Los antecedentes que se encuentran en la base del desarrollo de este análisis se relacionan con un conjunto de procesos de incorporación del análisis de género en los productos del Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo Social. 5Para más información sobre los factores causales de la desigualdad en Chile revisar López & Miller (2008); Castillo (2012); PNUD (2017). Por su parte, el sociólogo Manuel Antonio Garretón especificó las diferencias entre el neoliberalismo y el liberalismo, indicando que nuestro país tuvo un diseño neoliberal en dictadura, pero una práctica liberal híbrida, porque tampoco es real la existencia de un estado de protección social. “La política social en Chile ha sido principalmente el crecimiento económico, es decir, todo va bien cuando hay crecimiento (…). Por último, Dante Contreras enfatizó la necesidad de un nuevo enfoque por parte del estado en las políticas sociales. Si usted pone selección a la entrada y la salidad del sistema y que el tipo de educación depende del dinero que usted tiene, eso lo prueba”, afirmó.
Las mujeres ganan casi un 30% menos en ingreso medio que los hombres, según la última Encuesta Suplementaria de Ingresos del INE. Un recordatorio de que necesitamos convertir nuestra reciente epifanía sobre la desigualdad entre hombres y mujeres en un cambio actual en las políticas públicas. Hoy, queremos enfatizar el poder de la solidaridad para generar oportunidades equitativas para todos. No podemos permitir que el lugar de nacimiento, la residencia, el género o el grupo étnico de una persona determinen su acceso a educación de calidad, atención médica básica, empleo digno, protección social adecuada, vivienda decente, agua potable, participación política o el derecho a vivir sin miedo a la violencia. Por ello, comprender la relación entre la desigualdad de ingresos y la salud psychological es essential para los psicólogos clínicos, ya que informa nuestra práctica y sus intervenciones. “Tal vez lo más sorprendente, según los estándares mundiales, es que el sistema escolar de Chile no funciona bien ni siquiera a nivel de la élite, para quienes fue diseñado –señaló en una reciente conversación con Revista de Educación-.
Para comenzar, James Gomme, se refirió a la desigualdad como riesgo sistémico, ya que está debilitando y amenazando a las economías y a los ecosistemas sociales, y a la urgente necesidad de abordarla, para que los 9 billones de personas que se proyectan al 2050, puedan vivan bien, dentro de los límites planetarios y mencionó las principales tendencias que exacerban la desigualdad. Por ejemplo, el Covid-19 ha llevado a cerca de one hundred millones de personas a la extrema pobreza (según estima el Banco Mundial); el cambio climático podría llevar 132 millones de personas a la pobreza extrema al 2030 y la reciente guerra en Ucrania está desplazando a millones de personas. La documentación e indicadores incorporados en esta internet son producto del trabajo coordinado entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, para el diseño e implementación de un sistema de indicadores de equidad de género basados en la Encuesta Casen. Mientras los hombres copan el 80% de la matrícula de las especialidades industriales (electricidad, construcciones metálicas, mecánica automotriz, and so desigualdad social actual forth.), las mujeres representan el 80% de las especialidades técnicas (atención de párvulos, enfermería, hotelería, servicios de alimentación, and so on.). A su vez, mientras los retornos de las especialidades industriales en el mercado laboral son positivos (sus egresados tienen mejor empleabilidad e ingresos que quienes se gradúan de la educación media científico-humanista), los retornos de las especialidades técnicas son negativos.
Sin embargo, fue recién en 1975 que la ONU oficializó el eight de marzo como el Día Internacional de la Mujer. El próximo domingo eight de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y es possible que nuevamente seamos testigo de las tradicionales postales de mujeres agasajadas con flores o regalos. Así, la densidad promedio de cotización para el total de los hombres afiliados fue de 56,3%, en las mujeres alcanzó un 45,9,1%. Otra mujer que producto de sus capacidades y trabajo logra un puesto históricamente ocupado por hombres y que le abre el camino a otras mujeres que quieran seguir sus pasos. «Impulsaremos todas las transformaciones que sean necesarias para avanzar hacia una educación verdaderamente inclusiva tanto en nuestra institución como en el país, como lo demanda nuestro compromiso con el derecho a la educación», expresó luego de obtener la victoria en la elección. «Reforzamos nuestro compromiso con los cambios que son necesarios para responder a la fuerza transformadora que hoy impulsa a nuestro país, así como a los desafíos de la educación superior a nivel global», ha señalado la académica.
En la ocasión, el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, valoró la plataforma y su contribución a la entrega de una información clara y transparente acerca de un tema muy relevante en nuestro país y que forma parte de las desigualdades entre hombres y mujeres. Es un hecho evidente la preocupante situación de vulneración social (pobreza) en Chile, y es una realidad reflejada en muchas situaciones sociales chilenas , vividas por ciudadanos. Por lo tanto, hay que emprender acciones legislativas y sociales, enfocadas a implementar bienestar sociar y equidad en Chile.
Para enfrentar estos problemas, la subcomisión propuso un subsidio al trabajo y una transferecnia focalizada de $10.000 por niño al mes, de los hogares del primer y segundo decil. Sugirió también un subsidio de un 30% al ingreso al trabajo para los mismos deciles, que estimule la contratación, repartiéndose dos tercios para el trabajador y un tercio para el empleador. Según el economista, estas medidas que reducirían a un dígito los niveles de desempleo y sacarían de la condición de pobreza de 500 a 700 mil personas, tendrían un costo estatal del 0,5% del PIB. El académico de FACSO hizo una distinción de los conceptos de equidad e igualdad, argumentando que el primero se refiere a la igualdad de oportunidades, poniendo como referente al individuo, mientras que el segundo pone en el centro a la sociedad toda. Con una visión multidisciplinaria y en el marco de una serie de encuentros organizados por la Subdirección de Extensión del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina, se llevó a cabo el debate ¿Es posible superar la desigualdad social y cultural en Chile?
En este sentido, este indicador podría dar luces sobre la inclusión económica de las personas, pero no así de los aspectos sociales o políticos. O bien, la meta 10.three que busca garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, tiene como indicador la “proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada o acosada en los últimos 12 meses por motivos de discriminación prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos”. Aquí, por ejemplo, existe la limitante de la subjetividad, es decir, que el sentimiento de discriminación por motivos prohibidos por el derecho internacional implica que la población está consciente de todos sus derechos y que puede reconocer fácil-mente cuando sufre algún tipo de exclusión.
«Apenas un año antes se había organizado una huelga sin éxito en todo el sector textil -incluyendo la fábrica Triangle- en un intento por obtener el reconocimiento de los sindicatos y mejores salarios y condiciones de trabajo. Los propietarios de Triangle se rehusaron a concederlos», cita la OIT. Respecto de las solicitudes para acceder a los beneficios del seguro de cesantía, la mayor parte de las solicitudes aprobadas en el caso de las mujeres fue con cargo a la Cuenta Individual de Cesantía (CIC), mientras que en los hombres con cargo al Fondo de Cesantía Solidario (FCS). Por rama de actividad económica, se constató que las mujeres tienen una participación mayor en sectores de bajas remuneraciones o en sectores asociados principalmente a servicios, lo cual refleja la existencia de una segregación ocupacional por sexo de carácter estructural. Lo anterior es parte del análisis que contiene el Informe de Género sobre el Sistema de Pensiones y el Seguro de Cesantía 2021 publicado esta mañana por la Superintendencia de Pensiones (SP).
El objetivo de este programa es difundir la importancia de la regularización de la pequeña propiedad raíz a través de la obtención del título de dominio. Chile Cuida es parte del Sistema de Protección Social y entrega apoyo a las personas en situación dependencia, sus cuidadores y cuidadoras, sus hogares y su purple de apoyo. Beneficio en dinero para ayudar a las familias a cubrir diversos gastos durante el período de gestación.
Es de esperar que esta lamentable situación, nos sirva para poder modificar este precepto y nos permita visualizar lo nociva que es la medida para todos los chilenos. Sin embargo, países como Paraguay y Bolivia tienen deficiencias en los programas de tamizaje y en asegurar tratamientos, advierte Maza. En general, “la mayor inequidad es la cobertura efectiva de los tratamientos, ya sea porque la gente de menos recursos no accede al diagnóstico precoz y llega con cánceres fuera del alcance terapéutico, o porque llegan a tiempo pero no logran acceso oportuno al tratamiento”, plantea Ferreccio. La sostenibilidad es clave para enfrentar las tres crisis que amenazan al mundo -emergencia climática, la pérdida de biodiversidad y la creciente desigualdad- y, en este contexto, las empresas tienen un rol esencial en la detección de riesgos, especialmente de vulneración de Derechos Humanos (DD.HH.), de acuerdo a los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos. Constanza Solís, estudiante de quinto año en Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales expresó que “como estudiante es súper basic que existan estas oportunidades en donde uno pueda participar de estas importantes conversaciones sobre la desigualdad.
Este organismo publica en su sitio 6 , a su vez, las diferentes acciones públicas que se han realizado para cada uno de los objetivos, describiendo su aporte para estos fines determinados, como también informes sobre los avances en esta materia o diagnósticos previos y las resoluciones del Consejo. Ahora bien, la desigualdad de resultados, de acuerdo a Atkinson (2015), tiene que ver con aquello que los individuos logran a pesar de sus circunstancias. El economista establece tres razones importantes para considerar esta faceta de la desigualdad, aún asumiendo que se ha establecido igualdad de oportunidades en primer lugar. Es decir, que habiendo garantizado que las particularidades de cada individuo no influyeran en el resultado last desigualdad social actual de cada uno, todavía existirían factores que causen la desigualdad entre ellos.
María Irene explicó lo esencial que fue para la empresa adscribir a los ODS, los diálogos que comenzaron luego del estallido social y el valor de detectar riesgos potenciales y la manera en la que se incorporan a la estructura de la organización, como ocurrió en octubre de 2019. “Cuando empezamos a generar estos procesos nos dimos cuenta que a muchos de nuestros colaboradores les hacía sentido los temas de equidad, no discriminación, respeto a la dignidad, asegurar condiciones de bienestar y garantizar acceso a ciertos estándares de trabajo”. Por su parte, Soledad García, advirtió los desafíos de la región en DD.HH., subrayó el trabajo que realiza Redesca y entregó recomendaciones a las empresas, como contar con políticas y procedimientos apropiados de debida diligencia en materia de DD.HH. Dentro de sus operaciones, estructuras corporativas y cadenas de suministro; estándares de transparencia y acceso a la información teniendo como pauta mínima los principios rectores. El 8 de octubre 2019 en el programa matinal Mucho Gusto, el presidente Sebastián Piñera expresaba que «en medio de esta América Latina convulsionada veamos a Chile, nuestro país, es un verdadero oasis con una democracia estable, el país está creciendo». Diez días después ocurre el popularmente llamado “estallido social”, siendo una de las principales banderas de lucha la desigualdad social.