En enero de 2024, Abdul Latif Jameel Health adquirió una participación mayoritaria en Genpharm, un socio para enfermedades raras en Medio Oriente, los países del Norte de África y Turquía. Cabe señalar que la familia Jameel fundó Community Jameel, que apoyó al Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). El J-PAL ha impactado a más de 600 millones de vidas a través de investigaciones para el alivio de la pobreza. En este laboratorio ha trabajado desde su creación, en 2003, la Premio Nobel de Economía, Esther Dufló. Hemos conocido empresas que apuestan por el futuro y poder hacer una transición correcta de todos los sistemas con todas las medidas medioambientales.
Los musulmanes, principalmente sunitas, son incluso mayoritarios en varias ciudades de Malabar (en el norte). Los cristianos también están sobrerrepresentados, ya que representan el 18% de la población, frente al 2% en el conjunto del país. A diferencia de los musulmanes del norte de India, convertidos en el siglo XVI por los invasores mongoles, el islam aquí se remonta a la época del profeta Mahoma, cuando los comerciantes árabes del Golfo Pérsico llagaban a la costa de Malabar para comprar especias. Nuevamente nos adjudicamos el «Fondo Chile de Todos – Segundo Semestre – 2021» del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Esta estrategia minimiza el uso de recursos y extiende la vida útil de los edificios desde una perspectiva de diseño. Además, otro desafío es cómo aumentar la utilidad del propio edificio, además de cómo hemos incorporado la descomposición del edificio en el ciclo. Esto requiere que los diseñadores tengan en cuenta el futuro al tomar decisiones de diseño, integrando los requisitos del presente con los resultados potenciales de lo que aún no ha sucedido. La mejor forma de entender la sostenibilidad y su importancia son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se aprobaron en la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Los ODS tienen una visión global y comprenden desde la búsqueda de la eliminación de la pobreza, de las desigualdades, de una educación de calidad, evitar la degradación ambiental y establecer los caminos que lleven a un mundo más próspero, con paz y justicia.
El texto también insta a los países a contribuir a esfuerzos globales para triplicar la capacidad de energía renovable y duplicar las mejoras de eficiencia energética para 2030. Además, aborda la eliminación progresiva de subvenciones a los combustibles fósiles y busca reducir sustancialmente las emisiones de metano para 2030. • Líbano acoge a unos 1,2 millones de refugiados de Siria, lo que equivale a alrededor de una de cada cinco personas de la población del país. Una puerta cerrada a la educación de las mujeres es una puerta cerrada al futuro no solo de las mujeres sino de la sociedad en su conjunto.
Esmirna (Turquía) y Sao Paulo perdieron la postulación ante Dubái, porque su momento político no era el mejor. Tampoco logró Vladimir Putin la sede para Ekaterimburgo, «la ventana a Asia», gran potencia industrial y comercial, hoy invisible detrás de Moscú y San Petersburgo. Pero hay un cambio ahora, y de ahí los esfuerzos para que Dubái sea la sede de la Exposición Universal 2020 y Qatar, del Mundial de Fútbol 2022. Las exposiciones universales, desde la primera en Londres con inspiración en anteriores francesas-, dejaban a la vista poderíos industriales y comerciales, así como científicos y tecnológicos. “El sistema kafala consiste en retener los pasaportes de los trabajadores para common su residencia y empleo, lo que otorga a los empleadores un control casi complete sobre el salario, las condiciones de vida, la nutrición, la capacidad de trabajar en otro lugar e incluso la capacidad de regresar a casa de los trabajadores migrantes”.
Un grupo de líderes de pueblos indígenas de América Latina y el Caribe afirmó que “una vez más no se han abierto espacios de participación activa y efectiva en la mesa con los Gobiernos”. Ellos también se unieron al llamado de reformar el sistema financiero global, haciendo énfasis en que solo el 1% de los fondos climáticos mundiales llegan a los pueblos indígenas. Este fondo busca apoyar a los países que son especialmente vulnerables ante los desastres que ya ha producido -y los que producirá- una crisis pobreza en república dominicana climática de la que no son los principales responsables. La ministra Maisa Rojas también tuvo una destacada participación como cofacilitadora de la Meta Global de Adaptación, instancia que lideró junto a su par de Australia, Jennifer McAllister. Este llamado a dejar atrás los combustibles fósiles debería permear los nuevos compromisos climáticos que los países deberán presentar en 2025, marcando un avance crucial en la transición hacia un futuro más sostenible.
Cubiertas de pies a cabeza con un velo negro, las manos con guantes y el rostro oculto, solamente se las puede distinguir por sus ojos. Fijados en la estructura de la parada del autobús, una treintena de banderines rojos con el martillo y la hoz flotan sobre sus cabezas. “Estas mujeres con niqab, o pardha, que es la versión del niqab sin cubrir el rostro, aparecieron hace unos quince, quizás veinte años. Hoy, se ven por todos lados”, explica MS Visakh, un joven sociólogo de Kerala, que acaba de defender una tesis doctoral sobre las identidades musulmanas en su región.
Hospital Digital, dispuso a disposición del público seis módulos de formación y entrenamiento básico para prestar primera ayuda psicológica a personas en contextos de crisis y experiencias traumáticas. En su portal, SENCE ofrece un gran número de cursos y capacitaciones gratuitos en múltiples áreas para adquirir nuevas habilidades y conocimientos para quienes ya tienen trabajo y para quienes buscan uno. Desde emprendimiento, tecnología, competencias laborales hasta salud y bienestar, hay una amplia gama de temas en los que capacitarse. Es un aporte de Sercotec para inversiones, asistencia técnica, capacitación, acciones de marketing pobreza extrema en el mundo 2022 y tecnologías digitales que aporten nuevos conocimientos para la gestión del almacén y la captura de nuevas oportunidades para el negocio.
El estudio advierte que niños como el que cruzó a Moldavia en busca de un mejor destino podrían terminar como víctimas de esclavitud sexual y servidumbre doméstica en los Emiratos Árabes Unidos, concluyó uno de los autores del informe La esclavitud moderna en Dubai. En representación de la red local chilena asistió Margarita Ducci, Directora Ejecutiva de Red Pacto Global Chile, quien se reunió con otros representantes de Redes Locales de todo el mundo. Las redes locales de Pacto Global de Brasil, Colombia, Egipto, Alemania, Indonesia, Nigeria, Uganda, Ucrania y Turquía también compartieron sus esfuerzos para movilizar al sector privado en temas como la contención de la violencia, los refugiados, el entendimiento interreligioso e intercultural y las negociaciones de paz.
En efecto, la adopción de la Agenda 2030 en el marco de Naciones Unidas, en el año 2016, como el principal —aunque no exclusivo— eje referencial de la cooperación internacional al desarrollo ( Prado Lallande, 2018 ), implicó que prácticas tradicionales fueran revisadas y modificadas para reflejar las condiciones actuales en las que se efectúa la cooperación internacional. Si bien dicho organismo contó inicialmente con 20 miembros, a lo largo de las décadas la adhesión de distintos países se fue ampliando hasta alcanzar, actualmente, a 37 Estados. La membresía limitada a pocos Estados le permite tener un mayor grado de especialización e innovación.
Se necesitan reformas específicas para abordar determinados cuellos de botella y poder impulsar el crecimiento de la productividad, que ha disminuido durante décadas. Lo anterior incluye la reducción de las barreras normativas, el fomento de la adopción de tecnologías, la promoción de la competencia, la mejora de las capacidades de gestión, y el aumento de la participación femenina en la fuerza laboral y de la calidad de los empleos. El país debe también impulsar la transición verde a nivel mundial, tanto con la energía renovable como con el plan para expandir la producción de litio a través de alianzas público-privadas, que podrían contribuir a un mayor crecimiento en el futuro.
Cerrar el Acuerdo de Asociación Económica con Emiratos Árabes Unidos, la modernización del Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur y la profundización del Acuerdo de Alcance Parcial con India, deben nutrir la agenda de comercio exterior. Significativo sería que se reimpulsara la eventual adhesión de Chile al Tratado de Libre Comercio entre los países ASEAN más Australia y Nueva Zelandia. Permite a las mujeres obtener atención odontológica integral como exámenes dentales, diagnóstico de salud bucal, higiene, entrega de kits de aseo y obtener tratamientos rehabilitadores y complejos como tapaduras y extracciones dentales.
En ella se hablan 30 idiomas y el 88% de los habitantes son extranjeros, luego que llegaran cientos de europeos en busca de trabajo. Así se contrarresta la imagen convencional, ligada a la pobreza y violencia, de los países árabes en guerra. Que los emiratos árabes se hayan organizado para lograr estas sedes, es una buena noticia; también los ha llevado a plantearse cómo colaborar ante los desafíos de la humanidad. El tema de la exposición de 2020, «Conectar mentes, crear el futuro», se orienta a nuevas soluciones de sostenibilidad, con el compromiso de financiar el desarrollo de la energía photo voltaic y el acceso al agua potable en poblaciones vulnerables del planeta.