Etiqueta: celebración

Fundación Crítica Y Celebración Firmó Convenio Con La Universidad Católica Facultad De Arquitectura, Diseño Y Estudios Urbanos

Esto pone urgencia en abrir espacios de formación, análisis y reflexión para la construcción de alternativas con un anclaje nacional, pero con una perspectiva interregional y mundial. El convenio fija futuros trabajos conjuntos entre la fundación y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Además, el trabajo lo sigue desarrollando en pandemia, gracias a guías que llegan a través de lanchas y videos 2 organizaciones sociales que ha podido hacer el profesor para ayudar a sus estudiantes a combatir la ansiedad. En contexto regular de enseñanza, Alex transforma su sala de clases en una auténtica orquesta, donde cada estudiante cumple un rol fundamentar y promueven la música como una herramienta cultural para su comunidad.

La Fundación busca ser un aporte al debate público por medio de la realización de estudios e investigaciones a las estructuras de poder, entregando información y conocimiento a la comunidad. Estos aportes a la reflexión se han logrado cristalizar gracias a la autonomía e independencia de nuestra organización, sin embargo, también han significado un gran desafío al momento de buscar financiamiento para la sostenibilidad en el tiempo. De igual forma, el avance de las políticas neoliberales, la precarización laboral y la expropiación de los bienes comunes han empobrecido y recortado los derechos de las personas, en especial de mujeres, niños y sectores más vulnerables.

La profunda disaster política, social y económica, que en Chile se cristalizó en la revuelta well-liked del 18 y 19 de octubre de 2019, y que en la región latinoamericana se expresó con diversas formas de movilización, reforzó la thought de hacer de la seguridad social una disputa central para las comunidades. El evento se enmarcó en la necesidad de desplegar una discusión profunda sobre la seguridad social y las pensiones, puesto que a forty años de implementado el sistema de capitalización individual 5 ejemplos de organización social, este ha demostrado ser un mecanismo útil para aumentar las utilidades de las grandes empresas, pero, paralelamente, entregar pensiones insuficientes para las y los trabajadores. El trabajo de investigación es uno de los principales objetivos que tenemos como Fundación SOL, ya que buscamos aportar en el debate público, generar conocimiento crítico y acciones para potenciar las luchas sociales y sindicales.

generar conocimiento crítico y acciones para potenciar las luchas sociales y sindicales. Para fomentar el debate informado y con argumentos bien fundamentados, lanzamos el estudio Retiro del 10% de los Fondos de AFP ¿Cuál es el verdadero impacto en las pensiones? Fundación Telefónica analiza cada año el avance de las infraestructuras y los servicios digitales en España.

fundación cambiando vidas

Acompáñanos a revisar la historia de los 100 años de Enel Distribución en Chile, con hitos importantes del pasado, y también con grandes oportunidades hacia el futuro que seguirán cambiando nuestras vidas de la mano la transición energética. Aquí hay un claro ejemplo de que, actuando intersectorialmente, podemos avanzar en dar soluciones y mejor calidad de vida a las personas que más lo necesitan». Con apenas 30 años, Daniela Retamales, ingeniera civil industrial de la Universidad Católica de Valparaíso, ostenta el récord de dirigir la primera fundación en crear una prótesis robótica 3D en el país, junto a su hermano Luis y a Omar Toro, ambos colegas de la misma profesión. Su objetivo es mejorar la calidad de vida e inclusión de las personas en situación de discapacidad a través de la entrega de prótesis funcionales y personalizadas, las cuales se acompañan con un proceso de rehabilitación y seguimiento. En la sala de clases se reflejan diariamente las grandes desigualdades sociales del país y alcanzar un Chile más justo para todos nos ha movilizado estos últimos 15 años. La envergadura de este desafío requiere del compromiso y la acción colectiva de muchas personas y organizaciones.

Relacionadora Pública de profesión, Máster en Comunicación Estratégica de la Universidad Complutense- Madrid, Diplomada en MKT. Y convencida de que todos debemos aportar un grano de arena a nuestra sociedad para que ésta crezca sanamente. Soy chilena, pero he vivido 14 años fuera del país, pasando por España, Puerto Rico y Ecuador.

Creemos que trabajando en red podremos transformar las salas de clases más desfavorecidas del país. Enseña Chile está formando una pink de líderes con la convicción y la perspectiva necesarias para impactar el sistema educacional, tanto desde la experiencia en sala de clases y comunidad escolar, como desde distintas áreas del sistema. Un convenio de colaboración se firmó entre la UC y la Fundación Crítica y Celebración, en una ceremonia realizada en el Salón de Audiencias de la casa de estudios superiores, que fue encabezada por el rector Ignacio Sánchez y el presidente de la fundación, Cristián Undurraga. Un convenio de colaboración se firmó entre la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Fundación Crítica y Celebración, en una ceremonia realizada en el Salón de Audiencias de la casa de estudios superiores, que fue presidida por el rector Ignacio Sánchez y el presidente de la fundación, Cristián Undurraga.

Estas alianzas, todo este trabajo intersectorial, se ve coronado con la alegría de ver a un hombre feliz, abandonando la calle y teniendo la oportunidad de vivir muy dignamente”. En Valdivia, el hogar se emplazaba en el sector Angachilla, actualmente villas Angachilla y Los Conquistadores, con una extensión territorial de 17,5 hectáreas. Terrenos destinados a espacios para entretenimiento y recreación, canchas para practicar diversos deportes, lugares para crianza de animales, tierras dedicadas al agro, plazas y jardines, entre otros. La Agencia Internacional Humanitaria, World Vision, está solicitando al público compartir historias y movies de los héroes anónimos en sus vidas y celebrar a aquellas personas que no siempre son reconocidas, pero que marcan la diferencia. La ONG celebra 70 años de trayectoria entregando ayuda humanitaria al lado de millares de héroes anónimos en las comunidades y espacios más vulnerables del planeta. El Rector Ignacio Sánchez reconoció a la figura de Ernesto Rodríguez y manifestó su admiración por el trabajo realizado y la dedicación “a una comunidad que supo albergar su trabajo como lo fue nuestra Universidad”.

Transformamos las vidas de personas con consumo de drogas, para que vuelvan a ser parte de la sociedad… Tomaba así forma el sueño y anhelo de un grupo de personas que un día lograron torcerle la mano al destino y darle un mejor sentido a sus vidas, y que hoy, en base a sus propios principios y convicciones, la orientan en este hermoso y gran proyecto conjunto. Apoya las iniciativas que transforman vidas y brindan esperanza a mujeres y sus hijos.

Permitirá, entre otras cosas, promover seminarios y encuentros entre estudiantes y profesionales que tengan por objeto una reflexión respecto de la ciudad, el territorio y el quehacer político, social y económico. También, promover la construcción de un archivo de la obra de Ernesto Rodríguez y colaborar en el desarrollo de cursos u otras instancias docentes inspiradas en su trayectoria formativa que permitan fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes de la facultad, a partir de la revisión de literatura en ámbitos como la poesía y la filosofía, entre otros. Nací y crecí en Santiago de Chile, estudié Ingeniería Civil en la PUC y luego ingresé al programa de Enseña Chile, lo que me llevó a estar tres años en la sala de clases como profesor de física y profesor jefe.

Hasta que un amigo cercano le habla de Contradicción y la situación en la que se encontraba. Al escuchar todo esto, determine ir con Bárbara para unir fuerzas y seguir con el proyecto. Él vendería el auto obtenido en el programa de Canal thirteen para generar dinero, y ella, seguiría con sus profesionales para rehabilitar a los pacientes. La fundación Contradicción lleva más de veinte años siendo un apoyo para personas que padecen de alcoholismo, drogadicción y ludopatía.

He sido durante 10 años dirigente scout, convencido de que se aprende más y mejor a través del juego y la amistad. Estoy profundamente movido por un Chile más justo a través de la educación, las políticas públicas y la sustentabilidad. Su alegría se compara a la que pudo haber sentido durante sus más de 20 años de docencia, pues sabe que después de haber jubilado, ha vuelto a las aulas para dar a los niños tal como ella sostiene, la segunda oportunidad para aprender. Una segunda oportunidad, en la que ellos van a poder aprender a leer en segundo año básico lo que no lograron en primero básico. Mientras que para mí, es la segunda oportunidad para vivir con alegría, porque entre los niños y yo existe una simbiosis. Las adicciones son una barrera imponente que afecta la vida de miles de chilenos, dejando una huella de dolor y desesperación en la vida de ellos y su familia.

Nuestra misión es construir una purple diversa de líderes que, a través de diferentes programas de formación en liderazgo, entiendan el problema desde el terreno y contribuyan desde distintos ámbitos de influencia. Soy Psicólogo clínico-educacional de la Universidad Diego Portales, lugar donde desde muy temprano participé en centros de alumnos y luego en la Federación de Estudiantes, todo para buscar mejorar nuestra educación superior y poder encausar mi vocación social. Tengo experiencia en programas para primera infancia, programas sociales en common y en atención clínica de adultos en contextos de vulnerabilidad. Además, fui director regional de Techo Chile en la Región de Los Ríos y hoy estudio un Magíster en Gobierno, Políticas Públicas y Territorio.

Uc Firmó Convenio Con Fundación Crítica Y Celebración Que Recordará Obra De Ernesto Rodríguez

“La enseñanza tiene que ser lúdica, por eso mi estrategia más efectiva es hacer los que los niños recurran a su curiosidad para aprender. En definitiva, que aprendan a través del juego con naipes de colores con letras, naipes con palabras, sopa de letras, lectura coral. Que imaginen a través de lecturas de textos que los acerque a su realidad”, afirmó María Curín. Un niño es una estrategia de aprendizajePara ser Profesora Rescatista se requiere de un carisma especial, ese que se ilumina y fortalece cuando se trata de enseñar priorizando las diferencias y necesidades específicas de cada niño. Por ello, es importante destacar que quienes forman parte del Programa Rescate Lector, utilizan diferentes estrategias de enseñanza para motivar el aprendizaje de cada niño.

En el encuentro, marcado por la alegría y satisfacción de los nuevos profesionales y sus respectivos gestores de intervención, se entregaron los esperados diplomas, distinción que puso el cierre a la participación de las y los jóvenes como estudiantes de educación superior con el incondicional apoyo del Programa Construye Futuro CMPC en alianza con Fundación Portas. Fundé, junto a mis mejores amigos, la Consultora Sótano donde trabajamos en proyectos de innovación en economías creativas, comunicaciones y contenido digital. Trabajó como Subdirectora del Centro Uandes Signos cuyo objetivo es contribuir al debate público. En la misma institución fue Coordinadora Ejecutiva Convenio de Desempeño de la Facultad de Educación con el desafío de mejorar la formación inicial docente.

fundación cambiando vidas

Me desempeñe como Psicólogo de dos centros de rehabilitación de drogas en la región Metropolitana. Une tu empresa a Fundación K Inclusión para potenciar los programas de formación de calidad y acompañamiento laboral que están cambiando las vidas de Personas con Discapacidad de nuestro país. “Nos embarga la gratitud 10 ejemplos de desigualdad social para nuestros donantes, incluyendo a aquellos que patrocinan niños y niñas, aun cuando enfrentan sus propias dificultades personales y financieras. Y espero que esta iniciativa nos ayude a visibilizar, con su apoyo, a aquellas personas que transforman el mundo, para aplaudirles juntos por su dedicación y servicio”.

En un escenario de incertidumbre respecto a la recuperación international, agravado por la disaster derivada del conflicto en Ucrania, la economía digital mantiene su fortaleza y su papel como palanca del crecimiento. España se encuentra en una posición de ventaja internacional en aspectos como el despliegue de infraestructuras, si bien todavía tiene margen para mejorar en temas como la capacitación digital de la población o la modernización de las pequeñas y medianas empresas. Igualmente, nuestro país se enfrenta al reto de eliminar las brechas digitales para construir una sociedad digital inclusiva. Estudié psicología en la UC, para luego realizar diferentes cursos y diplomados en relación a la infancia, desde el área jurídica y de protección hasta el desarrollo de habilidades socioemocionales o consumo y enfoque preventivo en SENDA, ADIPA y otras instituciones. Es de conocimiento público que la vocación es lo que activa el compromiso de las Profesoras Rescatistas de AraucaníAprende.

La selección de nuestros voluntarios se realiza a través del “cara a cara”, es decir somos una fundación que deseamos conocerles y que nos conozcan. Independiente de la profesión del candidato/a se privilegian los voluntariados donde nuestros voluntarios puedan ejercer su profesión, sin prejuicio que en ocasiones el entusiasmo por esta experiencia de vida de mutuo acuerdo se puede ir algún proyecto donde se sienta parte e integrado. Promovemos el acompañamiento integral de niños y jóvenes, a través de procesos que permitan la aparición y desarrollo de las bondades y potencialidades que los habitan.

En el marco del programa “1.000 personas, 1.000 soluciones de salud”, que tiene como propósito disminuir las listas de espera del sistema público, nuestros médicos viajaron hasta el Hospital Intercultural Füta Srüka Lawenche Künko Mapu Mo en San Juan de la Costa, Osorno. “El éxito de esta Colecta es muy importante, ya que es urgente ayudar a estos niños. Ellos crecen en condiciones muy vulnerables y ven profundizada su vulnerabilidad al no poder acceder de manera oportuna a atenciones de salud que permitan detectar a tiempo enfermedades, trastornos del lenguaje o del desarrollo”, enfatizó Diego Muñoz, director ejecutivo del Patronato. Los hogares me acogieron y estuve bien viviendo ahí”, dijo Isaías agregando que, “no me gustaba la calle porque siempre fui de casa.

Este espacio me sirvió para salir de ese contexto, y poder afrontar la universidad de mejor forma”, indicó Rocío Gallegos, quien ejerce como terapeuta ocupacional en su natal Nacimiento. “Este programa me sirvió bastante, especialmente desde lo emocional, ya que podíamos compartir con otros becados que estaban en situaciones similares a la fundacion caja social mía. También me ayudó a desempeñarme en el futuro profesional, desde lo laboral, social, también a buscar trabajo y en lo económico. Estuvieron en todo momento, apoyándome para que pudiera ejercer mi profesión”. Socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con interés en proyectos de cultura, educación y tecnología.

Ella es de las que vive a base de proyectos, se concentra más en el futuro que en el presente, y en ese minuto estaba frente a un precipicio. Constanza Daniels (44), rancagüina de nacimiento, es la tercera de cuatro hermanos, madre de cinco hijas, piscis y arquitecta de profesión. De infancia libre, creativa y sencilla, creció jugando en la calle con la gente barrio y en una casa “a puertas abiertas”. De los nuevos becados, 15 jóvenes migraron a universidades de Santiago y recibirán apoyo en la sede Portas de Ñuñoa. 89 jóvenes serán parte de la sede Portas en Temuco, eleven en sede Cañete, 70 en sede Concepción, forty five en sede Los Ángeles y 39 recibirán apoyo en modalidad virtual, luego de trasladarse a otras regiones. En Fundación Kiri, queremos crear conciencia sobre la prevención del suicidio, y para esto debemos recordar que nuestras acciones pueden cambiar vidas.

Esto ha generado un aumento en la demanda de servicios y tratamientos para abordar esta problemática, que mayormente, está invisibilizada por la salud chilena. En medio de este desafío, y en el año 1999, surge el centro de rehabilitación Contradicción. Con un solo click on estarás apoyando a nuestros niños, jóvenes, personas mayores y personas en situación de discapacidad, convirtiéndote en un donante recurrente de Fundación Javier Arrieta, donde mes a mes estarás aportando el monto que decidas. En este Condominio de Viviendas Tuteladas (CVT) de SENAMA, ubicado en la comuna de Temuco, actualmente residen 21 personas mayores, covirtiéndose Isaías en la tercera personas en situación de calle en acceder en el primer año de gobierno del Presidente Gabriel Boric. En Fundación TACAL hemos detectado que una de las principales dificultades evidenciadas en la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral, corresponde a los cambios de comportamientos para lograr la inclusión efectiva y que guarda directa relación con la adquisición de hábitos. Lograr un cambio en estos hábitos dañinos, impactará directamente en su comportamiento, será la clave del éxito para que esa persona con discapacidad logre convertirse en un trabajador de largo plazo.

Los tranvías cambiaron los ruidos, los tiempos de viaje se redujeron, fue toda una revolución”, comenta el investigador Mario Rojas. En 1900, 20 años antes de la creación de la Compañía Chilena de Electricidad, comenzaron a funcionar los tranvías eléctricos, reemplazando los carros impulsados por caballos. Andrew Morley, Presidente y CEO de World Vision Internacional afirmó que “hemos vivido incontables crisis juntos, y como siempre, nos sentimos bendecidos de tener a nuestro lado a equipos dedicados, voluntarios y socios con los que siempre salimos adelante”. Únete a nosotros y trabajemos juntos para construir una sociedad libre de violencia y abuso.

Nuestra misión no es solo que sobreviva, sino que alcance su vida en plenitud. Hagámoslo juntos”, afirmó Joao Diniz, Líder Regional de World Vision en Latinoamérica y el Caribe. Únete a nosotros en nuestra misión de apoyar a mujeres y sus hijos, y juntos crearemos un mundo mejor. Únete a nosotros en nuestra misión de empoderar a mujeres y sus hijos, ofreciendo apoyo integral y creando un futuro lleno de oportunidades y esperanza.

Los vecinos de esta comuna tienen acceso a gran cantidad de programas musicales, teatrales y de protección del patrimonio, así como a iniciativas de reforestación, reciclaje, educación ambiental y mantenimiento de los 1,6 millones de metros cuadrados de áreas verdes. De hecho, a principios de este año se inauguró un vivero municipal de 200 metros cuadrados, con sistema de riego eficiente y especies de bajo consumo hídrico. Ahora, con la intención de ampliar sus ámbitos de acción y queriendo abarcar un mayor número de niños y jóvenes a los que destinarían sus diferentes actividades y acciones. La agrupación recién formada tendría como objetivo principal apoyar socialmente a sus “hermanos menores” que aún permanecían internos en la residencia de Valdivia de la Fundación.

Hoy, uno de sus líderes es el conductor de televisión y radio, Daniel Fuenzalida, quien también ha enfrentado los efectos dañinos de las adicciones. Soy profesora de inglés, enseño en la escuela, “Gladys Canales Paredes”, ubicada en la región del Maule, en un pueblo llamado Curanipe. Nuestras casas, son el espacio de acogida para el desarrollo integral y profesional, al servicio de la transformación de los procesos individuales. Queremos llegar antes con oportunidades que ofrezcan bienestar en la vida de niños, niñas y jóvenes.