atención mediática recibieron el año pasado.

Parolin En El Congo Y Sudán Del Sur Por Mandato Del Papa Noticias

En lugar de aliviar la pobreza, dijo, la venta de los bloques petroleros generaría mucho dinero para unas pocas personas. “No nos gustan las amenazas”, dijo Mpanu, desestimando la concept de que la subasta de su país solo era una táctica para atemorizar a los países y lograr que les ofrecieran más ayuda económica. La República Democrática del Congo ha analizado todas estas circunstancias globales, explicó Tosi Mpanu Mpanu, principal representante del país en cuestiones de clima y asesor del ministro de Hidrocarburos. Solicitudes de Glencore de que empleados de Appleby cambiaran las fechas de documentos retroactivamente, desencadenaron puntos álgidos recurrentes, revelan los archivos de Appleby. Por ejemplo, el 6 de mayo de 2009, Glencore pidió a Appleby firmar una moción de aprobación de la junta cuya fecha era el 28 de abril del mismo año. Glencore se comportaba “de manera engañosa desde mi punto de vista”, dijo una administradora en Bermudas.

La elite exportadora dejaría de tener la enorme influencia que tiene y la política y la economía saldrían de la parálisis en la que actualmente se encuentran”. Pero si el Congo siguiera sus pasos, podría significar un destino que algunos llaman la “maldición de los recursos”, en la que los ciudadanos no se benefician de la riqueza pure de su país y el desarrollo económico sigue siendo anémico. En Nigeria, el petróleo es el pilar de la economía, pero su producción también ha provocado derrames devastadores y un aumento de la desigualdad. En Guinea Ecuatorial, la mayoría de la población vive por debajo del umbral de la pobreza y no obtiene ningún beneficio de la enorme riqueza petrolera del país. The Financial Times, Bloomberg, la ONG anticorrupción Global Witness y otros han pasado años reuniendo casos que involucran a Glencore, Gertler y a los líderes de la RDC con la finalidad de entender cómo uno de los países más ricos en recursos naturales de todo el mundo ha permanecido tan pobre.

La Congregación de los Sagrados Corazones también está presente en la República Democrática del Congo con diferentes obras misioneras. Jean Blaise Mwanda, sacerdote congoleño y actual consejero general de la Congregación, por estos días de visita canónica en Chile, explicó lo que hoy sufre su pueblo y las aspiraciones de paz y justicia que lo moviliza. Si bien la deuda nacional le ha sido condonada, la mayoría de los congoleños tiene poco que celebrar.

Pero lamentablemente los congoleños acostumbran a vivir con una economía de supervivencia donde la corrupción domina, y no es solo cosa de los poderosos. Por eso, muchas veces simplemente se resignan y no luchan por los temas políticos. El dramático contexto que se vive en temas sociales, políticos y económicos, han llevado a el Congo a estar por años en situación de emergencia humanitaria.

Un empleado de Glencore le dijo a Appleby que la compañía no tenía un esquema completo que mostrara todas sus entidades en offshore “principalmente porque ocuparía toda una pared”. Por mucho tiempo, Glencore fue uno de los grandes clientes de Appleby, bufete que convirtió en 2016 gran parte de su negocio de gestión de patrimonio en una compañía independiente llamada Estera. En su conjunto, para el año 2014, el conglomerado Glencore, con su caballería de 107 compañías offshore, se convirtió en uno de los clientes más importantes del bufete. Las agresivas prácticas empresariales de Glencore en África central postconflicto, no sorprenden a nadie familiarizado con la compañía y su historia.

Los archivos sobre Glencore contienen correos electrónicos confidenciales, actas del consejo directivo, diagramas de restructuración impositiva, contratos de préstamos multimillonarios, acuerdos de venta y conversaciones abiertas sobre qué reglas se podían o no violar como parte del debate riesgo-beneficio. Glencore también ha concitado la atención de oficinas gubernamentales que por años han investigado, multado y criticado al gigante de las materias primas. La oficina de Glencore en la sede central de Appleby en Bermudas no era muy llamativa. Ubicada frente al baño de mujeres, en la sala dedicada a uno de los clientes offshore más importantes del bufete, había un archivero, una computadora, un teléfono, una máquina de fax y una chequera.

república democrática del congo pobreza

Este 40° viaje apostólico se inserta en la línea de la cercanía a las Iglesias y a las comunidades locales que esperan la reconciliación, en dos realidades que por motivos diferentes viven el drama de millones de refugiados, de guerrillas, tensiones étnicas y políticas. República Democrática del Congo y Sudán del Sur, dos países centroafricanos, devastados por la pobreza y la violencia, recibirán al Papa Francisco en su próximo viaje apostólico previsto del 31 de enero al 5 de febrero. Chile es un país serio, donde tenemos na historia de respetar las reglas del juego, tener reglas claras permanentes». Mientras tanto, Joseph Kabila mantendría el cargo presidente de R.D del Congo por más tiempo, específicamente hasta enero del 2019 cuando asume el precise presidente Tshisekedi. Después de diez años de negociaciones, emprendimientos en hoteles aeroportuarios y miles de páginas de documentos circulando entre compañías offshore, ahora Glencore y la RDC son dueños de la mina Katanga prácticamente en su totalidad.

Elecciones En República Democrática Del Congo: 5 Cosas Sobre El País Que Hace Posible Que Funcionen Los Teléfonos Celulares De Más De Medio Mundo

Se les mantenía en un nivel infantil de desarrollo que convenía a gobernantes y dueños de minas, pero garantizaba que cuando llegara la independencia no hubiera una élite nativa que condujera al país. Las libertades occidentales eran defendidas con recursos de Congo, mientras a los negros congoleses se les negaba el derecho al voto, a formar sindicatos o asociaciones políticas. La República Democrática del Congo es potencialmente uno de los países más ricos de la Tierra, pero el colonialismo, la esclavitud y la corrupción lo condenaron a ser uno de los más pobres. Pero no solo tiene al peligroso grupo de milicias islamitas ugandesas -las Fuerzas Democráticas Aliadas (FDA)- lanzando ataques contra civiles, fuerzas gubernamentales y la ONU, sino que también es una zona activa del ébola. Decenas de grupos operan en todo el país, pero el mayor desafío de seguridad en este momento es Beni, en la provincia de Kivu del Norte.

Ocho de cada diez congoleños intentan sobrevivir con menos de 1,25 dólares diarios, a pesar de que su subsuelo esconde un tesoro estimado, hace una década, en 24 billones de dólares. La pobreza a nivel world puede reducirse a la mitad para 2025, según concluyó el «think-tank» británico Instituto de Desarrollo Exterior (ODI, en sus siglas en inglés). De acuerdo a ese organismo con sede en Londres, la pobreza a nivel international se redujo a la mitad desde 1990 y puede volver a disminuir por la misma cantidad en los próximos thirteen años. El Instituto de Desarrollo Exterior señaló que para dicho año el número de personas viviendo bajo el índice de pobreza se habrá reducido hasta los 600 millones.

república democrática del congo pobreza

Faltan 18 meses para las próximas elecciones presidenciales del país, pero la pugna ya ha comenzado con la candidatura de Tshisekedi a otro mandato. Llegó a un acuerdo con su predecesor, el impopular pero todavía poderoso Joseph Kabila, al que los funcionarios occidentales han tachado de corrupto. El acuerdo del par se vino abajo en 2020, pero algunos analistas advierten que Kabila o sus compinches podrían terminar en la boleta electoral en un momento en que la inversión extranjera inunda al país. En octubre de 2008, Glencore nombró a su gerente basic Steven Isaacs como director ejecutivo interino de Katanga. Poco después, la compañía minera estatal de la RDC regresó con más exigencias, incluyendo “dineros adicionales” por un complete de US$585 millones en un bono por subscripción (signing bonus). A inicios de este siglo, la República Democrática del Congo era un lugar caótico.

Un equipo de Greenpeace realizó hace poco una consulta con personas que viven dentro de los bloques petroleros propuestos y afirmó que los habitantes se oponen a las perforaciones y organizarían marchas, según Wabiwa. Mpanu indicó que las perforaciones podrían ser “quirúrgicas” y que las empresas podrían encontrar la manera de perforar en diagonal para evitar tocar la turbera. Insistió en que cualquier medida adoptada respetará los compromisos globales en materia de clima y se concretará después de realizar extensos estudios de impacto ambiental y evaluar cómo se afectaría a las poblaciones locales.

En los campamentos, según relata el reportaje, hablaban sobre los motivos que empujaron a esos jóvenes a elegir ese estilo de vida. Kim señaló que el objetivo es posible, al remarcar que la cifra ha bajado respecto a los 1.200 millones que se calculaba vivían bajo el umbral de la pobreza «cuatro años atrás». Muchos funcionarios congoleños creen que, tras décadas de colonialismo y mala gestión política, hay que priorizar las necesidades de su país frente a las del mundo. El préstamo a Lora se amortizó completamente en 2010 y “ni Lora Enterprises ni el señor Gertler ni ninguna compañía o persona relacionada con ellos, recibió los fondos del préstamo directamente”, dijeron los abogados. La hoja de términos muestra que Glencore tenía el derecho a exigir el reembolso del préstamo si la alianza estratégica que Gertler estaba ayudando a negociar con la RDC no se concretaba dentro de pocos meses. En otras palabras, el préstamo de US$45 millones de Glencore a Gertler dependía de que las autoridades de la RDC aprobaran un acuerdo con Katanga.

Muchos congoleños esperan que la votación de este domingo culmine en una transferencia de poder pacífica hacia su sucesor. También, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) alertó de una cifra récord de ataques a civiles el año pasado, con más de 2 mil personas asesinadas en manos de las milicias. Pero el lugar también es el hogar de miles de jóvenes dispuestos a movilizarse para conseguir cambios sociales.

Probablemente es verdad que los belgas facilitaron el asesinato de Lumumba y que los estadounidenses llevaron al jefe militar Mobutu al poder. En sus 31 años en la presidencia, Mobutu se convirtió en el mayor ladrón del continente africano. La mayor parte de la ayuda occidental era inmediatamente desviada a sus cuentas en el extranjero, y su régimen es en gran parte responsable del agobio de la deuda externa, unos 9 mil millones de dólares.

Por la mañana, se reunió con representantes de la Monusco, la misión de la ONU activa sobre todo en el Norte de Kivu, escenario de violencia y las masacres. El Cardenal hizo un llamamiento para proteger a la población y acoger a los refugiados. A su vez se reunió con el Primer Ministro congoleño en Kinshasa y junto a otros ministros de Estado para suscribir pactos que definen el estatuto jurídico de la Iglesia en los ámbitos de la salud, las finanzas, la atención pastoral y el compromiso social. República Democrática del Congo (RDC), principal productor mundial del cobalto que se utiliza para fabricar teléfonos celulares y automóviles eléctricos, celebra este domingo elecciones históricas en la mayor parte del país. «Aún así, el pueblo tiene la esperanza de alcanzar la paz», continuó el hermano congoleño, Mwanda, «porque es una situación general que toca todos los ámbitos de la vida, especialmente el trabajo, la salud, la educación, y la familia…». De cara al futuro, el presidente de la principal institución de desarrollo international remarcó que esta «migración» desde los estratos más pobres de la población representa «nuevos desafíos» para generar un crecimiento «sostenible e inclusivo».

En términos de retórica, Kabila podría declarar que Congo ha iniciado su segunda independencia. Kinshasa, la deteriorada capital de la República Democrática del Congo, ha sido adornada con una gran fuente en la Avenida del 30 de junio. La vía que atraviesa el centro de la ciudad ha sido transformada, por una empresa China, en toda una autopista de ocho carriles, se han pintado los muros y se ha retirado los montones de basura. Todo ello con ocasión de la celebración de los primeros 50 años de existencia de Congo, el país más grande al sur del Sahara, y probablemente el más atormentado de todo el continente. Para el presidente Tshisekedi, presentar a su país como un baluarte contra el calentamiento global se ha topado con la realidad política.