Etiqueta: aumentó

Latinoamérica Retrocede 27 Años En Pobreza Extrema: Chile Es El País Donde Más Aumentó La Desigualdad

En definitiva, la pandemia está teniendo un fuerte impacto económico y social en América Latina. Se ha incrementado el desempleo y se han cerrado empresas, se han deteriorado las cuentas públicas desigualdad social y educativa en américa latina y han aumentado la pobreza y la desigualdad. La recuperación dependerá de la evolución de la economía mundial y del dinamismo de los flujos internacionales en comercio y finanzas hacia la región.

La Región es considerada a nivel mundial como una zona pobre y desigual, pero con mucho potencial. Tanto es así, que es el único continente que logró reducir la desigualdad de ingresos durante la primera década del siglo XXI, además de aumentar la clase media emergente entre los años 2000 y 2012 en ninety millones de personas, según el informe «Un socio para el desarrollo desigualdad y pobreza en el mundo sostenible» de noviembre de 2015. La construcción social del habitat por los habitantes de los asentamientos precarios y de los barrios consolidados debe ser considerada como un recurso y una inversión de los sectores de bajos ingresos que debe activarse, mejorarse o capitalizarse, es una de las principales oportunidades de desarrollo del habitat en la región.

Argumentó que “si corregimos el Gini y otros indicadores por lo que pasa en el top 1, el nivel de desigualdad sería mayor y la caída no sería como la observamos si nada más usamos encuestas. Pero persiste una parte de la historia que es sumamente importante y es lo que pasó con la distribución del ingreso laboral, con las transferencias y con las remesas. Además, indicadores de la desigualdad que captan mejor lo ocurrido con las diferencias de los ingresos absolutos entre ricos y pobres, muestran un incremento.

RESUMEN En las ciudades de América Latina y el Caribe, los pobres urbanos viven una heterogeneidad de condiciones y carencias que expresan directamente e indirectamente su vulnerabilidad económica. Este artículo busca profundizar nuestra comprensión de la dimensión económica de la pobreza y precariedad urbana en las vidas de los pobres urbanos, y averiguar sobre sus implicancias en el diseño de estrategias de política. El trabajo se basa en los enfoques conceptuales del desarrollo sostenible, y de la generación de capacidades y oportunidades en las personas. Se parte de una hipótesis de trabajo de que la vulnerabilidad económica en los sectores de pobreza urbana no ha sido plenamente integrada en las políticas del habitat, limitando la contribución de éstas a la mejora en el acceso de los pobres urbanos al empleo e ingresos estables. Se parte de la hipótesis de trabajo de que la vulnerabilidad económica en los sectores de pobreza urbana no ha sido plenamente integrada en las políticas del habitat, limitando la contribución de éstas a la mejora en el acceso de los pobres urbanos al empleo e ingresos estables.

Permanece dividida, fragmentada, con una política exterior descoordinada y desarticulada, guiada por la ideología, que se traduce en una pérdida de relevancia en medio de las crecientes tensiones entre China y Estados Unidos a nivel internacional. Si las frustraciones y el descontento social no se canalizan por una vía democrática e institucional, los liderazgos populistas se acentuarán en la región. Y los discursos antisistema, los políticos «outsiders» que se autopostulan como «salvadores» frente a las múltiples crisis, aparecerán como una alternativa tentadora para importantes franjas de la población.

desigualdad y pobreza en américa latina

Al nivel regional, se detecta algunas experiencias de potenciar las posibilidades existentes en las ciudades y los barrios precarios, para que los hogares de escasos recursos tengan acceso a espacios e instalaciones adecuadas para el fomento productivo native y la generación de oportunidades de ingreso. El Cuadro 2 presenta una serie de iniciativas en la región que ejemplifican estrategias multipropósitos en el campo del empleo, el habitat y los ingresos. Durante la última década ha habido un traslado de recursos y responsabilidades para el desarrollo de los programas de empleo a los municipios, o a otro tipo de jurisdicción menor. Aunque los municipios intervienen en forma incipiente respecto a la demanda del empleo (el fomento productivo municipal), se encuentran fuertemente limitadas sus finanzas y capacidad de inversión. El desarrollo de un apoyo hacia la oferta (a los recursos y capacidades de trabajo con que cuentan personas y hogares pobres) ha sido más esporádico, y sin articulación con los esfuerzos sobre la demanda.

“Los tiempos de altas tasas de crecimiento combinadas con una reducción de la pobreza entre moderada y fuerte ya habían terminado en América Latina antes de la crisis”, señaló. La pobreza aumentaría del 29,8% en 2018 al 33,7% en 2022, y la pobreza extrema del 10,4% en 2018 al 14,9% este año. “Lo que observamos, y también lo que nos comparten nuestros socios en el continente, es que la situación es realmente dramática y que, lamentablemente, los niveles de pobreza seguirán aumentando”, cuenta Wünsch en entrevista con DW.

Las tasas de pobreza e indigencia indicadas significan descensos respecto a sus niveles de 1990, tanto a nivel nacional como urbano. La reducción de la pobreza se ha estancado desde 2012 y la indigencia muestra una leve tendencia al alza. Además, América Latina y el Caribe sigue siendo la región más desigual del mundo en términos de distribución del ingreso. Según las últimas estimaciones del organismo regional para 19 países de América Latina, en 2014 existían 167 millones de personas en situación de pobreza (28% del whole de la población), de los cuales 71 millones (12% del whole de la población) se encontraban en la indigencia.

La desigualdad, la pobreza y las brechas en el acceso a la tecnología son algunos aspectos que se están abordando en el IV Congreso Internacional de Trabajo Social que reúne a profesionales de 23 universidades. Son 26 de los 33 países los que no han podido vacunar al 70 por ciento de la población, dijo Bárcena, siendo el caso más grave el de Haití, que no llega al 1 por ciento. Para Cristof Wünsch, de la organización “Brot für die Welt”, la disminución de la desigualdad también es uno de los puntos clave para afrontar la pobreza. Por un lado está la persistencia de la pandemia del COVID-19, con sus disrupciones sobre el mercado laboral y en las cadenas de suministro.

La Cepal además indica que la pobreza afecta mayormente a niños, niñas y adolescentes, mujeres, personas indígenas y afrodescendientes, a los residentes en zonas rurales y a quienes están desempleados. Finalmente, se analiza el avance de la variante ómicron, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una de las predominantes en el mundo. Asimismo, ha generado una escalada de contagios, con récord de infectados en países como México, Chile, Perú y Argentina.

“En el corto plazo, si bien la situación es horrible y ha introducido una desigualdad brutal, vemos que por lo menos estas medidas de contención y transferencia de ingresos pueden estar siendo mitigadoras”, apuntó Lustig. Paralelamente se dio una disminución importante de la pobreza en el mismo período, observándose que un 60% se explica por crecimiento y cerca de un 40% por la caída de la desigualdad. En el caso de la expansión de la clase media, alrededor de un 20% tuvo que ver con este último factor. El director de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Valparaíso, Mauricio Ureta, añadió que se analizará la convulsión social y los cambios que está viviendo América Latina. “La disciplina del Trabajo Social tiene mucho qué decir pues los trabajadores sociales contribuimos a los mejores estados de bienestar de las personas y su dignificación”, precisó.

En el lado opuesto, y como muestra de las crecientes brechas entre ricos y pobres se encuentran las personas en situación de pobreza extrema que entre 2020 y 2021 avanzaron  aceleradamente como consecuencia de la profundización de la disaster social y sanitaria derivada al Covid-19, según estima la Cepal en su informe anual Panorama Social de América Latina. “La recuperación económica de 2021 no ha sido suficiente para mitigar los profundos efectos sociales y laborales de la disaster sanitaria”, dio la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en la presentación digital del documento. Desde el comienzo de la pandemia provocada por el COVID-19, la pobreza extrema se ha disparado en toda la región de Latinoamérica, sumando un complete de 86 millones de personas en dicha condición, la mayor cifra en los últimos 27 años.

three El enfoque utilizado por la CEPAL para estimar la pobreza consiste en clasificar como «pobre» a una persona cuando el ingreso por habitante de su hogar es inferior al valor de la «línea de pobreza» o monto mínimo necesario para satisfacer sus necesidades esenciales. Las líneas de pobreza, expresadas en la moneda de cada país, se determinan a partir del valor de una canasta de bienes y servicios, empleando el método del «costo de necesidades básicas» (CEPAL, 2007). El enfoque de la generación de capacidades entiende que la superación de la pobreza pasa por las personas, adquiriendo importancia temas tales como expansión de competencias personales y comunicacionales, visualización de nuevas posibilidades de crecimiento personal, y autoestima. Plantea que es necesario afectar la trama de interacciones o vínculos que interrelacionan las personas entre sí. Intervenir para modificar estas relaciones requiere trabajar y modificar actitudes, disposiciones y esquemas mentales de los sectores pobres y los «no pobres».

Sobrevuela en muchos países el espectro de la disaster política, con los episodios de Bolivia, Chile y Ecuador, que el año pasado dieron inicio a un ciclo de protesta social que la pandemia del coronavirus puso en pausa y que ahora, en algunos casos, vuelve a agitarse. Si las democracias no logran canalizar los reclamos ciudadanos pueden crecer las alternativas demagógicas y de tinte populista. Los especialistas advierten que, si no se potencian mecanismos de integración y cooperación, la región perderá relevancia y no tendrá una voz propia para hacerse lugar en un mundo marcado por la tensión entre Estados Unidos y China. Salazar-Xirinachs, dijo que los países deben promover la inclusión laboral como parte del desarrollo social.

Latinoamérica Retrocede 27 Años En Pobreza Extrema: Chile Es El País Donde Más Aumentó La Desigualdad

Este «casillero vacío» parece indicar que de alguna forma, los pobres urbanos están formalizando su habitat, pero siguen teniendo serias barreras para lograr una inserción laboral adecuada en esta región. Cabe comentar en este caso la acelerada adopción por parte de las políticas de vivienda de los países latinoamericanos, cuyos esquemas de acceso a la vivienda y a otros bienes urbanos presuponen que los postulantes tengan ingresos regulares para hacer frente a compromisos de ahorro y crédito. Considerando que los pobres urbanos informales, que deberían ser los sujetos preferentes de estas políticas, subsisten en la mayoría de los países gracias a la economía casual.

Un equipo periodístico regional de nueve países y siete medios de comunicación elaboraron un especial colaborativo que da testimonio de cómo millones de personas de la clase media se han adaptado a las realidades impuestas por las cuarentenas severas del comienzo y a las restricciones posteriores. Aunque la pandemia afectó a todos los estratos sociales, la situación de la clase media es más difícil que la de los extremos de la pirámide, pues aunque la benefician algunas medidas estatales, estas han sido insuficientes. Al estar en el centro, sus integrantes no son tan pobres como la pobreza en la pandemia para recibir ayudas directas —sobre todo transferencias monetarias o subsidios en servicios públicos—. Muchos tampoco son tan ricos ni están inscritos en el sector formal de la economía como para acogerse a las medidas de apoyo a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Esto significa que ante una calamidad carecen de seguro de desempleo o médico o de recursos en los fondos de pensiones. Suriely pertenece al 23% de extranjeras que viven en nuestro país en situación de pobreza multidimensional; con precario acceso a la salud, la educación, la vivienda y el trabajo.

“En marzo de 2020 teníamos incertidumbre de qué iba a pasar y, contrario a lo que nos imaginábamos por un entorno de desempleo, de pymes cerradas, de poco consumo, nos empezó a ir bien —cuenta el docente—. Al estar todo el mundo en sus casas, muchos empezaron a decir ‘ok este va a ser mi lugar de trabajo y de vida durante vaya uno a saber cuánto tiempo’ y decidieron hacer cambios”. En la República Dominicana, el oficialista PLD -que lleva en el poder cuatro períodos seguidos-, buscará continuar cuatro años más de la mano de su candidato Gonzalo Castillo.

«Podrían caer cantidades muy similares», adelantó la meteoróloga de Chilevisión sobre el sistema frontal que afectará a la región de Valparaíso y que también llegaría a la capital. Francesca Franzese es amiga de Raquel Argandoña y aseguró que nunca conoció a Ureta en persona, pero sí recopiló pruebas de esta supuesta infidelidad durante tres años. Diego Urrutia y Carla Jara llevan semanas escribiéndose románticos mensajes en redes sociales, alertando a los seguidores sobre la posibilidad de un nuevo romance, sin embargo él no confirmó una relación, pero tampoco la negó. Finalmente, se analiza el avance de la variante ómicron, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una de las predominantes en el mundo. Asimismo, ha generado una escalada de contagios, con récord de infectados en países como México, Chile, Perú y Argentina.

la pobreza en república dominicana

Durante más de 75 años, hemos trabajado en conjunto en soluciones innovadoras para desafíos complejos, contribuyendo al progreso de Chile y de otros países que enfrentan retos de desarrollo similares. «Es tan importante, que existe una población flotante de turistas estimada en siete millones de personas, en un país que tiene poco más de 10 millones de habitantes». En 2017, el crecimiento del PIB fue de un four la pobreza es,6% y según la proyección más reciente de crecimiento económico en la región, elaborada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el año 2018 lo cerrará con un 5,4%. Pero lo que quizá no sepas es que República Dominicana acumula seis años con un promedio de crecimiento económico cercano al 6% anual.

Senior Visiting Fellow en el International Inequalities Institute, London School of Economic (LSE). Miembro del consejo asesor internacional del Instituto de Estudios Avanzados en Desigualdades (IEAD) de la Universidad San Francisco de Quito y Corresponding Editor de International Journal of Urban and Regional Research (IJURR). Sus temas de investigación incluyen aspectos subjetivos de la movilidad y estratificación social; construcción de pertenencia en barrios urbanos, y conflictos urbanos.

DORMIR CON LOS OJOS ABIERTOS El Censo de 2017 reveló la presencia de extranjeros viviendo en verdaderos “guetos” en Santiago. A partir de esto, en Estación Central, donde reside gran cantidad de población extranjera, se realizó un catastro especial de las propiedades que arriendan dormitorios, lo que permitió detectar que existen más de one hundred casas con altos niveles de hacinamiento.

El concepto “diseño universal”, en educación, se refiere al diseño de los edificios escolares de manera que sean accesibles para todos los alumnos y alumnas con discapacidad. El concepto se ha ampliado para describir los enfoques que minimizan las barreras para el aprendizaje. La última encuesta Casen reveló que la pobreza medida por ingresos descendió del 10,7% alcanzado en 2020 al 6,5% actual, lo que supone la cifra más baja desde que se tienen registros. En 2018, llevará estos conocimientos a los países agrupados en el SICA, marco institucional de la Integración Regional Centroamericana (con sede en El Salvador), y contando con la Secretaria Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) como contraparte en la implementación.

Relación directa con ingreso ya que calidad de vivienda y seguridad de tenencia se relacionan con capacidad de pago; estrategia de autoconstrucción, calidad de construcción marginal e inseguridad de la tenencia en la espera que se legalice situación dominial. La pobreza es un fenómeno complejo y multidimensional, que abarca privaciones en muchos aspectos del bienestar individual y colectivo. Con respecto al desarrollo de América Latina y el Caribe, el informe plantea que se proyecta un crecimiento de la economía regional del 1,7% para 2023, “el que sin duda redundará también en un menor dinamismo de la generación de empleo, mientras el aumento estimado del número de ocupados será inferior al 2%, que contrasta con el crecimiento del 5,3% registrado en 2022”. El impulso económico que experimentó República Dominicana en los últimos años es gracias a los sectores financiero, minero, turismo y construcción.

entre otros cargos públicos que ocupó desde 1986. La educación y salud son las áreas en las que pondrá prioridad si llegase a ser presidente, según afirmó a la prensa de República Dominicana.

Para muchas de las condiciones que caracterizan la pobreza urbana en nuestra región, la magnitud y estabilidad de los ingresos influyen tanto en forma directa como indirecta sobre las posibilidades de superar o mitigar la condición. Asimismo, el acceso seguro a la infraestructura colectiva (de agua potable, saneamiento, drenaje, calles, espacio público) también tiene relación con la capacidad de pago, y la falta de educación influye sobre ingresos a futuro. Asimismo, estudios del Banco Mundial muestran que la productividad de empresas localizadas en áreas urbanas aumenta con el tamaño de ciudad (Vidler, 1999).

Mientras República Dominicana es un popular destino turístico con una de las economías de más rápido crecimiento de la región, Haití es una de las naciones más pobres del mundo, con un caos que llevó a la dimisión de su primer ministro. En el seminario “Promoviendo la equidad e igualdad de género en la Educación 2030”, realizado recientemente por OREALC/UNESCO Santiago, se presentó el reporte “Inequidad de género en los logros de aprendizaje en educación primaria”, que forma parte de los informes de resultados del TERCE. Por otra parte, Chile, Costa Rica, Paraguay y Ecuador, sufrieron aumentos de pobreza entre tres y cinco puntos porcentuales. Bolivia, México y República Dominicana tuvieron un crecimiento de menos de dos puntos porcentuales. Esta recomendación tiene directa relación con la formación del cuerpo docente, más allá de una especialización, ya que la inclusión debe ser transversal y central en la educación inicial y continua. Es necesario que los y las profesionales tengan las competencias para discernir y desarrollar el potencial de todos los alumnos sin prejuicios, valorando la diversidad.

Latinoamérica Retrocede 27 Años En Pobreza Extrema: Chile Es El País Donde Más Aumentó La Desigualdad

En otras palabras, casi un tercio de toda la población indígena vive en situación de pobreza de acuerdo a esta medida. (c) Las mujeres continúan siendo las principales responsables del cuidado en la sociedad chilena. Esta situación garantiza bajas tasas de participación en el mercado de trabajo formal para estas cuidadoras. Además de los programas diseñados para trasladar mayor parte de la carga del cuidado a la población masculina, se requiere de una mayor inversión en instalaciones de cuidado a nivel comunitario y considerar medidas para el reconocimiento económico del trabajo no remunerado realizado por las personas que realizan el cuidado.

1.a.2 Proporción del gasto público whole que se dedica a servicios esenciales (educación, salud y protección social). 1.5 De aquí a 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras perturbaciones y desastres económicos, sociales y ambientales. 1.2.2 Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza, en todas sus dimensiones, con arreglo a las definiciones nacionales. 1.2 De aquí a 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales. A partir de la encuesta de presupuestos familiares (EPF) se identifican los hogares que tienen un patrón de consumo comparable al definido por la canasta básica de alimentos (CBA). Es decir, se buscan los hogares que tienen un consumo de alimentos similar a ese consumo básico.

Lo anterior permite visualizar la capacidad que tienen estas transferencias para reducir la desigualdad. Finalmente, se destaca el papel cumplido por el panel de expertos, comisión integrada por académicos e investigadores que, desde el año 2013, cumple con el mandato de asesorar al Ministerio de Desarrollo Social y Familia y supervisar todas las etapas del desarrollo de la Encuesta, incluyendo el proceso de medición de la pobreza. Desde el año 1990, por medio de la suscripción de convenios bilaterales, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha prestado asistencia técnica al Ministerio de Desarrollo Social y Familia en el proceso de medición de la pobreza con datos de la Encuesta Casen. El jefe/a de hogar es aquel miembro (hombre o mujer) considerado como tal por las otras personas del hogar, ya sea por razones de dependencia económica, parentesco, edad, autoridad o respeto. Los hogares encuestados por Casen son seleccionados de manera aleatoria en viviendas incluidas dentro del marco muestral de secciones y manzanas entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) e incluye a hogares residentes en viviendas particulares de las comunas que son cubiertas según el diseño muestral correspondiente. Se excluyen aquellas personas que estuvieron ausentes más de seis meses en el último año, exceptuándose el jefe del hogar y los niños menores de seis meses.

Para su correcta aplicación, debe tomarse en cuenta las características del diseño muestral de la Encuesta Casen, el que se caracteriza como un diseño complejo. Los software de procesamiento estadístico más utilizados disponen de módulos específicos que permiten estimar varianzas complejas en función de aquellas variables que identifican a los estratos, los conglomerados, la fracción de muestreo y el issue de expansión establecidos en el diseño de la Encuesta. No obstante lo anterior, esta información debe ser citada de manera precisa a través del uso de referencias o pie de fuente, de acuerdo a formatos estandarizados y adecuados al carácter de cada publicación. Si bien ambos son de responsabilidad del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, se trata de instrumentos independientes entre sí y que cumplen objetivos diferentes.

La pobreza por ingresos clasifica a los hogares como pobres cuando tienen un ingreso por debajo de un nivel mínimo que permite satisfacer sólo las necesidades básicas. Asimismo, la encuesta Casen 2020 reveló que, producto de la pandemia, la desigualdad de ingresos presentó un aumento extremo. El decil más rico de la población obtuvo ingresos del trabajo 416 veces mayores que el decil más pobre (39 veces en 2017), siendo los grupos de los deciles más pobres los más afectados en la pérdida de ingresos laborales y un importante foco en mujeres.

En mis comentarios de hoy me centraré en un número limitado de áreas de principal interés. No obstante, mi informe ultimate a ser presentado al Gobierno de Chile y el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, abordará un rango más amplio de temas, incluyendo los derechos del niño, personas con discapacidad y migrantes. Asimismo, una política así trata de forma menos condescendiente a los beneficiarios, reconociendo que son capaces de escoger qué es mejor para sí y sus familias. La falta de recursos generaría una recarga cognitiva que disminuye la capacidad de ocuparse de problemas relevantes, más allá de la escasez de ingresos. En Chile, de acuerdo con el estudio “Voces de la Pobreza”, de la Fundación Superación de la Pobreza, quienes experimentan la pobreza dicen sentir impotencia ante la falta de oportunidades y angustia por no poder proveer de bienestar suficiente a sus familias ni responder a las expectativas de la sociedad.

Durante el año 2023 hemos capacitado a a hundred personas de la Región de Maule, en la comuna de Sagrada Familia y en la Región de la Araucanía, comuna de Victoria. Durante el primer semestre, 50 personas pudieron aprender técnicas y participar de una clase on-line del chef Álvaro Lois. Asimismo, en el segundo semestre se realizó esta iniciativa en Viña del Mar, donde se capacitó a 50 nuevas vecinas del sector, a quienes se les entregó dos kits de materiales, para realizar un portafolio y mostrar y explicar lo aprendido desde sus casas. Con esto, realizaron su primera puesta en escena, con la preparación de una torta moderna desde sus cocinas. El empresariado también debería adoptar prácticas tributarias responsables, y evaluar si sus actividades conllevan el riesgo de contribuir a la pobreza, directa o indirectamente. Las herramientas útiles para evaluar tales impactos incluyen la Herramienta de Huella de Pobreza del Pacto Global de Naciones Unidas.

Todo ello, con el objetivo de permitir la distribución del poder y la capacidad de agencia de la ciudadanía, resguardar el patrimonio biocultural y garantizar derechos sociales con una concepción de bienestar más amplia y diversa. Las regiones de Tarapacá, Atacama y Metropolitana presentan las brechas más amplias, con tasas de pobreza multidimensional en hogares extranjeros con un 50,7%, forty four,4% y 30,5% respectivamente, en comparación con tasas significativamente menores para los hogares chilenos. Por otro lado, la región de Los Ríos presenta la menor brecha, con un 14,8% de hogares chilenos en comparación con un 10% de hogares extranjeros en situación de pobreza. Es decir, hoy los niños, niñas y adolescentes extranjeros duplican en pobreza y pobreza extrema a niños, niñas y adolescentes chilenos. En el último Informe Nacional Voluntario de Chile para la Agenda 2030 se materializa la medición multidimensional de la pobreza en el ODS 1, en línea con este enfoque a nivel global.

Este negocio fortalece la economía native, la calidad de vida de los recolectores y evita la disposición de la chatarra en rellenos sanitarios. Específicamente, esta iniciativa se sustenta en un espacio de Whatsapp Business donde los recicladores, en una primera etapa minoristas, reciben la información procesada a través de videos, infografías y diseños sencillos. Con este programa, el recolector pobreza en los estados unidos de base se transforma en un microempresario que mejora sus ingresos al vender directamente la chatarra y no a través de intermediarios. El contacto directo entre Aceros AZA y este segmento de recicladores base también permite a ellos acceder a prácticas de higiene y seguridad de mejor estándar, y a programas de capacitación que los acompañen en el camino hacia el crecimiento y la formalización.

La pobreza relativa, que considera la posición de un individuo o de un hogar en relación con los demás en la sociedad, también es un problema grave que afecta tanto a los países desarrollados como a los países en vía de desarrollo. Los efectos de la pobreza se ven agravados por otras formas de discriminación, incluidas las de las mujeres y las personas con discapacidad. La erradicación de la pobreza es elementary para los ODS, y el logro de todos los Objetivos está estrechamente relacionado con el logro del Objetivo 1.

La canasta básica de alimentos (CBA) es una lista de alimentos que permite satisfacer un umbral de 2.000 calorías diarias por persona. Los hombres registraron un 6,1% de pobreza y 1,9% de pobreza extrema, en tanto las mujeres tuvieron una incidencia de pobreza de 6,9% y 2,1% de pobreza extrema. Respecto al empleo, el casual pobreza de salud es un problema que afecta a la mitad de los 292 millones de trabajadores de América Latina y el Caribe.

pobreza extrema que es

En ese sentido, reconoció que Alemania está todavía muy lejos de cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de desarrollo. El ministro de Cooperación y Ayuda al Desarrollo alemán, el liberal Dirk Niebel, llamó hoy a las economías emergentes a un mayor esfuerzo en la lucha contra la extrema pobreza. Mientras que, de los “nacidos en Chile”, bajó de 20% a 15,7% y en todas las regiones presentaron bajas. De 0 a 17 años la cifra llegó a 18,4%; en 18 a 29 fue de 19%; 30 a forty four años tocó los 14,6%, forty five a 59 años bajó a los 14,1%; y de 60 años o más cayó hasta 19%. El 14% de organizaciones beneficiadas serán juntas de vecinos que necesitan mejorar la infraestructura de sus sedes sociales.

Latinoamérica Retrocede 27 Años En Pobreza Extrema: Chile Es El País Donde Más Aumentó La Desigualdad

De acuerdo con un informe especial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentado el pasado junio, los países de la región se encuentran ante una desaceleración del crecimiento económico, una mayor presión inflacionaria y una recuperación lenta e incompleta de los mercados laborales de las repercusiones de la pandemia del COVID-19. En consecuencia, aumentarán los niveles de pobreza y la inseguridad alimentaria, según el organismo. «Del universo de 292 millones de personas ocupadas en la región, 1 de cada 2 se encuentra en empleos informales, cerca de un quinto vive en situación de pobreza, four pobreza estructural de cada 10 posee ingresos laborales inferiores al salario mínimo y la mitad no cotiza en los sistemas de pensiones», apunta el documento. Implica contar con gobiernos y políticos dispuestos a llevar adelante estrategias redistributivas que permitan que el “crecimiento económico”

En esa misma línea, los datos muestran una menor participación de las mujeres en el mercado laboral (50,2%), respecto de los hombres que superaron el 74%. El porcentaje de población en situación de pobreza creció a 43.9% en 2020 frente a la proporción de forty one.9% de 2018, en la última medición del Coneval, organismo encargado de los datos oficiales de pobreza en México. A diferencia de lo que ocurrió en aquellos países donde las ayudas fiscales fueron menores -ya sea porque no tenían más posibilidades de endeudarse o porque el gobierno tomó la decisión de seguir una política más austera-, Brasil y Panamá focalizaron gran parte de sus desembolsos en los sectores de menores ingresos. Por ejemplo, “el 92,1% de los trabajadores y trabajadoras no agrarias en Ecuador son informales, así como el 73,2% en Bolivia y el sixty eight,5% en El Salvador. Son personas que se ganan la vida día a día, sin contratos ni derechos laborales; por esto, han estado, además, más expuestas al coronavirus”.

pobreza extrema en america latina

Salazar-Xirinachs, dijo que los países deben promover la inclusión laboral como parte del desarrollo social. No se puede mejorar el futuro del trabajo sin mejorar el futuro de la producción y viceversa”, afirmó. El Banco Mundial estima que 97 millones de personas en todo el mundo cayeron en la pobreza extrema debido a la pandemia del COVID-19 en 2020, viviendo con menos de US$ 2 al día. Según el informe anual sobre desigualdad de Oxfam Internacional, las mil personas más ricas del mundo solo tardaron nueve meses en recuperar sus fortunas durante la pandemia, mientras que podría pasar más de una década antes de que los menos afortunados se recuperen. El aumento de la pobreza extrema depende de la situación en la que se encontraba el país al momento en que llegó la pandemia, qué tan grave fue la situación de salud pública y de qué manera reaccionó el gobierno para enfrentar la disaster, señalan expertos.

El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) amplía su participación en el país trabajando con empresas estatales en el diseño de soluciones de mejoramiento del crédito para atraer inversiones transfronterizas, con especial énfasis en el fomento de la descarbonización de sectores clave de la economía chilena. El Grupo del Banco Mundial (GBM) ha respaldado el proceso de desarrollo de Chile durante más de seventy five años, con una variedad de instrumentos que incluyen préstamos, seguros, donaciones, asistencia técnica e intercambio de conocimiento. «Los gobiernos miran adentro de sus fronteras. Brasil no está interesado en liderar la región. El Mercosur está paralizado hace tiempo. La Unasur también, y la OEA, desprestigiada por su actuación en Bolivia. Hay un abandono y una desatención de los canales institucionales. Hoy son cáscaras vacías», sostuvo. La profundización de la desigualdad ocasionada por la pandemia se refleja en terrenos como el educativo, donde existe un acceso inequitativo. «Hay sectores que no han podido mantenerse al día con la educación y eso va a tener un costo enorme a futuro en términos de pérdida de capital humano», agregó Santibañes.

sea favorable a los más pobres. Entregar mayores accesos a los recursos de la tierra garantizando, además, que la población pueda acceder a viviendas dignas. Se cumplen 15 meses desde la llegada del Coronavirus a la región y con ello a Chile, provocando la peor crisis sanitaria y humanitaria del último siglo. De acuerdo a estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la pobreza, la pobreza extrema y la desigualdad aumentaron en todos los países de la región. Durante el año pasado el PIB regional disminuyó en casi un 10%, más de 2.5 millones de empresas cerraron, 44 pobreza escolar millones de personas perdieron sus empleos, lo que llevó al continente a cerrar el 2020 con más de 230 millones de personas viviendo bajo la línea de la pobreza.

El objetivo de reducir la pobreza extrema por debajo del 3% de la población mundial en 2030 “puede lograrse” en esta generación, asegura Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial, “nos estamos acercando”. La población atrapada en esa situación de penuria rondaba los 902 millones en 2012, lo que representaba el 12,8% de los habitantes del planeta. Para Marcel, “muchas veces hemos tenido estas discusiones de si la pobreza se disminuye por crecimiento o por política pública y subsidios. (Hoy) tenemos que reconocer que, en esta oportunidad, entre 2017 y 2022 la política pública fue más importante que el crecimiento económico y eso es bueno que haya ocurrido y eso es bueno que haya sido así sino por supuesto tendríamos otro panorama en términos de pobreza y desigualdad”. En el informe se indica que, en 2022, las economías de la región crecieron a una tasa estimada del 3,7%, casi la mitad del crecimiento registrado en 2021 (6,7%). Esto, desde la institución indican que “refleja, por una parte, el agotamiento del efecto rebote en la recuperación de 2021 y, por otra, el impacto y los efectos de las políticas monetarias restrictivas, mayores limitaciones del gasto fiscal, menores niveles de consumo e inversión y el deterioro del contexto externo”.

En su informe anual titulado «Panorama Social de América Latina», la CEPAL estima que entre 2020 y 2021 la situación de pobreza extrema asciende a los 86 millones de personas. El estudio se refiere a las medidas de protección social implementadas por gobiernos de la región, y al respecto Bárcena señaló que es preciso garantizar los ingresos, la seguridad alimentaria y los servicios básicos a un amplio grupo de personas muy vulnerables y que no necesariamente estaban incluidas en los programas sociales antes de la pandemia. Ante la caída del 5,three por ciento del PIB y el aumento del desempleo de three,4 puntos porcentuales proyectados por la Cepal, este año la pobreza en América Latina aumentaría al menos four,four puntos porcentuales, casi 29 millones de personas más con respecto a 2019, por lo que alcanzaría al 34,7 por ciento de la población de la región.

Estamos hablando del caso de México, el presidente Andrés Lopez Obrador ha dicho que no quiere que pase lo que pasó en 2008. No puede ser que el gobierno central pasó del 42,5% del PIB en términos de deuda en 2009, a 68,8% en 2018. Es el tema de fondo, el coeficiente de Gini creció 2,5 entre 2010 y 2016, tenemos que vigilar que todas estas medidas de estímulo fiscal tengan también un efecto redistributivo. Creo que lo ha que ha salido a la luz con mucha fuerza, es algo que quizás no queremos reconocer, pero debemos hacerlo con mucha fuerza, es la importancia del trabajo. El rol que juegan las y los trabajadores en la economía actual, es el punto que debemos poner sobre la mesa. El escrito menciona que la desigualdad aumentó entre 2019 y 2020, quebrando una tendencia decreciente que venía observándose desde 2002 y que en la década de 2010 había ido perdiendo ritmo en forma progresiva.

Lo que nos importa es la situación de vida que deben tener los seres humanos, lo cual se nos presenta como una exigencia moral a cada uno, pues los otros y su vida nos interpelan -en el sentido de Ricoeur y Levinas- y nos plantean exigencias desde la ética personal y, sobre todo, desde la ética social. «Es preciso reconocer que la ética del cuidado pone de relieve elementos importantísimos para la vida moral. El cuidado se refiere, en definitiva, a la sensibilidad ante las necesidades y vulnerabilidades del otro concreto, en su singularidad, con quien estamos en relación»(23). Otras naciones que mostraron caídas de al menos 1 punto porcentual en la tasa de pobreza fueron Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y República Dominicana. De los países con datos disponibles a 2022, solo la Argentina registró un aumento de la pobreza, aunque no de la pobreza extrema, y Paraguay fue el único con un aumento significativo de la pobreza extrema.

“Otros países de la región experimentaron tendencias de fuerte aumento como consecuencia de la pandemia, pero ese efecto podría verse estabilizado por las menores restricciones de la pandemia”, indica el informe. “Las transferencias de emergencia a los sectores más vulnerables permitieron atenuar el alza de la pobreza en la región en 2020 (pasó de 189 millones en 2019 a 209 millones pudiendo haber sido de 230 millones; en el caso de la pobreza extrema pasó de 70 millones en 2019 a 78 millones, pudiendo haber sido ninety eight millones)”. El aumento de la pobreza extrema es “consecuencia de una reducción de las transferencias de ingresos de emergencia que no se compensan con el incremento de los ingresos por trabajo”, explica el documento. La tasa de pobreza en Latinoamérica descendió en 2022 al 29%, lo que equivale a 181 millones de personas y es un 1,2% menor al nivel registrado antes de la pandemia, reveló este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Esta semana se entregó el informe «Panorama Social de América Latina 2018» de la Cepal, que muestra que la pobreza extrema en la región, alcanza su nivel más alto en una década. En efecto, la pobreza afecta a 184 millones de personas de las cuales sixty two millones (30,2%) se encuentran en extrema pobreza, es decir no alcanzan a satisfacer sus necesidades alimentarias; ni hablar de las otras como el vestuario, vivienda, la educación o la salud. Esto es planteado por el organismo internacional como un preocupante retroceso, tras los sistemáticos avances que se habían registrado hasta 2014. Es necesario que los puestos de trabajo sean productivos, bien remunerados y cuenten con protección social, especialmente para las mujeres y los jóvenes.

Pese al significativo avance observado, la mitad de la pobreza se concentra en el África Subsahariana, donde se proyecta habrá 347 millones de personas viviendo con menos de 1,ninety dólares a last de 2015. Este exhaustivo informe subraya la urgencia de implementar acciones concretas y acelerar el progreso hacia la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la región, asegurando que nadie se quede atrás en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La transición demográfica de la región, con una notable reducción de la fecundidad y el envejecimiento de la población, presenta desafíos y oportunidades que requieren un análisis exhaustivo para fortalecer la resiliencia demográfica de los países de América Latina y el Caribe. A nivel regional, la mayoría de las zonas del país presentaron bajas en la pobreza multidimensional en comparación a la encuesta Casen 2017, destacando Ñuble (-9,2 pp), La Araucanía (-7,2 pp), Coquimbo (-6 pp), Aysén (-5,6 pp), Los Lagos (-4,9 pp) y Magallanes (-3,6 pp). De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Desarrollo Social, la metodología de medición de la pobreza utilizada en Chile considera el valor de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) como una de las variables centrales para determinar el nivel de la línea de pobreza. Según la CEPAL, el impacto de la pandemia sobre el empleo se mantuvo pese a la leve mejora de los indicadores laborales.

Una decisión aún más compleja si se considera que Brasil es el país con la mayor deuda pública de la región. Pero el mayor retroceso histórico ocurrió entre los «pobres extremos», aquellos que no pueden cubrir sus necesidades básicas de alimentación. Necesitamos aprovechar a fondo el potencial que ofrece la nueva era y restaurar la herida social provocada por la pandemia.

Anuario Cepal 2022: América Latina Y El Caribe Aumentó Su Producción Acuícola Acumulada En Más De 1 547%

Aun así, hay países como Guatemala y Honduras que se han visto beneficiados con las exportaciones de productos médicos y los productos agrícolas. La actual pandemia impacta en los modos de trabajar, puesto por las normas sanitarias que buscan limitar la movilidad para evitar la propagación del virus. Así, el teletrabajo de ha instaurado, lo que ha permitido, en parte, mantener las fuentes laborales. Las pequeñas empresas y los trabajadores poco cualificados tienen mayores dificultades y, por lo tanto, también se han visto más perjudicados por las restricciones de la pandemia”.

pobreza extrema en america latina

Todo ello, pese a la leve disminución registrada en 2021, añade Agustín, “las proyecciones indican que las tasas de pobreza y extrema pobreza se mantuvieron en 2022 por encima de los niveles pre pandemia en América Latina y el Caribe. Los niveles proyectados de pobreza extrema en 2022 representan un retroceso de 25 años para la región”. Una investigación pionera (2024) realizada por ONU Mujeres, en colaboración con diversas agencias de las Naciones Unidas, ha arrojado luz sobre los progresos y obstáculos persistentes en el camino hacia la igualdad de género en América Latina y el Caribe. El estudio, parte del esfuerzo colectivo del Grupo de Trabajo sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de Mujeres y Niñas de la RCP LAC, ofrece una visión integral del estado de las mujeres en la región, analizando factores clave como la pobreza, la protección social, la educación, y la participación política. Según el informe, la región experimentó un notorio retroceso en su lucha contra la pobreza en 2020 por causa de la pandemia. En 2020 la pobreza extrema se elevó a niveles registrados 27 años atrás, mientras que la tasa de pobreza basic se ubicó en un nivel similar al de finales de la década de 2000.

En ese sentido, a la fragmentación social de cada país se agrega la fragmentación regional, apuntó De Riz. «Cada vez hay menos conciencia de una región compartida. Se rompió completamente el multilateralismo. El Mercosur fracasó. Hay países mirándose hacia adentro y un déficit de integración política, cultural y económica muy fuerte. Se ve un creciente nacionalismo y proteccionismo». El organismo alertó además de que la tasa de crecimiento del PIB regional esperada para 2023 «no permite prever nuevas mejoras en materia de pobreza para este año». Por otra parte, Chile, Costa Rica, Paraguay y Ecuador, sufrieron aumentos de pobreza entre tres y cinco puntos porcentuales. Bolivia, México y República Dominicana tuvieron un crecimiento de menos de dos puntos porcentuales. Según comunicaron desde el organismo internacional, en el reporte “Panorama Social de América Latina”, se estableció que la tasa de pobreza extrema creció de 13,1% a un thirteen,8%, mientras que la pobreza bajó del 33% al 32,1%, alcanzando a 201 millones de ciudadanos latinoamericanos.

Es necesario por ello elaborar una ética del cuidado que, más allá de los debates actuales sobre los límites de la justicia, se acerque a la dimensión private de la experiencia de la discapacidad y la vulnerabilidad, de forma que lleve a una mayor acción dentro de la justicia social completada con la solidaridad(33). Este tema ha cobrado mayor actualidad a la vista de las recientes pandemias(34) y de las consecuencias de las catástrofes naturales. «Posiblemente la mayor tragedia biológica que sufre la especie humana es que su población crece con individuos vulnerados en su vitalidad, no ya sólo existencialmente vulnerables»(3), en un mundo cada vez más cargado de riesgos y sobre todo de miedo, como señala Bauman(4), consecuencias más directas de la vulnerabilidad. La entidad apuntó a la desaceleración económica, la alta inflación y el término de las masivas transferencias a la población (IFE y retiro de ahorros).

“La región sigue sumida en una doble trampa estructural de bajo crecimiento y altos niveles de pobreza y desigualdad. Los países deben transitar desde la inserción laboral a la inclusión laboral, eje del desarrollo social inclusivo. No es posible crear un mejor futuro del trabajo sin crear un mejor futuro de la producción y viceversa”, remarcó José Manuel Salazar-Xirinachs durante la presentación del documento, destacando el estrecho vínculo entre las políticas de desarrollo productivo, laborales y de protección social de los países.

De igual forma, en el estudio se indica que las personas migrantes han aumentado su presencia en los mercados de trabajo de la región, contribuyendo con ello a la economía y sociedad de los países de destino. No obstante, tienden a experimentar mayores dificultades para la inclusión laboral, por sus condiciones laborales más precarias e inestables, que se agravan por las condiciones de irregularidad. Esto quiere decir que la inserción en el trabajo remunerado es basic, pero no suficiente para alcanzar la inclusión laboral. Se requiere acceso a trabajos productivos, bien remunerados y con acceso a la protección social, en specific para las mujeres y las personas jóvenes, remarca la CEPAL.

Por otro lado, en el estudio, la CEPAL recalca que sin control de la crisis sanitaria la recuperación económica no será sostenible, y advierte que América Latina y el Caribe es la región más susceptible del mundo ante el COVID-19. Según información recogida en encuestas de hogares de ocho países de América Latina en 2011, 7% de la población no indígena ni afrodescendiente es indigente o altamente susceptible a la indigencia, porcentaje que se eleva a 11% en el caso de la población afrodescendiente y a 18% de los pueblos indígenas. De igual forma, mientras el 62% de la población no indígena ni afrodescendiente era considerada no susceptible, esa cifra baja a 56% en el caso de la población afrodescendiente y a solo 33% en el de los pueblos indígenas. También, se proyecta que la desocupación para 2022 a nivel regional será de 9,4% y afectará más a las mujeres, quienes pasaron de una tasa de 9,5% en 2019 a 11,6% este año, y los hombres tuvieron un salto de 6,8% a 7,8% en el mismo periodo.

Durante la iniciativa de SalmonChile se abordarán temáticas relacionadas a la salmonicultura,  como el desarrollo económico, el bienestar social, sus desafíos y la sustentabilidad. “Los resultados arrojan que solo el 30% de los países (10 de 33) cumplen con las directrices de la Organización Mundial de la Salud para materials particulado (PM2.5) y, lamentablemente, 5 países duplican el valor máximo permitido”, expone el organismo en su anuario. Y añadió que ante el complejo escenario interno de la región “en el 2021, América Latina y el Caribe registró un déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos de 1,5% del PIB, con un deterioro en la balanza comercial de la región en su conjunto, influenciado por un crecimiento de las importaciones de bienes de 34,7%, superior a la expansión de 27,7% de las exportaciones de bienes. Sin embargo, en 2021 la inversión extranjera directa mostró una recuperación, con un crecimiento de los flujos netos de 14,0% frente a la caída evidenciada en 2020 de 20,4%”. De acuerdo con el informe, la creación de empleo entre 2014 y 2023 ha sido la más baja desde la década de 1950. En 2020, durante la pandemia, la creación de empleo disminuyó 8,2%, siendo la única caída registrada en los últimos 70 años.

A raíz del problema al que se enfrenta América Latina, los organismos autores del estudio explican que actualmente no existe una solución que garantice una recuperación inmediata para los países más afectados. Sin embargo, establecen que a través de medidas de políticas fiscales en materias de tributación, gastos y gestión de la deuda pública es posible conseguir resultados positivos en el largo plazo. En 2021, el gasto en educación alcanzó 4,1% del PIB (30,5% del gasto social total) en América Latina y el Caribe. “No se ha logrado revertir los impactos de la pandemia en materia de pobreza y pobreza extrema y los países enfrentan una disaster silenciosa en educación que afecta el futuro de las nuevas generaciones”, advirtió el alto funcionario, quien llamó a los países a invertir decididamente en educación y a convertir esta crisis en una oportunidad para transformar los sistemas educativos.

Los niveles de pobreza aumentaron en América Latina, alcanzando al 30,7% de la población regional -cerca de 186 millones de personas-, después de una década de reducción en la mayoría de países, según el informe «Panorama Social de América Latina 2017», de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). “La ‘recuperación’ económica de 2021 no ha sido suficiente para mitigar los profundos efectos sociales y laborales de la pandemia, estrechamente vinculados a la desigualdad de ingreso y género, a la pobreza, a la informalidad y a la vulnerabilidad en que vive la población”, señaló Alicia Bercéna, Secretaria Ejecutiva de CEPAL. En el reporte anual de CEPAL estima que entre 2020 y 2021 las personas en situación de pobreza extrema se incrementaron en cerca de cinco millones. Asimismo, la tasa de pobreza extrema habría aumentado del 13 pobreza educacional,1% de la población en 2020 al 13,8% en 2021, lo que significa un retroceso de 27 años.

Tras ello atacó a la menor de edad y luego se parapetó, quitándose la vida al inside del domicilio. Por su parte, Brasil, Paraguay, México, Costa Rica y República Dominicana tuvieron mejorar en la distribución de sus recursos. Con pobreza en paises desarrollados relación a la desigualdad, el informe asegura que aumentó entre 2019 y 2020, rompiendo una tendencia decreciente que venía desarrollándose desde el año 2002, pero que ya en la década de 2010, ya había perdido el ritmo de forma progresiva.

un mundo mejor. A pesar del tremendo avance de las tecnologías de la información, de la inteligencia synthetic, del desarrollo de las telecomunicaciones, del transporte aéreo y marítimo, a pesar de todos los aumentos en productividad, hay algo que avanza en sentido opuesto, la desigualdad y la pobreza.

Al 26 de enero de 2022, el 62,3 por ciento de la población de América Latina y el Caribe (en torno a 408 millones de personas) contaba con un esquema completo de vacunación, por lo que la Cepal llama a incrementar los esfuerzos en ese sentido. En el estudio, la Cepal indica que en 2020 aumentó la proporción de mujeres que no recibe ingresos propios y se mantuvieron las brechas en áreas rurales, pueblos indígenas y la niñez. Bárcena manifestó que, pese a la recuperación económica experimentada en 2021, los niveles relativos y absolutos estimados de esos indicadores se mantienen por encima de los registrados en 2019. Pese a ello, se estima que 142 millones de personas económicamente activas aún no están cubiertas, según  afirmó la secretaria ejecutiva. La representante de la Cepal destacó que las proyecciones para 2017 estiman que los niveles de pobreza se van a mantener, aumentando en un millón el número de pobres.

América Latina Retrocedió 27 Años En Extrema Pobreza Y En Chile Aumentó La Desigualdad

Estos derechos comprenden, además de los civiles y políticos, los derechos sociales que constituyen la ciudadanía social. Deriva de esta perspectiva la preocupación por establecer mínimos sociales que son irrenunciables desde el punto de vista de la política pública. Estos mínimos se determinan en función de disminuir las brechas de determinados grupos de población en relación al conjunto de la sociedad. «Pese a la recuperación económica experimentada en 2021, los niveles de pobreza y pobreza extrema se han mantenido por encima de los registrados en 2019, lo que refleja la continuación de la crisis social», apuntó el informe «Panorama Social de América Latina», presentado por la Cepal, con sede en Santiago de Chile. Sin embargo, informaciones mediáticas indican que varios meses después de completarse la primera etapa de la Cumbre, los cientos de acuerdos o consensos a los que se arribaron no se estaban materializando y que algunos de los integrantes de la Comisión de Seguimiento se habían retirado. Se temía que no se desarrollara la segunda etapa dirigida a elaborar una estrategia nacional de desarrollo.

El enfoque de desarrollo humano del PNUD (1997) contribuye a distinguir desarrollo económico y desarrollo social, señalando que, aun cuando hay crecimiento económico, ello en nada garantiza que se vea también comprometido el desarrollo humano. Este enfoque pone énfasis en crear un entorno propicio en el cual las personas pueden realizar sus posibilidades, y vivir plenamente2. El artículo 37 (artículo 30 del proyecto de reforma) establece que «El derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte. No podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la pena de muerte». El artículo 39 estipula el derecho a la igualdad y prohibe todo tipo de discriminación, pero no incluye la discriminación por la identidad u orientación sexual, dejando a las minorías sexuales desprovistas de protección authorized. El artículo fifty five sobre los derechos de la familia establece que la misma se constituye por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla.

Se opuso sistemáticamente a la reelección de los presidentes en República Dominicana concepto que heredó de su padre, Miguel Ángel De Camps, quien también fue diputado en el país.

El Plan de Acción Virtual contempla 10 reuniones entre los equipos técnicos de ambos gobiernos para abordar temáticas como el marco institucional y normativo; la estructura organizativa y de administración interna, el sistema intersectorial de protección social, programas sociales y sistemas de registro e información, entre otras. El conocimiento que hemos obtenido trabajando en conjunto con Chile, ha sido compartido con diversos países del mundo que enfrentan desafíos de desarrollo similares. Según las proyecciones, la actividad económica se recuperará gradualmente, y el crecimiento tendencial del PIB llegará al 2,0 % en 2024. En medio del modesto crecimiento económico previsto y una inflación controlada, se espera que la pobreza (USD 6,85 al día, PPA de 2017) llegará al 5 % en 2024 y se mantendrá en torno a este valor en el mediano plazo. Durante el evento se presentaron 3 casos de estudio, de igual número de microempresas resultadas del proyecto con una inversión de capital semilla de RD$375,000.00 pesos.

Pese a esto, unos 1,three millones de dominicanos han probado suerte en distintas naciones, entre ellas Chile. Desde 2010 la población dominicana comenzó a crecer notoriamente, pasando de 86 permanencias definitivas entregadas ese año a 1.587 en 2015. El contexto de este estudio fue la pospandemia y evaluar el bienestar de las naciones, así como también mejorar la resiliencia de América Latina. Se cuantificó el déficit de vivienda en Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y República Dominicana, empleando una metodología única para permitir un análisis comparado. Se usaron como fuentes de información encuestas de hogares y de empleo de la última década, con el fin de proyectar escenarios de requerimientos de vivienda a 2030. —Obviamente, uno esperaría que el efecto fuera más grande, pero el hecho de aumentar la inversión en infraestructura hace que actives otros sectores de la economía, como la industria del acero, la del steel, la del cemento, que son todos insumos que generan encadenamiento y empleo, lo que no es menor si por cada punto de inversión en construcción y vivienda aumenta el PIB en casi un punto.

«Si bien destacan los casos de Chile, Cuba, Uruguay, Argentina y el Ecuador, donde ya se vacunó el 70 % de la población con el esquema completo, más de la mitad de los países no alcanza el 50 %», lamentó la institución. Las previsiones del FMI para 2009 indicaron que el sistema bancario dominicano contaba con una capitalización y liquidez rentables que le permitirían resistir sacudidas moderadas, pese al aumento en 2008 del déficit fiscal, el déficit en cuenta corriente y el debilitamiento de las perspectivas de crecimiento para 2009 (Santana, 2009). Sus expertos calcularon unas expectativas de crecimiento de un 0,5% en 2009 y de un 2% en 2010, un aumento inicial en la inflación del 1,7% y el 5,8% en el 2009 y el 2010, respectivamente, que luego redujeron al 0,9% y el 5,4%, y un déficit en la balanza de pago por cuenta corriente equivalente al 6,1% del PIB para el 2009 y el 2010 (INFOLATAM, 2009a). Al hacer zoom al escenario por país, el documento destaca que de los thirteen la pobreza en república dominicana países con información disponible a 2022, nueve exhibieron caídas en la pobreza de al menos 1 punto porcentual con respecto a 2021.

la pobreza en la república dominicana

Asimismo, hubo desacuerdo en cuanto a los proyectos de reforma que requieren inversión económica como la educación, los ayuntamientos, el fomento de la producción industrial y agropecuaria y de las pequeñas y medianas empresas, y los incentivos y reducciones impositivas. Se alegaba que, si bien era cierto que se había producido el agravamiento de la disaster económica con la caída la pobreza estructural de las recaudaciones fiscales, no era menos cierto que el gobierno había ignorado el consenso sobre un ajuste del gasto fiscal y un plan de austeridad, así como una más rigurosa escala de prioridades en las inversiones públicas. Algunos señalaron que a esos factores se agregaban el desorden administrativo y la corrupción como serios obstáculos al cumplimiento de los acuerdos (Díaz, 2009a).

Entre sus propuestas de gobierno está un plan para combatir la corrupción y la aplicación escalonada de un 8% del PIB a la educación.

El proyecto para el Fortalecimiento de las Universidades Estatales culminó en junio de 2023, consiguiendo importantes logros en términos de mejoras en la calidad y equidad, pese al difícil contexto como resultado de la pandemia. La deserción en el tercer año entre los estudiantes más vulnerables se redujo en casi 10%, pasando del 36,6 por ciento en 2018 al 26.eight por ciento en 2022. También aumentó la cantidad de proyectos de investigación adjudicados por estas universidades y la cantidad de profesores con doctorado. Con el propósito de brindar a Chile protección financiera para mitigar posibles impactos económicos negativos de terremotos y los tsunamis que ocasionen, el BM apoyó a Chile para emitir un bono catastrófico y swap de USD 630 millones, la cual es la mayor operación en un solo país. Con ello, Chile contará con fondos de rápida disposición en caso de desastre, lo que le permitirá proteger su presupuesto fiscal y reducir la necesidad potencial de movilizar deuda después de un evento.

El sector casual en la actualidad contiene en su interior un conjunto heterogéneo de actividades con distintos grados de funcionalidad y con resultados diversos sobre los ingresos y la productividad. Esta diversidad de situaciones es importante de considerar para el diseño de políticas; pero para el conjunto del sector prevalece el desequilibrio estructural entre excedente de mano de obra y disponibilidad de empleos, como factor determinante de homogeneización relativa a bajos niveles de ingreso (Tokman, 2004). La formación de asentamientos precarios en grandes ciudades ha reforzado los procesos de exclusión urbana y social, ha estimulado los conflictos en el uso del suelo en los planes de desarrollo urbano y ha obstaculizado los procesos de mejoramiento. La exclusión a menudo no se limita al acceso a los beneficios que la ciudad ofrece, sino también a la participación en las decisiones que afectan a la ciudad.

Los análisis de la CEPAL demuestran que los factores vinculados al bienestar económico tienen efecto tanto sobre la inequidad como sobre la pobreza. En las ciudades de América Latina y el Caribe, los pobres urbanos viven una heterogeneidad de condiciones y carencias que expresan directamente e indirectamente su vulnerabilidad económica. En nuestra región, la pobreza urbana adopta la forma de bajos ingresos vinculados a empleos precarios, falta de capital educativo y activos patrimoniales, y refleja inequidades por razones de género1. La precariedad urbana -entendida como la proporción de los hogares que no tienen cubiertas sus necesidades habitacionales, tales como la materialidad de la vivienda, acceso a servicios (agua y saneamiento) y la tenencia- afecta tanto a los hogares pobres, como también, aunque en menor grado, a los hogares que se encuentran sobre la línea de pobreza por ingresos. A nivel de política de habitat, y en especial en lo que se refiere a la vivienda, la tenencia, los servicios colectivos, la segregación urbano-territorial, y el mejoramiento integral de barrios precarios, se requiere transversalizar las implicaciones de la vulnerabilidad económica de los sectores de pobreza urbana en el diseño de los programas.

Según la Cepal, en Argentina la pobreza llegó a 18,7%, con una caída de 2,eight puntos porcentuales, mientras que en Perú se ubicó en 18,9%, esto es una baja de dos décimas en ese lapso. Este proceso formativo alcanzó un total de 1,040 jóvenes de San Francisco de Macorís y Boca Chica con el acompañamiento a nivel local de ENTRENA a través del Proyecto de la USAID Alerta Joven, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Ministerio de Trabajo de la República Dominicana. 1.040 Jóvenes dominicanos de San Francisco de Marcorís y Boca Chica, serán formados para gestionar proyectos de emprendimiento de desarrollo native. «También revisar los gastos tributarios, que creo que es otro gran tema que se puede sin duda ampliar. Entonces, analizar la estructura tributaria y los niveles de recaudación», precisó. Y es que en el país se ha construido una imagen en torno a Chile que se ha exacerbado por los envíos de dinero que la gran mayoría de los dominicanos hace a sus familiares.

Cepal: Pobreza Extrema Aumentó En 5 Millones De Personas El Año Pasado Internacional

También, se proyecta que la desocupación para 2022 a nivel regional será de 9,4% y afectará más a las mujeres, quienes pasaron de una tasa de 9,5% en 2019 a eleven,6% este año, y los hombres tuvieron un salto de 6,8% a 7,8% en el mismo periodo. Entre otros resultados, el estudio arrojó que la incidencia de la pobreza es mayor en algunos grupos de la población. El forty five,5% de la población infantil de la región vive en pobreza, mientras que la tasa para las mujeres es mayor que la de hombres, con 30,7% versus 27,3%, respectivamente. Hay aún otro elemento que también se ha omitido y que le da un cariz más grave a lo que ha ocurrido con la CASEN 2011. Inexplicablemente está en poder de la secretaria common de la CEPAL, Alicia Barcena, desde el 17 de julio pasado, el mismo día en que la CEPAL entregó “corregida” la CASEN a MIDEPLAN. «Entre los ámbitos de la sociedad que producen, exacerban o mitigan desigualdades, el más decisivo es el mundo del trabajo. Ahí se genera la mayor parte del ingreso de los hogares en América Latina y el Caribe, así como las desigualdades inherentes a su distribución», explica el organismo en el documento.

En el caso explicit de México y Chile el informe destaca que se caracterizaron por una fuerte contracción de la pobreza, de four,four y 2,9 puntos porcentuales por año, respectivamente, aunque en este caso la comparación se realiza con 2020, año en que la pandemia tuvo un mayor impacto. “Estos países también fueron los que registraron las mayores disminuciones en la pobreza extrema”, destaca el texto. De hecho, de acuerdo al organismo, el 29% de la población de América Latina se encontraba en situación de pobreza y un 11,2% vivía en condiciones de pobreza extrema en 2022.

En áreas rurales, aún existen modalidades de generar sustento (muchas veces de subsistencia) donde se transan especies y la fuerza de trabajo (en forma particular person y colectiva), además de la producción agrícola directa. “Del universo de 292 millones de personas ocupadas en la región, 1 de cada 2 se encuentra en empleos informales, cerca de un quinto vive en situación de pobreza, four de cada 10 posee ingresos laborales inferiores al salario mínimo y la mitad no cotiza en los sistemas de pensiones”, apunta el documento. El total de personas en situación de pobreza aumentó así a 209 millones, de las cuales 78 millones se encuentran en situación de pobreza extrema, es decir, ocho millones más que en 2019. «Ocho de cada 10 latinoamericanos son vulnerables, por ello se requiere avanzar en sistemas de protección social universales», dijo la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.

En este caso el aumento del indicador general fue de 3% a 5,1%, mientras que la pobreza más extrema avanzó de 0,1% a 0,3%. «De confirmarse estas estimaciones, en 2019 habría 27 millones más de personas pobres que en 2014», señaló la Cepal al respecto, agregando que “La pobreza afecta mayormente a niños, niñas y adolescentes, mujeres, personas indígenas y afrodescendientes, a los residentes en zonas rurales y a quienes están desempleados”. Así lo recogió el organismo a través de la publicación del informe Panorama Social de América Latina 2019, en el que además señaló que se proyecta un incremento hasta el eleven,5 % en cuanto a la pobreza extrema. El decil de ingresos más altos en Latinoamérica percibe un ingreso que equivale a 21 veces el del decil de menores ingresos y la riqueza de solo a hundred and five personas representó casi el 9% del whole regional en 2021, de acuerdo a la Cepal.

cepal pobreza

Asimismo, los índices nacionales de desigualdad continúan siendo elevados o han sufrido un deterioro absoluto. Los análisis de la CEPAL demuestran que los factores vinculados al bienestar económico tienen efecto tanto sobre la inequidad como sobre la pobreza. En las ciudades de América Latina y el Caribe, los pobres urbanos viven una heterogeneidad de condiciones y carencias que expresan directamente e indirectamente su vulnerabilidad económica. En nuestra región, la pobreza urbana adopta la forma de bajos de la pobreza ingresos vinculados a empleos precarios, falta de capital educativo y activos patrimoniales, y refleja inequidades por razones de género1. La precariedad urbana -entendida como la proporción de los hogares que no tienen cubiertas sus necesidades habitacionales, tales como la materialidad de la vivienda, acceso a servicios (agua y saneamiento) y la tenencia- afecta tanto a los hogares pobres, como también, aunque en menor grado, a los hogares que se encuentran sobre la línea de pobreza por ingresos.

La comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó hoy en esta capital su informe especial “El desafío social en tiempos del Covid-19”, con una estimación del impacto y los desafíos que tendría la precise disaster para los países de la región a corto, mediano y largo plazos. Por otra parte, son las otras grandes economías de la región los que se llevaron la peor parte en la pandemia. Con un aumento de 9,eight puntos porcentuales, Argentina es el país donde más se expandió la pobreza, hasta 37%. También con incrementos superiores a los 9 pp, la tasa en cuestión llegó a 21,9% en Perú y a 50,6% México. En este caso, las transferencias realizadas por el gobierno de Jair Bolsonaro también resultaron fundamentales.

Según datos de nueve países en que las encuestas de hogares permiten la autoidentificación de las personas indígenas, la tasa de pobreza en ese grupo casi duplica la de las personas no indígenas ni afrodescendientes. Finalmente, la condición de actividad de las personas es también un factor altamente relacionado con la condición de pobreza, precisó la entidad. Ante tal situación desde el PNUD se propuso repensar los sistemas de protección social, usar la digitalización como elemento de inclusión, encontrar motores verdes de crecimiento y la gobernanza efectiva. López Calva se detuvo especialmente en este último punto, resaltando la importancia de repensar un nuevo pacto social. Para ello, han convocado a ex Jefes de Estado, como el español Rodríguez Zapatero, y a miembros de Organizaciones Internacionales, para escribir una guía con las áreas de acción a trabajar. De acuerdo con los tres escenarios modelados por la Cepal, en el peor de los casos el porcentaje de personas en situación de pobreza a nivel regional pasaría del 30,3% registrado en 2019 al 35,5% en 2020.

Polémicas hubo, y de todas ellas hay constancia en el mundo académico y de expertos que ha trabajado en el área. Del mismo modo, otros expertos precisan que la inclusión de la pregunta “y11” no es de por sí irregular. Pero el punto más importante para despejar toda duda sobre la metodología empleada es que, junto a los resultados de la encuesta, en las versiones anteriores esos estudios sobre preguntas nuevas estaban disponibles para todo aquel que quisiera consultarlos. En cambio, esta vez los “pre-test” citados por los funcionarios de MIDEPLAN en la minuta enviada a Juan Carlos Feres no fueron detallados. Nadie en la CEPAL tampoco pidió verlos para chequear su validez (en basic los organismos internacionales no suelen exigir pruebas de lo que los gobiernos les informan).

Se estima que en 2040 las personas mayores de 60 años superarán en cantidad a la generación de niños de hasta 14 años. A mediano plazo, el organismo aconseja impulsar políticas agrícolas e industriales que fortalezcan el apoyo a la producción agropecuaria, así como aumentar la eficiencia en el uso de fertilizantes, priorizando los biofertilizantes. El documento consignó que “la política industrial es clave para reducir la dependencia de la importación de fertilizantes en el mediano plazo”. En su intento de hacerle frente a esta crísis la CEPAL propone seguir utilizando la política fiscal como elemento central de la política de desarrollo, lo que requiere fortalecer los ingresos públicos para ampliar el espacio fiscal.

En ese sentido, el informe destacó que es necesario reducir la evasión, reorientar gastos tributarios y fortalecer la progresividad de la estructura tributaria. Para contener las presiones inflacionarias, fundamentalmente impulsadas por factores de oferta, es necesario que la política monetaria utilice el más amplio espectro de herramientas disponibles. Además, el análisis refleja el fuerte aumento de los precios de los alimentos que se elevaron a precios más altos de los observados antes de la pandemia e implican otro retroceso en la lucha contra la pobreza.

La Cepal calcula que la pobreza llegaría a 37,2% y la pobreza extrema a 15,8% sin ese soporte económico que proporcionaros los estados. En el caso de Chile las transferencias a los hogares también hicieron una diferencia, dado que sin ellas los aumentos habrían sido hasta 14,7% y 3%, respectivamente. Teniendo en cuenta los últimos datos disponibles en la materia, correspondiente al año 2017, la pobreza a nivel nacional pasó de 10,7% a 10,9% en 2020. En tanto, según las estimaciones del organismo, la pobreza extrema habría aumentado de 1,4% a 1,6%. Pese a la reducción, la Cepal sostuvo que más de 180 causas de la desigualdad social en américa latina millones de personas de la región no cuentan «con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas y, entre ellas, 70 millones no tienen ingresos para adquirir una canasta básica de alimentos». En 2021, con la implementación de medidas económicas de los gobiernos en apoyo a los trabajadores, resultó en un alza del 6,2%.

Justo después de Uruguay se encuentra nuestro país, que frenó el aumento de personas en situación weak, que se mantuvo alrededor de un 10% entre el 2019 y 2020. Con la Agenda 2030 y los ODS como horizonte, América Latina debe encontrar fórmulas para financiar adecuadamente los paquetes de medidas necesarios para hacer frente a esta disaster sanitaria, al tiempo que pone en marcha una serie de políticas públicas que permitan una recuperación más sostenible, digital e inclusiva, precisó López. Entre medias están Chile, Costa Rica, Ecuador y Paraguay, con aumentos de pobreza de entre three y 5 puntos; Bolivia, México y República Dominicana, con un crecimiento de menos 2 puntos porcentuales, y El Salvador, donde prácticamente no varió. En el estudio, la CEPAL recalca que sin management de la disaster sanitaria la recuperación económica no será sostenible, y advierte que América Latina y el Caribe es la región más susceptible del mundo ante el COVID-19. La representante de Naciones Unidas destacó el rol que juega el INDH en esta materia, relevando que “es vital que los países cuenten con instituciones nacionales de derechos humanos, y particularmente en Chile, el INDH está llamado a liderar la reflexión en materia de DESC”, sostuvo. El encuentro, que se realiza en la sede de la CEPAL en Santiago, aborda la naturaleza y alcance de los denominados derechos económicos, sociales y culturales, así como su estado de avance actual y futuros desafíos.

Sus ingresos por ocupado en basic son bajos e inferiores a los que se obtienen en el sector formal (aunque en el sector formal los pobres generalmente también tienen empleos inseguros de rentabilidad baja (Banco Mundial, 2004)). Ello refleja, en parte, diferencias de capital humano pero, principalmente, de las características productivas de las unidades que componen el sector (escasos requerimientos de capital y tecnología, y por ende, resultan en baja productividad e ingresos por persona ocupada) y de los mercados a los que tienen acceso. En basic, el enfoque nacional sobre los tugurios ha variado, pasando de políticas negativas (desalojo, erradicaciones, negligencia benévola) a políticas más positivas como el mejoramiento de los asentamientos, la movilización de recursos locales para las mejoras y políticas basadas en el derecho.

Anuario Cepal 2022: América Latina Y El Caribe Aumentó Su Producción Acuícola Acumulada En Más De 1 547%

«Aunque destacamos la reducción de la pobreza en 2022, no hay razones para celebrar», sostuvo el secretario Ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs. “Este Foro es ejemplo de como podemos aprovechar en las plataformas de Naciones Unidas nuestra voz para amalgamar las prioridades y preocupaciones que tenemos como región. La CEPAL es un espacio privilegiado por su invaluable insumo técnico y análisis riguroso, en el marco del cual impulsamos una agenda que responde definicion de organizacion sin fines de lucro a los consensos que hemos logrado sobre cómo imaginamos ese futuro, sostenible, inclusivo, innovador y resiliente”, indicó el ministro Solano. “Hoy despedimos a una socia, Alicia Bárcena, en esta lucha por el bienestar de América Latina y el Caribe, a una amiga, casi una cómplice… pero el legado que hemos construido junto a ella y que es un activo invaluable de nuestra región, debe permanecer, desarrollarse y llevarse a la práctica”, declaró el ministro Solano.

Agregan las autoras que también hace parte de la capacidad de la protección, la dimensión político – cultural, entendida como “la materia que hace a la construcción de legitimidad tanto de políticas e instituciones, como de demandas y reivindicaciones” (Danani y Hintze, 2011, p. 19). Por su parte, consideran la legitimidad como una creencia socialmente construida, respecto del merecimiento de reconocimiento de ciertos atributos. Da cuenta de las demandas reconocidas como como apropiadas y a quienes se exige por la provisión de protección. Supone, por tanto, la capacidad de recortar los problemas que requieren intervención del Estado y la manera de realizarlo. «Los tiempos de altas tasas de crecimiento combinadas con una reducción de la pobreza entre moderada y fuerte ya habían terminado en América Latina antes de la crisis», señaló.

En este discurso, parece que quienes viven en la pobreza no trabajan y que alcanzara con hacerlo, para vivir fuera de la misma. En la Rendición de Cuentas 2020, se indica que “Desde el punto de vista económico y social el gobierno nacional desplegó un plan de acción dinámico, coherente, comprensivo y responsable (…) con una estrategia de apoyos amplios y graduales a medida que la pandemia se extendía en el tiempo” (Poder Ejecutivo, 2021, p. 5). En 2020, los montos de la TUS van “van desde $ 1327 mensuales (si tienen un hijo y no son los hogares más vulnerables) hasta $ 7.138 mensuales (para las familias con four y más hijos en extrema vulnerabilidad). Asimismo, mediante la TUS se otorga un complemento para embarazadas e hijos menores de four años de $ 323 (Poder Ejecutivo, 2020, p. 38). El mismo documento, a modo de ejemplo, señala que una familia con tres menores en primaria y dos en secundaria, recibe $U 6299 mensuales. Para primer beneficiario (embarazadas, niño y niñas menores de 5 años y escolares), el monto es de $ 1757 y un complemento de $ 753 para el primer beneficiario en secundaria.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió de consecuencias económicas para la región por la inflación international. El organismo de Naciones Unidas hizo una evaluación de lo que provocarán en la zona los efectos de la pandemia y la guerra en Ucrania. En su entrevista con Prensa Latina, abordó también cuáles deberán ser las prioridades sociales y económicas para los próximos años.

Según proyecciones de CEPAL, la pobreza podría aumentar de un 8,6% a un 13,7%, lo que significa que habrá un millón más de personas viviendo en situación de pobreza en el país. Esto resulta especialmente grave para la infancia, que actualmente casi duplica el porcentaje de pobreza de los adultos y porque es un grupo más susceptible. La pobreza en Latinoamérica bajó al 29% en 2022 según dio a conocer la Cepal, esto quiere decir que en la zona existen casi 181 millones de personas bajo la línea.

“La región sigue sumida en una doble trampa estructural de bajo crecimiento y altos niveles de pobreza y desigualdad. Los países deben transitar desde la inserción laboral a la inclusión laboral, eje del desarrollo social inclusivo. No es posible crear un mejor futuro del trabajo sin crear un mejor futuro de la producción y viceversa”, remarcó José Manuel Salazar-Xirinachs durante la presentación del documento, destacando el estrecho vínculo entre las políticas de desarrollo productivo, laborales y de protección social de los países.

En el estudio, la CEPAL indica que en 2020 aumentó la proporción de mujeres que no recibe ingresos propios y se mantuvieron las brechas de pobreza en áreas rurales, pueblos indígenas y la niñez. Asimismo, al examinar distintos índices, entre ellos el coeficiente de Gini, se constató un aumento de la desigualdad. “Chile ha mostrado cuán importante son estos pactos sociales fundados en derechos universales y garantías de bienestar. El mundo tiene los ojos puestos en Chile, en el nuevo gobierno y en el proceso constituyente, porque justamente el reclamo social se basó en la ausencia de un Estado de bienestar, universal covid y pobreza, incluyente y ese es muy importante para la democracia y la cohesión social”. Aunque el aumento es severo, e implica retrocesos de 12 años en la materia, no se compara con la realidad que enfrentan otros vecinos.

Las TM tendrán una explicit expansión dentro del giro progresista desarrollado en el continente, a inicios del presente siglo. Indica Uribe (2018) que estos gobiernos buscaron combinar el crecimiento económico con protección laboral, aumento del salario mínimo, del empleo formal, de la inversión pública y la extensión de la protección social articulando mecanismos contributivos y no contributivos, en particular transferencias monetarias condicionadas. A estas, Martínez y Sánchez (2016) las consideran la innovación más generalizada, permitiendo pasar de coberturas restringidas a otras más amplias.

El Coeficiente de Gini, utilizado internacionalmente para medir la distribución del ingreso, creció en 0,7 puntos porcentuales para el promedio regional debido a las repercusiones de la pandemia, señaló el informe. Por su parte, UNICEF (2022) analiza la relación entre la cobertura pre existente de los sistemas de protección social y los mecanismos implementados durante la pandemia. Uruguay -junto con Colombia y Costa Rica- es ubicado dentro de aquellos países que “contaban con sistemas de información que podrían haber facilitado la ejecución de programas nuevos y expansiones considerables, pero que presentaron un porcentaje de beneficiarios directos e indirectos bajo” (p. 26).

No tenemos una futurología que nos permita adivinar hasta cuándo van los efectos económicos de una situación sanitaria11. Llegaron en 2020 a más de 840 mil personas (titulares y menores) que cobran las prestaciones, cifra que es 40% superior al 2019. Si se considera a otros integrantes del hogar, el número de beneficiarios alcanza 1 millón de personas en 2020. Esto implicó un incremento en el gasto anual de estas prestaciones sociales de 56% en términos reales, llegando a un monto de US$ 385 millones en el año 2020 (Poder Ejecutivo, 2021, p. 38).

En 2022, fifty four,2 millones de hogares en la región (39% del total) dependían exclusivamente del empleo casual. Más aún, la mayoría de las niñas y niños (menores de 15 años) y las personas de 65 años o más viven en hogares completamente informales o mixtos (61,2%). El organismo regional detalló que 7,8 millones de personas se sumarían a los 86,four millones cuya seguridad alimentaria ya está en riesgo. En la versión 2022, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se encargó del marco muestral, la selección de la muestra de viviendas y la elaboración de los factores de expansión, mientras que el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile realizó el levantamiento de la encuesta y el procesamiento de los datos.

Así, el índice de feminidad de la pobreza (corresponde al cociente entre la tasa de pobreza de las mujeres y la tasa de pobreza de los hombres en cada país multiplicadopor a hundred, para las personas de 20 a fifty nine años) llega a 114 puntos en nuestro país, sobre la base de una tasa de pobreza de 12,9% entre mujeres de 20 a fifty nine años y de 11,2% entre hombres del mismo tramo etario. Ese índice es el cuarto más alto a nivel regional, después de Uruguay, República Dominicana y Ecuador. La región debe proponerse avanzar hacia Estados de Bienestar que aseguren servicios públicos de calidad, sistemas de protección universales en materia de salud, educación y pensiones y políticas sociales que fomenten el trabajo decente, afirmó el secretario ejecutivo de la Cepal. De acuerdo con la Cepal, llevar la pobreza extrema a niveles cercanos a su erradicación, exige un desempeño mucho mejor en términos de crecimiento económico, redistribución del ingreso e innovación en políticas públicas inclusivas. El terremoto económico international producto de la guerra en Ucrania impactará negativamente el crecimiento en Latinoamérica durante los próximos tres años, según Mario Cimoli, secretario ejecutivo interino de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

cepal pobreza 2022

Esto quiere decir que la inserción en el trabajo remunerado es fundamental, pero no suficiente para alcanzar la inclusión laboral. Se requiere acceso a trabajos productivos, bien remunerados y con acceso a la protección social, en explicit para las mujeres y las personas jóvenes, remarca la CEPAL. Si bien se observa una mejora en ciertas dimensiones de los mercados laborales entre 2020 y 2022, la región vive una disaster en cámara lenta en materia de inclusión laboral, entendida no solo como la inserción laboral sino también como las condiciones en que se accede al empleo en el mercado laboral, explica el organismo regional de las Naciones Unidas. La Encuesta Casen permitió contar con una nueva medición de la pobreza multidimensional, que no había sido calculada desde 2017, debido a las restricciones sanitarias que no permitieron aplicar la versión completa del cuestionario en 2020.

Anuario Cepal 2022: América Latina Y El Caribe Aumentó Su Producción Acuícola Acumulada En Más De 1 547%

La crisis sanitaria generada por la COVID-19 permanece aún vigente y Latinoamérica con el Caribe la región más weak del mundo en medio de la pandemia. Así, como consecuencia de la emergencia sanitaria, la tasa de pobreza extrema en América Latina habría aumentado del 13,1% de la población en 2020 al thirteen,8% en 2021, un retroceso de 27 años, mientras que se estima que la tasa de pobreza common habría disminuido levemente, del 33,0% al 32,1% de la población. La pobreza y la pobreza extrema se incrementaron y nuestra región no ha sido la excepción en torno al incremento de la vulnerabilidad social. En términos simples, la población que vive bajo la línea de pobreza en el país según esta medición alcanza a 3 millones de personas, dado que la pobreza alcanzo el 10,8 % y la extrema pobreza a un 4,three % del whole de la población.

El reporte “Panorama Social de América Latina” estimó que la tasa de pobreza extrema creció del 13,1% al 13,8% en 2021, mientras que la pobreza disminuyó del 33% al 32,1 %, alcanzando a 201 millones de latinoamericanos. Esto significa que la cantidad de individuos en pobreza extrema pasaría de eighty one a 86 millones y el número total de personas en situación de pobreza bajaría ligeramente de 204 a 201 millones, informó. 86 millones de personas en Latinoamérica pasaron a vivir en pobreza extrema durante el 2021, el segundo año de la pandemia. A esa conclusión llegó la Comisión Económica para América Latina y el Carbine (Cepal), de acuerdo al informe «Panorama Social de América Latina», presentado esta semana. Según el informe “Panorama Social de América Latina 2021”, la pobreza se ha incrementado por sexto año consecutivo, pero en particular en 2020 y 2021 la pobreza extrema aumentó en casi 5 millones de personas. En el primero se presentan aspectos demográficos y sociales que incluyen indicadores de población, trabajo, educación, salud, vivienda y servicios básicos, pobreza y distribución del ingreso, y género.

La tasa de pobreza extrema también bajó hasta el 11,2% de la población (70 millones de personas), manteniéndose en niveles similares a 2019, indicó en una nueva edición del informe ‘Panorama Social de América Latina y el Caribe’ el organismo dependiente de la ONU, con sede en Santiago de Chile. «La recuperación económica de 2021 no ha sido suficiente para mitigar los profundos efectos sociales y laborales de la crisis sanitaria», sostuvo la Cepal. Tras la entrega de datos, la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete destacó las cifras, puntualizando que “estamos contentos porque Chile logró una reducción histórica de la pobreza y recuperó la senda previa a la pandemia. Ha sido un periodo difícil para el país y como Gobierno hemos respondido a los desafíos que nos impuso la recuperación post pandemia y el alza de la inflación. No somos complacientes y tenemos un compromiso con el bienestar de las familias y el desarrollo del país, por lo que seguiremos trabajando con fuerza, implementando medidas y acciones, tal como lo hemos hecho hasta ahora, que permitan avanzar en derechos y garantías sociales, mejorando la calidad de vida de las personas”.

1 Los hogares dirigidos por mujeres, además de ser excesivamente numerosos entre los pobres, tienden a ser más vulnerables en lo económico y social debido al menor número de trabajadores en cada uno de ellos, lo que aumenta la posibilidad de que caigan más allá de la línea de pobreza en épocas de crisis. Respecto a la perspectiva del desarrollo económico native, en common, los países de la región carecen de políticas nacionales para la promoción de la producción en pequeña escala. Las experiencias municipales en este sentido han tenido poco éxito, aunque reflejan una creciente demanda (Llorens, Alburquerque y Castillo, 2002).

«Sin embargo, los niveles de empleo todavía no llegan a los previos a la crisis, especialmente entre las mujeres», lamentó Alicia Bárcena. Mientras que, República Dominicana, Brasil, Paraguay, México y Costa Rica mejoraron en la distribución de la riqueza. En tanto, justo después de Uruguay está Chile, que aparece como el segundo país menos impactado gracias a las ayudas estatales, como las transferencias a los hogares, que hicieron una diferencia y evitaron que la pobreza y la extrema pobreza aumentara un 14,7% y 3%, respectivamente. Las mayores alzas en ambos índices tuvieron lugar en Argentina, Colombia y Perú, donde alcanzaron o excedieron los 7 puntos porcentuales. En Chile, Costa Rica, Ecuador y Paraguay aumentó entre 3 y 5 puntos y en Bolivia, México y República Dominicana, creció menos de 2 puntos porcentuales. Chile aparece como tercero en pobreza extrema en América Latina, después de Uruguay (0,3%) y Costa Rica (4%).

La tasa de pobreza en Latinoamérica descendió en 2022 al 29%, lo que equivale a 181 millones de personas y es un 1,2% menor al nivel registrado antes de la pandemia, reveló este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). “La cascada de choques externos, la desaceleración del crecimiento económico, la débil recuperación del empleo y la inflación al alza profundizan y prolongan la crisis social en América Latina y el Caribe”, planteó José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Cepal, durante la presentación del documento. Los niveles proyectados de pobreza extrema en 2022 representan un retroceso de un cuarto de siglo para la región, subraya el organismo regional. Estas cifras implican que 15 millones de personas adicionales estarán en la pobreza con respecto a la situación previa a la pandemia y que el número de personas en pobreza extrema será 12 millones más alto que el registrado en 2019. 15 millones de personas adicionales estarán en la pobreza y 12 millones más en pobreza extrema, cifras superiores a las registradas en 2019, destaca el informe. Otras naciones que mostraron caídas de al menos 1 punto porcentual en la tasa de pobreza fueron Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y República Dominicana.

El informe llama a avanzar hacia nuevos pactos sociales y fiscales para la igualdad en tiempos de pandemia, y a garantizar la salud, la educación y la inclusión digital, entre otras medidas. Esta última edición del documento incluye también información sobre la calidad ambiental en la región a través de la calidad del aire (contaminación del aire). En tanto, la desocupación proyectada para 2022 representa un retroceso de 22 años, afectando especialmente a las mujeres, para las que la desocupación sube de 9,5% en 2019 a eleven,6% en 2022. Todo esto, porque el nivel de transferencias en 2021 que tuvo Chile es el más alto en comparación con todos los países del Cono Sur de América Latina”. La metodología SAE fortalece la calidad de las estimaciones realizadas sobre áreas o poblaciones pequeñas, combinando la estimación obtenida directamente de la Encuesta Casen con una estimación construida a partir de información procedente de otras fuentes de datos.

En 2021, la pobreza en América Latina alcanzó al 32,3% de la población, incluyendo a un 12,9% de la población en situación de pobreza extrema. Estas cifras representan una leve caída respecto del año anterior, de 0,5 puntos porcentuales en la pobreza y de 0,2 puntos en la pobreza extrema. “La pandemia es una oportunidad histórica para construir un nuevo pacto social que brinde protección, certidumbre y confianza. Un nuevo contrato social debe avanzar y fortalecer la institucionalidad de los sistemas de protección social y definicion de organizacion sin fines de lucro promover que estos sean universales, integrales, sostenibles y resilientes. Vienen años de menor crecimiento económico y, si no se mantienen los esfuerzos para proteger el bienestar de la población, serán mayores los aumentos en pobreza y desigualdad en la región”, declaró Alicia Bárcena. Aunque en el reporte no se entregan detalles por país, Bárcena indicó en la presentación del informe que la recuperación económica repercutió en disminuciones acotadas de las tasas de pobreza en la mayoría de los países, incluido Chile.

«Sin embargo, los niveles de empleo todavía no llegan a los previos a la disaster, especialmente entre las mujeres», lamentó. En América Latina, el decil de ingresos más altos (decil 10) percibe un ingreso que equivale a 21 veces el del decil de menores ingresos (decil 1). De acuerdo con el informe, la creación de empleo entre 2014 y 2023 ha sido la más baja desde la década de 1950. En 2020, durante la pandemia, la creación de empleo disminuyó eight,2%, siendo la única caída registrada en los últimos 70 años. Las regiones que presentan las tasas más bajas de la pobreza multidimensional son Magallanes (6,9%), Aysén (14%), Biobío (14,1%) y Maule (15%). Mientras que entre las que superan el promedio nacional encontramos a Tarapacá (23,8%), Atacama (20,3%), La Araucanía (19,8%) y Los Lagos (19,7%).

cepal pobreza 2021

Desde la Casa Central de la Universidad de Chile, el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson y la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, presentaron los primeros resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica, Casen 2022. Los datos reflejan un escenario positivo para el país, dado que se retoma la senda decreciente de la pobreza en Chile. Con la Agenda 2030 y los ODS como horizonte, América Latina debe encontrar fórmulas para financiar adecuadamente los paquetes de medidas necesarios para hacer frente a esta disaster desarrollo sobre la pobreza sanitaria, al tiempo que pone en marcha una serie de políticas públicas que permitan una recuperación más sostenible, digital e inclusiva, precisó López. Con esta desigualdad como base, también se refirió al acceso a las vacunas, señalando que el 88 por ciento de los bienes médicos demandados por la región son importados, por lo que propuso un financiamiento para el desarrollo y revisar la redistribución de la liquidez.

“Los resultados arrojan que solo el 30% de los países (10 de 33) cumplen con las directrices de la Organización Mundial de la Salud para material particulado (PM2.5) y, lamentablemente, 5 países duplican el valor máximo permitido”, expone el organismo en su anuario. Sin embargo, en 2021 la inversión extranjera directa mostró una recuperación, con un crecimiento de los flujos netos de 14,0% frente a la caída evidenciada en 2020 de 20,4%”. El segundo capítulo presenta información económica referida a cuentas nacionales, balanza de pagos, comercio exterior e índices de precios, entre otros. De este modo Chile incrementó su gasto social desde el 20,2% del PIB del año 2020, mientras Brasil lo redujo frente al 22,5% de ese año, con lo que dejó de liderar en la región.

A fin de lograr el crecimiento económico urbano a favor de los pobres, es necesario reconocer la contribución del sector casual al desarrollo económico y al empleo. Pese a que las empresas informales tienen un estatus no reconocido y no están sujetas a regulaciones adecuadas en materia de producción y empleo, producen y distribuyen bienes en los mercados y tienen numerosas interdependencias con la economía formal. Existen pocas experiencias en la región que logran integrar las metas de mejorar la habitabilidad y las oportunidades productivas de los habitantes de barrios precarios. Al nivel regional, se detecta algunas experiencias de potenciar las posibilidades existentes en las ciudades y los barrios precarios, para que los hogares de escasos recursos tengan acceso a espacios e instalaciones adecuadas para el fomento productivo native y la generación de oportunidades de ingreso. El Cuadro 2 presenta una serie de iniciativas en la región que ejemplifican estrategias multipropósitos en el campo del empleo, el habitat y los ingresos. El problema más generalizado que se observa entre los hogares pobres es la falta de acceso al saneamiento, seguido por la incapacidad de asegurar la tenencia de la vivienda y acceder a redes de agua potable.

A corto plazo, la CEPAL recomendó hacer todos los esfuerzos para garantizar la seguridad alimentaria, por lo que no se debe restringir el comercio internacional de alimentos y fertilizantes pues hacerlo aceleraría la inflación y dañaría a los más pobres. También se deben considerar acciones como mantener o aumentar los subsidios a alimentos, implementar acuerdos de contención de precios de la canasta básica con productores y cadenas de comercialización, y reducir o eliminar aranceles a la importación de granos y otros productos básicos. En diciembre de 2021, la CEPAL proyectaba un aumento del 10% del valor de las exportaciones regionales de bienes y del 9% del valor de las importaciones.

Extrema Pobreza Aumentó Un Tercio En Estados Unidos En La Última Década Notas

La inseguridad mediana es un poco más severa e implica estrategias alimenticias que sacrifican la calidad y/o la cantidad de alimentos que consumen los miembros del hogar. Por último, la inseguridad grave implica una clara insuficiencia en la capacidad alimenticia del hogar, en donde no todos los miembros cuentan con una alimentación suficiente ni common, llegando inclusive al extremo del hambre y/o a la necesidad de recurrir a estrategias extremas para conseguir alimentos. En cuanto a los resultados, se vislumbran a alrededor de eleven.7 millones de pobres extremos, que en promedio registran 3.7 carencias sociales, mientras que los pobres moderados alcanzan 40.3 millones y 2.1 carencias sociales. Adicionalmente, 32.three millones de personas registran ingresos superiores a la Línea de Bienestar Económico (LBE)16, sin embargo registran en promedio 1.9 carencias sociales, por lo cual se les cataloga como “vulnerables por carencia social”. Finalmente, sólo 21.eight millones de personas se encuentran en un estado “óptimo de bienestar”, ya que registran ingresos superiores a la LBE y no presentan carencias sociales.

Masisa realiza a través de su Fundación San Isidro el programa de Nivelación de Estudios Modalidad Flexible para personas jóvenes y adultas. A través de su Fundación la compañía, postula al programa que licita y permite validar ante el Ministerio de Educación los estudios de las personas jóvenes y adultas que no han terminado su educación básica y media. El Programa Voluntarios de Acero consiguió comprometer a los colaboradores de todas las empresas del Grupo AZA con la sostenibilidad social, incentivándolos a generar valor con acciones concretas, contando a la fecha con cerca de 50 colaboradores pertenecientes a todas las empresas del grupo. Una de las metas propuestas el año pasado fue la de ampliar las operaciones de Voluntarios de Acero a todas aquellas comunas donde están presentes algunas de las empresas relacionadas, ya que inicialmente solo se realizaron campañas en las comunas de Colina y Renca. Es así, como en 2023 se han realizado intervenciones en otras comunas del gran Santiago, además de Antofagasta, Temuco y Concepción. Por último, el proyecto generará impactos en la reducción de las emisiones de CO2 de las familias gracias a la adopción de acciones de eficiencia energética y la transición a energía renovable para el uso de agua caliente sanitaria.

⦁ Los hombres fueron más afectados durante la recesión y su regreso al trabajo ha sido más lento (ahora está empleado un 66% de ellos). El esnobismo de Manchin, ese repugnante afán por creer mentiras sobre los pobres, es en realidad una forma de fanatismo dirigido a los desposeídos. Un medio de noticias progresista, The Tennessee Holler, se refirió a las opiniones de Manchin como «un desprecio inhumano por la gente normal». Todos podemos dar gracias a nuestras estrellas de que este monstruo no volverá a presentarse al Senado, mientras que las recientes especulaciones sobre Manchin haciendo campaña para presidente en una candidatura de un tercer partido deberían dar náuseas a la gente decente de todo el mundo. Que se retire por completo de la vida pública, tras haber hecho suficiente daño a un ejército de fanáticos de extrema derecha.

A pesar de que el ingreso percápita en este país llega a los US$25,eight mil, el 1% de la población concentra el 26,5 % de la riqueza y el sixty six,5 % reúne sólo el 2,1%, lo que posiciona a Chile como el séptimo país más desigual del mundo. En Alemania, la encuesta GSOEP está a cargo del Instituto Alemán de Investigación Económica, totalmente independiente del gobierno. En Estados Unidos, la encuesta longitudinal PSID está a cargo de la Universidad de Michigan y otra encuesta de hogares, la CES, depende de un instituto de estadísticas laborales. Por lo anterior, la generación de fuentes de empleo bien remuneradas, así como la provisión eficiente de servicios como el agua potable, el saneamiento y la ejecución ordenada y eficaz de estímulos a la producción pueden apoyar notablemente a que la disponibilidad de alimentos se traduzca en accesibilidad. De esta manera, la disponibilidad de alimentos es un fenómeno multidisciplinario en el que intervienen actores públicos y privados, por lo cual no es exclusivo ni privativo de alguna institución o grupo de personas en particular.

Con sus excepciones estacionales, la economía californiana en general ha prosperado en las últimas décadas y si en 1991 ocupaba el noveno puesto entre las economías mundiales, en 2018 ascendía al quinto (y se mantiene, según expertos locales). Mientras que en ciudades del Medio Oeste como Detroit, Michigan y Dayton (en el estado de Ohio) casi se dobló la pobreza concentrada, en otras del sur como Baton Rouge (Luisiana) y Jackson (Misisipi) se incrementó en un tercio. Según datos del informe, los afroamericanos son casi 6 veces más propensos a ser encarcelados que los hombres blancos, mientras que los hispanos tienen 2,3 veces más posibilidades. En este sentido, el experto lamentó que exista “tanta diferencia” entre los niveles de encarcelamiento de presos blancos y afroamericanos e hispanos. El 5% restantes corresponde a organizaciones relacionadas a la salud y bomberos que requieren mejorar sus espacios comunes.

«Eso puede sonar como poco pero si eres una persona de bajos ingresos que gana, digamos, US$1.500 al mes, eso quiere decir que puedes terminar pagando US$75 cada mes solo para cobrar tu sueldo», apunta Vallas. La falta de ahorros y de un historial crediticio hace que muchas veces la única opción sea recurrir a empresas que venden autos a precios que duplican su valor actual de mercado y pagando tasas de interés que pueden llegar al 30%, lo que puede elevar sus pagos mensuales a US$500, una cantidad superior a la que algunas de estas familias dedican a alimentación. «Al hacerlo se exponen a quedar atrapadas en un ciclo de deuda sin salida, en el que tienen que pagar tasas de intereses de 400%, una cifra inimaginable para quienes tienen tarjetas de crédito o acceso a otras formas de crédito», señala Vallas. A continuación (tal vez sólo haya sido coincidencia) el gobierno de Trump sacó a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos, de modo que Haley no asistió a la presentación del informe. A los comentaristas de derecha les gusta citar la afirmación de Ronald Reagan en 1988, cuando dijo que en la guerra contra la pobreza declarada por Lyndon B. Johnson en 1964, ganó la pobreza. Esa afirmación se condice con las estimaciones de pobreza oficiales, cuya metodología no se actualiza desde los 60.

Una sociedad libre de pobreza es una sociedad más pacífica, estable, innovadora e igual. Gran parte de los 40,6 millones de personas que viven en la pobreza en la primera potencia del mundo deben pagar más que el resto de la población para acceder a bienes y servicios que la mayor parte disfruta cotidianamente y, con frecuencia, de forma gratuita. En mi argumento, usé un valor de cuatro dólares por persona por día en los países ricos como aproximadamente equivalente a la línea mundial de pobreza de dos dólares usada para los países pobres.

pobreza en los estados unidos

En el mismo informe, el Censo dio a conocer también cómo evolucionaron los ingresos medios de los estadounidenses, y también el porcentaje de personas sin seguro médico, una de las prioridades que se marcó Obama al llegar a la Casa Blanca. No obstante, la pobreza creció por tercer año consecutivo en 2009, el primer año de gobierno de Barack Obama y en medio de la recesión más profunda que vivía el país desde la pasada década de los treinta. Algunas empresas, y alrededor de medio millón de personas han abandonado California en los últimos dos años para asentarse en estados que imponen menos cargas tributarias y con costos de vida más bajos, como Texas.

A medida que la población ha envejecido, el número de personas mayores de 65 años en la pobreza ha aumentado a 4,6 millones, si bien su tasa de pobreza -situada en el 9%- es

Las primeras tienen una fuerte presencia en el turismo y restauración y los segundos tienen trabajos más precarios. Además, las mujeres han tenido que redoblar el tiempo de trabajo en el cuidado del hogar y de la familia, con nuevas obligaciones durante el confinamiento domiciliario. Esta iniciativa que se inició en 2019, es promovida por el Instituto Teológico Juan Pablo II para el Matrimonio y las Ciencias de la Familia de Roma, junto con la Universidad Católica de Murcia y el Centro Internacional de Estudio de la Familia de Milán. El equipo, compuesto por 11 pobreza e académicos de distintas áreas del conocimiento, entregó en abril de 2020 el primer informe del estudio, en tres partes, de 250 páginas.

El programa continúa creciendo para incorporar un módulo para el apoyo al empleo, la red de apoyos y cuidados, y como base para apoyar el diseño de las oficinas locales para la infancia, lo que permitirá entregar una prestación integrada de servicios a los niños y sus familias. También se está implementando un módulo base para las delegaciones presidenciales a nivel regional y provincial. En coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social y de Familia, el BM se encuentra entregando asistencia técnica al proyecto Gestión Social Local (GSL)  Esta nueva metodología para la entrega integrada de servicios y beneficios sociales en los municipios, ya se encuentra disponible en casi el 70% de las municipalidades del país. A través de una “ventanilla única”, los funcionarios disponen de los distintos programas y subsidios con que cuenta y puede acceder un beneficiario, permitiendo entregar una mejor atención social, además de aumentar la eficiencia del gasto público. Según las proyecciones, la actividad económica se recuperará gradualmente, y el crecimiento tendencial del PIB llegará al 2,0 % en 2024. En medio del modesto crecimiento económico previsto y una inflación controlada, se espera que la pobreza (USD 6,85 pobreza de ingresos al día, PPA de 2017) llegará al 5 % en 2024 y se mantendrá en torno a este valor en el mediano plazo.

Un 15% de la población y un 23% de los niños viven en hogares bajo una línea de pobreza no muy exigente. Muchos de ellos monoparentales y con madres jefas de hogar con serias dificultades para insertarse en el mercado laboral, otros perciben salarios muy bajos. Hay que mirar esta realidad sin filtros y preguntarse sobre la eficacia de las políticas sociales en superar la pobreza y la desigualdad. Dicho de otra manera, se debe buscar potenciar la utilización y el consumo de alimentos bajo la premisa de que estos representan una parte vital de las oportunidades de desarrollo de las personas. Es por ello que la utilización de programas y políticas, así como la difusión de entornos y hábitos alimentarios saludables que conduzcan al consumo de alimentos a la potenciación de los niveles de nutrición y aprovechamiento de las personas, es un aspecto clave en el combate a la pobreza alimentaria y la seguridad alimentaria y nutricional21. Esto plantea una serie de aspectos interrelacionados que hay que atender, como la existencia de una oferta alimentaria suficiente y sostenible y la generación de recursos e ingresos para que las personas puedan emplearlos en la compra de alimentos.