Chang estima que en esos 40 años el poder de compra de los coreanos creció 14 veces, un salto que al Reino Unido le tomó dos siglos (desde el inicio de la revolución industrial a nuestros días), mientras que a Estados Unidos le demandó un siglo y medio. Asimismo, alienta a los Estados Miembros a que “promuevan y apliquen estrategias, políticas y programas nacionales, locales y regionales para apoyar y potenciar la economía social y solidaria como posible modelo de desarrollo económico y social sostenible”. El documento también solicita al Secretario General que elabore un informe, teniendo en cuenta la contribución de la economía social y solidaria a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Nuestro objetivo es ayudar a los países en desarrollo a encontrar soluciones a los desafíos más difíciles a nivel mundial, desde la adaptación al cambio climático hasta la seguridad alimentaria o el aumento del acceso a la energía.
El chileno José Miguel Ahumada estudia su doctorado con Ha-Joon Chang como profesor guía. Su tema es justamente el efecto de los acuerdos internacionales firmados por Chile en las políticas industriales y pro-desarrollo (desde el TLC con Estados Unidos al TPP). Ahumada cube que estos acuerdos “vuelven ilegal prácticas que les permitieron a los países desarrollados llegar al sitial que tienen”.
Estos países son Andorra, Argentina, Bielorrusia, Botswana, Camerún, Costa de Marfil, Yibuti, Dominica, El Salvador, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Eswatini, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Grecia, Granada, Guinea-Bissau, Italia. La naturaleza integrada, indivisible e interrelacionada de los Objetivos, y la consideración de los impactos de la pandemia de COVID-19 y una mejor reconstrucción a la luz de esa perspectiva, fue “un tema subyacente importante a lo largo de la reunión”. Las discusiones también se centraron en las necesidades de los países en desarrollo, incluido el Índice de Vulnerabilidad Multidimensional (IVM) como «una forma de medición que realmente reconoce la vulnerabilidad ecológica y económica». El IVM, el análisis BNT sugiere, podría servir como una alternativa al producto interno bruto (PIB) «al evaluar la elegibilidad para el financiamiento concesionario». La sesión de 2022 del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (HLPF) concluyó con la adopción de una Declaración Ministerial que reafirma enérgicamente el compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus ODS, “reconociéndola como el modelo para un desarrollo inclusivo y sostenible”. Y recuperación resiliente de la pandemia de COVID-19 y acelerar la década de acción y entrega para el desarrollo sostenible, sin dejar a nadie atrás”.
“Una profunda consideración de las políticas industriales exitosas en el Siglo XX difícilmente puede ignorar esta característica coercitiva”, sostiene Schneider en su libro Capitalismo Jerárquico en Latinoamérica (Cambridge University Press, 2013) (ver entrevista). Un elemento clave de la estrategia de acercamiento de Chile hacia África han sido los seminarios de cooperación para el desarrollo, los cuales han tenido lugar en Sudáfrica, Kenya, y Mozambique. Ellos comprenden la participación de los países anfitriones, pero también de otros como Uganda, Tanzania, Ruanda, Burundi, Namibia, Angola y Botswana.
Según Human Rights Watch, en los 2000 la corrupción escaló en prácticamente todos los niveles en Guinea Ecuatorial. En 2008, el ex embajador de Estados Unidos en el país africano, Frank Ruddy, llegó a calificar a Obiang de «asesino, torturador y ladrón». Pero en 1991 todo cambió, gracias al «maná del cielo», como llamó Obiang al descubrimiento de sendas reservas de petróleo.
La ausencia de políticas que faciliten la integración de los inmigrantes puede generar problemas de cohesión y exclusión social que persistan intra e inter generacionalmente y que, en consecuencia, no se aproveche el impacto positivo de la migración en el desarrollo social y económico del país. La migración reciente en Chile constituye un aporte al sistema de protección social del país, tanto a través de su contribución a la fuerza laboral como por las cotizaciones previsionales realizadas. El sistema de protección social chileno ha respondido de manera exitosa al entregar acceso a prestaciones contributivas, garantizando un derecho laboral de los trabajadores migrantes y sus familiares. Sin embargo, aún existen barreras de acceso al sistema de protección social, en particular, para los migrantes y refugiados que han llegado al país como consecuencia de un desplazamiento forzado.
Este contenedor se pudo enviar gracias a la ayuda de voluntarios, donantes particulares y empresas, y será de gran ayuda para la obra social de Remar en Guinea. La refinería comenzó a operar en 1973 y para 1990 era una de las compañías de acero líderes del mundo. Fue privatizada en 2001 no porque operara mal sino porque, cuenta Chang, el ascenso de las políticas neoliberales -que también llegó a Corea- convenció al Estado de no dedicarse a esas cosas. Durante el Foro Político de Alto Nivel de este año, 44 países presentaron sus informes nacionales voluntarios (INV), compartiendo experiencias, éxitos, desafíos y lecciones aprendidas.
El estadio, con capacidad para poco más de 15 mil personas, estaba atestado de gente. España y Guinea Ecuatorial se enfrentaban informacion de la organizacion social por primera vez en un partido de fútbol. Nunca antes una selección de fútbol europea había pisado suelo ecuatoguineano.
De acuerdo con la Constitución ecuatoguineana, en caso de fallecimiento del presidente, sería él quien ocupara su lugar. “No hay libertad de expresión, los medios de comunicación existentes están al servicio exclusivo de su PDGE (Partido Democrático de Guinea Ecuatorial). Obiang bloquea las páginas web de la oposición y otras que le critican…”, dijo Esono Ondo, secretario common del CPDS, primer partido de oposición del país. Andrés Esono Ondo, portavoz de los tres partidos en la rueda de prensa, pidió la liberación inmediata de dos opositores políticos detenidos el miércoles en Bata, la capital económica del país después de haber pedido un boicot del torneo que comienza el sábado. El llamamiento de la oposición, con un solo diputado en el parlamento, tiene pocas posibilidades de ser seguido en esta excolonia española dirigida con mano de hierro desde 1979 por el presidente Teodoro Obiang, reelegido en 2009 con 95 globalizacion desigualdad economica,37% de los votos.
Con ello, Chile contará con fondos de rápida disposición en caso de desastre, lo que le permitirá proteger su presupuesto fiscal y reducir la necesidad potencial de movilizar deuda después de un evento. Al menos 8.565 personas murieron en las rutas migratorias en todo el mundo en 2023, lo que lo convierte en el año más mortal registrado, según los datos publicados el mes pasado (6 de marzo) por la Organización Internacional para las Migraciones. El Premio Internacional UNESCO-Guinea Ecuatorial de Investigación en Ciencias de la Vida premia los esfuerzos significativos de individuos o instituciones a través de la investigación científica para mejorar la calidad de la vida humana.
De especial preocupación es la situación de los niños, niñas y adolescentes, con énfasis en aquellos que ingresan de manera no acompañada. En los ‘80 estudios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial argumentaron que el “milagro” se debía a las políticas de libre mercado que esas mismas instituciones fomentaban, en especial a la reducción de la interferencia del gobierno en la economía y a la eliminación de las barreras arancelarias. Robert Wade, sociólogo de la London School of Economics, afirma en su libro Gobernando al Mercado (Princeton University Press, 1990), que esta interpretación reforzó las convicciones anti Estado de estos organismos y los hizo justificar el imponer políticas neoliberales a los países que no querían aplicarlas. Lo que a Chang le era tan acquainted, se había vuelto irreconocible para la generación siguiente. La gran cantidad de dinero disponible en la vida de esas jóvenes (y los bienes y oportunidades que éste permite) eran la explicación más evidente para esa distancia generacional. En términos del PIB per cápita, Corea saltó de US$82 en 1960 a US$15.000 en 2003 (en el mismo periodo Chile pasó de US$550 a US$4.000).
Otro ejemplo es Toyota, que en 1933 period productora de textiles, hasta que comenzó a recibir grandes cantidades de recursos del Estado japonés para transformarse en una industria automotriz. El proyecto duró más de 20 años en los que incluso el gobierno debió salvarla de la bancarrota y supervigiló estrictamente los planes y metas de esta transformación. Para el cientista político del MIT Ben Ross Schneider, esta fuerte presencia pública dirigiendo a los actores hacia metas colectivas que podían no coincidir con sus intereses particulares, no es exclusiva de Corea.
Cerca del 76% de la población de este país, que fue colonia española hasta 1968, vive en la pobreza pese a ser uno de los mayores productores de petróleo de África. Según un acuerdo, los fiscales destinarán unos US$23 millones de esta cantidad a proyectos sociales en Guinea Ecuatorial. Remar Guinea también está ayudando a la población native que sufrió pérdidas en la explosión, para ello se abrió un comedor social que da alimentos a unas 300 personas diariamente. Por eso mismo, repara Mazzucato, no hay capital de riesgo en el origen de Sillicon Valley, ni en el despegue de Corea.