El Jurado encomió a Hadid por «su rol como defensora del diseño para el gobierno y el público en general», citando su éxito con el Centro Acuático de Londres y el Serpentine Sackler Gallery. Esta técnica de pavimento texturado -desarrollada por nuestro companion Pavitex- (también conocida como hormigón estampado) aprovecha las propiedades del concreto para generar las texturas, colores, formas y apariencias de otros materiales en todo tipo de superficies. Su instalación toma entre un 20 a 30% del tiempo que tomaría un trabajo con el material original, respetando los tiempos de fragüe del cemento, y sus costos son en promedio un 40% menores.
Los arquitectos pueden ser también urbanistas pero no todos los arquitectos, ni mucho menos, lo son. Como Ildefonso Cerdà, ingeniero civil y uno de los fundadores del urbanismo moderno. Hay urbanistas que proceden de carreras técnicas o de las ciencias sociales y de la gestión pública. En realidad el urbanismo es una práctica aunque con el tiempo y la acumulación de experiencias y análisis crítico ha constituido un corpus doctrinal respetable y bastante más sólido que las ciencias sociales académicas que no disponen de la verificación en la vida social. El título se debe a un gran y olvidado libro de Josep Lluis Sert, escrito durante la segunda guerra mundial. Sert sintetizó las ideas del Movimiento moderno a partir de las CIAM (Conferencias internacionales de Arquitectura Moderna) y sus ideas propias y de otros jóvenes profesionales , como Josep Torres Clavé muerto en el frente republicano durante la guerra civil.
ES Es historiadora del arte y curadora, graduada con honores en Artes Plásticas por la Universidad de Buenos Aires. Desde el 2019 trabaja como coordinadora de artistas en el Festival Internacional de Arte Contemporáneo en Pueblo Garzón, por lo que comienza a transitar entre Buenos Aires, Montevideo y Maldonado, forjando lazos entre ambos lados del río de La Plata. También ha sido investigadora de colecciones privadas regionales, colaboradora en revistas de arte, investigadora y escritora de arte contemporáneo. Permite a familias de diferentes realidades socioeconómicas que buscan adquirir su primera vivienda con apoyo del Estado, acceder a proyectos habitacionales en barrios bien localizados y cercanos a servicios, con estándares de calidad en diseño, equipamiento y áreas verdes. Hoy les presentamos una entrevista con el autor sobre la elección de estos tres personajes para el análisis del libro y cómo ellos utilizan el lenguaje gráfico (eludiendo que los dibujos sean planos previos a ninguna construcción) para plantear una reflexión sobre cómo pensar arquitectura. En los tres el dibujo es un metalenguaje utilizado como crítica y reflexión sobre la sociedad que les rodea, y además supone una forma totalmente diferente, transgresora y vanguardista de hablar de espacio, tiempo y movimiento en arquitectura.
En sus 40 años de trabajo pudo representar al país galo en la V Bienal Internacional de París (1967) y al pabellón Venezuela la VI Bienal Museo Arte Moderno de París (1969). Ha realizado innumerables exposiciones en Estados Unidos, Europa y América Latina. En el 2008 obtuvo el Premio Nacional de las Artes de Venezuela, a través del arte de participación en la calle.
Trabajó como investigadora de la Colección de Arte de Fundación Televisa y en el Museo Nacional de Arquitectura de México. De 2008 a 2013 fue curadora asociada en el Museo Tamayo, donde trabajó con diversas exposiciones individuales de artistas como Monika Sosnowska, Michael Stevenson, Pia Rönicke, Amalia Pica y Carlos Amorales. En 2014 fue una de las curadoras de la XVI Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen. Todas las superficies deben ser cuidadas de manera específica para su correcto mantenimiento, los muebles de melamina no son la excepción ¡Sigue estos consejos! LIMPIEZA Limpie superficies de muebles de cocina, baños y closet con paños húmedos o con detergentes neutros no abrasivos. Se recomienda utilizar detergente líquido suave para muebles de cocina, de baño e interiores de closets.
La organización busca que arquitectos, artistas, curadores y todos aquellos involucrados en el arte y la creatividad a participar a través de proyectos con financiamiento propio que estimulen y cuestionen la práctica y una reflexión sobre la arquitectura contemporánea. ES Gestor cultural, investigador, curador y editor especializado en Arte y Diseño. Tiene interés en las diversas áreas del diseño (audiovisual, gráfico, de indumentaria, industrial, web) la comunicación, marketing, paisajismo, branding, diseño de moda y movement graphics. Es responsable de la formación de Colecciones argentinas de arte, diseño y arquitectura, bajo lineamientos de rescate patrimonial y la puesta en valor. También es coordinador del área de diseño del Centro Cultural de España en Buenos Aires. El objetivo principal de Conavicoop es ayudar a dar una solución al precise déficit habitacional, entregando viviendas de calidad a sus socios, provenientes de sectores medios y de bajos ingresos.
Estamos para asesorarte y guiarte en tu proceso de compra con subsidio. Ve más fotos y conoce más acerca de dos de sus proyectos recientes – «Elsewhere» y «Wood & Paint»- tras el descanso. Se espera que el edificio, conocido como Shibuya Tower, abra sus puertas al público en 2019, un año antes de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. FAKT, un prometedor estudio con sede en Berlín y Zurich, ha creado una instalación arquitectónica para el Festival des Architectures Vives, utilizando planchas de aluminio perforadas para producir una «nube». Patrocinado por las empresas metalúrgicas Karl Dieringer y AMAG Austria Metall, la exposición explora las propiedades del aluminio y su capacidad para crear nuevas formas.
El sistema mantiene las ventajas estéticas del material imitado pero también las del pavimento como tal. Con el paso del tiempo, las superficies se mantienen en perfectas condiciones, por lo que requieren de una mantención menor. Nuestro partner Arauco ha compartido con nosotros un interesante video en el que Cristián Undurraga y Sebastián Mallea, arquitectos del Pabellón de Chile para la Expo Milán 2015, nos cuentan en primera persona en qué consistió el proceso de diseño del pabellón. Casos de Éxito tenemos muchos durante todos los años de trabajo con múltiples empresas a nivel chileno y latinoamericano. Entre 51 fundacion michou y mau participantes, el proyecto Black Cultural Archives (BCA) de Pringle Richards Sharratt en Brixton fue nombrado el nuevo mejor edificio de Londres. «¿Cómo hacer sustentable un proyecto que pareciera no serlo en su origen? Luego de hacernos esta pregunta se empezó a cuajar la idea de (construir) un pabellón mecano, que luego pudiera desarmarse».
La madera laminada que lo compone fue enviada desde Chile para ser encolada y prensada en Italia. Queremos introducir a nuestros socios en el mundo del ahorro, por eso desarrollamos una serie de columnas con información y consejos que pueden ayudar a mejorar la salud financiera. Ante el incierto panorama financiero debemos tomar resguardos para asegurar que nuestros planes a futuro sigan avanzando. La Trienal de Arquitectura de Lisboa invita a participar en la convocatoria de proyectos para integrarse en la cuarta edición del evento portugués, cuya curatoría estará a cargo de André Tavares y Diogo Seixas Lopes.
ES Diseñador egresado como arquitecto de la Universidad de Buenos Aires en 2006. Volcó sus inquietudes respecto a la profesión en el estudio Normal, una oficina experimental de arquitectura y diseño. Desde entonces, articuló un lenguaje propio para investigar, narrar y echar luz sobre aspectos invisibles que hacen a la epistemología de la disciplina. En 2012, puso en práctica su militancia profesional como agenda creativa y fundó la galería Monoambiente, un proyecto que indaga las nuevas formas de exhibir y de pensar el quehacer profesional.
Se suman a la serie de dibujos la Estação da Luz, el Viaduto Santa Ifigênia, el Ponte Estaiada, el Museu da Ipiranga y otros edificios emblemáticos de la ciudad. En lugar de construir nuevos edificios o remodelar las casetas existentes, se diseña una estructura reticular de pletinas metálicas que conforma una trama de jardineras de distintas profundidades, incluyendo diferentes especies vegetales. La solución no sólo revitaliza el espacio, sino que además protege a las construcciones existentes del sol, mejorando sus condiciones térmicas.
Además, la oficina ha lanzado ilustraciones para colorear la ciudad de Paraty, en Río de Janeiro. Los dibujos muestran sus pequeñas casas coloniales y las principales calles de la ciudad vieja; un ambiente radicalmente diferente al de las ilustraciones de São Paulo. La intervención realizada por los arquitectos españoles de Longo + Roldán permite responder y solucionar de buena manera un espacio residual que, sin quererlo, estaba ganando un gran protagonismo al inside de una cantera, ubicada en el conjunto industrial de Caleras de San Cucao, en Llanera. Conoce todas las oportunidades que Cooperativa Conavicoop tiene para que puedas acceder a tu vivienda propia.
Como director y curador principal, se enfoca en recuperar el espacio perdido de las disciplinas del diseño en la activación cultural de la ciudad y comunica y difunde la obra de arquitectos y de diseñadores contemporáneos de la región. Su compromiso con la sociedad y el bien común, lo llevó a ocupar, en cuatro oportunidades, la Alcaldía de la comuna de La Reina y en 1994, la Intendencia de Santiago. Su vocación como docente le permitió, además, ser elegido Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile por la comunidad universitaria y ser uno de los fundadores de la Universidad ARCIS.
Ve los distintos movies explicativos, que te informan de manera fácil y didáctica el cómo postular al subsidio. Además revisa los movies testimoniales y conoce la experiencia de nuestros socios. El Ranking Copenhagenize es un estudio hecho por Copenhagenize Design Company que según 13 categorías, como Infraestructura para bicicletas, Sistemas públicos de arriendo de bicicletas y Cuota Modal para Bicicletas, determina cuáles son las 20 ciudades del mundo más amigables con las bicicletas. En sus dos últimas ediciones, realizadas en 2013 y este año, Utrecht se ubicó en el tercer lugar. Por este motivo, esta semana nos concentramos en recopilar la obra moderna más relevante de este país en relación a nuestra disciplina. En estas obras destaca el ladrillo como material fundacion cana vernáculo, utilizado a gran escala, y el hormigón armado, para lograr geometrías complejas.