Permite dar visibilidad al trabajo que realizan las organizaciones compuestas por personas migrantes; las organizaciones que trabajan en relación con las comunidades migrantes y las universidades, centros de estudios y/o institutos que producen conocimientos en torno a las migraciones. El curso está dirigido a público common, interesados en temáticas a la organización social, deporte de barrio y organizaciones deportivas sin fines de lucro. Por otra parte, los resultados muestran un efecto positivo y significativo del ingreso sobre la participación, validando la tesis planteada fundación a la par en estudios previos en relación a que la participación puede ser tratada como un bien superior. En relación a los determinantes del ingreso, específicamente en lo que respecta a las variables individuales, se evidencia que los individuos que poseen un trabajo estable exhiben mayores niveles de ingreso. Como puede observarse, en el caso de las organizaciones económicas y vecinales no se puede rechazar la hipótesis nula con un 95% de confianza, lo que permite concluir que el ingreso es exógeno, por lo que se tiene un modelo de participación y un modelo de ingresos en forma separada.
Estos dispositivos sencillos de implementar permitirían que las OSCs se posicionen más de cara a la ciudadanía que al Estado, y que cuando miren al Estado sea, más que reclamando de este autonomía, financiamiento y derecho a la crítica de lo establecido, lo hagan exhibiendo tales atributos. Asimismo, coincidimos en la necesidad de crear una institucionalidad propia que dé fuerza y presencia en el Estado a la variable participación y fortalecimiento de la sociedad civil. Ello ha de materializarse en un Consejo de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil, conformado por representantes de la ciudadanía organizada y de los poderes del Estado, con mayoría de los primeros. El informe respectivo, consolidado por la Secretaría de Hacienda, debe ser incluido como un apartado específico del Informe Anual que rinde el Presidente de la República al Congreso de la Unión y de la Cuenta Pública elaborada con base en las leyes de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, de Transparencia y Acceso a la Información, de Fiscalización Superior de la Federación y demás leyes aplicables.
Los/as Asistentes Sociales que se desempeñan en la unidad municipal de Asistencia Social, se capacitan en la metodología de gestión de casos sociales. La organización de las actividades y acciones de la asistencia técnica deben asegurar el cumplimiento de los objetivos, sin descuidar la calidad del proceso. En esta sección se dan a conocer los elementos principales de cada una de las fases de la asistencia técnica y se detallan las actividades y acciones a realizar en cada una de ellas. Cada año, el Gobierno Regional Metropolitano pone a disposición de las organizaciones sociales sin fines de lucro el Fondo Concursable para el Desarrollo Social y Comunitario, que entrega subvenciones para desarrollar distintos proyectos en las áreas antes descritas.
La sociedad no sólo rompió con el Estado y sus gobiernos, sino que también se rebeló ante su manera de ejercer la autoridad. En ese momento de rebelión se desarrollaron distintos repertorios con una organización sin líderes sobresalientes, sin cargos representativos y sin ningún tipo de personalismo oportunista. Como consecuencia, estos movimientos fueron coordinados por colectivos que utilizaban diferentes énfasis y diferentes medios para conseguir su ideal de sociedad. El feminismo de Goldman y Parsons, el naturalismo de Thoreau, el mutualismo de Proudhon, el individualismo de Spooner y Tucker, el comunismo de Kropotkin y Bakunin, el sindicalismo de Goldoff, el pacifismo de Tolstoi o el psicoanálisis de Lacan, son sólo algunos ideales que han confluido tanto reflexiva como irreflexivamente en las demandas públicas de Chile. Las alternativas de participación política en Chile son mucho más variadas y legitimadas que las que pueden ofrecer los procesos tradicionales.
Por otra parte, se evidencia que en las provincias con mayores tasas de desempleo se tiene una menor participación en organizaciones económicas, lo que viene a ratificar la estrecha relación entre oportunidades de empleo y la pertenencia a este tipo de organizaciones. Finalmente, se encontró que los individuos de las regiones de Atacama, Maule y Bío-Bío tienden a participar más en organizaciones, en comparación con los individuos que habitan en la Región Metropolitana. Finalmente, las ilustraciones no violentas tienen el objetivo de mostrar las bondades de una vida en comunidad.
Así lo expresó Pardo Segovia (1998, p. 172)1, para quien “el Acta Final del Congreso de Viena del 9 de junio de 1815 aseguró la libertad de navegación, definió los ríos internacionales y los rasgos generales de su regulación jurídica e instituyó el sistema de Comisiones”. Concretamente, con el Congreso lucha contra la pobreza de Viena aparece la Comisión Central para la Navegación del Rin (CCNR), que durante algún tiempo será la única Organización propiamente dicha de la sociedad internacional. Sin embargo, a lo largo del siglo XIX, surgirán otras muchas Comisiones fluviales internacionales de carácter técnico.
De manera análoga, en el caso de las organizaciones vecinales y recreativo-culturales existe también una relación no lineal entre los años de escolaridad y el capital social, lo que evidencia que los individuos con mayor capital humano, es decir, aquellos que tienen un mejor lenguaje y mayores habilidades técnicas y comunicacionales, deciden participar más en las organizaciones que involucran interacciones sociales. En el caso de la asociatividad económica, se tiene el efecto contrario, por lo que se presume que en la medida en que se adquieren mayores niveles de educación, los individuos pueden acceder a mayores y mejores oportunidades para conseguir sus objetivos sin necesidad de entablar una acción colectiva. La Organización Mundial del Comercio (OMC) es el organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. Son esencialmente contratos que garantizan a los países miembros importantes derechos en relación con el comercio y que, al mismo tiempo, obligan a los gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro de unos límites convenidos en beneficio de todos. Aunque fueron negociados y firmados por gobiernos, los acuerdos tienen por objeto ayudar a los productores de bienes y de servicios así como a los exportadores y a los importadores a llevar adelante sus actividades.
Se distribuyen de manera desconcentrada por todo el territorio nacional, cumpliendo un importante rol de descentralización. Si bien la Región Metropolitana concentra el 40% de la población complete y un 25% de las OSC, el promedio país es 12,2 organizaciones por cada mil habitantes, mientras que en la RM es 7,5. Además, podemos encontrar una buena diversidad de actividades, siendo las categorías con más organizaciones la de deporte y recreación, y la de vivienda, barrio y urbanismo, lo que se explica porque en ellas se concentra la mayoría de organizaciones comunitarias y funcionales. Las organizaciones de reconocimiento y protección de derechos vigentes, como las que protegen a personas en situación de discapacidad o buscan igualdad de oportunidades tanto para las mujeres como para la comunidad LGBTQ+, son relativamente nuevas y cerca de un 70% de ellas tienen menos de 10 años.
Sin olvidar que, incluso en la actualidad, los Estados siguen siendo los sujetos principales y primarios del Derecho internacional, estos dejarán de ser los únicos sujetos y otros actores, como las organizaciones internacionales y los individuos, lograrán la condición de sujetos en el derecho internacional. Con independencia de que no exista uniformidad en la doctrina en relación con los tipos de derechos y obligaciones que se les reconocen a estos sujetos, así como de su grado de aceptación en la sociedad internacional, no cabe duda que hoy el concepto de la subjetividad internacional se ha ampliado considerablemente. Con respecto al vector de variables individuales, se definen EDADi y EDAD2i (al cuadrado) como el número de años de vida del jefe de hogar; esta especificación tiene como propósito definir una relación no lineal entre capital social y edad. Para capturar el efecto del nivel de educación sobre la decisión de afiliación, se especificaron las variables ESCi y ESC2i (al cuadrado), las cuales hacen referencia a los años de escolaridad formal del jefe de hogar.
Mientras que el GATT era un acuerdo aplicable al comercio de mercancías, la OMC es una organización de carácter mundial que se fundó sobre la base de éste, pero que lo expande a thirteen acuerdos más, que abarcan diversos ámbitos del comercio de bienes. Además, incorpora un Acuerdo General para el Comercio de Servicios (AGCS, GATS en inglés) y un Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC, TRIPS en inglés). También, la OMC posee un Mecanismo de Solución de Diferencias reforzado y un Mecanismo de Examen de Políticas Comerciales para todos los Miembros.
Desalentar, para ello, las prácticas “desleales”, como las subvenciones a la exportación y el dumping de productos a precios inferiores a su costo para obtener una mayor participación en el mercado. Las cuestiones son complejas, y las normas tratan de establecer lo que es leal o desleal y la manera en que los gobiernos pueden responder, especialmente imponiendo derechos de importación adicionales calculados para compensar los perjuicios causados por el comercio desleal. Un país no debe discriminar entre sus interlocutores comerciales y no debe discriminar entre sus propios productos, servicios o nacionales y los productos, servicios o nacionales de otros países.
Las actividades obedecen a una política pública, que reconoce el rol del Estado como un acompañante, apoyo y asesoría a las agrupaciones, que se mantienen en el tiempo sin depender de ningún organismo público en sus decisiones, ni planes de trabajo. Somos una fundación que desde el 2001 trabajamos para fortalecer a la Sociedad Civil a través del voluntariado profesional y el desarrollo comunitario, conectando personas con vocación social y organizaciones sociales que necesiten de su conocimiento y experiencia laboral. Formamos alianzas virtuosas que hacen más fuerte el tejido social y, con ello, contribuimos a la superación de la pobreza y la disminución de las desigualdades.