Potenciamos las capacidades de nuestros estudiantes con discapacidad intelectual, ayudándolos a adquirir nuevos conocimientos y desarrollar sus talentos. “Dulce Integración” fue el nombre del proyecto FADE que se adjudicó a estudiante de cuarto año de la Escuela de Trabajo Social , Anita Salazar y que permitió que diez jóvenes con habilidades diferentes aprendieran a cocinar sus propios alimentos. En el convenio de colaboración se estableció una serie de puntos para mantener una relación constante entre ambas entidades como también la coordinación de actividades de celebración como las festividades del Día del Niño, Fiestas Patrias y Navidad, entre otras. Junto con ellos, participaron desde Coanil Nicolás Fehlandt, gerente basic; Constanza Acevedo, gerenta de Personas; Eduardo Triviño, prevencionista de Riesgos; y Rodrigo Durán, prevencionista de Riesgo.
tienen espacios para continuar el desarrollo de sus habilidades es que Fundación Coanil crea este taller, con el objetivo de generar un espacio protegido que permita lograr la inclusión socio laboral de sus usuarios, mejorando así su calidad de vida. Entre el 21 de septiembre y el sixteen de octubre, Fundación Coanil realizará su colecta anual, utilizando por primera vez sólo plataformas digitales de donación, debido a las restricciones producto de la disaster sanitaria por el Covid-19.
Es así como quienes participen de este voluntariado podrán contribuir a la mejora de la calidad de vida y de la autovaloración de los niños y jóvenes de Coanil. La institución que este 2024 cumple 50 años destaca que este reconocimiento es un respaldo a la gestión de excelencia que realiza en el trabajo por la inclusión de personas con discapacidad intelectual. Integrar, educar y fortalecer a las personas con discapacidad intelectual y sus familias promoviendo y gestionando los apoyos que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Fundación Coanil, nace en el año 1974, como Corporación de Ayuda al Niño Limitado, como una iniciativa de un grupo de señoras voluntarias, que con el respaldo de la Armada de Chile en ese momento, se proponen como principal objetivo ayudar a los niños, niñas y jóvenes con discapacidad intelectual, provenientes de sectores socioeconómicos de extrema pobreza del país y en situación de riesgo social.
El Seminario contó con la asistencia de más de 300 personas y dentro de sus panelistas estuvieron presentes el director Nacional de Senadis, Mauro Tamayo, representantes del Ministerio de Trabajo y Salud, además de connotados expertos nacionales en tema de discapacidad. En el campus Los Leones de Providencia de la Universidad San Sebastián, se desarrolló el IV Seminario Internacional de la Fundación COANIL, con la participación de una de las expertas sobre discapacidad más reconocidas a nivel mundial. Este es uno de los tres Fondos Internos de Vinculación con El Medio adjudicados en 2024 por Sede Concepción, el que fue presentado por el equipo de la carrera de Terapia Ocupacional liderado por el académico y terapeuta ocupacional Sebastián Burgos. La ceremonia donde se hizo entrega del reconocimiento se realizó en la casona de la institución de educación ubicada en Ñuñoa, el pasado 3 de enero.
El cambio de domicilio se gestó gracias al ministerio de Bienes Nacionales, que en 2019 cedió en comodato el establecimiento situado en la calle Capitán Prat, en San Joaquín, y al apoyo del Gobierno Regional Metropolitano, que aprobó los recursos para el proyecto de renovación de las instalaciones. Aldeas Infantiles SOS reconoce, promueve y respeta los Derechos Humanos de niños, adolescentes, en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y las Directrices ONU sobre las Modalidades Alternativas de Cuidado y promueve especialmente el derecho de los niños y niñas a vivir en familia. Por su parte, el estudiante de electricidad, Juan Mansilla, quien participa desde hace dos años del voluntariado, señaló que fue “linda la visita de Coanil, les pudimos dar un tur, les mostramos varias salas, los laboratorios y colaboramos con la colecta. En la actividad, organizada a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, también participaron alumnos de diversas carreras y que forman parte del voluntariado, quienes fueron los encargados de guiar a los jóvenes por las diversas áreas de la institución. Externalice parte de la gestión de su empresa con nuestro servicio de mecanizado el cual permite realizar labores como embolsado, ensobrado, etiquetado, entre otros.
La thought del evento, que es de carácter gratuito, es lograr una alta convocatoria de familias que participen de la actividad, en un espacio diseñado para la interacción acquainted con un trasfondo ligado a la promoción de derechos de la infancia y la captación de nuevas familias de acogida. Advirtieron que seguirán realizando acciones políticas para conseguir ser traspasados al nuevo sistema que crea la carrera docente. Si bien reconocen que existen avances importantes en la fundación en materia laboral, aseguraron que es su demanda la que permitirá una mejora sustancial en sus condiciones.
Continuaremos con estas capacitaciones, este es un curso nuevo y de aquí en adelante esperamos tener sólo buenos dividendos”, precisó el docente. “Esperamos que muchas personas se puedan sumar a esta nueva colecta para seguir favoreciendo el desarrollo de las personas con discapacidad intelectual del país”, dijo el gerente common de Fundación Coanil, Nicolás Fehlandt. NACIONAL.– La Fundación Coanil se encuentra en una nueva edición de su colecta anual para respaldar proyectos de las unidades de la Fundación y visibilizar la discapacidad intelectual en la sociedad.
Margaret Nygren, directora Ejecutiva de la Asociación Americana de Discapacidad Intelectual y del Desarrollo de Estados Unidos, entender realmente lo que necesitan las personas con discapacidad y poder suplir estas necesidades, es un cuadro que se repite a nivel mundial. Para lograr solucionar esta disonancia, la experta señala que es very important lograr un compromiso actual de la sociedad porque las personas con discapacidad también son ciudadanos del país, tienen los mismos derechos y necesitan el apoyo para poder expresar esos derechos. Si logramos entender esto tan básico – que según Margaret es lo más difícil de lograr – tendremos la base para empezar a construir esta sociedad de apoyo. “Agradezco a Anita que fue la gestora del proyecto y gracias a esto pudimos implementar nuestra sala de cocina, tenemos más materiales para poder trabajar y los alumnos lo acogieron de una muy buena manera, vinieron personas especializadas a hacer los cursos y los alumnos estuvieron felices de poder empezar a crear ellos mismos alimentos saludables, salados y dulces.
Al respecto, Nicolás Fehlandt, gerente general de Coanil, destacó que “la contingencia sanitaria de este año nos ha exigido implementar un conjunto de medidas para el cuidado de nuestros usuarios y colaboradores. Si bien esta medida ha significado un gran gasto adicional para la fundación, nos han permitido entregar oportunamente todos los elementos de protección personal para nuestros equipos, implementar un servicio de transporte particular para el traslado de todos nuestros trabajadores en residencias e incluso, sobredotarnos para asegurar la cobertura de turnos y con esto, la continuidad del servicio”. Añadió que “una sociedad que es capaz de incluir a personas en situación de discapacidad intelectual, es una sociedad que a la larga se enriquece, que es capaz de conocer otra experiencia”. En 1974 surge Fundación Coanil, con la creación de residencias y escuelas a lo largo de todo el país, enfocadas a mejorar la situación social y económica en que se encontraba un importante número de personas en situación de discapacidad intelectual (PeSDI), especialmente en los sectores de extrema pobreza del país. En La Serena, paradero 9 de la pampa, se ubica el Centro Laboral Los Pensamientos de Juan XXIII, que atiende a jóvenes entre 14 y 26 años para insertarlos en el mundo laboral.
A pesar que en esta oportunidad no podrán salir a la calle a recibir la colaboración, Pablo Coloma, director de Coanil, pidió que el aporte no decaiga, pues permitirá mantener la continuidad de sus programas de educación, protección e inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, que se han visto afectados por la pandemia. “Este año, por la situación que estamos viviendo, nos toca hacer nuestra colecta anual de un modo poco tradicional. Estábamos acostumbrados a salir todos los años a la calle, acercarnos a las personas, contarles de nuestra Fundación y solicitar su generosa colaboración.
Las instalaciones del nuevo edificio han permitido incorporar innovaciones en el proceso educativo, brindando un abanico de posibilidades en estrategias pedagógicas motivadoras y adecuadas a las características de los usuarios, además de dar pie a la apertura de nuevos servicios como el nivel parvulario, estimulación temprana y centro de diagnóstico y apoyo a alumnos con inclusión. Fundación Coanil es la institución más importante al servicio de personas con discapacidad intelectual en Chile. Por último, el equipo del centro educacional participó de un workshop de Realidad Virtual, enfocado a que los profesionales y miembros del equipo pudieran identificar los distintos dispositivos de realidad virtual, conocer sus componentes, vivenciar en primera persona su uso y potencial en diversas situaciones cotidianas.
En este caso, eso no va a ser posible y tendremos que explorar otras formas, digitales, remotas, a través de redes sociales. El llamado es a que, no porque esta sea una forma distinta, decaiga el esfuerzo de aportar a la Fundación, entendiendo que con sus aportes, ayudamos a la inclusión de personas en situación de discapacidad intelectual”, señaló Pablo Coloma, Director de Coanil. En la última década Coanil se ha enfocado en organizaciones sociales posicionar la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual. Ello se ha logrado gracias al trabajo de la institución, sumado a la normativa que este 2020 cumplió dos años. La capacitación y colocación laboral es un área muy potente que se ha ido desarrollando en las últimas décadas con el apoyo de la sociedad civil y de las empresas, a quienes se debe apelar para que sea considerada también en la reactivación.
Tus compras hacen posible este tipo de aportes monetarios, que van en directa colaboración de las fundaciones que ayudan a las personas menos afortunadas de nuestro país. “Sabemos que contamos con profesionales de primer nivel y este tipo de galardones son un respaldo a la gestión que realizamos, los que, además, sirven para reafirmar su labor frente a la comunidad. Cada dos años, el Ministerio de Educación destaca a instituciones educacionales de todo el país por su gestión en la excelencia académica y en este 2024 el Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño (SNED) distinguió a 16 de los 26 establecimientos con los que cuenta la sin fines de lucro organizaciones. Durante la instancia, se presentó al equipo de profesionales de Terapia Ocupacional de UDLA Concepción, objetivos y componentes asociados a planificación y procesos de evaluación del proyecto. Posterior a ello se dio paso a una jornada de “Actualización en nuevas tecnologías en salud desde la Terapia Ocupacional”. Para el Director de Asunstos Estudiantiles de INACAP Sede Puerto Montt, Sergio Santana está instancia «busca impulsar el sentido de colaboración y acciones de voluntariado en nuestros estudiantes, ya que esto es clave en el sello formativo que les entregamos como institución».
“Me gustó el curso porque tengo nuevos amigos, profesores nuevos y aprendimos a hacer hartas cosas como brochetas de fruta con chocolate y pan. En la casa yo le ayudo harto a mi mamá a cocinar, somos seis hermanos y hago todas las recetas que me enseñaron en la casa”, compartió Vanessa Navarrete, alumna del centro educacional de 15 años. Los asistentes también podrán disfrutar de talleres gratuitos de arte, reciclaje, yoga para niños y malabarismo, entre otras cosas. Además, se colocarán 10 stands en donde se otorgarán espacios de difusión a diversos programas sociales vinculados a la infancia y a la familia. El Coordinador Laboral del Centro Educativo Andrés Bello de Coanil, Jorge Ojeda destacó la necesidad de contar con nuevos voluntarios. “Estamos comenzando la búsqueda de voluntarios para la colecta de Coanil que es el three y four de mayo y además estamos realizando una pre colecta en diversas instituciones que nos colaboran frecuentemente.