Acá encontrarás los fondos del Estado que estarán disponibles prontamente para que puedas postular. Acá encontrarás los fondos del Estado que están disponibles para que puedas postular. Consiste en la entrega de orientación a mujeres que serán madres, y también entrega un kit de artículos de primera necesidad para el recién nacido (ajuar). Entre ellos, una cuna, colchón, móvil de entretención y otros productos. Espacio net gratuito que permite capacitar a much de mujeres para fomentar emprendimientos femeninos.
El trabajo de campo se desarrolló entre 2010 y 2017 y se enmarcó tanto en la investigación doctoral de la autora como en proyectos de investigación colectivos 2. «Organizaciones de la Sociedad Civil y la Descentralización en Chile», publicación disponible de forma gratuita en el Portal de Libros Electrónicos de la Universidad de Chile, ofrece una visión integral de los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en torno a la participación de las organizaciones de la sociedad civil en el proceso de descentralización. Entre otros aspectos, el libro analiza casos prácticos, como la participación de la sociedad civil en la gestión de incendios forestales y la sequía, así como la experiencia de empresas en instancias de descentralización. Si su organización es una junta de vecinos, unión comunal, organización comunitaria o una organización indígena (Ley N°19.253), tienen la calidad de interés público por el solo ministerio de la ley. Este programa busca promover la autonomía económica de las mujeres jefas de hogar, a través de la entrega de un conjunto de herramientas que les permitan generar, gestionar ingresos y recursos propios a partir del trabajo remunerado, el acceso a la oferta pública y de oportunidades de conciliación de trabajo remunerado, doméstico y de cuidados.
A las empresas se les hizo la distinción entre los diversos conceptos relacionados a sostenibilidad y a las acciones con las que se puede confundir a nivel interno, luego se les explicó el beneficio tributario de la Ley de Donaciones con fines Sociales. Por otro lado, con las organizaciones sociales, se abordó el procedimiento de la misma Ley, tanto para ser donatarias como para la presentación de proyectos. Además, se presentó el Fondo Mixto como una alternativa para el financiamiento de proyectos a través de donaciones.
En el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, se desarrollaron el Programa de Trabajo Autogestionado y el de Promoción de Empleo Independiente y Entramados Productivos. Además, existieron algunas iniciativas en otras dependencias estatales. Un análisis materialista de las relaciones laborales en la empresa.
Lo anterior posibilitó el surgimiento de una práctica feminista, cuyo auge habría ocurrido entre 1983 y 1987 (Palestro 1991). Sus consultas se pueden enviar en el enlace disponible en la sección “Contacto”, con la respectiva identificación del consultante (nombre, RUT y organización que representa). También puede comunicarse telefónicamente con la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno correspondiente a su región de postulación, para el caso de regiones, o con la Unidad de Fondos Concursables en el caso de la Región Metropolitana (ver sección contacto de la página web). En 2017 se inscribieron más de 2.500 proyectos, resultando beneficiadas 527 organizaciones. Además, se incorporó una bonificación en la postulación a las iniciativas con perspectiva de género. Chile Cuida es parte del Sistema de Protección Social y entrega apoyo a las personas en situación dependencia, sus cuidadores y cuidadoras, sus hogares y su purple organizaciones sociales educativas de apoyo.
En suma, el motivo que subyace a ambas partidas se encuentra asociado a las remuneraciones, es decir, a las condiciones en que se retribuye el trabajo. Las asociadas desvinculadas perciben que el propósito de la cooperativa orientado a aportar recursos para el consumo de subsistencia de sus trabajadoras se ve vulnerado y tensionado por lógicas de la organización que ellas no comparten. Así, si bien estas desvinculaciones resultan, a primera vista, problemas “personales” y no colectivos, a través del análisis se puede entrever que los conflictos implican una lucha entre lógicas productivas y entre concepciones de trabajo que contraponen el de limpieza del arroyo estipulado en el programa y aquel que abarca el activismo en la organización social. Ahora bien, cuando no llega a conformarse un colectivo consolidado que se oponga a la lógica de la acumulación de la organización social, ni tal lógica pone en peligro las remuneraciones de los cooperativistas, se evitan los conflictos que describe la funcionaria municipal. En el caso analizado, a raíz de estas tensiones, se desenvolvieron conflictos de carácter particular person que desembocaron en las desvinculaciones voluntarias de cooperativistas y en su pase a otras unidades productivas del programa. La cooperativa constituye una forma social híbrida, en la cual el poder estatal es dominante en la dirección y supervisión del proceso productivo, y la autoadministración del colectivo laboral se obtiene, principalmente, gracias a la libre disponibilidad de los medios de producción.
Busca entregar herramientas y perfeccionar los conocimientos en materia digital de las mujeres emprendedoras y de las que quieren comenzar a hacerlo. Beneficio en dinero para ayudar a las familias a cubrir diversos gastos durante el período de gestación. La Asignación Maternal comienza a pagarse desde el quinto mes de embarazo. La bonificación también se entrega a cónyuges de hombres trabajadores. Colaborar con la Ministra o Ministro en la elaboración de convenios con organismos públicos y privados en el ámbito internacional. Deportista excepcional en la disciplina del Karate, con destacada participación en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023.
Asimismo, en junio de 1986 se realizó el Primer Encuentro Nacional de la Mujer Rural que convocó a más de 250 mujeres de Copiapó a Chiloé. Sus demandas incluían la creación de una instancia de mujeres a nivel de la Comisión Nacional Campesina (Ver entrevista a Francisca Rodríguez). En agosto, Mujeres por la Vida haría su declaración política frente a las directivas de diferentes partidos políticos.
Hitos de manifestaciones son el despliegue del lienzo «Democracia ahora. Movimiento Feminista» en el frontis de la Biblioteca Nacional y el memorable acto en el Teatro Caupolicán, convocado por Mujeres por la Vida, con las consignas de «No +» y «La libertad tiene nombre de mujer», todos llevados a cabo en 1983. Asimismo, el año 1985 se realiza una marcha silenciosa por la comuna de Providencia, con la consigna «Somos +». Y en 1988 la intervención titulada «No me olvides» de Mujeres por la vida. Finalmente, el 8 de marzo de 1989 se conmemora por ser además del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la fecha que recuerda a 25 mil mujeres reunidas en el Estadio Santa Laura. Estas manifestaciones si bien se realizaron en la ciudad de Santiago, también fueron llevadas a cabo en diferentes regiones del país.
En trabajos previos, y en línea con la perspectiva de Wright (2015) en torno a las utopías reales, se denominó esta vía de conformación de cooperativas como “incubada” por el Estado y se indagaron las limitaciones y potencialidades que plantea respecto al incremento del poder social en la economía. La peculiaridad de las cooperativas de trabajo, al menos desde el punto de vista jurídico y formal, reside en que brindan trabajo a los/las asociados/as que las integran. Así, constituyen una forma socioproductiva no estructurada a partir de relaciones asalariadas, en donde prevalece el poder social emanado del carácter asociativo del vínculo entre los/as trabajadores/as y de la autogestión como modo de organizar la producción. En el caso de las cooperativas del Programa Argentina Trabaja, se sostuvo que tiende a configurarse una forma de producción híbrida no mercantil con predominio del poder estatal.
Aquí hay una organización que da un marco y apoya, pero sin el empuje de la comunid… Jefa de Estado manifiesta su alegría al entregar llaves a los dueños de las viviendas del complejo habitacional Los Clarines IV y V de Coquimbo, este conjunto habitacional es parte del Programa de Integración Social y Territorial, que es una nueva… El inicio de las obras del Hospital Claudio Vicuña, hoy es una realidad que nos llena de alegría y satisfacción como Gobierno, comenta la mandataria al asistir a la ceremonia de inicio de obra del Hospital Claudio Vicuña, con esta obra de gran env… Mandataria se pronuncia con respecto de la Ley de Despenalización de la Interrupción del Embarazo por Tres Causales, aprobada en el Congreso señalando que las mujeres de Chile han conquistado, o reconquistado, un derecho básico, que es el poder de… Un nuevo capitulo de «Mujeres en Agenda», que en esta ocasión, es un Conversatorio sobre Participación Política de las Mujeres.
Entre sus trabajos destacados están las obras “Tribus”, “La tierra inquieta”, “Amanda Labarca”. Fundó la compañía El Hijo y ha impulsado más de una decena de proyectos teatrales. Hasta el año 2018 fue directora de la carrera de Intérprete en Teatro Musical del Instituto Profesional organizaciones sociales ejemplo Projazz. Durante ceremonia de premiación del Fondo Concursable Comunidad Mujer ocasión en que se reconoce y apoya el trabajo de las organizaciones de base que justamente lo que buscan es promover el liderazgo femenino y la igualdad de género en sus comunid…
De Chile Cristina Acuña, quien en conversó con Alumni Uchile sobre este proyecto sustentable que scale back la huella de carbono. “Me parece fascinante poder dejar un granito de arena en este mundo”, indicó. La muestra constituye un recorrido de los trabajos que ha realizado en la última década en su taller, demostrando su vigencia y dando cuenta de su larga y prolífica trayectoria. A inicios de los ’70, Martínez Bonati llenó de arte chileno el edificio UNCTAD III, construido originalmente en el Gobierno de Salvador Allende y hoy reconvertido en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). La exposición, que fue abierta a público este jueves 20 de junio y permanecerá en el GAM hasta el 11 de agosto, cuenta con entrada liberada.