Sabemos que el pan, las bebidas gaseosas y la carne son los alimentos más consumidos en Chile, según la VIII Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF), realizada entre julio de 2016 y junio de 2017 por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Cristina Díaz cuenta que otro fenómeno que ha percibido es que la gran mayoría de las personas sin trabajo del sector han accedido al Ingreso Familiar de Emergencia y eso ha significado que cuenten con más recursos que antes y la tentación de caer en la comida chatarra es muy grande. Hace diez años, Las Algas venía en un sostenido descenso de habitantes, pero prácticamente se repobló tras el terremoto de 2010. De hecho, la familia de Cristina Durán fue una de las tantas que llegó escapando del miedo al maremoto y como única posibilidad de obtener una casa tras la pérdida de empleos. El día anterior fue el turno de las legumbres y próximamente esperan preparar estofado; un desafío mayor, pues obliga a comprar y manipular cantidades importantes de carne, uno de los productos más escasos para las ollas comunes.
Las poblaciones indígenas en México son las más vulnerables, debido a que viven en condiciones de pobreza extrema y menor cumplimiento de sus derechos fundamentales. Se ha demostrado que los niños son el grupo que recibe mayor impacto sobre el desarrollo psicológico y físico. En el caso de los conflictos internos, estos afectan negativamente a casi todos los aspectos de un sistema alimentario, desde la producción, la cosecha, el procesamiento y el transporte hasta el suministro de insumos, la comercialización y el consumo.
Hace un tiempo, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo desnutrición cero; esto significa desnutrición en todas sus formas, es decir, bajo peso al nacer, baja talla, bajo peso para la talla y obesidad, que comprende deficiencia de crecimiento, exceso de energía y dieta de mala calidad. Se espera que el último documento generado por la UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos contribuya al logro de estas metas, para lo cual se deben desarrollar planes de acción a nivel local, de distrito, nacional y global (Fig. 3). A nivel mundial la desnutrición sigue siendo un tema que distintas organizaciones se encuentran trabajando para subsanarla. En Chile, hace unas décadas, también había una preocupación por ella, pero en el último tiempo ha surgido también la preocupación por los altos índices de sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas derivadas de una dieta poco saludable, como hipertensión, diabetes, enfermedades al corazón y diversos tipos de cáncer. Uno de los problemas que produce la desigualdad es la inseguridad alimentaria, la que se define como la condición que resulta de un acceso incierto o nulo a alimentos nutricionalmente adecuados y socialmente aceptables.
La ex secretaria ejecutiva de “Elije Vivir Sano” señaló que las cajas no van a resolver los problemas de alimentación que van a venir en los meses venideros, sino que pueden mitigar lo que pasa en una semana en una familia ya que el problema es mucho más estructural. Otra de las preocupaciones de UNRWA es la salud menstrual, pues en la zona carecen de materiales higiénicos para suministrarles «y eso aumenta el riesgo de infección, sobre todo en las niñas», lamenta Martí, quien añade que ahora ni siquiera hay agua limpia para lavar los trapos que tienen que utilizar por falta de compresas o tampones. Las mujeres de Gaza están expuestas a otros tipos de violencia más allá del propio conflicto entre Israel y Hamás, obligadas a parir en las calles, sin productos menstruales y víctimas de una desnutrición que afecta a sus lactantes. El Calbucano — El Vocero De Las Aguas Azules es un diario digital de la ciudad de Calbuco, Región de Los Lagos – Chile.
PNUD destacó el fortalecimiento del rol de Chile como país cooperante mediante este Fondo. Respecto a las campañas que ha habido para evitar que siga creciendo este problema, asegura que la estrategia ha sido equivocada. “Nosotros hemos estado educando igual que cuando tuvimos el problema de la desnutrición, pero la obesidad es mucho más compleja y difícil de abordar.
La desnutrición se outline como una condición sistémica de características reversibles que se produce como consecuencia de un déficit de nutrientes, generalmente secundario a mala alimentación, afectando el desarrollo del organismo, así como su buen funcionamiento[1],[2]. Esta condición se puede ver afectada por la falta de control de los determinantes sociales de la salud, los cuales están definidos como aquellas circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen[3]. Dicha condición se presenta en un contexto en donde el médico juega un papel basic ejemplos de desigualdad social en la vida cotidiana desde la atención primaria en salud, estrategia que propone una visión de la asistencia sanitaria que integra los intereses de la sanidad pública, de la población y del ambiente[4].
En Chile también esta correlación existía en el año 1960, época en que prevalecía un alto porcentaje de niños desnutridos. Pero después de 20 años de iniciadas las intervenciones en nutrición y salud (1980), la correlación ya no existía (Figura 2). Es decir, la condición nutritiva de los niños menores de 5 años había mejorado ostensiblemente y period mejor de los que podía predecir la realidad socioeconómica del país. Se pudo comprobar que frente a una restricción crónica del aporte calórico y de nutrientes (desnutrición), que ocurra durante la etapa de crecimiento rápido, el hipotálamo procede a restringir el gasto calórico de los tejidos (15,16).
Esta teoría de la justicia considera además que las desigualdades sociales y económicas se justifican si otras alternativas de organización no son capaces de mejorar las expectativas de los más desfavorecidos de la sociedad. Hoy, sin embargo, el problema se ha agravado a tal punto que menores de 10 ó 12 años se prostituyen por comida o por algunos pesos en sus propios barrios. Clementina es una pobladora de La Pincoya vive al final de Recoleta, encaramándose en los cerros. «Cuando hay carreras de caballos en el Hipódromo, dice, ellos van con una canasta de huevos duros para venderlos. Lo terrible es cuando los carabineros los detienen porque les quitan toda la mercadería».
Con la finalidad de erradicar la pobreza extrema y el hambre, este Fondo cuenta con un monto de four,5 millones de dólares a 3 años plazo; es decir, recursos anuales cercanos a los 1.5 millones de dólares hasta 2014. A esto se suma, la crisis del coronavirus que «podría empujar a la pobreza extrema a forty nine millones de personas más este año y aumentará las cifras de hambre con gran velocidad». En un esfuerzo por disminuir las tasas de hambre y desnutrición infantil en Guatemala y Honduras, este proyecto está enfocado en apoyar, a través de asistencia técnica, la implementación de programas nacionales dirigidos a la población susceptible dentro de la “ventana de oportunidades de los primeros mil días de vida”. Un buen nivel de educación mejora los conocimientos sobre nutrición y el estado de salud en common, ya que incorpora en las personas conocimientos, capacidades y actitudes para guiar y controlar muchas de sus circunstancias en torno a la salud. A mayor nivel de educación en los padres, mejor estado de salud y nutrición de los niños[30].
Se establecieron estrictas normas sanitarias, con especial cuidado de preparación de higiene de biberones y del ambiente en general. Un equipo de profesionales fue especialmente entrenado, constituido por un pediatra, un psicólogo, un fisioterapeuta, una enfermera y una nutricionista. A ello se agregaron 30 auxiliares de enfermería y voluntarias entrenadas en las técnicas de estimulación psíco-afectivas y motoras. El éxito fue notable, logrando rápidamente una recuperación del whole de los niños, con una mortalidad menor del 1% (24, 26). Hoy sabemos que estas modificaciones metabólicas permanentes se producen por vía «epigenética», sin que se altere la estructura de los genes, sino modificando la actividad de algunos de ellos, y por ese mecanismo, incluso trasmitirse transgeneracionalmente (23-25).
No era que murieran de hambre; fallecían de una subalimentación crónica, en la que eran fácilmente infectados por un medio ambiente adverso sanitariamente, en el que tenían altas posibilidades de enfermarse de trastornos respiratorios en el invierno, y fallecían de bronconeumonia, o de diarrea en los veranos, y morían por una infección digestiva. “En uno de mis primeros trabajos científicos, que posteriormente provocó mucho impacto, trataba yo de ver la comunicación entre madre e hijo. Este trabajo consistió en medir el medio de comunicación, que era la palabra, y en un grupo de unas 20 familias me permitieron colocar una grabadora en su casa, para medir las palabras que una madre utilizaba en su conversación diaria.
Si se pretende mantener los programas más allá de los gobiernos de turno, este equilibrio es indispensable. En este sentido nosotros hemos estado en una posición excepcional porque nuestra participación se desarrolló, no como funcionarios de gobierno, sino independientemente, como expertos de una institución universitaria de alto prestigio. Es indispensable ganar la confianza del gobierno en el poder, como también la confianza de la comunidad. Los equipos de expertos que participen en los programas de salud y nutrición deben mantenerse ajenos a la contingencia política. Esto último no es fácil especialmente en América Latina, ya que es frecuente que las universidades sean instrumentalizadas en la lucha por el poder. En resumen, es importante para los profesionales lograr el apoyo de todos los sectores y que permanezcan ajenos a las batallas políticas contingentes.
No hay justificación para tolerar la pérdida de vidas por ella, puesto que sabemos de qué manera remediarla. El cementerio está lleno de personas que esperaron un progreso que nunca llegó. Es así como el médico familiar se constituye en el eslabón elementary del sistema de salud y tiene como función principal la atención médica integral. Su objetivo es mejorar el estado de salud de la población y alcanzar cambios positivos en los hábitos de vida y costumbres higiénico-sanitarias de la población, por medio de una adecuada educación, prevención de la enfermedad y promoción de la salud[11]. En Colombia, el desempleo continúa teniendo una de las más altas tasas de Latinoamérica, entre otros aspectos porque presenta inequidades por sexo, grupos de edad, zonas y clases sociales.
En la comuna de El Bosque los manifestantes fueron detenidos por Carabineros, luego de exigir mayor apoyo de parte de las autoridades para enfrentar la falta de fuentes de sustento y alimentación. En redes sociales surgieron numerosos comentarios criticando la obesidad de quienes pedían auxilio. El conflicto también impacta en la salud mental de las mujeres, que viven una situación «extrema y traumática» al haber sido obligadas a desplazarse y tener que asumir el cuidado de familiares adultos, muchos de ellos enfermos, y de los niños. Gracias al aporte de nuestros socios y socias, pudimos brindar apoyo y protección a millones de niños y niñas en más de one hundred dia mundial de la erradicacion de la pobreza ninety países. El desafío crítico que enfrentamos se centra en la falta de acceso a una nutrición adecuada para muchos niños y niñas, particularmente aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y pobreza.