Etiqueta: cocacola

Embotelladoras Coca-cola Polar S A Lista De Accionistas Cmf

Por otra parte, José Antonio Alonso, Gerente Legal y de Asuntos Corporativos de Cervecería AB InBev, añade que el cuidado y el acceso al agua para las comunidades forman parte de los pilares estratégicos de sostenibilidad que tiene la compañía y que, por los mismo, llevan años apoyando distintas iniciativas en la materia. “A través de toda nuestra cadena productiva buscamos que nuestros procesos productivos sean lo menos invasivos posible para el planeta y al mismo tiempo, generar un impacto positivo. Así, a través de este tipo de proyectos, queremos asegurar el acceso a agua limpia a distintas comunidades a lo largo de Chile y así, entregar una solución real fundacion espartanos al problema de escasez hídrica que sufre el país”, señala. Junto al Barrio desarrolla su trabajo en base a un modelo de cooperación y alianzas entre el mundo público y privado.

la alimentación, vestuario, locomoción y textos de estudios, garantizando su educación y formación laboral en liceos técnicos profesionales, teniendo el alto honor de ser los elegidos en esta oportunidad de la promoción de octavo

En Argentina se recibe el Premio Nacional a la Calidad de la República de Argentina, el más alto reconocimiento que se otorga a las empresas privadas y organismos públicos. Andina obtiene el importante premio «Carlos Vial Espantoso»; galardón que distingue a la empresa chilena más destacada en el ámbito de las relaciones laborales y con una mayor preocupación por el capital humano. 5 millones de mujeres en 75 países ya participaron de nuestros programas de capacitación y mentorías.

Gonzalo Said, presidente de FGE, y Fernanda Hurtado, gerente general de la Fundación, encabezaron la ceremonia presencial en la que fueron destacadas Coca-Cola de Chile y Porsche Chile en la categoría Primera Medición; AIEP y SB Pay en la categoría Reducción de Brechas; y Grupo Saesa en la categoría Trayectoria. Como una manera de destacar también a aquellas organizaciones no empresariales que quisieron ser parte de esta instancia, se otorgó una Distinción Especial a Banco Central de Chile, Corfo, Servicio de Impuestos Internos y Cámara de Comercio de Santiago. En este link podrás encontrar todas las fotos de los proyectos realizados junto a Coca Cola. Sobre las medidas internas que se han implementado, la ejecutiva señaló que “hemos mantenido empleos y salarios, y hemos mantenido la cadena de pago con nuestros proveedores, incluyendo el pago en menos de forty eight hras. También hemos activado un plan robusto de reducción de gastos, para poder enfrentar el impacto de la pandemia”.

En Fundación Amulén trabajamos para visibilizar esta grave situación y poder dar una solución lo antes posible. Para esto es fundamental la articulación de diferentes actores y la participación en iniciativas como éstas para lograr la implementación de innovaciones que permitan entregar agua potable a las comunidades y con ello mejorar su calidad de vida y perspectivas de futuro”, explica Antonia Rivera, Directora de Proyectos de Fundación Amulén. “Felicitamos a todas las empresas y organizaciones sociales que aquí son destacadas por la gente, y la invitación es a que más empresas se sumen a esto.

La educación medioambiental juega un rol basic en lae conomía circular. Es por eso que la labor de “Conecta, Recicla y Colabora” incluye la promoción de la participación activa de las personas en programas de reciclaje. Con el objetivo de mitigar la tasa de desempleo que está afectando a este grupo, Coca-Cola Chile y la Fundación Gastronomía Social se unieron para dar vida a la segunda etapa de estos Bootcamps, con foco en la formación profesional intensiva de jóvenes y especial énfasis en mujeres, para que puedan desempeñarse en oficios relacionados con la gastronomía. La Fundación San Joaquín, con su propósito de brindar oportunidades a mujeres privadas de libertad, se ha comprometido a enseñarles un oficio que no solo les proporcione habilidades laborales, sino que les entregue confianza y la convicción de que merecen una nueva oportunidad en la vida.

fundacion coca cola

Estamos convencidos de que algo tan importante como el reciclaje y su correcta trazabilidad, sólo será posible a través de alianzas colaborativas como esta”. Desde entonces, el Sistema Coca‑Cola -integrado por Coca‑Cola y sus socios embotelladores Coca‑Cola Andina y Coca‑Cola Embonor- trabaja con la misma pasión y compromiso. Estamos presentes en el día a día de los bares, de los almacenes de barrio y hasta del cocacolero al que llamas en el estadio y en la playa.

“Nos preocupa cómo serán las etapas de desconfinamiento, es decir, la salida escalonada de la cuarentena, las nuevas formas de trabajo y las condiciones sanitarias”, expone. Con respecto a qué tipo de impacto en materia laboral han visto al interior de la empresa, Marticorena relata que se ha observado un aumento del compromiso de los colaboradores; también un aumento del ausentismo por cuarentenas preventivas, en especial en trabajadores de grupos de riesgo. Otro ámbito en el que se ha visto impactado, es en el aumento de trabajadores que teletrabajan. Según dijo el ejecutivo, Fundación Chile “es una especie de centro de estudios que desarrollan avenidas estratégicas para el país. Allí se concluyó hace muchos años que el salmón chileno se debería aprovechar como un negocio a futuro para el país y hoy en día ese sector es una industria gigantesca”.

Respecto a la educación profesional, aseguró que “las empresas deben ser los laboratorios de las escuelas. Pueden ser el lugar donde los estudiantes cotejan y consultan lo que estudiaron en teoría y ponen en práctica. Cuando hay una comunión entre escuela y empresa, los estudiantes salen muchísimo mejor preparados”. Todos conocemos un almacén de barrio al que acudimos por la fidelidad, buenos precios o la confianza en los productos que día a día llevamos a nuestra casa. Su existencia es parte de la vida en los barrios, un espacio de reunión en que vecinos y vecinas se encuentran y conversan y hacen comunidad. Impulsamos un estilo de vida activo y saludable, ofreciendo una amplia variedad de bebidas, brindando información nutricional e incentivando la actividad física y hábitos saludables.

“En SURA Investments nos sentimos orgullosos de poder apoyar instancias como estas que, más allá de fomentar el deporte, nos permite sumar a la noble misión que tiene la Fundación DKMS. Estos espacios ayudan a acercar a nuestros clientes y colaboradores a aportar desde la cercanía y acompañamiento, que como organización nos representa, en un propósito mayor”, comentó Claudia Álamo, Marketing Vice President de SURA Investments. En la firma participó el presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica; la directora Leslie Cooper y María José Echeverría, directora de proyectos de la Fundación Ganbaru. Las donaciones se venden a un precio accesible en diferentes mercados y la recaudación ayuda a costear escuelas deportivas en sectores vulnerables, llegando a cerca de a hundred and sixty menores de diversas edades. Luego de un proceso de revisión de las 48 postulaciones, se definieron 10 comunas preseleccionadas y un comité técnico escogió las cuatro que se adjudicaron los fondos para implementar las soluciones más atingentes de acuerdo con las necesidades particulares de cada una.

El Foro Conecta Empleo de América Latina abordará de manera basic las competencias digitales necesarias para la inserción laboral, que declinará en temas más concretos vinculados con la realidad laboral, educativa, económica y social de cada país. Los contenidos y sesiones del foro se articularán en función de los distintos públicos invitados. Carlos Soublette, gerente common de la CCS, recibió este galardón, destacando el compromiso de velar por mejores prácticas en el ámbito empresarial.

Compañía que produce, comercializa, distribuye y manipula altos explosivos. Se hicieron merecedores del Premio por su destacado trabajo en las comunicaciones internas. La empresa estaba aislada, lo que los motivó a generar un potente trabajo de comunicación para fomentar la cultura interna y contrarrestar la distancia geográfica. Asimismo, la Ministra agregó que en Chile existe una cultura de liderazgo de características despóticas y que se ve reflejada de manera más clara en los mandos medios. Lo importante, enfatizó la autoridad, es que estas conductas sean revisadas y cuenten con la capacitación necesaria para ejercer un liderazgo positivo.

Aplicaron un innovador modelo de excelencia operacional, que evolucionó y mejoró la manera de interactuar e intercambiar ideas haciendo que los trabajadores desplegaran al máximo sus potencialidades. Bosch Empresa dedicada al desarrollo del mercado fundacion ires latinoamericano de infraestructura eléctrica y metalmecánica. La capacitación es el eje articulador del crecimiento organizacional, con una malla curricular que permite a los empleados profundizar conocimientos e ir ascendiendo. Enaex

Por lo mismo, nos importa entregarles cada día más herramientas para potenciar sus liderazgos”, manifiesta Paola Calorio, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay. Asimismo, el proyecto trajo consigo la creación de una metodología que ha convertido a esta experiencia en un modelo replicable. “Esta característica cobra especial importancia cuando pensamos en las 346 comunas que hay en todo el país y los más de sesenta mil recicladores que hoy realizan su trabajo con prácticas informales que carecen de sistema de trazabilidad”, señaló, Exequiel Estay Secretario del Movimiento Nacional de Recicladores de Chile A.G. Las profundas consecuencias del Covid 19 en nuestro país y los efectos de la disaster económica y en el desempleo, ya las han comenzado sufrir miles de familias a lo largo de todo Chile.

Programa De Coca-cola Entrega Four 600 Becas Para Capacitar A Los Almacenes De Barrio

En medio de un contexto donde el país se ha extendido de la cobertura y plazos de las cuarentenas, el retorno en este nuevo escenario es otro de los ejes que centran la atención. “Debemos preparar a la compañía para su retorno a la ´nueva normalidad´ y repensar la organización para el futuro, desde las nuevas formas de trabajo hasta los cambios que pueda haber a nivel de trade y consumidores”. Según la ejecutiva, la disaster ha permitido consolidar el teletrabajo, lo que ha permitido dar seguridad a sus colaboradores. También destaca que han tomado fuerza los liderazgos, la gestión de la comunicación y la relación colaborativa con los sindicatos. “Han contribuido a generar una modalidad efectiva para el logro de nuestros objetivos, y que nos permitirá ajustarnos a la realidad post pandemia”, resalta.

Respecto a la educación profesional, aseguró que “las empresas deben ser los laboratorios de las escuelas. Pueden ser el lugar donde los estudiantes cotejan y consultan lo que estudiaron en teoría y ponen en práctica. Cuando hay una comunión entre escuela y empresa, los estudiantes salen muchísimo mejor preparados”. Todos conocemos un almacén de barrio al que acudimos por la fidelidad, buenos precios o la confianza en los productos que día a día llevamos a nuestra casa. Su existencia es parte de la vida en los barrios, un espacio de reunión en que vecinos y vecinas se encuentran y conversan y hacen comunidad. Impulsamos un estilo de vida activo y saludable, ofreciendo una amplia variedad de bebidas, brindando información nutricional e incentivando la actividad física y hábitos saludables.

En un gesto simbólico, el capitán de la Roja, Claudio Bravo, portará una jineta con los colores representativos de la comunidad LGTBIQ . Una ceremonia que contó con todos los ribetes para destacar la entrega de una importante donación de la Fundación Coca Cola Chile, consistente en una beca especial para aquellos alumnos que por sus méritos académicos y humanos han sido premiados, se realizó en la escuela Cataluña. Para Gustavo Anacona, este beneficio permite apoyar los estudios de jóvenes que tienen múltiples necesidades, “gracias al dinero que nos entregan me pude comprar los útiles escolares, zapatos, entre otras cosas que necesito y que mi madre no me los puede brindar.

fundacion coca cola

El Foro Conecta Empleo de América Latina abordará de manera common las competencias digitales necesarias para la inserción laboral, que declinará en temas más concretos vinculados con la realidad laboral, educativa, económica y social de cada país. Los contenidos y sesiones del foro se articularán en función de los distintos públicos invitados. Carlos Soublette, gerente common de la CCS, recibió este galardón, destacando el compromiso de velar por mejores prácticas en el ámbito empresarial.

Aplicaron un innovador modelo de excelencia operacional, que evolucionó y mejoró la manera de interactuar e intercambiar ideas haciendo que los trabajadores desplegaran al máximo sus potencialidades. Bosch Empresa dedicada al desarrollo del mercado latinoamericano de infraestructura eléctrica y metalmecánica. La capacitación es el eje articulador del crecimiento organizacional, con una malla curricular que permite a los empleados profundizar conocimientos e ir ascendiendo. Enaex

Por otra parte, José Antonio Alonso, Gerente Legal y de Asuntos Corporativos de Cervecería AB InBev, añade que el cuidado y el acceso al agua para las comunidades forman parte de los pilares estratégicos de sostenibilidad que tiene la compañía y que, por los mismo, llevan años apoyando distintas iniciativas en la materia. “A través de toda nuestra cadena productiva buscamos que nuestros procesos productivos sean lo menos invasivos posible para el planeta y al mismo tiempo, generar un impacto positivo. Así, a través de este tipo de proyectos, queremos asegurar el acceso a agua limpia a distintas comunidades a lo largo de Chile y así, entregar una solución real fundacion reto al problema de escasez hídrica que sufre el país”, señala. Junto al Barrio desarrolla su trabajo en base a un modelo de cooperación y alianzas entre el mundo público y privado.

La educación medioambiental juega un rol fundamental en lae conomía round. Es por eso que la labor de “Conecta, Recicla y Colabora” incluye la promoción de la participación activa de las personas en programas de reciclaje. Con el objetivo de mitigar la tasa de desempleo que está afectando a este grupo, Coca-Cola Chile y la Fundación Gastronomía Social se unieron para dar vida a la segunda etapa de estos Bootcamps, con foco en la formación profesional intensiva de jóvenes y especial énfasis en mujeres, para que puedan desempeñarse en oficios relacionados con la gastronomía. La Fundación San Joaquín, con su propósito de brindar oportunidades a mujeres privadas de libertad, se ha comprometido a enseñarles un oficio que no solo les proporcione habilidades laborales, sino que les entregue confianza y la convicción de que merecen una nueva oportunidad en la vida.

Por lo mismo, nos importa entregarles cada día más herramientas para potenciar sus liderazgos”, manifiesta Paola Calorio, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay. Asimismo, el proyecto trajo consigo la creación de una metodología que ha convertido a esta experiencia en un modelo replicable. “Esta característica cobra especial importancia cuando pensamos en las 346 comunas que hay en todo el país y los más de sesenta mil recicladores que hoy realizan su trabajo con prácticas informales que carecen de sistema de trazabilidad”, señaló, Exequiel Estay Secretario del Movimiento Nacional de Recicladores de Chile A.G. Las profundas consecuencias del Covid 19 en nuestro país y los efectos de la disaster económica y en el desempleo, ya las han comenzado sufrir miles de familias a lo largo de todo Chile.

En Fundación Amulén trabajamos para visibilizar esta grave situación y poder dar una solución lo antes posible. Para esto es elementary la articulación de diferentes actores y la participación en iniciativas como éstas para lograr la implementación de innovaciones que permitan entregar agua potable a las comunidades y con ello mejorar su calidad de vida y perspectivas de futuro”, explica Antonia Rivera, Directora de Proyectos de Fundación Amulén. “Felicitamos a todas las empresas y organizaciones sociales que aquí son destacadas por la gente, y la invitación es a que más empresas se sumen a esto.

Se dedica a la producción y venta de productos minerales, principalmente concentrado y cátodos de cobre y concentrado de molibdeno. Destacaron por la relación colaborativa que tenían entre empresa, sindicato y contratistas y la integración a la empresa de mano de obra native fundacion mcdonalds. Cuentan con planes de capacitación, programas de aprendizaje, desarrollo de carrera y avance tecnológico, y destinan recursos para garantizar la seguridad. Sodimac Cadena de comercios de la construcción, ferretería y mejoramiento del hogar.

la alimentación, vestuario, locomoción y textos de estudios, garantizando su educación y formación laboral en liceos técnicos profesionales, teniendo el alto honor de ser los elegidos en esta oportunidad de la promoción de octavo

“En SURA Investments nos sentimos orgullosos de poder apoyar instancias como estas que, más allá de fomentar el deporte, nos permite sumar a la noble misión que tiene la Fundación DKMS. Estos espacios ayudan a acercar a nuestros clientes y colaboradores a aportar desde la cercanía y acompañamiento, que como organización nos representa, en un propósito mayor”, comentó Claudia Álamo, Marketing Vice President de SURA Investments. En la firma participó el presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica; la directora Leslie Cooper y María José Echeverría, directora de proyectos de la Fundación Ganbaru. Las donaciones se venden a un precio accesible en diferentes mercados y la recaudación ayuda a costear escuelas deportivas en sectores vulnerables, llegando a cerca de 160 menores de diversas edades. Luego de un proceso de revisión de las forty eight postulaciones, se definieron 10 comunas preseleccionadas y un comité técnico escogió las cuatro que se adjudicaron los fondos para implementar las soluciones más atingentes de acuerdo con las necesidades particulares de cada una.

En Argentina se recibe el Premio Nacional a la Calidad de la República de Argentina, el más alto reconocimiento que se otorga a las empresas privadas y organismos públicos. Andina obtiene el importante premio «Carlos Vial Espantoso»; galardón que distingue a la empresa chilena más destacada en el ámbito de las relaciones laborales y con una mayor preocupación por el capital humano. 5 millones de mujeres en seventy five países ya participaron de nuestros programas de capacitación y mentorías.

Nos sumamos al fortalecimiento de microeprendedores, almaceneros y almaceneras, apoyándolos en su capacitación y así empodarlos para que puedan adaptarse a los cambios, con acceso a nuevas tecnologías que mejorarán sus negocios. Desde 2016, desarrollamos proyectos en espacios públicos y comunitarios de caracter participativos en barrios de la comuna de Renca. Desde 2018, nuestra alianza con Minera Los Pelambres ha permitido materializar proyectos de intervención social en más de 29 villas de Los Vilos. A través de activaciones y capacitaciones, buscando fortalecer el tejido social y la participación de la comunidad. Nos unimos con el propósito de trabajar en dos líneas de desarrollo territorial, apoyando las economías de barrio a través a del fortalecimiento de los almacenes y desarrollando proyectos de infraestructura urbana para las comunidades del borde costero.

Sodimac, Coca-cola Y Banco De Chile Son Las Empresas Más Reconocidas En Voluntariado Corporativo En Chile

Frente a ese escenario -y con el objetivo de permitir el acceso limpio a este elemento vital- Cervecería AB InBev junto a Coca-Cola Chile, entregaron $180 millones a esta iniciativa de Fundación Amulén para implementar proyectos que den soluciones fundacion san lucas innovadoras de agua en distintas zonas del país. “Es muy difícil surgir, superar obstáculos y avanzar sin contar con un servicio tan básico como el agua. La realidad es que la relación entre carencia hídrica y vulnerabilidad social es directa.

En cada uno de los encuentros virtuales, los asistentes enfocaron sus debates en buscar alternativas para mejorar los recursos y protocolos de prevención y seguridad de la empresa para tener un retorno laboral seguro. En cada una de las empresas se ejecutaron aproximadamente seis mesas de conversación que buscaron promover a través del diálogo, una visión compartida y acuerdos sobre los principales desafíos del mercado laboral al inside de cada una de las organizaciones participantes. En la entrevista, señaló que “América Latina y México tienen un problema muy grave como sabemos de diferencias económicas.

año 2018, los alumnos Valeria Rodríguez Andrade y AyronMontecinosAgurto. Finalmente la profesional agradeció la colaboración prestada por el Departamento de Educación Municipal de La Calera, quien entregó todas las facilidades para que el proceso de postulación a la beca se realizara en forma transparente y efectiva. Somos un centro de investigación y acción, que busca generar conocimiento crítico y acciones para potenciar las luchas sociales y sindicales.

La disaster sanitaria ha puesto a prueba a las empresas y su modalidad para funcionar en medio de una alta incertidumbre. En este escenario, han tomado un mayor protagonismo las gerencias de recursos humanos, instancias que han debido elaborar diversas fórmulas para hacer frente al nuevo contexto país. Pese a todo, hay firmas que sinceran que no todo ha sido negativo y reconocer que la coyuntura ha dado la posibilidad de explorar distintas formas de trabajo, las que han permitido asegurar la operación de las firmas, fortaleciendo al mismo tiempo las relaciones laborales entre los equipos. Minera Los Pelambre Es el principal grupo minero privado de Chile, Antofagasta Minerals.

Juntos podemos transformar realidades a través de la solidaridad y el apoyo mutuo. El eight de agosto se realizó la XIX versión de la Copa Juan Carlos Edwards que busca recaudar fondos para fundaciones ligadas al cáncer. En el segundo año que el torneo va en beneficio de DKMS Chile, recaudamos cerca de 30 millones para ayudar a los pacientes con cáncer de sangre.

El colorido Bus, sería el comienzo de una educativa visita a las instalaciones de dicha planta, donde conocieron de los procesos industriales, automatización, así como etapas de la producción, funcionamiento de grúas, entre otros. Desde la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio valoramos el anuncio realizado el día de hoy por la embajadora Bernadette Meehan sobre la aprobación fundacion tecnoglass del Systems Approach para las exportaciones de uva de mesa de las Regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso al mercado estadounidense. También contamos con la participación del chef Maximiliano Cabezón Llorens, quien generosamente nos acompañó y enseñó exquisitas y sanas preparaciones. Para ese día, Bastián, con la ayuda de su familia, completó varias pruebas

Y sin duda, sin dejar de lado la seguridad y la salud, contar con alimentos hoy es una prioridad. Es por ello que las empresas y empresarios queremos colaborar en la urgente necesidad de que las familias más vulnerables cuenten con aporte en alimentos para este duro momento. Aprovechando la presencia de los gerentes de recursos humanos de grandes empresas, la Ministra dijo que las empresas son fundamentales para el desarrollo del país. “Ustedes son empresas que han ganado el Premio Carlos Vial Espantoso por sus destacadas prácticas en gestión de personas, ahora el desafío de ustedes está en difundir esas buenas prácticas y que otras empresas la puedan replicar” puntualizó. Estuvieron acompañados de María Isabel Vial, presidenta ejecutiva y Paz Ovalle, directora, de la respectiva Fundación y la actividad contó con la presencia de la ministra María José Zaldívar, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, quién conversó sobre los desafíos del Trabajo en Chile. Fueron más de fifty six mil chilenos que participaron en este gran proyecto, pertenecientes a las regiones donde operamos.

Lograr eso no es tarea sencilla, supone la disposición y el compromiso entre directivos y colaboradores de querer trabajar juntos para lograr ambientes armónicos. Por otro lado, los gerentes de las Empresas Embajadoras se mostraron interesados en conocer la opinión de la Ministra respecto a la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. Al respecto, Zaldívar relató que se ha juntado con los principales líderes que están impulsando la iniciativa, pero que están cerrados a que el cambio de la jornada se implemente de forma progresiva en el tiempo.

“Mi almacén, mi comunidad” es el programa gratuito al que almaceneras y almaceneros pueden postular y recibir herramientas enfocadas en transformación digital, finanzas, administración, liderazgo, reciclaje entre otros. Bajo el pilar de Acción y Movimiento para Todos, fuimos socios y activos colaboradores de este proyecto, que contó también con el apoyo en su implementación y desarrollo de la ONG nacional Fundación Mi Parque. Sumando una iniciativa al espíritu futbolero en plena época del Mundial Brasil 2014, en Chile se implementó Canchas para Chile; un proyecto conjunto entre The Coca-Cola Company, Coca-Cola Andina y Coca-Cola Embonor que construyó y habilitó 15 canchas con áreas verdes en todo el país, una en cada región. “Coca-Cola tiene un compromiso international para recuperar el 100 percent de los envases que comercializamos al 2030 y ‘Conecta, Recicla y Colabora’ se alinea con nuestros objetivos como Compañía y con aquellos hacia los que debemos avanzar como país.

fundacion coca cola

ha hecho bien en preferir a un establecimiento de la Red Educativa Municipal. “Muy importante lo que hemos presenciado y lo que hemos acompañado hoy, queremos agradecer a la Fundación Coca- Cola Chile, porque han escogido además dentro de los estímulos a dos alumnos que eran de la Red Educativa Municipal que postularon en 8° básico y que hoy están

La compañía obtiene el Premio Nacional a la Calidad 2005, otorgado anualmente por la Presidencia de la República de Chile, siendo la primera empresa del sector de consumo masivo en obtener este premio. Continúa el ingreso al mercado argentino con la adquisición de Embotelladora del Atlántico, controladora de las embotelladoras de productos Coca-Cola para los territorios de Rosario y Mendoza. Se introduce en Chile el envase «plastishield», el más moderno envase no-retornable en el mundo. Se constituye el Premio de Periodismo Andina que tiene por objeto reconocer al periodista que se haya distinguido por la calidad ética y profesional de su trabajo. Hacemos negocios de la manera correcta, siguiendo nuestros valores y trabajando para encontrar caminos que nos beneficien a todos. Coca-Cola Embonor está inserta en las comunidades en las que opera, motivo por el cual desea ser un valorado “miembro y vecino” del entorno en el que participa.

“Estamos muy contentos con este reconocimiento y valoración de nuestro voluntariado corporativo, el que hemos construido en un trabajo colaborativo y participativo con más de 5.300 trabajadores. Nos activamos ante situaciones de catástrofe nacional u otra necesidad junto a las comunidades beneficiadas y organizaciones aliadas como TECHO – Chile, Junto al Barrio y Movidos x Chile”, indicó el gerente common de Sodimac Chile, Eduardo Mizón. La gerente división personas de Santander Chile, María Eugenia de la Fuente, relata que la crisis les permitió “testear y acelerar desde el primer día el conjunto de acciones que ya estábamos implementando para que un amplio número de nuestros colaboradores dispusiera de mayor flexibilidad laboral”. De la mano de los equipos de tecnología de la firma, comenta que multiplicaron “muy rápidamente la capacidad de realizar trabajo remoto en Santander”. De hecho, precisa que hoy cerca de un 70% de los colaboradores puede operar con full teletrabajo.

Auspiciado por Inchcape, SURA Investments y Garmin Chile, el evento anual busca recaudar fondos para distintas causas del país, el que este 2023, por segunda vez fue en beneficio de DKMS Chile. Con su apoyo podemos seguir dando segundas oportunidades de vida a los pacientes con cáncer de sangre. Desde el 2017, trabajamos con la Municipalidad de Renca implementando el modelo de barrios en Blanca Vergara y La Quebrada. Adicionalmente continuamos el trabajo conjunto en el territorio a través de la construcción de proyectos de espacios públicos y a través del proyecto Barrio Digital. En el Seminario Fundación Casa de la Paz y el Movimiento Nacional de Recicladores de Chile A.G, junto a todos sus socios y participantes también abordaron otros resultados del proyecto RIC tales como la sistematización del proceso de recolección, la creación de rutas de reciclaje, la construcción de infraestructuras de almacenamiento y la sensibilización a empresas y comunidad.

Carola Krebs, Directora Ejecutiva y Presidenta del Directorio de la fundación, destaca la importancia de ofrecerles un camino para su reinserción social y laboral, procurando un entorno de apoyo y aprendizaje. Al cierre del año pasado, el 53% de las comunas de Chile fueron declaradas en escasez hídrica, mientras que más de eight millones de personas señalaron vivir con racionamiento. Cifras históricas que definen al 2021 como uno de los años con mayor sequía en la historia del país.

Coca-cola Abre Postulaciones Para Cursos Gratuitos De Capacitación

Iniciaron un proceso de cambio organizacional donde la prioridad fue la persona y su seguridad. El esfuerzo por mantener una organización jerárquicamente plana y descentralizada se nota en todos los detalles. La empresa cuenta con una política de capacitación que es compartida con productores, proveedores, clientes y trabajadores. Cuentan con una increíble política de capacitación y con un área de comunicaciones que alinea a la organización con los objetivos planteados. Compañía General de Electricidad Compañía General de Electricidad, más conocida por su acrónimo CGE, participan en los mercados de distribución y transmisión de energía eléctrica en gran parte de Chile.

En esta línea, recalcó que “nos ha interesado mucho la educación en materia de emprendimiento. Para crear negocios se tiene que generar valor económico, pero a la vez una responsabilidad de producir valor social”. Banco Santander Banco Santander Chile es la filial chilena de Banco Santander. Antes de ganar este Premio postuló en 13 oportunidades distintas y mostró gran perseverancia. Implementó un proceso de cambio cultural en el cual destacó la meritocracia y una exitosa negociación colectiva anticipada, en la cual participaron los 23 sindicatos al mismo tiempo.

Esto, a su vez, se deriva en la falta de creación de empleo y crecimiento para que haya un mejor consumo de nuestros productos. Fernández –quien ha apoyado a través del World Fund, un organismo sin fines de lucro, iniciativas para mejorar la educación tanto en México como en el resto de Latinoamérica- señaló que la clave de un buen sistema educativo no se reduce a una mayor inversión o más participación del Estado, sino que se deben buscar formas de fomentar un cambio de mentalidad. “Conecta, Recicla y Colabora”, la iniciativa creada por Fundación La Ciudad Posible y Coca-Cola, busca mejorar las tasas de reciclaje de botellas plásticas PET, trabaja colaborativamente con la comunidad, recicladores, municipios, gestores y valorizadores para garantizar que este proceso, que se inicia con la decisión de cada persona, resulte en nuevas materias primas. A cargo de la Academia Digital ÑAM, el programa de empleabilidad contará con a thousand jóvenes en la academia digital y 300 de forma presencial. Para las clases, los propios restaurantes se transformarán en salas, de tal forma de entregar conocimientos de manera integral.

fundacion coca cola

Después del campeonato, empresarios y profesionales participaron de un sorteo y un remate, lo que sumado a la inscripción recaudó cerca de 30 millones, los que permitirán continuar con nuestra misión, la que en el país comenzó hace más de cinco años. Desde 2014, se trabaja en el desarrollo de proyectos de construcción y mejoramiento de espacios públicos en Renca y La Florida, realizando mejoras susrtantivas a plazas en los barrios Blanca Vergara y La Quebrada y la Ludoteca Los Cerros en comuna de La Florida. Desde 2020, nos unimos para trabajar en conjunto por el desarrollo de una solución para los problemas territoriales a través de una plataforma digital donde se promueva el desarrollo integral de los barrios, fortalezca el rol de los y las dirigentes, y de las economías locales para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Este beneficio que entrega la Fundación Coca-Cola tiene como objetivo, fomentar el desarrollo de los jóvenes de escasos recursos, mediante el acceso a la enseñanza y las más modernas tecnologías de la educación. Asimismo, se busca posibilitar el acceso a la educación a los jóvenes que hoy viven la pobreza, y como consecuencia, a mejorar sus estándares de vida. En 2020, según el estudio, sólo un 11% ha escuchado sobre este tipo de práctica comparado con el 25% de 2019 y quienes efectuaron una acción de voluntariado con sus empresas bajó del sixty five al 32 por ciento.

En este esfuerzo potenciamos la vinculación con empresas, municipalidades, universidades, fundaciones y organizaciones sociales para el desarrollo de proyectos de alto impacto urbano y social que signifiquen un mejoramiento sustancial en la calidad de vida de los barrios de Chile. En coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social y en articulación con la sociedad civil, bajo la asesoría técnica de Red de Alimentos, empresas y empresarios agrupados en SiEmpre, nos unimos en una cruzada solidaria con el claro compromiso de entregar cajas de alimentos al menos a 125 mil familias. Convocamos a todas las empresas de Chile, de todos los tamaños y rubros, a sumarse comprometiéndose con la entrega de cajas de alimento a las familias más vulnerables de las comunidades que les resulten cercanas afectiva o geográficamente.

Son 15 los establecimientos asociados, que además aseguran la práctica laboral a los alumnos. Además, este llamado tendrá como novedad una etapa ultimate en la cual los participantes podrán postular proyectos de mejoramiento para sus comunidades y acceder a mentoría para presentarlos a fondos públicos y privados. Sumado a eso, recibirán un millón de pesos para invertir en infraestructura para su tienda y un año free of charge del software program de ventas e inventario “RedAlmacén”. Almacenes de las regiones Metropolitana, Antofagasta, Valparaíso y Biobío, podrán obtener una de las four fundacion mcdonalds.600 becas vía inscripción en mialmacenmicomunidad.cl. Esta iniciativa, que busca beneficiar a un 70% de mujeres, es liderada por el sistema Coca-Cola, conformado por Coca-Cola Chile, Coca-Cola Andina y Coca-Cola Embonor, y la Fundación Gastronomía Social. También cuenta con la colaboración de BancoEstado, Emprendelovers, Triciclos, Por Todas y Cultiva.

Además esta activación se enmarca en el contexto del Mes del Orgullo, una celebración mundial que promueve la visibilidad y los derechos de la comunidad LGTBIQ . Se espera que este evento marque el inicio de una serie de actividades conjuntas entre la FFCH y la Fundación Iguales. Estas iniciativas se enfocarán en educar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión y el respeto. El 8 de mayo de 2024 en un formato híbrido, que incluirá eventos presenciales en México, Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Argentina y Uruguay que se podrán también seguir vía streaming. La Caja SiEmpre por Chile está pensada para cubrir las necesidades de alimentación de una familia de 4 personas por 15 días.

Esto se refleja en apoyos en situaciones de emergencias, apoyos en tiempos de catástrofes o aportes comunitarios. En Chile, desde 2018 regresamos a la naturaleza el equivalente al 100% del agua que usamos en nuestras bebidas. La mañana continuó con la visita al Museo Interactivo, donde pudieron saber mas de la historia de esta famosa bebida, de su inventor, el Dr. Pemberton, quien en el año 1886, encontró la fórmula que hasta hoy, la sitúa entre las favoritas de la gente. Finalizando la actividad pudieron disfrutar de una entretenida función de cine 3D.

Cuatro localidades fueron beneficiadas durante 2021 en las regiones Metropolitana, Maula y Valparaíso, mientras que para 2022 ya se trabaja en nuevas iniciativas en la zona costera de la V Región. El “qué viene después” es por ahora uno de los temas que más preocupan a Aida Soto, gerente de personas de AZA, firma dedicada al tratamiento de acero. Desde la óptica de la ejecutiva, una de las inquietudes constantes al inside de la empresa dice relación con la forma en la que se retomará la normalidad tras la pandemia.

Destacaron por su cultura de servicio participativa en todos los niveles de su gestión. Destacaron por cuidar la seguridad de sus trabajadores y crear una cultura enfocada a la prevención de riesgos, ya que considera que este es un punto elementary en la construcción de relaciones laborales. Los almacenes representan una importante fuente de ingresos para las mujeres, que, en su mayoría, son jefas de hogares y dependen de sus negocios para sostener a sus familias. En Chile, existen alrededor de 130 mil socios almaceneros que son parte del Sistema Coca-Cola -formado por Coca-Cola Chile, Coca-Cola Andina y Coca-Cola Embonor.

Respecto a la educación profesional, aseguró que “las empresas deben ser los laboratorios de las escuelas. Pueden ser el lugar donde los estudiantes cotejan y consultan lo que estudiaron en teoría y ponen en práctica. Cuando hay una comunión entre escuela y empresa, los estudiantes salen muchísimo mejor preparados”. Lipigas

“El Gobierno está haciendo los esfuerzos posibles para sortear la pandemia”, sostiene la ejecutiva, destacando “también la entrega de los créditos Fogape Covid 19 para PYME”. Y, en paralelo, otros focos de atención se vinculan con cómo esta disaster afectará a otras áreas. “Desde el punto de vista ambiental, nos preocupa el tiempo que necesitará la cadena de reciclaje para volver a operar normalmente, lo que es clave para el sustento de miles de familias, la economía round y el medio ambiente”, señala la ejecutiva. Con respecto a cómo la crisis sanitaria ha afectado a Lipigas, la ejecutiva señala que hasta el momento ha logrado sostener la continuidad sin la necesidad de despedir trabajadores. “Hemos evitado desvincular personal fundacion el hogar o aplicar medidas de suspensión de contratos, priorizando la búsqueda de eficiencia en otros ámbitos. Hemos seguido cumpliendo también con las obligaciones con nuestra purple de colaboradores externos, en su mayoría PYME, a quién además hemos capacitado, junto con la Fundación Carlos Vial Espantoso, en las políticas que el gobierno ha dispuesto para apoyarlos durante la crisis”, dice.

Aportar con acciones focalizadas de entrega de alimentos a aquellas familias más vulnerables y con menos redes de apoyo. Comprometer a empresas a lo largo de todo Chile en la entrega directa y personalizada de cajas alimentos a las familias más vulnerables con las que comparten territorio. “Estamos muy contentos de ser parte de estos Bootcamps junto a la Fundación Gastronomía Social, que buscan seguir incentivando la reactivación económica del país, a través de los jóvenes, especialmente mujeres, que requieren oportunidades para insertarse en el mundo laboral. Desde Coca-Cola Chile apoyamos con mucho énfasis la formación profesional de los jóvenes para que puedan desempeñarse en diversos oficios. En este caso, en el rubro gastronómico que genera mucho empleo y mueve a diversas pymes del país”, explica Paola Calorio, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay.

Este curso de emprendimiento está dirigido a los dueños y encargados de almacenes, panaderías, verdulerías, botillerías, bazares y kioscos de todo Chile. El programa busca fomentar la inclusión social a través del empoderamiento personal, acceso al mercado laboral, desarrollo de talentos personales, autonomía y confianza. Una alternativa para ampliar horizontes ya que, según el INE, la gastronomía es el sector económico que más empleabilidad genera en Chile, con más de 600 mil empleos en un trimestre.

Con El Traspaso De Terreno, Se Podrá Imitar Iniciativas Como La De Fundación Mi Parque Junto A Coca-cola

Durante el encuentro, que duró más de 10 horas, el reconocido golfista Felipe Aguilar destacó que participar de instancias como esta es “una forma de entregar ayuda y apoyar de vuelta a una buena causa”. “Quienes nacemos con privilegios, como yo, sabemos de la importancia de retribuir y DKMS es una linda iniciativa para esto”, comentó. En un inesperado día de sol en invierno se llevó a cabo una instancia lúdica para recaudar fondos para seguir apoyando a pacientes con cáncer de sangre en Chile y el mundo. El martes eight de agosto, en el Club de Golf Los Leones, decenas de personas se reunieron para jugar el deporte en la XIX versión de la Copa Juan Carlos Edwards. El convenio permitirá que los diferentes Centro de Entrenamiento Olímpico del Comité puedan disponer de contenedores.

Hemos visto aflorar una gran cantidad de capacidades propias de nuestros equipos, apoyados en herramientas digitales y en la promoción de estilos de trabajo colaborativos y centrados en metodologías ágiles. La contingencia nos permitió acelerar procesos que en otro momento hubiesen tomado tiempo mayor”, cube Mylene Iribarne, gerente de personas. Carlos Córdova, coordinador laboral en Banco Santander agradeció la instancia y dijo que “Cuando las personas son escuchadas y valoradas no solo por su trabajo sino como personas, mejoramos su calidad de vida”. Los participantes se mostraron receptivos y altamente participativos en cada uno de los encuentros.

Destacó por su estrategia de transparencia y claridad en el que todos son partícipes. Tienen una agenda de trabajo permanente con sindicatos que incluye distintos proyectos en los que todos son parte. Preocupados por su relación con los dirigentes sindicales, trabajaron sistemáticamente para transformar la desconfianza en confianza, además recibieron elogios por su especial trato, cercano, con los contratistas y plan que desarrollaron, con fuerte énfasis en la seguridad. Minera El Tesoro Principal grupo minero privado de Chile, Antofagasta Minerals.

Terminal Puerto Arica Puerto líder en transferencia de carga multipropósito en el norte de Chile. Destacaron por su cultura preventiva, lo que demuestra el alto compromiso con los trabajadores y con la excelencia de la operación, además hicieron un notable trabajo para incorporar mujeres en funciones tradicionalmente realizadas por hombres. Grandes debates e inconvenientes han surgido a la luz de la brecha que existe entre empleador y empleados, sin embargo, es necesario destacar a aquellas empresas que han construido relaciones humanas abiertas, de confianza, de transparencia, y que entregan valor a la sociedad, a los trabajadores y al desarrollo del país. Desde sus inicios en el año 2000, la Fundación Carlos Vial Espantoso ha observado que uno de los mayores desafíos de las empresas ha sido involucrar a sus trabajadores en el centro del modelo de negocio para construir empresas más sanas y sustentables. La inscripción al programa puede realizarse en el sitio No hay requisitos más que tener un almacén y muchas ganas de aprender, mejorar las ventas y transformarse en líderes comunitarios y poder desarrollar un proyecto junto a los vecinos.

en primero medio y que están cursando sus estudios en colegios técnicos profesionales, y que ese era el requisito. De esa forma también se estimula a las familias, se estimula a los alumnos, se potencian las posibilidades que ellos van a poder tener en el futuro, asíes que queremos agradecer a la

Desde 2017 se crea un trabajo conjunto con la comuna de La Florida implementado el modelo tradicional de barrios en Villa Nuevo Amanecer. Posteriormente llega Barrio Digital y se hace presente en dicho territorio a través de su plataforma tecnológica y también, a través de otras intervenciones que permitieron el mejoramientos en algunos espacios públicos de la comuna, como por ejemplo, la Ludoteca Los Cerros. Actualmente nos encontramos en el proceso de cierre de intervención de tres años con el deseo de seguir construyendo transformaciones futuras con nuevas alianzas públicas y privadas que permitan fundacion samuel seguir manteniéndonos vinculados a la comunidad. El Foro Conecta Empleo de América Latina tiene como foco último a jóvenes y a todas aquellas instituciones (organizaciones educativas, empresas, gobiernos, y entidades sociales, con especial relevancia en las que trabajan en la promoción de las mujeres) con algún papel en el diseño de planes formativos y programas de empleabilidad joven, de reskilling y upskilling. “Uno de los cinco pilares de sostenibilidad que tiene Cervecería AB InBev para 2025 es el cuidado del agua en nuestros procesos productivos y asegurar su acceso a comunidades.

Sobre las medidas que han implementado a nivel interno para superar la crisis, el ejecutivo señala que se han readecuado los turnos de trabajo, se han minimizado las horas extras; y también se ha suspendido la entrega de algunos beneficios. Compendio de acciones preventivas de autocuidado que compartiremos con todos los colaboradores para que las implementen durante sus vacaciones. Compartir situaciones de la vida cotidiana que actualmente afectan a los colaboradores dentro de las rutinas de retorno. Tener una permanente difusión de los derechos y deberes de la ley, en el marco del teletrabajo a través de su página net y mailing a empleadores y trabajadores. Para eso, realizará visitas a las casas de trabajadores para conocer las condiciones en que están trabajando y levantar requerimientos y necesidades. Invitamos a los dueños de pequeños y medianos comercios del país a participar de esta iniciativa.

Hoy en día Pride Connection Chile está conformada por una amplia variedad de lugares de trabajo, los cuales junto a Fundación Iguales, buscan promover espacios inclusivos y libres de discriminación para todos y en specific para las personas LGBTI. Pride Connection Chile es una purple que busca promover espacios de trabajo inclusivos para la diversidad sexual y generar lazos para la atracción de talento LGBTI a las distintas organizaciones que la componen. El primer hito de esta importante alianza tendrá lugar durante el amistoso entre la selección nacional de Chile y Paraguay, este martes eleven de junio.

fundacion coca cola

Asimismo, en trabajo en conjunto con Santiago 2023, el COCH implementará depósitos de este tipo en la Villa Panamericana y también un centro de acopio con el fin de reciclar la mayor cantidad de artefactos posibles dejados por los diferentes países. Estos objetos serán donados a Coaniquem, organismo que los venderá con el fin de recaudar fondos para los niños quemados. Desde 2018, Fundación Junto al Barrio ejecuta el programa En Acción, vecinos protagonistas en la comuna de Los Vilos como parte de la cartera de proyectos de Somos Los Vilos, alianza pública privada entre Minera Los Pelambres, la Municipalidad de Los Vilos y la comunidad. Pride Connection es una red fundación nacional para la superación de la pobreza que busca promover espacios de trabajo inclusivos para la diversidad sexual y generar lazos para la atracción de talento LGBTI a las distintas organizaciones que la componen.

“El trabajo de la fundación me parece muy enriquecedor y valioso, el trabajo de sus voluntarias abnegado y generoso. Toda actividad que disminuya angustia y transforme al hospital en algo menos agresivo, se constituye en un gran aliado en la recuperación de los pequeños paciente. Por eso, la labor de Giracuentos es un gran aporte al desafío colectivo de hacer de los hospitales instituciones amigables”.

Gestionó un modelo de desarrollo centrado en la calidad de vida de sus trabajadores. Crearon la Universidad Sodimac -hoy llamada Escuela de Excelencia- que forma a los trabajadores y les otorga la oportunidad de crecer y ascender dentro de la empresa, pero también de independizarse y abrir su propio camino una vez fuera de ella. Laboratorio Chile

Promover la reflexión y compartir tendencias, mejores prácticas y propuestas formativas para la nueva empleabilidad en función de la transformación de un mercado laboral en constante evolución y dominado cada vez más por las nuevas tecnologías y la digitalización de los empleos. Un espacio anual donde múltiples actores privados, públicos, nacionales y multilaterales, puedan dialogar, encontrar sinergias y desarrollar líneas de trabajo conjunto que permitan mejorar la empleabilidad de las personas. A través de este programa, se han entregado cerca de dos mil becas de estudios a nivel nacional, beneficiando a alumnos de 8° básico de colegios municipalizados.

Resaltó por su política de insertar mujeres en cargos tradicionalmente masculinos, además de contratar gran parte de su private entre habitantes de zonas. Elecmetal Es un proveedor importante de la minería líder de soluciones de molienda, incluyendo revestimientos de molinos y medios de molienda.

Dayssi Paéz, senior de Coca Cola Andina señaló que en estos tiempos de crisis sanitaria es basic preservar la salud física y psychological de los trabajadores. Dijo que “una buena actuación en seguridad puede evitar o minimizar accidentes y enfermedades profesionales, pero que para lograr eso debe existir voluntad de las partes para generar una auténtica cultura preventiva de salud y seguridad”. Sistematización y visibilización de acciones que realizan cambios relevantes en la incorporación de mujeres y desarrollo de carrera al inside de la empresa. Reunión tripartita cada dos meses con el objetivo de revisar los protocolos de salud y seguridad en función de los cambios que puedan ir ocurriendo con la pandemia y las necesidades de la empresa. Y agregó que “otro issue importante es la empresa privada como patrocinador de la investigación científica… Cuando la investigación está ligada a un proceso empresarial es mucho más efectiva. Femsa cooperó con el ITESM para crear el Centro de Biotecnología Femsa, desde donde se hace mucha investigación en alianza con muchas empresas.

Libro Colección De Arte Contemporáneo Fundación Coca-cola España De Vv Aa

Laboratorio Chile Líder en la industria farmacéutica al servicio de la salud. Impulsó la integración de los trabajadores y sus familias a través de objetivos compartidos y lograron desarrollar trabajo en equipo, programas de participación y capacitaciones con mallas curriculares, comités de concepts, innovación y liderazgo. Grandes debates e inconvenientes han surgido a la luz de la brecha que existe entre empleador y empleados, sin embargo, es necesario destacar a aquellas empresas que han construido relaciones humanas abiertas, de confianza, de transparencia, y que entregan valor a la sociedad, a los trabajadores y al desarrollo del país. Desde sus inicios en el año 2000, la Fundación Carlos Vial Espantoso ha observado que uno de los mayores desafíos de las empresas ha sido involucrar a sus trabajadores en el centro del modelo de negocio para construir empresas más sanas y sustentables. La inscripción al programa puede realizarse en el sitio No hay requisitos más que tener un almacén y muchas ganas de aprender, mejorar las ventas y transformarse en líderes comunitarios y poder desarrollar un proyecto junto a los vecinos.

coca cola fundacion

Hay una marcada injusticia social que duele, que lastima y que genera muchísimo resentimiento en la región y eso también nos perjudica en el sentido de que produce violencia. Esto, a su vez, se deriva en la falta de creación de empleo y crecimiento para que haya un mejor consumo de nuestros productos. Fernández –quien ha apoyado a través del World Fund, un organismo sin fines de lucro, iniciativas para mejorar la educación tanto en México como en el resto de Latinoamérica- señaló que la clave de un buen sistema educativo no se cut back a una mayor inversión o más participación del Estado, sino que se deben buscar formas de fomentar un cambio de mentalidad. “Promover la idea de que nada es gratis, de que hay que hacer un esfuerzo para obtener resultados”, dijo. Los almacenes representan una importante fuente de ingresos para las mujeres, que, en su mayoría, son jefas de hogares y dependen de sus negocios para sostener a sus familias.

El objetivo principal de este proyecto es contribuir al mejoramiento de la calidad de la enseñanza de las ciencias, en colegios de enseñanza media y básica, mediante la utilización de equipamiento computacional y científico adecuado, así como conexión a Internet para la capacitación, asistencia técnica y metodológica de los profesores participantes. 5 millones de mujeres en seventy five países ya participaron de nuestros programas de capacitación y mentorías. Se separa el negocio de aguas de Vital, creando la sociedad Vital Aguas. De esta manera Vital desarrolla exclusivamente el negocio de los jugos y otras bebidas no carbonatadas, mientras que Vital Aguas se dedica al negocio de Aguas junto con las otras embotelladoras de Coca-Cola en Chile. Se realiza la venta del 49% de Vital a The Coca-Cola Company junto con las marcas Kapo, Andina y Vital. Se continúa con la expansión en Argentina adquiriendo un 36% adicional de Embotelladora del Atlántico (EDASA), un 79% adicional de INTI (hoy fusionada con EDASA), el 100% de CIPET en Buenos Aires (dedicada al negocio de empaques), y un 15% de Cican, enlatador de productos Coca-Cola.

Asimismo, la Ministra agregó que en Chile existe una cultura de liderazgo de características despóticas y que se ve reflejada de manera más clara en los mandos medios. Lo importante, enfatizó la autoridad, es que estas conductas sean revisadas y cuenten con la capacitación necesaria para ejercer un liderazgo positivo. Respecto a la educación profesional, aseguró que “las empresas deben ser los laboratorios de las escuelas. Pueden ser el lugar donde los estudiantes cotejan y consultan lo que estudiaron en teoría y ponen en práctica. Cuando hay una comunión entre escuela y empresa, los estudiantes salen muchísimo mejor preparados”. En esta línea, recalcó que “nos ha interesado mucho la educación en materia de emprendimiento.

Así, los proyectos se conforman de canchas de pasto sintético y una plaza diseñada y construida de forma participativa con los vecinos beneficiados. Max Correa, Director Ejecutivo de la fundación, asegura que «además del diseño participativo se trabajó junto a la comunidades en el Plan de Administración de los Complejos Recreativos para definir el horario de sus usos, la mantención, and so on, para que los proyectos sean sustentables a lo largo del tiempo. Las comunidades hicieron propios los Complejos Recreativos, ahora son espacios llenos de vida y de encuentro comunitario». En 2020, según el estudio, sólo un 11% ha escuchado sobre este tipo de práctica comparado con el 25% de 2019 y quienes efectuaron una acción de voluntariado con sus empresas bajó del 65 al 32 por ciento. “Esto se explica, básicamente, porque varias compañías suspendieron estos programas al mantener a sus colaboradores con trabajo a distancia desde sus casas. Sin embargo, quienes son mencionados tienen un doble reconocimiento, por seguir desarrollando instancias de fortalecimiento de las comunidades, muchas veces vinculando a sus colaboradores de forma remota”, destacó Vicente Gerlach, director ejecutivo de Fundación Trascender.

Allí se concluyó hace muchos años que el salmón chileno se debería aprovechar como un negocio a futuro para el país y hoy en día ese sector es una industria gigantesca”. Y agregó que “otro issue importante es la empresa privada como patrocinador de la investigación científica… Cuando la investigación está ligada a un proceso empresarial es mucho más efectiva. Femsa cooperó con el ITESM para crear el Centro de Biotecnología Femsa, desde donde se hace mucha investigación en alianza con muchas empresas. A cargo de la Academia Digital ÑAM, el programa de empleabilidad contará con 1000 jóvenes en la academia digital y 300 de forma presencial.

Torra agradeció “a Walmart por su apoyo en alimentos y campañas de Navidad, a Abastible por movilizar a sus colaboradores en la campaña Chile Comparte Calor, y en especial a Santander, con quienes llevamos años trabajando juntos y quienes con sus colaboradores nos apoyaron en las campañas de alimetos, calor, tutorías online, Navidad y cocinas comunitarias”. “Estamos muy contentos con este reconocimiento y valoración de nuestro voluntariado corporativo, el que hemos construido en un trabajo colaborativo y participativo con más de 5.300 trabajadores. Nos activamos ante situaciones de catástrofe nacional u otra necesidad junto a las comunidades beneficiadas y organizaciones aliadas como TECHO – Chile, Junto al Barrio y Movidos x Chile”, indicó el gerente general de Sodimac Chile, Eduardo Mizón. El “qué viene después” es por ahora uno de los temas que más preocupan a Aida Soto, gerente de personas de AZA, firma dedicada al tratamiento de acero.

“Debemos preparar a la compañía para su retorno a la ´nueva normalidad´ y repensar la organización para el futuro, desde las nuevas formas de trabajo hasta los cambios que pueda haber a nivel de trade y consumidores”. Carlos Córdova, coordinador laboral en Banco Santander agradeció la instancia y dijo que “Cuando las personas son escuchadas y valoradas no solo por su trabajo sino como personas, mejoramos su calidad de vida”. La administración de Finning, el Sindicato de Trabajadores N°2, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo participaron en una secuencia de mesas virtuales con el fin de generar un plan de acción que no discrimine e  interrumpa el desarrollo profesional de mujeres e incentive su contratación. Reunión tripartita cada dos meses con el objetivo de revisar los protocolos de salud y seguridad en función de los cambios que puedan ir ocurriendo con la pandemia y las necesidades de la empresa. Preocupados por su relación con los dirigentes sindicales, trabajaron sistemáticamente para transformar la desconfianza en confianza, además recibieron elogios por su especial trato, cercano, con los contratistas y plan que desarrollaron, con fuerte énfasis en la seguridad. Iniciaron un proceso de cambio organizacional donde la prioridad fue la persona y su seguridad.

Para crear negocios se tiene que generar valor económico, pero a la vez una responsabilidad de producir valor social”. “Cada uno de los gestores de nuestra cadena, distribuidos de Arica a Puerto Montt, realizan la recuperación, separación y garantizan la entrega de los residuos domiciliarios,  material que es una fuente de ingreso para su negocio. Por nuestra parte, retiramos y compramos esos residuos y los entregamos a valorizadores, lo que asegura su trazabilidad”, dice derechos humanos y desigualdad social Rodolfo Barriga, Fundador de Ecomax, uno de los principales gestores que son parte de esta iniciativa. Para que la cadena virtuosa del reciclaje se haga realidad, es elementary que cada vez que una persona decida reciclar tenga la seguridad de que esos materiales llegarán a las manos correctas y se transformarán en nuevos productos.

Más de la mitad de la destrucción de empleo tras la disaster del coronavirus le ha afectado al grupo de menores de 35 años, principalmente de comunidades vulnerables (OIT). La tasa de desocupación juvenil (15 a 24 años) es una de las consecuencias que se mantiene a niveles sin precedentes. Actualmente, el nivel de desocupación ronda cerca del 21,four %, según cifras recientes de la OIT, que contrastan con el 18% existente antes de la pandemia. Bajo el pilar de Acción y Movimiento para Todos, fuimos socios y activos colaboradores de este proyecto, que contó también con el apoyo en su implementación y desarrollo de la ONG nacional Fundación Mi Parque. Impulsamos un estilo de vida activo y saludable, ofreciendo una amplia variedad de bebidas, brindando información nutricional e incentivando la actividad física y hábitos saludables.

Andina obtiene el importante premio «Carlos Vial Espantoso»; galardón que distingue a la empresa chilena más destacada en el ámbito de las relaciones laborales y con una mayor preocupación por el capital humano. El premio fue entregado por el Sub gerente de recursos humanos, Julio Campos Charnock, acompañado por el alcalde Javier Muñoz, el

También destaca que han tomado fuerza los liderazgos, la gestión de la comunicación y la relación colaborativa con los sindicatos. “Han contribuido a generar una modalidad efectiva para el logro de nuestros objetivos, y que nos permitirá ajustarnos a la realidad post pandemia”, resalta. Hemos visto aflorar una gran cantidad de capacidades propias de nuestros equipos, apoyados en herramientas digitales y en la promoción de estilos de trabajo colaborativos y centrados en metodologías ágiles. La contingencia nos permitió acelerar procesos que en otro momento hubiesen tomado tiempo mayor”, cube Mylene Iribarne, gerente de personas. Sistematización y visibilización de acciones que realizan cambios relevantes en la incorporación de mujeres y desarrollo de carrera al interior de la empresa.

Sodimac Cadena de comercios de la construcción, ferretería y mejoramiento del hogar. Gestionó un modelo de desarrollo centrado en la calidad de vida de sus trabajadores. Crearon la Universidad Sodimac -hoy llamada Escuela de Excelencia- que forma a los trabajadores y les otorga la oportunidad de crecer y ascender dentro de la empresa, pero también de independizarse y abrir su propio camino una vez fuera de ella. La empresa cuenta con una política de capacitación que es compartida con productores, proveedores, clientes y trabajadores. Cuentan con una increíble política de capacitación y con un área de comunicaciones que alinea a la organización con los objetivos planteados.

“A nivel interno, me atrevería a decir que esta contingencia la hemos asumido como una oportunidad y una plataforma a partir de la cual seguir construyendo”, afirma la ejecutiva. En cada una de las empresas se ejecutaron aproximadamente seis mesas de conversación que buscaron promover a través del diálogo, una visión compartida y acuerdos sobre los principales desafíos del mercado laboral al inside cepal desigualdad en america latina de cada una de las organizaciones participantes. Las temáticas abordadas fueron sobre seguridad y equidad de género. Aprovechando la presencia de los gerentes de recursos humanos de grandes empresas, la Ministra dijo que las empresas son fundamentales para el desarrollo del país.

Sodimac, Coca-cola Y Banco De Chile Son Las Empresas Más Reconocidas En Voluntariado Corporativo En Chile

En el marco de la edición 2022 del “Reconocimiento al Compromiso con la Integridad”, de la Fundación Generación Empresarial (FGE), el Banco Central fue galardonado en la categoría de “organizaciones no empresariales”. En este link podrás encontrar todas las fotos de los proyectos realizados junto a Coca Cola. Sobre las medidas que han implementado a nivel interno para superar la disaster, el ejecutivo señala que se han readecuado los turnos de trabajo, se han minimizado las horas extras; y también se ha suspendido la entrega de algunos beneficios. Con respecto a cómo la disaster sanitaria ha afectado a Lipigas, la ejecutiva señala que hasta el momento ha logrado sostener la continuidad sin la necesidad de despedir trabajadores. “Hemos evitado desvincular personal o aplicar medidas de suspensión de contratos, priorizando la búsqueda de eficiencia en otros ámbitos. Hemos seguido cumpliendo también con las obligaciones con nuestra purple de colaboradores externos, en su mayoría PYME, a quién además hemos capacitado, junto con la Fundación Carlos Vial Espantoso, en las políticas que el gobierno ha dispuesto para apoyarlos durante la crisis”, cube.

Cada una de ellas es un agente de cambio, una emprendedora y una movilizadora, tanto de sus familias como de sus comunidades. Por lo mismo, nos importa entregarles cada día más herramientas para potenciar sus liderazgos”, manifiesta Paola Calorio, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay. Somos una fundación que desde el 2001 trabajamos para fortalecer a la Sociedad Civil a través del voluntariado profesional y el desarrollo comunitario, conectando personas con vocación social y organizaciones sociales que necesiten de su conocimiento y experiencia laboral.

coca cola fundacion

Somos un centro de investigación y acción, que busca generar conocimiento crítico y acciones para potenciar las luchas sociales y sindicales.

Empresa dedicada a la comercialización de gas licuado del petróleo, fuel natural y gasoline natural licuado. Tiene una cultura cercana y de puertas abiertas, donde se puede conversar y plantear ideas en todos los niveles, con un enfoque compartido que equilibra el bienestar de los trabajadores y a la vez el futuro de la empresa. Bosch Empresa dedicada al desarrollo del mercado latinoamericano de infraestructura eléctrica y metalmecánica. La capacitación es el eje articulador del crecimiento organizacional, con una malla curricular que permite a los empleados profundizar conocimientos e ir ascendiendo.

El esfuerzo por mantener una organización jerárquicamente plana y descentralizada se nota en todos los detalles. Cristalerías Chile Empresa dedicada a la fabricación de envases de vidrio. Implementaron un plan estratégico en el cual las personas desarrollaron sus capacidades profesionales y personales generando transformaciones desde el puesto de trabajo. A ojos del trabajo que ha impulsado la Fundación, las empresas deberían convertirse en espacios de excelencia para trabajar. Lograr eso no es tarea sencilla, supone la disposición y el compromiso entre directivos y colaboradores de querer trabajar juntos para lograr ambientes armónicos.

Cuatro localidades fueron beneficiadas durante 2021 en las regiones Metropolitana, Maula y Valparaíso, mientras que para 2022 ya se trabaja en nuevas iniciativas en la zona costera de la V Región. La iniciativa fue lanzada en abril de 2014 por Edson Arantes do Nacimento, Pelé, quien viajó especialmente a nuestro país para inaugurar la primera de las 15 canchas comprometidas en esa oportunidad, cuya meta inicial fue construir una cancha en cada región del país antes el término del Mundial de Fútbol Brasil 2014. Hasta ahora, se han hecho realidad espacios recreativos en las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Coquimbo, Valparaíso, Rancagua, Talca, Isla Santa María, Constitución, Valdivia, Padre las Casas, Puerto Montt, Coyhaique, Punta Arenas y en Santiago, Colina y Conchalí.

Compendio de acciones preventivas de autocuidado que compartiremos con todos los colaboradores para que las implementen durante sus vacaciones. Compartir situaciones de la vida cotidiana que actualmente afectan a los colaboradores dentro de las rutinas de retorno. Tener una permanente difusión de los derechos y deberes de la ley, en el marco del teletrabajo a través de su página net y mailing a empleadores y trabajadores. Para eso, realizará visitas a las casas de trabajadores para conocer las condiciones en que están trabajando y levantar requerimientos y necesidades. Implementar buenas prácticas de autocuidado en el teletrabajo, cuidando la salud mental cepal desigualdad en america latina y espacios ergonómicos. La información que se presenta a continuación corresponde a la lista de accionistas, ordenada por rangos de porcentajes de propiedad accionaria y en forma alfabética.

Además, este llamado tendrá como novedad una etapa final en la cual los participantes podrán postular proyectos de mejoramiento para sus comunidades y acceder a mentoría para presentarlos a fondos públicos y privados. Sumado a eso, recibirán un millón de pesos para invertir en infraestructura para su tienda y un año gratis del software program de ventas e inventario “RedAlmacén”. Andina conmemora sixty five años y la nueva planta en Chile inicia sus operaciones. Vital pasa a llamarse Vital Jugos el cual pasa a ser un joint venture con las otras embotelladoras de Coca-Cola en Chile. En Argentina se recibe el Premio Nacional a la Calidad de la República de Argentina, el más alto reconocimiento que se otorga a las empresas privadas y organismos públicos.

Aún más en el contexto del 2020, en que la pandemia causó tantos estragos en las familias con las que trabajamos”. Sobre las medidas internas que se han implementado, la ejecutiva señaló que “hemos mantenido empleos y salarios, y hemos mantenido la cadena de pago con nuestros proveedores, incluyendo el pago en menos de forty eight hras. También hemos activado un plan robusto de reducción de gastos, para poder enfrentar el impacto de la pandemia”.

Los participantes se mostraron receptivos y altamente participativos en cada uno de los encuentros. Dayssi Paéz, senior de Coca Cola Andina señaló que en estos tiempos de crisis sanitaria es basic preservar la salud física y psychological de los trabajadores. Dijo que “una buena actuación en seguridad puede evitar o minimizar accidentes y enfermedades profesionales, pero que para lograr eso debe existir voluntad de las partes para generar una auténtica cultura preventiva de salud y seguridad”.

En Chile, existen alrededor de one hundred thirty mil socios almaceneros que son parte del Sistema Coca-Cola -formado por Coca-Cola Chile, Coca-Cola Andina y Coca-Cola Embonor. Fernández –quien ha apoyado a través del World Fund, un organismo sin fines de lucro, iniciativas para mejorar la educación tanto en México como en el resto de Latinoamérica- señaló que la clave de un buen sistema educativo no se reduce a una mayor inversión o más participación del Estado, sino que se deben buscar formas de fomentar un cambio de mentalidad. Según dijo el ejecutivo, Fundación Chile “es una especie de centro de estudios que desarrollan avenidas estratégicas para el país. Allí se concluyó hace muchos años que el salmón chileno se debería aprovechar como un negocio a futuro para el país y hoy en día ese sector es una industria gigantesca”. La educación medioambiental juega un rol fundamental en lae conomía round.

La Caja SiEmpre por Chile está pensada para cubrir las necesidades de alimentación de una familia de 4 personas por 15 días. Postularon a esta beca alumnos y alumnas pertenecientes de todas las escuelas municipales de la comuna, resultando beneficiado este joven que además se ha destacado cepal pobreza 2021 por sus habilidades artísticas y musicales, siendo partícipe activo de la Orquesta Infantil Municipal de La Calera. Con mucha alegría y orgullo toda la comunidad educativa del colegio “Irma Sapiaín”, participó en la ceremonia de entrega de la beca Coca Cola al ex alumno Gustavo Anacona Anacona.

Methanex Chile Se dedica a la producción, comercialización y distribución de metanol al mundo. Destacó por su cultura transversal y de puertas abiertas, incorporando una diversidad de prácticas en gestión de personas para fomentar el trabajo colaborativo. En la entrevista, señaló que “América Latina y México tienen un problema muy grave como sabemos de diferencias económicas.

Diseño de sistema de acompañamiento a las mujeres que se integran a la empresa. Compartir las mejores experiencias y prácticas recabadas a través de correo electrónico a sus colaboradores. Banco Santander Banco Santander Chile es la filial chilena de Banco Santander. Antes de ganar este Premio postuló en thirteen oportunidades distintas y mostró gran perseverancia.

Embotelladoras Coca-cola Polar S A Lista De Accionistas Cmf

Resaltó en aquél entonces por su política de capacitación y los beneficios entregados al personal, los cuales estaban dirigidos no solo al trabajador sino también a toda su familia. Compañía General de Electricidad Compañía General de Electricidad, más conocida por su acrónimo CGE, participan en los mercados de distribución y transmisión de energía eléctrica en gran parte de Chile.

Formamos alianzas virtuosas que hacen más fuerte el tejido social y, con ello, contribuimos a la superación de la pobreza y la disminución de las desigualdades. Únete y colaboremos para crear un Chile más solidario, justo, igualitario e inclusivo. Actuar de manera colaborativa las empresas, el Estado y la sociedad civil, sumando esfuerzos que unan a los chilenos en torno a la solidaridad. Aportar con acciones focalizadas de entrega de alimentos a aquellas familias más vulnerables y con menos redes de apoyo.

Estamos presentes en el día a día de los bares, de los almacenes de barrio y hasta del cocacolero al que llamas en el estadio y en la playa. Gracias a todos ellos, puedes disfrutar de nuestras bebidas en cada rincón del país. Gonzalo Said, presidente de FGE, y Fernanda Hurtado, gerente common de la Fundación, encabezaron la ceremonia presencial en la que fueron destacadas Coca-Cola de Chile y Porsche Chile en la categoría Primera Medición; AIEP y SB Pay en la categoría Reducción de Brechas; y Grupo Saesa en la categoría Trayectoria.

Finalmente la profesional agradeció la colaboración prestada por el Departamento de Educación Municipal de La Calera, quien entregó todas las facilidades para que el proceso de postulación a la beca se realizara en forma transparente y efectiva. Su propósito es colaborar en la prevención en la deserción escolar y fomentar los estudios técnicos en el país. [newline]La beca consiste fundamentalmente en un aporte económico para el financiamiento de alimentación, vestuario, locomoción, útiles escolares y textos de estudio. Carlos Soublette, gerente general decathlon fundación de la CCS, recibió este galardón, destacando el compromiso de velar por mejores prácticas en el ámbito empresarial. “Nuestro gremio aceptó este desafío porque creemos que participar y medirse es el primer paso para construir y consolidar una cultura de integridad”. Y a través de un trabajo colaborativo junto a AB Inbev y Fundación Amulén, lanzó el «Fondo Innova Agua», cuyo objetivo fue dar accesibilidad a agua potable en zonas del país que no cuentan con ese suministro.

Apostó por las personas como motor de cambio, anteponiendo la seguridad. Elecmetal Es un proveedor importante de la minería líder de soluciones de molienda, incluyendo revestimientos de molinos y medios de molienda.

Destacó en el año 2001 por su eficiente manera de trabajar con sus trabajadores y proveedores, haciendo gran foco en la seguridad. Por otro lado, los gerentes de las Empresas Embajadoras se mostraron interesados en conocer la opinión de la Ministra respecto a la reducción de la jornada laboral a forty horas semanales. Al respecto, Zaldívar relató que se ha juntado con los principales líderes que están impulsando la iniciativa, pero que están cerrados a que el cambio de la jornada se implemente de forma progresiva en el tiempo. “Si no lo hacemos de manera progresiva, estamos evitando el crecimiento de las PYMEs, fomentando la informalidad y la subcontratación”.

The Coca-Cola Company ingresa a la propiedad de la Compañía con un 11%. Nace Vital dedicada al negocio de jugos y aguas minerales en Chile. Andina adquiere un porcentaje minoritario de INTI, embotelladora de productos Coca- Cola en Córdoba, Argentina.

Para crear negocios se tiene que generar valor económico, pero a la vez una responsabilidad de producir valor social”. Respecto a la educación profesional, aseguró que “las empresas deben ser los laboratorios de las escuelas. Pueden ser el lugar donde los estudiantes cotejan y consultan lo que estudiaron en teoría y ponen en práctica.

Y agregó que “otro issue importante es la empresa privada como patrocinador de la investigación científica… Cuando la investigación está ligada a un proceso empresarial es mucho más efectiva. Femsa cooperó con el ITESM para crear el Centro de Biotecnología Femsa, desde donde se hace mucha investigación en alianza con muchas empresas. Con Coca−Cola se adelantan estudios sobre bebidas y edulcorantes”. Según dijo el ejecutivo, Fundación Chile “es una especie de centro de estudios que desarrollan avenidas estratégicas para el país.

coca cola fundacion

Estamos comprometidos a recuperar y reciclar para 2030 un empaque por cada uno de los que ponemos en el mercado. En Chile logramos reducir en un 40% el plástico utilizado en los envases de Agua Mineral Vital y Andina del Valle. En Chile, desde 2018 regresamos a la naturaleza el equivalente al one hundred pc del agua que usamos en nuestras bebidas.

El primer hito de esta importante alianza tendrá lugar durante el amistoso entre la selección nacional de Chile y Paraguay, este martes 11 de junio. En un gesto simbólico, el capitán de la Roja, Claudio Bravo, portará una jineta con los colores representativos de la comunidad LGTBIQ . Asimismo, como una manera de destacar también a aquellas organizaciones no empresariales que quisieron ser parte de esta instancia, se otorgó una Distinción Especial a Banco Central de Chile, Corfo, Servicio de Impuestos Internos y Cámara de Comercio de Santiago (CCS). La Fundación Generación Empresarial (FGE), organización que promueve culturas de integridad y buenas prácticas empresariales desde 1995, distinguió a cinco instituciones con el Reconocimiento al Compromiso con la Integridad, por los avances experimentados en esta área durante 2021.

Desde la óptica de la ejecutiva, una de las inquietudes constantes al inside de la empresa dice relación con la forma en la que se retomará la normalidad tras la pandemia. “Nos preocupa cómo serán las etapas de desconfinamiento, es decir, la salida escalonada de la cuarentena, las nuevas formas de trabajo y las condiciones sanitarias”, expone. La disaster sanitaria ha puesto a prueba a las empresas y su modalidad para funcionar en medio de una alta incertidumbre. En este escenario, han tomado un mayor protagonismo las gerencias de recursos humanos, instancias que han debido elaborar diversas fórmulas para hacer frente al nuevo contexto país. Pese a todo, hay firmas que sinceran que no todo ha sido negativo y reconocer que la coyuntura ha dado la posibilidad de explorar distintas formas de trabajo, las que han permitido asegurar la operación de las firmas, fortaleciendo al mismo tiempo las relaciones laborales entre los equipos.

Aplicaron un innovador modelo de excelencia operacional, que evolucionó y mejoró la manera de interactuar e intercambiar concepts haciendo que los trabajadores desplegaran al máximo sus potencialidades. AMUCH busca facilitar y entregar nuevas opciones que apoyen el trabajo diario que realizan los municipios con sus vecinos y vecinas. La empresa reafirmó su compromiso “por Un Mundo sin Residuos”, de Fundación La Ciudad Posible, que durante 2022 apoyará la recuperación de más de mil toneladas de plástico de botellas con una trazabilidad del 100 percent. Con fecha 28 de enero se crea el joint venture Coca-Cola del Valle New Ventures S.A. Andina realiza importantes expansiones en la capacidad productiva y de distribución en las tres franquicias. Andina incorpora la marca Benedictino a su portafolio de aguas en Chile.

La compañía adquiere un 46% adicional de Embotelladora Concepción. Coca-Cola Embonor está inserta en las comunidades en las que opera, motivo por el cual desea ser un valorado clases de organizaciones sociales “miembro y vecino” del entorno en el que participa. Esto se refleja en apoyos en situaciones de emergencias, apoyos en tiempos de catástrofes o aportes comunitarios.

Cuidado Del Agua, Una Prioridad Para Coca-cola La Fundación Del Agua

Para las clases, los propios restaurantes se transformarán en salas, de tal forma de entregar conocimientos de manera integral. Son 15 los establecimientos asociados, que además aseguran la práctica laboral a los alumnos. Buscando apoyar a grupos menores de 35 años, afectados por la falta de empleo y oportunidades, Coca-Cola Chile y la Fundación Gastronomía Social se unieron por segundo año para implementar los Bootcamps gastronómicos, que se enfocan en la formación profesional intensiva de calidad y la inserción laboral.

Fundación Trascender introdujo el concepto de voluntariado profesional a Chile en el 2001, siendo pionera en favorecer el tejido social a través de los conocimientos de los voluntarios. En el 2009 comenzó a apoyar a las empresas en el desarrollo y ejecución de sus programas de voluntariado corporativo. Desde esa fecha, ha trabajado con más de 20 empresas, convirtiéndose en una de las organizaciones sociales en Chile con más experiencia en este tipo de desarrollo y pobreza programas a nivel nacional. “Felicitamos a todas las empresas y organizaciones sociales que aquí son destacadas por la gente, y la invitación es a que más empresas se sumen a esto. El voluntariado corporativo, siendo una práctica que conecta con el desarrollo organizacional y con las comunidades, puede estar alineada a la estrategia de negocios, y con ello impactar de manera positiva tanto a la comunidad como a las empresas que lo realizan”, agregó.

Las empresas son importantes motores de desarrollo y su valor social siempre ha estado presente. Para que una empresa crezca, se proyecte y sea sustentable a largo plazo es elementary poner a las personas en el centro del negocio. Estamos convencidos que no habrá éxito económico sin trabajadores comprometidos en su quehacer.

La beca consiste en un monto fijo mensual que financiará la alimentación, vestuario, locomoción y textos de estudios, garantizando su educación y formación laboral en liceos técnicos profesionales, teniendo el alto honor de ser los elegidos en esta oportunidad de la promoción de octavo año 2018, los alumnos Valeria Rodríguez Andrade y AyronMontecinosAgurto.

Mediante una plataforma de capacitación online, el programa Emprende Alto busca profesionalizar los negocios de barrio del país, otorgándoles herramientas comerciales y de advertising a sus usuarios. De esta manera, el negocio se vuelve más eficaz, rentable y atractivo para los consumidores al mejorar su experiencia de compra. La meta para fines de 2022 es sumar 1.050 toneladas nuevas de PET al sistema de reciclaje, a través del trabajo de 15 grandes y pequeños gestores y municipios, distribuidos en 20 ciudades de 10 regiones del país, democracia y pobreza que mejorarán su labor al recibir contenedores, cintas transportadoras de residuos, trituradoras y enfardadoras, además de apoyo técnico y comunicacional. “Estamos muy contentos de ser parte de estos Bootcamps junto a la Fundación Gastronomía Social, que buscan seguir incentivando la reactivación económica del país, a través de los jóvenes, especialmente mujeres, que requieren oportunidades para insertarse en el mundo laboral. Desde Coca-Cola Chile apoyamos con mucho énfasis la formación profesional de los jóvenes para que puedan desempeñarse en diversos oficios.

coca cola fundacion

En el 2000 la empresa fue reconocida con el tercer lugar a nivel latinoamericano en el índice de calidad total del sistema Coca-Cola. Se espera que este evento marque el inicio de una serie de actividades conjuntas entre la FFCH y la Fundación Iguales. Estas iniciativas se enfocarán en educar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión y el respeto.

En Brasil se adquiere, a través del three method partnership Mais, la marca Sucos del Valle, líder en el segmento de jugos en este mercado. La compañía obtiene el Premio Nacional a la Calidad 2005, otorgado anualmente por la Presidencia de la República de Chile, siendo la primera empresa del sector de consumo masivo en obtener este premio. Continúa el ingreso al mercado argentino con la adquisición de Embotelladora del Atlántico, controladora de las embotelladoras de productos Coca-Cola para los territorios de Rosario y Mendoza. Se introduce en Chile el envase «plastishield», el más moderno envase no-retornable en el mundo. Se realiza el lanzamiento de las bebidas dietéticas TAB y Sprite Light.

ellos van a poder tener en el futuro, asíes que queremos agradecer a la Fundación Coca- Cola Chile que nos dan esta posibilidad y que de los 25 a nivel nacional, dos sean de nuestra comuna y de aquí de la Escuela Cataluña”. Este beneficio que entrega la Fundación Coca-Cola tiene como objetivo, fomentar el desarrollo de los jóvenes de escasos recursos, mediante el acceso a la enseñanza y las más modernas tecnologías de la educación. Asimismo, se busca posibilitar el acceso a la educación a los jóvenes que hoy viven la pobreza, y como consecuencia, a mejorar sus estándares de vida. Sobre las medidas implementadas al interior de la compañía para mitigar los impactos de la crisis, de la Fuente explica que se ha hecho un esfuerzo por dar señales claras a sus trabajadores, “comprometiendo que no habrá despidos durante la crisis sanitaria, y brindar planes de apoyo para que nuestros colaboradores puedan sobrellevar sin mayor incertidumbre esta coyuntura”.

Minera Los Pelambre Es el principal grupo minero privado de Chile, Antofagasta Minerals. Se dedica a la producción y venta de productos minerales, principalmente concentrado y cátodos de cobre y concentrado de molibdeno. Destacaron por la relación colaborativa que tenían entre empresa, sindicato y contratistas y la integración a la empresa de mano de obra local. Cuentan con planes de capacitación, programas de aprendizaje, desarrollo de carrera y avance tecnológico, y destinan recursos para garantizar la seguridad.

Es por eso que la labor de “Conecta, Recicla y Colabora” incluye la promoción de la participación activa de las personas en programas de reciclaje. Este año, el objetivo es llegar con ese aprendizaje a 13 mil familias. En Bolivia, la empresa impulsó diversos proyectos a través de la Fundación Coca-Cola de Bolivia, mediante alianzas con fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, gobiernos municipales y nacionales, sociedades civiles, empresas privadas, and so on.

Enaex Compañía que produce, comercializa, distribuye y manipula altos explosivos. Se hicieron merecedores del Premio por su destacado trabajo en las comunicaciones internas.

Almacenes de las regiones Metropolitana, Antofagasta, Valparaíso y Biobío, podrán obtener una de las four.600 becas vía inscripción en mialmacenmicomunidad.cl. Esta iniciativa, que busca beneficiar a un 70% de mujeres, es liderada por el sistema Coca-Cola, conformado por Coca-Cola Chile, Coca-Cola Andina y Coca-Cola Embonor, y la Fundación Gastronomía Social. También cuenta con la colaboración de BancoEstado, Emprendelovers, Triciclos, Por Todas y Cultiva. Se efectúa la emisión de US$350 millones de Yankee Bonds a ten, 30 y a hundred años. Para Gustavo Anacona, este beneficio permite apoyar los estudios de jóvenes que tienen múltiples necesidades, “gracias al dinero que nos entregan me pude comprar los útiles escolares, zapatos, entre otras cosas que necesito y que mi madre no me los puede brindar. Estoy muy feliz de haber recibido esta beca, ya que nos abre las puertas también para realizar nuestra práctica profesional”, indicó.

ha hecho bien en preferir a un establecimiento de la Red Educativa Municipal. De esa forma también se estimula a las familias, se estimula a los alumnos, se potencian las posibilidades que

Bienvenida Oficial A La Copa Chile Coca-cola Sin Azúcar: Nuevo Naming Y Cruces Definidos

«Hay que establecer una relación diferente con el consumidor, porque la gente espera comprar marcas que estén alineados con sus valores», dijo la directora de advertising para Pepsi en EEUU, Ana María Irazabal. Estudio publicó lista de asociaciones científicas, médicas, universidades y agencias de Gobierno que aceptan millones de los gigantes de los refrescos. Además, PepsiCo reconoce la importancia de apoyar tanto a los empleados de Frontline como a los empleados administrativos durante este difícil momento. Para ello ha compartido e implementado medidas de prevención y seguridad hasta apoyos en caso de contagio.

Entre 2011 y 2014, Coca-Cola gastó de media más de seis millones de dólares al año en este tipo de acciones mientras que PepsiCo gastó tres millones, según el estudio. La lista contiene dos organizaciones contra la diabetes, la Asociación Americana de Diabetes y la Fundación de Investigación de Diabetes Juvenil, «lo cual es sorprendente, dado el vínculo que se establece entre la diabetes y el consumo de bebidas azucaradas», agrega la investigación. De las ninety six organizaciones patrocinadas, había sixty three de salud pública, 19 médicas, 7 fundaciones de salud, 5 gubernamentales, y 2 grupos de suministro de alimentos. En respuesta a la pandemia mundial de COVID-19, la Fundación PepsiCo anunció una estrategia regional de ayuda de emergencia para Latinoamérica. Incluye una donación de US$ 6,5 millones para apoyar el acceso a alimentos nutritivos para comunidades vulnerables en 12 países de la región. Me parece lógico involucrar las empresas en la cuestión de su propia sustentabilidad, que ellas mismas se hacen cargo de su propio desarrollo sustentable.

Otra acción de bien público, Adopta un perro negro, a favor del trabajo de numerosas fundaciones de adopción, recibió tres premios Oro. González y su colega Juan Pablo Rey, de la Universidad de Sídney, han analizado 20 investigaciones científicas financiadas por Coca-Cola. La mayor parte de ellas, 14, están alineadas con las estrategias de marketing empleadas por la empresa, como señalar a la inactividad física como principal culpable de la obesidad, según destacan los autores. Fuentes de Coca-Cola afirman que “en todas las colaboraciones se garantiza totalmente la independencia de las sociedades científicas y las universidades” y además estos patrocinios se declaran anualmente desde 2016 “en un ejercicio de transparencia”. Entre 2011 y 2014, Coca-Cola gastó de media más de seis millones de dólares al año en este tipo de acciones mientras que PepsiCo gastó tres. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer.

• Actualmente, se desempeña como Gerente de Corporación Mañana, institución sin fines de lucro cuyo objetivo es la reinserción laboral de personas que han estado en programas de adicciones y que actualmente están dados de alta. Es curioso ver que los enamorados del social media dicen que la campaña es de redes sociales. La verdad es que no; se trata de una apuesta por cuestiones de responsabilidad corporativa y las redes sociales son usadas como herramienta para ello ¿Por qué?

Tres oros recibió asimismo su campaña Silenciadas, realizada para Corporación Miles. Y obtuvo además otro oro en Films gracias a la pieza Ese es mi hijo, elaborada para Conaset. Certamen del 2020, realizado en los últimos meses por la pandemia, premió a la mejor publicidad del año en una ceremonia virtual transmitida en la web personas pobres en el mundo de la Asocación. Para ello, la Fundación PepsiCo, el brazo filantrópico de la compañía, se unirá con organizaciones no gubernamentales (ONGs). Entre ellas están The Global FoodBanking Network (GFN), Save the Children (STC- México) y Un Kilo de Ayuda (México).

Presentan el Fondo para Agricultura de Siguiente Generación para promover la inclusión de las mujeres en el agro y beneficiar a sus familias y comunidades con una inversión conjunta de $2 millones de dólares. Un ejemplo del gran trabajo que ha realizado la fundación fue lo vivido en 2017. La cantidad de personas a las que alcanzaron sus programas y voluntariados se elevaron a la cifra total de 97.824, un 88% más que el año anterior.

pepsi fundación

El mismo trabajo ganó también un Oro en Film, metal que obtuvo también la campaña Dona tu correo, para Hogar de Cristo, en dos categorías. Pepsi, que obtuvo otros dos Grand Prix –en Brand Experience & Activation y Branded Content & Entertainment– por la misma campaña, inspirada en el fenómeno del K-Pop, fue declarado el Avisador del Año. La misma acción tuvo otro premio Oro, el que recayó también en Código Pepsi, otra campaña presentada directamente por la marca.

Precisamente la filosofía de Desempeño con Propósito nos cube que nuestro éxito está intrínsecamente vinculado a la sostenibilidad del mundo que nos rodea”, dijo José María Bagnardi Gerente General de PepsiCo Chile. El lanzamiento se enfoca en el nuevo programa de incentivos y recompensas al consumidor en asociación con ecoins, una iniciativa que se fundó en Costa Rica con el objetivo de incrementar la recolección de materiales PET. Al centro de la imagen se observa lo que parece ser un adorno colgado a la pared con forma de rana o pez en cuyo centro, probablemente por efecto de sobreexposición, se distingue el perfil de un hombre. Carta de Sergio Montecino a Nemesio Antúnez, en la cual le felicita por haber recibido un premio y se disculpa por no haber asistido a la ceremonia de premiación.

Tradicional ganadora de certámenes, la oficina chilena de la agencia obtuvo dos grandes premios –en las categorías Creative Strategy y Social & Influencers– gracias a la campaña K-Pepsi, diseñada para la marca de gaseosas. Gran desempeño tuvo también su trabajo Derecho a Una Hora, para la fundación Reservo.cl, que obtuvo tres premios Oro, además de recibir también el Premio País Achap 2020. En 28 de los 29 casos (97 %), las posiciones de las compañías de refrescos eran antagónicos a la salud pública, agrega el informe. • Ejecutivo con experiencia en comunicaciones corporativas

Creemos firmemente en el trabajo conjunto, a través de la sinergia público-privada, para generar nuevos espacios de concientización en el mundo que estamos viviendo” dijo Diego Hekimian, Senior Manager Asuntos Corporativos Cono Sur de PepsiCo. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en América Latina y el Caribe, four.5 millones de mujeres son productoras agrícolas que ganan 24% menos que los hombres y tienen menos acceso a la propiedad de la tierra[1]. El trabajo de las mujeres en el agro no sólo es menos remunerado que el de los hombres, sino que es menos valorado. Investigaciones muestran que, si las mujeres agricultoras tuvieran el mismo acceso a recursos que los hombres, éstas podrían incrementar las cosechas de sus tierras entre un 20 y 30%[2], reduciendo potencialmente el número de personas con hambre en el mundo en one hundred fifty millones[3].

Nace Vital dedicada al negocio de jugos y aguas minerales en Chile. Andina adquiere un porcentaje minoritario de INTI, embotelladora de productos Coca- Cola en Córdoba, Argentina. “Estamos muy orgullosos por este proyecto que se llevó a cabo gracias a la participación de más de one hundred colegios, comercios, empresas y vecinos de distintas comunas. La colaboración de jóvenes comprometidos con el medio ambiente y la educación en valores ecológicos es una de las claves para lograr proyectos exitosos como este.

Para reconocer el rol tan importante que los colaboradores de Frontline tienen en nuestro negocio, se han desarrollado planes de apoyo en cada país alineados con las leyes locales. Lisa Moon, presidenta y directora ejecutiva de The Global FoodBanking Network, señaló al respecto. «Estamos extremadamente agradecidos por el increíble apoyo de PepsiCo para llegar a las comunidades más vulnerables del mundo. Gracias a esta asociación y esta donación, podremos ayudar a los personas en extrema pobreza niños y las familias que padecen hambre durante este momento sin precedentes”. Viajar y explorar nuevas culturas, política y actualidad, arte, desarrollo internacional. Hoy, Pepsi deja ver parte de su ciudadanía corporativa a los medios y alinea esta acción a uno de sus stakeholders principales, sus consumidores, a la vez que trata también de tender lazos con la comunidad a través de apoyar en la solución de algunos de los problemas principales que le aquejan.