Etiqueta: artes

Joven Gestora Cultural Carla Redlich Asume La Dirección Regional De Cultura De Antofagasta Ministerio De Las Culturas, Las Artes Y El Patrimonio

En buen chileno y chilena, buen entendedor o entendedora, pocas palabras, lo cube la RAE. La Unidad Popular logró el triunfo electoral de Salvador Allende, candidato del PS en las elecciones presidenciales de septiembre de 1970 con el 36,61% de los votos contra Jorge Alessandri Rodríguez, candidato del Partido Nacional con el 35,25% de los votos y Radomiro Tomic, del Partido Demócrata Cristiano con el 15,43% de votos. En el seminario organizado por la Escuela de Negocios y la Fundación Piensa, la académica Ellen Helsper aborda este fenómeno de las desigualdades socio-digitales a raíz del lanzamiento de su nuevo libro. La conversación contó con la partipación de Luis Santana, en representación de Formando Ciudadanía Digital.

En una orientación más política, la propuesta de la Unidad Popular aspiraba a mantener y profundizar los derechos y las conquistas de los trabajadores; transformar las instituciones y el aparto estatal, con el fin de que los trabajadores y el pueblo pudieran ejercer de forma real el poder. Propugnaban una reforma estructural, que cambiara de cuajó el sistema político imperante en nuestro país, abogando por una nueva institucionalidad, que fuera realmente inclusiva con las masas populares, todo esto a través del cambio de Constitución Política. Cuando yo era joven, y era profesor de la Universidad de Arizona, tenía un amigo cuya área de estudio era la mecánica cuántica, siendo discípulo de Max Born, Premio Nobel de de Física en 1954.

Por otra parte, señaló que existía también una «creencia extendida que los países subdesarrollados dependen demasiado exclusivamente de los ingresos procedentes de la exportación de algunas materias primas, sufriendo, por consiguiente, de una inestabilidad aguda en su capacidad para importar lo que necesiten». Y respondió que esta tesis tenía debilidades similares a las que afectan la afirmación anterior. De hecho, «mientras las pruebas muestran la presencia de una concentración, no confirman las hipótesis de la inestabilidad de los ingresos provenientes de la exportación» (1965, pp. 58-59). Realizó estudios de postgrado en Stanford-California en 1948 y 1949, doctorándose luego en la Universidad de Delhi, en 1963.

”, el doctor en Ingeniería en Computación y Sistemas afirmó que alrededor de un 90% de los trabajos en el futuro se crearán gracias a la inteligencia artificial y la automatización. Al menos en Chile, la tasa de desempleo parece haberse visto influenciada por este fenómeno. Pero para quienes lideran estudios e innovación dentro del rubro, la IA solo es una solución antes que una amenaza.

Para mi, este artículo jamás pierde vigencia y de vez en cuando vale la pena levantarlo de nuevo. Somos humanos y como tales, victimas de impulsos muy poco solidarios. Más bien apuntan a nuestro nihilismo, egoísmo y a esa malvada directiva cultural bastante arraigada en nuestra extrema sociedad de consumo, que apunta al sálvese quien pueda y no importa como. Valido para todos los colores políticos, sin distinción de raza credo o género.

Asumió el gobierno con la firme convicción de llevar a la práctica los postulados de la Unidad Popular e instaurar el país la “Vía Chilena al Socialismo”. El Registro Social de Hogares es un sistema de información cuyo fin es apoyar los procesos de selección de beneficiarios de un conjunto amplio de subsidios y programas sociales. El proceso de automatización que se desprende de este fenómeno tecnológico está cambiando la composición de empresas, y a la larga, de los distintos modos de trabajo. Las consecuencias ya son visibles incluso en nuestro país, siendo el caso de la banca un buen ejemplo. Según cifras de la Superintendencia de Bancos, entre enero y agosto del 2018, 643 trabajos fueron eliminados en virtud de la automatización de procesos. Fei Yue Wang, un chino experto en estos temas, piensa que las nuevas tecnologías modificarán el escenario laboral, pero para bien.

la pobreza wikipedia

El año 2022 es un año que se puede recordar por varias razones, desde las transformaciones que se quisieron ejecutar a partir de la institucionalidad con el proceso Constituyente, hasta la ardua tarea de los hogares en Chile para enfrentar la histórica inflación. Alza en el costo de la vida que se asentaba en un escenario post la pobreza en el mundo ensayo pandemia, con una recuperación insuficiente en cuanto a cantidad y calidad del empleo. Un sitio web español publicó una historia fotográfica con paisajes de los más diversos lugares del mundo.

Gracias a la gestión de uno de los presentes, se presentó un grupo de soldados del Batallón de Buin, quienes ejecutaron el rito de honor correspondiente a un ex combatiente. En noviembre de 1839 el Ejército chileno fue recibido en Santiago por una multitud que ovacionaba su triunfo. La Sargento Candelaria Pérez recogió fuertes aplausos por su excepcionalidad. De hecho, el Ejecutivo le rindió homenaje en el Congreso a través de un discurso pronunciado por el presidente Manuel Bulnes Prieto, y el gobierno la ascendió al grado de Subteniente. Los tributos prosiguieron con los años, por ejemplo, en 1849 se presentó en el Teatro de la República, en Santiago, la obra de teatro La Acción de Yungay del dramaturgo Manuel Salgado Concha, donde ella apareció como un personaje principal.

Programa que busca estimular y difundir la investigación y reflexión sobre pobreza entre estudiantes de pre y post grado. La obra se emplaza en el borde costero, mirando al horizonte en perpendicular a un muelle que sobresale artificialmente a la rada. La forma es alargada, rematando en cada extremo en domos de 3.9m los cuales contienen una dilatada escalera de unos 12m aproximadamente que se presenta como galería orientada hacia el horizonte.

Observando el caso de su país, dice que ve grandes números de «granjeros informáticos» y una transformación de un pueblo pobre a uno comerciante, a través de AliBaba, el gigante asiátio de e-commerce. Somos la organización de desarrollo social la pobreza en el neoliberalismo  más grande de Chile , pionera en implementar un servicio microfinanciero solidario enfocado al emprendimiento de los sectores más vulnerables. Cruzado de corazón, reconoce que le gustaba ir al estadio a ver a la Católica en San Carlos de Apoquindo.

Abordamos principalmente temáticas relacionadas a crecimiento, modelo económico y sistemático endeudamiento en el proceso de acumulación capitalista. Proponemos un análisis crítico de las cifras oficiales, promoviendo reflexiones a la luz de las propias reivindicaciones que han levantado los sectores populares. Promovemos el análisis del trabajo en un sentido amplio, incluyendo sus formas remuneradas y no remuneradas.

In Social Sciences (Research) de la Universidad de Amsterdam (Países Bajos). Investigadora en Fundación SOL en temas de relaciones laborales, desigualdades de clase y género. Actualmente, su investigación se centra en cuestiones de conciliación/conflicto del trabajo de cuidados (no remunerado) y el empleo (trabajo remunerado) desde una perspectiva tanto cuantitativa como cualitativa. Entre otros temas, ha investigado las condiciones laborales de las mujeres en el mercado laboral chileno, y el impacto de la maternidad en la participación laboral y los ingresos. Fundación SOL es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo ser un centro de referencia nacional para cuestiones de trabajo, sindicalismo, educación y seguridad social, discutiendo las “verdades instaladas” que sostienen al modelo económico actual. Entendiendo la economía como una de tantas herramientas a disposición del estudio de la realidad económico-social.

Organizaciones Culturales Comunitarias De La Región Comparten Experiencias Ministerio De Las Culturas, Las Artes Y El Patrimonio

Consistentemente, a continuación daremos cuenta de estas condiciones con indiferencia a sus múltiples expresiones y prestaciones, por ejemplo si persiguen o no el lucro. En consecuencia, puede esperarse de esta presentación una mirada general, aunque más compleja, de las organizaciones. No es exagerado afirmar que, tomando en cuenta toda su variedad, las organizaciones constituyen hoy el principal entorno social que rodea la vida humana.

Los organigramas (y sus equivalentes), que representan decisiones sedimentadas, establecen un orden que impide que las decisiones partan de cero y restan posibilidades a las actividades decisorias espontáneas sustituyéndolas por procesos organizativos (Simon 1978). Las típicas formas organizacionales pueden identificarse gracias a diseños que combinan coordinaciones funcionales, departamentalizadas o matriciales, y sus tipos oscilan entre las burocracias rígidas y las poco frecuentes adhocracias (Mintzberg y McHugh 1985). Sin embargo las más preparadas para enfrentar sus riesgos no lo hacen blindando las estructuras, sino manteniendo la flexibilidad para decidir sobre otras estructuras. En términos específicos, los diseños organizacionales en defensa de los mas pobres no solamente precisan relaciones de dominación, sino que además condicionan las decisiones sucesivas de una organización y con ello la preservación o cambio de sus propias formas estructurales. Lo que para la organización significa hacer predecibles los comportamientos de sus miembros para vincularlos con los objetivos organizacionales, es experimentado por las personas como restricciones, ¡y exigen sus compensaciones! Desde esta perspectiva, las organizaciones no son aceptadas desinteresadamente, por eso el asunto de las retribuciones es fuente de connaturales tensiones y conflictos, cuyo inadecuado manejo se expresa en estrés o en claras indicaciones de una insatisfacción que perturba los estándares organizacionales.

Las secretarías regionales ministeriales constituyen una desconcentración territorial de los ministerios, con la excepción de los ministerios del Interior, de Relaciones Exteriores, de Defensa Nacional y Secretaría General de la Presidencia. Están a cargo de un Secretario Regional Ministerial, quien representa al respectivo Ministro en la región. Sin perjuicio de su condición de representante del Ministerio respectivo en la región es colaborador directo del Intendente, al que está subordinado en todo lo relativo a la elaboración, ejecución y coordinación de las políticas, planes, proyectos de desarrollo y demás materias que son de competencia del Gobierno Regional.

Una cadena de mando clara es altamente beneficiosa cuando la organización requiere ejecutar decisiones rápidamente y unificar su equipo. Una empresa centralizada recibe los beneficios de una cadena de mando clara y directa, en la cual cada persona dentro de la organización sabe a quién informar sus avances. Cada vez son más las organizaciones que se animan al cambio pero la transformación ya comenzó y es imparable. En el caso de los líderes, estos deben conocer el potencial de los equipos estableciendo como base de su conducción la empatía, prudencia y un sentido del compromiso con la organización y con su equipo. “Un buen líder establece planes de acción de acuerdo con el potencial de cada colaborador. Esta persona cuida de ellos, fomentando la autonomía en la medida que esta es necesaria y que las propuestas del equipo se conduzcan al logro de las labores y estrategias de la organización”, puntualiza Paola Burdiles.

es una organización

Por ejemplo, cuando proteger el entorno o ser socialmente responsable mejore los negocios, servir al cliente garantice su fidelidad, los estados de ánimo del personal afecten la productividad o una determinada especificidad asegure el financiamiento de sus proyectos, tales oportunidades deben hacerse organizacionalmente operables. Por eso, no es objetable el hecho de que el ejercicio de la responsabilidad social en organizaciones con fines de lucro encuentre su justificación en las consecuencias económicas beneficiosas para la organización, más bien lo contrario sería inexplicable. Las organizaciones producen el entorno mediante selecciones informativas que tienen por función controlar incertidumbres excluyendo posibilidades e incluyendo otras.

La administración superior de cada región está radicada en una institución denominada Gobierno Regional, que está constituida por el Intendente y el Consejo Regional. Para el ejercicio de sus funciones, el Gobierno Regional goza de personalidad jurídica de derecho público y tiene patrimonio propio. Para el gobierno y la administración inside ensayo sobre la pobreza pdf del Estado, el territorio de la República se divide en 16 regiones y 56 provincias.

Cultura es la más profunda, normalmente inconsciente parte de un grupo y es por lo tanto menos tangible y menos seen. Desde este punto de vista, la mayoría de las categorías utilizadas para describir cultura pueden pensarse como manifestaciones de cultura. Ahora que ya sabes lo que es una organización deportiva, aquí te presentaremos las más conocidas en el mundo, para que te hagas una thought de lo importantes que son. No es raro en nuestra experiencia que la organización afectada recurra a un apoyo consultor tarde, cuando el incendio ya se ha declarado y se requieren “bomberos”. Más vale tarde que nunca, pero rara vez los efectos de una intervención tardía tienen el impacto que se hubiera conseguido de hacer bien las cosas desde un inicio. Parece una obviedad decir que hay que hacer siempre bien las cosas y por tanto decir que es importante gestionar bien un proceso de cambio caería dentro de esta categoría.

Las organizaciones que adoptan esta estructura funcionan mediante una planificación lineal, las decisiones y el control viajan desde arriba (cumbre) hacia abajo (bases) y los datos e información de abajo hacia arriba. Mientras la ciencia social procesa nuevos conocimientos, la responsabilidad de mejorar las gestiones organizacionales adquiere inusitada urgencia. El siglo veintiuno abre paso al requerimiento ético de entender su funcionamiento, por cuanto dependemos cada vez más de sus prestaciones para responder a necesidades que ya no pueden satisfacerse por otros medios. La sociedad misma, aquella de la cual se catalizaron, es la que requiere organizaciones eficientes, eficaces y con impacto social. Especial relevancia guarda para nosotros la innegable importancia que tienen sus diferentes variedades para los procesos de modernización, democratización y equidad social. Por eso, no obstante los avances en la comprensión de las organizaciones, queda mucho por hacer.

Estos tres elementos son críticos para poder entender los diferentes problemas que se presentan en las organizaciones, los que reflejan las interacciones complejas entre niveles jerárquicos, grupos funcionales y sistemas organizaciones formales e informales. Los objetivos comunes se pueden lograr mejor si cada persona realiza actividades diferentes pero en forma coordinada. Esta diferenciación de funciones se puede basar en tareas, localización geográfica, objetivos específicos, disponibilidad de recursos humanos, o cualquier otra racionalización. Las habilidades críticas para formular y evaluar proyectos incluyen análisis financiero, evaluación de riesgos, planificación y gestión de recursos, toma de decisiones, habilidades de comunicación y pensamiento crítico. Estas instancias de conversación y sus resultados, impulsan una propuesta de continuidad para reforzar la asociatividad y fortalecer la organización en torno a iniciativas culturales comunitarias.

Las decisiones organizacionales se colocan en un contexto de decisiones y producen todo lo que las acompaña, por ejemplo, seleccionado las alternativas frente a las cuales hay que decidir. En este sentido, el stability es siempre más que menos; una vez constituidas, el incremento de su complejidad es más evidente que su reducción. No puede ser de otra manera, su evolución implica seguir adelante, no existen barreras naturales que detengan esos procesos. El ejemplo aclara que la sociopoiesis organizacional no tiene que ver con decisiones adecuadas o inadecuadas para algo o para alguien, sino que remite a cadenas recursivas de operaciones que pueden derivar en condiciones funestas, o incluso graciosas, como las indicadas en la Ley de Parkinson o por el Principio de Peter.

Otros elementos que ayudan a tener un buen clima laboral son conocer la misión, visión y la estrategia de negocios de la empresa. En cambio, las organizaciones con visión de futuro están comenzando a contratar personal por su valor. Un empleado que se identifica con los valores de la empresa suele tener un desempeño superior y está más comprometido y apasionado por la misión de la organización. Como tal, organizaciones como Wellbeing Teams se están moviendo hacia el reclutamiento basado en valores, donde el proceso de contratación se centra menos en los currículums de los candidatos y más en entender a cada candidato como un ser humano con intereses y fortalezas únicos. ¿Cómo se integrarán en el tejido social más amplio de nuestras comunidades y nuestro mundo?

La OMC es la sucesora del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), establecido tras la segunda guerra mundial. Así pues, aunque esta Organización cuenta con pocos años de vida, el sistema multilateral de comercio, que originalmente se estableció en el marco del GATT, cumplió 50 años hace ya cierto tiempo. Si bien, four de cada 5 empresas tiene, hoy, definido un propósito, en los últimos años, vemos brechas significativas entre lo que las empresas establecen y dicen realizar versus la plena implementación de una estrategia que involucre a toda la organización. Otro tema interesante del estudio señala que el principal foco en cuanto a Propósito de las organizaciones chilenas está puesto en la Sociedad (72%), seguido de “la calidad de vida de nuestros clientes externos”, “el medio ambiente” y la “calidad de vida de nuestros clientes internos”. El término «transformación» utilizado correctamente significa un cambio mayor, sin embargo, la transformación se puede alcanzar (y por lo common es más exitoso hacerlo así) mediante pequeños, pero numerosos cambios. Es una organización que aplica las tecnologías digitales en su quehacer (o negocio), donde la rapidez para penetrar el mercado, la rapidez del cambio y la velocidad en basic es crucial para su desarrollo y proyección en el tiempo.

Tema secundario es referirse al nivel y profundidad de los cambios organizacionales desencadenados, si se trata de proyectar distinciones que apoyan premisas organizacionales en uso en nuevos espacios o de elaborar nuevas premisas para aplicar a los mismos espacios. Pareciera insensato contradecir la experiencia de que sin seres humanos no existen organizaciones sociales de ningún tipo; sin embargo, incluso en los textos más clásicos, aún cuando apelen a personas concluyen que las organizaciones, una vez establecidas, asumen una identidad independiente de las mismas (BIau y Scott 1962). Muchos problemas aparecen con ellas, por ejemplo, completar encuestas para gozar de garantías de compra, certificar documentos que certifican o acreditar instituciones que acreditan. Para estos casos, y muchos otros, es esperanzador que montañas de «trámites imprescindibles» desaparecen junto con las organizaciones a las que pertenecen.

En ambas organizaciones, quien concentra el poder de decisión relevante es la asamblea de socios. Ésta es la reunión de todos los socios y tiene carácter deliberativo e vinculante, es decir toma decisiones las que son aplicadas al gremio y sus socios. Las decisiones se gestionan a través de un grupo de socios denominados “directores” que tienen a su cargo la administración general del gremio y la ejecución de las decisiones de la asamblea. El desempeño de los directores en el ámbito financiero está supervisado en primera instancia por una comisión revisora de cuentas, que corresponde a un órgano de fiscalización interno, formado también por socios de la entidad. El desempeño general de los directores claramente corresponde a la base societaria de la asociación, reflejada a través de su voto eleccionario.

Programa Sitios De Memoria Entregará Financiamiento A 15 Organizaciones Privadas Sin Fines De Lucro Artes Y Cultura

Las donaciones pueden ser realizadas por individuos, empresas o fundaciones y pueden ser únicas o recurrentes. Cada donación, independientemente del monto, contribuye directamente al avance de la causa y el beneficio de las personas o del medio ambiente. Las organizaciones sin fines de lucro deben operar dentro de un marco regulatorio y cumplir con una serie de requisitos legales. Esto implica la presentación de informes financieros, mantener documentación adecuada, cumplir con las leyes laborales y fiscales, y asegurarse de que todas las actividades estén en línea con los objetivos y misión de la organización.

A través de la citada ley, se creó un Registro Nacional de Personas Jurídicas sin fines de lucro, a cargo del Servicio del Registro Civil e Identificación. El Derecho de Asociación está consagrado en el artículo 19 Nº 15 de la Constitución Política de la República, el que establece «La Constitución asegura a todas las personas el derecho de asociarse sin permiso previo». Mi pasión es redactar artículos para ayudar a la gente a simplificar sus trámites en Chile proporcionando información la clave.

Las organizaciones privadas miraban con recelo a estas organizaciones sin finalidad lucrativa en un mundo donde «todo» period entendido en términos del lucro. La racionalidad administrativa les parecía inoperante, la búsqueda de legitimidad política les producía rechazo y la escasez de recursos provenientes del Estado les generaba sospechas respecto a contener intenciones diferentes a la solución de problemas sociales. El afán de lucro las disgustaba y exhibían ostentosamente su calidad de sin fines de lucro, pretendiendo demostrar alguna mayor altura moral ante quienes tenían el lucro como objetivo. La conformación organizacional de una fundación puede llegar a ser muy similar a la de una empresa comercial,[6]​ y aunque puede llegar a ser administrada por personas asalariadas, en muchos casos existen programas de voluntariado para apoyar los fines sociales con tiempo o dinero.

Como señalaran Koljatic y Silva (2002), este tipo de relaciones incluye vínculos sociales primarios entre gerentes o encargados de las OSFL y gerentes o encargados de llevar adelante la Responsabilidad Social de las empresas. Ellos pueden tener lazos de parentesco, haber sido compañeros de colegio o Universidad, o haber frecuentado los mismos círculos sociales, vale decir constituyen un tipo specific de redes sociales. La importancia de esta clase de redes parece tener raíces culturales (Rodríguez y Quezada, 2007). El derecho civil español contempla varios tipos de entidades sin ánimo de lucro, cada cual ha de ser inscrita en el registro correspondiente.

Las ONG pueden tomar muchas formas diferentes, desde organizaciones benéficas hasta cooperativas y empresas sociales. El siguiente paso es involucrar a sus partes interesadas en el proceso de creación de una organización sin fines de lucro diversa e inclusiva. Busque comentarios y opiniones de su junta, private, voluntarios, donantes, socios y beneficiarios.

organizaciones privadas sin fines de lucro

Esto crea un sentido de pertenencia y compromiso cívico, promoviendo así valores como la solidaridad y la colaboración. La Sociedad Nacional de Autismo es una organización sin fines de lucro dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con trastornos del espectro autista. A través de programas de educación, concienciación y apoyo acquainted, esta organización ha logrado generar un impacto positivo en la inclusión de las personas con autismo en la sociedad. Amnistía Internacional es otra organización sin fines de lucro que ha tenido un impacto significativo en la promoción y defensa de los derechos humanos alrededor del mundo.

Antes de comenzar con el proceso de registro, es importante tener claro cuál será el propósito de tu organización sin fines de lucro. Establecer una misión y visión sólidas ayudará a guiar todas las actividades de tu organización en el futuro. Su objetivo principal es brindar acceso a la educación de calidad, especialmente para aquellas personas que no tienen los recursos necesarios para acceder a ella. Estas organizaciones pueden ofrecer organizaciones nacionales sin fines de lucro becas, programas de tutoría, capacitaciones y otros recursos para garantizar que todos tengan igualdad de oportunidades en el ámbito educativo. Las organizaciones sin fines de lucro (ONG) son organizaciones privadas, independientes y sin ánimo de lucro cuya finalidad es la prestación de servicios a la comunidad. El objetivo de estas organizaciones es prestar servicios que las personas necesitan y no pueden obtener por sí mismas.

A pesar de sus valiosas contribuciones, las organizaciones sin fines de lucro enfrentan constantemente desafíos en términos de sostenibilidad financiera. Al no buscar obtener ganancias, dependen en gran organigrama de una organizacion social medida de fuentes de financiamiento externas, como subvenciones, donaciones y patrocinios. Sin embargo, estas fuentes pueden ser volátiles y no siempre garantizan una estabilidad a largo plazo.

En primer lugar, es importante destacar que una organización sin fines de lucro debe contar con un plan financiero sólido, que establezca claramente los ingresos y gastos esperados y defina las estrategias para obtener y administrar los recursos necesarios. Este plan debe ser realista y detallado, tomando en cuenta factores como las fuentes de financiamiento disponibles, los costos operativos y los objetivos a alcanzar. Asimismo, una organización sin fines de lucro debe cumplir con las leyes fiscales correspondientes a su jurisdicción. Esto implica presentar declaraciones anuales o periódicas ante las instituciones recaudadoras de impuestos y pagar cualquier obligación tributaria que pudiera corresponder. Además, es importante conocer y aprovechar los beneficios fiscales que existen para este tipo de entidades, los cuales pueden variar según el país y la legislación vigente.

No obstante, el Estado ha comenzado a incentivar la formación de este tipo de alianzas a través de leyes como la de donaciones y los cambios de sensibilidad en la sociedad mundial hacen necesaria la obtención de licencia social, lo que incrementa el interés de las empresas lucrativas por aliarse con OSFL. Los hallazgos encontrados a partir de los casos que hemos considerado en esta investigación nos indican que las relaciones de colaboración efectivas producían un compromiso con la misión y causa social de la OSFL. No obstante, la relación de colaboración no se proyectaba más allá del corto plazo y dependía mucho de la atención y energía que brindaban los líderes de ambas organizaciones involucradas (OSFL y empresas). Tal como lo indica Austin (2000) las alianzas son vehículos para cumplir con la misión de cada uno de sus participantes, lo cual significa que deben ser consideradas como parte integral de la estrategia tanto de las OSFL como de las organizaciones donantes. De esta manera el estado estimula la relación entre OSFL y empresas donantes incrementando, en una forma atractiva para ambas clases de organizaciones, los recursos económicos de que dispone la organización social para realizar sus actividades. Los aportes financieros condicionan el alcance de los programas y proyectos de las OSFL y las empresas lucrativas disminuyen su carga impositiva, por lo que las alianzas de colaboración se vuelven realmente importantes.

En líneas generales y de una u otra forma, el voluntariado suele estar asociado con este tipo de instituciones que no persiguen lucro. Otra fuente importante de financiamiento para las organizaciones sin fines de lucro son las subvenciones y el financiamiento proveniente de entidades gubernamentales u organismos internacionales. Estas instituciones destinan recursos económicos para apoyar proyectos que estén alineados con sus políticas públicas o su misión.

«Cuando nos toca abordar ciertas empresas y se exponen en el fondo «éstas son las empresas que queremos atacar», y tú dices, «de acuerdo, yo tengo un conocido, yo tengo una persona de afinidad, yo conozco a fulanito de tal y así un poco se va distribuyendo, cosa de que la empresa sea abordada por la persona que tiene mayor probabilidad de éxito». Web y Empresas es una web dedicada a publicar los mejores contenidos de administración de empresas, economía, planificación estratégica y advertising. En el portal del SII puedes consultar la nómina de Instituciones Sin Fines de Lucro activas para recibir gratuitamente alimentos de comercialización inviable, por parte de empresas agroalimentarias.

En esta instancia se presentó el estudio junto con buenas prácticas en la materia y se lanzó la campaña ONG Transparente. La asesoría contempló herramientas tales como un Diagnóstico en transparencia y ética interno, Benchmark internacional en transparencia y ética, Código de Conducta, Portal de Integridad, capacitaciones, entre otras. Para monitorear efectivamente las acciones desarrolladas, algunos entrevistados señalan que una comunicación institucionalizada por medio de varios canales e instancias permite desplegar de mejor manera el vínculo instaurado con la empresa. Los representantes de OSFL entrevistados indican que la alianza de colaboración ha contribuido a que la fundación capte nuevos socios. «Yo creo que parte de nuestro mayor valor es que es una fundación que genera confianza y ahí, yo creo que eso no está en duda». «La relación con (la empresa) nace, cuando (la Fundación) estaba empezando, a raíz de contactos directos del directorio».

Organizaciones Culturales Comunitarias De La Región Comparten Experiencias Ministerio De Las Culturas, Las Artes Y El Patrimonio

Al efecto, la Constitución Federal de 1988 previó la no interferencia estatal en la creación, funcionamiento y auto-organización de tales entidades. La acción de las OSCs bajo esta perspectiva se vio reflejada en su integración en consejos de políticas públicas y, por otra parte en su movilización, incidencia y aportes proposititos en diversas leyes, como la Ley de Recursos Hídricos, la Ley Nacional de Telecomunicaciones, el Estatuto del Niño y del Adolescente, la Ley Orgánica de Asistencia Social, la Ley de Incentivos Fiscales para Proyectos Culturales. El derecho a participar se tradujo en esta fase en el deber del Estado de crear y common causas desigualdad social espacios significativos de participación. Se ha desarrollado profesionalmente en el ámbito público y privado en áreas normativas, productivas y de gestión, responsable de diversos programas y liderando equipos.

Además, cuenta con una larga trayectoria en el ámbito de Gestión y Desarrollo de Personas, desempeñándose como profesional del área de remuneraciones en el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y como profesional de apoyo en la Gerencia de Personas del Servicio de Cooperación Técnica. Tiene un diplomado en Gestión de personas y habilidades directivas para la gerencia pública de la Universidad de Chile y en Gestión de calidad de vida y bienestar laboral de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde 2013 hasta la fecha se ha desempeñado como jefatura de la sección de Operaciones y Logística de la Subsecretaría del Medio Ambiente, elaborando instructivos, registros y documentos relacionados con las actividades de instrumentación y calibración, certificación de estaciones de monitoreo por el Centro de Expertise en Análisis Medioambiental de Quebec (CEAEQ), entre otras labores. Anteriormente, trabajó en el laboratorio de instrumentación y calibración – purple de monitoreo calidad del aire de la SEREMI de Salud RM.

Desde la creación del Servicio Nacional de la Mujer en 1991, las políticas públicas para la equidad de género han tenido un desarrollo sostenible. Contar con el Ministerio significa que las necesidades y los derechos de las mujeres adquieren un espacio de mayor relevancia y son una preocupación de primera línea en el quehacer del Estado de Chile. Cuenta con 27 años de experiencia y trayectoria tanto en la institucionalidad ambiental como en la gestión medioambiental, calidad del aire, diseños regulatorios, regulación normativa, políticas públicas, entre otras materias. Paralelamente ha ejercido docencia, siendo profesor en cátedras de química orgánica, fisicoquímica y química basic.

Para las demás organizaciones (Corporaciones, Fundaciones, ONG, etc), será el Consejo Nacional del Fondo el responsable de reconocer la calidad de interés público, realizar las inscripciones y eliminaciones correspondientes en el catastro, y además, reconocer la calidad de organización de voluntariado para quienes así lo soliciten. La estrategia de gestión social recoge nuestro objetivo de fomentar asociaciones público-privadas y participar en diálogos inclusivos con las comunidades como componentes integrales de nuestra visión de largo plazo. Operamos una plataforma de múltiples grupos de

“Ser reconocida a nivel nacional como el referente metodológico de la participación ciudadana, siendo el vínculo cercano y privilegiado entre el Estado y la Sociedad Civil”. Programa para que mujeres adultas, que han desertado el sistema educacional, finalicen su educación a través de la nivelación y validación de estudios. En su portal, SENCE ofrece un gran número de cursos y capacitaciones gratuitos en múltiples áreas para adquirir nuevas habilidades y conocimientos para quienes ya tienen trabajo y para quienes buscan uno. Desde emprendimiento, tecnología, competencias laborales hasta salud y bienestar, hay una amplia gama de temas en los que capacitarse. Busca potenciar los negocios de mujeres emprendedoras de todo el país, con el fin de fortalecer su autonomía económica.

Esta iniciativa está liderada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Laboratoria. El Subsidio Maternal está enfocado a mujeres embarazadas de escasos recursos y que no pueden acceder a la Asignación Maternal. Puede ser solicitado a partir del quinto mes de gestación, recibiendo un monto mensual cercano a los $10.000 mil pesos. Departamento de Comunicaciones está a cargo, entre otras funciones, de diseñar y ejecutar estrategias para permitir la presencia del Ministerio en los medios de comunicación, junto con la difusión de sus labores. Posee amplia experiencia en docencia y es experto en Derecho Administrativo y Compras Públicas y Gestión de Recursos Humanos.

Se distribuyen de manera desconcentrada por todo el territorio nacional, cumpliendo un importante rol de descentralización. Si bien la Región Metropolitana concentra el 40% de la población complete y un 25% de las OSC, el promedio país es 12,2 organizaciones por cada mil habitantes, mientras que en la RM es 7,5. Además, podemos encontrar una buena diversidad de actividades, siendo las categorías con más organizaciones la de deporte y recreación, y la de vivienda, barrio y urbanismo, lo que se explica porque en ellas se concentra la mayoría de organizaciones comunitarias y funcionales. La ley española no abriga misterios en cuanto a que el régimen basic de la desigualdad social de las subvenciones a entes privados se estructura sobre un sistema de “concurrencia competitiva”, en que la selección de los postulantes se efectúa bajo condiciones de igualdad, publicidad y objetividad. Adjudicada una subvención, se generan obligaciones financiero contables y de registro para las organizaciones. A su turno, la ley regula el gasto subvencionable y sus límites, se tipifica infracciones y se prevé sanciones para hacer valer la responsabilidad de las OSCs, junto con el reintegro del monto de los recursos.

N ° 53, del año 2015 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social que aprueba norma general de participación ciudadana. El área de Administración es el grupo de gente responsable de poner a disposición los recursos humanos y materiales que hagan posible el cumplimiento de la misión. En explicit se tratará de articular y de abastecer a sus colegas del área de servicios y de captación de recursos, para que cumplan su cometido.

En un nivel más operativo, dicho Consejo deberá coordinar un sistema integral de participación ciudadana a nivel nacional, del que formarán parte todos los consejos de la sociedad civil creados bajo el amparo de la Ley 20.500, con especial mirada a su desarrollo en las regiones y comunas. Legalmente se requiere de los órganos de las respectivas Administraciones la definición de un plan estratégico de subvenciones y de un sistema de seguimiento. Se trata de varios grupos de personas que desarrollan un trabajo permanente y sostenido en el tiempo, en torno a acciones específicas de carácter colectivo, con sentido artístico y/o cultural, asociada al desarrollo del territorio que habitan, que han formalizado su quehacer, a partir de una estructura de responsabilidades y compromisos, entre los que destacan el desarrollo de actividades gratuitas y abiertas a la comunidad.

definicion de organizaciones sociales

Paradójicamente ahora que el fondo tiene fundamento authorized (antes de la ley, se constituyó y funcionó por casi una década con fundamento en resoluciones administrativas) no ha funcionado porque las autoridades han demorado en constituir el consejo que lo administra. Pero las observaciones de fondo se orientan a la incapacidad del modelo propuesto por la ley de establecer un sistema de sustentación estable para las OSCs y una instancia de coordinación de los distintos mecanismos que en ella se reconocen. Ingeniera Civil Industrial, Magíster en Gestión y Políticas Públicas, especialista en gestión de proyectos con más de 20 años de experiencia laboral. Se ha desempeñado por siete años en funciones estratégicas, coordinando de manera exitosa proyectos en el área de medioambiente, cambio climático y sustentabilidad. Sociólogo de la Universidad de la Frontera y Magister en Investigación Social y Desarrollo de la Universidad de Concepción.

Ofrecen protección temporal a las mujeres mayores de 18 años y sus hijas e hijos de hasta 14 años que se encuentran en riesgo very important, debido a la violencia de género grave/extrema. Las organizaciones sociales y educativas que se ubiquen, vinculen y/o trabajen en las comunas en las que se implementa el programa, serán incorporadas mediante un diagnóstico territorial. Somos la entidad pionera en el país y América Latina de las denominadas aplicaciones sociales y terapéuticas del ajedrez, cuyo objetivo es la difusión de los beneficios del ajedrez en el ámbito cognitivo, la educación en valores y la inteligencia emocional a todo tipo de personas sin exclusión de edad o condición. Nuestra misión es promover mayores grados de equidad e integración social en el país, que aseguren el desarrollo humano sustentable de las personas que hoy viven en situación de pobreza y exclusión social. La Red Voluntarios de Chile, es una organización que articulación de organizaciones que congrega a aquellas instituciones de la sociedad civil, que incorporan de manera parcial o complete programas de voluntariado permanente.

El ejercicio del cargo de consejero o consejera será ad honorem e incompatible con cualquier cargo directivo de organizaciones o asociaciones relacionadas con las atribuciones y funciones del Ministerio. Con experiencia en diversas materias vinculadas al área de administración interna de instituciones públicas, convenios y programas ligados a educación ambiental. Anteriormente se desempeñó como abogada informante de la División de Auditoría Administrativa de la Contraloría General de la República y desde el año 2016 como jefatura del Departamento de Administración Interna y Educación Ambiental de la Subsecretaría del Medio Ambiente. Con el tiempo, la sociedad internacional será testigo de un nuevo fenómeno que transformará sobremanera las relaciones internacionales de la época y que marcará, también, el futuro de estas. El paso de la yuxtaposición a la cooperación entre los Estados que conformaban la sociedad internacional del siglo XIX tendrá su origen y se verá fuertemente impulsada por la aparición de la Comisión del Rin pero no será hasta la llegada de la Comisión Danubiana cuando, como hemos dicho, se comience a reconocer cierta personalidad jurídica a las Organizaciones internacionales.

En Chile existen más de 319 mil organizaciones de la sociedad civil (OSC) inscritas en los registros, de las que cerca del 80% corresponden a organizaciones comunitarias funcionales, juntas de vecinos o uniones comunales. Del otro 20%, las fundaciones y asociaciones ocupan un lugar importante, pasando de un 6,8% en 2015 a un 9,4% en la actualidad. Para dar respuesta a estas interrogantes, desmenuzamos el Mapa de las Organizaciones de la Sociedad Civil 2020, realizado por Sociedad en Acción, un proyecto del Centro de Políticas Públicas UC y Fundación Chile+Hoy, una verdadera radiografía de la sociedad civil chilena. Y Mlynarz, D.(2013), “Balance de la implementación de la ley de participación ciudadana a nivel municipal”, en De la Fuente, G. El uso que Usted haga de ptovaras.cl puede ser grabado con el único objetivo de generar información estadística respecto a qué partes de ptovaras.cl son más visitados, para determinar el número de visitas que recibe el sitio net, y así entender mejor las necesidades e intereses de los usuarios y para un mejor servicio.

Organizaciones Culturales Comunitarias De La Región Comparten Experiencias Ministerio De Las Culturas, Las Artes Y El Patrimonio

El promedio de antigüedad de las empresas entrevistadas es de forty five años con un máximo de 121 años. Seguramente el período reciente ha influenciado las actuales culturas organizativas que son las que se pueden indagar. En los últimos forty años, existieron acontecimientos y cambios nacionales muy radicales y de alto impacto.

organizaciones ejemplos

En un mundo altamente dinámico, la permanencia en el tiempo está asociada a la capacidad migratoria como competencia dinámica (Teece, 2007 y 2009) tanto para adaptarse al entorno como para crear uno distinto. La capacidad de cambiar el modelo de negocio o ir más allá, migrando de negocio está asociada a las modalidades y estilos de gestión, pero también a los valores de la dirección de la empresa, aunque como indica Gerstner (2014) los mismos son operativos cuando se traducen en acciones y reconocimiento al personal comprometido con ellos. Para Rojas “desde este lugar, la reflexión, de este physician y magíster en comunicación, y coach ontológico, también nos plantea que las empresas son verdaderas comunidades de aprendizaje. Y para que el aprendizaje organizacional se instale en los pasillos y oficinas de las empresas, las personas primero tienen que conocerse en forma grupal, y reconocerse también, a nivel particular person.

Los participantes compartieron métodos y herramientas para optimizar la gobernanza en este contexto. Finalmente, un punto que es muy valorado y buscado por los trabajadores dentro de una organización es la flexibilidad y adaptabilidad Hoy, tras la pandemia, un claro ejemplo de esto es la flexibilidad para poder trabajar desde casa, o también horarios flexibles. Al igual que en el primer punto,  existen momentos en que como trabajadores se nos exige llevar a cabo tareas que parecen imposibles o que requieren de recursos adicionales. “El humor, el entusiasmo y el optimismo representan el fluir de la tarea no desde el clásico control desconfiado, sino más bien desde una responsabilidad consciente y colectiva” (p.138).

Para dar respuesta a estas interrogantes, desmenuzamos el Mapa de las Organizaciones de la Sociedad Civil 2020, realizado por Sociedad en Acción, un proyecto del Centro de Políticas Públicas UC y Fundación Chile+Hoy, una verdadera radiografía de la sociedad civil chilena. Lo que sucede con mucha frecuencia en este tipo de organizaciones, es que lo administrativo suele no ser demasiado interesante para quienes se desempeñan en el mundo social; más aun se lo ve como una especie de “mal necesario” del cual no nos podemos sustraer si queremos evitar ilegalidades contables, laborales o otras por el estilo. Y este pie forzado de lo administrativo de alguna manera se trasluce en nuestra actitud hacia el área.

Si bien, estas organizaciones no están obligadas por ley a cumplir con los criterios de transparencia y acceso a información como se le exige a las instituciones públicas, sí rinden cuenta cuando reciben aportes estatales. Una rendición que debiese ser estandarizada y que no dependa de las instituciones que otorgan dichos recursos -como existe en la actualidad- es un desafío que debe afrontarse a la brevedad. Bajo este contexto, las organizaciones sin fines de lucro deben dar pasos hacia una mayor autorregulación e incorporar prácticas encaminadas a elevar sus estándares de transparencia, así como, también incorporar prácticas de gobiernos corporativos en sus directorios y organismos que las dirigen. Conocer la información básica de una organización tal como los miembros del directorio, misión, visión, presupuesto y el origen y destino de sus recursos; no sólo ayudan a mejorar su gestión interna, sino que también a fortalecer los vínculos y la confianza con sus distintos grupos de interés.

Este gigante del turismo utilizó un juego llamado “My Marriott Hotel” como una estrategia de gamificación en el ámbito de reclutamiento y selección. Fue tanto el éxito de este juego que, en sus primeras dos semanas, personas de eighty three países diferentes lo utilizaron. Las acciones que se podían realizar iban desde administrar un restaurante, saber usar un presupuesto, hasta atender clientes. Sin lugar a duda, si hablamos de empresas líderes en esta nueva period de la tecnología, no podemos dejar de nombrar a Google, que también utilizó soluciones gamificadas en sus colaboradores; aunque eso sí, en el proceso de gastos de viaje. Para incentivar la participación de estos trabajadores, se utilizaron mecanismos de juegos, de hecho, la concept era que cuando terminaran pudieran ganar la “copa de seguridad HP”. Para esta misión, se utilizaron unidades de microlearning o microaprendizaje que fueron diseñadas estratégicamente para adaptarse a la limitada agenda de los colaboradores.

En la comuna de Puerto Montt, se llevó a cabo una jornada informativa del fondo en la que participaron más de 80 líderes sociales, representantes de municipios, de organizaciones públicas y privadas. La actividad fue liderada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said Teuber junto a la Seremi de Gobierno, Ingrid Schettino Pinto. Otro de los ejemplos de comunicación interna de una empresa son las encuestas que se pueden hacer no solo de satisfacción sino también para involucrar a las personas en procesos o actividades. También es importante considerar la retroalimentación ya que es una forma de comunicación positiva para mejorar. En él se expresan múltiples interacciones de una serie de factores, como las condiciones económicas, sociales, educativas, los estilos de vida, el ambiente, la genética y por último, en una parte menos relevante de lo que se pensó durante largo tiempo, están los sistemas de salud.

El problema es que tuvieron dificultades para incentivarlos a empezar y finalizar el programa, por supuesto, esto no fue un impedimento para una empresa como esta. En la construcción de un lugar para la reunión de los ciudadanos, hasta ahora y repetido en los casos seleccionados, lo público pareciera prevalecer casi en su forma primitiva, el espacio abierto pero configurado de la plaza-ágora que permite congregar a los ciudadanos. Para obtener esa calidad de interés público, hay algunas instituciones –como juntas de vecinos, asociación de consumidores y organizaciones indígenas- que por mandato legal ya tienen esa denominación, mientras que el resto debe solicitarla al mismo Consejo Nacional del Fondo.

Es más, la gamificación estimula las partes correctas del cerebro que motivan a todos los seres humanos a aprender fácilmente. Las consideraciones en la construcción de un proyecto multifuncional para la comunidad, tienen que ver tanto con la capacidad de poder adaptar el espacio a las necesidades de sus visitantes como a la proporción de espacio que se destina a lo exterior/interior o a lo dinámico/estático. El diseño de un espacio que reivindique la acción humana conjunta, que deje de lado los intereses individuales para poder tratar las cuestiones del interés general, evidencia la necesidad de responder a las consideraciones de la acción del encuentro. La Coordinadora de la organización en el Campus Beauchef, Estefanía Álvarez, aseguró que “la principal problemática por la que nace MAPAU, era la falta de unidades para el cuidado”. Gracias al trabajo en conjunto con la Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género, se logró la construcción de jardines infantiles en cuatro de los cinco Campus de la Universidad de Chile. No solamente aprendemos a hacer clases, sino que hacer vida social, expresarnos mejor, y sería una gran oportunidad para los mechones”.

Como objetivo pretende instaurar prácticas sistemáticas de autorregulación, a través del aprendizaje mutuo, de la transferencia y adopción de estándares voluntarios y comunes de transparencia. Las organizaciones de interés público son aquellas personas jurídicas sin fines de lucro, cuya finalidad es la promoción del interés basic en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente o cualquiera otra de bien común, en especial las que recurren al voluntariado, y que estén inscritas en el Catastro. Las políticas de salud son parte integrante de las políticas sociales y se las puede definir como una iniciativa sistemática para reducir los problemas de salud. Una política de salud lleva implícita la aceptación de la salud de las personas como un problema público en el cual el Estado asume un papel activo y explícito.

En particular, nos interesa comprender las variables (internas y externas) que determinan la adopción de ciertas estrategias responsables desde el punto de vista de la sustentabilidad. Finalmente, por medio de esta línea buscamos comprender cómo los consumidores toman decisiones y cómo estas decisiones afectan al medio ambiente y a la sostenibilidad. organizaciones ejemplos Al mismo tiempo, estamos interesados en analizar cómo las distintas variables de la sustentabilidad pueden afectar la forma en que los consumidores toman decisiones. 4) El cambio permanente observado en los modelos de negocios confirma la necesidad de considerar a los mismos como herramientas de la empresa más que la identidad de la empresa.

Al mismo tiempo, destacó que estos desafíos requieren transparencia, rendición de cuentas y considerar la importancia de tener clara la misión. Sin embargo, enfatizó, existen algunos obstáculos en ámbitos culturales, económicos, internos y normativos. Para que un gobernante tenga éxito, aseguró, debe ser pragmático, promover la interdisciplina y considerar modelos alternativos de financiamiento. Agregó que para el crecimiento de estos sectores es importante el poder, la incidencia política, otorgar una mayor visibilidad, administrar fondos y mantener una conducta de vigilancia, es decir, velar por la misión. En esta línea, Funk mencionó que la conducción debe estar dirigida a “cómo transferir las decisiones del directorio hacia las demás unidades”, lo que implica un monitoreo constante y un control organizacion sin fines de lucro que es de la información sistematizada. El buen funcionamiento de estas entidades, señaló, se vincula a “un imperativo ethical ético”.

Uno de los organizadores fue el Centro de Estudios de Emprendimientos Solidarios (CES UC). Sin duda un pilar fundamental para toda organización, y para cualquier relación humana. La ergonomía organizacional busca una comunicación clara, efectiva y para ambos lados. Complementario al caso anterior, las proporciones de los espacios pueden entenderse de diferentes maneras. No sólo como sumatorias de espacios, sino con un modelo programático diferente que valida tanto cubiertas multiusos a manera de pórtico como programas insertados entre los espacios de columnas; en donde canchas para deportes se pueden convertir en un lugar de interacción para actividades diversas y funcionar como un centro comunitario. En algunos de estos casos, los espacios de servicio suelen configurar el protegido espacio central, que funciona como el centro de las actividades comunitarias.

Organizaciones Culturales Comunitarias De La Región Comparten Experiencias Ministerio De Las Culturas, Las Artes Y El Patrimonio

Este beneficio es otorgado por la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía, y fue entregado por la máxima autoridad de la región en una ceremonia donde participaron parlamentarios y representantes de las organizaciones comunitarias. En efecto, observamos que la divisoria generacional que, a primera vista, parece ordenar las discusiones acerca del trabajo que aporta cada una, en realidad se construye sobre diversas vinculaciones con la organización social, las cuales producen diferentes concepciones y valoraciones sobre el trabajo. Mientras que un grupo de trabajadoras prioriza el trabajo en la limpieza del arroyo, otro lo hace con la participación en el comedor, las manifestaciones y demás actividades de la organización social. Esta división del grupo de trabajadoras se construye sobre el acople entre la cooperativa y la organización social. Cabe destacar que como resultante del conflicto no sólo se logra mantener la actividad productiva, sino que también se establecen dispositivos de cogestión en las modalidades de organizar y controlar la asistencia al trabajo.

La iniciativa se dio a conocer en el auditorio del Edificio Moneda Bicentenario de Santiago, con cerca de 300 participantes de casi todas las comunas de la región, tanto de sectores urbanos como rurales, a quienes se les dio la bienvenida a los programas del FOSIS Emprendamos Grupal y Organizaciones en Acción, y se les entregó un package organización lineal ejemplos metodológico de ambos programas. A partir del martes 2 de noviembre podrás acceder al curso en la plataforma Ucampus, donde además encontrarás todas las herramientas para tu aprendizaje. Conocerán la importancia del cambio para la supervivencia de nuestras organizaciones.

Desde esta perspectiva, los resultados obtenidos al emplear técnicas de estimación estándar en presencia de simultaneidad serán sesgados e inconsistentes (Greene, 1999). De acuerdo con el primer enfoque, la confianza interpersonal constituye un capital debido a que proporciona mayores beneficios a aquellos individuos que establecen este tipo de relaciones, y se caracteriza por tener un efecto multiplicador ya que puede ser acumulada a lo largo del tiempo. Gordon (2005) señala que la confianza es el sustento de las relaciones de reciprocidad en que se basa el capital social, y que la norma de reciprocidad basada en la confianza ayuda a resolver problemas relacionados con los bienes públicos en una comunidad. Desde este punto de vista, las organizaciones voluntarias constituyen instrumentos para la formación de capital social, al disminuir la incertidumbre con respecto a la conducta de los otros y dar lugar a un proceso de familiaridad y cercanía, en el cual los individuos empiezan a compartir sus identidades en torno a un objetivo común. El Fondo Social Presidente de la República contribuye directamente a potenciar organizaciones territoriales, además de otras instituciones sin fines de lucro, construyendo y aumentando el tejido social, potenciando la participación ciudadana y contribuyendo a la vulnerabilidad social de una comunidad o territorio determinado.

Para las demás organizaciones (Corporaciones, Fundaciones, ONG, etc), será el Consejo Nacional del Fondo el responsable de reconocer la calidad de interés público, realizar las inscripciones y eliminaciones correspondientes en el catastro, y además, reconocer la calidad de organización de voluntariado para quienes así lo soliciten. Estas organizaciones son verdaderos héroes en la defensa de derechos y causas específicas, desde la lucha contra la pobreza, la promoción de la educación y equidad de género, hasta el impulso del emprendimiento, la protección del medio ambiente y la defensa de los derechos humanos. Las actuales demandas del país le dan más sentido que nunca al propósito de Trascender y, a la vez, le exigen realizar un trabajo con un alto estándar de calidad, sello por el cual es reconocida; profesionalismo y compromiso por el bien común que el equipo le inyecta a cada proyecto, organización y empresa con las que trabaja. Una gran opción si quieres mejorar tus habilidades directivas y de liderazgo es realizar el Programa AMP que ofrecemos en ESE Business School.

La incapacidad para lidiar con el conflicto puede conducir a resultados negativos y puede socavar la credibilidad de un líder. Se utilizan muchas palabras para describir ambas funciones y los diferentes roles que desempeñan. En lugar de ser exclusivos, fluyen en un continuo y no hay una forma correcta de hacerlo. Presentar un proyecto dentro de las Líneas de financiamiento y cumplir con los montos establecidos. Haga su solicitud también a través del banner OIRS -Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias- de este sitio net.

Con el nombre de organizaciones funcionales, la ley reconoce también a otras organizaciones comunitarias, tales como Centros de Madres, Centros de Padres y Apoderados, Centros Culturales y Artísticos, Organizaciones Juveniles, Organizaciones Deportivas, Grupos Corales, y otras que tengan caracteres similares, que representen y promuevan valores específicos de la comunidad vecinal. Una afirmación recurrente sostenida en los ámbitos del cooperativismo -si bien con sus matices, a nivel global- es que éste debe evitar la pérdida de su autonomía desentendiéndose de “la política”, entendida como aquella ejercida desde los aparatos estatales. Sin embargo, esta investigación da cuenta de que el Estado puede ser una vía potente de generación de asociativismo en los territorios. De hecho, durante la primera década y media de este siglo, múltiples Estados latinoamericanos impulsaron diversos procesos de democratización no sólo económica sino también política.

El capital social puede depreciarse como consecuencia de un desgaste en las redes sociales, situación que tiene lugar en presencia de alta movilidad de los residentes de una comunidad. Para medir la presencia de depreciación se incluye la variable dicotómica CASAi que toma el valor de 1 si el jefe del hogar habita una vivienda propia, y zero en otro caso. Con respecto a las características del lugar de residencia, se define la variable dicotómica RURALj, que toma el valor de 1 si el jefe de hogar reside en una zona rural, y 0 en una zona urbana. Las características antes señaladas se asocian a una menor probabilidad de movilidad, lo que permitiría aprovechar de mejor manera los procesos asociativos (Glaeser et al., 2002; Lederman, 2005).

Un primer paso para aportar respuestas a tal pregunta radicó en discernir las formas socio productivas que configuró el programa y la organización del poder al inside de tales formaciones. En trabajos previos, y en línea con la perspectiva de Wright (2015) en torno a las utopías reales, se denominó esta vía de conformación de cooperativas como “incubada” por el Estado y se indagaron las limitaciones y potencialidades que plantea respecto al incremento del poder social en la economía. La peculiaridad de las cooperativas de trabajo, al menos desde el punto de vista jurídico y formal, reside en que brindan trabajo a los/las asociados/as que las integran. Así, constituyen una forma socioproductiva no estructurada a partir de relaciones asalariadas, en donde prevalece el poder social emanado del carácter asociativo del vínculo entre los/as trabajadores/as y de la autogestión como modo de organizar la producción.

En segundo lugar, una actividad asociativa más fuerte puede reducir los problemas de información imperfecta, disminuyendo los costos económicos y sociales asociados a transacciones de insumos, créditos, tierra y nueva tecnología (Aker, 2007; Narayan, 1997; Narayan y Pritchett, 1999; Grootaert, 1999). Finalmente, en comunidades con relaciones de confianza y vínculos más fuertes es más possible compartir riesgos y desarrollar medidas informales de protección frente a siniestros, con los cuales las familias podrían alcanzar retornos esperados más altos y mitigar los efectos negativos que se tienen como consecuencia de shocks exógenos (Townsend, 1994). En los últimos años, a raíz de una serie de reformas que tenían como objetivo acercar a las personas a las organizaciones, los gobiernos han visto la importancia de retomar este enfoque e integrar a la sociedad civil en la gestión de las políticas públicas, aspecto que hace necesario el fortalecimiento de las organizaciones y el establecimiento de políticas para fomentar el voluntariado. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo outline la asociatividad como toda organización voluntaria y no remunerada de personas o grupos de ellas que establecen un vínculo explícito con el fin de conseguir un objetivo común. A nivel mundial, se han realizado diversos estudios para registrar y clasificar las organizaciones en función de sus objetivos, y se ha reconocido ampliamente el aporte que éstas realizan en la creación de riqueza y de empleo, además de su contribución a la cohesión social de un país (PNUD, 2000; Portes y Landolt, 2000).

organizaciones sociales tipos

La metodología es cualitativa, se efectuó un estudio de caso principalmente mediante entrevistas semi-estructuradas y observaciones. Se describen dos conflictos; el primero, en torno a la definición de la actividad productiva y, el segundo, respecto al propósito la producción. Mientras que en el primero el Estado local se constituye en el principal adversario, en el segundo, la inserción de la cooperativa en una organización social genera oposiciones entre las trabajadoras respecto al propósito de la producción. La asociatividad puede ser vista como una alternativa para mejorar el bienestar económico de los hogares, al entregar a sus miembros mayores oportunidades para el acceso a recursos, a la vez que fomenta comportamientos cooperativos que fortalecen las decisiones que involucran el bienestar colectivo. Asimismo, la generación de capital social en una sociedad puede facilitar el proceso de devolución de poder a la ciudadanía, motivando de esta manera la solución descentralizada de conflictos sociales que involucran intereses contrapuestos. Especial importancia cobra el estudio del conjunto de organizaciones que promueven mayores oportunidades orientadas a fortalecer y ampliar las capacidades de las familias para generar ingresos.

De acuerdo con Woolcock (1998), una sociedad dotada con altos niveles de capital social será más segura, exhibirá mejores índices de calidad de vida, estará mejor gobernada y sus habitantes alcanzarán mayores niveles de bienestar. De la misma manera, Kliksberg (1999) señala que el capital social incentiva en las personas actitudes positivas como el cuidado de los espacios públicos, el pago de los impuestos, así como la presencia de altos niveles de asociatividad, y es precisamente este comportamiento cooperativo el que puede producir un aumento en el bienestar common organizaciones sociales tradicionales ejemplos de un país. Estos patrones de la conflictividad de trabajo en la cooperativa permiten ensayar análisis sobre el devenir del cooperativismo “incubado” y enmarcado en la acción político-territorial de organizaciones sociales.

Weinberger y Jütting (1999) analizan los determinantes de la participación en grupos de desarrollo local, siendo ésta explicada principalmente por grupos de ingreso medio y por la existencia de redes sociales al interior de las localidades. Finalmente, la participación hace posible que los individuos accedan a una serie de recursos de tipo social, colectivo, económico y cultural, pero impone a su vez una serie de costos que van desde las cuotas de membresía hasta la renuncia al tiempo disponible para la generación de ingreso y otras actividades (Yusuf, 2008). Debido a la diversidad de fines al interior de los distintos tipos de organizaciones, es de esperarse que la participación produzca efectos diferenciados en términos de costos y beneficios. Un análisis de los costos y beneficios de participar es presentado en Behera (2005) y Behera y Engel (2006). En la literatura del capital social se ha destacado su contribución a la protección y manejo de los recursos, a la capacidad de generar acuerdos en las diferentes sociedades y a la promoción de actitudes de respeto y confianza social, lo que constituye una manera de dinamizar y potenciar la vida social de un país.

Ministerio De Las Culturas Invita A Organizaciones De Base Comunitaria A Sumarse Al Registro Nacional De Puntos De Cultura Comunitaria Ministerio De Las Culturas, Las Artes Y El Patrimonio

Esto es parte del acuerdo que se anunció en su momento por la reactivación y la protección, donde tenemos una cantidad importante de recursos destinados a las fundaciones, corporaciones y organizaciones de base que están ayudando a enfrentar esta pandemia”, señaló la ministra Karla Rubilar. Del programa Puntos de Cultura destaca, sobre todo, que se oriente a la entrega de recursos a organizaciones culturales de base, a las que, dice organizacion con animo de lucro, se les hace difícil competir frente a fundaciones o grandes corporaciones. El Fondo Nacional para el Fomento del Deporte o FONDEPORTE, es la herramienta más importante que posee el IND para el fomento de la actividad física y el deporte. Tiene por objeto financiar proyectos para práctica y desarrollo del deporte en sus diversas modalidades (proyectos deportivos). Para el

El programa Organizaciones en Acción se enmarca en el Acuerdo de Protección Social y Recuperación de Empleos, que entrega apoyos a las organizaciones sociales de la sociedad civil que han tenido y tienen un rol basic en ayudar a los sectores vulnerables que se han visto afectados producto de la pandemia. Si se analizan las organizaciones de la sociedad civil según su estatus jurídico-institucional, 80% corresponde a organizaciones comunitarias funcionales, juntas de vecinos o uniones comunales, categoría que incluye organizaciones tan diversas como grupos folclóricos, comités de vivienda, clubes deportivos, centros de padres, clubes de rotarios y otras. La libertad de asociación y el derecho de los trabajadores a organizarse están consagrados en la Constitución Política del Estado y en el artículo 212 y siguientes del Código del Trabajo, recogiéndose en ellas el espíritu de los convenios internacionales de la OIT. Las normas fundamentales sobre libertad sindical se encuentran contenidas en la constitución de la OIT, que surge del Título XIII del Tratado de Paz de Versalles, complementado por la declaración de Filadelfia de 1944 y por los Convenios N° 87, de 1948, sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicalización y N° ninety eight, de 1949, sobre aplicación de los principios del derecho de sindicalización y de negociación colectiva.

organizaciones de base

La publicación de las respuestas a Consultas de las Bases, será dispuesta en la página net , el día 25 de organizaciones privadas sin fines de lucro ejemplos marzo de 2024, pasando a formar parte integrante de las presentes Bases. De no responder la organización dentro del

A pesar de que en todo el mundo y en Chile, las organizaciones de la sociedad civil tienen un rol gravitante  en la construcción de la sociedad y la consolidación del capital social; la mayoría de las veces se desconoce su relevancia, magnitud, aporte y valoración. Es por esto que el proyecto Sociedad en Acción quiere ser un aporte para relevar la importancia de la sociedad civil en Chile y posicionarla como un tema de interés público”, destaca Ignacio Irarrázaval, director del Centro de Políticas Públicas UC. En caso de que la iniciativa cuente en su postulación con el listado de NNA que son parte de la comisión asesora

Las organizaciones seleccionadas participaron de una convocatoria que el 2023 las invitó a inscribir sus antecedentes, para luego ser validadas en un registro nacional. A ello siguió la selección a través de una comisión regional de los planes de gestión de 10 de las 15 organizaciones validadas, las que están actualmente en proceso de gestión del financiamiento y asesoría para la ejecución de planes de fortalecimiento este 2024. Construir y sostener una asociación de organizaciones que articule e impulse esfuerzos en torno a una agenda de trabajo, orientada a incidir en políticas públicas así como acciones que promuevan el desarrollo sostenible y regenerativo en nuestros territorios lacustres y comunidades. Son recursos económicos administrados por el Servicio Nacional de la Discapacidad, que permiten acceder al financiamiento total o parcial de proyectos para desarrollar actividades ligadas a la inclusión social de las personas en situación de discapacidad. Financiar iniciativas demostrativas, que contribuyan a mejorar la calidad ambiental del territorio, sensibilizando a la ciudadanía a través de la valoración del entorno y la educación ambiental.

Esta ley ha sido replicada con variantes en diversas Autonomías y sirve de marco common para la cooperación entre el Estado y las OSCs, la provisión de servicios de interés público por parte de estas, de acuerdo con un amplio concepto de políticas públicas que deja espacio a su desarrollo con autonomía y flexibilidad creativa. Esta normativa se complementa con el Real Decreto-ley Nº 7, de reciente dictación (2013), que trata de medidas urgentes de naturaleza tributaria, presupuestaria y de fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación y que, entre otras cosas, regula el reconocimiento de las “entidades del tercer sector colaboradoras de la Administración basic del Estado”. La integración sistémica de esta normativa se puede comprobar toda vez que se consideran como “actividades de interés general”, requisito esencial para el referido reconocimiento, las previstas en el artículo four de la Ley Nº 6, de 1996, del Voluntariado. Dentro de sus principales objetivos, estos grupos de personas u organizaciones comunitarias tienen establecido el desarrollo social cultural comunitario, identificando problemáticas locales y así contribuyen a los intereses de la comunidad a la que pertenecen.

No se dará curso al proceso eleccionario si existe una discordancia en la identificación de los integrantes de la Comisión Electoral, a no ser que se acredite que hubo un cambio en la misma, lo que deberá constar en un acta de sesión extraordinaria. • Esta Comisión, deberá comunicar la fecha de la elección al/a la Secretario/Secretaria Municipal con al menos 15 días hábiles de anticipación a la elección. Es importante señalar que, la ley establece que dicha comisión tendrá three miembros, por lo que no importa que los estatutos señalen un número superior para integrarla SIEMPRE SERÁN TRES. • Por perdida de la calidad de afiliado a la respectiva organización, y • Por perdida de la calidad de ciudadano (perdida de la nacionalidad).

El Comité Científico de Investigaciones Antárticas es un comité multidisciplinar que busca iniciar, promover y desarrollar la investigación científica de calidad en la Antártica y el Océano Austral. Esta organización provee de asesoría a las Reuniones Consultivas del Tratado Antártico (RCTA), con el objetivo de apoyar la gestión de la actividad que se realiza en ambas zonas, además de profundizar en la comprensión del rol que la Antártica tiene en el sistema international. • Por disminución de sus integrantes a un porcentaje o número, en su caso, inferior al requerido para la constitución, durante un periodo de seis meses. Esto podrá ser comunicado al/a la secretario/a municipal competente, por cualquier socio de la organización. • El Tribunal oficiará al (a la) secretario (secretaria) municipal dentro del tercer día contado desde la fecha en que se admita a tramitación la reclamación, oficio que deberá ser publicado en la página web institucional de la municipalidad, conforme a esto, se informará al Tribunal Electoral la fecha en que se realizó dicha publicación y se enviará todos los antecedentes del acto eleccionario reclamado que obren en su poder en un plazo de cinco días desde la notificación.

La disolución será declarada mediante Decreto Alcaldicio fundado, el que deberá notificarse al/a la presidente/a de la organización respectiva, ya sea de forma private o mediante carta certificada. Esta citación, debe ser notificada personalmente y por carta certificada al integrante o los integrantes miembros del directorio que se pretende censurar. Para sesionar se requiere quorum del 50% de los socios y para aprobar la censura, es necesario que se logre a lo menos un quorum de 2/3 de los miembros presentes. • Las reclamaciones deberán ser presentadas por escrito ante el Tribunal dentro del plazo de 15 días contados desde la fecha del último escrutinio de la elección respectiva, por cualquier persona que tenga interés directo en ellas. Es por este motivo que resulta relevante que los registros de socios contemplen la fecha de ingreso a las respectivas organizaciones, la que deberá conservarse (al igual que el número de socio) en el evento que se levante un registro nuevo. El directorio se integrará con los cargos que establecidos en los respectivos estatutos, entre los que deberán considerarse necesariamente los de presidente, secretario y tesorero.

Y Cunill N., [eds].(2000), Lo público no estatal en la reforma del Estado, Paidós – Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), Buenos Aires. En tal sentido, una opción a discutir en profundidad es que el referido Consejo de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil disponga de una división cuya autonomía, objetividad y probidad se asegure institucionalmente y que se encargue de la gestión superior del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público. Por su seguridad su sesión ha sido finalizada al excederse el tiempo máximo de inactividad con la plataforma. El programa está diseñado para que pescadores artesanales de la comunidad, incrementen sus conocimientos, competencias y habilidades para una completa y eficiente gestión de los puertos en sus caletas pesqueras. Sandra Carvajal, presidenta de la Fundación Bezaleel ubicada en la Región Metropolitana, cuenta que “el modelo de voluntariado profesional que ofrece Fundación Trascender nos parece respetable y comprometido con las necesidades de las ONGS para subsanar y mejorar las capacidades de cada una.

De esta manera, los “comunes” en coexistencia con la esfera pública y privada -como defendiera Ostrom- difieren sustancialmente de los “comunes” anticapitalistas. Así entendido, esta noción de espacio público fue introducido en América Latina junto al nacimiento de los estados nacionales seculares, un “paquete cultural de ciudadanía” netamente emblemático e ilusorio cuando se trata de su ejercicio por las clases subalternas -indias, cholas y urbano-marginales-, perpetuando la doble moral del colonialismo interno (Rivera, [1997]2010, p.130). De esta forma, Letelier señala que existe la potencialidad de construir nuevas territorialidades y modos de participación en la producción de lo urbano, que vayan más allá de la reducción de la vida comunitaria vecinal como una forma de acompañamiento de las políticas públicas. En función de ello, se propone la noción de geografías vecinales para reconocer la espacialidad y las dinámicas que se dan entre las organizaciones vecinales, planteando una nueva escala de gobernanza territorial, y el concepto de geografías vecinales complejas que involucra las dinámicas que conectan la vida cotidiana o vecinal con la dimensión política de la ciudad. Queremos alcanzar un 90% de organizaciones comunitarias comprometidas con la participación ciudadana de la comuna de Nancagua, en un año. La propia jurisprudencia del Tribunal Supremo Federal ha reconocido la dimensión constitucional de esta participación a través de la ejecución directa de acciones en colaboración con el Estado, incluso con la posibilidad de financiamiento público de las OSCs para la realización de servicios de relevancia pública.

Este financiamiento está orientado a dar continuidad, impulso y sostenibilidad a las acciones, actividades e iniciativas que los Puntos de Cultura Comunitaria realizan en el territorio. La convocatoria busca identificar, reconocer, valorar y fortalecer el aporte de las organizaciones sociales locales que dinamizan la participación social en los territorios del país a través del arte, la cultura, el patrimonio y las diversas expresiones socioculturales. Desde el año 2020 que en Valdivia, específicamente en el sector de Barrios Bajos, se vienen gestionando actividades en las ruinas de la antigua fábrica de calzados y curtiembre Weiss. El proyecto iniciado por Felipe Rivera, hasta hoy administrador del espacio, y actualmente encabezado desde la corporación por Any Ramírez, se ha caracterizado por una gestión vinculada a organizaciones territoriales del sector como juntas de vecinos, centros de salud, escuelas y vecinas y vecinos particulares, tanto jóvenes como personas mayores.

De este hecho deberá dejarse constancia en el libro de actas del directorio y se comunicará a los socios en la primera asamblea que se realice. Es importante señalar, que los integrantes de la comisión que se individualizan en este documento, deben ser los mismos que se eligieron, y que ya fueron identificados en el comunicado de la elección. • A la comisión le corresponde velar por el regular desarrollo de los procesos eleccionarios y de los cambios de directorio, pudiendo impartir las instrucciones y adoptar las medidas que considere necesarias para tales efectos, particularmente las que se refieren a la publicidad del acto eleccionario.

Programa Sitios De Memoria Entregará Financiamiento A 15 Organizaciones Privadas Sin Fines De Lucro Artes Y Cultura

También lo es la Federación Estadounidense de Empleados Estatales, Municipales y de Condados, que ha donado al menos 1.8 millones de dólares. El Sindicato Internacional de Empleados de Servicios, que ha donado al menos 2.7 millones de dólares, es otro copatrocinador. Como informó CalMatters, regularmente se salen con la suya con las facturas a tasas más altas que otros prolíficos grupos de presión, debido en parte a las enormes cantidades de dinero que gastan en la política estatal. Los sindicatos han donado al menos 22 millones de dólares a las campañas de legisladores en ejercicio desde el año 2020, según la base de datos Digital Democracy.

Esto lo que quiere decir es que ninguna otra organización debe estar usando esa denominación. En cambio, hay bienes revestidos de personalidad jurídica que se destinan a los fines que dan vida a la fundación. Si no quieres que tu iniciativa loable termine desinflándose debes estar consciente de todo lo que implica crear desde cero una fundación sin fines de lucro Chile.

En primer lugar, es importante destacar que una organización sin fines de lucro debe contar con un plan financiero sólido, que establezca claramente los ingresos y gastos esperados y defina las estrategias para obtener y administrar los recursos necesarios. Este plan debe ser realista y detallado, tomando en cuenta factores como las fuentes de financiamiento disponibles, los costos operativos y los objetivos a alcanzar. Estas organizaciones se financian a través de donaciones, subvenciones y otros recursos provenientes de entidades gubernamentales, empresas privadas o individuos comprometidos con su causa.

Para ello se enfoca en lo que los directivos o representantes de OSFL orientadas a servicios humanos informan sobre las características de su alianza. La ONG son organizaciones que trabajan en diferentes campos, pero el término se asocia generalmente con los que buscan la transformación social y la mejora de la calidad de vida. Las ONG de desarrollo son el sector más visible, e incluye tanto a las organizaciones internacionales y locales, así como a las que trabajan en el sector de emergencias humanitarias.

No te preocupes, que todos los movimientos que necesitas hacer te lo resumimos en esta guía paso a paso. Esta distinción involucra a las distintas empresas y organizaciones que existen en el mundo capitalista moderno. Generalmente, las razones que impulsan la formación de este tipo de organizaciones son del tipo altruista, religiosas, caritativas, educativas, de investigación, proteccionistas de las personas o del ambiente y otras similares. El private que trabaja en una organización sin fines de lucro suele ser voluntario, es decir, no recibe una remuneración monetaria por su labor. En algunas excepciones, se pueden contratar especialistas o personal complementario remunerado para alguna acción o trabajo concreto.

Kiva, por ejemplo, ha facilitado más de 1.600 millones de dólares en préstamos a más de three,9 millones de prestatarios, con una tasa de reembolso del 96%. Root Capital, un fondo de inversión social sin fines de lucro, ha invertido más de $1.four mil millones en más de 700 empresas, llegando a más de 1.5 millones de agricultores y sus familias. Acumen, otro inversionista de impacto sin fines de lucro, ha invertido más de $132 millones en más de a hundred thirty empresas, impactando más de 300 millones de vidas. La inversión de impacto ha demostrado ser una herramienta eficaz para crear un cambio social positivo y su potencial no debe subestimarse.

En el caso de las organizaciones con fines de lucro, las ganancias de la empresa se pueden distribuir entre los dueños de la empresa. Establecer una organización con fines de lucro le permite al dueño de la empresa obtener ganancias por parte de la organización, si es que la empresa tiene éxito. Esto podría ser cualquier cosa, desde ayudar a las personas sin hogar hasta defender los derechos humanos o proteger el medio ambiente. Las ONG pueden tomar muchas formas diferentes, desde organizaciones benéficas hasta cooperativas y empresas sociales. Las organizaciones sin fines de lucro (ONG) son entidades que no generan ganancias para sus propietarios o accionistas.

organizaciones con sin fines de lucro

Este reconocimiento nos coloca en el 1 por ciento superior de las organizaciones sin fines de lucro de los Estados Unidos por su transparencia. El Retiro Saprea es un retiro gratuito, clínicamente informado, de cuatro días en persona para mujeres adultas sobrevivientes de abuso sexual infantil. El retiro está dirigido por un equipo de terapeutas licenciados y gestores de casos que ayudan a las sobrevivientes a comprender los impactos del trauma en el cuerpo y el cerebro. Las participantes tienen la oportunidad de aplicar herramientas de sanación y crear una comunidad de apoyo. Aunque las organizaciones lucrativas y no lucrativas presentan algunas diferencias entre sí, ambas se caracterizan por estar formadas por dos o más personas, tener un objetivo determinado y tener un orden, jerarquía y normas que delimitan pautas para llegar al objetivo.

En este sentido, una exitosa gestión realizada por las OSFL en proyectos y programas sociales permite un reconocimiento social extendido. Ello implica que la organización del tercer sector es capaz de demostrar, ante las empresas donantes, una adecuada gestión de los recursos económicos obtenidos y el cumplimiento de los objetivos planteados en las acciones sociales financiadas por las empresas. Esto también organizaciones de economia solidaria ejemplos tiene un efecto positivo sobre empresas privadas que buscan alianzas que les faciliten lograr los requerimientos sociales de Responsabilidad Social Empresarial. Esta diferenciación imprime a las organizaciones de los tres sectores la racionalidad predominante en el subsistema en que operan. De esta forma, las organizaciones públicas siguen la racionalidad político-administrativa propia del sistema político.

Un modo de asegurar el éxito y perduración de las alianzas consiste en definir mayores y mejores estándares que orienten las actividades en común y aseguren el logro de los objetivos acordados generando, además, formas innovadoras que puedan hacer la colaboración cada vez más interesante. Conveniencia de establecer alianzas con grupos económicos que garanticen la continuidad de la labor de las OSFL. Muchas organizacion sin lucro de las organizaciones entrevistadas indican que la consolidación de su plan de alianzas de colaboración les ha permitido más que buscar alianzas con organizaciones particulares, realizar la búsqueda con grupos económicos consolidados. En algunas oportunidades, la relación de colaboración entre ambas organizaciones permite el intercambio de recursos humanos como expresión de profundización de la alianza.

Esto demuestra su comprensión práctica de cómo implementar planes estratégicos en un entorno wise a los recursos, una habilidad valiosa para cualquier organización sin fines de lucro. Conseguir una entrevista para un puesto en el desarrollo de programas sin fines de lucro es un logro significativo, pero es solo el comienzo. Para destacar de verdad, tienes que mostrar tus habilidades de planificación estratégica de forma eficaz. Estas habilidades son cruciales para garantizar que los programas sin fines de lucro se diseñen, implementen y evalúen para maximizar el impacto. Es esencial comprender los matices de las operaciones sin fines de lucro, la participación de las partes interesadas y la asignación de recursos.

Por otro lado, las organizaciones sin fines de lucro pueden tomar diferentes formas legales, como asociaciones, fundaciones o corporaciones sin fines de lucro, también en función del país y sus leyes. Estas organizaciones se rigen por leyes y regulaciones diferentes a las empresas con fines de lucro, ya que su objetivo principal no es la generación de ganancias, sino el logro de un propósito social o humanitario. Una organización con fines de lucro es una entidad que busca obtener ganancias económicas para sus accionistas o propietarios. Estas organizaciones se diferencian de las organizaciones sin fines de lucro, que priorizan el impacto social o ambiental. Las organizaciones sin fines de lucro pueden encontrar algo difícil atraer y retener empleados importantes a comparación de las organizaciones con fines de lucro. Las organizaciones sin fines de lucro típicamente tienen menos recursos que una organización con fines de lucro y por eso no pueden ofrecer bonos ni salarios altos a diferencia de las organizaciones con fines de lucro.

Las relaciones de colaboración que tienden a permanecer en el tiempo son aquellas en las cuales se produce un involucramiento activo de ambas organizaciones en torno a los proyectos conjuntos. Además de este rasgo cultural, los entrevistados indican que la generación de alianzas se facilita por la reputación o reconocimiento social. En este sentido, OSFL que poseen una alta valoración social son preferidas por las empresas privadas para establecer convenios. Estudio adjudicado el 21 de Diciembre del 2011 mediante la licitación pública LP11 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Este estudio buscó identificar y analizar las mejores prácticas internacionales en transparencia en OSFL, de modo tal de promover estos modelos en las organizaciones nacionales que quieran implementarlos de manera voluntaria, teniendo en consideración su tamaño y envergadura.

Llega Feria Internacional De Arte Contemporáneo A Gam: Ch Aco Anuncia Su Programación 2024 Artes Y Cultura

En 2021 recibió la beca de investigación curatorial del Instituto Patricia Phelps de Cisneros y el MoMa con el proyecto Territorial “Re-connections”. Ha sido parte de diversos equipos curatoriales, entre ellos, de la 32° Bienal de São Paulo y del 36° Panorama de Arte Brasilero – Sertão en el Museo de Arte Moderno de Sao Paulo (2019). Fue curadora de los programas públicos de la instalación “Cur Bra Cura Té” de Ernesto Neto en la Pinacoteca de Sao Paulo (2019), de la “Plataforma Crítica Oficina Brennard” en el Instituto Brennand (2020), entre otros. En 2020, el Ministro de Cultura francés aprobó un extenso programa de renovación para el Centro Pompidou con el propósito de resolver los problemas técnicos del edificio y garantizar la viabilidad a largo plazo de la icónica estructura.

Fue también, y sigue siendo, expresión de la lucha legítima de los pueblos originarios en contra de la dominación y el desprecio sufridos durante siglos y hasta hoy, así como en favor de sus derechos a la autonomía. El auto-gobierno in style que los y las zapatistas han puesto en práctica con las Juntas de Buen Gobierno en sus cinco caracoles constituyen un ejemplo de democracia verdadera y radical, digno de inspirar a los pueblos del mundo y de ser estudiado en todas las facultades de ciencias sociales del planeta. La construcción de la autonomía zapatista representa para nosotros, nosotras, la búsqueda constante, honesta y crítica de un proyecto alternativo y emancipador de suma importancia a la hora de enfrentar los desafíos de un mundo que parece hundirse cada vez más en una profunda disaster, a la vez económica, social, política, ecológica y humana. Curadores, artistas y dueños de colecciones han impulsado en los últimos años el posicionamiento del arte latinoamericano en los circuitos internacionales y en ferias como Art Basel. Arquine, como proyecto dedicado a la generación de conocimientos y contenidos que promuevan la construcción de la cultura desde la arquitectura, trae a México por tercer año consecutivo el programa de Lighting Design de la Universidad Politécnica de Cataluña.

Incentivando la implementación de buenas prácticas que promuevan el uso de la tecnología para impactar de forma efectiva en el proceso de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla en la región. El flamante piano de cola Steinway & Sons fue elegido en la ciudad alemana por el pianista residente del teatro chileno, Jorge Hevia, a principios de este año. Su adquisición fue posible gracias a una donación anónima y desde abril el instrumento ha estado en preparación para su esperado debut el próximo sábado 6 de julio, bajo las manos del sobresaliente pianista ruso Daniil Trifonov. Además, se dispondrán de áreas de dispersión y encuentro al aire libre diseñadas para promover la reflexión y el intercambio de concepts durante los días de la feria, llamado “Jardín La Chacota”, gracias a la alianza gastronómica junto al restaurante oficial de esta edición, José Ramón 277 (ubicado en Lastarria). Trabajó como investigadora de la Colección de Arte de Fundación Televisa y en el Museo Nacional de Arquitectura de México.

“Hay una situación bien interesante en el mundo hoy y es que las ferias de arte se han puesto bastante nacionales y creo que lo imperdible en Ch.ACO es la exhibición de muchas obras de arte internacionales”, explica Elodie Fulton, quien recalca que en esta versión se podrá ver arte peruano, argentino y alemán, por nombrar sólo algunos. “La variedad y el diálogo que tienes de obras de distintos orígenes, da una sensación de ‘wow’, de lo contemporáneo, de ver lo que se está produciendo hoy en el mundo. Ch.ACO es un proyecto cultural que pone en relevancia el trabajo artístico, pero también es un proyecto de diplomacia cultural, que promueve e impulsa alianzas con autoridades, artistas y gestores de distintos países”.

Diseñados en una amplia gama de escalas, la lista se conforma por una mezcla de paisajes interconectados, museos y los rascacielos más nuevos del mundo. Entre el 21 y 24 de marzo se realizará la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Chile Ch.ACO que, este año se realizará en el Centro Gabriela Mistral (GAM) con interesantes novedades en sus ejes programáticos. Unos 150 artistas nacionales e internacionales estarán presentes con una amplia y atractiva oferta enfocada en la innovación y la ciudadanía. Además, habrá conversatorios gratuitos abiertos y programas educativos para los más pequeños.

Renzo Piano Building Workshop, en colaboración con la Iniciativa de Salud de la Fundación Stavros Niarchos (SNF), ha presentado los diseños de tres nuevos hospitales en Thessaloniki, Komotini y Sparta, en Grecia. Las tres instalaciones tienen como objetivo proporcionar nueva infraestructura hospitalaria y mejorar el acceso y la calidad de la atención en las regiones desatendidas. Publicado originalmente en la revista Vuelta, y luego incorporado en Por una democracia sin adjetivos (Joaquín Mortiz, 1986, p. 71), el ensayo más importante de Krauze según consenso basic causas de la desigualdad social en américa latina, “el hampa periodística”, en efecto, la patentó Krauze. La desmemoria de nuestro también historiador sin cédula profesional lo volvió a colocar a Krauze en el banquillo del ridículo nacional. Ya tiempo atrás Carlos Fuentes lo había conceptualizado a Krauze como una “cucaracha ambiciosa”. Traían un pique, Fuentes y Krauze, desde el lejano gobierno de Luis Echeverría Álvarez cuando Fuentes decidió apoyarlo tras los acontecimientos fúnebres de 1971 y Krauze lo atacó a Fuentes siguiendo las órdenes puntuales de Octavio Paz.

Felicitamos esta cumbre de docentes para docentes, así como las 15 experiencias innovadoras que fueron expuestas», sostuvo Diana Revilla. Durante el evento fueron presentadas iniciativas impulsadas por docentes que no sólo impactaban la vida de sus estudiantes, sino que representan una oportunidad de desarrollo sostenible para sus comunidades, de mano con los desafíos del Siglo XXI. Además de proyectos ligados a la educación socioemocional y uso de la tecnología como una herramienta de interrelación, donde las y los estudiantes son protagonistas activos en todas las fases de planificación e implementación de las estrategias pedagógicas. El summit presentó 15 masterclass lideradas por docentes de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay, seleccionados por medio de un riguroso proceso de selección, con la finalidad de presentar experiencias enriquecedoras e inspiradoras, que contagien la cultura de innovación en Chile y en latinoamérica. Este evento –organizado por T4 Education con el apoyo Owl Ventures, Fundación Coppel, el Banco Mundial y Elige Educar–, se realizó en latinoamérica por primera vez, con el objetivo de visibilizar experiencias de docentes innovadores de toda la región. Responsabilizamos al gobierno mexicano de cualquier confrontación que pueda surgir en el marco de la implementación de estos megaproyectos, que corresponden a un modelo ya rebasado de “desarrollo”, insostenible y devastador, decidido desde las cúpulas del poder y violando descaradamente los derechos de los pueblos originarios.

La decimocuarta edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo Ch.ACO llega este año por primera vez en su historia al Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), donde se podrá visitar del 21 al 24 de marzo. Este año, la feria se enfoca en la innovación y la ciudadanía, reconociendo el arte contemporáneo como el patrimonio del futuro y buscando integrar nuevas perspectivas para potenciar el presente. La decimocuarta edición de uno de los eventos de arte contemporáneo más esperados en Chile contará con la participación de a hundred and fifty artistas nacionales e internacionales, conversatorios gratuitos y programas educativos. Volcó sus inquietudes respecto a la profesión en el estudio Normal, una oficina experimental de arquitectura y diseño. Desde entonces, articuló un lenguaje propio para investigar, narrar y echar luz sobre aspectos invisibles que hacen a la epistemología de la disciplina. En 2012, puso en práctica su militancia profesional como agenda creativa y fundó la galería Monoambiente, un proyecto que indaga las nuevas formas de exhibir y de pensar el quehacer profesional.

coppel fundación

En 2014, la revista de arte británica Apollo consideró que Viola era “uno de los jóvenes más talentosos e inspiradores que están impulsando hoy el mundo del arte”. Ha trabajado como curador invitado para diferentes instituciones internacionales, donde curó exposiciones individuales de artistas como Regina José Galindo (Frankfurter Kunstverein, Alemania, 2016); Marina Abramovic (PAC Contemporary Art Pavilion, Italia, 2012); y ORLAN (Musée d’art moderne et contemporain – MAMC, Francia, 2007), entre otros. Entre los presentes, Jaime Pilowsky, de la Corporación Regional, comentó que con esta alianza se busca democratizar el acceso a las artes y a la cultura a todos los habitantes de la Región Metropolitana, ocupar los espacios públicos y promover a los artistas chilenos. Jaime Pilowsky, de la Corporación Regional, entidad que también está tras el evento, comentó que “estamos trabajando para convertir a Santiago en un referente cultural y artístico, en una marca ciudad a nivel continental y La Feria Ch.ACO 2024 se presenta como un proyecto integral y visionario para dinamizar el panorama artístico de la región”. Entre el 21 y 24 de marzo se llevará a cabo la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Chile (Ch.ACO). Paralelamente, nombres destacados, como el curador y crítico de arte italiano, Eugenio Viola y el historiador de arte y diseñador industrial estadounidense, Jorge Rivas realizarán charlas gratuitas.

Hace cuatro años abrió las puertas del Museo Jumex de arte contemporáneo en Ciudad de México, una construcción de 2.500 metros cuadrados y cinco plantas. Este mexicano nacido en Argentina posee una de las colecciones de pintura mexicana más grandes del mundo en manos de un explicit, que en algunas áreas, supera incluso al patrimonio que tienen algunos museos públicos locales. “Como proveedores pudimos generar varios matchmaking con reconocidas empresas, en el sentido de ‘yo tengo lo que estás buscando, hagamos una reunión’ y es acá donde tuvimos importantes conversaciones para, trabajar en conjunto, posibles proyectos, además pudimos conocer y estrechar lazos de confianza con al menos eighty personas”, cuenta Fedora. Y, entre las empresas de primer nivel que participaron de este evento que se realizó en Hotel Xcaret Arte, estuvo Tranciti, empresa Logtech, con más de 10 años de experiencia en logística, con oficinas físicas en Chile, México y Colombia y la única Logtech “SaaS” de América Latina que opera desde la primera hasta la última milla en un único ecosistema. Inspirado por el rol central de la luz para nuestra cultura y la tecnología, la ONU proclamó el 2015 como el «Año Internacional de la Luz y Tecnologías basadas en la luz» (AIL2015).

Las familias Yaconi y Santa Cruz, son además propietarias de uno de los grupos empresariales más fuertes de Chile. Además de personajes famosos, al evento acuden galeristas, coleccionistas e inversionistas que tienen una oportunidad única para vender y comprar obras que pueden llegar a valer decenas de millones de dólares. A su vez, Gonzalo Fuenzalida Zegers, Co-Founder & Chief Commercial Officer Tranciti agrega “en México, cada vez más se siente la fuerza de las empresas Latinoamericanas. Ahora, no solo tenemos que creer en nosotros mismos, sino que también tenemos que darnos cuenta de los logros que estamos consiguiendo en otras regiones del mundo, que, en primera instancia, podrían parecer muy difíciles”. Estudio Guto Requena ha diseñado una nueva fachada, que también funciona como una intervención de arte urbano, en el Hotel WZ Jardins en Sao Paulo.

Este evento de encuentro e interacción, celebra lo más destacado del arte en diversas categorías. “GAM es para todos y todas y desde ese lugar esta alianza con Ch.ACO es muy importante, porque nos permite llegar a nuevos públicos a través de las actividades de mediación y vinculación gratuitas que se realizarán durante la feria”, declaró Felipe Mella, director ejecutivo de GAM. Esta iniciativa nos permite relevar acciones concretas que se desarrollan en distintas salas de clase, urbanas, rurales, en distintos países de la región y de la desigualdad así visibilizar este rol transformador de la pedagogía”, afirmó Verónica Cabezas. En los últimos años ha hecho valiosas donaciones de obras a destacados museos internacionales. La decimocuarta edición de la Feria Ch.ACO continúa revelando significativas alianzas y novedades en sus ejes programáticos de cara a la ciudadanía, gestores y artistas para los próximos días de feria entre el 21 y 24 de marzo. Entre lo más destacado de este año, se encuentran los programas educativos, los conversatorios gratuitos y el “Jardín La Chacota”.

París, como uno de los principales centros europeos de expresión artística y cultural, también fue el epicentro para la formación de nuevos estilos arquitectónicos, desde la revolución de la arquitectura moderna de Le Corbusier hasta las expresiones del estilo High-Tech, como se ve en el diseño del Centro Pompidou de Renzo Piano y Richard Rogers. “Esta es la segunda edición de Oracle Fest, estamos buscando inspirar al mercado a través de casos exitosos de empresas de distintas industrias que están viendo en la tecnología una oportunidad para habilitar la aceleración digital y potenciar las habilidades humanas”, explica Gabriel Vallejo, vicepresidente de Marketing de Oracle Latinoamérica. La primera fue la Mesa de Tomadores de Decisión, que fue organizada por Elige Educar,  OREALC/UNESCO Santiago y el Centro de Innovación del Mineduc, donde se reflexionó sobre experiencias y aprendizajes de países de la región, desde la perspectiva de la promoción del uso de la tecnología en la recuperación y transformación educativa. En el evento fueron presentadas experiencias que impulsan la innovación y el uso de la tecnología dentro de la formación inicial docente, con el objetivo de impulsar discusiones y reflexiones en torno a cómo la tecnología puede apoyar, asistir, transformar o mejorar los procesos de formación inicial docente. Pintor de formación, durante los años noventa comienza a bordar como una manera de repensar el plano de la representación pictórica tradicional. Entendido como un problema pictórico, el bordado ha sido utilizado por Arias Vicuña en trabajos que entrecruzan su historia private, familiar y política con cuestionamientos a las convenciones culturales, sexuales y artísticas que han relegado al bordado a las llamadas «artes menores» y que lo han considerado como un quehacer tradicionalmente femenino.

Organizaciones Culturales Comunitarias De La Región Comparten Experiencias Ministerio De Las Culturas, Las Artes Y El Patrimonio

A lo largo de su intervención, explicó qué es la Organización Social del Cuidado, un tema mayormente desconocido. Explicó cómo se desarrolla en Chile y qué déficit de cuidados existen, quiénes prestan o brindan cuidados y quiénes lo requieren. Al término de su intervención explicó cómo debería ser una buena Organización Social de los Cuidados en Chile, en la actualidad. Resaltó que históricamente las tareas de cuidado han sido realizadas por mujeres en la familia, en el ámbito privado y en servicios que éstas prestan en el mercado, como en los servicios públicos y en la comunidad. “Pero las transformaciones en las familias, los cambios demográficos y la incorporación masiva de las mujeres al trabajo, así como la migración femenina, afectan la organización del cuidado”, señaló, agregando que esta realidad exige una comprensión social de estos cambios y los nuevos desafíos que presentan para el Estado, la sociedad y el mercado.

Lo que caracteriza a las organizaciones sociales es que, para alcanzar sus objetivos, cada uno de sus integrantes debe desempeñar una función o cumplir un papel specific que, de alguna manera, es diferente de los demás y que los roles del resto de sus integrantes demandan, con el fin de llevar a cabo las funciones propias. La organización social se constituye, entonces, en una pink de relaciones de interdependencia entre sus componentes que cumplen funciones diferentes, lo que se denomina Patrón Sinérgico. Los contratos entre las partes de la organización son el instrumento por medio del cual se definen y delimitan las relaciones de interdependencia que se desarrollan entre ellas como resultado de la división del trabajo. En la medida en que una organización tiene más diversidad de tipos de contratos y más transacciones, su complejidad será mayor.

Para los habitantes endógenos el agua no tiene precio, la tarifa sólo debe cubrir los gastos de mantenimiento el cual sólo se puede garantizar a través del comité cuyo objetivo principal es el bienestar de los habitantes. La economía patrimonial del agua que se quiere defender está íntimamente vinculada al territorio del agua de los comités. La economía substantiva esta empotrada –embedded- en las reglas sociales, culturales y políticas que rigen ciertas formas de producción y de circulación de los bienes y servicios. La construcción política de una economía de mercado, tras haberse constituido la tierra, el trabajo y la moneda en “mercancías ficticias”,provoca un desempotramiento, es decir, conduce a una autonomización de la economía de los asuntos sociales (Postel & Sobel, 2010)1. Actualmente, Álvaro trabaja en el programa Fondo Social Presidente de la República, perteneciente al Departamento de Acción Social de la Subsecretaría del Interior. Este programa gubernamental otorga recursos estatales a organizaciones sociales, brindando apoyo tanto para actividades como para infraestructura.

La privatización del agua reenvía al servicio de abastecimiento de agua potable, cuya gestión históricamente realizada por un ente público es transferida a una empresa se tipo capitalista privada. Otras investigaciones combinan los enfoques neo-institucionalistas económicos, sociológicos e históricos para estudiar los dispositivos institucionales desde una perspectiva dinámica (Ventura, 2011,Domínguez Serrano, 2010). A partir de un enfoque pluri-escalar, analizan las relaciones de poder que existentes entre los actores, pero el análisis de las organizaciones es descriptivo y estático(Gutiérrez-Villalpando, 2013; Córdova, Lourdes, 2007; Cienfuegos, Aguilar, 2012; Vásquez, Alvin, Perpinan, 2012; Graterol, Díaz, 2007). Sin embargo, varios estudios sobre la gestión comunitaria (Jaglin & Bousquet, 2011, Bakker, 2008, Castellano, Hinestroza, 2002) han señaladola evolución de las relaciones de poder existentes en el seno de las organizaciones decontruyendo así la visión idealizada de la gestión comunitaria del agua. Ostrom (2010)la cual niega las relaciones de poder en los commons (Bakker, 2008, 2009; Harribey, 2001)- entre sus miembros y con los usuarios de la cuenca.

Muchas organizaciones venían creciendo sostenidamente hace años y con el estallido recibieron un impulso enorme, creándose y reinventándose, sumando voluntades de la juventud y nutriéndose también de la experiencia de personas de todas las edades, que encontraban en estos espacios un lugar de pertenencia y solidaridad de clase. Lo particular de este momento es que esas organizaciones ya no se quedaron, como solían hacer, al margen del proceso eleccionario o usando a regañadientes un cupo de los partidos. Decidieron participar, la mayoría de las veces de manera articulada, ya sea native o nacionalmente. De los y las a hundred and fifty five convencionales ya constituidos, al menos 43 pertenecen a organizaciones o movimientos sociales (MS), irrumpiendo en el espacio electoral del que históricamente se habían restado y/o habían sido excluidos. Hoy, una parte importante de la Convención se presenta como parte de la Vocería de los Pueblos, lo que demuestra que estos resultados no son en absoluto un fenómeno fortuito. Pienso en las comunidades indígenas que tienen instituciones comunitarias de larga knowledge y una enorme capacidad de gestionar sus propios problemas.

organizaciones sociales en la actualidad

Primero, que lo comunitario es poco reconocido como dimensión relevante de la vida social y segundo, que los mecanismos de participación ciudadana son insuficientes. Una esfera comunitaria más fuerte puede promover procesos de participación más intensos, a la vez, mecanismos de participación efectivos, también pueden promover el fortalecimiento de las comunidades. «La Participación Ciudadana en la Gestión Pública, es el proceso de construcción social de las políticas públicas que, conforme al interés general de la sociedad democrática, da respuesta o amplía los derechos económicos, sociales, culturales, políticos y civiles de las personas, y los derechos de las organizaciones o grupos en que se integran, así como de la comunidad y pueblos indígenas». Paradójicamente ahora que el fondo tiene fundamento legal (antes de la ley, se constituyó y funcionó por casi una década con fundamento en resoluciones administrativas) no ha funcionado porque las autoridades han demorado en constituir el consejo que lo administra. Pero las observaciones de fondo se orientan a la incapacidad del modelo propuesto por la ley de establecer un sistema de sustentación estable para las OSCs y una instancia de coordinación de los distintos mecanismos que en ella se reconocen.

En el desarrollo de su exposición la especialista valoró la actividad del cuidado de los seres humanos en todo tipo de sociedades. “De la misma forma cómo valoramos el cuidado —afirmó— se necesita en la actualidad que la sociedad o el Estado se haga cargo de su organización a nivel país, porque es un tema que nos afecta a todos y requiere debate público”. 9 En un contexto de privatización de los espacios públicos durante las últimas décadas, los comités se han convertido en un lugar de encuentro, de sociabilidad muy importante en las zonas rurales.

Han declarado que trabajarán como conglomerado político y disputarán más elecciones, lo que podría ser una buena noticia para oxigenar la política y dar más espacio a parte importante de una ciudadanía hastiada de “los mismos de siempre”. Sin embargo, no queda claro cómo se relacionarán con los MS que ocuparon una parte importante de sus cupos y que hoy tienen a la mayoría de sus constituyentes participando de la Vocería de los Pueblos. Lamentablemente, la poca habilidad comunicacional de sus voceros capitalinos deja más dudas que certezas. Esto último será especialmente importante para las y los constituyentes que participan de MS y al mismo tiempo son militantes de algún partido. En la medida que sus organizaciones sean capaces de mantener un vínculo real con el o la constituyente, evitarán que éste termine abstrayéndose de la ciudadanía que le dio su voto, como tantas veces ha ocurrido.

Organizan el Centro de Estudios Socioculturales CESC y convocan, entre otras organizaciones Accion Gay, MOVILH, Amnistía Internacional, La Morada, el Observatorio Ciudadano y la Asociación Chilena de ONGs ACCIÓN. La docente de la asignatura “Voluntariado y acción social en terreno”, Rosana Vallejos, manifestó su satisfacción por la actividad, destacando la importancia de dar espacios para estas iniciativas y que con ello se generen posibilidades de colaboración, “fue un desafío bonito, donde formamos un equipo amplio con la Fundación para la Superación de la Pobreza y donde se salió adelante». Uno de los aspectos más importantes de la elección de constituyentes ligados a MS, es la forma en que sus respectivos colectivos serán capaces de incidir en la discusión. Idealmente, la militancia social de quienes resultaron ganadores debería mantenerse activa durante la convención. En primer lugar, recogiendo insumos del colectivo para la argumentación, pero también dando un espacio concreto a sus organizaciones para participar en el debate.

Además, en basic en todas las regiones hay diversidad de actividades de estas organizaciones. Cada uno de sus componentes debe desarrollar roles y funciones que tienen la particularidad de estar relacionados entre sí. (2002), “Modo de vida, conocimiento native, planificación y estrategia de gestión del agua en la comunidad El Chaparral, Maracaibo-Estado Zulia”, en Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, vol.

“Mi tesis es que el programa de gobierno tiene un eje no estructurado, no nombrado, pero que existe. Hay numerosas iniciativas que van en el sentido de lo que nosotros denominamos ‘políticas de lo comunitario’, es decir, aquellas destinadas a reconocer, respetar, organizaciones sociales de base ejemplos facilitar y ampliar los mecanismos comunitarios que permiten la reproducción de la vida. Creo que podría ser una línea de trabajo donde una buena parte de la centro-izquierda, y una parte del centro político, podrían encontrar puntos de acuerdo.

Por tanto, poder construirles una sede social, aunque no sea necesariamente con un diseño llamativo, y brindarles un espacio exclusivo para sus actividades, es invaluable. La gente está eternamente agradecida, considerándonos gestores o intermediarios que les permiten desarrollar sus proyectos, que no son nuestros, sino de ellos. Carmen Gloria Jarpa, al concluir organizaciones sin fines de lucro que es el proyecto, explicó que mediante dichas actividades se buscó generar vínculos permanentes con organizaciones sociales funcionales y territoriales, así como visibilizar colectivos y movimientos sociales que están abordando temáticas emergentes vinculadas a género, medio ambiente, arte y cultura, operando desde la “resistencia” al modelo neoliberal.

Se hace aparecer como si fuera algo marginal, secundario, cuando en realidad, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, estamos inmersos en universos relacionales, sin las cuales, nuestra existencia no tendría ningún sentido”. El delicado momento que vivimos traspasa aspectos sustantivos de la vida, la dimensión económica ampliamente analizada, la política con gran notoriedad y, aunque menos relevada, la social. Destaca así la creciente precariedad a la que se encaminan muchísimas personas y los magnos quiebres que se trazan en sus cursos de vida individuales y familiares, que conllevarán efectos aún más amplios. Y otros (2009), Fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil, Alternativas y Capacidades, A. C, México D.F.