Así de categórico es el informe “La Nueva Cara de la Pobreza en Chile”, en que el Banco Mundial estima que la pobreza subirá de eight,1 a 12,3% a fines de 2020 como efecto de la crisis económica provocada por el coronavirus. Esta proyección anticipa un retroceso de cinco años para los esfuerzos del Estado en disminuir la pobreza, cube el informe, y sin las medidas de apoyo implementadas por el Gobierno, la cifra llegaría al 17,9%. A nivel mundial, 750 millones de mujeres y niñas se han casado antes de cumplir los 18 años de edad y al menos 200 millones de mujeres y niñas de 30 países distintos han sufrido mutilación genital femenina. A nivel mundial, hay 122 mujeres de entre 25 y 34 años viviendo en condiciones de pobreza extrema por cada 100 hombres del mismo rango de edad.
En segundo lugar, existió una corriente liberal y laica vinculada al Partido Radical y donde también se incluyeron intelectuales independientes de clase media. Para ambos sectores, la cuestión social fue el resultado de un conflicto de clases, un problema estructural de la sociedad nacional, afectada por la falta de desarrollo económico, la explotación laboral, la inflación y la carencia de ayuda estatal hacia los más pobres. Por consiguiente, los dardos apuntaron al Estado y a la necesidad de common el sistema de libre mercado que rigió en el país, a través de una adecuada legislación social que promoviera y asegurara el progreso y adelanto materials de todos los sectores. Hoy el deterioro medioambiental afecta con mayor intensidad a las comunidades que experimentan la pobreza y el rezago social.
En coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social y de Familia, el BM se encuentra entregando asistencia técnica al proyecto Gestión Social Local (GSL) Esta nueva metodología para la entrega integrada de servicios y beneficios sociales en los municipios, ya se encuentra disponible en casi el 70% de las municipalidades del país. A través de una “ventanilla única”, los funcionarios disponen de los distintos programas y subsidios con que cuenta y puede acceder un beneficiario, permitiendo entregar una mejor atención social, además de aumentar la eficiencia del gasto público. La Corporación Financiera Internacional (IFC) ha apoyado activamente al sector privado de Chile para aumentar la productividad, promover la inclusión y lograr avances en materia de sostenibilidad.
La pobreza en los territorios palestinos ha aumentado considerablemente, especialmente en Gaza, donde casi todos viven en la pobreza actualmente. Se han perdido cerca de medio millón de puestos de trabajo desde octubre de 2023, y el PIB per cápita ha sufrido una fuerte caída. Distribución de ingresos en el paísEn materia de la desigualdad económica, la Casen 2022 destaca que el 20% de los hogares con mayores ingresos monetarios obtiene ingresos 8,2 veces superiores a los del 20% de hogares con menores ingresos.
En este contexto, Alejandra Cortés, académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, entrega recomendaciones para mejorar la calefacción de los hogares; mientras que Jorge Berríos, profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la U. De Chile, recomendó evitar los “consumos vacíos” para que las cuentas de la luz no aumenten demasiado. El 14% de organizaciones beneficiadas serán juntas de vecinos que necesitan mejorar la infraestructura de sus sedes sociales. “Construyendo Sueños de Hogar” ha apoyado a distintas organizaciones a lo largo de Chile en sus sixteen años de existencia, a través de 921 proyectos que han beneficiado directamente a más de 335 mil personas con la participación de sobre 15 mil voluntarios de la empresa. Masisa realiza a través de su Fundación San Isidro el programa de Nivelación de Estudios Modalidad Flexible para personas jóvenes y adultas. A través de su Fundación la compañía, postula al programa que licita y permite validar ante el Ministerio de Educación los estudios de las personas jóvenes y adultas que no han terminado su educación básica y media.
eight.6.3 El estándar requiere que las áreas fundamentales para satisfacer las necesidades de los pueblos indígenas y las comunidades locales (por ejemplo, salud y subsistencia) deben ser protegidas. Kim señaló que la transparencia global es necesaria para combatir los flujos ilícitos de dinero que tienen repercusiones adversas en la pobreza. Las naciones deben además invertir en su gente y proveer garantías para que sus ciudadanos no caigan nuevamente en la pobreza, dijo Kim, en Accra, la capital de Ghana, con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
Consideramos por lo tanto que la lucha contra la pobreza es el mayor reto que tenemos que enfrentar las sociedades en la actualidad. Un desafío para la humanidad que debe encontrar en la ética la semilla que haga surgir tanto en políticos, religiosos, economistas, y sociedad en general, una nueva manera no tanto para ver sino para escuchar el clamor y el hambre del pobre (Cortina, 2017). Un 36% de los proyectos está relacionado a mejorar infraestructura de organizaciones que trabajan por la inclusión de personas (entre ellos adultos mayores, personas con discapacidad, personas del espectro Autista y personas en situación de calle). Sodimac cuenta con un programa de inversión social denominado “Construyendo Sueños de Hogar“, colaborativo y participativo que tiene por objetivo mejorar la calidad de la infraestructura y entorno comunitario de comunidades en situación de vulnerabilidad. A su vez, la empresa generó diversas instancias de vinculación con otros actores relevantes en el territorio, tanto públicos como privados. Así, el proyecto contribuirá a mejorar el acceso, calidad y equidad en el gasto energético de los fifty six hogares a través de las soluciones de eficiencia energética.
En materia de la desigualdad económica, la Casen 2022 destaca que el 20% de los hogares con mayores ingresos monetarios obtiene ingresos eight,2 veces superiores a los del 20% de hogares con menores ingresos. Las regiones que presentan las tasas más bajas de la pobreza multidimensional son Magallanes (6,9%), Aysén (14%), Biobío (14,1%) y Maule (15%). Entre las innovaciones de esta nueva versión se empleó el nuevo marco muestral de viviendas creado por el INE a partir del Censo 2017. En relación a la desigualdad económica, la CASEN 2022 identificó que el 20% de los hogares con mayores ingresos monetarios obtiene ingresos 8 organizaciones civiles,2 veces superiores a los del 20% de hogares con menores ingresos. Ambos indicadores, en este sentido, muestran mejoras en comparación con mediciones anteriores y son los mejores resultados de su serie.
“En la actualidad, casi todos los habitantes de Gaza viven en la pobreza”, afirma el Banco Mundial. Los hallazgos se centran en los datos disponibles a mediados de 2023 y muestran que la pobreza estaba aumentando significativamente antes de octubre de 2023, cuando Israel inició la guerra contra Gaza. El informe analiza también las diferentes dimensiones de la pobreza del pueblo palestino, desglosadas por ubicación geográfica. En cuanto a las perspectivas económicas, las previsiones para 2024 son “muy inciertas” y se proyecta una nueva contracción económica de entre el 6,5 y el 9,6%. En la misma línea, Lula señaló que su equipo de transición hizo un diagnóstico de las cuentas públicas y se encontró con un panorama «atroz». «Vaciaron los recursos de la Sanidad. Desmantelaron la Educación, la Cultura, la Ciencia y la Tecnología. Destruyeron la protección del medioambiente. No dejaron recursos para comidas escolares, vacunación o seguridad pública», aseguró.
Busca empoderar a padres, madres y cuidadores para ser los primeros educadores de sus hijos e hijas, acortando la brecha de aprendizajes de niños y niñas en contextos de vulnerabilidad socioeconómica que empieza a manifestarse en los primeros años de vida y que aumenta a medida que van creciendo. La crisis habitacional en Chile ha experimentado un preocupante aumento en la última década y solo el último año las familias que viven en campamentos aumentaron en un 39%, la mayoría sin acceso seguro a servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad. fundaciones contra la pobreza Estos resultados cuantitativos reflejan el compromiso de 12tren con un desarrollo sostenible integral, abordando aspectos económicos, ambientales y sociales de manera efectiva. Los grupos económicamente desfavorecidos a menudo tienen que pagar precios desproporcionadamente altos por bienes y servicios básicos. Por ejemplo, los préstamos para hogares de bajos ingresos a menudo se ofrecen a tasas de interés exorbitantes. En muchos casos, los bienes y servicios no son accesibles ni están diseñados para personas o comunidades con bajos ingresos.
El gobierno de Arturo Alessandri otorga a través de una ley, licencias de importación para los artículos que estimase de interés nacional. El fisco recupera sus ingresos, superando al periodo pre-crisis y comienza una recuperación activa de la economía. Otro efecto de la disaster fue el cambio de la política monetaria nacional, ya que se abandonó el patrón oro y se adoptaron medidas expansivas como la emisión de dinero circulante, el respaldo en divisas extranjeras, el management monetario y tipo de cambio múltiple, entre otras, para disminuir la inflación, la devaluación del peso y aumentar el consumo en el mercado interno. El trabajo decente y las condiciones de trabajo adecuadas para los migrantes son elementos esenciales para lograr hacer que se conviertan en miembros productivos de la sociedad y contribuyan al crecimiento económico.
Si la reducción de la pobreza conlleva a un rápido aumento del consumo de bienes contaminantes, esto puede tener un impacto negativo en el clima y el medio ambiente (ODS 13, 14 y 15). Cualquier acción para reducir la pobreza tampoco debería tener un impacto adverso en los derechos de los grupos desfavorecidos, especialmente los derechos sobre la tierra, y las empresas no deberían discriminar, especialmente en las prácticas de empleo o en la provisión de bienes y servicios (ODS 16). La pobreza relativa, que considera la posición de un individuo o de un hogar en relación con los demás en la sociedad, también es un problema grave que afecta tanto a los países desarrollados como a los países en vía de desarrollo. Los efectos de la pobreza se ven agravados por otras formas de discriminación, incluidas las de las mujeres y las personas con discapacidad.
En dicha presentación expuso las recomendaciones del INDH al Estado por la situación las personas que viven en sectores rurales. Finaliza el gobierno de Arturo Alessandri Palma, el que sorteó la crisis económica a partir del sus políticas públicas y el plan del ministro Gustavo Ross Santa María. «La investigación realizada por los premiados este año ha mejorado considerablemente nuestra habilidad para luchar contra la pobreza global. En sólo dos décadas, su nueva aproximación basada en lo experimental ha transformado el desarrollo de la economía, que ahora es un floreciente campo de investigación», de acuerdo con el comunicado difundido hoy. Por ello, los gobiernos nacionales tienen que tomar más medidas, por ejemplo a través de los sistemas de garantías sociales así como de reformas estructurales, subrayó. En el contexto del Día Internacional de la Mujer, el Banco Mundial presentó el informe «Women, Business and the Law 2024» (WBL) en el que advierte que la evidencia es clara «eliminar las barreras de género desbloquea la productividad económica, scale back la pobreza y profundiza la cohesión social». Según el organismo, cerrar la brecha en el empleo podría aumentar el PIB per cápita a largo plazo en casi un 20%, en promedio, en todos los países.