Añadiendo que “en consecuencia, el Tribunal llega a la conclusión de que la organización es una persona internacional […] Esto significa que la organización es un sujeto de Derecho internacional, que tiene capacidad para ser titular de derechos y deberes internacionales” (Díez de Velasco, 2008, p. 67). Hoy en día la organización tiene más de fifty four años de trayectoria protegiendo el patrimonio medioambiental chileno, a través de educación, participación ciudadana, investigación y administración de áreas protegidas. En su sitio internet puedes donar para proteger organizaciones sociales tipos animales y áreas silvestre, ellos convertirán tu aporte en alimento, cuidados veterinarios y protección para la flora y fauna. A partir de la reflexión trabajan día a día para elaborar políticas públicas que impulsen una nueva perspectiva en torno al pensamiento político, social y económico del país, empoderando a los ciudadanos con el fin de integrarlos a estas reflexión y creación de medidas para el desarrollo sustentable. Su función es acompañar a la máxima autoridad de cada Ministerio o servicio público en los procesos de toma de decisiones en políticas públicas.
Como tal, cumple las funciones de informar sobre la eficacia de los sistemas y procedimientos de management interno de la institución; analizar sus efectos patrimoniales y reputacionales; evaluar la confiabilidad, integridad y oportunidad de entrega de información respecto a los estados financieros; tomar conocimiento del Plan Anual de Auditoría y su cumplimiento; y proponer la contratación de auditores externos. Por el carácter de territorios especiales, la constitución dispone que los derechos a residir, permanecer y trasladarse hacia y desde cualquier lugar de la República, serán ejercidos en la forma que determinen las leyes especiales que regulen su ejercicio, las que deberán ser de quórum calificado. Finalmente, el artículo 126 bis de la Constitución Política, le entrega la categoría de territorios especiales a Isla de Pascua y al Archipiélago Juan Fernández. Ellos, de acuerdo al texto constitucional, estarán sujetos a un estatuto especial para su Gobierno y Administración el que debe contenerse en una ley orgánica constitucional.
Las medidas de liberalización y facilitación que se desarrollan en APEC deben extenderse a todos sus miembros, así como a terceros países. Este principio de no discriminación se conoce como regionalismo abierto , el cual es sostenible en un contexto de liberalización multilateral a nivel international. APEC utiliza un sistema propio para llevar a cabo la liberalización y facilitación del comercio y las inversiones. Este sistema se basa en acciones que las economías implementan de manera voluntaria, las cuales se reflejan en los respectivos Planes de Acción Individual y los Planes de Acción Colectivos. El enfoque es voluntario y versatile porque la decisión de los miembros no se basa, como en otros acuerdos comerciales, en una reciprocidad negociada y vinculante, sino en la firme creencia colectiva que las mayores oportunidades se generarán con la aplicación de modelos que cumplan con las metas establecidas en Bogor.
Desde el año 2020 hasta el 2022, ejerció como jefatura de la Unidad de Compras de la Dirección del Trabajo, coordinando procesos de compras entre unidades técnicas y de abastecimiento y gestión de contratos, preparando informes y respuestas ante la Contraloría General de la República y estudios de estrategia para plantear en juicios civiles y ante el Tribunal de Contratación Pública. Ingresó a la institucionalidad ambiental en el año 2007, como técnico de la sección de presupuesto y control de gestión en la Comisión Nacional del Medio Ambiente. Posteriormente, se desempeñó como profesional del área de Administración y Finanzas en la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región Metropolitana, efectuando procesos de devengos y tesorería en SIGFE y procesos de pago en el portal del Banco Estado, elaboración de informes de control de gestión y presupuesto, informes financieros, conciliaciones bancarias, entre otros. Con experiencia como docente en la Universidad de los Andes y varias publicaciones, ingresó a la institucionalidad ambiental el año 2013 como profesional de la División de Calidad de Aire, para posteriormente ser encargado del área de calidad de aire y cambio climático entre los años 2015 a 2018. La importancia del continente americano en el proceso de conformación de Organizaciones internacionales y en el reconocimiento a estos entes de personalidad jurídica internacional, queda ampliamente demostrada. En el seno de las Conferencias americanas surgirán primero instrumentos jurídicos y, después, órganos internacionales que desembocarán en la configuración de una Organización internacional genuinamente americana con voluntad propia en la sociedad internacional.
A modo de anteproyecto se prepararon exposiciones sobre un sistema de control y seguimiento de precursores químicos, auspiciados por la OEA, el proyecto de cooperación público-privada en el Puerto de Lirquén; el sistema de ventanilla única; y la declaración anticipada. Asimismo, APEC cuenta con una Secretaría permanente ubicada en Singapur, asumiendo las tareas de Director Ejecutivo y Director Ejecutivo Adjunto un representante de la economía que tiene la Presidencia actual y la que asumirá el siguiente año, respectivamente. Así el cargo de Director Ejecutivo en el 2008 está a cargo de un funcionario peruano, el Embajador Juan Carlos Capuñay, mientras que el de Director Ejecutivo Adjunto lo asume un funcionario del gobierno singapurense. Estamos unidos en nuestro intento de construir una comunidad dinámica y armoniosa en Asia y el Pacífico promoviendo el libre comercio y la inversión, acelerando la integración económica regional, fomentando la cooperación económica y técnica, mejorando la seguridad humana y facilitando un entorno empresarial favorable y sostenible . Nuestras iniciativas convierten los objetivos políticos en resultados y acuerdos concretos en beneficios tangibles.
Anteriormente se desempeñó como abogada informante de la División de Auditoría Administrativa de la Contraloría General de la República y desde el año 2016 como jefatura del Departamento de Administración Interna y Educación Ambiental de la Subsecretaría del Medio Ambiente. Anteriormente se desempeñó como Especialista en Calidad del Aire y Data Science en la Subsecretaría del Medio Ambiente, elaborando estudios relacionados a modelación de calidad del aire y meteorología para el desarrollo y sustento técnico de políticas públicas, análisis de datos generados por los modelos y elaboración de reportes BI, entre otras materias. En definitiva, las Comisiones fluviales inician el camino hacia la aparición de nuevos entes distintos de los Estados en la Sociedad internacional de la época, pero solo en casos concretos estos entes tendrán reconocida personalidad jurídica internacional. La perfección de los mecanismos de cooperación con la llegada de las Uniones Administrativas y la Sociedad de Naciones hará que, si bien el reconocimiento de la personalidad jurídica a las Organizaciones internacionales siga siendo marginal, no se pueda negar en la práctica la voluntad propia y diferente de los Estados con la que cuentan estas instituciones internacionales. La reciente y germinal aparición de formas de cooperación que sustituían los tradicionales mecanismos estatales para mantener relaciones en el orden internacional, supondrá un cambio transcendental que tomará de algún tiempo para ser plenamente aceptado por los sujetos primarios de la Sociedad internacional. Solo cuando los Estados acepten la necesidad y la existencia actual del nuevo fenómeno, las Organizaciones internacionales, será posible el reconocimiento de su personalidad jurídica internacional.
“Más allá del programa de gobierno, esta es una reforma que acerca al país a la estructura tributaria de países más avanzados y también busca expresar la idea de un pacto fiscal, que significa darle más estabilidad al sistema tributario en el futuro”, mencionó el Secretario de Estado. Estos datos resultan relevantes, dado que organizaciones sin fines de lucro que son el mismo organismo en un reporte centrado en el sistema tributario nacional concluye “que, históricamente, son pocos los países que han alcanzado la prosperidad económica con una baja carga tributaria”. Opera mediante consultas y el logro de consensos, reconociendo los diferentes grados de desarrollo económico y prioridades de sus miembros.
Desarrollo social y cultural La erradicación de la pobreza es eje principal dentro de las funciones de los gobierno regionales, y se deben establecer prioridades regionales sobre la materia. Para lograr este objetivo se realizan estudios relacionados con las condiciones, nivel y calidad de vida de los habitantes de la región. Construiremos una ciudad metrópolis más competitiva, con mejores condiciones ambientales, mayores niveles de integración urbana, social y cultural, abasteciendo de servicios, infraestructura y equipamientos. Le corresponde también la coordinación, supervigilancia o fiscalización de los servicios públicos que dependen o se relacionan con el Gobierno Regional. Además, debe asignar los recursos del o de los programas de inversión del Gobierno Regional, de los programas de inversión sectorial de asignación regional y aquellos que corresponda en virtud de transferencias de competencias que haga el Presidente de la República.
Desde el año 2018 hasta el 2020 se desempeñó como Consultora Independiente en la Oficina de Cambio Climático, apoyando la gestión del Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero de Chile. También fue coordinadora transitoria del Sistema Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile, en la misma Oficina, como consultora bajo el Programa de Fomento de Capacidades para el Desarrollo bajo en Emisiones LECB-Chile. Anteriormente se desempeñó como jefatura del Servicio Bienestar de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, jefatura de la Sección de Recursos Físicos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles y, desde el 2012 a la fecha, como jefatura de la Sección de Compras en la Subsecretaría del Medio Ambiente. Tiene un diplomado en Gestión de personas y habilidades directivas para la gerencia pública de la Universidad de Chile y en Gestión de calidad de vida y bienestar laboral de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Un impuesto a los altos patrimonios favorece la mayor progresividad del sistema, y Chile empezará a transitar en esa dirección gravando a 6.300 personas naturales con domicilio o residencia en Chile, respecto a su riqueza mantenida tanto en Chile como en el extranjero.
Posiciona tu organización en mesas temáticas con el fin de realizar propuestas y observaciones a las políticas públicas en las diversas causas que abordan nuestras organizaciones socias. En dicho contexto, la normativa vigente le asigna funciones para llevar a cabo el proceso de formulación presupuestaria de las empresas públicas. Dicha normativa, adicionalmente, obliga a las empresas públicas a generar información relacionada con la gestión y los resultados económicos y financieros. Coordinación intersectorial Con el objetivo de crear una mirada regional sobre el desarrollo, se mantiene una relación permanente con el gobierno nacional y sus distintos organismos expresados en la Región Metropolitana y con los municipios respectivos, a fin de coordinar y armonizar la planificación y ejecución de los programas y proyectos.
En efecto, en la actualidad, las Organizaciones internacionales son definidas como “asociaciones voluntarias de Estados establecidas por acuerdo internacional, dotadas de órganos permanentes, propios e independientes, encargados de gestionar unos intereses colectivos y capaces de expresar una voluntad jurídica distinta de la de sus miembros” (Díez de Velasco, 2008, p. 43). Esta definición nos pone de manifiesto el papel central que los órganos permanentes de la Organización internacional ocuparían en el propio concepto de este tipo de entes, así como en la conformación de la personalidad jurídica de las Organizaciones internacionales. En este sentido, no debemos olvidar que, precisamente, son las Uniones Administrativas las que aportan el elemento de los órganos permanentes en la formación evolutiva de las Organizaciones internacionales. Los Estados de finales del siglo XIX se ven obligados a dotar de autonomía a un nuevo fenómeno que alcanzaría una relevancia sin igual en la sociedad internacional de mediados del siglo XX.
Tras un proceso que partió en abril con los Diálogos Sociales, el gobierno del Presidente Gabriel Boric anunció hoy en ceremonia en La Moneda, la ruta y el contenido de la reforma tributaria que es la primera de las reformas estructurales de su administración. Esta reforma busca avanzar en equidad y justicia tributaria para todos los contribuyentes y, asimismo, financiar otras reformas estructurales que amplían los derechos sociales y fomentar el desarrollo productivo y regional. APEC ayuda a la implementación regional de este objetivo mediante la búsqueda de consensos para avanzar en las negociaciones globales.