Etiqueta: breves

Diversidad Y Desigualdad Breves Notas Para Tiempos De Racismo Y Xenofobia

De este modo, directa o indirectamente, se aplanaban las desigualdades que solían incrementarse en tiempos de paz. De ahí que, para el autor, comprender esas “fuerzas niveladoras” que han surgido en la historia pasada parece essential para adoptar políticas y medidas concretas que nos permitan combatir pacíficamente la desigualdad en el presente y futuro. Los buenos indicadores a nivel de crecimiento económico de las últimas décadas en Chile, no han podido mitigar la persistente desigualdad del ingreso.

En Chile, en el año 2015, el promedio de escolaridad para una persona nacida en el país era de 11 años, y para un inmigrante (cuya madre residía en otro país al momento del nacimiento) de 12,5 años. Asimismo, hay una diferencia promedio de un año de escolaridad dependiendo de si pertenece o no a una etnia, siendo el promedio de 10,1 años para la población indígena y eleven,1 para la no indígena. La incorporación de la dimensión sustentabilidady medio ambiente produjo que el IDERE disminuyera en todas las regiones (Tabla 7). La región de Magallanes fue la menos afectada tras la incorporación de la nueva dimensión, con un IDERE que solo descendió un 1,86%.

Entonces de acuerdo a lo que se ha anotado precedentemente, el punto central parece estar en el desarrollo cultural de nuestras sociedades. Así la evolución cultural, dirige los usos que hacemos de la mayor complejidad tecnológica y social. Tienen abundancia de víveres que pueden ser almacenados, así que hay poca posibilidad de carestía. Como sus vecinos los Tchambulis también eran cazadores de cabezas, pero para ellos cazar cabezas era una obligación ceremonial que no les producía mucho placer.

En los informes del Ministerio de Desarrollo Social se suele calcular este ratio utilizando el promedio del ingreso autónomo whole del hogar; otros estudios utilizan el ingreso autónomo de las personas, con el objeto de medir la desigualdad proveniente del mercado. Sin embargo, en este estudio se ha optado por utilizar el ingreso autónomo de los hogares, por ser la metodología que seguirá utilizando la CASEN, al considerarse más realista respecto de la situación social de las familias chilenas y por ser de gran utilidad para la aplicación de la política pública. La revolución del siglo XVIII cambió profundamente los términos del debate, hablando de libertad, igualdad y fraternidad.

desigualdad humana

El crecimiento del PIB actual disminuyó a 2,four por ciento en 2022 a medida que el consumo se normalizó en medio de una fuerte contracción de la política fiscal y monetaria. A medida que buscamos formas nuevas y sostenibles de organizar nuestro mundo, necesitamos comprender el repertorio completo de las maneras en que nuestros antepasados pensaron y vivieron. Y ciertamente debemos cuestionar las versiones convencionales de nuestra historia que hemos aceptado, sin examinar, durante demasiado tiempo.

El pasado miércoles 31 de agosto se promulgó la nueva Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, más conocida como Ley de Pensiones de Alimentos. Esta iniciativa se suma a la Ley que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, aprobada por el Congreso en noviembre del año pasado. De acuerdo con datos de 2020 del Poder Judicial, el 84% de los hombres demandados por causas de alimentos no paga la pensión fijada, lo que significa que 70 mil niñas y niños no reciben la pensión. Por lo mismo, con estas normativas legales se busca establecer un mecanismo eficiente y eficaz de pago de las deudas de alimentos. La rigurosidad de la nueva ley establece que el nuevo mecanismo se aplicará cuando la o el deudor tenga al menos una mensualidad pendiente, de las fijadas por el tribunal de familia respectivo. Para hacer efectiva la ley, la persona que tiene a su cargo a las niñas o niños a quienes se les debe el pago de la pensión, debe solicitar la retención de los fondos que la persona deudora tenga en sus cuentas bancarias o en otros instrumentos financieros y/o de inversión, y con ellos se pagará la deuda.

El mensaje moral fue anunciado desde sus inicios diciendo que éramos seres humanos iguales”, agregó McMahon. Yo admiro mucho a las personas que tienen buenas ideas y propuestas, pero creo que el discurso no nos va a cambiar. Necesitamos un acercamiento hacia la persona misma, la cotidianidad, la práctica social. Personalmente, me gusta mucho la obra del sociólogo alemán Norbert Elías o el francés Pierre Bordieu, quien trataba de entender más profundamente esta dimensión social y humana. En un contexto exterior incierto, la economía de Chile se está reajustando después de la extraordinaria expansión de 2021.

Se plantea como indispensable modificar la arquitectura institucional de los entes locales como condición básica para propiciar una mejor prestación de los servicios, y modificar los mecanismos de coordinación en el ámbito metropolitano. Graeber fue, hasta su muerte en el año 2020, a la edad de 59 años, uno de los anarquistas más famosos del mundo y un líder intelectual del movimiento Occupy Wall Street. El amanecer de todo ciertamente sigue una larga tradición de antropología antiestatista. Un ejemplo temprano fue El apoyo mutuo (1902) del geógrafo anarquista y príncipe Piotr Kropotkin, que proporcionó una alternativa a las historias evolutivas de moda de su época y defendió a los pueblos “salvajes” contra los duros juicios tanto de los imperialistas como de los marxistas.

En 1990 un 14,2% de la población rural era analfabeta y un three,4% de la población urbana; asimismo, el 5,4% de las mujeres lo era, seguidas de cerca por un four,9% de los hombres. Para 2015 se observa un buen progreso en las personas del área rural, ya que un menor 7,8% no sabe leer ni escribir, así como un 3% de las personas de la ciudad; este año, hay un three,3% de mujeres analfabetas, seguidas muy de cerca por un 3% de los hombres. Mientras en regiones como Tarapacá y Magallanes, el analfabetismo no alcanzó al 1% de la población, en Los Ríos, La Araucanía y el Maule, superó el 4%, develando una tarea pendiente en estas regiones, principalmente con su población rural. Para la mayoría de las regiones, hay un mayor porcentaje de mujeres analfabetas que de hombres, a excepción de las regiones de Tarapacá y O’Higgins.

Dos de los autores de este estudio (López y Figueroa) ya habían calculado en 2011 que los cinco hombres más ricos de Chile en ese momento (Luksic, Angelini, Matte, Paulmann y Piñera) ganaban lo mismo que un millón de personas. Tomados en conjunto, estos “5 grandes”, como los llamaban, tenían un ingreso equivalente al 30% de la población chilena (ver estudio en ingles). Estos éxitos, sin embargo, no han evitado que a partir de 2011 desigualdad en paises se hayan intensificado los reclamos sociales. En su estudio, Larrañaga y Rodríguez interpretan que este malestar social se relaciona con “una mayor intolerancia a la desigualdad, producto de una ciudadanía más empoderada por efecto del mismo desarrollo que ha tenido el país”. En su nueva posición estarían menos inclinadas que antes a aceptar la desigualdad en las relaciones de poder, en las relaciones sociales y las oportunidades.

Sus huertos cuelgan de las laderas de los cerros y son difíciles de proteger de los jabalíes salvajes. La mujer Arapesh es apacible, cooperadora, madre amante; más o menos como esperamos que sean las mujeres en nuestra cultura. Ambos trabajan juntos en sus huertos y gustosamente sacrifican su propio trabajo por ayudan a un vecino en el suyo. El hombre Arapesh no puede concebir la thought de que ninguna persona normal pueda desear ser líder. Los líderes «necesarios» de la tribu asumen las funciones de liderazgo sin entusiasmo y son felices cuando pueden abandonarlas.

Este es el cuarto reporte anual que realiza la División de Estudios de la Superintendencia de Pensiones para hacer un zoom a la persistencia de la brecha entre mujeres y hombres tanrto en el sistema de pensiones como en el seguro de cesantía. En esta versión, además, se incorporó la evolución de distintos indicadores en el contexto de la disaster sanitaria y la crisis económica iniciadas en 2020. En esa línea agregó que la educación superior, sobre todo la pública, es un poderoso instrumento para combatir la desigualdad y la pobreza. Para los sectores más desfavorecidos desigualdad entre ricos y pobres constituye un medio importante de movilidad social, ya que les permite contar con mejores oportunidades de inserción en la vida laboral, social, cultural, política y económica. Y reflexionó que “la transformación que necesitamos debe ser simultánea en el sistema educativo, en el sistema de ciencia y tecnología, en el mundo laboral, pero incluso en el mundo de los medios de comunicación. Porque si hay una certeza que todos compartimos acá es también la necesidad de modificar conductas fuertemente arraigadas, derribar estereotipos y obstáculos que ya no tienen cabida en nuestras sociedades.

Breves Internacionales

Pero, a la par, requiere establecer los rasgos particulares de agrupaciones menores. De este delicado balance surge un poderoso sentimiento de pertenencia colectiva, que contribuye a enfrentar las incertidumbres del cambio social. Así, el soberanismo, que subraya las fronteras y las particularidades nacionales, aporta una sensación de seguridad y de propósito colectivo.

la desigualdad mata oxfam

«Hay una tendencia a vilipendiar a los individuos ricos, pero estas personas no son iguales. Las fortunas pueden construirse de diversas maneras, así que su impacto en la sociedad dependerá mucho del tipo de riqueza», le dijo a la BBC. El aumento de multimillonarios ha polarizado las opiniones de los expertos sobre sus efectos sociales. Se han definido mecanismos que permitan que el Grupo Latinoamericano en Naciones Unidas participe de modo más orgánico y ya mencionamos los trabajos con miras a la conferencia sobre el tema de la drogas, a realizarse en 2016.

El mundo se está globalizando, pero ese es un proceso que provoca resistencias en distintas naciones, generándose opciones que priorizan los intereses particulares en desmedro de una apuesta por la gobernabilidad internacional. En enero 2015, Oxfam Internacional, organización fundada en 1995 que agrupa a 17 organismos no gubernamentales de varios países poderosos, publicó el estudio «Una economía al servicio del 1 por ciento», que mostraba el grado de concentración de la riqueza y el agrandamiento de la brecha entre el 1% más rico y el resto de la población mundial. El conjunto de los millonarios globales ha aumentado su fortuna en unos 5 billones de dólares, el mayor incremento registrado, apunta la ONG en su informe «La desigualdad mata».

Recientemente el candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Javier Milei, dio una entrevista por Twich a Julián Serrano, y respondió preguntas de los oyentes. “Hace 10 o 15 años se discutía si el planeta se iba a congelar, ahora se discute si se calienta”. Agregó que “aquellos que conozcan cómo se hacen esas simulaciones, van a ver que las pulsiones están sobre saturadas en determinados parámetros a propósito para generar miedo más allá del tiempo”.

De hecho, proclamaron que la libertad económica era precursora, y condición necesaria para procesos de liberalización política. Frente a las abundantes tormentas sociales, los grandes centros de poder económico estimaron que estaban ante estallidos episódicos y que, a la larga, el grueso de los países se ordenaría tras el modelo de democracias occidentales y sus economías de libre mercado. Semejante pronóstico descansa sobre la creencia de que la modernización de los países conlleva bienestar, y orienta las aspiraciones de las personas hacia el consumo y el ocio. En cuanto a las sociedades teocráticas, una mejor calidad de vida terminaría por abrir paso a una creciente secularización. Una mayor capacidad de consumo garantizaría una vida más digna y cómoda, que llevaría al rechazo de ideologías preñadas de fanatismo.

El Grupo de Trabajo 1 del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio climático en inglés) ha presentado su informe sobre la base física, una contribución al Sexto Informe de Evaluación del Clima, previsto para principios de 2022. El informe y su resumen están redactados con el estilo y el vocabulario precisos de las publicaciones científicas que realizan afirmaciones objetivas. Sin embargo, nunca antes un informe de expertos en calentamiento global había provocado semejante angustia a partir del análisis de los hechos a la luz de las ineludibles leyes de la física.

El gobierno de Joe Biden ha continuado con la política de “Buy American” de su predecesor. Desde hace mucho, el mundo enfrenta, en forma incremental, el reto del calentamiento global con sus vastas repercusiones. Hace un par de años irrumpió el Covid-19, alcanzando al conjunto del planeta. Ahora se suma la guerra localizada entre Rusia y Ucrania, un conflicto con consecuencias imprevisibles, Pero, desde ya, dada la condición de grandes productores trigueros de ambos países, se anticipan hambrunas en ciertas regiones, en explicit en el Medio Oriente. Allí, líderes políticos, funcionarios de organismos internacionales, grandes empresarios, académicos y periodistas se encuentran para debatir cuestiones económicas mundiales y estrechar vínculos.

La violencia que obliga a estudiar en los techos para alcanzar web, o pedir un ladito en casa ajena, para contar con esa ventana al mundo en cuotas mensuales que algunos no pueden pagar. Matías tuvo que esforzarse mucho, mucho más que el resto, y triunfó y saco puntaje nacional. Pero para los espectadores también esto lo pueden interpretar desde la mirada que romantiza la pobreza o que justifica la desigualdad social (el que quiere puede, el que no, es flojo). Y es que también nos gustan estas historias de superación private, dando cabida a decir que, no importa el contexto, si se quiere, se puede.

Se trata del primer frente político en Chile —después de 1973— que interviene electoralmente reclamando una salida obrera y revolucionaria a la disaster. Este informe para la escuela de verano 2021 del SEP fue presentado por el Dr. Benjamin Mateus, un escritor para el World Socialist Web Site de las cuestiones científicas y médicas que plantea la pandemia de COVID-19. Todos los informes importantes para la escuela se publicarán en el WSWS en los próximos días. Recientemente se aprobó en el Senado, en el marco de la agenda corta de seguridad, una indicación que faculta a las policías a realizar controles preventivos de identidad, incluyendo a niños entre 14 y 18 años, lo que resultó controversial dado que p… El empresario de ninety la desigualdad entre paises años es la 23a persona más rica del mundo, con una fortuna que se calcula en US$37.seven-hundred millones.

La ONG propone que estos ingresos fiscales se inviertan en una sanidad pública common y en la seguridad social, así como en la lucha contra el cambio climático y el racismo y la prevención de la violencia de género. Oxfam reconoce señales positivas por parte de Estados Unidos y China en el combate de esta desigualdad, pero pide a los gobiernos que “impongan impuestos sobre las ganancias acumuladas durante la pandemia”. El informe de Oxfam también denuncia que prácticamente en todos los ámbitos (salud, economía, seguridad, protección social) los efectos de la pandemia han agravado la situación de las mujeres y las niñas y potenciado la violencia de género. La razón es que pese al espejismo de ser una región de renta media, más de un 37% de su población se encuentra en condiciones de vulnerabilidad. Se trata de las mujeres, los habitantes de sectores rurales y los 140 millones de personas que trabajan en el sector casual, es decir más de la mitad de la fuerza laboral de la región.

El Papa vincula evangelización con promoción humana, y proyecta y actualiza la doctrina social de la Iglesia. Se desarrolla a través de la doctrina social de la Iglesia, que arranca con la encíclica Rerum Novarum del Papa León XIII, sobre la cuestión obrera en el siglo XIX (Encíclicas Sociales, 2001, San Pablo, Santiago), y que el Papa Francisco ha asumido con mucha fuerza, actualizándola y adaptándola a la realidad contemporánea. Es, a nuestro juicio, tarea de todos, creyentes y no creyentes, abordar, desde nuestros respectivos puntos de acción, las amenazas y oportunidades que los pueblos del mundo y América Latina deben enfrentar para alcanzar esos grandes ideales. Presentación del profesor Raúl Allard Newmann en las Jornadas sobre Doctrina Social de la Iglesia, desarrolladas con motivo de los 50 años del Concilio Vaticano II (Valparaíso, three de junio de 2015). Si bien los territorios agroecológicos nacen de estas estructuras generadas tras años de lucha, también se enfrentan a amenazas que dificultan la consolidación de estas organizaciones territoriales.

También se han hecho consultas a la Conferencia sobre Medio Ambiente en París, en diciembre próximo. Vimos anteriormente que se dan las condiciones para que nuestra región explore y convenga posiciones colectivas, para adoptar una voz más fuerte. Un tema en que los países latinoamericanos están preparando un nuevo enfoque es el relativo a la «situación de las drogas» (se prefiere esta expresión como alternativa de la la desigualdad en el mundo actual «lucha» o combate contra el tráfico ilícito de drogas), lo que será analizado y, sin duda, muy debatido en una sesión especial de la Asamblea General de Naciones Unidas en 2016. Por su parte, en Río+20, que hizo seguimiento a la Cumbre de la Tierra de Río 1992 —la conferencia más grande realizada hasta entonces, con representante de gobiernos y miles de representantes de la sociedad civil— no tuvo los resultados esperados.

«En países como Nigeria, que goza de un fuerte crecimiento y produjo al hombre más rico de África (Aliko Dangote), la pobreza absoluta en realidad ha aumentado», agrega. En China continental, el 1% más rico de la población era dueño de una tercera parte de la riqueza del país en 2016, según un estudio de la Universidad de Pekín. La revista de negocios estadounidense Forbes afirma que los multimillonarios ahora están extendidos en seventy two países. China, India y Hong Kong registraron un crecimiento de dos dígitos en sus cifras. Sergio Micco ha tratado recientemente sobre «Los cristianos en la política latinoamericana.

La Globalización Económica Y Sus Consecuencias En La Relación Estado, Derecho Y Economía: Breves Apuntes Sobre Cuba Financial Globalization And Its Penalties Within The Relationship State, Law And Financial System: Temporary Notes On Cuba Revista De Estudios Políticos Y Estratégicos

Desde finales del siglo XX, debido a los bajos tipos de interés, los bancos estadounidenses comenzaron a conceder hipotecas sin control -sin valorar el riesgo de los tomadores- cuyo valor superaba con creces el de los bienes hipotecados. Dichos créditos, debidamente empaquetados (por grupos y con distinto grado de riesgo), los bancos concesionarios los titularizaron y los vendieron a los hedge funds (fondos para que sirve la organizacion social de cobertura de riesgos o también fondos de inversión libre). Tales fondos, administrados por bancos de inversión, se han caracterizado por la ausencia de regulación y de supervisión por parte de la autoridad monetaria. Mediante estas técnicas, los bancos de Estados Unidos llenaron de basura financiera al mundo, comenzando por su propio mercado y extendiéndolo al exterior, principalmente al de la Unión Europea.

Los trabajadores estadounidenses se llevan a casa casi las tres cuartas partes de sus cheques de pago, incluidos los impuestos sobre la renta y los impuestos de Seguridad Social mientras que los trabajadores franceses y alemanes se quedan con la mitad. El crecimiento de la productividad laboral ha sido lento en las economías avanzadas en los últimos años. En los sectores agrícolas de Estados Unidos y el Reino Unido, la productividad se ha estancado durante una década o más. En Japón y Corea, con políticas de inmigración más restrictivas, aumentó en torno al 1,5% anual, según datos de la Ocde. Muchos empresarios afirman que la contratación de trabajadores extranjeros poco cualificados se ha convertido en algo esencial, a medida que la población native envejece y la mano de obra disminuye. En la zona rural de Wisconsin, John Rosenow señala que es imposible encontrar trabajadores locales para su granja lechera de 1.000 acres.

Durante más de 75 años, hemos trabajado en conjunto en soluciones innovadoras para desafíos complejos, contribuyendo al progreso de Chile y de otros países que enfrentan retos de desarrollo similares. Dado que los gobiernos europeos necesitan elevar el gasto en defensa y dado el aumento de los costos de endeudamiento, los economistas esperan que suban los impuestos, lo que aumenta la presión sobre los consumidores. Los impuestos en Europa ya son altos en relación con los de otros países ricos, equivalentes a alrededor del 40-45% del PIB en comparación con el 27% en EE.UU.

El O3 es un contaminante secundario (se forma en la atmósfera a partir de procesos fotoquímicos) que no solo afecta la salud, sino también los ecosistemas, la productividad agrícola y el clima. El SO2, en tanto, es un gas regulado que se emite a la atmósfera como resultado de la combustión de petróleo y carbón o derivado de la fundición de cobre, por lo que su concentración es alta en las zonas industriales, afectando gravemente la salud de las comunidades que residen en estas zonas. Sin embargo, el período 1984 a 2007 no puede considerarse homogéneo, al menos desde el punto de vista de la orientación de las inversiones, tanto públicas como privadas. Hasta la incorporación de España en la unión económica y monetaria (el euro), en 1999, -que coincide prácticamente con la larga etapa de los gobiernos socialistas de Felipe González (1982 a 1996)- dichas inversiones fueron, en basic, muy productivas. Asimismo, fueron complementadas con una serie de reformas de hondo calado, con el fin de superar muchas de las rigideces que aún subsistían del franquismo y las sobrevenidas de la disaster económica de los setenta. Conocer las condiciones de pobreza energética preexistentes en los hogares chilenos permitirá cuantificar mejor la incertidumbre asociada a este fenómeno y complementar el diseño de los actuales Planes de Prevención y/o Descontaminación Atmosférica.

A nivel nacional, el uso de leña para calefacción y cocción de alimentos representó el 94 % de las emisiones de MP2,5 del año 2017, distribuidas de manera diferenciada a lo largo de Chile continental. En las ciudades del centro y sur del país, las emisiones de MP2,5 provienen principalmente del uso residencial de leña, mientras que en la zona norte provienen de los sectores transporte e industria; en tanto, en Santiago se da una combinación de estos tres sectores. Sin embargo, sin la cuantificación de las emisiones no se puede estimar el rol de cada uno de los sectores de emisión en la calidad del aire. El Gran Santiago reúne a 45 comunas de nuestro país y a un forty % de la población, siendo, por tanto, el núcleo urbano más importante de Chile.

Austria-Hungría declara la guerra a Serbia comenzando a activarse las alianzas internacionales con Rusia y Alemania. El 28 de septiembre entra en territorio chileno la escuadra inglesa dirigida por el contralmirante Chirstopher Cradock. Esta publicación responde al compromiso de la BCN de seguir profundizando en los contenidos y ser un aporte a la formación cívica nacional. Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual three.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales. three Desde el ingreso de España en la UE, en 1986, hasta la implantación del euro en 1999, España fue alternando períodos de necesidad con otros de capacidad de financiación, si bien en cantidades relativamente modestas. Hubo capacidad de financiación (ahorro interno excedente) en 1986 y 1987 y también entre 1995 y 1998, y necesidad de financiación (de ahorro del exterior), entre 1994 y 1997.

Políticas públicas efectivas y eficientes que aborden el tema de la contaminación atmosférica requieren mirar de cerca y tomar en cuenta las condiciones socioculturales asociadas al fenómeno e identificar elementos que permitan mejorar las políticas públicas y, en basic, la acción política. Al comparar las comunas con mayor y menor proporción de población originaria, se observa que aquellas que están en el 10 % superior están expuestas a four,7 μg/m3 más de MP2,5 que las que tienen menores niveles de población perteneciente a algún pueblo originario. Finalmente, al comparar según la proporción de población migrante, se puede ver que las comunas del decil con mayor proporción de personas migrantes están expuestas a 9,3 μg/m3 más de MP2,5, respecto a las del decil con menor cantidad. Para evaluar el impacto en la salud de la población debido a la exposición de MP2,5, se usó la metodología publicada en el estudio global de carga de enfermedad (GBD, 2019). En este caso se usó la información de exposición a contaminación por MP2,5 a nivel de ciudad, excluyendo el territorio rural, puesto que los niveles de contaminación del aire no son comparables con la contaminación a nivel rural. Para iniciar la elaboración de un Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) en un determinado territorio, primero se debe contar con una medición que justifique la declaración de zona saturada y, luego, transitar por un largo proceso para que después de varios años se dicte un PDA.

En cambio, la actualización del año 2017 hizo énfasis en el sector residencial, enfatizando medidas tecnológicas sin atender la dimensión sociocultural de la contaminación. Esta actualización subrayaba la productividad económica, aspecto no relevado en el PPDA authentic ni en las investigaciones científicas, pero sí destacado en la prensa de la época. Por ejemplo, el PPDA de 1998 sugería establecer mecanismos de fiscalización a nivel ministerial, mayores exigencias de compensación e impuestos a los combustibles, mientras que su actualización destaca las ventajas de los incentivos, programas de difusión y educación ambiental, lo que contrasta con la estrategia de mayor regulación estatal propuesta desde la investigación (Urquiza et al., 2020). Actualmente, existen trece Planes de Descontaminación Atmosférica (PDA), tres Planes de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) y un Plan de Prevención Atmosférica (PPA) vigentes en Chile.

España sería el primer país, entre los intervenidos de la Eurozona, que ponía fin a la misma habiendo utilizado 41,3 mil millones de euros de los a hundred mil concedidos. El 25 de junio de 2012, el gobierno formalizó ante la UE la solicitud oficial de asistencia financiera, hasta un whole de one hundred mil millones de euros, con el fin de recapitalizar las entidades financieras. El Memorando de Entendimiento (Memorandum of Understanding, MoU en sus siglas en inglés) fue firmado el three de julio de 2012 y le concedía a España la línea de crédito solicitada de 100 mil millones de euros, con un plazo medio de amortización de 12,5 años y a un tipo de interés del 0,5%. El crédito se hacía con cargo al Mecanismo Europeo de Estabilidad -MEDE-, el fondo de rescate permanente que había sido creado poco antes.

paises mas pobres de la union europea

Las medidas de Mejoramiento Térmico de Viviendas son conocidas por algunos de los hogares entrevistados, pero, en common, se caracterizan como excesivamente burocráticas, lo que desincentiva la postulación. Esto se relaciona fundamentalmente con tener que participar de reuniones de los Comités de Vivienda y gestionar aspectos como la regularización de los hogares, que suelen ser difíciles para aquellos que presentan autoconstrucción. (…) Siempre la cocina a leña ha estado en todos los hogares (…) por eso no, se me hace difícil deshacerme.

En términos generales, las medidas más reconocidas de los PDA son el Programa de Recambio de Calefactores y, para el caso de Valdivia y Temuco, las restricciones de uso de artefactos a leña[3]. Tras el fin del conflicto, las relaciones internacionales se restablecieron, activándose nuevamente pandemia y desigualdad el comercio con Alemania. Europa no sólo estaba devastada por la Guerra, sino que, ante el bloqueo de la comercialización del nitrato por parte de los aliados, Alemania creó como sustituto el mineral sintético, que años más tarde llevaría a la quiebra la industria salitrera chilena.

Esto los llevó a enfrentar la Guerra desde distintos lugares ya sea como ciudadanos enfrentados a carencias, corresponsales, diplomáticos o incluso peleando en algún frente. Censo de la industria manufacturera y del comercio de 1928 Republica de Chile, Dirección General de Estadistica. 22 El promedio de capital social controlado por el consejo de administración del complete de las empresas cotizadas se situaba en el 25,8%. 17 La Encuesta de Condiciones de Vida también ofrece información sobre otra serie de variables que no se han considerado aquí para no extender más la exposición.

Pero si tales recursos -en más de un 60% de la inversión total- se invierten en construcción de vivienda sin demanda y en obras públicas faraónicas o innecesarias, se acaba generando una burbuja inmobiliaria que, inevitablemente, ha de desembocar en disaster. Dentro de este complejo panorama internacional, uno de los retos más inmediatos en la relación Estado, Economía y Derecho en el marco de la globalización para Cuba, se mueve en los marcos de la seguridad jurídica respecto de las inversiones. Esto ha dado lugar a un proceso cada vez más acelerado de la utilización en la esfera de la contratación marítima de los formularios, contratos tipos o en condiciones generales, y la introducción de la vía electrónica para la concertación de este tipo de contratos, con indudables repercusiones en el orden dogmático contractual. También el Grupo de estudios sobre un Código civil europeo (Study Group on a European Civil Code), que se plantea es continuador de la labor de la Comisión Lando, iniciado por los profesores Alpa, Lando, Drobnig, Goode, Hartkamp y Von Bar. IG Metall, el sindicato más grande de Alemania, pide una semana laboral de cuatro días con los niveles salariales actuales en lugar de un aumento salarial para los trabajadores metalúrgicos del país antes de las negociaciones colectivas de noviembre. Los funcionarios dicen que la semana más corta mejoraría la salud y la calidad de vida de los trabajadores y, al mismo tiempo, haría que la industria fuera más atractiva para los trabajadores más jóvenes.