Etiqueta: carlos

Por Qué Importa La Filosofía Por Carlos Peña

El libro que cambiará nuestra manera de pensar sobre la pobreza y lo que debemos hacer para aliviarla. CIPER/Académico es un espacio abierto a toda aquella investigación académica nacional e internacional que busca enriquecer la discusión sobre la realidad social y económica. Profundizando en la relación entre violencia fundacional y política en el pensamiento de Maquiavelo, Boucheron afirma que “los golpes revelan lo que los estados normalmente mantienen oculto, que es su violencia constituyente”, y cuando esta violencia se ejerce y se expone, la fuerza del estado, paradójicamente, disminuye. Un golpe fallido obliga a un nuevo príncipe a fortalecerse y ejercer violencia preventiva; esta demostración de fuerza debilita inevitablemente los cimientos de cualquier buen régimen, incluso si esto asegura su supervivencia.

Debo pues, darse por satisfecho con una justicia relativa y decir que es para mi la justicia”. La persistencia de la pregunta por la justicia puede ser un resultado del hecho indesmentible de que el hombre, junto a su facultad de conocer, cuenta también con una determinada aptitud para valorar. “Todo hombre, por naturaleza, apetece saber”, dice Aristóteles en tanto Zubiri en nuestro tiempo, añade que “la conciencia del hombre no es sólo conciencia cognoscente, también conciencia moral”. A la vez, si representó un progreso la distinción entre Derecho y ethical, otro tanto ocurrió con la que hoy podemos hacer, al interior de la propia ethical, entre los diferentes ámbitos de esta última.

El rechazo al pobre es la clave de un modelo de sociedad, la sociedad capitalista-neoliberal, ya que esta se funda en la acumulación, el individualismo, la competencia y una realidad muy presente en nuestro debate social, cultural y político, es que el sistema declara una supuesta igualdad y promueve eficiente la marginación para sostenerse. Desconociendo así que las personas tienen dignidad, tienen un valor intrínseco en sí misma y no precio. Pero ya no se plantea este desarrollo con una concepción economicista y meramente técnica.

Desarrollo Como he señalado anteriormente, la respuesta que aporto en este apartado sobre el sentido de la vida humana se encuentra mediada, principalmente, por un lado por representantes de la corriente filosófica fenomenológica, por otro lado por la corriente existencialista y también por la mirada espírita. Las anteriores corrientes teóricas han danzado fuertemente con la doctrina cristiana, sin embargo, en basic, no se han dejado atrapar ni por la comodidad religiosa de repetir un mensaje sin análisis crítico, ni tampoco por un análisis crítico que pretenda resolver todas las concepts inconclusas de ese mensaje.

No obstante, me atrevería a decir que, en rigor, la filosofía no ha llegado a establecer definitivamente qué es la filosofía. No se trata de una falla, de una frustración, de una deficiencia del saber filosófico, sino de una condición que arraiga en su naturaleza, que está en el principio mismo del filosofar. Nuestra tendencia a reducir a los pobres a un conjunto la pobreza mental de clichés nos ha impedido hasta ahora comprender los problemas a los que se enfrentan a diario. Dado que poseen tan poco, hemos asumido que no hay nada de interés en su vida económica. Las políticas gubernamentales destinadas a ayudarles muchas veces fracasan porque se fundamentan en suposiciones erradas con respecto a sus circunstancias y su conducta.

La distinción entre verdad y conocimiento tiene lugar a propósito de la posibilidad de “salvar los fenómenos” en su singularidad irreducible –esto es, en su manifestación en cuanto tal— y no en que estos sean representados por una conciencia —“sea ésta trascendental o no” agrega Benjamin. A partir de esta distinción Benjamin intenta “superar” una cierta vocación sistemática todavía presente en sus primeros textos –el más ejemplar resulta El programa de filosofía venidera, expresamente orientado desde la filosofía crítica de Kant. Precisamente el sello más característico con el cual Benjamin va a pensar la verdad es lo que denomina su carácter “previamente dado”, y es por esto que a la “muerte de la intención” se afirma como la correspondiente disposición para acoger la verdad de los fenómenos en su libre y espontánea manifestación. Un asunto que ha interesado a la sociología nacional es entender las nuevas formas de representación política que surgen en este nuevo contexto. Un tipo de trabajo ha analizado como es que los gobiernos de la Concertación no hicieron ningún esfuerzo sostenido en recuperar formas de representación colectiva a nivel de vecindario o de trabajadores.

Pero el legislador sabe también que muchas materias que se regulan por medio de leyes lo interpelan desde un punto se vista específicamente ethical, esto es, lo obligan a remitirse a algún código moral determinado para justificar las decisiones que adopta al momento de pronunciarse y de votar tales materias. En otras palabras, podríamos decir que el legislador aspira a una cierta racionalidad ethical, en el sentido de que las decisiones que adopta sean moralmente correctas o, al menos, que sean percibidas como tales. Por ello, a raíz precisamente de los problemas que hemos señalado, me atraen conclusiones de las del tipo a que llegan, por ejemplo, autores como el propio Hart y Norberto Bobbio. El primero nos cube que el Derecho “es algo que contiene reglas” o que está compuesto principalmente por ellas”.

la pobreza desde la mirada filosófica

Al ocupar el sillón vacante por fallecimiento del Académico Sergio Gutiérrez Olivos, es un deber, en primer término, hacer el elogio de éste. Un deber que no asumo como parte de una rutina ni tampoco como simple formalidad. Un deber, por el contrario, que me viene impuesto por lo que fue la vida pública, universitaria y profesional el Académico ausente, aunque también por esa deferencia y cordialidad, y afecto, que percibí, por modo invariable, cada vez que tuve trato con el luego de mi ingreso a la Academia en 1986. Una deferencia, cordialidad y afecto, por lo demás, que Sergio Gutiérrez había esparcido mucho antes entre todos los miembros de nuestra Academia. En 1986, cuando esta Academia decidió hacerme miembro correspondiente, vi en ese gesto una expresión de la simpatía, pero sobre todo de la magnanimidad, que sus integrantes tenían para con una persona que había realizado un cierto trabajo docente, de investigación y de divulgación en una Facultad de Derecho de provincia, aunque exhibiendo en ello más perseverancia que auténtico talento y originalidad. Hoy, al incorporarme como miembro de número, percibo esa misma simpatía y benevolencia, que estoy completamente seguro de no merecer, pero ante las cuales no cabe sino procurar ponerse alguna vez a su altura.

[14] Este dilema, mitologizado en la narración de la relación trágica de los hermanos Caín y Abel en la Biblia hebrea, parece ser un dilema típicamente masculino y de sociedades altamente individualizadas. La realización (profesional, académica, biográfica) de una persona sólo es supuesta posible a costa de otras personas, es decir debe efectuarse en forma de concurso, competencia y triunfo de uno sobre otro. Las metáforas contemporáneas son el futbol, la bolsa de valores, la “conquista” varonil de la mujer, la homofobia y el horror vacui de los varones por el desempleo y la impotencia.

La revuelta de octubre de 2019 abrió la posibilidad de debatir con las infancias, juventudes, profesorado, madres, padres, personas al cuidado. Estas últimas, con distintas taxonomías, sentidos, objetivos y aulas sociales, constituyéndose en nuevas comunidades de aprendizajes para la vida y espacios educativos relevantes para la movilidad la pobreza en estados unidos social. Asimismo, se conoce y reconoce la contribución de los propios estudiantes a la formación del profesorado, la importancia de integrarse a la comunidad y hacer comunidad de aprendizaje. La solidaridad y el apoyo de los directivos y algunos colegas, sin omitir la envidia, indiferencia y falta de compromiso de otros colegas.

Con el tiempo esta forma de concebir la empresa se transformó en el sentido común de los grandes empresarios y en sus vehículos de discusión, como los cuerpos económicos en los diarios, los congresos de empresas, and so on. Las reformas iniciadas durante la dictadura asumen la mirada propuesta por el economista de Chicago Milton Friedman. Para Friedman un sistema donde las decisiones las toman funcionarios públicos que administren un sistema centralizado es siempre ineficiente. El Neoliberalismo, junto a la Constitución, concentra las iras del movimiento social del 18/O. Con ánimo de enriquecer el debate el autor analiza las principales definiciones y debates en torno a un concepto que se puede encontrar en el origen de las AFPs o el CAE, y que ha sido defendido por economistas (Chicago Boys y otros) que “se han presentado como expertos en pensiones, salud, educación y no lo son”.

Aunque es cierto, hay algunos representantes de la fenomenología que han estado muy cerca de las ambiciones del idealismo. Sin tener menos importancia, he de agregar que esta respuesta tiene una fuerte influencia de mis propias experiencias de vida, las cuales no se pueden reducir a concepciones teóricas. Sin darme más vueltas en el asunto, responderé brevemente que el sentido de la vida humana es progresar espiritualmente, es decir, ser cada día una mejor persona. Si somos buenos observadores del diario vivir, nos daremos cuenta de que todos los días tenemos múltiples oportunidades para mejorar a nivel intelectual, corporal y ethical, por mencionar algunos de los aspectos más representativos de las personas. Pero tras ellos aparecen otros aspectos que son parte basic de los anteriores, por ejemplo, el ámbito afectivo, artístico o cultural. Por la sencilla y profunda razón de tener un mejor mundo, que sea más amable, solidario, responsable y respetuoso con las personas y la existencia misma, lo cual, sin duda, exigiría el desarrollo de una gran virtud, la humildad.

Más Crecimiento Económico Y Educación Implican Más Desigualdad, Por Carlos Valenzuela Opinión En Cooperativa

Por esa razón, ni de ellos ni de sus representantes políticos (como Chile Vamos y Nueva Mayoría) vendrá ni un solo cambio que les obligue a entregar una parte de esa torta a las y los trabajadores. Dicho sistema corporativo está compuesto por inversores, financieros y propietarios de empresas transnacionales. Eso sí, la desigualdad no actúa tan solo en la esfera económica, sino que el poder económico de dichas empresas as empoderan, además, de una inconmensurable potestad política, legal y social. Pero, para comprender la naturaleza de esta vinculación y el tipo de responsabilidad a que debe dar lugar, es conveniente tener a la vista otra reflexión de Marx que suele ser desatendida. La explotación tiene, por lo menos, dos elementos que la distinguen de otras formas de interacción. En primer lugar, la existencia de una ventaja o provecho para una de las partes (el explotador) y, en segundo, la falta de libertad o la situación de opresión que afecta a la otra parte de la relación (el explotado).

En efecto, este conjunto de instituciones dictan las políticas públicas de los países Europeos en crisis con evidente menoscabo de su soberanía y autonomía nacional y del derecho a decidir sus propias políticas económicas y sociales. En el presente artículo se pretende hacer un análisis crítico de la disaster del capitalismo contemporáneo que supere la visión dominante, que la caracteriza como una disaster financiera, a fin de vislumbrar sus causalidades históricas, estructurales y estratégicas, y tomar conocimiento de su carácter multidimensional y de largo plazo. En esa perspectiva, ensayamos una caracterización de la disaster en varios planos y niveles, al tiempo en que identificamos sus principales nudos críticos o paradojas y la serie de respuestas teóricas y políticas que están en la palestra.

porque el capitalismo genera desigualdad

Sus derechos y obligaciones son patrimoniales y están reglados por las normas que regulan los contratos (públicos y privados) propios de la justicia conmutativa. Incluso aquellas instituciones dedicadas a satisfacer derechos humanos elementales (organismos de seguridad social, escuelas, hospitales, and so on.) deben adquirir personería jurídica y quedan sujetas a normas patrimoniales que son fijadas mirando a las cosas que allí se administran y no a las personas que se benefician de esos servicios. La reacción europea ante dichos riesgos, liderada en medida importante por visiones socialcristianas neotomistas (como las inspiradas en las concepts de Jacques Maritain), fue la de avanzar por los caminos de la democratización y la integración.

Por su parte, la filósofa Nancy Fraser habla de la paridad participativa y postula que la justicia exige unos acuerdos que permitan que todos los miembros de la sociedad interactúen en pie de igualdad, tanto a nivel de redistribución como de reconocimiento. Y afirma la necesidad de una distribución que garantice la independencia y la voz de todos. Bajo su alero surgieron grandes fortunas, cuyo origen se centra en la minería, las finanzas y el comercio. Hacia fines de esa centuria se inició un periodo de inestabilidad en el marco de la “cuestión social”, que culminó con la elección de Arturo Alessandri en 1920 y el inicio del Estado benefactor.

El primer efecto consiste en que un incremento de los impuestos al ingreso puede inducir a las personas a trabajar menos, lo que sería económicamente ineficiente y además reduciría la recaudación. Sin embargo, la evidencia empírica concluye que estos desincentivos son bajos.[12] El segundo efecto se refiere al incremento en el bienestar whole que proviene de transferir recursos de una familia rica a una pobre. Por ejemplo, 100 mil pesos adicionales para un hogar que se sostiene con el salario mínimo son significativos, mientras que para un hogar de altos ingresos son poco relevantes. El impuesto óptimo balancea estos dos efectos y, para sorpresa de muchos, aun considerando sus potenciales efectos distorsionadores, la literatura ha concluido que debe ser bastante altos.

Su estrategia en América Latina es “crecimientista” (desarrollista en el más estrecho y economicista sentido de la palabra) y suitable con un recalcitrante “libertarismo” en el plano de la ética. Es “crecimientista”, si se acepta este barbarismo terminológico, a nivel de la economía en su conjunto, pero su libertarismo hace total abstracción de cualquier concepción igualitaria o solidaria, en el plano distributivo o social. Si bien, ésta ética adquiere plena inteligibilidad respecto de las personas humanas su mayor utilización y significación económica se ha volcado sobre las personas jurídicas, las organizaciones, y sobre todo, sobre las grandes corporaciones económicas. En ellas, la propiedad se despersonaliza bajo formas de grandes sociedades de responsabilidad limitada, o sociedades anónimas cuyo capital accionario se cotiza en bolsa y es fácilmente transferible.

Las empresas de acúmulos de dinero como las AFP, tiendas, Isapres negocian con esos dineros, sin el consentimiento de los contribuyentes (lo que es un robo ético aunque no legal). La extensión de la educación sin cambiar las matrices ideológicas que la sustentan lleva inexorablemente a aumentar las desigualdades. En Chile el método científico hipotético-deductivo no se aplica en la vida diaria y menos en política. Que un gran sector de la economía funciona de manera casual y no puede hacer teletrabajo ni vivir en burbujas, tiene que salir día a día a buscarse el pan”. Hemos visto manifestaciones positivas, como las ollas comunes en barrios populares o la recolección de víveres para personas con necesidad. Al no poder salir o desplazarse fuera de la zona donde se habita, se fortaleció una economía más local, con esta concept de poder contribuir con el negocio de mi vecino.

En consecuencia, la justicia conmutativa aplicada a la lógica del capitalismo global predomina sobre la justicia distributiva aplicable a los sistemas políticos democráticos. El neoliberalismo, versión radical del liberalismo económico, delimita la grandeza del ser humano a la capacidad de generar ingresos monetarios, exacerba el individualismo y la carrera por ganar y poseer, por ende, coadyuva grandemente a la agudización de la desigualdad. Desata la codicia, la corrupción y la violencia y, al generalizarse en los grupos sociales, destruye socialmente la comunidad. Se impone así un orden de valores y virtudes, donde la libertad particular person es entendida únicamente como libertad para producir y consumir. En el caso del capitalismo, la explotación consiste, básicamente, en que la menor libertad o poder de negociación que tiene el trabajador le permite al dueño del capital pagarle un sueldo que no representa la contribución marginal que el trabajador hace al valor last del producto, sino que tiende a igualar el costo de la reproducción biológica del trabajador. El intercambio es desigual porque el salario que el trabajador recibe no iguala el valor que el trabajador aporta.

Hay anomia psicológica y a pesar de ello hay movimientos sociales que siguen combatiendo. Si se le pregunta al común de la gente, hay gran desesperanza con la disaster de la pandemia. Pero aun así hay personas en toda América Latina que siguen luchando por otro mundo y lo vamos a conseguir. Cuando algunos Psicólogos Sociales hablamos de burbujas sociales, no criticamos su efectividad sanitaria ni la del distanciamiento social, para reducir el efecto de la pandemia. Sin embargo, debemos tener en cuenta que estas medidas tienen consecuencias psicosociales.

Otro punto esencial es la enorme importancia que, en el marco de una visión fuertemente influida por el keynesianismo, otorga Rawls a la noción de bienes públicos o bienes sociales en la configuración de una sociedad justa. El keynesianismo impulsó la emergencia de una ética consumista, pues la dinámica del sistema capitalista, sufría decaimientos cíclicos de la demanda efectiva (poder adquisitivo aplicado al consumo), y ésta debía ser estimulada tanto a corto como a largo plazo. A corto plazo la política fiscal y monetaria podía ayudar a paliar situaciones recesivas y, a largo plazo, la publicidad exacerbada, la manipulación del consumidor, y la obsolescencia acelerada de los bienes se convirtieron en mecanismos de estímulos a la demanda efectiva que mantenía en funcionamiento la máquina capitalista. Los resultados de estas estrategias no sólo han promovido el consumismo, sino también el despilfarro, “cargado a la cuenta” del medio ambiente humano y de la estabilidad de la biosfera. Bajo condiciones de competencia perfecta y posiciones de equilibrio basic (o equilibrio parcial bajo la cláusula ceteris paribus) de los mercados, los agentes del proceso son meros optimizadores de magnitudes, calculadas con base en la racionalidad instrumental de un hombre económico. De esa manera aparentemente son los individuos libres (soberanía del consumidor) los que con sus comportamientos determinan la lógica de los mercados y de los precios.

Libro Psicología Social Y De Las Organizaciones Comportamientos Interpersonales De Carlos Ongallo,catalina M Alonso,domingo J Galle

La selección de participantes se realizó mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional. La muestra constó de 10 personas que se encontraban trabajando en jornada completa en organizaciones de Córdoba, Argentina. El 12 de diciembre se realizó la jornada de cierre del Seminario que buscó conmemorar la Revuelta social de octubre de 2019, a partir de una reflexión colectiva que congregó a organizaciones sociales, de derechos humanos, investigadores/as y pobladores/as de distintas… En relación al mundo de la escuela y la infancia, he colaborado como investigadora en el desarrollo del sistema de Monitoreo de la Convivencia Escolar de Habilidades para la Vida (HpV-JUNAEB). Este sistema es producto de dos proyectos Fondef de interés público, en los que trabajamos inicialmente desarrollando un prototipo y luego, junto con HpV II de segundo ciclo básico, adaptamos el sistema para poder ser utilizado como herramienta de toma de decisiones tanto a nivel native como nacional.

Asimismo, se defiende una metodología compleja, dinámica y no lineal adaptada a la variabilidad del objeto de estudio de la psicología social desde una base transdisciplinaria, auténticamente plural, crítica e integradora. El posicionamiento epistémico-ontológico al cual adherimos entiende al significante no como una simple herramienta de uso, sino por el contrario, como un elemento constitutivo de las subjetividades y las organizaciones. La noción de seres hablantes se encuentra sostenida esencialmente por la adscripción, pertenencia y articulación al sistema de signos que configura al espacio social desde una perspectiva macro. En esta línea, se considera al trabajo como un dispositivo de producción de subjetividades, entendiendo que la noción de subjetividad se estructura situacionalmente; es por eso que cada etapa de la historia genera modalidades singulares de producción.

Se trata de un proceso permanente que se da en el inter juego entre lo social y lo subjetivo. La intención de esta investigación ha sido visibilizar los procesos de subjetivación presentes en las nuevas organizaciones del trabajo impuestas por la situación sanitaria del COVID-19, las cuales nos propusimos leerlas en la transversalidad de las categorías de tiempo y espacio. Para ello se realizó un estudio cualitativo de análisis de discurso, por medio de entrevistas semiestructuradas, utilizando dimensiones de observación establecidas a partir del marco de investigación previo y categorías conceptuales introducidas en el presente artículo.

Se realiza un análisis documental y estadístico acerca de información longitudinal de encuestas nacionales, de las principales consultoras y centros de estudios nacionales sobre percepción de corrupción, transparencia y confianza en las instituciones, avance common del país y expectativas económicas. Se observa malestar y percepción de anomia en la ciudadanía a lo largo del tiempo, creencias y valoraciones negativas del orden institucional basic; Constitución, Parlamento, partidos políticos y sus representantes, sistema judicial, uniformados. Antes del estadillo de 2019, el número de personas que evaluó que el país no estaba en el camino correcto aumentó. El Programa de Psicología Social de la Memoria (PSM) busca construir y difundir conocimientos y metodologías de investigación e intervención en el campo de las memorias colectivas, pensándolas -desde un paradigma interpretativo- como una práctica social que produce sentidos sobre el pasado. Investigamos procesos sociales de construcción de memorias colectivas siempre en relación con los procesos políticos en los cuales ésta se realiza, reflexionando en torno a los significados, imaginarios sociales y acciones políticas que contribuyen a producir.

psicología social de las organizaciones pdf

Esto ha sido un proceso apasionante del que he aprendido mucho y probablemente seguiré trabajando en los próximos años. Cada 30 de agosto se conmemora el “Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas”, una oportunidad para que nuestra sociedad recuerde a sus víctimas de violaciones a los derechos humanos, promoviendo el conocer la verdad y tener justicia para los… Tensiones y contradicciones para el desarrollo del bienestar subjetivo en la escuela. En Juan Oyanedel y Camila Mella (eds.), Debates sobre el Bienestar y la Felicidad. Psychosocial effects of forgiveness petition and “self-criticism” by the Basque Government and Parliament directed to the victims of collective violence.

(Los efectos psicosociales de la petición de perdón y la “autocrítica” realizada por el Parlamento y Gobierno Vasco ante las víctimas de la violencia colectiva). Revista de Psicología Social, 25(1), (14). Se publican investigaciones de corte empírico-analítico, estudios de revisión crítica, y meta-analíticos que incorporen métodos de investigación cualitativa, cuantitativa y/o mixta. Summa Psicológica UST es una revista internacional, de acceso abierto (Open Access), con revisión de pares (double peer-review), que publica investigaciones en el área de la ciencia psicológica con foco en la salud psychological, incorporando una perspectiva multidisciplinar, sustentadas por el rigor científico. Desmesuras, desencantos, irritaciones y desapegos. Para leer el octubre chileno (pp. 15-36).

Soy profesora adjunta de la Facultad de Psicología de la UAH. 2002 – Programa de Ph.D. en Salud Publica, especialidad Conducta de Salud y Promoción de la Salud (Health Behavior and Health Promotion), Escuela de Salud Pública de la Ohio State University. (Dos años de estudios académicos completos).

Mis intereses principales tienen relación con los posibles aportes desde la psicología – principalmente la psicología social-, a las políticas públicas. En specific, me interesa responder la pregunta sobre cómo mejorar el bienestar y calidad de vida de las personas, desde la subjetividad de los propios actores. ¿Qué factores psicosociales pueden contribuir a explicar el estallido social chileno del 18 de octubre de 2019? Esta exploración propone la existencia de un proceso anómico, cuyo origen remite a 1990 (recuperación de la democracia), de fuertes manifestaciones de desviación social en instituciones centrales del Estado; Ejército, Carabineros de Chile, Poder Judicial y organizaciones sociales intermedias de tipo empresarial, político, religioso y deportivo.

Actualmente, se encuentra en funcionamiento y seguimos colaborando con el programa HpV para hacer de la investigación tecnología social. En el tema de los programas sociales, mi interés de los últimos años se ha centrado en el bienestar y desgaste de los trabajadores que implementan los programas de infancia (SENAME). La mirada que hemos puesto en el equipo de investigación viene del modelo social-ecológico, con diseños mixtos de investigación, lo que nos permite tener una visión amplia y en profundidad de los fenómenos. Esto lo hemos desarrollado desde dos proyectos Fondecyt, generando vínculos duraderos con las ONGs que participaron de estas investigaciones.

Ello contribuye a entender las actuales configuraciones de las violencias políticas, así como las relaciones de poder del presente. En este marco pretende contribuir a la difusión de investigaciones científicas en salud mental, desde diversos campos del saber, particularmente, ciencias sociales, salud y educación, buscando la trascendencia del conocimiento en pos del bienestar del individuo y la sociedad. El objetivo del presente artículo es reflexionar sobre las aportaciones del paradigma de la complejidad (PC) dentro del debate epistemológico precise y su aplicación a la cuestión del método en psicología social, ya que representa una descripción más ajustada de los procesos psicosociales. Se parte de la consideración de que la realidad es constitutivamente compleja en sus manifestaciones. Se resalta la necesidad de evitar la habitual simplificación en la que se incurre con la aportación de explicaciones lineales del comportamiento social desde modelos parsimoniosos. De este modo, se demanda una Psicología Social que, desde la asunción de la complejidad del ser humano y el estudio integral de tales implicaciones, colabore en el proyecto de comprenderlo.

Libro Psicología Social Y De Las Organizaciones Comportamientos Interpersonales De Carlos Ongallo,catalina M Alonso,domingo J Galle

Se trata de un proceso permanente que se da en el inter juego entre lo social y lo subjetivo. La intención de esta investigación ha sido visibilizar los procesos de subjetivación presentes en las nuevas organizaciones del trabajo impuestas por la situación sanitaria del COVID-19, las cuales nos propusimos leerlas en la transversalidad de las categorías de tiempo y espacio. Para ello se realizó un estudio cualitativo de análisis de discurso, por medio de entrevistas semiestructuradas, utilizando dimensiones de observación establecidas a partir del marco de investigación previo y categorías conceptuales introducidas en el presente artículo.

psicología social de las organizaciones pdf

Dado que mi formación metodológica fue principalmente cuantitativa, estas investigaciones han utilizado esta metodología así como diseños mixtos. El Seminario es un espacio que como investigadoras abrimos para reflexionar en comunidad a four años del inicio de la Revuelta Social de octubre del 2019 sobre sus alcances, prácticas de resistencia, la vigencia de sus demandas y la urgencia de la justicia y la reparación. Mi trayectoria académica comenzó el año 2000 como académica en la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, hasta el 2006. Posteriormente, trabajé del 2009 al 2015 en la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde estuve a cargo de la cátedra de Psicología del Desarrollo en el pregrado, y de la formación en Metodología Cuantitativa en el programa doctoral. Desde el año 2015 al 2018 trabajé en la Universidad de Santiago. Desde el año 2018 trabajo como académica en la Universidad Alberto Hurtado, asumiendo labores como la Dirección del Magíster en Investigación en Psicología, así como profesora de pregrado y postgrado.

Soy profesora adjunta de la Facultad de Psicología de la UAH. 2002 – Programa de Ph.D. en Salud Publica, especialidad Conducta de Salud y Promoción de la Salud (Health Behavior and Health Promotion), Escuela de Salud Pública de la Ohio State University. (Dos años de estudios académicos completos).

Mis intereses principales tienen relación con los posibles aportes desde la psicología – principalmente la psicología social-, a las políticas públicas. En particular, me interesa responder la pregunta sobre cómo mejorar el bienestar y calidad de vida de las personas, desde la subjetividad de los propios actores. ¿Qué factores psicosociales pueden contribuir a explicar el estallido social chileno del 18 de octubre de 2019? Esta exploración propone la existencia de un proceso anómico, cuyo origen remite a 1990 (recuperación de la democracia), de fuertes manifestaciones de desviación social en instituciones centrales del Estado; Ejército, Carabineros de Chile, Poder Judicial y organizaciones sociales intermedias de tipo empresarial, político, religioso y deportivo.

La selección de participantes se realizó mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional. La muestra constó de 10 personas que se encontraban trabajando en jornada completa en organizaciones de Córdoba, Argentina. El 12 de diciembre se realizó la jornada de cierre del Seminario que buscó conmemorar la Revuelta social de octubre de 2019, a partir de una reflexión colectiva que congregó a organizaciones sociales, de derechos humanos, investigadores/as y pobladores/as de distintas… En relación al mundo de la escuela y la infancia, he colaborado como investigadora en el desarrollo del sistema de Monitoreo de la Convivencia Escolar de Habilidades para la Vida (HpV-JUNAEB). Este sistema es producto de dos proyectos Fondef de interés público, en los que trabajamos inicialmente desarrollando un prototipo y luego, junto con HpV II de segundo ciclo básico, adaptamos el sistema para poder ser utilizado como herramienta de toma de decisiones tanto a nivel local como nacional.

Se realiza un análisis documental y estadístico acerca de información longitudinal de encuestas nacionales, de las principales consultoras y centros de estudios nacionales sobre percepción de corrupción, transparencia y confianza en las instituciones, avance general del país y expectativas económicas. Se observa malestar y percepción de anomia en la ciudadanía a lo largo del tiempo, creencias y valoraciones negativas del orden institucional fundamental; Constitución, Parlamento, partidos políticos y sus representantes, sistema judicial, uniformados. Antes del estadillo de 2019, el número de personas que evaluó que el país no estaba en el camino correcto aumentó. El Programa de Psicología Social de la Memoria (PSM) busca construir y difundir conocimientos y metodologías de investigación e intervención en el campo de las memorias colectivas, pensándolas -desde un paradigma interpretativo- como una práctica social que produce sentidos sobre el pasado. Investigamos procesos sociales de construcción de memorias colectivas siempre en relación con los procesos políticos en los cuales ésta se realiza, reflexionando en torno a los significados, imaginarios sociales y acciones políticas que contribuyen a producir.

(Los efectos psicosociales de la petición de perdón y la “autocrítica” realizada por el Parlamento y Gobierno Vasco ante las víctimas de la violencia colectiva). Revista de Psicología Social, 25(1), (14). Se publican investigaciones de corte empírico-analítico, estudios de revisión crítica, y meta-analíticos que incorporen métodos de investigación cualitativa, cuantitativa y/o mixta. Summa Psicológica UST es una revista internacional, de acceso abierto (Open Access), con revisión de pares (double peer-review), que publica investigaciones en el área de la ciencia psicológica con foco en la salud mental, incorporando una perspectiva multidisciplinar, sustentadas por el rigor científico. Desmesuras, desencantos, irritaciones y desapegos. Para leer el octubre chileno (pp. 15-36).

Ello contribuye a entender las actuales configuraciones de las violencias políticas, así como las relaciones de poder del presente. En este marco pretende contribuir a la difusión de investigaciones científicas en salud mental, desde diversos campos del saber, particularmente, ciencias sociales, salud y educación, buscando la trascendencia del conocimiento en pos del bienestar del individuo y la sociedad. El objetivo del presente artículo es reflexionar sobre las aportaciones del paradigma de la complejidad (PC) dentro del debate epistemológico precise y su aplicación a la cuestión del método en psicología social, ya que representa una descripción más ajustada de los procesos psicosociales. Se parte de la consideración de que la realidad es constitutivamente compleja en sus manifestaciones. Se resalta la necesidad de evitar la habitual simplificación en la que se incurre con la aportación de explicaciones lineales del comportamiento social desde modelos parsimoniosos. De este modo, se demanda una Psicología Social que, desde la asunción de la complejidad del ser humano y el estudio integral de tales implicaciones, colabore en el proyecto de comprenderlo.

Esto ha sido un proceso apasionante del que he aprendido mucho y probablemente seguiré trabajando en los próximos años. Cada 30 de agosto se conmemora el “Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas”, una oportunidad para que nuestra sociedad recuerde a sus víctimas de violaciones a los derechos humanos, promoviendo el conocer la verdad y tener justicia para los… Tensiones y contradicciones para el desarrollo del bienestar subjetivo en la escuela. En Juan Oyanedel y Camila Mella (eds.), Debates sobre el Bienestar y la Felicidad. Psychosocial effects of forgiveness petition and “self-criticism” by the Basque Government and Parliament directed to the victims of collective violence.

Actualmente, se encuentra en funcionamiento y seguimos colaborando con el programa HpV para hacer de la investigación tecnología social. En el tema de los programas sociales, mi interés de los últimos años se ha centrado en el bienestar y desgaste de los trabajadores que implementan los programas de infancia (SENAME). La mirada que hemos puesto en el equipo de investigación viene del modelo social-ecológico, con diseños mixtos de investigación, lo que nos permite tener una visión amplia y en profundidad de los fenómenos. Esto lo hemos desarrollado desde dos proyectos Fondecyt, generando vínculos duraderos con las ONGs que participaron de estas investigaciones.

La Municipalidad De San Carlos Acerca Servicios A La Comunidad Rural De Verquico

Funcionarios públicos atenderán a chilenos residentes y darán a conocer los programas del Estado para la ciudadanía. Dentro de los trámites disponibles están la renovación de documentos de identidad, entrega de certificados, Clave Única, orientación sobre pensiones, historial de imposiciones en Chile y convenio bilateral de Seguridad Social; trámites consulares, orientación jurídica e información sobre productos de Banco Estado. Acercar los servicios públicos a chilenos residentes en Bogotá, Medellín, Colombia, es el objetivo de la actividad Gobierno en Terreno, organizada por la División para la Comunidad de Chilenos en el Exterior (Dicoex) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y el Consulado General de Chile en Bogotá. Prohibición de acudir a determinados lugares, prohibición de acercarse a la víctima y familiares de ésta, o personas que determine el tribunal, obligación de mantener su domicilio, por un lapso máximo de ocho horas diarias, obligación de cumplir los programas que se definan en cada caso, ya sea formativos, laborales, de educación vial, de educación sexual o de tratamiento para evitar conductas violentas.

Asesoría jurídica gratuita para OSC con el apoyo de organizaciones especializadas. Para ello participarán en esta actividad funcionarios del Ministerio Secretaría General de Gobierno, Ministerio de Relaciones Exteriores, Servicio de Registro Civil e Identificación, Instituto de Previsión Social (IPS), Banco Estado, Corporación de Asistencia Judicial, División de Organizaciones Sociales, Secretaría Regional Ministerial de Gobierno de Magallanes. La actividad “Gobierno en Terreno” es organizada por la Dirección para la Comunidad de Chilenos en el Exterior (Dicoex) del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Consulado General de Chile en Río Gallegos, en conjunto con el Ministerio Secretaría General de Gobierno (SEGEGOB) y la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno de la Región de Magallanes.

Es importante que tus estudios no solo se limiten a tu experiencia en el aula, si no que también serán complementadas con distintas herramientas digitales que enriquecerán tu proceso de aprendizaje y a lo que podrás acceder desde donde tú quieras y en el momento que lo requieras. En la actividad estarán presentes el Servicio de Registro Civil e Identificación, Instituto de Previsión Social, Superintendencia de Pensiones y el Consulado General de Chile en Bogotá. De forma digital, se resolverán consultas a cargo de la Corporación de Asistencia Judicial y Banco Estado. En una velada cargada de elegancia y ritmo, se llevó a cabo la emotiva ceremonia de clausura del Taller de Tango de la Universidad Miguel de Cervantes (UMC). Bajo la dirección del profesor Daniel Santibáñez Guerrero, la Escuela de Ciencia Política y Administración Pública fue la anfitriona de este evento que marcó el final de una exitosa jornada de aprendizaje y camaradería. La clínica está a cargo de docentes abogados, y servido por los alumnos de quinto año de la Escuela de Derecho.

La claridad en estos roles es esencial para evitar malentendidos y conflictos en la ejecución de los negocios encomendados. Por ejemplo, Pedro, un empresario (mandante), quiere comprar una propiedad en su nombre para expandir su negocio, pero está muy ocupado con otros asuntos y no puede ocuparse personalmente de la compra. La Escuela de Derecho de la Universidad Miguel de Cervantes dio inicio a una Clínica Jurídica a partir de 2015, para generar asesorías en materias judiciales y administrativas de la comunidad que se encuentra inserta preferentemente, en comunas del Gran Santiago. Esta clínica ha permitido generar un vínculo con personas que, requiriendo una adecuada orientación y asesoría jurídica y administrativa, no disponen de los recursos para contratarla. Establece que al conferir este poder el mandante no solo autoriza al mandatario a realizar la venta sino que también le confiere la facultad de recibir el precio.

servicios de comunidad

Se puede decretar la libertad vigilada intensiva, si la pena privativa o restrictiva de libertad que impusiere la sentencia fuere superior a tres años y no excediere de cinco, o si se tratare de delitos de amenazas, parricidio, homicidio calificado, lesiones menos graves, lesiones graves, mutilaciones y castración cometidas en el marco de la violencia intrafamiliar. También se puede aplicar a los condenados por los delitos sexuales de violación, estupro, abuso sexual, por promover o facilitar la prostitución infantil o pagar por sexo a menores. En todos estos casos, sólo se podrá decretar la libertad vigilada intensiva si la pena de cárcel fuera superior a quinientos cuarenta días y no excediere de cinco años.

La Fortuna De Carlos Slim, Germán Larrea Y Otros 12 Ultrarricos De México Se Duplicó Desde El Inicio De La Pandemia El País México

«La disaster del covid ha exacerbado las desigualdades entre los más ricos y el resto de la población», afirmó Lucas Chancel, autor principal del informe y codirector del laboratorio. «Sin embargo, en los países ricos, la intervención de los gobiernos evitó un aumento masivo de la pobreza, lo que no ocurrió en los países pobres». En Ecuador hay una importante lista de quienes han investigado sobre el régimen colonial, el sistema hacienda, el auge cacaotero, el dominio plutocrático de inicios del siglo XX, la época bananera o la petrolera y, más contemporáneamente, el modelo neoliberal-empresarial. Allí están las bases para entender a la riqueza y a la pobreza en sus dinámicas históricas y para comprender la conformación de esa cúpula de oligarquías, familias ricas y dominantes grupos empresariales, que controlan la propiedad privada y la economía en el país. La riqueza sigue marcando diferencias sociales porque acumula valor socialmente generado. De modo que una de las tesis centrales para el siglo XXI debiera ser la abolición de la riqueza, pues no hay razones humanas ni económicas para que exista gente millonaria.

riqueza pobreza y desigualdad

Al igual que en los Estados Unidos anteriores a la Guerra Civil, estos humanos están a merced de sus patrones. La esclavitud chattel, la forma de esclavitud que alguna vez se practicaba en el sur americano, ocurre cuando una persona es propietaria de otra como propiedad. La esclavitud infantil, que puede incluir la prostitución infantil, es una forma de esclavitud de bienes muebles. En servidumbre por deudas, o trabajo en servidumbre, los pobres se comprometen a sí mismos como sirvientes a cambio del costo de las necesidades básicas como el transporte, la habitación y la comida.

Por ejemplo, desde finales de la década de 1970, la desigualdad de los ingresos ha vuelto a los altos valores que tenía hace un siglo en las economías avanzadas de habla inglesa, aunque no aumentó tanto en los países de Europa continental. Al mirar la tendencia por países, la investigadora explica que algunos han logrado reducir más la pobreza y la desigualdad porque inicialmente tenían núcleos duros familias con grandes desventajas. En el Banco Mundial han estudiado el tema de la desigualdad de ingresos en la región centrándose en los últimos 10 años.

Y sus integrantes sienten que, como trabajadores actuales y futuros, son los responsables de garantizar que los trabajadores del mundo sean tratados de manera justa. Para ellos, al menos, la desigualdad world que vemos en todas partes no debe ser ignorada para una sudadera de espíritu de equipo. La mayoría de nosotros no prestamos demasiada atención a dónde se elaboran nuestros productos favoritos. Y ciertamente cuando estás comprando una sudadera universitaria o una gorra de pelota para usar en un partido de fútbol escolar, probablemente no vuelvas la etiqueta, compruebes quién produjo el artículo y luego investigas si la empresa tiene o no prácticas laborales justas. Pero para los miembros de Estados Unidos —Estudiantes Unidos Contra los Sudarios— eso es exactamente lo que hacen. La organización, que fue fundada en 1997, ha librado innumerables batallas tanto contra fabricantes de ropa como otras corporaciones multinacionales que no cumplen con lo que USAS considera condiciones de trabajo y salarios justos (USAS 2009).

En cambio, habrá relación débil cuando se analizan diferentes atributos entre ambas, por ejemplo, en pobreza se evalúa el ingreso, mientras que en la desigualdad, el género. En este caso se podría explicar, débilmente, que hay pobreza, en parte, por la existencia de la desigualdad de género. Atkinson (1987) y Amartya Sen, analizaron la relación desigualdad-pobreza desde la dimensión de los derechos.

Concretamente, sobre la relación desigualdad-pobreza existe la creencia de que aumentos de la desigualdad se reflejan en incrementos de la pobreza y viceversa. Esto se explica por las técnicas cuánticas y muestras utilizadas, así como por las particularidades de cada país. Es decir, ¿las políticas orientadas a los pobres dan alivio a corto plazo o evitan que la pobreza vuelva a aparecer a largo plazo? Para establecer la eficacia de las intervenciones se mide la persistencia de la pobreza, que evalúa si el mismo individuo/hogar está o no por debajo de la línea de pobreza durante dos periodos distintos. Si en ambos está por debajo, persiste en la pobreza y, por ende, la intervención es ineficaz (Narayan y Petesch, 2010). El estudio ajusta los ingresos de los países para tener en cuenta las diferencias en el costo de los bienes y servicios, una práctica conocida como paridad de poder adquisitivo.

En el mundo contemporáneo y particularmente en América Latina, se ha legitimado la concept de que los ricos han hecho fortuna con su trabajo y que la clase capitalista es ejemplar por la acumulación de riqueza que logra igualmente con el suyo. Se cube que los ricos y los capitalistas, cuando son inversores de recursos, generan trabajo, benefician a la sociedad y, sin duda, incrementan sus propios patrimonios, gracias a su riesgo y a su esfuerzo creador. “Unos 290 millones de jóvenes en todo el mundo no reciben educación, empleo o formación, mientras que 2000 millones de personas trabajan en la economía informal”, alertó. Para acabar y ya que hemos hablado de la pobreza, quería hacer un pequeño apunte sobre la «riqueza». Entendemos como riqueza la abundancia de cosas materiales (con valor para los demás) y/o dinero que permita acceder a bienes y servicios con escasas limitaciones.

Aunque gran parte de los datos del informe se centran en la desigualdad de ingresos antes de los impuestos y las transferencias de beneficios gubernamentales, los investigadores también examinaron el impacto de estos factores en la brecha. Descubrieron que, aunque los impuestos y las transferencias reducen modestamente la desigualdad, la brecha sigue siendo «extremadamente alta» en regiones que ya eran muy desiguales. Pero incluso con los ingresos medios en aumento en naciones emergentes como China e India, la desigualdad dentro de estos países ha aumentado.