Etiqueta: caravana

Fundación Coanil Los Ceibos Realiza Caravana Por Las Calles De Colina Finalizando Con Una Bailoteo En Plaza De Armas

Significa, además, la oportunidad para que los voluntarios se interioricen en la labor que desarrolla Coanil. Queremos reenfocar la mirada de lo que no son capaces de hacer a lo que sí son capaces de hacer, ya que son niños que tienen mucho que brindar y que aportar a la sociedad, enfatiza Marcia Cortez, gerente de Marketing y Desarrollo de Coanil. El reconocimiento del Mineduc se produce mientras la fundacion hogar de cristo prepara las celebraciones por sus 50 años dedicados a la labor por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual.

Aún hay plazo para aportar a la colecta anual de Coanil, que este año, producto de la pandemia será totalmente virtual. Para donar basta con ingresar a coanil.cl donde se ubica botón de pago para webpay, one click, Flow, mercado pago, desde cualquier soporte, computador, Tablet, celular y desde cualquier parte del mundo. La presidenta nacional del Sindicato de Trabajadores de Coanil, Evelyn Andrade, informó que no existe una razón clara del motivo por el que no se les quiere incorporar, entendiendo que finalmente los costos son asumidos por el Estado, no por la fundación que administra el centro particular subvencionado. Patricia Maturana, gerente de residencias, señaló que «hemos tenido que desarrollar todas las actividades intra residencial. Se han alterado todas las rutinas. Han cambiado una serie de procesos y procedimientos que obviamente impactan en el bienestar de los usuarios». Las obras se vieron afectadas por la pandemia, por lo que se llevaron adelante entre 2020 y 2022, para luego avanzar al proceso de regulación que culminó en 2023, tras lo cual este año la comunidad educativa de la Escuela Especial Los Copihues pudo iniciar el calendario escolar en sus modernas, inclusivas y seguras dependencias.

Vínculo acentuado también por Álvaro Chacón, presidente de Coanil, “como universidad, al tener a sus alumnos cerca de COANIL, realizar sesiones de trabajos, dinámicas, trabajos prácticos, and so on; sus estudiantes y futuros profesionales comprenden y están sensibilizados en el tema de discapacidad, lo que es uno de los principales aportes que realizan como institución”, señaló. De esta forma, se espera que más personas se puedan sumar a la colecta nacional, que busca que más jóvenes y adultos en situación de discapacidad intelectual ingresen al mundo laboral. Trabajamos en la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, a través de programas que desarrollan competencias para su inserción en el mercado laboral.

La importante campaña se extendió hasta este jueves 7 de diciembre y se realiza en formato digital, para quienes desean entregar su aporte. Por su parte, Kevin Sandoval, profesor diferencial con mención en Discapacidad Intelectual del Centro de Educación, aseguró que “Desde el enfoque pedagógico, las prácticas innovadoras siempre serán bien recibidas, tanto por los profesionales como por los estudiantes, puesto que estas herramientas y recursos son un enorme aporte a las experiencias pedagógicas. Es por esto que el proyecto, aplicado en nuestra escuela, es un proyecto que le entregará a nuestros estudiantes una práctica innovadora que les favorecerá en la independencia y otros factores de los estudiantes. Como docente siento que el proceso de intervención con realidad digital se puede llevar a cabo desde distintos enfoques, donde los estudiantes pueden fortalecer o desarrollar sus habilidades, ya sea en actividades de la vida diaria, motricidad o movimiento.

Agradecemos el involucramiento y compromiso con nuestro propósito para entregar a colaboradores y estudiantes un entorno que les otorgue todo lo necesario para realizar sus actividades y funciones diarias”. Además, destacó que «una sociedad que es capaz de incluir a personas en situación de discapacidad intelectual, es una sociedad que a la larga se enriquece, que es capaz de conocer otra experiencia». Los elementos de estimulación sensorial que se habilitarán en estos centros, ayudan a motivar a las personas con discapacidad intelectual a desarrollar sus potencialidades.

Esto también favorece a que los estudiantes interactúen en un espacio seguro y dinámico en pos de favorecer su autonomía”. La Fundación Coanil acoge y educa a niños y jóvenes con discapacidad intelectual severa y les entrega herramientas para integrarse a una sociedad en la que ellos también son actores. Ambos centros en los que trabajarán los voluntarios de Casa Matriz son hogares-escuelas, es decir, los niños viven o están la mayor parte del día en ellos. Como parte del proyecto Trévol, trabajadores voluntarios de la Casa Matriz y sus familias ayudaron a mejorar las instalaciones de uno de los centros de Coanil.

Fundación Coanil es una Institución sin fines de lucro, que cuenta con presencia a nivel nacional y que tiene por objetivo promover la inclusión de las personas en situación de discapacidad, proporcionando servicios y programas de apoyo que contribuyan a mejorar su calidad de vida. En la actualidad Fundación Coanil atiende a más de 4.000 personas con discapacidad intelectual y sus familias, y está presente en casi la totalidad del territorio nacional; brindando una atención integral que contempla todos los apoyos psico-afectivos, educacionales y materiales, que requieren para enfrentar la discapacidad intelectual como familia. Del mismo modo entrega a la persona con discapacidad intelectual, las competencias que le permitan vivir, desarrollarse e integrarse a su medio acquainted, social y laboral en las condiciones más óptimas. La fuerza laboral de Fundación Coanil está compuesta por un gran equipo humano conformado por más de 1.300 trabajadores entre profesionales y administrativos, más un gran voluntariado que apoya la gestión de las unidades. Actualmente, la institución cuenta con fifty eight iniciativas a nivel nacional, atendiendo a four.422 usuarios y usuarias a través de programas sociales, educacionales y laborales, los cuales buscan promover un cambio social fundamental para mejorar su calidad de vida, defender sus derechos, fomentar su autonomía e impulsar su inclusión social. Nuestro objetivo en esta área es lograr el autofinanciamiento total, logrando el equilibrio justo entre nuestros gastos e ingresos, esto nos permitirá abrir a la comunidad mayores oportunidades de capacitación y formación con un número mayor de plazas disponibles y seguir brindando apoyo en el proceso de inclusión laboral de más personas en situación de discapacidad intelectual (PsDI).

fundación coanil

“La arista más visible en los últimos años ha sido nuestra constante promoción y gestión en inclusión e intermediación laboral, la que data de mucho antes de la actual ley de inclusión. La colecta de este año, busca ir en apoyo de toda nuestra labor en favor de la inclusión, desde las clases virtuales que hemos implementado en nuestros centros, hasta la compra de elementos de protección personal y otras medidas que hemos adoptado para proteger a nuestros usuarios y trabajadores en contexto de pandemia“, expresó Rojas. Karla Mora, directora del centro de Fundación COANIL, aseguró que “Las tecnologías de acceso common son sin duda una herramienta crucial para potenciar y enriquecer las habilidades y competencias de nuestros estudiantes. El uso de la realidad digital para promover la autonomía y la inclusión social de ellos viene a abrirnos los ojos como establecimiento y equipo del Centro Integral Los Aromos ante la evolución de nuevas estrategias de aprendizaje desde un enfoque innovador y futurista.

El propósito de la campaña es reunir fondos para mantener la continuidad de sus programas de educación, protección e inclusión laboral, los que se han visto afectados por la pandemia. Para la Universidad San Sebastián, es importante contribuir en el debate de estos temas país y ser un colaborador en la construcción de esta nueva mirada, que como sociedad de apoyo debemos tener. Desde este punto de vista, Ramón Berríos, destacó el lazo académico que tenemos con la fundación COANIL en el cual tres carreras del área salud trabajan con ellos directamente como Campo Clínico.

«Para las niñas y adolescentes de la residencia Azucenas de Coanil es motivo de alegría y celebración el hecho de concretar esta alianza que se ha generado con el grupo de trabajadores de esta empresa, para generar espacios inclusivos reales y concretos”, afirmó Deyanira Sandoval, directora de la Residencia Azucenas. La Residencia Azucenas de Fundación Coanil con la fundación «Juntos Por La Infancia» anunciaron un acuerdo para fortalcer un plan de colaboración y compromiso con la niñez en nuestro país. Para donar basta con ingresar a coanil.cl, ubicar el botón para pago wepay, one click on, Flow, mercado pago, desde cualquier soporte y en cualquier parte del país.

Por lo mismo, queremos agradecer a Bienes Nacionales y al Gobierno Regional Metropolitano por sus aportes para lograr esta transformación”, sentenció Fehlandt. Ser sostenedor de escuelas para personas con discapacidad intelectual y otras discapacidades, propendiendo al desarrollo educacional de estas personas, integrando a todos organismos que trabajen el tema. Finalmente, Ivo Alarcón, Director de Carrera de Terapia Ocupacional de Sede Concepción, aseguró que “La realidad virtual, como las técnicas basadas en la psicomotricidad, son herramientas que en la actualidad han generado un gran impacto, tanto a nivel particular en personas con o sin discapacidad. Es así, como a nivel educativo o desde la vereda de la rehabilitación, al experimentar nuevas sensaciones se estimulan todos los sentidos, generando nuevas emociones que promueven una forma de aprendizaje más motivadora y práctica”. Por otra parte, señaló que «Juntos Por La Infancia, es un gran proyecto que acerca a las personas de empresas privadas a los niños y jóvenes más vulnerables del país generando lazos de apoyo y compromiso mutuo”.

“El proyecto tuvo como objetivo capacitar a los estudiantes en nivel laboral en panadería y pastelería para que pudieran desarrollar sus habilidades. Se pretende que después de la capacitación, ellos sean capaces de elaborar sus propios productos y venderlos para que de a poco puedan insertarse en la sociedad, porque los alumnos estaban acostumbrados a venir, luego regresar a su casa y no tenían más vida social, con esto queremos que ellos fomenten esa parte”, explicó la alumna de cuarto año de la UBB. Agregó que “una casas de hogar de cristo sociedad que es capaz de incluir a personas en situación de discapacidad intelectual, es una sociedad que a la larga se enriquece, que es capaz de conocer otra experiencia”. Constanza Acevedo, gerenta de Personas de Coanil, destacó los avances y agradeció la colaboración entre ambas instituciones. “Gracias a la alianza que hemos mantenido por años con el equipo de Achs logramos avanzar en un plan de trabajo integral en gestión preventiva, que es uno de nuestros pilares estratégicos de trabajo a nivel organizacional.

Mientras que desde la Achs estuvieron presentes Istvan Turcsanyi, subgerente Operaciones Regional; Mariana Avendaño, jefa de Gestión Comercial y Servicios Preventivos; Emerson Gálvez, experto Casa Matriz; y Natalia Yáñez, experta Empresa. Somos un portal de ofertas laborales en Chile que con ayuda de fondos privados ayudamos a que las personas encuentren su trabajo perfect. También se destaca la buena conectividad del lugar, con acceso a corta distancia de recorridos de buses de RED y de la Línea 5 del Metro, lo que favorece a la incorporación de nuevas familias. Somos cercanos, porque nos importa entregar tranquilidad, servicio, escucha y un corazón abierto para apoyar el bienestar de las personas mayores. La certificación también reconoce económicamente a los equipos de trabajo, gracias a la Subvención por Desempeño de Excelencia a la que acceden los docentes y asistentes de la educación de los colegios elegidos.

Como comunidad educativa estamos felices de ser parte de este proyecto junto al equipo de Terapia Ocupacional de Universidad de Las Américas y nos encontramos agradecidos de ser considerados en este desafío de incluir la realidad digital en el mundo de la educación especial”. La directora del centro también se mostró conforme con el desarrollo del proyecto y el avance de los jóvenes beneficiados. “Para nosotros ha sido súper provechoso que se hayan adjudicado este proyecto porque ha traído bastantes beneficios para nuestros niños del primer año de nivel laboral. Les reafirmó su capacidad de poder hacer cosas nuevas, lo que les va a permitir tener más herramientas para poder salir a la comunidad.

Caravana Migratoria Y La Onu

La misión debe proteger a los civiles, pero además tratar de impulsar un proceso de paz, el cual debe contar con la ayuda de la Unión Africana. Meses de violencia dejaron a las instituciones estatales destruidas y a millones de personas al borde del hambre. El Banco Mundial (BM) ha trabajado junto a Chile en áreas como energía, infraestructura, agua, educación, protección social, salud, entre otras, para apoyar el desarrollo e implementación de políticas públicas que contribuyan a la vida de los chilenos y chilenas. A continuación, se detallan tan solo algunos ejemplos recientes de este trabajo. Se prevé que parte de este aumento se revierta en 2021 a medida que las escuelas vuelvan a abrir y los servicios de salud se recuperen. Sin embargo, los efectos retardados y acumulativos se están haciendo evidentes, dando lugar a un cambio en la composición de la pobreza infantil.

A pesar de que la inmensa mayoría cree que el mundo está cada vez peor, hay un periodista del diario El País de España que piensa todo lo contrario. Para probarlo, hace una lista con los acontecimientos positivos más relevantes del año que pasó, con los que respalda su tesis. Aquí rescatamos algunos de esos hitos para partir el año con buenas vibras. “Estos suministros se han visto gravemente interrumpidos, y los precios de los alimentos en los mercados mundiales han aumentado desde que comenzó la guerra”. “El mensaje más importante de este año es”, dijo George Readings del IRC a DW, “que las disaster están empeorando y acelerándose, pero que también podemos hacer algo en contra”. La elección de países del IRC no se evalúa por la gravedad de las crisis actuales, sino por el “riesgo de deterioro” en el futuro y, con la perspectiva de evitar una catástrofe a tiempo.

Está recibiendo mucha atención en todo el mundo, especialmente en el continente europeo, porque la guerra está regresando a Europa», dijo Guilengue a DW. Según MSF República Centroafricana se encuentra en crisis debido a la pobreza, violencia y enfermedades. Este país posee mucha riqueza minera, puesto que cuenta con depósitos de uranio, minas de oro, de diamante y petróleo. Pero naturalmente en las condiciones de violencia que existen en el país, se hace muy difícil que se llegue a poder explotar. “La permanencia en Haití ha demostrado la necesidad de que nuestro rol cambie y es tiempo de que se deje la fase militar por una civil.

Mientras tanto, muchas personas en Senegal y Mauritania también padecen hambre. Sin embargo, la República Centroafricana ocupa cada año un lugar en esta triste lista, subrayó David Mutua, portavoz de Care para las regiones africanas. Sobre la visita del Sumo Pontífice, Martin aseguró que “ojalá que transmita un mensaje de paz y la necesidad de cortar este ciclo de violencia”. El presidente de Médicos Sin Fronteras para América Latina, Jorge Martin, conversó en CNN Chile sobre el contexto social que recibe al Papa Francisco en su histórica visita a Kenia, Uganada y República Centroafricana.

república centroafricana pobreza

La experiencia de trabajar en MINUSCA ha sido para el autor positiva en todo aspecto; en lo profesional le ha permitido desarrollar su trabajo en un ambiente multinacional y multidisciplinario; además, en forma permanente se debe pensar, hablar, leer y desarrollar todo tipo de actividad en ingles y/o francés. El cristianismo es en gran parte dominante, pero sobre todo en forma de iglesias evangélicas y proféticas. El animismo es la religión tradicional todavía practicada por el 15% de los centroafricanos. Además se practica la brujería que se considera como una ofensa; cada año varios sospechosos de brujería identificados son asesinados por los propios aldeanos. Oficialmente, el cristianismo es la religión más practicada en la República Centroafricana y representan el 75%, de los cuales 40% son protestantes y 35% son católicos.

El problema parece estar en el vacío de voluntad para su protección efectiva, a su prioridad relativa cuando se entiende que entran en colisión con otros intereses, o simplemente porque hay conflictos menos urgentes y se reacciona tardíamente. En este país, la tasa de mortalidad entre los menores de cinco años supera el 11%. Las tasas más altas de matrimonio infantil se encuentran en el África subsahariana y en Asia Meridional.

En Somalia, alrededor de la mitad de los niños y niñas en edades de cursar primaria y secundaria no van al colegio. Este país también presenta una de las tasas nacionales más altas de trabajo infantil, una práctica que afecta casi a la mitad de la infancia (49%). “En centroáfrica, el 72% de las estructuras de salud está destruída”, comentó. Además, indicó que “somos víctimas de frecuentes ataques armados y robos”, con tres miembros muertos por esta causa. – Además, estoy en contacto permanente con un grupo de quince personas, expertos en misiones de paz de distintas partes del mundo, quienes me acompañaron a la República Centroafricana.

Con el propósito de brindar a Chile protección financiera para mitigar posibles impactos económicos negativos de terremotos y los tsunamis que ocasionen, el Banco Mundial apoyó a Chile para emitir un bono catastrófico y swap de USD 630 millones, la cual es la mayor operación en un solo país. Con ello, Chile contará con fondos de rápida disposición en caso de desastre, lo que le permitirá proteger su presupuesto fiscal y reducir la necesidad potencial de movilizar deuda después de un evento. El Grupo del Banco Mundial (GBM) ha respaldado el proceso de desarrollo de Chile durante seventy five años, con una variedad de instrumentos que incluyen préstamos, seguros, donaciones, asistencia técnica e intercambio de conocimiento. La pobreza (menos de 6,eighty five dólares al día) se redujo del eight,0% en 2020 al 4,8% en 2022.

Para ello es necesario reducir obstáculos regulatorios, fomentar la adopción de tecnología, promover la competencia, mejorar la calidad de la educación y las capacidades de gestión y aumentar la participación laboral femenina. La economía chilena avanzó significativamente en la resolución de los desequilibrios macroeconómicos acumulados en los últimos años. La demanda interna siguió ajustándose y la inflación disminuyó, aunque se mantiene por encima de la meta. El crecimiento, que solo promedió 2% en los seis años anteriores a la pandemia, tendría que acelerarse para progresar. “Ahora y en los años venideros, seguiremos esforzándonos por crear un mundo en el que los derechos de los niños se cumplan plenamente, y en el que podamos hacer realidad los derechos de los niños”, aseguró la directora ejecutiva. Nuestra experiencia demuestra que los conflictos religiosos son evitables.