Etiqueta: certificación

Certificación De Sanción Firme A Organización No Gubernamental De Desarollo Coincide Servicio Nacional De Protección Especializada A La Niñez Y Adolescencia Gobierno De Chile

De este modo, se ha evidenciado la importancia de la rendición de cuentas de este sector, así como los beneficios que su implementación genera (aumento de confianza, mejoramiento de la gestión, reflexión interna, entre otras). Fundamental es una corporación de interés público, sin fines de lucro, que tiene como objetivo principal la promoción y protección de los Derechos Humanos, así como también, el empoderamiento y el apoyo a Defensores y Defensoras de Derechos. Fundamental asesora y acompaña a instituciones públicas y privadas, con el fin de brindar acceso a herramientas jurídicas necesarias para la asegurar la vigencia de los Derechos Fundamentales.

organización no gubernamental

Esta ONG realiza talleres de educación ambiental, música y arte mientras congrega personas y distintas organizaciones con el fin de quitar la basura de las playas y asi preservar la flora y fauna marina de la ciudad. La Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU) es una organización no gubernamental de Derechos Humanos fundada durante la dictadura militar, el eight de noviembre del año 1980. Desde hace 30 años asiste a las víctimas y los familiares de las víctimas de violaciones a los derechos humanos y lucha contra la impunidad. Somos una fundación que desde el 2001 trabajamos para fortalecer a la Sociedad Civil a través del voluntariado profesional y el desarrollo comunitario, conectando personas con vocación social y organizaciones sociales que necesiten de su conocimiento y experiencia laboral. Formamos alianzas virtuosas que hacen más fuerte el tejido social y, con ello, contribuimos a la superación de la pobreza y la disminución de las desigualdades. En aquel entonces un grupo de psicólogos y psicólogas denominados Psicólogos Voluntarios de Chile, actual Psicólogos por Chile- se organizaban para ir en ayuda de las personas más afectadas.

Su acción será transparente, confiable y coherente con su misión, que será su más sólido e importante compromiso. Para resguardo de estas características, mantendrá una autonomía tal, que le permita decidir su accionar exclusivamente a través de la participación democrática de sus integrantes. Los grupos, organizaciones y comunidades prioritarias para el desarrollo de una labor asociada encontrarán en la ONG Entorno a una organización que busca nuevas alternativas de desarrollo humano, comprometidos con la superación de las desigualdades sociales y de los problemas medioambientales. Encontrarán en Entorno a un grupo humano técnicamente capacitado, que de manera cercana, confiable y creíble, facilitará la generación de concepts dentro de un espacio de diálogo horizontal y democrático. Las Agencias de Cooperación Internacional, los organismos internacionales de ayuda al desarrollo y las organizaciones no gubernamentales de desarrollo y cooperación proveen ayuda o asistencia internacional y regional.

Se guía por los lineamientos contenidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos y de derechos de los pueblos indígenas vigentes. En su trabajo, ONG Paicabí aborda las vulneraciones más graves de derechos que afectan a niños y niñas, siendo su preocupación elementary el generar una plataforma de trabajo y acción en contra del maltrato, el abuso sexual, la exclusión social y la explotación sexual comercial que afecta a niños, niñas y jóvenes. Desarrollar proyectos de intervención en salud mental y bienestar emocional en organizaciones de la sociedad civil y organismos públicos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad y sus integrantes.

En un mundo conectado y colaborativo, la rendición de cuentas no puede ser algo exclusivo de las instituciones públicas, las organizaciones de la sociedad civil también podemos ser parte de esta nueva cultura ciudadana. Oceana se encuentra presente en Chile para proteger los ecosistemas marítimos del territorio nacional, esta es la mayor organización internacional que se dedica de forma exclusiva a la protección de los desigualdad océanos. Estudio adjudicado el 21 de Diciembre del 2011 mediante la licitación pública LP11 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Este estudio buscó identificar y analizar las mejores prácticas internacionales en transparencia en OSFL, de modo tal de promover estos modelos en las organizaciones nacionales que quieran implementarlos de manera voluntaria, teniendo en consideración su tamaño y envergadura.

Hoy en día la organización tiene más de 54 años de trayectoria protegiendo el patrimonio medioambiental chileno, a través de educación, participación ciudadana, investigación y administración de áreas protegidas. En su sitio internet puedes donar para proteger animales y áreas silvestre, ellos convertirán tu aporte en alimento, cuidados veterinarios y protección para la flora y fauna. El Observatorio Ciudadano es una fundación coanil de defensa, promoción y documentación y de los derechos humanos. Fue creado en septiembre de 2004, en la ciudad de Temuco, como Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, por un grupo de ciudadanos de distintos lugares del país, diversas profesiones y procedencia étnica, y desde el año 2008 es el Observatorio Ciudadano.

Debes delinear cómo se va a movilizar los recursos humanos disponibles a lo largo de las distintas etapas de tu plan de incidencia. Crea un organigrama con estructuras organizativas claras y los criterios para la toma de decisiones; así como para la comunicación interna. Incluye una definición de la coyuntura actual y las características del contexto social y político. Para empezar a usar esta genial herramienta, te recomendamos el curso del mismo sitio net de Tableau, a través de vídeos cortos, te muestran cómo empezar a usarla y procesar los datos. El programa Excel de Microsoft Office es mundialmente reconocido por ser una herramienta útil para el almacenamiento y procesamiento de datos.

Aportando a la formación de mejores técnicos para la industria, que contribuyan a los procesos productivos, al desarrollo de las empresas y al crecimiento económico del país. Generando oportunidades para los jóvenes, que aporten a mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Una Educación Técnico Profesional de calidad y pertinente a las necesidades de los sectores productivos, que contribuya al desarrollo de nuestro país y ofrezca más oportunidades a todas y todos los estudiantes.

El Registro de Organizaciones Sociales es una herramienta de uso público que contiene la información de organizaciones y asociaciones sin fines de lucro que promueven los derechos y deberes de las personas y comunidades migrantes y refugiadas. El Registro de organizaciones del Instituto Nacional de Derechos Humanos es un registro público de instituciones de la sociedad civil vinculadas a la defensa y promoción de los derechos humanos en Chile, las cuales deben designar a cuatro integrantes del Consejo. Con el objetivo de conservar la naturaleza, el medio ambiente e impulsar un desarrollo sustentable, el Comité Pro Defensa de la Fauna y Flora, CODEFF, se encuentra presente en nuestro país desde 1968. Esta organización no gubernamental se define a sí misma como ciudadana, nacional, participativa y sin fines de lucro, buscando congregar a una extensa base de la sociedad de forma pluralista y democrática.

Desde nuestra profesión damos lo mejor de nosotros en la búsqueda de acercar la salud mental a quienes más lo necesitan. Nacimos un 27 de febrero del 2010, sí, el mismo día en que se manifiesta la tierra en diversas zonas de Chile, el recordado Terremoto del 27 F. Asesorías gratuitas de fortalecimiento de gestión con voluntarios senior de organizaciones conveniadas. Los excesos y deficiencias de nutrientes reflejan un patrón alimentario obesogénico que suma vulnerabilidad a la condición de pobreza y pobreza extrema de la población infantil de zonas urbano-marginales.

Los representantes de ONGs locales también participaron en las actividades para docentes y manifestaron su interés en aplicarla en sus labores, particularmente en el inside del país. “Asimismo, las organizaciones no gubernamentales deberán inscribir anualmente en el Registro de ingresos y mecanismos de financiamiento, incluyendo a lo menos los montos, procedencia u origen y, si corresponde, la identificación del o los aportantes. Para estos efectos, el reglamento determinará las características que debe reunir una organización para ser considerada una organización no gubernamental, la forma y oportunidad para dar cumplimiento a la obligación”. Permite dar visibilidad al trabajo que realizan las organizaciones compuestas por personas migrantes; las organizaciones que trabajan en relación con las comunidades migrantes y las universidades, centros de estudios y/o institutos que producen conocimientos en torno a las migraciones. Promover el Eempoderamiento de las personas y de las organizaciones de sectores carenciados y vulnerables de zonas urbanas y rurales, desde el desarrollo y fortalecimiento organizacional; entregando herramientas de formación y de ejercicio de derechos; acompañando procesos sociales, culturales, políticos y económicos.

La oficina de Chile ha logrado proyectar su trabajo a nivel regional, usando un rol estratégico para la organización a nivel mundial. Hoy sigue protegiendo la biodiversidad y los distintos ecosistemas a partir de las zonas de alto nivel de endemismo prioritarias globalmente. WWF o World Wide Fund for Nature fue primero conocido como World Wildlife Fund, lo que le dió su sigla, creada en 1961 y presente en más de 100 países se dedica a proteger un futuro en que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza. En Chile han tenido un trabajo constante en el Sur desde 2002 hasta hoy, trabajando en la Ecorregión Valdiviana para luego expandirse en 2006 al ámbito marino. Arica unidos por el mar o AUPM es una pequeña organización no gubernamental que se define por su tarea, reunir personas para la limpieza de playas, especialmente de Arica. Chile Transparente se encuentra participando desde principios del año 2012 en una Mesa Técnica convocada por el Programa Transparentemos.

Este jueves la Corte Suprema rechazó los recursos de la municipalidad de Ñuñoa en contra de Fundamenta, por lo que podrían retomar el proyecto, según los dueños. Esa ONG presentó recursos judiciales ante los tribunales, emplazó a las autoridades y difundió el documento  “Fundamentos para el rechazo definitivo del proyecto Dominga”. Un caso reciente fue el polémico rechazo del gobierno al proyecto minero Dominga, en la Región de Coquimbo, que contó previamente con una férrea oposición de muchas ONGs. Regular y transparentar el lobby y financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) es el propósito del proyecto de ley del diputado Miguel Ángel Calisto, que abre un amplio debate sobre el tema.

Más De 300 Colaboradores Udd Reciben Certificación Para Alertar Sobre Riesgos En Salud Mental Estudiantil Universidad Del Desarrollo

Inauguración de la Clínica Odontológica de Viña del Mar (Mayo 2019) La Universidad Andrés Bello inaugura en la Sede Viña del Mar una moderna clínica odontológica. La Facultad de Enfermería U. Andrés Bello recibió con satisfacción la noticia sobre la Acreditación del Programa de Magíster en Gestión en Atención Primaria de Salud modalidad On Line, de la Universidad Andrés Bello por 7 años y la acreditación de la Carrera de Enfermería por 6 años.

Con muestras musicales, deportivas, artísticas y patrimoniales, el liceo más antiguo del país, junto al Centro Cultural CEINA y  la Universidad de Chile, invitan a la comunidad a conocer parte de su historia este sábado 25 y domingo 26 de… Con un profundo pesar en nuestros corazones, queremos comunicar el sensible fallecimiento de nuestro paradocente, don Francisco Silvano Rocha Zambrano. “Rochita”, como fue conocido durante décadas, fue ex alumno institutano, egresando del 4°G en el año 1980. El trabajo universitario, el compromiso militante y las obligaciones familiares provocan un agotamiento que afecta a su salud. Repatriado de urgencia, muere en Marsella el eight de septiembre de 1853, tras dejar el secreto de su vida.

A su vez, compromete la entrega de recursos que fomenten la lectura en las familias con las que trabaja la Fundación por parte de estudiantes de los programas técnicos de Educación Parvularia y Educación Diferencial, así como el aporte de carreras del área de Desarrollo social. Con la realización de estas Jornadas de Certificación Gatekeepers, UDLA, reafirma su compromiso con el bienestar integral de sus estudiantes y el fomento de una comunidad educativa solidaria y empática. Mediante la capacitación de estos profesionales clave, la institución busca crear un ambiente de apoyo que permita a los estudiantes alcanzar su máximo potencial académico y personal 3 desigualdades. Respecto a la desnivelación y brecha académica, Juárez señaló que “las carreras cuando parten muchas veces están muy desarticuladas de los aprendizajes escolares. Por ejemplo, hay estudiantes que salen de colegios técnico profesionales o científicos humanistas donde el máximo nivel en matemáticas es sumar fracciones y comienzan con trigonometría en la universidad. Aquí se producen brechas gigantescas donde es insostenible para ese estudiante generar los primeros aprendizajes para articularse de manera correcta en una carrera”.

Modifica los costos anuales y tiempo de la carrera en base a la información proporcionada en este artículo. Esta propuesta –parcial en una primera etapa- fue una de las más importantes reformas que se aplicaron, ya que dejaba a Chile como uno de los países pioneros en el Cono Sur, en abolir la esclavitud. Según “la ley aprobada por el Congreso, todo hombre que naciera en el país sería libre y en adelante no podrían introducirse nuevos esclavos, (11 de Octubre, 1811)[4]”. Estimada comunidad, con mucha alegría compartimos las imágenes de gran parte de lo que fue la Feria de las Academias, Talleres y Ramas deportivas del Instituto Nacional 2023, que se desarrolló los días miércoles y 5 y jueves 6 de… Estimada(o)   Junto con saludar y esperando que se encuentre bien, queremos informar que ya se encuentran publicados los resultados de las Becas de Enseñanza Básica y Media.

El presente convenio entrega aranceles diferenciados a las carreras que ofrece CFT CENCO, tanto del Programa Regular como del Programa Especial, así como a cursos y diplomados del área de Educación Continua y Capacitación. La firma de este convenio se enmarca en las nuevas exigencias y requisitos establecidos en la ley para mejorar el servicio de protección especializado para los niños(as). “Por eso es tan importante para la fundación que nuestras trabajadoras estén motivadas de sacar un título, porque con su experiencia sumada a la formación que reciban fortalecerán sus conocimientos. Así que estamos muy orgullosos de firmar este convenio que permitirá mejorar no solo las capacidades potenciales de quienes se perfeccionen en CFT CENCO sino también poder replicarlas con sus familiares”, agregó Vivianne. Sobre la mesa de trabajo se acumulan cientos de documentos y apuntes utilizados para la elaboración de un libro compuesto por muchas capas. La columna vertebral está constituida por el relato, bellamente manuscrito, minucioso y ordenado, de los cuatro intensos años que corren entre 1810 y 1814.

Como se sabe, tras su fusilamiento, los restos de Carrera fueron descuartizados y exhibidos públicamente. Para el momento de su ejecución, residía en Mendoza la suegra de Carrera, doña Mercedes Valdivieso, quien había sido exiliada por O’Higgins junto a una numerosa familia. Todo indica que ella habría sido la depositaria de las pertenencias del ejecutado.

fundacion jose carreras

Como puedes notar, la universidad se afianza en las carreras empresariales y sobre todo en el área del marketing digital y la informática. Puedes sacar provecho de estos estudios universitarios y así adaptarte rápidamente a los nuevos tiempos. Desde hace unos años, Colombia se ha destacado por la generación de grandes profesionales en diversos ámbitos. Y es que, la calidad educativa no solo se ha mantenido, sino que ha mejorado con el pasar de los años. Aspiramos a formar una comunidad donde cada uno es valioso e importante, apreciando las relaciones interpersonales que fomentan una sana convivencia; y capaz de contribuir a la formación de ciudadanos responsables y de bien, que afronten la adversidad utilizándola  como una experiencia  de aprendizaje para la vida.

Porque no solo se trata de tener a un hijo con cáncer y lo profundamente dolorosa que es esta situación, además la mayoría de las familias a las que atendemos provienen de estratos sociales muy precarios y transitar esta patología es de una complejidad tremenda, tanto económica como emocional. En muchos de estos hogares, simplemente no alcanza para cubrir lo básico para celebrar estas emblemáticas fechas”, señala la doctora Marcela Zubieta, presidenta y fundadora de la organización. Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil el pasado 15 de febrero, la presidenta de Fundación Nuestros Hijos, Dra. Marcela Zubieta, participó como expositora en la mesa redonda de la Jornada de Conmemoración organizada por el Ministerio de Salud, donde expuso acerca de la contribución de las organizaciones de la sociedad civil, especialmente de Latinoamérica, para mejorar los resultados en cáncer infantoadolescente en nuestra región. Nosotros tampoco olvidaremos a Facundo y su arcoíris, porque cada niño con cáncer que ingresa a FNH se hace parte del corazón de la gran familia de Fundación Nuestros Hijos, y cada historia es un shade que nos inspira a seguir apoyando a más niños y sus familias. El Rector de nuestra institución, Luis Horacio Rojas, cree que la formación de personas que atienden a otras personas, en este caso a niños(as), es una labor basic.

Y siempre aparece el hombre de acción, amigo de los pobres, organizador de la caridad, era un apóstol y un hombre santo. Sus Hijos e Hijas, y las Conferencias de San Vicente de Paúl; fundadas por Ozanam, continúan su obra. Todas estas experiencias fueron un excelente entrenamiento para su misión apostólica. En 1854, nació en Chile la primera Conferencia de la Sociedad de San Vicente de Paul, que hoy tiene presencia en todo el país, constituyéndose como una de las fundaciones más antiguas y con mayor cobertura en Chile.

Como mencionábamos hace un momento, la Fundación Universitaria San José se caracteriza por ser de tipo privada, más sin embargo, no es tan costosa como otras instituciones de la ciudad y el país. Hazte socio o haz una donación única para que podamos seguir ofreciendo nuestros servicios a las comunidades. Salas de clases   Considerando la necesidad de dar respuesta a la demanda histórica de la comunidad del InstitutoNacional (IN), en relación con la remodelación de las salas con sillas fijas y tipo “auditorio”, la Dirección de Educación Municipal de Santiago buscó dos vías de… Informamos a la comunidad que la entrega de Certificados de alumno common 2023 se hará a contar del miércoles 15 de marzo, el certificado se podrá solicitar en la Secretaría General del establecimiento ubicada en Arturo Prat 33, 3er piso…. Estimada comunidad institutana, en esta ocasión nos dirigimos a ustedes para contarles algunas novedades respecto de la participación de las ramas deportivas en diferentes instancias de competencia interescolar y en la participación dentro de los juegos deportivos escolares 2023. Los invitamos este 5, 6, 10 y eleven 3 organizaciones sin fines de lucro de octubre a ser parte de la semana de las Ciencias IN, tendremos charlas de divulgación científica dada por expertos, en el área de la Astronomía, Cambio climático, Química y Biología.

Organizaciones de 26 países de Latinoamérica vinculadas a atender casos de cáncer infantil se reunieron en Panamá en la decimoquinta versión del Encuentro CCI LATAM, cuya organización anfitriona fue FANLYC (Fundación de Amigos de Niños con Leucemia y Cáncer). En esta jornada participaron expertos en el tema, en representación de organizaciones internacionales, tales como la Dra. Liliana Vásquez, Consultora Internacional de la Iniciativa Global contra el Cáncer Infantil de la Organización Panamericana de la Salud, la Dra.

También se enfatizó en la importancia de la derivación adecuada a profesionales de la salud psychological cuando sea necesario. Además, los asistentes participaron en simulaciones de casos para practicar la detección de situaciones de riesgo y el manejo adecuado de las mismas. Se trata de una organización regional sin fines de lucro, centrada en las recomendaciones políticas y en la promoción de una región Asia-Pacífico estable y próspera.

El caminar por sus callejuelas, pasadizos, patios y aulas genera un sentimiento de admiración ante tan refinada y pura arquitectura al estilo de las más prestigiosas universidades de Europa y Estados Unidos. Las dependencias se inauguraron el 20 de diciembre de 1931, junto con el depósito de las cenizas de su fundador en una urna de mármol que custodia su legado en el frontis del Plantel. Cuando se constituye el Consejo Directivo del Plantel en 1929, y bajo la aguda mirada de Edwards, se proyecta la thought de una ciudadela universitaria que considerase un conjunto de establecimientos, entre ellos pabellones, talleres, laboratorios, pensionados, biblioteca, instalaciones deportivas, patios y jardines. El albacea Agustín Edwards McClure así Io entendió, acatando con exactitud dicho mandato. Según lo encomendado, se trasladó a Alemania en busca de un cuerpo docente acorde con la envergadura de la Institución que fue concebida. Allí contrató los servicios del profesor Karl Laudien, primer Rector de la Institución y de un cuerpo de docentes de excelencia traídos del Viejo Continente.

Jornadas De Certificación Gatekeepers: Equipos De Asuntos Estudiantiles Udla Reciben Capacitación Para Prevención Del Suicidio Noticias Portal De Noticias Udla

Antes de asumir su actual rol, se desempeñó como Gerente Legal de Albemarle Chile, donde lideró el área legal de la compañía asumiendo importantes retos, entre ellos, la exitosa negociación de los contratos entre la empresa y el Estado. Con amplia experiencia en el sector regulatorio y minería, antes de Albemarle, Ignacio Mehech se desempeñó como abogado en la Compañía Minera El Abra. Entre éstos, se destaca el certificado que equivale a la donación de una cena navideña para un niño, niña o adolescente con cáncer y su familia, cuyo costo es de 40 mil pesos. Todo lo recaudado a través del Bazar de la Vida en este periodo, también se traducirá en cenas navideñas para los pacientes con cáncer infantil de Fundación Nuestros Hijos. «Me encanta ver cómo disfrutan aprender y cómo se acompañan en sus procesos, en los momentos de alegría y en los de tristeza, que obviamente se dan acá”, cube Josefina, la profesora de María Estella, a quien desde el primer día le encantó estar ahí, conocer a sus compañeros y a su profesora, sobre todo su alegría y su paciencia para enseñar. Y a ella también la cautivó la motivación y las ganas de seguir aprendiendo de María Estella.

La tarde de ayer martes 02 de agosto, la Gran Logia de Chile realizó una ceremonia de homenaje a nuestro Instituto Nacional con motivo del ducentésimo aniversario de nuestra institución. Institutanos cierran masiva participación en el Campeonato Nacional de Matemáticas. Más de cincuenta alumnos de séptimo a cuarto medio participaron este año en el Campeonato 2 organizaciones sociales Nacional de Matemáticas, en un año que marcó la diferencia por la alta convocatoria de… La Academia de Fotografía y Cinematografía del Instituto Nacional KINO-PHOTO-GRAPHO con el aporte y gestión de CINE ARTE ALAMEDA tienen el agrado de invitar a las y a los estudiantes del Instituto Nacional José Miguel Carrera a una función especial con…

Milena Villarroel, presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Oncología Pediátrica, SLOAP, y la Dra. Julia Palma, Coordinadora del Programa Nacional de Cáncer Infanto Adolescente de Chile, entre otros especialistas. María Estella  y su madre provienen de Requinoa, comuna rural de la Región de O’Higgins, y viven entre el Hospital Exequiel Gonzalez Cortés -donde María estela recibe tratamiento de quimioterapia-  y nuestra Casa de Acogida, donde pasan los días cuando María Estela no tiene hospitalizaciones. Al igual como le sucede a tantos otros adolescentes, los largos meses de tratamiento y encierro, tenían a María Estella un poco aburrida, pese a pasar varias horas al día confeccionando hermosas pulseras que aprendió a realizar en el taller de manualidades de la Tía Verito, una de nuestras voluntarias en Casa de Acogida y el Hospital. Hoy, el famoso Facu tiene 6 años y está feliz, porque tras un año de hacer su recuperación postransplante en nuestra Casa de Acogida, recibió la gran noticia que ya puede regresar a su casa y reunirse con la Shakira, Princesa, Esperanza, Tito, Canela, Chorreja y sus otras perritas y gatitos. Además, la firma de este acuerdo compromete a ambas partes a la promoción de diversas instancias de vinculación y colaboración en ámbitos académicos, de innovación, profesionales y de empleabilidad.

Reúne a líderes de opinión del sector empresarial, la sociedad civil, el mundo académico y el gobierno. Los miembros del PECC se anticipan a los problemas y retos de la región y, mediante un análisis objetivo y riguroso, formulan soluciones prácticas. El Consejo sirve de foro independiente para debatir la cooperación y la coordinación de políticas para promover el crecimiento económico y el desarrollo en Asia-Pacífico.

fundacion jose carreras

La firma, realizada el pasado martes 30 de noviembre, fue suscrita por el Rector de CFT CENCO, Luis Horacio Rojas, y Vivianne Galaz, Directora Ejecutiva de la Fundación San José. Diez días después, el ministro de fuero Juan González dictó el sobreseimiento permanente de Pinochet, luego de recibir el certificado de defunción respectivo. En la actualidad, el manuscrito unique 100 paises mas pobres del mundo del Diario militar de José Miguel Carrera se halla en poder del Museo Histórico Nacional, su legítimo tenedor, y puede ser consultado por quien lo desee a través de la página web de esa institución.

En ello, en mi rol como Directora de Programa, actualmente tengo la misión de hacer crecer el programa, ampliando su cobertura y así llegar a más jóvenes estudiantes, no solo en Santiago sino que en otras regiones del país. En la década de los 90, y acorde a los cambios sociales y políticos que vivía el país, la UMCE, como universidad estatal y respetuosa de su historia, se abocó a construir un modelo educativo que propiciara una educación al servicio de Chile, para formar profesionales con un sentido socio-crítico. Ejemplo de esto es la ampliación de su oferta académica en este período, creando la carrera de Kinesiología el año 1997, en base a la relación fundacional que hubo en Chile en los años 60 entre las carreras de Educación Física y Kinesiología y para contribuir a mejorar la cobertura de este tipo de profesionales en la Región Metropolitana. Durante diciembre de 2022, Universidad Andrés Bello consolida su posición como una de las universidades más importantes del país, al obtener la acreditación institucional por un período de 6 años, es decir, en nivel de excelencia por la Comisión Nacional de Acreditación de Chile.

De aquí en adelante, Carrera se desliza, irremediable, en la catástrofe, hasta tocar fondo en el desastre de Rancagua. En su éxodo a Mendoza, se preocupó, sin embargo, de transportar un voluminoso archivo. Este rasgo demuestra la importancia que le adjudicaba a su acervo documental y la pasión que mostró por recopilar documentos que referían a su persona y a los acontecimientos en los que había participado. Incluso en los pasajes más accidentados de su vida, mantuvo su correspondencia rigurosamente ordenada y clasificada, junto con otras muchas piezas de inestimable valor histórico. Gracias a estos afanes su archivo personal llegó a ser muy abundante y valioso.

UNAB obtiene destacada ubicación en los más prestigiosos ranking nacionales e internacionales. Se ubica en el tercer puesto entre las universidades nacionales según el prestigioso Ranking de Shanghai, también conocido como el Academic Ranking Of World Universities (ARWU) 2018. En el rating Scimago 2018 la universidad se ubica en el lugar número cinco a nivel nacional. Ocupa a su vez el segundo lugar en internacionalidad y en vinculación con el medio, a nivel del sistema universitario, según el rating de Universidades de la Revista Chilena América Economía. La CNA acredita a UNAB por 5 años (el máximo otorgado en ese entonces a una universidad privada) en las áreas de gestión institucional, docencia de pregrado, vinculación con el medio e investigación, siendo la primera y única universidad privada en lograr la certificación en esta última área. Se le confiere el Doctorado Honoris Causa al Profesor Máximo Pacheco Gómez por su dilatada trayectoria profesional como abogado, académico, y su inestimable aporte a nuestra Casa de Estudios como Profesor Titular y Vicepresidente de su Junta Directiva por más de cinco años.

En este contexto, en 2008 se inaugura el Edificio para la Innovación Tecnológica, que alberga a los centros dedicados a la investigación aplicada, con la clara tarea de generar valor y reforzar vínculos con el sector productivo. El 19 de abril de 1941 se inaugura el Aula Magna, centro de la vida artística y cultural de la Universidad y de la ciudad por excelencia, que hasta la actualidad cobija a una de las Temporadas Artísticas más importantes del país. Siguiendo los mismos preceptos de colaborar con el desarrollo del país y el engrandecimiento de nuestra nación, se crea en 1934 la revista Scientia, aportando al progreso intelectual y transformándose en la voz del quehacer universitario. La radioemisora Universidad Técnica Federico Santa María, fundada en 1937, se convierte en la primera radioemisora universitaria de Chile y Latinoamérica, enfocada a la difusión de programas de carácter informativo y cultural.

Esta celebración se instituyó el año 1993, considerando el aporte fundamental… A partir del lunes 6 hasta el jueves 10 de noviembre, tendrá desarrollo la «Semana de Las Artes» en el Instituto Nacional. Ante estudiantes de distintos niveles de nuestro colegio se realizó el día de ayer miércoles 08 de noviembre la proyección de la película “Mala Junta” de la destacada cineasta nacional Claudia Huaquimilla. Adjuntamos imágenes correspondientes a la salida pedagógica al Congreso Nacional, el día eight de noviembre, cumpliendo de esta manera con el cronograma de actividades trabajadas en conjunto con CEIN, respecto a la conmemoración de los 50 años del Golpe de…

Luego de 33 años, monseñor Casanueva le entrega la rectoría al Arzobispo de Concepción, monseñor Alfredo Silva Santiago. Debido a su clara línea editorial, la Aurora de Chile, tuvo acérrimos detractores que condenaban su espíritu de desafío hacia el dogma de la majestad real. No obstante, el periódico perseveró en la difusión de sus ideales e indudablemente llegó a convertirse en un símbolo del proceso de la Independencia del país. Junto con ello, inició la era del periodismo chileno, transformando a su primer director, fray Camilo Henríquez, en el padre del periodismo nacional. Muchos ilustrados patriotas participaron y colaboraron con la Aurora de Chile, pero sin lugar a dudas fue el sacerdote de la Orden de la Buena Muerte, fray Camilo Henríquez, la principal figura del nuevo periódico. Nombrado redactor por el gobierno de José Miguel Carrera, fray Camilo destacaba entre sus contemporáneos por sus vastos conocimientos en historia y humanidades.

A nuestra comunidad educativa, les informamos que nuestro liceo, en el marco del convenio firmado por el Ministerio de Salud y la Asociación Chilena de Municipalidades, a fines del año 2022, han definido iniciar en la comuna de Santiago el… Estimada Comunidad, compartimos con ustedes algunas actualizaciones y ajustes de horarios del mes de mayo, para las actividades de Extensión Educativa. Les recordamos que el plazo de inscripciones finalizó el viernes 21 de abril, por tanto la asistencia ha comenzado… A la actividad, asistieron cursos de historia del Instituto Nacional, acompañados por sus profesores jefe, a una visita guiada diseñada para que ellos puedan poner en contexto lo que significa la exposición “Memoria Develada”, que da cuenta a través de…

Obtener Certificación De Organizaciones De Base Que Han Votado Su Afiliación Dirección Del Trabajo

Esta disociación de las palabras con los actos -intrínseco a la idea de espacio público de anclaje eurocéntrico y androcéntrico (Rivera, [1997] 2010). La disputa de los espacios públicos también resulta fundamental para bloquear los circuitos del flujo financiero especulativo propia de la “acumulación por desposesión” que opera, entre otras formas, a través de “vastos proyectos infraestructurales, como presas y autopistas -de nuevo, todos ellos financiados mediante la deuda [y que] están transformando el paisaje” (Harvey, 2012, p. 31). De acuerdo a ello, se vuelve fundamental para nuestro estudio, situar nuestro marco interpretativo en el propio suelo que habitamos, lo que conlleva necesariamente comprender el hecho colonial fundacional de este continente y cómo ésta estructura las dinámicas socio-espaciales a abordar. En esta dirección, el trabajo de Silvia Rivera Cusicanqui (2015) constituye un aporte significativo para situar este estudio en la búsqueda de una “episteme propia” que corresponda a nuestra modernidad. Para la socióloga boliviana, las formas locales de conocimiento constituyen una verdadera episteme que se pronuncia a través de los significados que emergen del cuerpo y la acción.

objetivo de no adjudicar proyectos duplicados en el mismo territorio. Todas las organizaciones, deberán tener una antigüedad mínima de 2 años, lo que será revisado por el Ministerio durante el proceso de admisibilidad, de acuerdo a la documentación

Se trata de una modernidad alterna que articula legados culturales heterogéneos y hasta contradictorios en forma contenciosa, las que, sin fundirse en una sola amalgama homogénea, se yuxtaponen conflictivamente en una dialéctica sin síntesis. Estos reductores de variedad necesitan el apoyo de la autoridad para que se apliquen en las organizaciones sociales. La autoridad es un fenómeno pure cuyo origen se encuentra en la necesidad de mantener el orden dentro del sistema social. Si la división del trabajo o especialización tiene como consecuencia el aumento de la diferenciación y de la diversidad dentro del organismo, es necesario entonces que también haya una fuerza en sentido contrario, capaz de lograr la regulación y el control de la variedad, para que la organización se mantenga bajo control. A pesar de las similitudes, en estos países se dan dos trayectorias históricas y políticas bastante disímiles, respecto a la evolución de la organización vecinal.

organizaciones de base

El artículo N° 10, letra K) de la Ley N° 19.418, establece que el proceso eleccionario estará a cargo de una Comisión Electoral, que debe establecerse dos meses antes a la elección. La unión comunal gozará de personalidad jurídica por el solo hecho de realizar el depósito del acta constitutiva en la Secretaría Municipal. Sin embargo, desde otro frente teórico, esta heterogeneidad y fragmentación de la cultura política es relegada al mito de la comunidad bárbara, pre-política y espasmódica, constituyendo una amenaza para el ideal de transformación y refundación del estado cuyo protagonismo recae en un sujeto common y racionalista. Es esta, implícita o explícitamente, la noción masculina y eurocéntrica de la polis que aparece en las propuestas de autores como Mayol (2012), Salazar (2012) y de Sousa (2015). La episteme alterna de estos colectivos, por el contrario, evidencia horizontes más profundos de transformación, que -sin perder de vista al estado ni al capital- le fija límites a las intervenciones y cercamientos neoliberales y no necesariamente aspirando a una refundación estatal ni demandar su paternalismo (Gutiérrez, 2017). A partir de esta constatación generamos nuevas interrogantes que se desprendieron de una relectura de los resultados preliminares, y -cuidando de no caer en una construcción teórica a priori- desde los datos empíricos sistematizados y la propia experiencia vivida como investigadores/as fueron reclamadas nuevas fuentes que pudiesen completar de la mejor forma nuestro análisis, en forma acorde al “framework approach” (Ritchie, & Lewis, 2003).

constitución. En caso de existir multiplicidad de postulaciones por parte de una misma organización, se

Los actuales horizontes de transformación social a escala planetaria y la crisis de participación política estado-céntrica han repercutido en las nociones de espacio público y lo común. En esta investigación cualitativa analizamos los significados en relación al espacio público y la acción política en el relato oral de cuatro organizaciones sociales autónomas de Valparaíso enfocadas en la amplificación y cuidado de espacios comunes. Finalmente, se sugiere profundizar estudios para rastrear las capacidades colectivas y autónomas de gestión de los espacios, asumiendo la crítica al eurocentrismo y al patriarcado, en aras de comprender los horizontes de deseo y potencial práctico de las organizaciones de base comunitaria más allá de perspectivas estado-céntricas. Se constituye como organización social de base con personalidad jurídica como organización comunitaria de carácter funcional sin fines de lucro compuesta por una veintena de personas. Destaca en su cuidado del carácter participativo y horizontal en la toma de decisiones, materializada en las asambleas y el trabajo compartido a través de comisiones.

Nuestro país cuenta con un representante a nivel nacional en uno de los equipos de trabajo del comité científico. Una invitación a fortalecer la construcción del capital social y económico de las organizaciones territoriales en Curaco de Vélez, es la propuesta que  extiende a todos los curacanos, el alcalde de la comuna Luis Curumilla Sotomayor quien abrirá, mañana miércoles 29 de junio, el Seminario “Curaco de Vélez promueve el desarrollo de las organizaciones de base de la comuna”. Fotocopia actualizada y legible, autorizada por el Secretario/ la Secretaria de la organización, del registro de socios. La disolución será declarada mediante Decreto Alcaldicio fundado, el que deberá notificarse al/a la presidente/a de la organización respectiva, ya sea de forma private organizaciones nacionales sin fines de lucro o mediante carta certificada. • Por disminución de sus integrantes a un porcentaje o número, en su caso, inferior al requerido para la constitución, durante un periodo de seis meses.

Este enfoque de lo vecinal ha configurado una nueva visión de la vida social urbana, una concepción fragmentada, encapsulada en microespacios, y despolitizada, con una agenda comunitaria que no persigue transformaciones sociales; lo que se observó tanto en Chile, como en España. La comisión electoral estará conformada por tres miembros, que deberán tener, a lo menos, un año de antigüedad como socio en la respectiva organización comunitaria, no pudiendo ser parte del directorio cuya vigencia expira o expiró, ni tampoco pueden ser candidatos e directores en el proceso que se llevará a cabo. Las organizaciones comunitarias serán dirigidas por un directorio compuesto a lo menos, (pueden ser más de 3 si los estatutos de la organización así lo definen) por 3 miembros titulares, elegidos en votación directa, secreta e informada, por un periodo de three años, pudiendo ser reelegidos. En el mismo acto se elegirá igual número de miembros suplentes, los que, ordenados según la votación obtenida por cada uno de ellos de manera decreciente, suplirán a los miembros que se encuentren impedidos de desempeñar sus funciones.

Desde el otro extremo de la tensión, comprobamos el despliegue de una política autónoma sustentada desde la vida cotidiana que muestra potentes y creativas capacidades de reconocimiento, gestión y decisión sobre la riqueza materials y social disponible en los espacios en que desarrollan sus prácticas; “política en femenino” que va trazando un sentido de inclusión colectivo que pluraliza dichas capacidades político-espaciales (Gutiérrez, 2017). Así, estas organizaciones producen espacios comunes en una actividad conjunta de hombres y mujeres que se focaliza en la reproducción de la vida y por ello la pensamos como un espacio público femenino, en la medida que lo público es dotado de contenidos comunitarios desde una cultura política que revaloriza las actividades domésticas de los cuidados y los afectos, rompiendo con su carácter patriarcal (Federici, [2004] 2011). El análisis de los relatos de las cuatro organizaciones sociales autónomas de Valparaíso estudiadas reveló una area organizaciones con sin fines de lucro política de contradicciones y tensiones donde “lo público” es desplazado entre las capturas e intervenciones coloniales/neoliberales y las reapropiaciones comunales en la producción de lo común y reproducción de la vida, generando la noción de espacio público contencioso. Esta aproximación, sobre procesos vecinales concretos, se realizó observando las limitaciones y potencialidades para participar en la producción de la ciudad y el territorio, así como, la manera en que los actores emplean el concepto de barrio y cómo este se desarrolla en las políticas públicas. Entre los resultados de la investigación se observa una visión del barrio como una nueva escala de acción para las políticas urbanas, lo que tiene su origen en una noción neo-ecológica de este, donde el barrio es considerado como un espacio constituido naturalmente o autoproducido, de acuerdo a la reflexión de la Escuela de Chicago.

Este financiamiento está orientado a dar continuidad, impulso y sostenibilidad a las acciones, actividades e iniciativas que los Puntos de Cultura Comunitaria realizan en el territorio. Desde el año 2020 que en Valdivia, específicamente en el sector de Barrios Bajos, se vienen gestionando actividades en las ruinas de la antigua fábrica de calzados y curtiembre Weiss. El proyecto iniciado por Felipe Rivera, hasta hoy administrador del espacio, y actualmente encabezado desde la corporación por Any Ramírez, se ha caracterizado por una gestión vinculada a organizaciones territoriales del sector como juntas de vecinos, centros de salud, escuelas y vecinas y vecinos particulares, tanto jóvenes como personas mayores. Las organizaciones seleccionadas participaron de una convocatoria que el 2023 las invitó a inscribir sus antecedentes, para luego ser validadas en un registro nacional. A ello siguió la selección a través de una comisión regional de los planes de gestión de 10 de las 15 organizaciones validadas, las que están actualmente en proceso de gestión del financiamiento y asesoría para la ejecución de planes de fortalecimiento este 2024. Son recursos económicos administrados por el Servicio Nacional de la Discapacidad, que permiten acceder al financiamiento complete o parcial de proyectos para desarrollar actividades ligadas a la inclusión social de las personas en situación de discapacidad.

El fuero se extiende desde los 10 anteriores a la elección y hasta los 30 días siguientes de celebrada la asamblea. Para las elecciones posteriores a la primera elección de directorio, los Estatutos deben regular la forma, oportunidad y publicidad en que deben presentarse las candidaturas. Así, ante el silencio de los estatutos del sindicato las candidaturas deben ser presentadas, por escrito, al secretario de la entidad sindical, no antes de 15 días ni después de 2 días anteriores a la elección. El secretario debe comunicar, mediante carta certificada, la presentación de la candidatura a la Inspección del Trabajo dentro de los 2 días hábiles siguientes a su formalización. En caso de igualdad de votos se resuelve en la forma que dispongan los estatutos y, si los estatutos nada señalan, deberá practicarse una nueva elección, entre los que se encuentren en igualdad de votos. Dentro de sus principales objetivos, estos grupos de personas u organizaciones comunitarias tienen establecido el desarrollo social cultural comunitario, identificando problemáticas locales y así contribuyen a los intereses de la comunidad a la que pertenecen.

La organización comunitaria podrá subsanar las observaciones planteadas dentro de igual plazo (30 días corridos) contado desde que éstas le sean notificadas a su presidente, personalmente o por carta certificada dirigida a su domicilio. Si la organización no subsanara las observaciones, dentro del plazo señalado, la reforma de los estatutos quedará sin efecto por el solo ministerio de la Ley. La comisión electoral deberá desempeñar sus funciones en el tiempo que medie entre los dos (2) meses anteriores a la elección y el mes (1) posterior a esta.