Etiqueta: comparte

Video Shakira Comparte En Tierno Rap De Dos Niños Colombianos

La imagen proyectada es la de una arquitectura de apropiación, liviana y tranquila. FUNDACIÓN LICARAYÉN es una institución de derecho privado sin ánimo de lucro creada el 16 de agosto del año 2018 en la comuna de Puerto Varas. Su fundadora y actual directora, Paola Báez Reyes, es oriunda de Chiloé y desde temprana edad ha demostrado interés por la sabiduría in style, siendo una orgullosa de sus raíces chilotas. Las tradiciones y costumbres del sur de Chile son pasiones que la movilizan y le dan vida a este proyecto.

¡Todo para apoyar la educación de los niños en Colombia a través de nuestra fundación ‘Pies Descalzos’”, fue el anunció que realizó la cantante en su cuenta de Instagram. La intención del sorteo es recaudar dinero para su fundación «Pies Descalzos», que busca una mejora en los recintos educativos de bajos recursos en Colombia. «Buscamos contribuir a los desafíos de calidad de la infraestructura educativa, de la docencia y de los procesos de innovación que enfrenta la educación en el país y en Latinoamérica», explican en su página web. © PRISA MEDIA CHILE S.A. Todos los derechos reservados.PRISA MEDIA CHILE S.A. Expresa su reserva de derechos en cuanto a la reproducción y uso de las obras y servicios ofrecidos en este sitio net, abarcando los medios de lectura mecánica o cualquier otro medio que se juzgue adecuado para tal fin.

pies descalzos fundación

Dejé de ir a verla porque vivía muy lejos de mi casa y sentía que no había magia entre nosotros. Después, a los catorce me enamoré de verdad, perdidamente, aunque fue un amor epistolar y tormentoso. “Me gustaría que siempre las autoridades apoyaran a estos niños que vienen de tan lejanas tierras, allá arriba no hay mar, no hay nada. Al traerlos aquí para ellos es novedad, porque nosotros cuando éramos niños no teníamos este privilegio”, recalca la apoderada Natalia Chura. Definitivamente son los ángeles más lindos que hay en el mundo”, “Qué bellezaa”, escribieron algunos usuarios en el divertido submit.

En tanto, en la Región de Valparaíso, nuestra institución ha estado trabajando en un whole de 24 proyectos de nuevos jardines infantiles, que contemplan 46 salas cunas y 50 salas de párvulos, para 2.308 nuevos niños y niñas. De estos 24 proyectos, 14 ya abrieron sus puertas a la comunidad y 9 ya han sido inaugurados. Gracias a una alianza entre Secretaría Ministerial (Seremi) de Educación e Integra se difundirá el nuevo proceso de admisión escolar en todos nuestros jardines infantiles en la Región de Coquimbo, con el objetivo es facilitar la información que pueda surgir en los equipos de trabajo, familias de nuestros niños y niñas y comunidad. Una verdadera fiesta fue la que se vivió en la localidad de Quinahue en la comuna de Santa Cruz, con la inauguración de un nuevo jardín infantil de Sueños de Colores, que permitirá que niños y niñas del sector puedan recibir educación de calidad.

En Trabajemos recopilamos una lista de 3 celebridades que ocupan buena parte de su tiempo libre y recursos en sus propias fundaciones. “Ahora gracias a este esfuerzo podrán asistir a una escuela de primer nivel”, añadió la cantante, precisando que “estaremos inaugurando esta escuela en 2018”. Shakira dijo el martes durante una presentación en el estadio del Barcelona, el Camp Nou, que «la inversión en educación, cuando ésta funciona, es la mejor estrategia para erradicar la pobreza». El conductor de CNN Chile Radio reflexionó sobre el respeto en las sociedades, en un contexto de alta tensión y ambiente crispado por los distintos conflictos, como la guerra en Ucrania o los álgidos procesos electorales en el mundo. «Estamos muy felices porque ésta era un zona de alto riesgo», dijo Shakira a los periodistas, al agradecer el apoyo brindado al proyecto por la alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo. Esta es la sexta escuela en Colombia que auspicia su fundación Pies Descalzos.

Al conjunto de hexágonos se adiciona además una zona de aula múltiple y de servicios deportivos del colegio que conforma en su cubierta una amplia plazoleta de acceso y recibimiento relacionado a los tres niveles del proyecto. La cantante colombiana Shakira no tan solo dedica su vida a la música sino, además, se ha preocupado de invertir en diversos negocios lo que la hace merecedora de una gran fortuna, incluso mayor que la de su esposo Gerard Piqué. «Nuestros Baby Pelones son unos muñecos pequeñitos, llenan de cariño el corazón de quien los compra… Además de eso, son tremendamente solidarios, porque todos los beneficios de sus ventas nos sirven para seguir construyendo jardines en las azoteas en desuso de diferentes hospitales de todo nuestro país”, explica la fundación en su sitio internet. La publicación anterior muestra a la colombiana promocionando una muñeca llamado Corina, que forma parte de la línea Baby Pelón.

Ian Somerhalder es el principal portavoz de la fundación y recientemente ha decidido donar un  millón de dólares para pagar las cuotas de la hipoteca de un terreno pantanoso que la ISF ha decidido proteger y en el que instalarán un santuario para animales abandonados o víctimas de maltrato, además de ser el garante del préstamo para comprar la propiedad. El actor y modelo Ian Somerhalder, se hizo conocido a nivel mundial por su personaje en la serie Lost, donde interpretaba a Boone Carlyle, uno la pobreza mundial de los sobrevivientes del vuelo 815 de Oceanic Airlines. Sin embargo, Somerhalder tuvo una carrera temprana y exitosa en el modelaje, que incluso lo llevo en el 2006 a ser considerado en la lista de los diez modelos más exitosos de DNA Models por su trabajo para firmas como Calvin Klein, Versace, Guess, Dolce & Gabbana y Gucci, entre otras. Aunque son más conocidos por otras facetas de su vida, estas celebridades han aprovechado de ocupar la influencia de su fama para propósitos muy nobles.

También coincidimos en que se debe contar con equipos comprometidos que siempre estén dispuestos a aprender, porque los cambios se producen muy rápido”. La subsecretaria destacó que “el MPBE es una pieza clave en la Reforma Educacional. Es un camino de legitimación para la educación parvularia, una validación de los profesionales del nivel y de su ejercicio pedagógico y formativo en salas cuna, jardines infantiles y colegios”. Este lunes 3 de julio se realizó la inauguración de la nueva infraestructura del jardín infantil y sala cuna Rayito de Sol en la comuna Teodoro Schmidt, región de La Araucanía,  que aumenta su capacidad a 76 niños y niñas,  sumándose a los proyectos de aumento de cobertura  de la Meta Presidencial “Más Salas Cuna y Jardines Infantiles para Chile”.

Su cruzada ayuda a «que los niños y niñas más necesitados tengan acceso a educación de calidad mejorando también los métodos de aprendizaje en Colombia y América Latina». Estarás ayudando a una noble causa y también optando a una gran oportunidad, ya que el viaje a Barcelona es con todo pagado (los tickets de vuelo y la estadía). Sin embargo, una de las facetas más desconocidas de Shakira es su trabajo filantrópico. La cantante creó la fundación Pies Descalzos cuando apenas tenía 18 años, con el objetivo de ayudar a niños en situaciones vulnerables de su native Baranquilla. Pies Descalzos desarrolla actividades que se centran especialmente en fortalecer la educación pública y mejorar la vida de niños y niñas.

Para este 2017 el SAE será exclusivamente para las postulaciones a los niveles de Prekínder (NT1), Kínder (NT2), 1° Básico, 7° Básico y 1° Medio. Esto facilitará a las familias postular a todos los establecimientos de su interés, con lo cual los apoderados ya no tendrán que hacer largas filas ni peregrinar de colegio en colegio para conseguir una vacante, tampoco tendrán que viajar largas distancias para postular, ya que podrán realizar todo a través de la plataforma. En tanto, para Luis Cáceres, representante de la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Nacional Temuco de Conadi, esta iniciativa “apunta al desarrollo y reconocimiento de la cultura en nuestros niños y niñas y entrega materials fundacion pan de apoyo para el uso pedagógico en el aula”.

Para eso la fundación realiza labores educativas, de prevención, de concientización e investigación. El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, envió un mensaje en video en el que agradeció la iniciativa, asegurando que “como nos ha ido de bien en el barrio La Playa con el primer colegio que nos hizo Shakira estoy seguro que impartiremos la mejor educación pública en este barrio humilde de Barranquilla”. “El 20% de los niños que viven en esta comunidad que queremos ayudar, viven en la malnutrición crónica, y la mayoría de ellos cuentan con muy poca o ninguna posibilidad de asistir a una educación de calidad“, dijo Shakira durante la presentación de la iniciativa en el estadio Camp Nou. La cantante colombiana Shakira presentó este martes en Barcelona la construcción de una nueva escuela en su ciudad natal de Barranquilla, en colaboración con la fundación del FC Barcelona. «En esta comunidad que queremos prestar nuestro apoyo, un 20 por ciento de los niños sufren de desnutrición», dijo la cantante de forty años, cuya fundación ya construyó otras seis escuelas en Colombia.

Así que estamos muy felices, más de 1200 millones de pesos invertidos y un compromiso cumplido y entregado hoy día a la comunidad”. “Para nosotros es motivo de mucho orgullo el reafirmar con cada nuevo establecimiento que igualar la cancha si es posible y que los ambientes educativos y laborales enriquecidos y confortables como los que hay en Sueños de Colores permitirán enriquecer los procesos que en ellos se desarrollan. Además pudimos recuperar un terreno que se encontraba deshabitado y hoy cuenta con un colorido y una vida que todos en el sector reconocen”, señaló la directora regional.

Género, Cuidado Y Ruralidad: Uct Comparte Experiencias Internacionales En Torno A Desigualdad En El Empleo Femenino > Uct

A nivel de regiones, las mayores tasas de pobreza multidimensional corresponden a las regiones de Tarapacá (23,8%), Atacama (20,3%), La Araucanía (19,8%) y Los Lagos (19,7%). En comparación al año 2017, se observa que la tasa de pobreza multidimensional disminuye tanto en el área urbana como rural. En efecto, la tasa de pobreza multidimensional en el área rural disminuye de 36,6% a 28,0%, mientras que en el área urbana la disminución es de 18,1% a 15,5%. Basado en el indicador multidimensional -que mide las carencias en las cinco dimensiones de educación, salud, trabajo y seguridad social, vivienda y entorno y cohesión social-, la situación fuera de la ciudad es aún peor. Un claro ejemplo de esto lo encontramos en la Región del Biobío, donde Concepción se encuentra dentro de las comunas con mejores índices de desarrollo a nivel nacional (Índice de Desarrollo Regional 2020, ICHEM), mientras que la comuna de Alto Biobío se ubica entre las más bajas.

La marginalidad rural de la primera mitad del siglo XX en Colombia fue objeto de investigación por expertos foráneos, siendo las más destacadas la misión Currie y la Lebret. Los datos que arrojaron ofrecen la prueba inconcusa de que la pobreza sí obró como detonante de violencia, es decir, que el crimen de Gaitán fue causa política inmediata, pero las aguas turbias de la guerra se venían represando a lo largo de los años, en virtud de la secular inequidad en la distribución de la riqueza. El informe Currie15 de 1950 demostró que la renta promedio en 1947 de los campesinos era de $ 602,00 (seiscientos dos pesos), con la consecuente pésima calidad de vida expresada en malnutrición y mortalidad infantil por encima de la media en el mundo subdesarrollado. Además, de los ingresos totales, el 90% de los trabajadores agrarios “recibió rentas inferiores al promedio de $1.073,00 (mil setenta y tres pesos), mientras que un 2.5% de los rentados percibieron rentas diez veces mayores que el promedio general”16.

desigualdad rural

Los y las autores mantienen la propiedad intelectual, y el derecho a copia lo pueden ejercer libremente solicitándoseles sólo la deferencia de indicar fuente de publicación unique. Los antecedentes que se encuentran en la base del desarrollo de este análisis se relacionan con un conjunto de procesos de incorporación del análisis de género en los productos del Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo Social. En relación a la pobreza multidimensional, esta registró un valor de 16,9%, lo que implica una disminución estadísticamente significativa respecto al 20,3% que se registró en 2017. Esta cifra implica una disminución respecto al año 2020 (10,7%) de four,2 pp. y respecto al año 2017 (8,5%) de 2 pp.

Para esto, ponemos especial foco en la población más susceptible, particularmente en el sector rural, donde hoy vive el 46% de la población mundial (WB 2020). Además, agregó que “es cada vez más importante lo que hagamos en lo que se refiere al manejo del riesgo. La actividad agrícola siempre ha sido una actividad riesgosa porque está sometida a factores que no podemos controlar totalmente. Es la única actividad productiva en la cual una cierta cantidad de insumos, tiene una cantidad incierta de resultados al final del proceso. Es muy importante que, hasta donde podamos, seamos capaces de administrar esos riesgos.

La confrontación liberal- conservadora fue el hecho conocido y explicativo de los asesinatos y del desarraigo, pero sirvió para expropiar a los campesinos de sus terruños, en una especie de contra reforma agraria de facto que agudizó la desigualdad en la tenencia de la tierra a partir de aquel fenómeno. En efecto, las diferencias entre indígenas, colonos y terratenientes de un lado, y por el otro, aventureros que ocuparon las tierras expósitas constituyeron las dos causas de este primer gran despojo del siglo XX19. La adscripción a alguna bandería por parte de los labriegos -o la sola sospecha- period razón suficiente para permanecer en su suelo o ser expulsado, y sumarse a los millones de nómadas forzados que inundaron las ciudades20. El éxodo producido por el miedo generó una recomposición de la propiedad rural en el país, con cantidades ingentes de despojados y nuevos dueños -pocos- de la tierra.

La autora de esta columna de opinión ajusta la mirada sobre estas cifras y explica por qué es importante impulsar un debate en torno a este problema en la Convención Constitucional, cuyo objetivo sea reducir las “desigualdades territoriales” que se producen entre las grandes ciudades y otras zonas. Para ello, indica, es necesario replantear el sistema de “economía política que favorece” el desarrollo de los territorios urbanos en desmedro de los rurales. En un mundo que alcanza niveles históricos de desarrollo, todavía hay cerca de 800 millones de personas que viven con menos de 2 dólares diarios, one hundred seventy five millones de niños que no tienen acceso a educación preescolar (UNICEF 2019), y al ritmo que vamos, nos faltan ninety nine años para equiparar la cancha entre mujeres y hombres en temas políticos, sociales, económicos (WEF 2020). En Chile, un 36% de la población vive en zonas rurales y el 92% de la superficie nacional es clasificada como

Una estructura altamente desigual impide la cohesión social, aumenta la tensión entre los individuos, hace que las sociedades estallen e imposibilita la construcción de un desarrollo sostenible. Tras la charla, la doctora en Análisis Sociopolítico Paola Mascheroni, desmenuzó el panorama actual, asegurando que en el continente hay experiencias similares en material de desigualdad. “Esta oportunidad es muy buena, ya que hay que ver estos problemas en un contexto de ruralidad, puesto que es un tema que ha sido muy trabajado pero también ha estado muy ausente la visión de la especificidades y particularidades de los espacios rurales con su diversidad en América Latina, pues, no es lo mismo pensar los cuidados en Uruguay, que pensarlos en Chile. En ese contexto, este hecho depende mucho del contexto territorial, sumado al contexto (sic) de las personas y culturas a la cual están insertos y que construyen diferentes significados y prácticas del cuidado”, agregó. Otro elemento relevante a la hora de reflexionar sobre la condición de las mujeres rurales se refiere a los cambios en las jefaturas de hogar.

Tiene experiencia como investigadora en diversos centros de estudio y como consultora en ONGs tanto en Chile como en El Salvador en temas de educación, interculturalidad, derechos humanos, y participación política y comunitaria. Se inició en el área de investigación en el Programa Enlaces, del Ministerio de Educación de Chile. Luego de 4 años saltó a la fundación País Digital y allí diseñó e implementó iniciativas públicas y privadas de inclusión digital en las escuelas. Leímos, investigamos, nos formamos, nos aliamos con expertos en ruralidad y reformulamos el proyecto para darle sentido a los profesores y profesoras rurales de latinoamérica. Es en este escenario que la Universidad Católica de Temuco, desarrolló una serie de actividades que contaron con las destacadas investigadoras, Paola Mascheroni y Valentina Perrotta, ambas profesionales de la Universidad de La República, Uruguay.

Por su parte, la región de La Araucanía es la única región del país, cuyo indicador de Brecha Social es superior en 1,5 veces al promedio nacional de acuerdo con la última medición vigente. La actividad -que se desarrolló en la Intendencia de la Región del Biobío- se inició con una mención especial para la situación de emergencia que está viviendo el norte del país debido al frente de mal tiempo que afecta a las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo. Con el objetivo de destacar la importancia que tienen las regiones en el desarrollo del país, el Ministro de Agricultura, Carlos desigualdad pobreza y exclusión social Furche, rindió hoy su Cuenta Pública Participativa en la ciudad de Concepción, ante más de 300 representantes del sector silvoagropecuario. En 2014 se entregó bonificaciones por más de $30 mil millones, que favorecieron a cerca de 20 mil agricultores de todos los estratos. En la situación de los profesores que trabajan en aula multigrado deberán propender a perfeccionarse en esta especificidad pedagógica, que cada día presenta a nivel mundial más producción de conocimiento, didácticas particulares, formas de evaluar y recursos especialmente preparados para estos efectos.

En segundo lugar, si la acción del Estado a través de subsidios y transferencias ha dado resultados en el corto plazo, el desafío es dar algunos pasos más allá de dichas medidas para que los resultados sean sostenibles en el tiempo e intergeneracionales. El riesgo de la autocomplacencia sobre estos resultados es creer que la receta de las transferencias monetarias de la mano de la focalización es la solución por sí sola, sin ir acompañada de otras medidas que son las que podrían darle permanencia en el tiempo y que son tan profundas como las raíces estructurales de la pobreza y de la desigualdad. Finalmente, esta Política plantea una definición de gobernanza que pretende establecer una institucionalidad para lograr una coordinación multinivel, que potencie la descentralización y la colaboración entre el mundo público, privado y la sociedad civil. Titular del agro enfatizó que la asociatividad, la unión y el entendimiento son claves para abordar las demandas de los alcaldes rurales que principalmente están centradas en la falta de agua, las resoluciones sanitarias y la comercialización de los productos agrícolas. Con experiencia en investigación social aplicada desde la consultoría, se ha desempeñado en análisis territorial, organizacional, electoral y sociopolítico, levantamiento de datos cualitativos y cuantitativos, y procesos participativos.

A través de las “Recomendaciones desde la ciencia para políticas públicas” o “Policy Briefs”, INCAR pretende informar a la sociedad y promover cambios e innovación en las políticas públicas, basados en la mejor ciencia, para abordar problemas estratégicos del sector bajo el marco del enfoque ecosistémico a la acuicultura. Nuestra universidad, en 1997 decidió retomar la formación desigualdad mundial 2022 de profesores básicos preparados para trabajar en escuelas rurales. Hasta 1974, seis Escuelas Normales Rurales formaban maestros primarios con esa especialidad. El descenso de postulantes a pedagogía afectó severamente y obligó a tomar esa decisión. Esto implica que en el aula hay un profesor atendiendo a niños de edad diversa y de variados cursos y niveles de aprendizaje.

rural  (OECD, 2016). Sin embargo, la pobreza multidimensional en zonas rurales es mayor que en centros urbanos, por