Etiqueta: audio

Audio Mensaje De Navidad: Sergio Campos Alertó Sobre Los Niños Pobres En Chile Y Los Que Mueren En Gaza

CineChile.cl es un proyecto de investigación desarrollado por un grupo de periodistas especializados e investigadores en cine, creado el 2009 con el apoyo del Fondo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes para investigación en audiovisual, para formar una Enciclopedia del Cine Chileno en internet. “Recogía polietileno en las calles para que mi padre lo vendiera en el mercado de Ashaiman para ganarse la vida. Pero gracias a Rays of Hope, ahora vivo una vida digna”, indicó a ACI África. “A través de la capacitación en actividades y la forma de vida en el centro, puedo rezar el rosario y otras oraciones católicas muy bien, aunque soy musulmán”, agregó. “Estaba estudiando, pero paré a los 10 años debido a las dificultades financieras de mis padres.

ninos pobres

La académica creó un método de apreciación cinematográfica con el que formó a generaciones de niños pobres y vulnerables que jamás habían ido al cine. Recluida a causa de la pandemia, a sus 89 años, recopiló el materials de tres décadas haciendo esos talleres y escribió “Los Cuadernos de Alicia”, tres maravillosos volúmenes que se guardan en una caja de pizza. La pobreza estadística es un concepto relativo en el que se incluyen a los miembros de las familias cuyos ingresos están por debajo del 50% de la media del país. Turquía con el 25,3%, Israel con el 23,2%, España con el 22% y Chile con el 21,1% son los países miembros de la organización con mayor porcentaje de niños pobres, muy por encima del thirteen,2% de media, que se ha incrementado en casi dos tercios en la pasada década. Chile se encuentra entre los países de la OCDE con más niños pobres, según un informe elaborado por el propio organismo.

El fifty six,4% de los NNA pertenecen a los primeros dos quintiles de la población (40% de menores ingresos). Así, los menores de 18 años son más pobres tanto por ingresos como multidimensionalmente que el resto de la población. De hecho, el thirteen,9% de los menores de 18 años son pobres por ingresos, mientras que el 22,9% son pobres multidimensionales.

Asimismo, la agencia de la ONU indicó que entablará un diálogo mundial con niños, jóvenes, padres, profesionales de la educación y representantes de gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil para discutir qué hace falta para cumplir ese objetivo. De los niños y niñas que ha sufrido violencia física grave cree que el castigo físico sirve para la formación de los hijos. Y bien, esta fiesta se ve en los hogares acomodados ó en los hogares ricos.

A las 9 se comenzaron a otorgar los regalos y por la noche, en la Plaza de la Libertad se hizo un gran reparto acompañado por el pesebre erigido en la Plaza de la Constitución, el baile de diversas escuelas, el orfeón de Carabineros, y las ventas populares de refrescos, empanadas fritas, dulces y bebidas, a lo largo de la Avenida Bulnes. A las 10 de la organización no gubernamental noche fueron lanzados fuegos artificiales y diversas bandas del Ejército ejecutaron piezas musicales”. De hecho, es Misiá Juanita, la que de alguna forma inaugura el costado más social de la institución. Una de sus primeras medidas al llegar a La Moneda, por ejemplo, fue el de darle carácter oficial a la Oficina de Servicio Social de la Presidencia.

Es rol del Estado protegerlos y garantizar que todos y todas cuenten con las condiciones de bienestar que le permitan un adecuado ejercicio de sus derechos, de manera que puedan tener una vida digna para desarrollar sus potencialidades. Por otra parte, es basic que sean los propios niños, niñas y adolescentes quienes hablen de la experiencia que viven y los factores o ámbitos que pudieran orientar acciones para abordar esta problemática. En este sentido, fue muy enriquecedora la experiencia de conversar y escucharlos sobre cómo les afectan vivir en situación de pobreza.

“Según se nos ha informado, el Colo Colo obtendrá hoy los fondos necesarios, a fin de anticipar la entrega de este beneficio y poder adquirirse desde luego, los juguetes que se repartirán a los niños”, agrega. Además, sobre cómo esta situación afecta a los menores afirmó que “Hay muchos chicos de bajo peso, desnutridos, que no van a la escuela porque tienen que salir a trabajar con su papá”. Además de la baja asistencia, otro factor que complejiza la situación es la falta de alimentación, por lo que asegura que ahora en el centro educativo “les dan algo a la mañana y a la hora del almuerzo”. El salto que se produjo en los últimos tres meses fue el mayor aumento trimestral desde que se toma este mismo registro, en 2016.

En relación a la pobreza infantil, Unicef calculó una cifra de 26 por ciento, lo que corresponde a 1 millón 200 mil niños. El principal centro de interés político estuvo enfocado en disminuir la mortalidad infantil, lo que se logró bien avanzado el siglo. La vulnerabilidad que afectaba a los niños era tanto sanitaria, como ethical y el alma de los menores era amenazada por la delincuencia infantil, las precarias condiciones de trabajo, el abandono de los padres y el uso «inapropiado» del tiempo libre. En este contexto, varias leyes de protección a la infancia que buscaban controlar la marginalidad, el abandono y la delincuencia fueron promulgadas desde 1912, a las que se les sumaron las leyes laborales de 1924.

Si quieres participar de estos logros síguenos en redes sociales y grupos whatsapp. sixty two,5% de los cuidadores reconocen el uso de métodos de disciplina violentos en la crianza de niños, niñas y adolescentes. Los pueblos han dedicado a los niños esta fiesta en recuerdo de aquella criatura humilde, nacida sobre un pesebre en una triste noche de invierno, en medio del aliento tibio y piadoso de unas cuantas almas buenas. Junto con esto, el jugador de los Lakers donará millones de dólares para garantizar la continuidad del proyecto y también buscará conseguir el apoyo de otros organismos. LeBron también entregará matriculas gratis en la Universidad de Akron a partir de 2021 para quienes completen el programa de estudios.

UNICEF llamó ampliar las medidas que han demostrado funcionar y a aumentar los recursos para que todos los niños gocen de los derechos que les garantiza la Convención. “Sólo con la innovación, las nuevas tecnologías, la voluntad política y el aumento de los recursos ayudaremos a hacer realidad la visión de la Convención sobre los Derechos del Niño para todos los niños del mundo”, dijo Fore. La directora ejecutiva de UNICEF calificó estos adelantos como “impresionantes”. “Cada vez hay más niños que viven más tiempo, mejor y más sanos”, declaró Henrietta Fore. – La disminución del 60% de la tasa mundial de mortalidad de menores de cinco años.

Investigando sobre el financiamiento de esos centros entendí que entre más niños tienen, mejor, ya que hacen al Estado dependiente de ellos. Eso explica el por qué de los malos informes sobre la condición de las familias de los niños que reciben y el nulo trabajo con sus madres. A su vez, desde fines del siglo XIX, la educación primaria también comenzó a cobrar protagonismo y a ampliar su alcance. Uno de los mecanismos para incentivarla fue la alimentación escolar, aunque con resultados insuficientes.

En el ámbito privado las formas de crianza se modificaron a tal grado que, el castigo y la disciplina rígida dejaron de ser considerados métodos legítimos de educación, lo que no ha evitado que sigan presentes prácticas de maltrato y abuso hasta el día de hoy. Por detrás de esos tres países se sitúan Estados Unidos (20,9%), México (19,8%), Lituania (17,7%), Grecia (17,6%), Italia (17,3%) y Portugal (15,5%). Desde el Palacio de La Moneda y sus balcones hemos logrado reconstruir nuestra democracia, y desde ellos miramos a nuestro país y trabajamos por lograr un mejor futuro para sus personas. Una de las discriminaciones que más afectan a la mujer -y que ha sido fuertemente relevada por ellas este 8 organización de marzo- es su trabajo no valorado ni remunerado al cuidado de su familia, en especial de sus hijo(a)s. Por detrás de esos tres países se sitúan Estados Unidos (20,9 por ciento), México (19,eight por ciento), Lituania (17,7 por ciento), Grecia (17,6 por ciento), Italia (17,three por ciento) y Portugal (15,5 por ciento). ”El 24 comenzó la fiesta con varias matinées concurridas por los niños a quienes se les entregaron entradas gratuitas -cuenta la historiadora-.

Conversamos con Paula Pacheco, Especialista en Políticas Sociales de UNICEF, sobre los principales resultados del estudio y las recomendaciones que emanan de la investigación. Explica que para niños, niñas y adolescentes vivir en contextos de pobreza y vulnerabilidad les impide el acceso oportuno a prestaciones universales, lo que limita fuertemente su trayectoria de vida y su vida adulta. “Dada a su mayor vulnerabilidad y las desventajas que enfrentan estas poblaciones, requieren de políticas reforzadas que aseguren su debida protección y el acceso en igualdad de condiciones a las oportunidades de desarrollo y al ejercicio pleno de sus derechos”. Comprobé que era efectivo que los niños vivían en condiciones precarias en los hogares a los que habían sido destinados.

Este crecimiento se refleja en la vida diaria, especialmente en la educación, los comedores, el consumo en pequeños comercios y la compra de medicamentos, impactando principalmente a los jubilados. La baja asistencia escolar es un claro signo de la pobreza, donde los niños son los más afectados, según testimonios de docentes que relatan la difícil situación de sus alumnos. La violencia representa una de las principales causas por la cual las familias se separan y los niños, niñas y adolescentes pierden el cuidado de sus padres. Argentina tiene 3,8 millones de niños pobres con privaciones al acceso a derechos fundamentales como la educación y la vivienda, según indicó un informe de Unicef en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). La oficial de Política Social de Unicef, Soledad Cortés, afirmó que “somos de los países que estamos en el tramo que tiene mayor desigualdad junto a España, Grecia, Rumania y Estados Unidos.

Audio El Crimen De La Chilena En El Congo Durante Una Misión De La Onu

Quizás lo han hecho para no ofender al rey de Bélgica, que estará entre los invitados de honor. Después del asesinato de Lumumba, en 1961, Christophe Gbeny encabezó un levantamiento que incluyó el asesinato de 70 rehenes civiles belgas, en 1964. “Ya no tengo malos sentimientos hacia Bélgica,” asegura, “hoy le daría la mano al Rey. Respecto a la guerra entre Rusia y Ucrania, el informe señala que está generando problemas donde la inestabilidad económica y la inflación se combinan con la disminución en la producción de alimentos.

En años recientes, sus empleados han protestado por presuntas condiciones de trabajo peligrosas y bajos salarios en Canadá, Australia, Burkina Faso, Namibia y Colombia. En 2013, Glencore finalizó la adquisición del gigante minero Xstrata, en una de las fusiones corporativas más grandes de todos los tiempos en el sector de recursos naturales. Glencore es la sucesora corporativa de la firma comercializadora fundada por Marc Rich, el infame inversionista que pasó años como fugitivo en la lista de los más buscados del FBI antes de ser indultado en 2011 por el presidente Bill Clinton, en el último día de su mandato. En septiembre de 2016, una filial de Och-Ziff se declaró culpable y acordó pagar US$413 millones en multas y penalizaciones.

república democrática del congo pobreza

Las cubiertas de bronce de los proyectiles aliados disparados en Passchendaele y Somme eran 75% de cobre congolés. En la Primera Guerra Mundial, los hombres dieron la vida, pero fueron los minerales de Congo fueron los que los mataron. La minería floreció, los trabajadores sufrían en condiciones deplorables, produciendo los materiales que alimentaron la producción industrial en Europe y Estados Unidos. Hombres congoleses eran acorralados por la brutal fuerza de seguridad belga, sus esposas internadas como garantía y maltratadas durante su cautiverio.

Para ello, hay un equipo especial que con las fichas de información de las personas, se encarga de ir a las casas y ver qué mecanismos podrían haber para que paguen, o si alguien de su familia puede hacerse cargo del gasto y cómo les acomoda más. Durante los diez primeros años en Kinshasa, Candelas trabajó en la nueva escuela de enfermería como directora y profesora de sociología, cardiología y de cuidados de enfermería; campos en los que ella ya había trabajado y con los que intentó transmitir su experiencia. Sin embargo, si el verdadero ganador se hubiera convertido en presidente, probablemente habría habido más violencia, ya que Kabila sigue controlando el ejército. En las votaciones, el pueblo congoleño decidió elegir ampliamente al candidato Martin Fayulu, una persona sin relación con las élites en el poder y muy crítico de ellas. Aunque dos organismos independientes confirmaron su victoria, Kabila otorgó la victoria a Félix Tshisekedi, que no era su candidato oficial, pero sí le permitía seguir controlando sus intereses en la oscuridad. Según Europa Press, la situación de emergencia de este país está lejos de desaparecer.

Este país, que en los tiempos coloniales pertenecía a Bélgica, ha sido explotado por su riqueza desde que llegaron los primeros europeos en el siglo XV. Sin embargo, la corrupción y la mala gestión dominada por las élites, han impedido que su riqueza se utilice para sacar a las personas de la pobreza. En el este de Congo, hay una nueva guerra, una compleja pink de rivalidades internas e internacionales con grupos rebeldes enfrentados al ejército y la ONU, mientras pequeñas milicias comunitarias contribuyen a la inestabilidad basic. Eso interferiría –como han amenazado los congoleses en algunas ocasiones– con la fácil extracción de los recursos nacionales.