Etiqueta: alimentos

Registro De Instituciones Sin Fines De Lucro Distribuidoras Y O Receptoras De Alimentos Cuya Comercialización Sea Inviable

Que el lucro sea relevante significa que, para las organizaciones lucrativas, es indiferente todo lo que no pueda ser visto en esos términos y, por esa razón, es preciso utilizar ese código para llegar a establecer una comunicación con ellas. Dado que, por su parte, las OSFL se definen negativamente, el lucro no puede ser su código. Se hace comprensible que el diálogo entre ambas clases de organizaciones sea difícil y que su comunicación sea inconceivable. A diferencia de las definiciones afirmativas, que sólo admiten lo que su predicado explícitamente permite, las definiciones negativas únicamente excluyen lo que su negación indica, dejando abierto un ámbito mucho más grande de posibilidades. Que una organización sea «sin fines de lucro», por ejemplo, sólo impide considerar al lucro como indicador relevante para observarse a sí mismas en relación con su entorno, pero no excluye la eficiencia ni la optimización de recursos tras el logro de sus fines.

Ambas son adecuadas cuando el contexto de investigación es demasiado complejo, por el número de variables intervinientes, y resultan especialmente convenientes para el estudio de estructuras, procesos y resultados de un fenómeno (Strauss y Corbin, 2002), ya que permiten profundizar en las variables determinantes de los fenómenos analizados. Las organizaciones sin fines de lucro entienden las relaciones de colaboración con las empresas como una vía que permite el desarrollo o mejoramiento de la sociedad en common, abordando problemáticas en conjunto. Es posible señalar que, por medio de las alianzas observadas, las OSFL persiguen dar cumplimiento a objetivos sociales referidos al desarrollo y cohesión social en diversas de áreas. Así, distintas OSFL destacan que las alianzas de colaboración permiten mejorar habilidades de inserción laboral en discapacitados o generan un impacto actual en la vida de personas económicamente necesitadas. En el caso de las relaciones del Estado con las OSFL entendemos, desde la perspectiva sistémica, a las organizaciones públicas como partedel aparato estatal o dependientes de él, encargándose de dar solución de los problemas que les han sido delegados por este aparato. Dado que losproblemas de la sociedad son complejos, difusos y no admiten especificaciones (Rodríguez, 2002), las organizaciones públicas dejan parte importante de dichos problemas sin resolución.

Las Fundaciones, en cambio, tienen además un conjunto de bienes, un patrimonio destinado por uno o más individuos al cumplimiento de determinado fin. La información que se pide en la declaración jurada incluye la identificación de las personas naturales o jurídicas desde las cuales estas organizaciones hayan obtenido ingresos, como también de aquellas organizacion sin fines de lucro significado que sean destinatarias de los egresos. Así también, de los tipos de ingresos y egresos, el origen de esos ingresos, el destino de los egresos y las exenciones tributarias. En algunas oportunidades, la relación de colaboración entre ambas organizaciones permite el intercambio de recursos humanos como expresión de profundización de la alianza.

Si bien no se cuenta con indicadores directos, la estabilidad de las alianzas de colaboración parece producir un aumento en la motivación de los trabajadores de ambas organizaciones aliadas. Las relaciones de colaboración que tienden a permanecer en el tiempo son aquellas en las cuales se produce un involucramiento activo de ambas organizaciones en torno a los proyectos conjuntos. Además de este rasgo cultural, los entrevistados indican que la generación de alianzas se facilita por la reputación o reconocimiento social. En este sentido, OSFL que poseen una alta valoración social son preferidas por las empresas privadas para establecer convenios.

2 Entendidos como especificaciones técnicas, lineamientos, objetivos de cómo ejecutar un determinado trabajo, mandatado. En virtud de lo dispuesto por el artículo 17 del Código Tributario toda persona que deba acreditar la renta efectiva, lo hará mediante contabilidad fidedigna, salvo norma en contrario. Por regla common, estarán obligadas a declarar sobre la base de sus rentas efectivas según contabilidad completa y balance common, pero tal obligación es solo para efectos de determinar las rentas afectas a IDPC en virtud de las normas contenidas artículo 20 de la Ley sobre Impuesto a la Renta.

El diálogo encuentra, de este modo, una vía posible entre ambos tipos de organización. De acuerdo a los resultados obtenidos en esta investigación, las OSFL deberán procurar que la organización lucrativa vea oportunidades de lucro en su relación con la OSFL, sea ello entendido como rebajas impositivas, mejoría de imagen, advertising, licencia social, apoyo especializado para los trabajadores, etc. Muchas de estas acciones han sido documentadas por la literatura sobre esta materia como ventajas de las alianzas de colaboración (Inkpen, 2002; Jamali y Keshishian, 2009). De esta manera el estado estimula la relación entre OSFL y empresas donantes incrementando, en una forma atractiva para ambas clases de organizaciones, los recursos económicos de que dispone la organización social para realizar sus actividades. Los aportes financieros condicionan el alcance de los programas y proyectos de las OSFL y las empresas lucrativas disminuyen su carga impositiva, por lo que las alianzas de colaboración se vuelven realmente importantes.

organizacion sin fines de lucro que es

Sin embargo, los servicios se enfrentan a agendas sobrecargadas y cuentan con poco espaciopara trabajo conjunto, una vez que se han establecido las políticas, procesos y estructuras de la colaboración inter-agencial, no es automático queprofesionales que históricamente han estado separados trabajen coordinadamente. Compartir estrategias de trabajo requiere superar perspectivasestrechas del profesionalismo y del particularismo de cada organización.Para esto, identificar un individuo con habilidades para actuar como enlaceentre las personas de los distintos sectores ayuda al proceso de asociación(Mattessich & Monsey 1992; Mullett et al. 2002). El mayor desafío esinvolucrar a los trabajadores de primera línea, quienes tienden a evaluar el trabajo inter-agencial simplemente como más trabajo; como seha sostenido anteriormente aquí el trabajo de los líderes de los equiposes elementary. La transformación de los servicios sociales estatales en Chile desde el retorno a la democracia ha Estado demarcada por un énfasis en la perspectiva de derechos. Los principios garantistas y universalistas, privilegiados en este enfoque, conducentes hacia la constitución de ciudadanía, deben imbricarse en la oferta de sistemas de servicios complejos, situación que hoy no parecieran sintonizar con una regulada relación entre Estado ylas OSFL que ejecutan las tradicionales tareas que antaño realizaba elEstado. El régimen 14 G «Tributación de las fundaciones sin fines de lucro» tiene como objetivo establecer las normas y obligaciones que los contribuyentes deben cumplir cuando administran una fundación, institución o similar que no tenga como propósito crear utilidades monetarias, sino cumplir una función en explicit más allá de lo económico.

Chile Transparente se encuentra participando desde principios del año 2012 en una Mesa Técnica convocada por el Programa Transparentemos. Esta instancia convoca a representantes del sector público, privado y sociedad civil; para avanzar en transparencia en las OSFL. Estudio adjudicado el 21 de Diciembre del 2011 mediante la licitación pública LP11 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Este estudio buscó identificar y analizar las mejores prácticas organizaciones como sistema social internacionales en transparencia en OSFL, de modo tal de promover estos modelos en las organizaciones nacionales que quieran implementarlos de manera voluntaria, teniendo en consideración su tamaño y envergadura. Estas son algunas formas de apoyar a una institución sin fines de lucro, pero puede haber muchas más. El respaldo a las instituciones sin fines de lucro también se da participando en las actividades que emprenden para recaudar fondos.

No existe un formato obligatorio, pero se recomienda utilizar la FECU Social, puedes leer sobre esta en nuestro blog “La importancia de la FECU Social”. Cumplir las obligaciones es responsabilidad del directorio, según el Artículo 511 – 2 del Código Civil, éste tiene el deber de cuidado y de lealtad, al igual que dirigir y cumplir objetivos. Son los directores quienes deben manejar los conflictos de intereses, planificar, monitorear y administrar de buena manera el patrimonio, informarse y asistir a las sesiones, manejar riesgos, levantar actas y suscribirlas, entre otras. En Casa Betesda contamos con una pasarela de pago que funciona en Chile, que permite hacer donaciones locales a partir de $2.000, mientras que a través de la organización estadounidense Global Lutheran Outreach, cualquier persona desde el exterior  puede convertirse en donante fácilmente.

cuya misión sea el servicio a personas en situación de pobreza y/o exclusión. Las organizaciones sin fines de lucro son aquellas que no tienen como objetivo el lucro económico, es decir, las utilidades que generan no se repartes entre sus socios, sino que se destinan a su objeto social. A grandes rasgos, tanto las corporaciones como las fundaciones pueden financiarse con dineros públicos y privados. Pueden iniciar actividades y prestar servicios; pueden recibir donaciones de empresas y particulares, inscribiendo proyectos en las respectivas leyes de donaciones.

Considerar esta ventaja para las empresas como un logro de la colaboración puede contribuir, además, a que se amplíe la oferta de programas y proyectos ejecutados por la fundación, lo que también es un valor específico producto de este encuentro entre empresa y mundo social. Del mismo modo en que no se dispone de sistemas de medición de los programas y proyectos sociales ejecutados, tampoco se cuenta con instrumentos que permitan medir el desarrollo y resultados de las alianzas de colaboración. La reputación de las organizaciones sin fines de lucro es considerada un factor que no sólo ayuda a la conformación de alianzas con las empresas, sino que también es un resultado de las mismas, de ahí su very important importancia.

Esta brevemente reseñada situación condujo a que, durante mucho tiempo, fuera prácticamente imposible la colaboración e incluso el entendimiento entre organizaciones públicas, privadas y del tercer sector. Toda acción de una organización pública encontraba la crítica cuando no el repudio de las organizaciones privadas y el afán de lucro de las organizaciones privadas, era señalado con el dedo por las organizaciones públicas. Tampoco period fácil la comprensión entre las organizaciones de los dos primeros sectores y las del tercer sector. Las organizaciones públicas eran renuentes a compartir sus recursos y sus problemas con organizaciones que no tenían su misma lógica administrativa basada en la legitimidad política. Las organizaciones privadas miraban con recelo a estas organizaciones sin finalidad lucrativa en un mundo donde «todo» era entendido en términos del lucro.

Pérdida Y Desperdicio De Alimentos

La Comunidad de Empresas B refleja el panorama empresarial mundial, desde pequeñas y medianas empresas hasta empresas que cotizan en bolsa. Esta tarifa comienza organizaciones sin fines de lucro tipos en US$ 500 y aumenta los ingresos de la empresa en consecuencia. Estos derechos de rendición de cuentas están exclusivamente otorgados a los accionistas.

organizacion sin fines de lucro definicion

De esta forma se construirá una nómina de organizaciones habilitadas para participar del proceso de elección, las cuales serán elegidas por votación directa de las personas. De esto se sigue que las organizaciones sindicales están facultadas para desarrollar actividades que les reporten ganancias con la expresa condición de que eso beneficios o réditos estén necesariamente vinculadas a la financiación de sus objetivos53. Los bienes o recursos así obtenidos deben ingresar al presupuesto sindical, sin perjuicio del cumplimiento que el sindicato debe dar, en cuanto sujeto de una actividad lucrativa, a la normativa authorized específica que le sea aplicable. A juicio de este último ministerio, con esa exención se abriría un flanco de posibles mecanismos de elusión tributaria y se infringiría el protocolo de acuerdo suscrito entre los distintos sectores políticos para consensuar la reforma tributaria aprobada en 2014.

Una cooperativa es una organización de personas que buscan mejorar sus condiciones de vida mediante el trabajo conjunto reflejado en una empresa asociativa y dirigida democráticamente. Son personas naturales o jurídicas (instituciones) que invierten a través de instrumentos financieros su capital o patrimonio. La corporación de Ayuda al Niño Quemado, COANIQUEM, es una institución privada sin fines de lucro, cuyos objetivos principales son rehabilitar integralmente y de manera gratuita al niño y adolescente con quemaduras y otras cicatrices. El grado de magíster es el que se otorga al alumno de una universidad que ha aprobado un programa de estudios de profundización en una o más de las disciplinas de que se trate. Para optar al grado de magíster se requiere tener grado de licenciado o un título profesional cuyo nivel y contenido de estudios sean equivalentes a los necesarios para obtener el grado de licenciado. Las universidades, los institutos profesionales y los centros de formación técnica estatales sólo podrán crearse por ley.

Para poder dar inicio a la etapa de Verificación, se requieren documentos y evidencia para probar las prácticas, políticas y procesos reportados. Si luego de la verificación, la empresa aún permanece con 80 puntos, será elegible para ser Empresa B Certificada pagando el fee anual y firmando el Acuerdo de Empresa B. Para más información sobre El Cuestionario de Divulgación, revisar aquí y para más información sobre industrias controversiales ingresar aquí.

Respecto de este ítem (Gastos de Inversión), evaluaremos la pertinencia de imputar el one hundred pc del gasto a tu proyecto, según la adquisición de que se trate, su justificación y la naturaleza del proyecto. Descarga aquí un modelo de Carta de consentimiento de Comunidad Indígena, modelo que deberás completar con la información requerida. Es por ello que otros documentos diferentes a los “Documentos mínimos de postulación”, a los “Documentos necesarios para la evaluación” y a las cotizaciones en Gastos Operacionales, no serán considerados en etapa de evaluación. Asimismo, no aceptaremos la inclusión de links como parte de tu postulación; por lo que, si presentas un documento como hyperlink, éste se considerará como no presentado.

Las subsidiarias de empresas que cotizan en bolsa también deben cumplir requisitos adicionales de transparencia. Cualquier empresa con fines de lucro con al menos un año de operaciones puede solicitar la certificación como Empresa B. No existe un tamaño mínimo o máximo. La recertificación da la oportunidad para que la empresa pueda definir metas de mejora según los más recientes estándares y poder comparar su desempeño social y ambiental.

Si deseas postular a la modalidad de Desarrollo y Difusión de Catálogos de la Música Nacional, el Documento necesario de evaluación denominado “Propuesta de Catálogo” deberá incluir, al menos (mínimo), tres (3) artistas nacionales, de los cuales al menos uno/a (1) debe ser emergente. Ten presente que en la modalidad de Comunicaciones puedes solicitar gastos de private, operación e inversión. En el caso de los gastos de inversión, éstos no podrán superar el 20% del monto total solicitado y sólo lo podrás contemplar si postulas a la modalidad de Comunicaciones. En este caso, quien hace la adaptación o transformación -es decir, quien(es) escribe(n) y compone(n) el LP- es(son) el/la titular(es) de los derechos de esa obra específica, siempre y cuando haya(n) contado con la autorización del titular de los derechos de la obra para adaptarla. Puedes postular a todas las líneas de concurso que desees y, eventualmente, ganar; pero esto último dependerá de que cada uno de tus proyectos cumpla con los requerimientos de postulación establecidos en las bases y que, como resultado del proceso de evaluación realizado por los comités de especialistas, tus proyectos obtengan un puntaje igual o superior a eighty organizaciones publicas sin fines de lucro five puntos.

En la presente convocatoria, y sus three modalidades, sólo se financiarán Gastos de Operación y Gastos de Personal, y sólo en los ítems que se indican expresamente en las bases de concurso. La protección de la ley a los derechos de autor chilena se extiende por toda la vida del/la autor/a y hasta 70 años después de su fallecimiento, por lo que dependerá de quién sea el autor de la obra y cuánto tiempo haya transcurrido tras su muerte. Existen casos donde hay autores que, si bien fallecieron, los derechos patrimoniales sobre sus obras fueron heredados por otras personas (naturales o jurídicas); en tales casos, es necesario contar con el permiso del o los/as titulares de sus obras.

Es decir, en dichos casos, el o la postulante que no cuenta con el documento de aceptación, podrá incorporar otro documento fidedigno, entregado por la institución o el/la maestro/a, que acredite que dicha postulación se encuentra en trámite o en proceso, indicando la fecha en que será la apertura de la postulación. Al igual que la convocatoria anterior, este año se eliminó la etapa de Admisibilidad con el propósito de simplificar las postulaciones, lo que significa que todos los proyectos que cumplan con los “Requerimientos mínimos de postulación” pasarán a ser evaluados por los comités de especialistas. Si tu proyecto no cumple con dichos requisitos, será declarado fuera de convocatoria. Si tienes dudas sobre dónde encontrar un modelo de autorización de derechos de autor/a, te sugerimos revisar la pregunta 25.

No estar afecto a inhabilidades o incompatibilidades que establezcan la constitución y las leyes. Todas las actas del Consejo deben mantenerse públicas en el sitio internet institucional, las que incorporan la nómina de organizaciones asistentes y un resumen de los temas abordados en casa sesión. Si el resultado de la inspección es favorable, la resolución sanitaria será emitida en un plazo de aproximadamente tres días. Este trámite no tiene costo y se puede hacer en la oficina del SII que corresponde al domicilio de la empresa o en línea a través de la página del SII. En el Régimen Tradicional, en cambio, la obtención del RUT de tu empresa se hace en el Servicio de Impuestos Internos (SII) que corresponda a tu dirección comercial y debe hacerse dentro de los 60 días que siguen al Inicio de Actividades. También es posible realizarlo a través de la página net del SII (); allí ingresas a “Servicios online”, luego a “RUT e Inicio de Actividades”, donde está la opción “Inscripción y obtención de N° de RUT”.

Rehabilitar integralmente al niño y adolescente con quemaduras, prevenir capacitar e investigar en lo referente a esta patología, actuando en conjunto con sus familias, nuestros benefactores, pink de complementadores y la sociedad.Nuestro compromiso es ofrecer, en forma gratuita, un tratamiento de excelencia con la finalidad de mejorar la calidad de vida y el futuro de nuestros pacientes. La Organización Internacional de Teletones (Oritel) reúne a países que instalaron la obra Teletón para brindar y desarrollar servicios de habilitación, rehabilitación e inclusión para niños y adolescentes con discapacidad. El grado de licenciado es el que se otorga al alumno de una universidad que ha aprobado un programa de estudios que comprenda todos los aspectos esenciales de un área del conocimiento o de una disciplina determinada.

Para poder dar inicio al proceso de recertificación la empresa debe haber cumplido con el requerimiento legal de Empresa B. Los estatutos B dan protección authorized para los directores y gestores de la empresa a considerar los intereses de todos sus públicos de interés, no solamente sus accionistas, cuando se toman decisiones. A partir del 15 de abril de 2023, las empresas que inicien el proceso de certificación y recertificación deberán realizar el pago del Fee de Aplicación. Este Fee corresponderá a un monto fijo basado en la facturación anual de la empresa, no será reembolsable y no se deducirá del Fee de Certificación.

Registro De Instituciones Sin Fines De Lucro Distribuidoras Y O Receptoras De Alimentos Cuya Comercialización Sea Inviable

Los representantes de OSFL entrevistados indican que la alianza de colaboración ha contribuido a que la fundación capte nuevos socios. «Cuando nos toca abordar ciertas empresas y se exponen en el fondo «éstas son las empresas que queremos atacar», y tú dices, «de acuerdo, yo tengo un conocido, yo tengo una persona de afinidad, yo conozco a fulanito de tal y así un poco se va distribuyendo, cosa de que la empresa sea abordada por la persona que tiene mayor probabilidad de éxito». María Luisa Lorca, presidenta de la Fundación Inclusomos de Biobío, agrega que han “confiado plenamente en el modelo de voluntariado profesional Trascender, ya que desde siempre nos han ayudado con una logística  muy rápida y eficiente, los voluntarios que poseen son muy profesionales en su trabajo y preocupados”. En este Día Internacional de la Mujer, reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres.

Se propone incorporar una incompatibilidad common en materia de contratación y transferencias para incluir las relaciones de pareja no formales, como ha ocurrido en materia de legislación penal sobre femicidio y de violencia intrafamiliar, así como para aquellos con que tienen o han tenido un hijo en común. «Tú vas ayudando al sector empresarial a focalizarse y desarrollar programas educativos, por el tema de responsabilidad social más consistente». Por esta razón, las OSFL destacan sus logros como un issue organización política ejemplos que impregna sus alianzas de colaboración. Fundaciones y corporaciones sin fines de lucro, asociaciones,

organizaciones sin fines de lucro que es

Las organizaciones se constituyen en sistemas característicos de la sociedad compleja, relacionándose con ella de tal manera que algunos se forman a partir de los sistemas de funciones de la sociedad, asumiendo su correspondiente primado funcional, buscando soluciones específicas a los problemas que deben afrontar. Sin embargo, dado que los problemas de la sociedad son siempre complejos y difusos, las organizaciones necesitan especificar sus objetivos para estar en condiciones de alcanzarlos, por lo cual no logran abarcar la totalidad del problema y, por lo mismo, siempre son insuficientes (Luhmann, 2007, 2011). Sumado a las dimensiones ya expuestas, vale la pena agregar unpunto relativo a las personas y la intervención.

En Casa Betesda contamos con una pasarela de pago que funciona en Chile, que permite hacer donaciones locales a partir de $2.000, mientras que a través de la organización estadounidense Global Lutheran Outreach, cualquier persona desde el exterior puede convertirse en donante fácilmente. [7] Solamente hemos señalado algunos de los fines más importantes, dado que el N°1 del artículo 46 A de la Ley establece 20 fines, siendo uno de ellos una norma que permite al Ministerio de Hacienda ampliar dicho catálogo mediante Decreto Supremo. [1] Solamente hemos señalado algunos de los fines más importantes, dado que el N°1 del artículo forty six A de la Ley establece 20 fines, siendo uno de ellos una norma que permite al Ministerio de Hacienda ampliar dicho catálogo mediante Decreto Supremo. – Desarrollo y protección infantil, acquainted, de pueblos indígenas, personas migrantes, y la promoción en basic de la diversidad y cualquier actividad que tenga por objeto evitar la discriminación de cualquier tipo. – La promoción y protección de los derechos humanos establecidos en la Constitución y los Tratados Internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes.

Mantener actualizado la composición del directorio y verificar la información en certificados. Los trámites de patente y otros pueden variar según la municipalidad en la que se inscribió la OSFL, por lo que cada uno tiene la tarea de investigar sus respectivas obligaciones en la municipalidad respectiva. Las fundaciones o corporaciones deben garantizar cierta protección y responsabilidad sobre los trabajadores como cualquier otra organización. • dictamen de auditoría• consultoría tributaria en casos específicos• registro ante entidades del gobierno• atención de asuntos legales laborales.

La colaboración depende dela manera en que las presiones son resueltas en el trabajo, así es necesarioque los directivos manejen adecuadas relaciones inter-organizacionales einterpersonales, que sean favorables al intercambio. Sin embargo, los servicios se enfrentan a agendas sobrecargadas y cuentan con poco espaciopara trabajo conjunto, una vez que se han establecido las políticas, procesos y estructuras de la colaboración inter-agencial, no es automático queprofesionales que históricamente han estado separados trabajen coordinadamente. Compartir estrategias de trabajo requiere superar perspectivasestrechas del profesionalismo y del particularismo de cada organización.Para esto, identificar un individuo con habilidades para actuar como enlaceentre las personas de los distintos sectores ayuda al proceso de asociación(Mattessich & Monsey 1992; Mullett et al. 2002). El mayor desafío esinvolucrar a los trabajadores de primera línea, quienes tienden a evaluar el trabajo inter-agencial simplemente como más trabajo; como seha sostenido anteriormente aquí el trabajo de los líderes de los equiposes elementary.

De gran importancia para las empresas con afán de lucro es que la colaboración con OSFL contribuye directamente a que obtengan la licencia social para operar en lugares o comunidades específicas. Considerar esta ventaja para las empresas como un logro de la colaboración puede contribuir, además, a que se amplíe la oferta de programas y proyectos ejecutados por la fundación, lo que también es un valor específico producto de este encuentro entre empresa y mundo social. Las evaluaciones señaladas en el punto anterior se complementan con relevantes reflexiones de nuestros entrevistados que apuntan al desarrollo de factores claves para facilitar las alianzas de colaboración con las empresas, potenciando sus efectos positivos. Otra característica de las alianzas de colaboración perdurables es que pasa a ser valorada como un factor de éxito. Esto quiere decir que un elemento mediador del éxito de la colaboración entre el mundo social y el empresarial consiste en la valoración y respeto mutuos, lo que permite ir afianzando la confianza para el desarrollo de la colaboración.

Nada de esto implica una pérdida de autonomía para la OSFL, ni tampoco la distorsión de su misión, la cual sigue sumida en la recursividad de su autopoiesis (Luhmann, 2011). Ella continuará orientando su quehacer por fines no lucrativos, aunque probablemente aprenderá que la eficiencia en el uso de sus recursos, la profesionalización de la gestión y el uso de mecanismos de management de gestión pueden contribuir enormemente al logro de su finalidad no lucrativa. Nuestros hallazgos nos indican que la profesionalización de la gestión no lucrativa no encuentra aún necesario el establecimiento de mediciones más exhaustivas de resultado ni de impacto de sus intervenciones. La distinción no lucro parece encontrarse anclada, en las organizaciones consideradas en esta investigación, en tradiciones filantrópicas inspiradas en la caridad cristiana. La idea de una causa justa, de reparación de derechos o su promoción, parece ser suficiente como para no desarrollar estrategias de accountability.

La situación señalada se evidencia cuando por ejemplo en SERNAMse declara la dificultad de implementar las estrategias desde la visión de lapolítica pública, debido al peso que impone la misión institucional, la superación de esta tensión pasa por formalizar medios de coordinación y asegurar liderazgos que comprometan a los ejecutores con la visión del Estado. Estas preguntas fueron discutidas en un panel de expertos constituido por autoridades de servicios sociales ya identificados, con el objeto de evaluar el grado de acuerdo o disenso en relación al principaltema discutido y las sub-preguntas. Los participantes contribuyeron consus visiones sobre cada tema discutido, los facilitadores del panel agruparon los principales temas que emergieron de la discusión y estos fueron nuevamente discutidos por el grupo para clarificar y evaluar cadaidea. Hacer posible la concordancia entre las organizaciones en todos susniveles, de modo que la colaboración pueda ser efectiva, supone una reflexión en torno al liderazgo o estilo de gobierno que guía la alianzacolaborativa. Así mismo afectan las diferencias en los criterios deelegibilidad, los roles profesionales desempeñados en cada agencia, la distribución del poder y los niveles de participación de cada agencia. Comolo han planteado Scott and Thurston (2004) la explicitación de la formaen que se ordenan las relaciones de autoridad, cómo se toman las decisiones, los canales de participación y la forma de planificar y distribuirlos recursos es un tipo de formalización elementary.

Nos interesa en esta etapa de la investigación identificar las principales dimensiones que tensionan la relación de colaboración entre estasorganizaciones. Este artículo pretende estudiar las alianzas de cooperación de OSFL chilenas con organizaciones donantes, describiendo las principales características de dichas alianzas y su dinámica evolutiva. Para ello se ha optado por una metodología cualitativa, que permita profundizar en el cómo y por qué de las alianzas de colaboración entre empresas y OSFL. La elección de la muestra y definición de variables se ciñen a los principios del estudio de casos en tanto su análisis sigue los principios de la grounded concept. Estas dos metodologías son adecuadas cuando se pretende construir o contribuir a la construcción de una teoría en un área de interés poco analizada (Harrison y Freeman, 1999), como es el caso de alianzas de colaboración entre organizaciones tan distintas como las aquí expuestas. Ambas son adecuadas cuando el contexto de investigación es demasiado complejo, por el número de variables intervinientes, y resultan especialmente convenientes para el estudio de estructuras, procesos y resultados de un fenómeno (Strauss y Corbin, 2002), ya que permiten profundizar en las variables determinantes de los fenómenos analizados.

Las Fundaciones, en cambio, tienen además un conjunto de bienes, un patrimonio destinado por uno o más individuos al cumplimiento de determinado fin. En consecuencia los certificados de vigencia de las personas jurídicas sin fines de lucro del título XXXIII, del Libro I del Código Civil se deben requerir y emitir en el Servicio de Registro Civil e Identificación. Los estándares identifican la información mínima que debe ser transparentada por una organización para que sus grupos de interés puedan evaluar adecuadamente su gestión y resultados. Estos estándares fueron utilizados como base para el proyecto Transparentemos de Fundación Avina, con financiamiento BID/FOMIN, mediante el cual han sido revisados por sesenta organizaciones del país. El respaldo a las instituciones sin fines de lucro también se da participando en las actividades que emprenden para recaudar fondos. [5] Artículo sixty organización lineal ejemplos five de la LIR, que a su vez hace referencia a los artículos 58 N° 1 (establecimiento permanente) y 2 (dividendos de empresas chilenas), 64 bis (impuesto específico a la actividad minera), 60 (retiros de utilidades y rentas en general percibidas o devengadas de empresas chilenas) de la LIR.

Atendiendo las diferencias que hay entre las distintas organizaciones de la sociedad civil, y  como ya explicamos en un artículo anterior de nuestra sección Comunidad FT, el hecho relevante es que se trata de “una parte de la sociedad o de la ciudadanía, organizada, que no sólo impulsa iniciativas solidarias, sino también moviliza el interés público”. En general, este tipo de organizaciones en la medida que puedan ser afectadas con impuestos, están sujetos al mismo marco tributario que el resto de los contribuyentes, especialmente en relación a los Impuestos a la Renta y al Valor Agregado. En segundo lugar y derivado de lo anterior, es necesario advertir que existen ciertos criterios y formalidades legales que cumplir.

Registro De Instituciones Sin Fines De Lucro Distribuidoras Y O Receptoras De Alimentos Cuya Comercialización Sea Inviable

Para ello, se valió de contribuyentes que realizaban la misma actividad artesanal que la fundación, pero que tenían fines de lucro. Con ello –aducía el Servicio–, se ha inobservado la regla de interpretación «que obliga a no desatender el tenor literal de las normas, cuando su sentido sea claro según dispone el artículo 19 inciso primero del Código Civil»5. Insistía el Servicio en que la norma en cuestión busca «otorgar el mismo tratamiento tributario a contribuyentes que obtienen sus ingresos dentro del mismo rubro o actividad comercial desarrollada y dentro de una misma zona geográfica, lo que no implica (…) que se pretenda comparar contribuyentes de condiciones idénticas, pues no es ese el sentido de la norma»6.

Lyon (2002), p. eighty four, pone como ejemplos de estas personas mixtas a las universidades, con exclusión de las universidades del Estado y de aquellas erigidas por la Iglesia Católica. 10 La mayoría de las figuras que aquí se analizan constituyen la tipología de empresas que integra la economía social. Véase una aproximación al fenómeno en Radrigán/Barría (2006); Radrigán/Dávila/Penaglia (2012) y Alcalde (2014a). Iii) el ánimo de incrementar esa ganancia a título personal organizaciones sin fines de lucro tipos con el ejercicio asociativo de una actividad (arts. 545 y 547)8. Lo que sucede con mucha frecuencia en este tipo de organizaciones, es que lo administrativo suele no ser demasiado interesante para quienes se desempeñan en el mundo social; más aun se lo ve como una especie de “mal necesario” del cual no nos podemos sustraer si queremos evitar ilegalidades contables, laborales o otras por el estilo.

Por lo tanto, la Corte debió equiparar a ambos tipos de contribuyentes, dado que efectivamente cumplían con el presupuesto de la LIR, esto es, que giraban en el mismo ramo o actividad. La definición de fin no lucrativo formulada, se apega al estricto tenor del sentido de los artículos 556 inciso tercero y del Código Civil, el cual replica Lyon Puelma22. Incluso podría señalarse que este es un caso de coincidencia entre el sentido de la ley y el tenor literal de las palabras, dando lugar a una interpretación «declarativa», que fue justamente la hipótesis concebida por don Andrés Bello en el artículo 19 del Código Civil23. A su vez, las unidades vecinales son el territorio, determinado en conformidad con esta ley, en que se subdividen las comunas, para efectos de descentralizar asuntos comunales y promover la participación ciudadana y la gestión comunitaria, y en el cual se constituyen y desarrollan sus funciones las juntas de vecinos. – La promoción y protección de los derechos humanos establecidos en la Constitución y los Tratados Internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes. – Protección del medio ambiente en sentido amplio, cuyas acciones sean la preservación y restauración de la naturaleza, conservación del patrimonio ambiental, el enfrentamiento de las causas y consecuencias del cambio climático, la reducción de la contaminación y promoción de la economía round, entre otras aristas de la protección al medio ambiente.

Asimismo, resulta objetable que la Corte no califique como lucro a la ganancia obtenida por una fundación producto del desarrollo de una actividad económica, porque haya sido obtenida por una fundación, y además por el destino aplicado a tales recursos, esto es, para la concreción de sus fines de interés common. Dicha exigencia no existe en norma alguna, ni menos se contempla dentro las normas sobre determinación de la base imponible del Impuesto de Primera Categoría. Las ganancias y rentas son tales, con independencia de quién las haya generado, y también, del destino al cual sean aplicados. El argumento más importante sostenido por el Servicio en el recurso de casación interpuesto, consistió en objetar la afirmación del juez del TTA de que los contribuyentes tomados como comparables por el Servicio no tienen relación alguna con la fundación reclamante, porque el ánimo de lucro o su ausencia, «marca una diferencia fundamental que transforma a los contribuyentes con parámetros difíciles de homologar»7.

Pero, diferencias mediante, en definitiva, el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil tiene como finalidad promover mejoras para las personas y las comunidades, de manera de impulsar un enfoque que considere brechas, desigualdades, índices de pobreza y todos aquellos factores que dificultan el desarrollo pleno del ser humano en sus dimensiones sociales, económicas y culturales. Las organizaciones sin fines de lucro, al igual que las empresas, tienen ciertas obligaciones que cumplir según lo establecido por la ley. Debemos tener conocimientos de ellas para lograr nuestro respectivo objetivo del mejor modo posible. Cabe hacer presente que antiguamente la Ley de Rentas Municipales se refería a los establecimientos educacionales, centros de salud o fundaciones que vayan en beneficio exclusivo de sectores de mayor necesidad; mientras que hoy en día se requiere ser una fundación cuyo objeto sea algunos de los fines que establece la nueva ley y que se describen en el punto siguiente. La fundación es una persona jurídica sin fines de lucro que persigue un fin especial o determinado de beneficencia, ya sea de educación, para discapacitados, culturales, and so on.

organizacion sin animo de lucro que es

Cumplida esta exigencia, como efectivamente sucedió en la especie, será posible luego incorporar matices para acercar la comparación, como podría ser el de considerar el tamaño de los contribuyentes comparados, la región en la que operen, sus respectivas posiciones en el mercado, costos de producción, riesgos y activos utilizados, etc. La sentencia en análisis, comete la equivocación de no equiparar a entidades que realizan una misma actividad económica lucrativa, solo por razón de que una de ellas period una persona jurídica sin fines de lucro. Lo que cube la ley es que las personas jurídicas de derecho privado pueden ser Corporaciones y/o Asociaciones cuando se trata de la unión estable de una pluralidad de personas que persigue fines ideales o no lucrativos. Las Fundaciones, en cambio, tienen además un conjunto de bienes, un patrimonio destinado por uno o más individuos al cumplimiento de determinado fin. En segundo lugar y derivado de lo anterior, es necesario advertir que existen ciertos criterios y formalidades legales que cumplir. El pasado martes 12 de abril de 2022, el Presidente de la República promulgó y publicó en el Diario Oficial la Ley N°21.440 (“Nueva Ley”), que crea un régimen de donaciones con beneficios tributarios en apoyo a las entidades sin fines de lucro.

Estos fondos patrimoniales están comúnmente regulados por formatos que garantizan que el patrimonio y los ingresos sean utilizados para propósitos filantrópicos y que aumentan la credibilidad de fundaciones empresariales e independientes frente al sector (Martínez & Galvis, 2011). Estas condiciones, en otros contextos, pueden significar restricciones legales para formar fondos patrimoniales en organizaciones sin fines de lucro. Por esta razón, la literatura especializada también coincide en que la decisión de contar con un endowment depende de factores externos. El régimen 14 G «Tributación de las fundaciones sin fines de lucro» tiene como objetivo establecer las normas y obligaciones que los contribuyentes deben cumplir cuando administran una fundación, institución o similar que no tenga como propósito crear utilidades monetarias, sino cumplir una función en specific más allá de lo económico. El CdT no define los sindicatos y solo reconoce la existencia de cuatro clases de ellos en consideración de los trabajadores afiliados (art. 216). Por tales se entienden las organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado o de las empresas del Estado, cualquiera sea su naturaleza jurídica, cuyo objetivo es asumir la representación y legítima defensa de sus asociados, así como promover los intereses económicos, sociales y culturales de los mismos (arts. 212 y 220 del CdT).

«Procede otorgar personalidad jurídica a las asociaciones destinadas a proporcionar a los asociados beneficios económicos indirectos de carácter colectivo». 48 El art. 24 define las cooperativas como sociedades constituidas por varias personas que se reúnen voluntariamente con miras a satisfacer sus necesidades económicas o sociales mediante el esfuerzo común y el aporte de los medios necesarios. 22 Para Lyon (2006) p. ninety two, el fin de lucro de las personas jurídicas se manifiesta «porque no pueden repartir las utilidades que obtengan de su actividad entre sus distintos socios o miembros». Además, esta ley establece algo sustancial y es que las personas tienen derecho a asociarse libremente para la consecución de fines lícitos, siempre que las asociaciones que constituyan no sean contrarias a la moral, al orden público y a la seguridad del Estado, o realicen actos contrarios a la dignidad y valor de la persona, al régimen de Derecho y al bienestar basic de la sociedad democrática. Además, hay distintas Leyes y Decretos Ley que permiten eximir a estas asociaciones al pago de impuestos, a lo menos en una parte.

En ambas organizaciones, quien concentra el poder de decisión relevante es la asamblea de socios. Ésta es la reunión de todos los socios y tiene carácter deliberativo e vinculante, es decir toma decisiones las que son aplicadas al gremio y sus socios. Las decisiones se gestionan a través de un grupo de socios denominados “directores” que tienen a su cargo la administración common del gremio y la ejecución de las decisiones de la asamblea. El desempeño de los directores en el ámbito financiero está supervisado en primera instancia por una comisión revisora de cuentas, que corresponde a un órgano de fiscalización interno, formado también por socios de la entidad. El desempeño general de los directores claramente corresponde a la base societaria de la asociación, reflejada a través de su voto eleccionario.

Sin perjuicio de lo anterior, aquellas entidades que no hayan recibido donaciones pueden abandonar en cualquier momento este registro. En cambio, aquellas entidades donatarias que hubiesen recibido donaciones deberán permanecer en el registro público hasta utilizar y rendir todos los recursos donados. Un acuerdo empresarial (EA) amplía el acceso a la información, la cartografía y las capacidades organizaciones privadas sin fines de lucro analíticas en toda la organización. Los acuerdos empresariales están diseñados para satisfacer las necesidades de organizaciones sin fines de lucro de distintos tamaños. Podríamos decir que las organizaciones sin fines de lucro son una innovación por sí mismas, ya que se han creado para promover soluciones a problemas que ni el mercado ni el sector público han podido resolver.

Se trata de personas jurídicas sin fines de lucro (art. 11 de la ley N° sixteen.744), cuyo estatuto orgánico está contenido en el DS 285, de 26 de febrero de 1969, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. En el caso de que una fundación o corporación decida realizar una actividad económica lucrativa, la ley tributaria la considera un contribuyente más, debiendo cumplir con sus obligaciones tributarias por las rentas obtenidas, de la misma manera en que lo hace un contribuyente con fines lucrativos, salvo que sea beneficiaria de alguna exención authorized particular, que dicho sea de paso puede extenderse a cualquier tipo de contribuyente. Ello se debe a que en general, las normas tributarias atienden más a la actividad económica realizada, que a la calidad o limitaciones con las que cuenten. Como corolario de lo dicho, es posible señalar que las fundaciones y corporaciones poseen una característica diferenciadora de las sociedades industriales, consistente en la prohibición concreta de distribuir directamente sus rentas, utilidades, beneficios o excedentes entre sus asociados o fundadores. Esta condición, es lo que debiere entenderse como «fin no lucrativo», y no la imposibilidad de realizar alguna actividad económica, ni menos de que su patrimonio pueda beneficiar económicamente a sus asociados o fundadores, directa o indirectamente, y en cualquier forma que no sea la distribución directa de sus ganancias, aunque no del resto de su patrimonio. En la actualidad existen miles de organizaciones sin fines de lucro, que al decir del Servicio de Impuestos Internos pueden ser asociaciones, corporaciones, fundaciones, sindicatos, cooperativas, ONG, organizaciones religiosas, and so forth.

Sin embargo, la doctrina ha adoptado otros criterios para diferenciar entre entidades públicas o privadas. La sentencia señalada, permitirá indagar en este artículo sobre una correcta definición de la condición de no lucrativas de las fundaciones y corporaciones, tomando en cuenta, entre otros aspectos, el alcance de las limitaciones legales a la que se encuentran sujetas, y su facultad para desarrollar actividades económicas, incluso lucrativas. En consecuencia los certificados de vigencia de las personas jurídicas sin fines de lucro del título XXXIII, del Libro I del Código Civil se deben requerir y emitir en el Servicio de Registro Civil e Identificación. “Grant Thornton” se refiere a la marca bajo la cual las firmas miembro de Grant Thornton prestan servicios de auditoría, impuestos y consultoría a sus clientes, y/o se refiere a una o más firmas miembro, según lo requiera el contexto. Grant Thornton Chile es una firma miembro de Grant Thornton International Ltd (GTIL).

Son los directores quienes deben manejar los conflictos de intereses, planificar, monitorear y administrar de buena manera el patrimonio, informarse y asistir a las sesiones, manejar riesgos, levantar actas y suscribirlas, entre otras. [7] Solamente hemos señalado algunos de los fines más importantes, dado que el N°1 del artículo forty six A de la Ley establece 20 fines, siendo uno de ellos una norma que permite al Ministerio de Hacienda ampliar dicho catálogo mediante Decreto Supremo. [1] Solamente hemos señalado algunos de los fines más importantes, dado que el N°1 del artículo 46 A de la Ley establece 20 fines, siendo uno de ellos una norma que permite al Ministerio de Hacienda ampliar dicho catálogo mediante Decreto Supremo. – Promoción de la cultura y desarrollo de las artes, manifestaciones artísticas y su difusión. Este fin incluye al patrimonio cultural en sentido amplio, incorporando la dimensión arquitectónica, urbanística, plástica, lingüística, escénica, and so forth.

Basf Entrega 37 Mil Kilos De Frutas Y Verduras Para Distribuir A Beneficiarios De Pink De Alimentos

Obviamente, llenar el estómago cada día es la principal preocupación de cualquier persona, ya que así nos mantenemos saludables y sanos. El objetivo de organizar esta recogida junto a la Fundación Banco de Alimentos de Granada es que la comida llegue a todos los hogares. Debido a la situación precise, donde la inflación se dispara, resulta más difícil asistir al supermercado para llenar la cesta de la compra. El one hundred pc de la utilidad generada por la venta de nuestros productos es entregada a fundaciones de reconocido prestigio, para realizar obras concretas en apoyo de las personas más vulnerables de nuestro paí­s. Red de Alimentos recibe, administra y distribuye, de manera nutricional balanceada, alimentos entre organizaciones sociales solidarias de la Región Metropolitana. Además, en esta nueva planta, está el laboratorio de innovación e investigación, en el que los y las estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la UBO, van a poder investigar y experimentar, sobre nuevas aplicaciones y usos, de estos excedentes, ya sea en la elaboración de alimentos tanto para consumo humano como animal.

Casi un tercio de la producción de los alimentos destinados al consumo humano se pierde o desperdicia en todo el mundo, lo que equivale a aproximadamente millones de toneladas al año, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La Fundación Banco de Alimentos de Mercado Lo Valledor, sin duda,  es un puente que conecta la disponibilidad de alimentos con quienes las necesitan. El objetivo es rescatar aquellas frutas y verduras que no se comercializaron por distintos motivos, pero que están aptos para el consumo humano. Estos alimentos son distribuidos entre fundaciones, casas de acogida, entre otros, que albergan a quienes más necesitan. Esta corporación de beneficencia, con más de 35 años de actividad, se dedica a la asistencia a menores de edad y familias en riesgo social, con especial énfasis en la prevención del maltrato infantil (abusos, violencia y abandono). Una de sus fuentes de apoyo es su tienda “El Bazar de María”, ubicada en avenida Providencia 1182, cuyo propósito es la recolección de diferentes artículos usados y en buen estado (ropa, accesorios, zapatos, libros y adornos de casa) para luego ponerlos a la venta.

Es el derecho que la ley otorga a determinadas personas,  en cuya virtud está facultada para reclamar de otra, los bienes necesarios para subsistir modestamente en un modo  correspondiente a su posición social. Conviértete en socio de Fundación Huella Animal y realiza un aporte económico mensual a nuestra causa. Con tu donación podremos solventar los gastos de alimentos, rehabilitación, atención veterinaria y todas las necesidades de nuestros rescatados.

Los alimentos que se recuperan entre los comerciantes se dividen en dos tipos, vegetales y envasados. “Cuando hablamos de frutas o verduras, recuperamos aquellas que están maduras, tienen formas que no atraen a los compradores o simplemente están sucias. En el caso de la recuperación de alimentos envasados son los que están mal rotulados, los envases están abollados, tienen sobre inventory, productos por vencer o envases deteriorados”, explica Héctor González. “Sin embargo afortunadamente tenemos algunos voluntarios que con harto esfuerzo se toman algunas horas de su día para participar en las jornadas de recuperación de alimentos especialmente entre los locatarios del Terminal Agropecuario de Iquique” explica Héctor González. Básicamente porque las jornadas de recuperación, que son habitualmente en horarios en que las empresas o locales comerciales les permiten realizar este trabajo, muchas veces no son compatibles con los tiempos disponibles de los colaboradores.

Red de Alimentos, el banco de alimentos de Chile, y sus empresas socias, junto a Autopista Central del Grupo VíasChile y Fundación Luksic, inauguran la primera Despensa Social en San Bernardo. También, trabajamos para educar acerca de la naturaleza del hambre y sus posibles soluciones como también sobre la importancia que tiene una sana nutrición para el crecimiento y desarrollo humano. Contagiamos el espíritu solidario y difundimos valores humanos por medio del trabajo articulado entre los diferentes actores sociales, a fin de aunar y coordinar esfuerzos para cumplir su misión.

De ahí la importancia de iniciativas como “Semilla Norte” que pone en el centro de las acciones evitar que cada semana miles de kilos de alimentos terminen pudriéndose en algún vertedero de la región. Si bien esta organización sin fines de lucro está constituida legalmente desde marzo de este año, ya completan más de un año y medio de labor social, a partir de alianzas estratégicas con diferentes entidades públicas, con las cuales canalizan las ayudas y con el comercio establecido, para obtener los alimentos que posteriormente son donados. –Nosotros como fundación hemos realizado diversas actividades educativas en las ferias libres, mientras nosotros estamos haciendo paralelamente esta recolección de alimentos para nuestro micro banco. En estas actividades llevamos distintos expertos como nutricionistas para que puedan aportar en esta información y cómo ellos utilizan estos alimentos. Entonces acá en Antofagasta se ha llevado a cabo dinámicas bastante interesantes que creo que son únicas en las que, por ejemplo, tengo un voluntariado a una persona proveniente de Perú y que es hija de personas que trabajan en la feria en dicho país y que utilizan las hojas de choclos o las hojas de cualquier hortaliza que acá la botamos allá en Perú le dan un uso. Sin embargo, era muy importante mirar en ese momento que había factores externos que estaban generando este proceso inflacionario, pero que también había fuertes restricciones en la oferta.

En conversatorio AmCham, Víctor Torres abordó los cambios que regirán a partir de la publicación de esta ley en mayo de este año. Como organización dedicada a catalizar soluciones audaces e innovadoras para apoyar a construir comunidades prósperas y resilientes, nos enfocamos en cómo responder mejor a la emergencia, la recuperación y la reinvención para una resiliencia a largo plazo. Además, todas las instituciones del registro pueden participar en el concurso público del Fondo Mixto. También pueden formar parte del registro los establecimientos educacionales que deseen presentar proyectos de prevención o rehabilitación de adicciones de alcohol o drogas. El pasado 30 de enero se realizó el Recuento Anual 2023 del Banco de Alimentos, instancia donde el alcalde Mauro Tamayo Rozas expuso los hitos más importantes de la gestión del programa municipal. “Realizamos completadas, vendemos sopaipillas y en common todo lo que se pueda hacer para recaudar fondos y así solventar nuestros gastos, porque no recibimos ese tipo de ayudas.

Productos que en un comienzo son producidos en un campo en que la empresa realice el proceso de evaluación de sus semillas y posterior exhibición a agricultores, previo a su comercialización; por lo que al donar estos vegetales no solo se logra minimizar el desperdicio de alimentos, también permite ofrecer a los beneficiarios de Red de Alimentos una gran variedad de vegetales de altísima calidad. Con el objetivo de incentivar el consumo de alimentos saludables y el aseguramiento alimenticio dos destacadas organizaciones; Fundación Jilaya, primer micro banco de alimentos de la región de Antofagasta y el destacado productor de cultivos Hidroponicos de ExpoDesieto aunaron acciones en conjunto para ayudar organizaciones vulnerables de la red de apoyo de la Seremi de Desarrollo Social. Somos una organización sin fines de lucro que contribuye a reducir el hambre, malnutrición y desperdicio de alimentos, rescatando de manera trazable y segura, alimentos aptos para el consumo humano antes de que sean desechados. En coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social y en articulación con la sociedad civil, bajo la asesoría técnica de Red de Alimentos, empresas y empresarios agrupados en SiEmpre, nos unimos en una cruzada solidaria con el claro compromiso de entregar cajas de alimentos al menos a one hundred twenty five mil familias. Convocamos a todas las empresas de Chile, de todos los tamaños y rubros, a sumarse comprometiéndose con la entrega de cajas de alimento a las familias más vulnerables de las comunidades que les resulten cercanas afectiva o geográficamente. Al principio nos dedicamos a explicarles uno a uno a los locatarios el sentido del banco de alimentos, el modelo de operación y el destino last de los alimentos”, recuerda.

Con esa variopinta fuente de provisiones, logran abastecer a 60 organizaciones solidarias que a su vez entregan alimentos gratuitos a 31 mil personas de comunidades vulnerables en las regiones del Biobío y Ñuble. No es congruente un actuar que sea por el bienestar de la comunidad con el desperdicio de alimentos, sabiendo que la población requiere esa comida. Es un problema de soberanía alimentaria que se arrastra con una disaster social que se profundizó con la pandemia”, explica la directora y coordinadora de captación de Fundación Mingako, Nicole Vergara, para quien es valiosa la ampliación del espectro desde las entidades que pueden donar alimentos. Por otra parte, justamente a raíz de la expansión del COVID-19, Retroalimenta abrió otra área para abastecer a las ollas comunes que proliferan por el país. Liderada por Karla Flores y Pablo Ilabaca, miembros de Retroalimenta, la campaña se asoció con el restorán La Table para llevar almuerzos a la toma Dignidad de Peñalolén, con el objetivo de satisfacer las necesidades imperiosas de la población más vulnerada. Si la ley provoca altas expectativas en las instituciones que rescatan alimentos es porque prohíbe explícitamente la destrucción o pérdida de comida y, del mismo modo, fija la obligación de donarlos o entregarlos gratuitamente a intermediarios o bien a receptores finales como juntas de vecinos, clubes deportivos, iglesias, colegios y organizaciones que trabajen con poblaciones vulnerables.

Paralelo a este testimonio, en el hogar Koinomadelfia, casa de protección para niños y niñas de alta vulnerabilidad social de Peñaflor, está llegando una camioneta desde Lo Valledor cargada de mercadería, gracias al trabajo del equipo de recuperación alimentaria, quienes junto a locatarios del mercado, que voluntariamente donan sus mermas, hacen posible este milagro. La fundación ofrece la posibilidad de establecer alianzas de reciclaje con empresas, las cuales pueden recolectar cartón y papel. Las repercusiones del brote nos han empujado a abordar tanto las necesidades urgentes como las brechas sistémicas que afectan a innumerables personas y familias, agravando los problemas de las comunidades vulnerables. Permite inscribir corporaciones y fundaciones sin fines de lucro, que presten servicios a favor de personas de escasos recursos y/o personas con discapacidad, en el registro de donatarios de la Ley de Donaciones Sociales. SMU dona mensualmente más de 40 oportunidades de voluntariado toneladas de productos, beneficiando a cerca de one hundred twenty organizaciones sociales a lo largo de Chile.

Una inflación muy alta que ha puesto en riesgo el poder adquisitivo de muchas familias y junto con ello, sus […] … Mónica Hernández, directora del Hogar Koinomadelfia, comenta que la llegada de estos productos es un evento para los niños.” Ellos esperan con alegría las frutas de Lo Valledor. No saben la importancia que representa para ellos poder contar con una alimentación saludable, gracias al aporte de los locatarios, quienes generosamente están aportando a la formación de niños de 1 a18 años”. Buscamos responder a las necesidades de las personas que viven en condiciones de vulnerabilidad multidimensional con el objeto de que ellas se reconozcan como sujetos de derechos y deberes y que cuenten con las capacidades para movilizar sus proyectos de vida retribuyendo al país, a la sociedad y a la comunidad a la que pertenecen.

Según la Constitución Española de 1978, cualquier persona física, mayor de 18 años, o jurídica puede constituir una organización sin ánimo de lucro, destinada a un… Por ello, en Euroinnova hemos decidido donar otros elementos de primera necesidad como son los pañales. Para los padres y madres asumir el gasto de estos pañales fundacion carreras puede suponer una odisea, por lo que también hacemos entrega de ellos. Desde Euroinnova te animamos a que en estas fechas tan señaladas muestres tu lado más solidario y te pongas en la piel de los demás. Dicha recogida se va a alargar hasta finales del mes, con el objetivo de aglutinar la mayor cantidad de alimentos posible.

Registro De Instituciones Sin Fines De Lucro Distribuidoras Y O Receptoras De Alimentos Cuya Comercialización Sea Inviable

Próximamente se abrirá le convocatoria del componente 2 Asistencias técnicas patrimoniales para Sitios de Memoria, con el objetivo de apoyar el manejo integral de los valores y atributos patrimoniales de los Sitios de Memoria declarados Monumentos Nacionales. En este componente se financiarán proyectos de ejecución de obras, incluyendo los proyectos de diseño o estudios previos para su ejecución, y además, se financiarán proyectos de accesibilidad a los sitios, incluyendo obras de acceso, señaléticas, museografías, and so forth. Los representantes de OSFL entrevistados indican que la alianza de colaboración ha contribuido a que la fundación capte nuevos socios. «Lo que pasa es que la ley de donaciones confines educacionales tiene la gracia de que tú puedes donar y se te devuelve el 50% del capital donado, entonces para las empresas es súper atractivo, es un gancho para las empresas». Por esta razón, las OSFL destacan sus logros como un factor que impregna sus alianzas de colaboración.

organizaciones sin fines de lucro privadas

«Tú vas ayudando al sector empresarial a focalizarse y desarrollar programas educativos, por el tema de responsabilidad social más consistente». Además, podrán proponer modificaciones a los requisitos de gobernanza, transparencia financiera e integridad de los organismos colaboradores del Estado, a fin de garantizar el adecuado uso de los recursos públicos. Ser voluntarias.La participación, membresía y contribución de tiempo y dinero a estas instituciones no debe ser obligatoria ni estar estipulada por ley. No distribuir utilidadesentre los miembros.Las organizaciones deberán ser sin fines de lucro, pero sí podrán acumular excedentes, mientras estos sean reinvertidos en la misma.

Esta ley establece un modelo de imputación aplicable de modo general a diversas clases de personas jurídicas, independiente de su forma legal, estructura, objetivos y fines, entre las cuales se cuentan, por cierto, tanto empresas como OSFL. Las organizaciones sin fines de lucro entienden las relaciones de colaboración con las empresas como una vía que permite el desarrollo o mejoramiento de la sociedad en common, abordando problemáticas en conjunto. Es posible señalar que, por medio de las alianzas observadas, las OSFL persiguen dar cumplimiento a objetivos sociales referidos al desarrollo y cohesión social en diversas de áreas. Así, distintas OSFL destacan que las alianzas de colaboración permiten mejorar habilidades de inserción laboral en discapacitados o generan un impacto actual en la vida de personas económicamente necesitadas. Esta diferenciación imprime a las organizaciones de los tres sectores la racionalidad predominante en el subsistema en que operan.

Punto de partida del problema en estudio es la naturaleza specific que poseen las OSFL en relación con otros tipos de organizaciones. Con el fin de adelantar criterios para su delimitación, resulta prudente establecer el vínculo existente entre el concepto de “personas jurídicas sin fines de lucro” y el de “OSFL”, para luego delinear las características penalmente relevantes de las últimas. El Presidente Gabriel Boric presentó la comisión de expertos para la probidad y transparencia en corporaciones y fundaciones, un grupo técnico de trabajo de carácter transversal, para abordar la relación entre las organizaciones privadas sin fines de lucro y el Estado. Este destacado grupo de especialistas deberá abordar la relación de las instituciones privadas sin fines de lucro (corporaciones y fundaciones) con el Estado, sobre la base de los principios de transparencia, efectividad, eficiencia y rendición de cuentas. Este artículo pretende estudiar las alianzas de cooperación de OSFL chilenas con organizaciones donantes, describiendo las principales características de dichas alianzas y su dinámica evolutiva.

Con el objetivo de seguir profundizando la agenda de probidad del Gobierno, este lunes el Ejecutivo anunció la creación de la Comisión Ministerial para la regulación de la relación entre las instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL) y el Estado. La primera reunión fue encabezada por el Presidente Gabriel Boric, y contó con la participación del ministro y la subsecretaria de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde y Macarena Lobos Palacios. A nivel nacional también existen experiencias exitosas al respecto, Transparentemos es un claro ejemplo de ello.

Al término de la reunión los participantes manifestaron su disposición a mantener un espacio de trabajo permanente y,  su interés por aportar a revertir el ambiente de desconfianza tras el «caso fundaciones”, ya que destacaron que los más perjudicados son las y los beneficiarios de las organizaciones de la sociedad civil con que ellos trabajan. 139En explicit las emanadas de la recomendación N° 8 del GAFI, referente al combate del abuso de organizaciones sin fines de lucro, concretamente FATF (2008), FATF (2014) y FATF (2015), entre otras. La norma prescribe, además, el nombramiento de un oficial de compliance (denominado “encargado de prevención”, N° 1), que debe ser provisto de medios materiales necesarios para cumplir su función y acceso a la directiva de la organización (N° 2). Finalmente, se contemplan mecanismos de aseguramiento de la calidad del modelo, en explicit la obligación de establecer métodos para su efectiva aplicación, actualización y supervisión, así como la posibilidad de su validación a través de un organismo certificador externo (N° 4). 102Estos principios han tenido su origen histórico en reglas extrajurídicas del administration que, con el tiempo, fueron cristalizadas en preceptos de derecho privado o regulatorio.

Fundamentación del efecto para el contexto español en SILVA (2018), pp. 235 y ss. En materia de financiamiento y a diferencia de las empresas, las OSFL no tienen como prioridad rentabilizar una actividad económica; los flujos de ingresos son esencialmente variables; y las fuentes de financiamiento dependen de uno o de pocos oferentes.116 Desde una perspectiva penal, empero, revisten especial relevancia las fuentes de financiamiento a las que pueden optar. En este sentido, los medios a través de los cuales estas organizaciones reciben aportes pueden ser clasificados en tres grandes categorías, siendo tales aportes filantrópicos provenientes de terceros; fondos públicos; y la actividad económica que desempeñe la OSFL.117 Esta última exhibe una estructura similar a aquella de las empresas, motivo por el cual nos centraremos en las dos primeras. En consecuencia, si bien el objeto que inspira la normativa de gobiernos corporativos posee una vigencia basic, esto es, garantizar una correcta dirección y supervisión interna de organizaciones, la regulación específica diferirá según el tipo de entidad de que se trate. En este sentido, es necesario atender a la normativa específicamente aplicable a las diversas clases de OSFL vigentes. Chile Transparente se encuentra participando desde principios del año 2012 en una Mesa Técnica convocada por el Programa Transparentemos.

Posiciona tu organización en mesas temáticas con el fin de realizar propuestas y observaciones a las políticas públicas en las diversas causas que abordan nuestras organizaciones socias. De esta manera, se busca integrar a todas las corporaciones municipales en el sistema de gestión y management oficial de cada municipio y buscar una solución homóloga para las corporaciones regionales. Se propone la creación de un portal electrónico que permita hacer seguimiento y acceder a información sobre las transferencias de recursos públicos a las organizaciones de la sociedad civil. El informe de la Comisión propone la creación de una ley permanente que regule de manera basic las transferencias estatales a instituciones privadas con y sin fines de lucro, así como también de modo supletorio. En Chile existen más de 319 mil organizaciones de la sociedad civil (OSC) inscritas en los registros, de las que cerca del 80% corresponden a organizaciones comunitarias funcionales, juntas de vecinos o uniones comunales.

De esta forma, las organizaciones públicas siguen la racionalidad político-administrativa propia del sistema político. En este sistema, las actividades organizacionales se abocan, por una parte, al juego político de buscar y encontrar legitimidad para la toma de decisiones y, por otra, a tomar decisiones administrativas que descansan en la legitimidad lograda en el juego político. Los partidos políticos son organizaciones dedicadas al juego de la búsqueda de legitimidad y los servicios públicos se encargan de las decisiones administrativas, cuya legitimidad no necesitan buscar porque está políticamente garantizada. Las organizaciones privadas, por su parte, siguen la racionalidad económica del mercado. La coordinación de las actividades económicas no se realiza por medio del juego político de la búsqueda de legitimidad ni por la lógica administrativa de la administración de la legitimidad. En el mercado, la coordinación se lleva a cabo mediante el afán de lucro que lleva a las organizaciones a competir buscando aumentar su parte de la utilidad que se pueda generar.

«Yo creo que parte de nuestro mayor valor es que es una fundación que genera confianza y ahí, yo creo que eso no está en duda». «Cuando nos toca abordar ciertas empresas y se exponen en el fondo «éstas son las empresas que queremos atacar», y tú dices, «de acuerdo, yo tengo un conocido, yo organizaciones sin fines de lucro nombres tengo una persona de afinidad, yo conozco a fulanito de tal y así un poco se va distribuyendo, cosa de que la empresa sea abordada por la persona que tiene mayor probabilidad de éxito». Asesorías gratuitas de fortalecimiento de gestión con voluntarios senior de organizaciones conveniadas.

Esta última consecuencia requiere un análisis crítico del sistema de penas en la ley vigente y una propuesta de lege ferenda que, pese a su interés, escapan a los objetivos del presente trabajo y serán tratados en uno distinto. Por lo tanto, en los siguientes acápites se desarrollará con mayor detalle la primera de estas consecuencias, enfocándonos en la valoración que debe hacerse a los criterios y requisitos de imputación penal de personas jurídicas, cuando son aplicados a aquellas sin fines de lucro. Las OSFL criminales se traducen en sistemas de injusto constituido con una tipología propia. Su característica fundamental organizaciones sociales que existen es que, originalmente, son creadas con una finalidad legítima orientada al bien común pero que, en la práctica, sufren una perversión de su misión que las sitúa en contra de los fines del Derecho. Esta se materializa, en los hechos, en una filosofía interna pervertida, representada por la traición a una misión benéfica.

Lo relevante es destacar que, más allá de las diferencias, estas organizaciones deben someterse a un proceso de constitución por escritura pública o privada suscrita ante notario, oficial del Registro Civil o funcionario municipal autorizado, mencionando su naturaleza, objeto y finalidad. Su escritura suscrita debe depositarse en la Secretaría Municipal del domicilio de la persona jurídica y remitir al Registro Civil para inscripción en el Registro Nacional de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro. Desde este momento la corporación o fundación ya goza de personalidad jurídica. La comisión para la probidad y la transparencia tendrá como objetivo hacer propuestas en un plazo no mayor a forty five días con el fin de mejorar la relación entre las fundaciones de la sociedad civil y el Estado. Un elemento destacable de las relaciones de colaboración es que han permitido ir generando nuevos programas y proyectos a partir de la colaboración inicial.

Pensión De Alimentos

Asimismo, la fundación hace un llamado a trabajar por la seguridad alimentaria, concientizar y hacer cambios desde nuestro hogar. De igual forma, en la zona norte hay muchas familias en condiciones inhumanas, muchas de ellas sin luz ni agua y muchas veces su único alimento viene de autogestión de los mismos pobladores. El anuncio se realizó desde el Banco de Alimentos del Mercado Lo Valledor, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, instancia pionera en recuperación de alimentos saludables para ir en ayuda de organizaciones sociales. Estuvieron presentes la ministra de Desarrollo Social y Familia, Jeanette Vega; la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo; el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas; el secretario ejecutivo de Elige Vivir Sano, Roberto Estay, además de los directores de Indap, Santiago Rojas; y Fosis, Nicolás Navarrete, entre otras autoridades.

La inminente entrada en vigor de la ley que impide el desperdicio de comida, ingresada a trámite legislativo el 21 de julio de 2015 por los senadores Guido Girardi y Manuel José Ossandón, llena de expectativas a las organizaciones que recuperan de alimentos desde ferias, supermercados y otras instancias. Entre ellas figura el banco de alimentos Biobío Solidario (uno de los tres bancos de alimentos que existe en Chile), la Fundación Retroalimenta y la Fundación Mingako, entidades que han seguido muy de cerca el avance del proyecto en el Congreso. El 4 de agosto pasado, el proyecto de ley que regula la distribución de alimentos aptos para el consumo humano dio un paso sustantivo en la Cámara Alta. Por unanimidad, la sala del Senado aprobó la iniciativa que permitirá evitar que la comida descartada por productores o comercializadores de alimentos vaya a parar a la basura. El proyecto pasó a la Cámara de Diputados para su discusión en segundo trámite constitucional.

Pero lamentablemente esta situación producida en el norte de Chile no es algo nuevo, sin embargo, las autoridades no han prestado el suficiente apoyo a los pobladores al respecto. “Cuando uno va a plantear estas situaciones a las autoridades para poder contar con su apoyo, ayuda y los recursos que disponen, ellos lo postergan porque no es una realidad muy seen, ni que los preocupe todavía”, señala Carolina. Sin embargo, se han abierto espacios para disminuir el impacto y esto es lo que busca la Fundación Jilaya, encabezada por su presidenta Carolina Díaz. Las organizaciones beneficiarias son capacitadas por Codema para identificar estos alimentos, y son ellos quienes se encargan de ver que estos productos estén en buenas condiciones. El criterio de selección apunta a evitar que alimentos en buenas condiciones, se desperdicien.

Esta operación se financia principalmente gracias al apoyo de empresas privadas, que contribuyen con financiamiento (de acuerdo a lo establecido en la Ley de Donaciones Sociales) y con servicios, como son los legales, publicitarios, auditorías, mantención de maquinarias, medición de impacto medioambiental, entre muchos otros. Marcelo Gálvez, gerente basic de SMU, explica que “esta acción va en línea con nuestro compromiso de evitar que alimentos se pierdan, impactando positivamente en el medioambiente y las comunidades en que estamos insertos. Ya llevamos más de un año entregando mensualmente más de forty toneladas de alimentos a cerca de a hundred and twenty organizaciones sociales a lo largo de todo el país.

En entrevista con el programa Universo Renovable en Radio Universo, la gerente de gestión social de Red de Alimentos, María José Vergara, resaltó el rol de los Bancos de Alimentos en un sistema económico donde existe sobreproducción de productos de parte de las empresas  y falta de acceso a alimentos de parte de un 17% […] … Pero para lograr este objetivo es importante contra con las condiciones adecuadas para su conservación. Este lugar dispone de una cámara de frio para mantener las frutas y verduras recuperadas, un área donde se realiza la entrega directa, además de un stock de bines, cajas y pallets, para el intercambio con los comerciantes y locatarios.

Recepciona y distribuye esos alimentos y otros tipos de donaciones a diversos grupos de personas, tales como Ollas Comunes, Micro Bancos, organizaciones sociales y casos sociales derivados por algún programa municipal. María Eugenia Torres, gerente general de Red Alimentos, explica que “el aumento del rescate de frutas y verduras es uno de los desafíos que estamos trabajando desde 2018 para mejorar la nutrición de nuestros beneficiarios. Por ello, estamos muy contentos de contar con el apoyo de BASF Chile y tremendamente agradecidos por el aporte que están realizando, ya que nos permite mejorar la alimentación y calidad de vida de miles de personas en situación de vulnerabilidad que no tienen la posibilidad de acceder a este tipo de productos”. Actuar de manera colaborativa las empresas, el Estado y la sociedad civil, sumando esfuerzos que unan a los chilenos en torno a la solidaridad.

Para eso contamos con registros gráficos de dónde y a quiénes entregamos lo recuperado, porque lo que más nos interesa es la transparencia de nuestra labor, que nos permitirá poder seguir canalizando estas ayudas a quienes la necesitan, evitando al mismo tiempo que tanta comida termine en la basura”, comenta con orgullo. Esta acción complementa la alianza que SMU tiene junto Fundación Las Rosas desde hace dos años, la cual inició en pandemia, donde la compañía realizó donaciones de alimentos y artículos de higiene a sus 28 hogares, y la reciente campaña Unidos, donde la organización recibió parte de lo recaudado por la venta de giftcards. Además, SMU ha desarrollado diversas acciones de voluntariado corporativo, que refuerzan su compromiso con la inclusión de personas mayores, siendo uno de los grupos objetivo de su modelo de diversidad e inclusión.

En tanto, el economista Andrés Solimano se mostró más optimista frente a este panorama y afirmó que “yo diría que se ve una cierta tendencia de inflación de empezar a ceder porque esta tasa de inflación de noviembre es un poco más baja que la que teníamos los meses anteriores. En esa línea, planteó que “hubiese sido muy importante haber corregido oportunamente el alza en el precio de estos dos factores, de manera de contener a su personas pobres vez el proceso inflacionario porque, en el fondo, han sido aquellos componentes los que más han incentifado que la inflación siga creciendo sustantivamente a lo largo del tiempo”, expresó. Según el INE, diez de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice. Entre ellas destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 1,7% y transporte, con un 1,3%.

La Corporación Observatorio del Mercado Alimentario Codema, que levanta los microbancos, asocia a los feriantes, hace la gestión y coordina con las organizaciones sociales (juntas de vecinos, comedores solidarios, olla comunes, Fundaciones) de la comuna donde se ubica la feria. Somos un puente que conecta a locatarios, productores y a la industria del alimento, con fundaciones, hogares e instituciones de personas vulnerables de la Región Metropolitana que requieren alimento y no tienen los medios para comprarlos. Para ello desarrollamos estrategias que evitan las pérdidas y desperdicio alimentario, recuperando frutas, verduras y alimentos en basic que mantienen su valor nutricional, entregándolas en forma gratuita a quienes más las necesitan. Esto se trata de tomar la basura de alguien, transformarla en un producto comercializable, para obtener recursos y poder darle alimentos gratis a más organizaciones en la región”, concluye. El autofinanciamiento es el permanente dolor de cabeza de las organizaciones sin fines de lucro, realidad que no es ajena a la Fundación Semilla Norte, el primer banco de alimentos de la Región de Tarapacá, que busca sostener la operatividad de sus funciones, a partir de un proyecto piloto de generación y comercialización de abono orgánico.

Nos gustaría avanzar hacia empresas más grandes que nos puedan apoyar de forma permanente, pero nos ha costado entrar ahí, seguiremos intentando” señala esperanzado el impulsor de este Banco de Alimentos. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, señaló que “felicitamos desde el ministerio de Agricultura al ministerio de Desarrollo Social, por obligarnos a ir más rápido en los circuitos cortos. Tendrán toda la disposición desde INDAP y de la agricultura familiar campesina para poder hacer que estos microbancos se multipliquen”. Entre ellos, un producto con fecha de vencimiento cercana o con daño en su etiqueta, una fruta o verdura muy madura, entre los ejemplos más comunes.

Con el tiempo, los líderes de Disco Sopa en Chile se vieron en la necesidad de contar con personalidad jurídica y así nació Retroalimenta. Entre las principales líneas de acción destacan las “cosechas solidarias”, a través de las cuales rescatan excedentes de alimentos en campos y ferias para ir en apoyo de instituciones de caridad. YoDono.cl es una plataforma net que permite conectar a personas y empresa con ganas de donar con instituciones y proyectos sin fines de lucro que requieren financiamiento.

Durante la tarde de este día miércoles, la Fundación BanAmor sostuvo una reunión con diferentes comedores solidarios para conocer cuál es el estado precise del trabajo que se lleva a cabo en diferentes territorios, así como las necesidades que presentan estos espacios que van en ayuda de los más necesitados. “También es imprescindible el apoyo de nuestros pobreza mundial colaboradores y voluntarios, con quienes se hace posible todo. Tenemos un convenio de colaboración con Gendarmería y en este proyecto piloto ellos nos ayudan con mano de obra para la confección de las composteras”, recuerda Héctor González. Para conseguir este objetivo cuenta con sus socios estratégicos, como son los usuarios de Terminal Agropecuario.

Inseguridad Alimentaria En Chile Y En El Mundo Instituto De Nutrición Y Tecnología De Los Alimentos Universidad De Chile

Ante tal escenario, entonces, podemos visualizar diferentes tipos de pobreza o clasificaciones de la misma, por lo que es posible hablar de pobreza absoluta y pobreza relativa, en orden de grupos y subgrupos. Con el apoyo del Gobierno de Chile y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) ejecutará el proyecto «Fondo contra el Hambre y la Pobreza», que fue lanzado hoy con el propósito de paliar la crisis alimentaria en Guatemala, informó la Cancillería del país centroamericano.». En comparación, antes de la escalada de hostilidades se registraba al mes una media de 2.000 casos de diarrea en menores de 5 años, por lo que las cifras recientes suponen un incremento «sobrecogedor» del 2.000%. Proporcionar a familias que viven en la pobreza en colonias irregulares de Cancún las herramientas y los conocimientos necesarios para cultivar huertos sostenibles. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en adelante FAO ha definido que el hambre es la manifestación más extrema de la pobreza y la privación humana.

De manera traditional, la pobreza alimentaria se ha concebido como un fenómeno altamente asociado a la carencia o insuficiencia de ingreso, lo cual orienta su análisis hacia la evolución y desempeño de la economía y su capacidad de generar empleos bien remunerados y con ello favorecer la distribución del ingreso, sobre todo a los estratos de la población más vulnerable. Lo anterior determina una visión altamente limitada, puesto que esta tiene un carácter más amplio y multidimensional. Por ello, en este trabajo se relaciona la pobreza alimentaria con la seguridad alimentaria y el consumo alimentario, aspectos que si bien tienen una relación con el ingreso, no se determinan de manera exclusiva por este. Concluimos que la alimentación no sólo está relacionada con la capacidad de compra de las personas o familias, sino también con el entorno económico, social y cultural de una nación o región, como lo es el crecimiento de la producción nacional de alimentos y los modelos productivos que la impulsan, además de las condicionantes nutricionales que sustentan una mejor calidad de vida.

Por supuesto, el MLP tiene diversas implicaciones teóricas y empíricas y vale la pena detenerse en ellas. Este artículo resume el estado de la inseguridad alimentaria en Chile, cómo ha cambiado en los últimos años, su medición y su relevancia para el discurso sobre la pobreza por ingresos y multidimensional. Nos enfocamos en Chile para ilustrar la gravedad de la situación alimentaria en los últimos años, en especial cuando se miran los datos más allá de los promedios nacionales en un país relativamente de ingresos altos con desigualdades visibles. La actual disaster alimentaria, con un alza excesiva del precio de alimentos como el pan y el aceite, podría ser una oportunidad para cambiar nuestros hábitos poco saludables, como son el consumo de pan, harinas y frituras, por alimentos más saludables y de producción nacional como frutas y verduras. Los precios de frutas y hortalizas, si bien han subido, pueden tener variaciones estacionales a la baja y ser comercializados directamente en circuitos de cadena corta, directamente del productor al consumidor, sin el gasto de transporte de productos importados, que además implica producción de CO2 que afecta el medio ambiente.

pobreza alimentaria

En el campamento Las Algas de Talcahuano, el más populoso de la comuna puerto, quedan provisiones para cuatro semanas. Así lo indica el balance realizado en la sede de la comunidad, una mediagua de dos ambientes donde en un sector se cocina y en otro se acumulan paquetes de fideos, arroz, lentejas, latas de jurel y mallas de verduras. Por lo que la alimentación siempre ha jugado un papel trascendental en la vida de los seres humanos, tanto así que desde la época de Malthus se mostraba una gran preocupación por la posibilidad de la existencia de periodos de hambruna debido a la baja productividad del campo.

Aunque se encuentran estrechamente relacionadas entre sí, también pueden ser fenómenos excluyentes e independientes, ya que una persona puede ser pobre e inseguro en un nivel alimentario, pero, por el contrario, una persona u hogar puede ser inseguro alimentariamente, pero no necesariamente ser pobre. A nivel de sistema, un país, una región o una ciudad pueden poseer un altísimo grado de seguridad alimentaria o sufrir de inseguridad alimentaria moderada, y al mismo tiempo albergar una gran cantidad de personas pobres o viceversa. En este punto, se puede comparar la evolución de la pobreza multidimensional de 2008 a 2010, ya que se cuenta con los datos suficientes. Primero, es importante notar que la pobreza multidimensional moderada se incrementó de 48.eight millones a 52 millones en el periodo. Por su parte, la pobreza extrema disminuyó solamente  en 0.02% al pasar de 10.6% a ten.4%, aunque en términos absolutos se registraron 11.7 millones de pobres extremos en el periodo. De los citados pobres, en relación a las carencias, estas disminuyeron de manera significativa.

O la incorporación de huertas escolares para que el niño vea como se planta un tomate, como es el sabor del tomate. Hay que partir desde lo más básico para que no se pierda la cantidad de ensaladas que se pierden en los colegios, sobre todo en los colegios públicos, en que las frutas y verduras terminan todas en piketty desigualdad la basura”. A mediados del 2018, la Junaeb comenzó a impartir nuevos menús saludables en los colegios con el fin de mitigar las lamentables cifras de sobrepeso en el país. Sin embargo, para Samuel Durán, del Colegio de Nutricionistas, hay cosas que van más allá del hecho de entregar la comida al estudiante.

Según el Programa Mundial de Alimentos, alrededor de one hundred thirty five millones de personas padecen hambre severa , debido principalmente a los conflictos causados por los seres humanos, el cambio climático y las recesiones económicas. La pandemia de COVID-19 podría duplicar ahora esa cifra y sumar unos a hundred thirty millones de personas más que estarían en riesgo de padecer hambre severa a finales de 2020. Ornella Tiboni menciona que Atacama y Arica y Parinacota están algunos puntos más arriba del porcentaje nacional de pobreza multidimensional (20,7%), y que en Biobío lo que podría estar afectando es la coyuntura del trabajo y la seguridad social. —Muchos de los integrantes de las familias en estas regiones se encuentran desocupados, no cotizan o si están jubilados no reciben pensiones suficientes.

Partieron con colaboraciones de los mismos vecinos y hoy tienen ayuda de particulares, empresas, ONG’s y sindicatos que se han acercado a ofrecer una mano. De hecho, antes de que la pandemia impactara a los cerros de Talcahuano con la amenaza de la cesantía y el hambre, la sede de Las Algas cumplía el papel de biblioteca, lugar para las actividades de estudiantes que no disponen de un rincón tranquilo en sus hogares. Hoy los libros y fotocopias, arrumados en un mueble esquinero, han tenido que ceder espacio a los alimentos no perecibles y los preparativos diarios de la comida. 2.- Asimismo, los alimentos altos en contenido de grasas, azucares y carbohidratos, como los cereales en caja, los refrescos, el pan de caja y las botanas a base de maíz, por citar algunos, han exhibido un decrecimiento sistemático en sus precios, sobre todo, debido a la emergencia de competencia en el sector y a la reducción en algunas materias primas para su producción. Continuando con la revisión, es preciso señalar que el MLP ha sido ampliado por varios autores, entre los que resalta la aportación realizada por Foster, Greer y Thorbecke (1984), quienes  señalan que existen diferencias entre la intensidad y profundidad de la pobreza, ya que es erróneo presuponer que todos los pobres son iguales. Profundizando un poco más en lo anterior, dichos autores señalan que es importante analizar o “descomponer” a la pobreza en grupos y sub-grupos que permitan diferenciar la contribución o participación de estos en la pobreza total, así como sus diferencias étnicas y geográficas, por mencionar algunas.

En el caso de los menores de seis años, el registro del ministerio de Salud indica que el 10% padece obesidad, índice que se eleva al 25% cuando los niños llegan a primer año básico. Entre los países de la OECD (un referente muy usado en Chile), el país se encuentra entre los líderes de la obesidad, sólo superado por EEUU y México. El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), entidad de corte socialdemócrata con sede en Guatemala que se especializa en el análisis técnico en materia fiscal de países de América Central, publicó un estudio sobre el ejercicio financiero de El Salvador, comparando cifras socioeconómicas de los últimos años. Actualmente, 1000 familias que viven en la pobreza o la pobreza extrema se han beneficiado de la creación de estos huertos familiares en tres colonias en Cancún, y se prevé que 875 adicionales se sumen los próximos meses. Reducir la pobreza alimentaria y promover la inclusión financiera a través del proceso de permacultura y banca social.

Afortunadamente, los precios de alimentos han disminuido levemente desde marzo a la fecha, en parte por las buenas cosechas del hemisferio norte, en especial Canadá y Estados Unidos. Está demostrado que cuando los niños y niñas están en situación de hambre extrema, se debilitan, traumatizan y aumentan sus probabilidades de enfermarse al estar inmuno deprimidos. Estos episodios, muchas veces, vienen acompañados de cuadros de diarrea, debilitamiento y puede, finalmente, causar daños en el crecimiento o el término de sus vidas. Fortalecer la base de conocimientos y desarrollar nuevas y rigurosas metodologías para cuantificar el aporte de la acuicultura para combatir el hambre y la pobreza fue el objetivo central del proyecto “Acuicultura para la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza y la nutrición” (AFSPAN, por su sigla en inglés). Las vulnerabilidades estructurales, incluidas las desigualdades relacionadas con el sexo, la juventud, la etnia y la condición de pueblo indígena o de person con discapacidad, suelen agravar la pobreza, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en períodos de desaceleración y debilitamiento de la economía o después de un conflicto o de desastres. La utilización del ingreso equivalente, como indicador del bienestar de un hogar, implica la existencia de distintas líneas de pobreza y de pobreza extrema, cuyos valores dependen del tamaño del hogar.

El documento de la Unicef precisa que menos del 10% de esos niños come frutas y verduras, además que menos del 5% accede a alimentos con nutrientes como carne, huevos y pescado. El texto expone que los menores de cinco años en el sur de Asia y el África subsahariana enfrentan un 50% más de posibilidades de sufrir una forma letal de desnutrición. Si continúan las tendencias recientes, el número de personas afectadas por el hambre superará los 840 millones de personas para 2030. Apuntando a los contrasentidos endémicos de nuestro pobreza cero país, Berdegué remarcó que el Chile de ingresos altos y exportador de verduras y frutas no ha sido capaz de asegurar el acceso a alimentos a toda su población, y que el Covid-19 no hace más que poner el escenario cuesta arriba, sobre todo en aquellas capas vulnerables. Inexplicablemente, de un mes a otro —detallan las vecinas—, vienen cantidades distintas de huevos, leches y otros productos. Susana Granceli (37), mamá de cuatro hijos, protesta por no ser beneficiaria de nada pese a vivir en Las Algas y tener a su hija inscrita.

1.- La utilización de datos provenientes de los censos y conteos nacionales, que permiten realizar de manera más o menos sencilla una aproximación geográfica y espacial de las necesidades de los hogares de un país, así como cuantificar las diferencias o similitudes en relación a las necesidades satisfechas e insatisfechas. Chile dejó de producir legumbres y las que se comen en el país son importadas de Canadá y España. Entonces podemos decir que parte importante de nuestra dieta proviene de alimentos importados y que nuestra producción alimentaria de frutas y salmones, altamente saludables, se exporta. En Gaza, no solo falta de manera trágica el alimento, sino que la mayoría de los servicios de salud, agua y saneamiento están gravemente dañados, por lo que la propagación de enfermedades hace aún más crítica la situación.

—Fui a su liceo a reclamar, le dije a la inspectora si acaso le parecía poco que mi niña esté en el programa Puente, con su mamá y su papá sin trabajo, viviendo en un campamento y comiendo de una olla común. Incluimos en este grupo a las futuras generaciones, quienes deberán enfrentar las peores  consecuencias de las actividades que llevamos a cabo hoy. Nos inquieta no solo lo que ocurrirá en promedio, o en el escenario más probable, sino también aquellos casos menos factibles, pero aún posibles, en explicit cuando los acontecimientos son catastróficos para las personas pobres y vulnerables8(ídem). Entonces, nos encontramos ante un concepto orientado a la subjetividad al momento de incorporar las dimensiones de las libertades y el tipo de vida que las personas desean vivir.

Eventos De Fundación Banco De Alimentos Mendoza 1 Próximas Actividades Y Entradas

“Es un descriterio que en plena pandemia y disaster social estemos botando comida que está en perfecto estado y manteniendo ollas comunes donde la gente apenas puede recibir un alimento de calidad. YoDono entrega la posibilidad de ayudar a quienes no tienen medios para difundir su acciones. La cosecha se realizó en fundos especialmente designados para el proyecto y se utilizaron técnicas de consumo responsable de agua y libre de pesticidas, evitando la emisión de más de 136 toneladas de CO2. Asimismo, la medida involucra a todos los colaboradores de BASF Chile, al hacerlos parte de la cosecha y distribución de estos productos. Para complementar la celebración en los Hogares de la región metropolitana con una dieta balanceada, es que también la Fundación Banco de Alimentos Lo Valledor, realizó una donación complementaria de frutas y verduras, conformando un trabajo colaborativo, entre el mundo público y privado.

De esta manera, le damos un valor social a aquellos alimentos que perdieron su valor comercial, evitando su desperdicio y haciendo que lleguen a las personas que más lo necesitan. El proceso de entrega de estos alimentos es beneficioso no solo para los destinatarios, sino también para los locatarios del terminal y para cualquier empresa que entregue aportes, entre las que destacan Comercial Cáceres y la distribuidora Codina de Zona Franca. Esta última les entregó recientemente 4,5 toneladas de fideos, la mayor donación de alimentos recibida a la fecha.

“Desafortunadamente hasta ahora solo contamos con una persona en esta condición, pero esperamos poder sumar otros más que cumplan estos servicios a través de nuestra fundación, además de los voluntarios que podamos captar por otras vías”, señaló. Para cumplir con este objetivo firmaron un convenio con Gendarmería, institución que permite canalizar servicios comunitarios que deben realizar quienes reciben penas sustitutivas de multas. En efecto, una de las primeras entidades con la que realizaron una alianza estratégica fue con la administración del Terminal Agropecuario, quienes les cedieron un espacio de acopio de los alimentos que recolectan entre los mismos locatarios del principal centro comercial de alimentos de Iquique. La Universidad Bernardo O’Higgins realizó la firma de importante comodato por el uso de los equipos de la planta piloto que se encuentra  en las dependencias del Mercado Lo Valledor.

Contamos con varios puntos de recogida en nuestro edificio Innova para que todos nuestros trabajadores puedan contribuir de una manera sencilla. La Escuela de Nutrición y Dietética y la Fundación Banco de Alimentos de Lo Valledor a partir del Proyecto FIC “Valorización de excedentes para la creación de alimentos saludables” con fondos del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, inauguraron en las dependencias del Mercado Mayorista Lo Valledor, la planta piloto de innovación alimentaria la cual permite la producción de nuevos alimentos. En nuestra biblioteca digital encontrarás los informes de gestión de Red de Alimentos, que dan cuenta de los avances e hitos que hemos tenido desde el 2010 a la fecha como el primer banco de alimentos de Chile. Las necesidades son múltiples y los recursos escasos, es por eso que trabajamos con donantes de distintos tipos. Darle sustentabilidad a la Fundación es clave para seguir al

El área de recuperación alimentaria de Lo Valledor, parte el año 2016 recolectando 4.300 KG mensuales. En la actualidad, ya son más de 60 toneladas mensuales que se rescatan gracias a la concientización  y solidaridad de los cientos de locatarios del mercado. Esta obra responde a la necesidad de darle una autonomía y cuerpo jurídico al ya “Ex” Centro de Recuperación Alimentaria, para poder seguir creciendo como plataforma o puente de ayuda de  los locatarios hacia distintos hogares de la región metropolitana. Cabe mencionar, que según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cada año se pierden entre un 40% y 50% de las frutas y verduras a nivel mundial. Así mismo, la pérdida y el desperdicio de alimentos representan entre el 8 % y el 10 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Además, de estrechar lazos con la Fundación Banco de Alimentos de Lo Valledor con la finalidad de realizar trabajos y proyectos colaborativos. Desde el Palacio de La Moneda y sus balcones hemos logrado reconstruir nuestra democracia, y desde ellos miramos a nuestro país y trabajamos por lograr un mejor futuro para sus personas. Tu aporte y el de otros y otras, nos permitirá mantener este puente entre las empresas que donan y las organizaciones que lo necesitan.

“Nos interesa apoyar a aquellas fundaciones que compartan nuestra visión de que es posible participar de procesos sustentables. Que sobretodo tengan una mirada innovadora y que también consideren un manejo responsable de sus residuos. Estos residuos pasan por un proceso pure de tratamiento y su resultado es usado para el mejoramiento de suelos agrícolas”, comenta Francisco Guzmán, Gerente de Operaciones y Logística de VOLTA. Las canastas contienen legumbres, avena, arroz, harina, aceite, fideos, té, cúrcuma, miel, limones, cebollas, papas, jabón, papel higiénico, clorogel, detergente biodegradable. Asimismo, la encargada de Comedores Solidarios de DIDECO, perteneciente a la Municipalidad de Quillota, se refirió a la importancia que tiene realizar un trabajo coordinado entre los distintos actores.

En primer lugar Red de Alimentos recibe frutas y verduras desde empresas agroindustriales. Las frutas y verduras que no son aptas para consumo humano, son finalmente destinadas a una planta de compostaje autorizada. VOLTA provee el contenedor para acumulación de residuos vegetales y el transporte a destinatario ultimate. Además, VOLTA aportó su red de contactos para lograr también la colaboración de empresas como Consorcio Santa Marta, quienes proveen el lavado del contenedor para asegurar su limpieza fundacion teaming y buena presentación en las instalaciones de Red de Alimentos. La suma de las campañas de Mingako permiten cifrar en 7,5 toneladas los alimentos recuperados que iban a ser botados a la basura. Además, han logrado destinar a compostaje 2,5 toneladas de residuos orgánicos de las ollas comunes, y más de 30 kilos de plástico transformados en viseras de protección facial para niños y niñas del Liceo Industrial Miguel Aylwin Gajardo, de la comuna de San Bernardo, que las usarán cuando retornen las clases presenciales.

Muchas gracias por permitirnos ayudar, porque además de hacer posible que alrededor de 25 mil personas de 60 hogares de gente vulnerada, pueda continuar con su misión; ayudar nos permite también fortalecer nuestro espíritu fraterno”. Rescatamos productos aptos para el consumo humano, distribuyéndolos entre quienes más los necesitan, evitando así su desperdicio. El director ejecutivo de la Fundación Banco de Alimentos de Lo Valledor, Hugo Espinoza, manifestó su satisfacción al participar de la iniciativa. Fuimos invitados por el Ministro para estar presentes hoy día y poder hacer una donación de frutas y verduras a la personas mayores de Fundación Las Rosas. Los adultos mayores son uno de los principales objetivos que nosotros tenemos como Fundación de entrega de alimentos«, destacó el representante del gran centro de distribución de alimentos de la Región Metropolitana.

Red de Alimentos es una corporación privada, sin fines de lucro, que desarrolló e implementó el primer banco de alimentos de Chile. Su misión es ser un puente transparente y eficiente entre los productores, comercializadores y distribuidores de alimentos, y aquellos que padecen inseguridad alimentaria. Para alcanzar esta gran meta común, la cadena completa se transforma en un círculo virtuoso, donde colaboran empresas de la agroindustria alimentaria que separan y entregan los alimentos, una red solidaria de transporte que los traslada a los centros de distribución y una purple comunitaria de voluntariado que rescata, clasifica y entrega los alimentos. El posicionamiento de esta problemática en las agendas de los países de la región y del mundo ha logrado avances, con el involucramiento de diversos actores en la identificación de causas y la búsqueda de soluciones. Sin embargo, los esfuerzos aún son dispersos, por lo que resalta la necesidad de armonizar las acciones y enfoques, a fin de reducir a la mitad las pérdidas de alimentos per cápita hacia el año 2030. Estas apreciaciones no sólo dan cuenta de una ineficiencia en el uso de los recursos, sino también de un problema ético, considerando que 795 millones de personas padecen de hambre en el mundo, mientras que en América Latina se pierde o desperdicia el 34% de su masa comestible disponible, lo cual equivale a 127 millones de toneladas por año.

Carlos Ingham conoció en 2003 el modelo de banco de alimentos en la ciudad de Buenos Aires y quiso implementarlo en el país. La Caja SiEmpre por Chile está pensada para cubrir las necesidades de alimentación de una familia de four personas por 15 días. “Es muy inspirador lo que están haciendo y es un ejemplo de que realmente las políticas públicas cuando tienen compromiso con la sociedad civil ocurren estas maravillas, que una comuna esté dando este ejemplo de organización comunitaria para que se combata la inseguridad alimentaria. A través de este convenio, ambas instituciones acuerdan colaborar fundaciones sin animo de lucro conjuntamente en difundir en sus redes las acciones que definan realizar en conjunto y apoyar la generación conjunta de campañas, programas de formación y empleabilidad, asociados al ámbito gastronómico social enfocados en jóvenes. A juicio del director de la Fundación la relación con los aportantes también es beneficiosa contablemente para ellos, puesto que “al recolectar los productos les entregamos un certificado de donación que luego les sirve para sus rebajas de impuesto”, quien recuerda que el principal valor de estas acciones es la transparencia en cada una de las partes del proceso.

“Entiendo como locatario, vendedor y comerciante que no es fácil asumir ciertas perdida de productos por no estar aptas para la venta, pero al menos yo, cada vez que realizo una donación de dichos productos, no la veo como perdida, sino más bien con un valor transformado, para aquellas personas que reciben estas donaciones, no tiene precio pero como diría mi padre es para el alma”. Cómo evitar el desperdicio de alimentos fue el principal tema que trató el webinar organizado por ASOEX, junto a Fundación Banco de Alimentos Lo Valledor, Otic Agrocap y Simfruit. En su visita a Chile, la Presidenta y CEO de The Global FoodBanking Network destacó la capacidad de innovación de Red de Alimentos, que le ha permitido desarrollar un sistema único para que los bancos de alimentos realicen su labor de manera virtual y ampliar su ayuda en el país.

Nuestros trabajadores siempre responden activamente a acciones solidarias como esta, y es que no hay nada como ayudar a los demás. Demostramos nuestro lado más solidario, consiguiendo que las familias más desfavorecidas consigan llenar sus neveras y tengan la capacidad de alimentar a los suyos. Contribuir a causas solidarias es un aspecto fundamental en Euroinnova, mucho más cuando se acerca una época tan especial como es la Navidad.

Volta Se Suma A La Campaña #nadasobra De Purple De Alimentos

Esta Fundación tuvo sus orígenes en un grupo de madres que tenían a sus hijos en una escuela con enfoque más sustentable, de esta manera, se comenzaron a generar huertos en la escuela y se consolidó la Fundación Jilaya, para crear iniciativas que ayuden a otras familias de menos recursos a alimentarse. Con este convenio, la Universidad Bernardo O’Higgins consolida su compromiso con la comunidad y la innovación. La alianza con la Fundación Banco de Alimentos de Lo Valledor no solo fortalece la infraestructura de investigación y desarrollo, sino que también abre nuevas oportunidades para el crecimiento profesional y el impacto social positivo, destacando la importancia de la triple hélice en la labor educativa.

La supermercadista SMU y sus filiales -Unimarc, Alvi, Mayorista 10 y Super 10- se hizo presente estas fiestas patrias, en una iniciativa conjunta con el Ministerio de Agricultura y la Fundación Banco de Alimentos Lo Valledor, para contribuir a la celebración de más de 400 adultos mayores de Fundación Las Rosas, con una dieta equilibrada y balanceada. En fundación bill y melinda gates la oportunidad, se hizo entrega de una importante donación de alimentos dirigida a Hogares de la institución solidaria, en la Región Metropolitana. Recuperamos los alimentos a través de donaciones de empresas de la industria alimenticia o acopios, programas de recupero de frutas y verduras, rescate de mermas de supermercados, colectas y campañas, entre otras acciones.

Por ahora, la fundación que ejerce su trabajo en San Bernardo tiene que buscar alianzas como otras redes para poder hacerlo. En efecto, el documento no menciona a las entidades de voluntariado, por lo que Mingako intentará convencer a la Cámara de Diputados de presentar una indicación que incluya a este tipo de organizaciones para ser receptoras de alimentos descartados. En tanto la ley obliga a los productores y comercializadores a donar los alimentos, Darío Contreras cree que a Retroalimenta le permitirá “ampliar” su rango de acción en lo que refiere a ayuda social.

«Estamos muy contentos porque la FAO y el Ministerio de Agricultura de Chile, fomentan la solidaridad y el no desperdicio de alimentos» dijo el Ministro Valenzuela. «Ahora la purple de supermercados SMU se suma a este trabajo que Lo Valledor y otros centros de alimentos tienen y han hecho una donación para la fundación más importante del país, en materia de cuidados de personas mayores, como es Fundación Las Rosas«, agregó la autoridad de gobierno. Los productos que rescatamos son entregados a personas en situación de vulnerabilidad, a través de organizaciones sociales socias de Red de Alimentos. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que a nivel mundial 1.300 millones de toneladas de alimentos se pierden o desperdician anualmente, lo cual representa un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano. Esto causa pérdidas de alrededor de US$680 mil millones en los países industrializados y de US$ 310 mil millones en los países en desarrollo. Este programa de donación cuenta con importante apoyo de Nunhems marca con la cual BASF comercializa sus semillas de vegetales a nivel global y que para este programa en specific sembró, cuidó y cosechó todas las frutas, verduras y hortalizas que se están donando.

Es decir, según él, “enlazarnos a supermercados para obtener insumos de comida buena que haya sido descartada para, por ejemplo, hacer un comedor social”. En lo medular, la ley tiene por finalidad “disminuir y prevenir la pérdida de alimentos aptos para consumo humano en cualquier punto de su cadena productiva, recuperarlos, distribuirlos, promover su consumo y fomentar sistemas alimentarios sostenibles”, según se lee en el texto legal. La ley define los “alimentos aptos para consumo humano” como aquellos pobreza mundial “productos alimenticios inocuos para el ser humano cuya comercialización se ha vuelto inviable por razones estéticas, defectos en su embalaje, envoltorio o rotulación o por la proximidad a la fecha de su vencimiento”. Misión Buscamos superar la pobreza y generar cambios culturales en pro de una sociedad más equitativa en la que tengan cabida todos los individuos que la componen, incluidos los animales y el medio ambiente. Historia Somos una fundación mixta de ayuda humano y animal, conformada por un grupo de personas…

Entre todos podemos conseguir una sociedad mejor, en la que no exista ni una persona sin los elementos de primera necesidad para vivir. Junto a autoridades y miembros de diversas fundaciones, fue inaugurado el nuevo edificio del Banco de Alimentos Lo Valledor, un moderno edificio con oficinas y cámaras de frio para poder darle mejor preservación a los productos recibidos. La iniciativa se da dentro de lo que es la metodología de aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL) con las Universidades Cayetano Heredia del Perú y Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Por otra parte, se estableció como objetivo triplicar las metas que la fundación y mejorar los equilibrios de los aportes mediante la fórmula de “Donaciones Programadas”, para que todos los locatarios hagan su contribución voluntaria.

Por otra parte, permite el rescate de productos en menores volúmenes y en ciudades donde no se cuenta con centros de distribución, coordinando el proceso y culminando con el retiro directo de la organización beneficiaria en las instalaciones de la empresa, lo que permite la expansión de nuestra labor a nivel nacional. El Banco de Alimentos de Cerro Navia es el primer y único programa municipal que existe en el país. Esta iniciativa nace en el año 2019 como una oportunidad de asociación pública-privada para darle destino a las grandes toneladas de alimentos que se desperdician.

Además, los beneficiarios y sus necesidades son chequeadas por Red de Alimentos, para asegurar distribuir los productos rescatados a quienes más los necesitan. El banco de alimentos Biobío Solidario, Fundación Retroalimenta y Fundación Mingako, instituciones que evitan el despilfarro de comida a través de diferentes estrategias, celebran la aprobación unánime en el Senado, el four de agosto pasado, del proyecto de ley que regula la distribución de alimentos aptos para el consumo humano. Los tres actores aseguran que la entrada en vigor de la normativa es una urgencia en pandemia por la necesidad de alimentación de las personas y permitirá acceder a una mayor cantidad de alimentos descartados, ya que ésta obligará a productores y comercializadores de comida a entregarla de forma gratuita a entidades intermediarias o a receptores finales como juntas de vecinos, clubes deportivos y otros. Sin embargo, la normativa authorized vigente desincentivaba este tipo de iniciativas, ya que las empresas debían demostrar la destrucción de sus mermas ante el Servicio de Impuestos Internos para poder reconocerlas como gasto necesario de su giro. En Chile, desde 2010, existe la Red de Alimentos, organización que cuenta con una bodega en San Bernardo donde día a día llegan y salen cajas de lácteos, frutas, verduras y abarrotes. Lo que se basa en la ley que obliga a los supermercados a donar alimentos a organizaciones de caridad.

Red de Alimentos es el banco de alimentos de Chile, que rescata productos aptos para el consumo humano, distribuyéndolos entre quienes más los necesitan, evitando así su desperdicio. Otro issue que ha influenciado en la seguridad alimentaria es la migración producida en el norte, “Con eso nosotros estamos dando alimentación a las personas que lo están pasando muy mal acá en el norte de Chile, ya que es una zona donde las situaciones están muy crudas porque la gente viene cruzando la frontera de manera ilegal, atravesando un desierto a pie con niños, con bolsos, con todo. Las personas que llegan acá a Antofagasta llegan agotadas, deshidratadas, en una situación donde su estado mental y de salud está muy degradado. Por ende, la importancia de dar valor a estos productos que están a disposición y darles un primer apoyo a estas personas por un tema de humanidad, de Derechos Humanos, es primordial”, señala la presidenta de la Fundación Jilaya. La fundación Jilaya se consolidó con el objetivo de generar un impacto en la alimentación de la población y darle vida nuevamente a aquellos alimentos que terminan la mayoría de las veces como desecho orgánico. Así esta fundación creó un micro banco de alimentos saludables, que cuenta con la finalidad de crear espacios y actividades de carácter ambiental para así reducir y mitigar este impacto en la zona norte.

Actualmente, la implementación de esta nueva planta dentro del Mercado Mayorista Lo Valledor, ha permitido el desarrollo de diferentes alimentos a través del uso de excedentes alimentarios que van en beneficio de diferentes instituciones sociales. Esto se proyecta como un polo de innovación alimentaria con la generación de innovadores alimentos funcionales con un valor nutricional agregado, además de los beneficios de la economía round. “Este logro es el claro ejemplo de cómo desde la academia se puede impactar la calidad de vida de la sociedad a través de la investigación e innovación”, comenta Patricio Flores, director de  Transferencia, Emprendimiento e Innovación.

Si quieres donar y cooperar con la tienda de la Fundación, puedes hacerlo directamente en su punto de venta o escribir a Más información aquí. Tal como la outline su fundador, Héctor González Barrios, “Semilla Norte” es un puente entre los que sufren hambre y aquellos que desean colaborar, a través de un canal transparente y eficiente que garantice que los aportes lleguen a quienes más los necesiten. Y así está cumpliendo su misión desde hace más de dos años el primer banco de alimentos de la Región de Tarapacá, para evitar que terminen en la basura alimentos en buenas condiciones. “Si se llegara a aprobar la ley, sería maravilloso, porque abriría la posibilidad de rescatar más alimentos. Hay empresas de la agroindustria que no saben que existe esta posibilidad, que les permite ahorrar gastos.

Muchas familias se encuentran en situaciones precarias, sin capacidad para llevar alimentos a sus casas. Por ello, necesitan recurrir a organizaciones como la Fundación Banco de Alimentos de Granada, que recogen alimentos de manera desinteresada y altruista. Joaquín Hermosilla, de la empresa HERVAS, habló en representación de los locatarios del Mercado, y comentó la importancia de la Fundación Banco de Alimentos.