ISPCAN es la Sociedad Internacional para la Prevención del Abuso y la Negligencia Infantil que tiene como propósito promover el desarrollo físico, mental y social de los niños y niñas a nivel world. Periódicamente ISPCAN organiza congresos y conferencias regionales que convocan a destacados expertos a nivel mundial. En el 2013, la conferencia regional para Latinoamérica se desarrolló en Chile y la ONG Paicabí fue la entidad co-organizadora del evento que congregó a más de 800 personas. Su preocupación central es el respeto por el derecho de los niños y niñas a estar libre de explotación económica y acceder a una educación universal, gratuita y de calidad.
El mayor desafío esinvolucrar a los trabajadores de primera línea, quienes tienden a evaluar el trabajo inter-agencial simplemente como más trabajo; como seha sostenido anteriormente aquí el trabajo de los líderes de los equiposes fundamental. El three de julio del año pasado, el presidente Gabriel Boric convocó a cinco comisionados para formar la Comisión de Relación entre Corporaciones, Fundaciones y el Estado. Tuvieron un período de trabajo de forty five días tras el cual entregaron un informe al presidente de la República. Para llegar a este resultado, sostuvieron 30 sesiones donde escucharon las opiniones de la sociedad civil, organismos del Estado, gobiernos regionales y representantes de municipios para analizar la relación entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil. María Jaraquemada inició la conversación presentando una actualización del estado de avance de las propuestas entregadas por la comisión a eight meses de su entrega, en torno a cada uno de los pilares de acción definidos por la comisión.
Todos los años, la ONG Paicabí conmemora con diversas actividades el 12 de junio, el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Es el corazón de la empresa social, porque en la buena entrega de nuestros servicios se juega nuestro buen o mal cumplimiento de la misión. Esta área tendrá por propósito ofrecer al beneficiario un número de servicios que permitan cumplir la misión basic de la empresa social. Desde el punto de vista del organigrama el área de Servicios tendrá una serie de subdivisiones de acuerdo a la cantidad de servicios que la empresa social entregue.
Creada el mayo del 2019, esta firma de capital privado tiene el apoyo de fondos asociados a la familia del ex candidato presidencial republicano de los EEUU, Mitt Romney. Erik Brooks, el CEO de Ethos, estuvo los últimos 20 años en Abry Partner, otra firma de capital privado que buscaba la monetización de registros de dominio. Otro riesgo apunta a las bases de datos de la organizaciones, que almacenan información de usuarios de todo tipo desde el momento en que estos buscan sitios .org o envían correos a direcciones con este dominio. Al pertenecer a una firma privada, esta base de datos podría estar sujeta a comercialización, temen los críticos.
Asimismo, el sector filantrópico emplea a más de 919 mil personas, lo que corresponde al 8 por ciento de la fuerza laboral australiana. Este conocimiento no solo es valioso para el gobierno o la ciudadanía interesada, sino también para científicos que quieran atraer aportes a su sector. En el sitio Data.Gov se encuentran los datos relacionados con todos los organismos de Estado, y es donde se transparenta la información de la ACNC. En este lugar tanto empresas como instituciones receptoras de donación pueden acceder a las estadísticas y publicaciones de la comisión. El pasaporte, más que un documento, es un proceso en línea mediante el cual las organizaciones de beneficencia e instituciones gubernamentales solicitan información sobre la actividad filantrópica, es decir que la ACNC es la institución encargada de facilitar toda la información relacionada con las donaciones. Considerada como una actividad necesaria para del desarrollo de la democracia por las redes de colaboración, y la economía, ya que genera más de 900 mil empleos, la Comisión Australiana de Caridad y Beneficencia regula todas las donaciones del país.
Buscamos organizaciones sociales sin fines de lucro, que tengan un impacto positivo en nuestra sociedad y que requieran fortalecer su capacidad de gestión interna. Según información entregada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), actualmente en Chile la economía social representa un 2,4% (aproximadamente) de la fuerza de trabajo formal, cifra menor si la comparamos con otros países de la región, pero ¿por qué es importante fomentar y potenciar este tipo de economía? Debido a que promueve un modelo de producción en que el objetivo principal no es lucro, sino que la satisfacción de organizaciones sociales nacionales necesidades y la producción para el bienestar social. Permite inscribir corporaciones y fundaciones sin fines de lucro, que presten servicios a favor de personas de escasos recursos y/o personas con discapacidad, en el registro de donatarios de la Ley de Donaciones Sociales. Para Fundación Descúbreme, la educación inclusiva es clave para dar sostenibilidad al desarrollo laboral de las personas con discapacidad cognitiva. A través de OTEC y Fondo Descúbreme, nuestra organización se preocupa de apoyar y capacitar a empresas e instituciones con la finalidad de generar cambios sostenibles y reales en el tema.
Dado que losproblemas de la sociedad son complejos, difusos y no admiten especificaciones (Rodríguez, 2002), las organizaciones públicas dejan parte importante de dichos problemas sin resolución. Esta es la razón por la cual emergeun tercer sector, constituido por organizaciones no gubernamentales quebuscan enfrentar los problemas insuficientemente tratados por las organizaciones públicas gubernamentales, y OSFL’s, que velan por problemasdejados de lado por las organizaciones privadas con fines de lucro. Independientemente de esta diferenciación, todas ellas se caracterizan por noser dependientes del Estado ni perseguir fines de lucro y por eso se laspuede denominar indistintamente organizaciones no gubernamentales u OSFL. Nos interesa en esta etapa de la investigación identificar las principales dimensiones que tensionan la relación de colaboración entre estasorganizaciones. A partir de ello, el CEDIS fijó su carta de navegación teniendo como norte apoyar al mundo empresarial para que cumpla con su rol social e impactar positivamente en la sociedad y, al mismo tiempo, conectar a las fundaciones y organizaciones sociales para promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, generando alianzas estratégicas en el mundo privado, público y las OSFL. Las instituciones sin fines de lucro en Chile y el mundo son cada día más importantes y numerosas, representando una parte muy relevante de la economía, siendo un gran aporte para el desarrollo de múltiples proyectos de diferente naturaleza y constituyendo una expresión muy concreta del derecho de asociación que la Constitución asegura a todas las personas.
En nuestro caso nos han dado la oportunidad de poder estar a la altura de los lineamientos de la sociedad civil y transparencia”. Se mueven por laconstrucción de una sociedadmás democrática, solidaria,participativa, igualitaria einclusiva, articulando esfuerzoscon el Estado, el sector privadoy la ciudadanía. Los orígenes de Acción se remontan a 1997, cuando Dan Gertsacov documentó las mejores prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) del país, dando origen al “Chilean Benchmarking Group”.
Conocida por sus siglas en inglés ACNC, es el órgano oficial de todas las actividades filantrópicas realizadas en Australia. Mediante el establecimiento de un “Pasaporte de Caridad” que agiliza los procesos de donación, y un grupo de estudios que transparenta los datos producidos por la beneficencia, esta institución centraliza todas las transacciones solidarias. Primeramente, estas organizaciones pueden realizar actividades más allá de su objeto, y generando utilidades por ellas, se encontrarán obligadas a tributar al igual que el régimen common. Así, por ejemplo, en IVA el Servicio ha interpretado que “resulta irrelevante para los efectos de su aplicación la naturaleza jurídica de tales instituciones, o el ánimo o fines con que se constituyan, el cual no es condición para efectos tributarios”. Igual interpretación es para la renta, teniendo presente que no hay reparto ni distribución alguna de utilidades a sus miembros o asociados.
De lo anterior se deriva que un foco de atención para la colaboración es la congruencia de las culturas organizacionales y el logro de unprogresivo consenso entre las partes respecto del significado, el propósito,los principios bajo los que opera la asociación, y los criterios que determinarán el éxito (Scott & Thurston 2004). Esto último supone tener una visión compartida sobre el sujeto de atención, para lo cual reflexionar y discutir es parte de la tarea de colaboración. En este sentido el tema del tiempo de la relación colaborativa no deja de ser relevante, la tarea de colaboración eat mucho tiempo, por lo tanto deben existir proyectos de largo plazo que permitan fundar ventajas colaborativas atractivas para losparticipantes, se requieren desarrollar adecuados patrones de comunicación, establecer y asumir responsabilidades y acordar una visión comúnsobre los usuarios. Son muchas las personas beneficiarias del trabajo de ONGs alrededor del mundo, desde portales periodísticos sin fines de lucro, organizaciones para la defensa de DDHH, hasta Planned Parenthood, la institución estadounidense que promueve salud sexual y abortos seguros. Una mayor preocupación, sin embargo, radica en el poder de censura que Ethos Capital podría ejercer sobre sus millones de sitios.
Apoyamos los sueños de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y el desarrollo de sus comunidades, a través de la formación de habilidades socioemocionales y competencias emprendedoras, con el fin de lograr una sociedad basada en la igualdad de oportunidades y la valoración de la diferencia. Estas organizaciones son verdaderos héroes en la defensa de derechos y causas específicas, desde la lucha contra la pobreza, la promoción de la educación y equidad de género, hasta el impulso del emprendimiento, la protección del medio ambiente y la defensa de los derechos humanos. La implementación de clases online, que debutaron en pandemia, permitió ampliar el alcance de este programa, que en siete años ha capacitado a 200 personas.
Además, compartimos el testimonio de tres de nuestras destacadas voluntarias donde nos cuentan qué mujer ha inspirado su labor y compromiso con el voluntariado. Un convenio es con la Fundación ConTrabajo, dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual a través de la inserción laboral. “Es una iniciativa, junto con Acción Empresas y la Red de Empresas Inclusivas de Sofofa, que invita a las compañías a acelerar la participación laboral de las personas organizaciones sociales educativas con discapacidad. Con esto, se busca acelerar la participación de las personas con discapacidad mediante el liderazgo y compromiso de los CEOs”, indica María José López, directora ejecutiva de la fundación. Para establecer los pilares del Centro, se realizó un diagnóstico previo, que recogió distintas visiones de representantes del mundo filantrópico mediante seminarios y encuentros-, cuya conclusión fue que “Chile está desconectado, sobre todo en el tema de la inversión social.
Registros como PIR tienen el poder para suspender dominios, interrumpiendo todos los recursos en línea relacionados a él como sitios web, correos y apps. «Al transferir la gestión de .org a una empresa con fines de lucro, su management genera mucho interés para aquellos que están dispuestos a pagar el precio por tenerlo, como gobiernos o empresas interesadas en la vigilancia masiva,» afirma Matus. Posiciona tu organización en mesas temáticas con el fin de realizar propuestas y observaciones a las políticas públicas en las diversas causas que abordan nuestras organizaciones socias. Somos una purple que busca promover, conectar y fortalecer a líderes sociales que trabajan por diversas causas en nuestro país. Queremos convocar a la ciudadanía en la promoción de acciones colaborativas, que se traduzcan en organizaciones de la sociedad civil que busquen construir un mejor país para todas y todos.