Etiqueta: advierte

Cepal Advierte Disaster Del Mercado Laboral En La Región Diario Financiero

El crecimiento del ingreso promedio en la mayoría de los países de la región ha sido insuficiente para superar los problemas de la pobreza. Las bajas tasas de crecimiento económico han tenido efectos negativos en el empleo y en la creación de nuevos puestos de trabajo, en especial en las áreas urbanas. Más del 40% de la población urbana en América Latina está empleada en sectores de baja productividad en los mercados de trabajo (CEPAL, 2007). Esta es una característica relativamente constante de los mercados laborales urbanos de la región durante los últimos 15 años. Asimismo, los índices nacionales de desigualdad continúan siendo elevados o han sufrido un deterioro absoluto. Los análisis de la CEPAL demuestran que los factores vinculados al bienestar económico tienen efecto tanto sobre la inequidad como sobre la pobreza.

pobreza en la república dominicana

Las autoridades intentaron mitigar los efectos de esta sentencia discriminatoria pero, en ese camino, crearon complicados procesos y categorías de personas que a la mayoría les resulta imposible solventar. La tasa de desocupación femenina el año pasado se mantuvo en un eleven,8 %, frente al eight,1 % de la tasa masculina. Profesionales de diversas disciplinas que busquen ampliar su comprensión sobre la brecha de género, la mediación acquainted y el enfoque en el trabajo con familias, incluyendo psicólogos, trabajadores sociales, abogados, jueces, fiscales, mediadores, así como también educadores, directores, orientadores escolares, y docentes de ciencias sociales. El documento sostiene que la desigualdad aumentó entre 2019 y 2020, quebrando una tendencia decreciente que venía observándose desde 2002 y que en la década de 2010 había ido perdiendo ritmo en forma progresiva.

Plantea que es necesario afectar la trama de interacciones o vínculos que interrelacionan las personas entre sí. Intervenir para modificar estas relaciones requiere trabajar y modificar actitudes, disposiciones y esquemas mentales de los sectores pobres y los «no pobres». La temática del capital social refiere a las relaciones de reciprocidad y confianza entre las personas y grupos, la densidad y características del tejido social, y la naturaleza de los lazos que unen con otros.

La manera en que se entiende la pobreza tiene consecuencias en los modelos de intervención que se proponen e implementan. La pobreza es la condición de privación y ausencia de oportunidades de las familias y comunidades a los bienes y servicios que la sociedad, en un momento dado del tiempo, entiende como adecuados para el desarrollo integral del ser humano. La pobreza es heterogénea, compleja y dinámica, pobreza de tiempo sus causas son múltiples y operan en el nivel micro, meso y macro social. Se asocia la pobreza con las carencias, pero los pobres tienen recursos y administran sus oportunidades. El artículo 37 (artículo 30 del proyecto de reforma) establece que «El derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte. No podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la pena de muerte».

entre otros cargos públicos que ocupó desde 1986. La educación y salud son las áreas en las que pondrá prioridad si llegase a ser presidente, según afirmó a la prensa de República Dominicana.

La pobreza es una condición que se deriva de hechos históricos, sociales y culturales, con un recorrido a través de la historia de la humanidad. Combatir la pobreza es tarea de primer orden de los gobernantes y del conjunto de la sociedad y garantizar con ello que sus habitantes mejoren cada día su calidad de vida. “La persistente inestabilidad política y los disturbios sociales han obstaculizado los esfuerzos del país para desarrollar mecanismos institucionales y lograr apoyar avances económicos y sociales, perpetuando así el ciclo de fragilidad y violencia”, consignó en 2022. En el caso de Haití, la entidad económica remarca que pese a que cuenta con muchas oportunidad por su geografía, población e historia, factores como la inestabilidad política, los disturbios sociales y los desastres naturales le han impedido “alcanzar su potencial”. Fue diputado, ministro de Deportes y secretario de Estado,

Para muchas de las condiciones que caracterizan la pobreza urbana en nuestra región, la magnitud y estabilidad de los ingresos influyen tanto en forma directa como indirecta sobre las posibilidades de superar o mitigar la condición. Asimismo, el acceso seguro a la infraestructura colectiva (de agua potable, saneamiento, drenaje, calles, espacio público) también tiene relación con la capacidad de pago, y la falta de educación influye sobre ingresos a futuro. Por ejemplo, los retornos (en niveles de ingresos) a la educación son mayores en áreas urbanas que rurales. Y con respecto a los mercados laborales, mientras el autoempleo caracteriza la inserción laboral en áreas rurales, es la situación del subempleo la que es característica de las zonas urbanas.

El artículo 39 estipula el derecho a la igualdad y prohibe todo tipo de discriminación, pero no incluye la discriminación por la identidad u orientación sexual, dejando a las minorías sexuales desprovistas de protección legal. El artículo 55 sobre los derechos de la familia establece que la misma se constituye por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla. Ello restringe la protección constitucional a la familia heterosexual y excluye cualquier otro tipo de familia alternativa, como la formada libremente por personas lesbianas, homosexuales, bisexuales, intersexuales, travestís, transexuales y transgéneros, eliminando, por tanto, la posibilidad del matrimonio legal pobreza desigualdad y exclusión entre integrantes de las minorías sexuales LGBTI. En el aspecto estructural, la nueva constituyente deja abierta la posibilidad de ser reformada fácilmente, con lo cual el liderazgo postautoritario replica la histórica fragilidad institucional de la democracia dominicana. Los artículos 269 y 270 establecen que la reforma constitucional será conocida por el Congreso Nacional en calidad de Asamblea Revisora si la misma fuere sometida por una tercera parte de cualquiera de las Cámaras o por el Poder Ejecutivo.

Los enfoques conceptuales tradicionales de carencias y necesidades básicas insatisfechas, son aquellos que ponen atención sobre la dimensión de las carencias o déficits que presentan grupos de población en indicadores o estándares entendidos como básicos de acuerdo a convenciones internacionales. Las variaciones de los índices de pobreza e indigencia dependen de la situación del mercado de trabajo y de las oportunidades para generar ingresos por cuenta propia. La perspectiva de necesidades habitacionales insatisfechas —materialidad de la vivienda, acceso a agua potable y saneamiento, tenencia—, actualmente orienta la política habitacional en América Latina y el Caribe, donde proporciona objetivos agregados sobre los déficits cuantitativos y cualitativos, al marco de desarrollo de la política. Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) aseguró que la pobreza extrema en Latinoamérica volvió a crecer el año pasado hasta alcanzar a 86 millones de personas, lo que implica un retroceso de 27 años, pese a las ayudas sociales para afrontar la pandemia. Asimismo, hubo desacuerdo en cuanto a los proyectos de reforma que requieren inversión económica como la educación, los ayuntamientos, el fomento de la producción industrial y agropecuaria y de las pequeñas y medianas empresas, y los incentivos y reducciones impositivas. Se alegaba que, si bien era cierto que se había producido el agravamiento de la disaster económica con la caída de las recaudaciones fiscales, no period menos cierto que el gobierno había ignorado el consenso sobre un ajuste del gasto fiscal y un plan de austeridad, así como una más rigurosa escala de prioridades en las inversiones públicas.

“Esto nos beneficia directamente, porque se está explorando la posibilidad de invertir recursos en el Fondo de Inversión de Hidrógeno Verde en Chile”, manifestó Zamora. Cada año, los representantes de los 48 países miembros de esta asamblea convergen para discutir los temas de desarrollo más urgentes de América Latina y el Caribe. En septiembre de 2013, el Tribunal Constitucional de República Dominicana falló que los niños y niñas nacidos en el país desde 1929 de progenitores extranjeros indocumentados no tienen derecho a la nacionalidad dominicana.

El conocimiento que hemos obtenido trabajando en conjunto con Chile, ha sido compartido con diversos países del mundo que enfrentan desafíos de desarrollo similares. Según las proyecciones, la actividad económica se recuperará gradualmente, y el crecimiento tendencial del PIB llegará al 2,0 % en 2024. En medio del modesto crecimiento económico previsto y una inflación controlada, se espera que la pobreza (USD  6,eighty five al día, PPA de 2017) llegará al 5 % en 2024 y se mantendrá en torno a este valor en el mediano plazo. A día de hoy, el sixty two,3 por ciento de la población de América Latina (408 millones de personas) cuenta con dos dosis, pero la distribución es todavía muy desigual dentro de la región. «También aumentó la proporción de mujeres que no recibe ingresos propios y se mantuvieron las brechas de pobreza en áreas rurales, pueblos indígenas y la niñez», señaló Bárcena.

Las mujeres, por supuesto, no son las únicas arrinconadas por la convivencia 24 horas con las mismas personas, la falta de contacto con amigos o compañeros o la incertidumbre sobre el futuro. Sin distingo de género o edad, las pérdidas económicas, las alteraciones de las rutinas y la soledad pasaron una abultada factura en la salud psychological y física que aún no se ha saldado. Algunos de sus efectos solo se conocerán dentro de años, cuando aparezcan las secuelas del estrés y la ansiedad que en algunos casos condujeron a depresiones profundas como la que experimentó Clara Scalise en Argentina.

Un enfoque centrado en el capital humano reconoce explícitamente que los pobres tienen un capital humano inicial que proporciona posibilidades de superar su condición socioeconómica desmejorada. No obstante, desde la perspectiva de desarrollo humano se les critica la falta de una perspectiva integral del desarrollo. En este sentido, se incorpora al enfoque de desarrollo humano del Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), las teorías de capital social, el enfoque de creación de capacidades y las que se refieren a la política social como garante de los derechos de ciudadanía.

La Onu Advierte De Que Una De Cada 23 Personas Requerirá Ayuda Humanitaria En 2023 Planeta Futuro

Gracias a su poder de convocatoria, el PNUD seguirá construyendo alianzas estratégicas con poblaciones marginadas y empoderando a los agentes locales. En la actualidad, los desafíos en materia de desarrollo están evolucionando y forman un mosaico de riesgos multidimensionales e interconectados que requieren soluciones sistémicas. La cooperación multilateral es elementary para afrontar estos desafíos comunes que traspasan fronteras geográficas y temporales. Con respecto a Afganistán, otra de las grandes crisis humanitaria, sostuvo que las agencias de ayuda, nunca abandonaron al país cuando los talibanes tomaron el poder en agosto.

pobreza en el mundo 2022 onu

Por su parte, en Mesoamérica, 9,1 millones de personas padecieron hambre en 2022, lo que significa una prevalencia del 5,1 %. ACNUR se ha comprometido en Italia a fomentar y facilitar la inclusión social, a través de una serie de proyectos en los que participan las administraciones públicas, el sector privado, el tercer sector, las comunidades locales y los mismos refugiados. Y para celebrar el valor y la fortaleza de los refugiados en el Día Mundial del Refugiado, la agencia de la ONU lanza la campaña mundial Hope Away From Home – Un mundo en el que todos los refugiados estén incluidos. La campaña pretende destacar la importancia de las soluciones a largo plazo para los refugiados y el poder de la inclusión. Los cierres prolongados de escuelas y las estrategias desiguales de mitigación han empeorado la falta de igualdad en el aprendizaje de los niños.

Desde UNICEF, hacemos un llamado a que los países impulsen políticas de salud pública que protejan el derecho a la nutrición de la niñez, asegurando su acceso a alimentos nutritivos y servicios y prácticas adecuadas“, señaló Garry Conille, Director Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe. Algunos países todavía presentan una alta prevalencia de retraso del crecimiento en niños y niñas menores de 5 años. Si bien se ha logrado una reducción significativa desde el año 2000, la disminución se ha desacelerado en los últimos años.

En los últimos días, al menos 75 personas, incluidos niños y niñas, han perdido la vida en ataques israelíes contra campos de refugiados cerca de Rafah, zonas consideradas seguras donde más de un millón de personas intentan sobrevivir. Las masacres contra civiles y desplazados que huyen del horror de las matanzas y los ataques son intolerables. Únete y ayúdanos a seguir investigando de cerca todo lo que está pasando para recoger pruebas y que ningún crimen de guerra ni violación de derechos humanos quede impune. Las políticas comerciales y de mercados pueden desempeñar un papel elementary en la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición, ya que a través de una mayor transparencia y eficiencia se reduce la incertidumbre y se mejora la previsibilidad y estabilidad del comercio agroalimentario inter-regional. “Unos 290 millones de jóvenes en todo el mundo no reciben educación, empleo o formación, mientras que 2000 millones de personas trabajan en la economía informal”, alertó.

La región empieza el año con un desempleo de 9,6%, la mitad de los trabajadores en la informalidad y un panorama incierto. Muchos trabajos no se han recuperado porque su sector no se ha reactivado o ha cambiado su naturaleza. Las mujeres sufren desproporcionadamente el impacto de la pandemia, destaca un informe de la agencia laboral mundial. Ningún país ha logrado aún combinar unos índices elevados de desarrollo humano con un bajo impacto ecológico.

La FAO, la organización de Naciones Unidas para la Alimentación, recuerda el estudio, “define la inseguridad alimentaria como la falta de acceso regular a la cantidad necesaria de alimentos inocuos y nutritivos capaces de asegurar el crecimiento y desarrollo regular de las personas, para que estas puedan llevar una vida activa y saludable”. Para medirla utiliza la Escala de Experiencia de la Inseguridad Alimentaria (FIES en sus siglas en inglés), que se basa en ocho preguntas que muestran desde la incertidumbre sobre la capacidad de obtener alimentos, hasta el hecho de no consumirlos durante un día o más. “La FIES es una medición basada en la experiencia para determinar la gravedad de la inseguridad alimentaria, que se apoya en las respuestas directas de las personas a preguntas sobre su acceso a alimentos adecuados”, apunta el estudio sobre el reconocimiento que la FAO ha hecho de la escala de medición. Es una de las conclusiones de un estudio de la Universidad de Barcelona (UB) financiado por la Fundación Daniel y Nina Carasso, la primera aproximación que se hace en España sobre inseguridad alimentaria utilizando la escala de Naciones Unidas.

El Banco Mundial estimó que la COVID-19 aumentará el número de personas que viven en situación de pobreza extrema en 198 millones en 2022. Esta proyección prevé que el coeficiente Gini de desigualdad de ingresos aumente en dos puntos en todos los países. El FMI, el Banco Mundial y la OCDE se muestran de acuerdo en que es muy probable que la COVID-19 incremente las desigualdades.

La destrucción de Europa durante la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias hicieron vulnerables a los niños en este continente. El Fondo Internacional de Emergencia para la Infancia (ICEF) fue creado por la Administración de Rehabilitación y Socorro de las Naciones Unidas para ayudar a los niños afectados. El 11 de diciembre de 1946, una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas creó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). La Agenda plantea 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental. La Asamblea General de la ONU adoptó hoy la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal pobreza en la vejez y el acceso a la justicia.

El valor nominal de la línea internacional de pobreza se incrementó de USD 1,ninety en precios de 2011 a USD 2,15 en precios de 2017. En otras palabras, una canasta de bienes y servicios que costaba USD 1,ninety en 2011 en un país de ingreso bajo típico valía, en promedio, USD 2,15 en 2017. Un pacto social requiere de un nuevo contrato fiscal con progresividad, acompañado de objetivos muy concretos, como darle sostenibilidad financiera a una protección social common y con niveles de suficiencia adecuados que incluya al conjunto de la población, apuntó. A 26 de enero de 2022, el sixty two,3% de la población de América Latina y el Caribe (en torno a 408 millones de personas) contaba con una pauta completa de vacunación, por lo que la CEPAL hace un llamado a incrementar los esfuerzos, de tal manera que a mediados de 2022 todos los países de la región hayan vacunado al 70% de su población con el esquema completo. El aumento de la pobreza extrema es “consecuencia de una reducción de las transferencias de ingresos de emergencia en algunos países, que no alcanzaría a ser compensada por el incremento esperado de los ingresos del empleo”.

No obstante, si el aumento de los precios de los alimentos afecta al estrato inferior de la distribución del ingreso en mayor medida que al superior, es posible que haya hasta 685 millones de personas viviendo en la pobreza, lo que equivale a 89 millones más de personas pobres que lo previsto antes de la pandemia. Esto es casi lo mismo que los ninety millones de personas que cayeron en la pobreza en 2020, lo que significa que, según las previsiones, la desaceleración del crecimiento y el aumento de los precios de los alimentos habrán echado por tierra los avances logrados en 2021. Como índice de pobreza, el IPM puede verse como una torre compuesta por diversos niveles superpuestos que representan a las diversas carencias interconectadas entre sí que sufren las personas pobres. Aun así, estos avances se han visto contrarrestados en todo el mundo por la creciente inseguridad alimentaria, el deterioro del entorno natural pobreza en pandemia y las persistentes desigualdades dominantes. A pesar de que los costes derivados de la COVID-19 continúan subiendo y que las riquezas de los milmillonarios se han incrementado más desde el inicio de la pandemia que en los anteriores 14 años juntos, los Gobiernos continúan sin aumentar los impuestos a los más ricos. El Banco Mundial había estimado que la COVID-19 y el empeoramiento de las desigualdades podrían llevar a la pobreza extrema a 198 millones de personas más a lo largo de 2022, revirtiendo así dos décadas de avances.

Además, reconoce el compromiso de todas las personas involucradas en la implementación de la Agenda 2030, desde el private de la ONU hasta actores nacionales, gubernamentales, sector privado, sociedad civil, academia y cooperación internacional. Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, llamó a mantener las transferencias monetarias de emergencia en 2022 o hasta que la crisis sanitaria esté controlada, ya que fueron claves en gran parte de los países para mantener a raya los niveles de pobreza. En 2021, el gasto en educación alcanzó four,1% del PIB (30,5% del gasto social total) en América Latina y el Caribe. La gestión de los ríos y acuíferos que cruzan fronteras internacionales complica aún más las cosas. Aunque se ha demostrado que la cooperación en cuencas y acuíferos transfronterizos aporta muchos beneficios más allá de la seguridad del agua, incluida la apertura de canales diplomáticos adicionales, solo 6 de los 468 acuíferos internacionalmente compartidos del mundo son objeto de un acuerdo formal de cooperación.

Este doble problema de la pobreza y la seguridad alimentaria plantea una grave preocupación mundial. La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. Entre las distintas manifestaciones de la pobreza figuran el hambre, la malnutrición, la falta de una vivienda digna y el acceso limitado a otros servicios básicos como la educación o la salud. Actualmente, alrededor del diez por ciento de la población mundial vive en la pobreza extrema y tiene dificultades para cubrir sus necesidades más básicas, como la salud, la educación y el acceso al agua y al saneamiento, entre otras cosas. Hoy en día, hay 122 mujeres de entre 25 y 34 años que viven en la pobreza por cada one hundred hombres del mismo grupo de edad, y más de 160 millones de niños corren el riesgo de seguir viviendo en la pobreza extrema en 2030.

El informe además incluye recomendaciones y un análisis de políticas para mejorar la disponibilidad y asequibilidad de alimentos nutritivos, principalmente, a fin de apoyar a las personas más vulnerables y a los hogares de bajos ingresos que gastan una mayor proporción de su presupuesto en alimentos. La publicación informa que 131,three millones de personas en la región no pudieron costear una dieta saludable en 2020. Esto representa un aumento de 8 millones con respecto al 2019, y se debe al mayor costo diario promedio de este tipo de dieta en América Latina y el Caribe comparado con el resto de las regiones del mundo, llegando en el Caribe a un valor de four,23 dólares, seguido de América del Sur y Mesoamérica con 3,61 y 3,forty seven dólares, respectivamente. Más allá de la encuesta SWIFT, existen numerosas iniciativas para aumentar la frecuencia y la calidad de los datos sobre la pobreza. Por ejemplo, las innovaciones en las técnicas de recogida de datos, como las entrevistas personales asistidas por ordenador (CAPI), reducen el coste y el tiempo para la recogida de datos en las encuestas tradicionales a los hogares.

Para finales de 2022, el pronóstico inmediato sugirió que el 8,4 % de la población mundial, o hasta 670 millones de personas, podrían seguir viviendo en la pobreza extrema. Si persisten los patrones actuales, se estima que el 7 % de la población mundial (aproximadamente 575 millones de personas) aún podría encontrarse atrapada en la pobreza extrema para 2030, con una concentración significativa en el África subsahariana. Una revelación alarmante es el resurgimiento de los niveles de hambre a los registrados por última vez en 2005. Igualmente preocupante es el aumento persistente de los precios de los alimentos en un mayor número de países en comparación con el período de 2015 a 2019.

Cepal Advierte Que América Latina Ha Subestimado La Desigualdad « Diario Y Radio Universidad Chile

El Gini inicial sigue sin ser significativo, posiblemente por la alta correlación entre ambas variables (correlación negativa y significativa al 99%). Acorde a lo anterior, los modelos que siguen utilizan una variable o la otra, dependiendo cual permite un mayor ajuste. El modelo IV adiciona una variable social, la esperanza de vida al nacer, mejorando el R2 en un 9% respecto al modelo anterior, sin embargo, tanto el LN (PIB per cápita) como el LN (PIBpc)2 dejan de ser significativos, al igual que el Gini inicial. Esto puede ser debido a que la esperanza de vida al nacer es una variable muy correlacionada con el PIB per cápita (correlación positiva y significativa al 99%) y con otras variables omitidas, también correlacionadas con el PIB per cápita y la desigualdad, por ejemplo la atención sanitaria.

Entre 2002 y 2017, la participación de los estratos de ingresos bajos en el whole de la población disminuyó de 70,9% a fifty five,9% (porcentaje que incluye a las personas en situación pobreza extrema, pobreza y en estratos bajos no pobres). 12De acuerdo con Macías (2014), el crecimiento que surge por la acumulación de capital físico puede aumentar los niveles de desigualdad, sobretodo en países pobres o de ingresos medios, al aumentar las disparidades entre el campo y la ciudad. El ritmo de reducción de la desigualdad se desaceleró en años recientes a pesar del rol de los sistemas de protección social. 18 países de América Latina se mantuvieron en 0,46 en 2017 mostrando un estancamiento tomando en cuenta índices previos luego que en 2002 la cifra fuera de 0,fifty four.

Por consiguiente, se concluye que invertir en capital humano, es decir, mejorar las oportunidades de acceso a la educación y a un sistema de salud de calidad, así como redoblar los esfuerzos para disminuir la brecha entre la población indígena y no indígena, son medidas necesarias para ser un país más inclusivo con sus regiones y reducir las inequidades que tanto mal hacen a un país. Finalmente, para verificar la robustez de los resultados, se realiza una regresión utilizando como variable dependiente una medida de desigualdad diferente, el ratio 20/20 (en función logarítmica). De la primera columna se extrae que el PIB per cápita es significativo al 90%, manteniendo el signo negativo de los modelos anteriores. Asimismo, se observa que el ingreso del 20% más pobre es significativo (al 95% de confianza) para explicar las diferencias entre el quintil más rico y el más pobre.

“Hoy constatamos nuevamente la urgencia de avanzar en la construcción de Estados de Bienestar, basados en derechos y en la igualdad, que otorguen a sus ciudadanos y ciudadanas acceso a sistemas integrales y universales de protección social», indicaron desde la Comisión en su informe Panorama Social de América Latina 2019. En 2021, el gasto en educación alcanzó 4,1% del PIB (30,5% del gasto social total) en América Latina y el Caribe. Pese a los avances de las últimas décadas en acceso e inclusión educativa en todos los niveles, desde la primera infancia a la educación superior, los países de la región arrastraban serias deudas en igualdad y calidad previo a la crisis provocada por la pandemia, que ya hacían difícil alcanzar las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) four para el año 2030. En línea con la Cumbre sobre Transformación de la Educación de las Naciones Unidas celebrada este año, el documento entrega diversas recomendaciones de política para hacer de esta disaster una oportunidad de transformación. Según cálculos realizados por la CEPAL con datos de 17 países de América Latina alrededor de 2013, los ingresos laborales representan en promedio 80% del ingreso total de los hogares; 74% del ingreso total de los hogares en situación de pobreza; y 64% en los hogares en situación de indigencia.

La (Tabla 1) presenta los mejores resultados obtenidos para distintas combinaciones de las variables regresoras (ver Anexo A con la estadística descriptiva de las principales variables utilizadas, el Anexo B con el detalle de los índices de Gini por región y año, y el Anexo E con las definiciones de las variables). Por su parte, la Nueva Geografía Económica plantea que las desigualdades entre regiones pueden mantenerse en el tiempo e incluso crecer junto con la economía de un país, ya que existe un centro que aprovecha los mayores beneficios del crecimiento, mientras que las regiones de la periferia pierden esa oportunidad (Merchand, 2017). Pilar Rodríguez, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), recordó que la desigualdad es una característica histórica y estructural en la región, que se mantiene y reproduce incluso en períodos de crecimiento y prosperidad económica.

El documento destaca el crecimiento de los estratos de ingresos medios, aunque estos siguen experimentando diversas carencias y vulnerabilidades, tanto en relación con sus ingresos como en el ejercicio de sus derechos, indica. En medio del estallido social que se vive en varios países de la región la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió que se ha subestimado la desigualdad y llamó a construir pactos sociales para combatirla, en un escenario en el que, de acuerdo a las proyecciones del organismo, la pobreza seguirá al alza. En las primeras décadas de su existencia la CEPAL desarrolló en materia de política económica un esfuerzo por dar mayor racionalidad al proceso de industrialización por sustitución de importaciones que se había generado en forma empírica en Latinoamérica tras la gran depresión de 1930 y, a través de numerosos estudios, analizo a fondo las causas del subdesarrollo económico y social de América Latina. En esta tarea, la CEPAL reunió un equipo de intelectuales de primer nivel, donde sobresalían personajes como su secretario ejecutivo Raúl Prebisch, Celso Furtado, Juan Noyola, Regino Boti, Jorge Ahumada, Aníbal Pinto Santa Cruz, Osvaldo Sunkel, Alex Ganz y José Antonio Mayobre, entre otros. La CEPAL (y con ella, toda la tradición desarrollista en general) siempre ha defendido la thought de políticas industriales (incluyendo protecciones) para integrarse en forma estratégica, y no pasiva, al comercio internacional, fortaleciendo sectores productivos con alto dinamismo tecnológico. Con ello se buscaba construir una base sólida para que las naciones pudieran solucionar de manera permanente sus problemas sociales, distanciándose así de la dependencia de los vaivenes de los precios de los  commodities.

La Comisión también estima que 18,9% del whole de personas ocupadas recibe ingresos por debajo de la línea de pobreza en América Latina y el Caribe. El documento destaca el crecimiento de los estratos de ingresos medios, aunque estos siguen experimentando diversas carencias y vulnerabilidades, tanto en relación con sus ingresos como en el ejercicio de sus derechos, alerta la Comisión. A la fecha, en whole se han aplicado 126 medidas de protección social en 29 países para la población pobre y weak. Entre ellas, las transferencias monetarias y de alimentos alcanzan a 90,5 millones de hogares, es decir, alrededor del 58% de la población regional. A nivel regional, tomando en cuenta el escenario proyectado de una caída de 5,3% del PIB de América Latina y el Caribe, sumado al aumento del desempleo de three,four puntos porcentuales en 2020, la pobreza alcanzaría a un total de 214,7 millones de personas, equivalente al 34,7% de la población de la región, lo que significa un aumento de 4,four puntos porcentuales, o sea, 28,7 millones de personas, según el escenario medio. En la presentación de su tercer informe sobre coronavirus, titulado «El desafío social en tiempos del Covid-19», la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió del crítico escenario que significará para para los países de la región el coronavirus en términos de pobreza, pobreza extrema y desigualdad.

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó hoy a redoblar esfuerzos para construir propuestas basadas en evidencia que permitan superar el lastre de la desigualdad que golpea a los pueblos de la región y que amenaza el cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. En un contexto specific, donde la desigualdad es el tema de fondo en medio de la disaster social que vive el país, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), presentó este jueves el informe «Panorama Social de América Latina 2019». «No cabe duda que la mejor forma de resolver la pobreza y la desigualdad es el empleo con derechos», dijo Bárcena a Lo Que Queda del Día.

“La economía sigue siendo muy concentrada…el crecimiento económico en todas las zonas latinoamericanas fue extremadamente bajo”, argumentó. En 2017, el 50% de los hogares de menores ingresos accedió al 2,1% de la riqueza neta del país, mientras que el 10% concentró un 66,5% del total y el 1% más adinerado se quedó con el 26,5% de la riqueza. “La cascada de choques externos, la desaceleración del crecimiento económico, la débil recuperación del empleo y la inflación al alza profundizan y prolongan la crisis social en América Latina y el Caribe”, planteó José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Cepal, durante la presentación del documento. El director de la División de Estadísticas Cepal, Rolando Ramos indicó que el informe no incluye cifras actualizadas de la  pobreza en Chile, porque aún no están los datos de la  encuesta Casen. “Tenemos la encuesta Casen 2020 cuyos datos reflejaron una estimación de pobreza de 14,2% y pobreza extrema de 4,5%.

cepal desigualdad

Se demuestra que las regiones más desiguales inicialmente, tienden a ser también las regiones más desiguales al final del período. Se concluyó en Mieres (2019) que las regiones de Chile con mayor índice de Gini inicial tendían a reducir más la desigualdad a lo largo del tiempo (convergencia), sin embargo, el modelo III demuestra que la desigualdad es un fenómeno persistente en el tiempo. Cuando una región arrastra un cierto nivel de desigualdad del ingreso, la desigualdad tiende a permanecer y el mercado por sí solo no es capaz de corregirla. Es por ello que las políticas redistributivas han de cobrar protagonismo si la desigualdad social es una prioridad. En Chile, la redistribución, a través del gasto social, forma parte importante del ingreso de las familias más vulnerables9, por tanto, es esencial para la reducción de la pobreza, sin embargo, no han sido suficientemente efectivas ante la alta inequidad.

15El Servicio Nacional de Aduanas informa que existen datos de exportaciones por regiones solo a partir del año 2002. 4En Chile, el sistema de educación pública (principalmente educación básica y media) debe mejorar en calidad para ser competitivo con el sector privado. Por su parte, el sistema de salud presenta inconvenientes, principalmente por la falta de atención oportuna. Se utiliza MCO porque se demostró, a través de una Prueba F restrictiva, que es mejor utilizar MCO que un modelo de Efectos Fijos (excepto en la columna 1).

“En las cuatro regiones mineras se producen los mayores crecimientos de personas ocupadas en el país entre 1986 y 2012, con un incremento que fluctúa entre 150% y 117%, con un promedio de 139%. Esto determina que la participación de estas regiones en el complete del empleo del país crece desde 10% a 12%” (Betancour y Maldonado, 2013, pp. 115). El desempleo por sector económico también es relevante, de acuerdo al INE, en el último semestre 2015 el sector secundario tenía las mayores tasas de cesantía, sobre todo en el sector construcción. Se observa que el comportamiento no se adecua a la teoría de la U invertida de Kuznets, más bien el comportamiento parece ser el contrario. A mayor nivel de ingreso las desigualdades regionales disminuyen al principio, lo cual es un proceso deseable para un crecimiento económico inclusivo. Sin embargo, la tendencia negativa se convierte en positiva a partir de un cierto nivel de renta, alertando que la precise causas desigualdad social modalidad de crecimiento en Chile, exigiría sacrificar la equidad en aras de obtener una mayor eficiencia.

Por tanto, la convergencia señalada por Larrañaga y Herrera (2008) debiera contribuir a una reducción de la brecha entre ricos y pobres. De acuerdo con Wagstaff (2002), a nivel sanitario, los países pobres tienden a presentar peores resultados que los países ricos, y a su vez, dentro de cada país ocurre la misma situación. El autor plantea que la pobreza provoca una salud deficiente por distintas carencias sufridas por las personas más pobres y, a su vez, existe pérdida de ingresos cuando se cuenta con mala salud. En el ámbito sanitario Chile ha presentado gran progreso en las últimas décadas, con cifras comparables con países desarrollados en cuanto a mortalidad infantil y basic conceptos de desigualdad.

Cepal Advierte Que La Región Ha Subestimado La Desigualdad Y Llama A Construir Pactos Sociales

A nivel país, se utilizó principalmente, la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) del Ministerio de Desarrollo Social y datos de productividad del Banco Central de Chile. Asimismo, se contactó con diferentes Instituciones, como el Instituto Nacional de Estadísticas, a quien se solicitaron datos antiguos poblacionales y vitales no disponibles en la web. Según detalló nuestro medio asociado, la Cepal constató que a pesar de la desigualdad, la pobreza en Chile cayó tres puntos porcentuales entre 2016 y 2017 llegando a un 10,7% y logrando la segunda cifra más baja de la región después de Uruguay que tiene un 2,7%. La secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, señaló que las protestas en la región pueden convertirse en una oportunidad para el cambio social. No es momento para cambios graduales, sino para políticas transformadoras y ambiciosas”, reiteró José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Cepal. El gasto social del gobierno central alcanzó un 13% del PIB en 2021 en América Latina, nivel inferior a 2020 pero muy superior al registrado en las últimas dos décadas.

Además, el 44,7% de las personas económicamente activas de los estratos medios no están afiliados o no cotizan en un sistema de pensiones. “Las protestas en la región tienen un hilo común que es la desigualdad y pueden convertirse en una oportunidad para el cambio social. A partir de las movilizaciones hemos visto cómo algunos gobiernos han accedido a avanzar en mejoras estructurales a bienes públicos esenciales, como salud, educación, pensiones y transporte”, afirmó Alicia Bárcena durante una intervención en la sesión sobre “Cómo convertir la protesta en progreso” (How to Turn Protest into Progress). La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en diversas sesiones del Foro global, en las que abordó el origen y la persistencia de la desigualdad en los países de la región, así como el impacto que, asociada al bajo crecimiento, esta tiene en el desarrollo, la innovación, la inclusión y la productividad. También subrayó la importancia de la inversión pública y privada para potenciar la diversificación productiva, la infraestructura y la integración regional. “Compartimos que la reducción de las brechas sociales es indispensable para mejorar las condiciones de vida de las mayorías y para evitar la agudización de los conflictos políticos.

Por ello, necesitamos avanzar de la cultura de los privilegios a la cultura de igualdad y la inclusión social, afirmó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en la reunión del Foro Económico Mundial 2020 que culminó este viernes en Davos, Suiza. Por otra parte, persisten brechas de género importantes en términos de desempeño y áreas de formación. En promedio, las estudiantes mujeres tienen peores desempeños en matemática y ciencias durante la educación básica, disparidades que se profundizan en los cuartiles de ingresos más bajos. Asimismo, en la mayoría de los países de la región la proporción de mujeres graduadas en carreras CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) no supera el 40%.

9De acuerdo con Sunkel e Infante (2009), en 2006, para el 40% de la población de menores ingresos, solo un 40,5% de su rentas provenía del trabajo, un mayoritario 50,5% provenía del gasto social. Dado que las cifras iniciales de desigualdad en Chile son muy altas, los avances son lentos y se necesitaría de un mayor esfuerzo por parte del gobierno y mayor inversión en capital humano, en el sentido amplio. Esta inversión en capital humano, a su vez, implicaría un mayor nivel de PIB futuro, lo que repercutiría indirectamente también en la reducción de la desigualdad.

Asimismo, la Jefa de Estado explicó la importancia del pensamiento de la CEPAL en los últimos años en el combate de la desigualdad. La máxima autoridad del país repasó la historia de la Cepal y como su aporte ha permitido enfrentar los problemas de desigualdad que vive la Región. Durante todo el mes de septiembre, los días martes y jueves, se desarrollarán paneles con experiencias de países de América Latina y el Caribe e iniciativas regionales desarrolladas por organismos especializados de la Unión Europea, Naciones Unidas y sociedad civil. La Subsecretaria Trusich afirmó que además de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, meta del Ministerio de Economía para los 100 cepal desigualdad primeros días de gobierno que contiene iniciativas digitales, se está trabajando en una estrategia digital en conjunto con otras Secretarías de Estado que tendrá dos etapas, a corto y mediano plazo. “Junto con la Subsecretaría de Telecomunicaciones, que cumple un papel relevante en la infraestructura, y al Ministerio Secretaría General de la Presidencia; que está enfocada en la modernización del Estado, trabajaremos en conjunto la cartera de proyectos que ya existe y una nueva que se defina a partir del trabajo técnico”.

En el 2021 no se levantó la encuesta, pero según las proyecciones, tendríamos algunos ajustes a la baja para 2021 y 2022″. En la misma línea, en la región las mujeres constituyen aproximadamente el 51% de la población total, pero solo acceden al 38% de la masa de ingresos monetarios que generan y perciben las personas, correspondiendo el otro 62% a los hombres. Asimismo destacó que la región entre principios de la década de los noventa y hoy en día aumentó el gasto social de 11,2 % del producto interno bruto (PIB) al 18,6 % del PIB. «Tenemos por un lado una estructura productiva que genera desigualdades, porque concentra el empleo en niveles de baja productividad, tenemos un sistema educativo que desarrolla capacidades de una manera muy desigual; por lo tanto, destina desigualmente a la gente a sus trayectoria vitales y productivas posteriores», enfatizó. Del “20% más pobre” de los jóvenes entre 20 y 24 años “entorno al 25 %” concluyen educación secundaria, mientras que “el 20 % más rico (concluyen) entorno al 83-84%,” indicó citando estimaciones de la Cepal.

Además, América Latina y el Caribe sigue siendo la región más desigual del mundo en términos de distribución del ingreso. Según las últimas estimaciones del organismo regional para 19 países de América Latina, en 2014 existían 167 millones de personas en situación de pobreza (28% del whole de la población), de los cuales 71 millones (12% del total de la población) se encontraban en la indigencia. El estudio de la Cepal también señala que la desigualdad en la distribución del ingreso -expresada en el índice de Gini con base en las encuestas de hogares- ha continuado su tendencia a la baja (en promedio cayó de 0,538 en 2002 a 0,465 en 2018 en 15 países), pero a un ritmo menor que en años recientes.

La versión de este año se inició el sábado 25 de noviembre con el Festival CONCAUSA en el que participaron 20 organizaciones sociales vinculadas con el desarrollo sostenible y la superación de la pobreza infantil y culminó con el seminario en la CEPAL. En esa misma línea, hace unas semanas atrás la OECD lanzó el primer informe relativo al tema de la transformación productiva, centrado justamente en el caso chileno, donde analiza críticamente la situación del cobre, la estructura exportadora nacional y las limitaciones del régimen productivo nacional. Lo interesante es ver cómo se reactiva la economía de una manera inclusiva, de modo que el próximo año el país vuelva a despegar, pero ya con un consenso social y político que acompañe el proyecto económico”, dijo Bárcena. En la exposición de las preocupantes cifras para el subcontinente que anunciaron que cerca de seis millones de latinoamericanos caerán a la pobreza extrema en 2019, también se mostró la preocupación por las clases medias que “pueden pasar de una situación a otra en caso de que pierda el empleo, enfrenten una enfermedad catastrófica o haya un desastre”, según Cepal. 6El índice de Gini se obtiene hasta 2015, pero de otras variables, como PIB per cápita, se obtienen observaciones hasta 2016.

cepal desigualdad

Esto  es muy diferente tanto de la “autarquía” que El Mercurio asocia a la CEPAL, como de la integración pasiva que caracteriza al proyecto neoliberal. Este argumento, antes rechazado por la academia y organismos internacionales (apelando a que solo era relevante si un país se adecuaba a sus ventajas comparativas, al margen del tipo de producción que de ello emergía) ha sido reconceptualizado y traído de vuelta al debate a través de la llamada “trampa de los ingresos medios”. Aquella ideano es otra cosa que la incapacidad de países pobres que han incrementado sus ingresos de dar un paso siguiente al desarrollo sin modificar sus estructuras productivas e institucionales (ver por ejemplo Paus, 2014; Glawe & Wagner, 2016). En efecto, si observamos la evolución de la desigualdad world usando el GINI absoluto, veremos que ésta ha aumentado de 0,fifty six en 1988 a 0,72 el 2005 (Hickel, 2016). Como se indica en el siguiente gráfico, si consideramos los casos latinoamericanos junto con el de países que tuvieron un desarrollo industrial tardío (Japón, Finlandia y Corea del Sur), veremos claramente que las distancias en términos de producto per cápita se acrecientan desde 1960. Si los países pobres sufren del deterioro secular de sus términos de intercambio, si se especializan en sectores con poca capacidad de difusión tecnológica, como los recursos naturales o las  economías de ensamble, y las tecnologías tienden a concentrarse en los países ricos, es muy difícil que los países pobres puedan cerrar la brecha con los países ricos.

Grafico 2 LN (PIB per capita inicial) v/s índice de GINI (parte no explicada), de acuerdo al modelo XII de la tabla 2. Otros oradores señalaron que una vía concreta para eliminar el trabajo infantil es ofrecer empleos dignos, con salarios decentes y asistencia social completa a sus padres, para mejorar la vida en los hogares y dar un mejor futuro a sus hijos. Se trata de una especie de círculo vicioso pues los menores que trabajan 20 o 30 horas semanales no pueden ir a la escuela, por lo tanto crecerán pobres y sus descendientes están condenados a repetir el ciclo, a menos de conseguir romperlo. Esto, dijo, pone en entredicho la tesis de que las diferencias pueden resolverse de manera natural sólo con la generación de mayor riqueza, pues abarca otros aspectos como la aplicación de derechos, creación de oportunidades, medios y capacidades. La Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo (ELADES) realiza su labor en las áreas de investigación y docencia, con atención al proceso de Desarrollo en América Latina y el Caribe.

En 2019, el número de personas en la pobreza aumentaría a 191 millones, de los cuales 72 millones estarían en la pobreza extrema. Destaca, en esa evolución, el hecho de que prácticamente todas las personas que se suman este año a la estadística de la pobreza se integran directamente a la pobreza extrema. Esto significa que aproximadamente 185 millones de personas se encontraban bajo el umbral de la pobreza en 2018, de los cuales sixty six millones de personas estaban en la pobreza extrema, indica el Panorama Social de América Latina 2019.

Andrés Espejo, de la División de Desarrollo Social de la Cepal, afirmó que existe una transmisión intergeneracional de las desigualdades, porque los padres de los menores inmersos hoy en el mercado laboral vivieron durante su niñez en esa situación. Respecto al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8.7 acerca de eliminar la explotación laboral infantil en 2025, Rodríguez recordó que en 12 años, entre 2008 y 2020 América Latina y el Caribe sólo lograron reducirla de 14,eight democracia y pobreza a eight,2 millones de niños trabajadores. La pobreza en América Latina se mantuvo estable en 2017, pero aumentó en un 0,3% la pobreza extrema, alcanzando su nivel más alto en el último siglo.

Es por ello, que nuestro país requiere de transformaciones más profundas para combatir la desigualdad” expresó la secretaria de Estado. Por ello, planteó que como país estamos en un periodo donde se cimentan las bases para un nuevo ciclo político y social donde el “pacto social” sea el centro de este nuevo periodo. 3La explicación de su teoría radica en que los países más pobres dependían principalmente de la agricultura, actividad con baja productividad, pero baja desigualdad. A partir de los procesos de migración de trabajadores del campo a la ciudad, el sector más productivo, el industrial, empezó a recibir trabajadores no calificados y con bajos salarios, promoviendo una elevada inequidad, pero acompañada de un incremento de la producción (parte positiva de la curva). En la siguiente fase, hay una gran cantidad de trabajadores ubicados en el sector industrial y una reducción del número de trabajadores en el sector agrícola, permitiendo un aumento de sus salarios relativos (por la escasa oferta). La principal limitación del estudio, es el bajo número de observaciones, sería perfect poder realizar este análisis a nivel provincial (56 provincias) o comunal (346 comunas), sin embargo, en el país aún no se cuenta con bases de datos robustas a este nivel territorial.

Banco Mundial Advierte Que Pobreza En Chile Llegará A 10,5% En 2022: La Desigualdad También Aumentará

10.three Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de los resultados, en specific mediante la eliminación de las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y la promoción de leyes, políticas y medidas adecuadas a ese respecto. Es sabido que la desigualdad está en aumento y que el 10 por ciento más rico de la población se queda hasta con el forty por ciento del ingreso mundial complete. A su vez, el 10 por ciento más pobre obtiene solo entre el 2 y el 7 por ciento del ingreso total. En los países en desarrollo, la desigualdad ha aumentado un 11 por ciento, si se considera el aumento de la población. Dicho lo anterior, los datos presentados revelan preocupantes disparidades y desigualdades de género con relación a la discapacidad.

[8] Estos números y los reportados por la OCDE no coinciden con exactitud dado el ajuste con datos administrativos a los ingresos altos. [6] Esto no significa que el gobierno no pueda intervenir la distribución de ingresos de mercado. La literatura académica sugiere que los impuestos óptimos al ingreso de los individuos en la parte más alta de la distribución deberían ser altos (estimaciones sugieren que podrían llegar a 73%, e incluso sobre el 80% si existe apropiación de rentas no productivas). Una primera opción son los impuestos a los bienes de consumo, como por ejemplo el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Este es un impuesto donde todos los individuos, independiente de sus ingresos, pagan el mismo porcentaje por cada compra que realizan.

Destacando que, en el caso de las industrias manufactureras no existen grandes diferencias en la estimación, puesto que un 51% aproximadamente de mujeres con discapacidad se desempeñan en esa área y en el caso de los hombres con discapacidad, el porcentaje corresponde a un 49% aproximadamente. Frente al término de las ayudas estatales de transferencia directa (como el IFE Universal), la desaceleración económica y la alta inflación en el país, el Banco Mundial, organización multinacional especializada en finanzas, advirtió que en Chile la pobreza alcanzará un 10,5% en 2022. Hasta US$26 millones recibirá Chile para incrementar el secuestro de carbono y reducir las emisiones vinculadas con los bosques, a través de un acuerdo de compra de reducción de emisiones con el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF), asociación global administrada por el Banco Mundial. «Este debate que ustedes tienen en Chile, es un debate que se tiene que dar en el resto de la región, lo que estamos hablando en relación a este tema en particular es que debe haber una suerte de impuesto solidario», dijo, pero matizó que este debería ser sobre las ganancias en pandemia y no sobre el dinero acumulado con los años. «Ha habido una concentración mayor en los ingresos, también hay nuevos multimillonarios. Los que tienen que ver con las empresas farmacéuticas, que han hecho una gran ganancia a raíz de los monopolios que existen sobre la vacuna y lo que cuesta para vacunar a la población», reveló Ticehurst.

[3] Los datos tributarios, si bien representan una mejora sustantiva en relación a las encuestas de hogares, tampoco son perfectos. En contextos en donde existe mucha evasión y elusión, éstos también subestiman los ingresos de las personas de más altos ingresos. Por el contrario, es el diseño institucional y las políticas públicas los que han permitido que eso ocurra. En otras palabras, son decisiones políticas las que han transformado la globalización en desigualdad. Sin embargo, éste indicador se basa exclusivamente en datos de la CASEN, que, como discutimos más arriba, no capturan los ingresos de los tramos de altos ingresos.

desigualdad mundial 2022

En ese contexto, en septiembre de 2018 la Superintendencia dio a conocer el Informe de Género sobre el Sistema de Pensiones y Seguro de Cesantía, el primero de su tipo realizado por una institución pública y que será elaborado todos los años. Con un importante detalle estadístico, esta investigación dio cuenta de significativas brechas de género en materia previsional como, por ejemplo, que la pensión promedio de las mujeres es un 37,9% menor a la de los hombres y que el saldo con que cuentan al momento de jubilarse también es un 62,2% más bajo. Entre otras razones, revela el estudio, porque el sueldo imponible de las mujeres es un 10,3% menor a los de los hombres y, además, sólo cotizan el 45% de su vida laboral activa. El reporte, que se encuentra publicado en el sitio web de la SP en la sección de Estadísticas e Informes, presenta un completo panorama de datos desagregados por sexo e indicadores de brechas en el sistema previsional chileno. Entre los principales temas abordados destacan la distribución por género de los cotizantes tanto en el sistema actual como en el antiguo; y un detallado análisis sobre los años de cotizaciones de mujeres y hombres, así como los montos recibidos por concepto de pensiones de vejez y de seguro de cesantía.

Según la entidad internacional, los índice gini más bajos de la región los registra Perú, con 0,402; Uruguay, con 0,408 y Bolivia, con 0,409. “Solo considerando el coeficiente de Gini, Chile se ubica entre los países más desiguales del mundo, ubicándose en el puesto 28 de 169 países con información disponible del Banco Mundial, 2022 y en comparación con el grupo de países OCDE, es el tercer país más desigual, siendo superado solo por Sudáfrica y Costa Rica”. «Los ingresos de las personas de altos ingresos que sí son encuestadas, están subreportados», planteó el especialista en un hilo en Twitter sobre el mismo tema que elaboró en noviembre del 2019 y compartió con Briones. Ante la situación, el director solicitó a los países acabar con la desigualdad que estuvo presente durante el año anterior.

El Banco Mundial hizo hace unos años este mismo esfuerzo con el objeto de corregir el Gini, obteniendo que, en 2013, en Chile este no period de 0,5, sino que de 0,fifty nine. El equilibrio entre impulso económico, apoyos sociales y reducción de la inflación no era fácil, sin duda, pero desde el primer día del Gobierno del presidente Gabriel Boric nos propusimos como desafío avanzar en seguridad económica y apoyos para las familias chilenas, a través del conjunto de políticas agrupadas en el programa Chile Apoya. Y, desde entonces, hemos buscado entregar certezas a la población, ayudar donde más subía el costo de la vida, porque sabemos que muchas y muchos de nuestros compatriotas pueden caer bajo la línea de la pobreza ante cualquier enfermedad o al perder su fuente laboral. Para comenzar, James Gomme, se refirió a la desigualdad como riesgo sistémico, ya que está debilitando y amenazando a las economías y a los ecosistemas sociales, y a la urgente necesidad de abordarla, para que los 9 billones de personas que se proyectan al 2050, puedan vivan bien, dentro de los límites planetarios y mencionó las principales tendencias que exacerban la desigualdad.

«Las consecuencias de no atajarlo nos abocan al conflicto social y al caos político», afirma, antes de detallar algunos datos del último Informe sobre la desigualdad global, trabajo llevado a cabo por el World Inequiality Lab. A nivel de América Latina, los datos del Banco Mundial sobre desigualdad ponen a Chile casi en la medianía de la tabla en la materia. Por el contrario, en el décimo decil, es decir, el de mayores ingresos, los subsidios se incrementaron en 46%, pero con un monto mucho más bajo, desde $5.825 a $8.524, lo que no impacta de manera relevante en los ingresos totales de este grupo. La mayoría de las regiones del país, en tanto, presentaron bajas estadísticamente significativas en la pobreza multidimensional en comparación a la encuesta CASEN 2017, destacando Ñuble (-9,2 pp), La Araucanía (-7,2 pp), Coquimbo (-6 pp), Aysén (-5,6 pp), Los Lagos (-4,9 pp) y Magallanes (-3,6 pp). Las regiones que registran las tasas más bajas de pobreza multidimensional, en tanto, son Magallanes (6,9%), Aysén (14%), Biobío (14,1%) y Maule (15%); mientras que las que superan el promedio nacional son Tarapacá (23,8%), Atacama (20,3%), La Araucanía (19,8%) y Los Lagos (19,7%). Marianne Heberlein, estudiante de sexto año de la carrera de Geología de la Universidad de Chile, tuvo la oportunidad de analizar microfósiles y muestras sedimentarias provenientes de la bahía de Cranton, en la Antártica.

Casi el 40% de los residentes de las ciudades ha completado la educación terciaria, 10 puntos porcentuales por encima que los no urbanos. Esta concentración de capital humano cualificado ayuda a aumentar la productividad y la innovación. A pesar de albergar el 50% de la población de la OCDE, las urbes contribuyeron al 60% del crecimiento del PIB y de la creación de empleo durante los últimos 15 años. Además, en los 19 países OCDE para los que hay datos, el 70% de las solicitudes de patentes se dieron en ciudades. En efecto, es importante comprender además que la base de todas esas desigualdades y su desigualdad por la globalizacion permanencia está “en las normas y políticas que redundan en perjuicio de la mujer; la evolución de las estructuras familiares; y la persistencia en las mujeres de tasas más elevadas de empleo no remunerado y de participación en el sector informal” (OMS, 2018). Las últimas estimaciones realizadas por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia [MDSF], a partir de la Encuesta de Discapacidad y Dependencia ENDIDE 2022, confirman la brecha en materia de género que distintos organismos a nivel internacional, como la Organización Mundial de la Salud [OMS], han anunciado como un fenómeno a nivel mundial.

La Asamblea General de la ONU al aprobar la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948 reconoce el derecho a las madres y niños/as a “cuidado y asistencias especiales”, así como “protección social”. En los años sucesivos, la ONU exhorta a los Estados a velar por los niños en las situaciones de vulnerabilidad por emergencias y conflictos. En 1989, tras 10 años de negociaciones, se aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño, que vincula a los Estados Partes a cumplir las normas de este tratado Internacional. También, apoyamos a niñas y niños para que crezcan no sólo como sujetos de derechos, sino como ciudadanos/as globales capaces de compartir y empatizar con sus vecinos/as. Para lograr estos objetivos, adoptamos cuatro enfoques en la ejecución de nuestros programas educativos.

No obstante, del complete de las veintiocho acciones públicas incluidas en el informe, esta es la única cuyos documentos no son de acceso público. Como se puede observar, las metas de este ODS contemplan los aspectos económicos, políticos y sociales, lo que va en la línea de lo planteado respecto de la multidimensionalidad de la desigualdad económica. Es decir, que esta no solo considera el tema de ingresos, sino que hay una gama amplia de particularidades a considerar para lograr reducirla. Por ejemplo, la meta 10.2 busca promover la inclusión social, económica y política de las personas, con un foco antidiscriminatorio, y la meta 10.three desigualdad opinion hace referencia explícita sobre las dimensiones ex-ante y ex-post de esta, al demandar reducir las desigualdades de oportunidades e ingresos, respectivamente.

En los casos extremos, 0 implica que todos los individuos tienen los mismos ingresos, y 1 que sólo una persona recibe todos los ingresos. Ciertamente hay muchos otros aspectos a considerar, si se tiene en cuenta la devaluación de la institucionalidad política, el empoderamiento de las comunidades y los cambios que trae consigo la automatización del empleo y la revolución digital. Es tarea de todos contribuir a superar los obstáculos y aspirar a un país más justo, próspero y solidario. Una condición necesaria para que se produzcan efectos duraderos en el tiempo es el tránsito a una cultura de respeto por la persona, por la igualdad de dignidad y respeto, y por los valores de justicia y solidaridad social. Bajo su alero surgieron grandes fortunas, cuyo origen se centra en la minería, las finanzas y el comercio.

OECD (2012) postula la necesidad de reformas tributarias que combinen ajustes en impuestos (algunos hacia la baja, otros al alza) con políticas de subsidios al trabajo de los sectores de menores ingresos. Aunque la pobreza ha disminuido en el país, la distancia entre ricos y pobres sigue siendo muy importante. Tanto es así, que un estudio del Banco Mundial indica que un tercio del ingreso generado por la economía chilena en 2013 fue captado por el 1% más rico. Por ello, es relevante considerar este aspecto como una verdadera traba al desarrollo, cuando se bloquean las oportunidades y se traduce en un acceso poco equitativo al poder político y económico. Finalmente, el tercer fundamento que propone Atkinson (2015) es que la desigualdad de resultados afecta directamente la igualdad de oportunidades para la próxima generación, ya que condicionará el punto de par-tida para ellos, para bien o para mal.

Dado que este es uno de los factores determinantes del nivel de pensiones, las diferencias por sexo incidirán también en las brechas de los montos de pensión que estas alcanzan. Claudia Goldin, historiadora económica y economista del trabajo, se convirtió recientemente en la tercera mujer en recibir el Premio Nobel de Economía. Fue galardonada por sus contribuciones a la comprensión del mercado laboral femenino; en específico, al describir doscientos años de brechas de género. Su trabajo vincula las desigualdades en materia de participación laboral y salarios con los trabajos de cuidado acquainted, el nivel educativo y la organización social del trabajo. Mediante la reconstrucción histórica, Goldin ha descrito cómo estas brechas aumentan en el momento en que las parejas tienen hijos, pues las mujeres optan por trabajos con mayor flexibilidad, relegando sus carreras y remuneraciones para poder marcar una mayor presencia en el seno de sus familias. Además, la temporalidad de las acciones públicas examinadas, al ser la mayoría de estas previas a la Agenda 2030, indica que aún queda trabajo por realizar para incorporar estos objetivos a las diversas partidas públicas del país.

Onu Advierte Que El Hambre Aumenta En El Mundo Y Arrecia En América Latina

En algunos casos el derecho se reconoce de modo common, para todas las personas; en otros se reconoce solo para grupos específicos o prioritarios de la población como niños y niñas, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad12. Dentro de ese proceso, cabe destacar la creciente influencia que han venido adquiriendo los grandes productores transnacionales de insumos básicos, como agroquímicos y semillas. La actualización del plan alimentario tiene en cuenta los compromisos nacionales relacionados con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, políticas basadas en evidencia y buenas prácticas en la región, representando un mecanismo que contribuye a la erradicación de la pobreza, el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición.

Las exportaciones, que constituían una parte significativa de la economía chilena, se desplomaron. Lo que llevó consigo a la quiebra a numerosas empresas y dejando a far de trabajadores en la calle. El desempleo se disparó, y con la pérdida de empleos, se desvanecieron las fuentes de ingresos que sustentaban la alimentación de las familias chilenas.

desigualdad alimentaria en el mundo

Para evitar una potencial catástrofe global por hambrunas masivas, es imperativa una transformación del modelo de producción y distribución alimentaria alejada de los cambios de uso de suelo, y los agronegocios dependientes de combustibles fósiles. En la versión más extrema del neoliberalismo, la seguridad alimentaria no existe como política pública, pues el mercado se hace o debería hacerse cargo de ella. Sin embargo, cabe reconocer que en versiones más moderadas o pragmáticas se le concede al Estado la posibilidad de intervenir mínimamente (Estado subsidiario), particularmente en aquellas áreas que no sean de interés de los capitalistas privados, sea por su riesgo, su envergadura o su baja rentabilidad pero que, al mismo tiempo, son necesarias para la vida económica.

Este elemento normativo tiene explicit relevancia frente al desafío que representa el alto costo de las dietas saludables. Según el informe SOFI 2021, “una de las principales razones por las que existen millones de personas en el mundo que padecen hambre, inseguridad alimentaria y malnutrición es porque no se pueden permitir afrontar el costo de dietas saludables. Las dietas saludables costosas e inasequibles están asociadas a un aumento de la inseguridad alimentaria y de todas las formas de malnutrición, en explicit el retraso del crecimiento, la emaciación, el sobrepeso y la obesidad”. El informe contiene datos de 2017 que muestran que el costo de una “dieta saludable” period un 60% más elevado que el de una “dieta adecuada en cuanto a nutrientes”, y casi cinco veces mayor que el costo de una “dieta suficiente en cuanto a energía”8.

– Integren las políticas humanitarias, de desarrollo y de consolidación de la paz en las zonas de conflicto, por ejemplo mediante medidas de protección social que eviten que las familias vendan sus exiguos bienes a cambio de alimentos. Esto, ya que en 2020, por cada 10 hombres que padecían inseguridad alimentaria, había eleven desigualdad del mundo mujeres que la padecían (frente a 10,6 2019). En Brasil, un enorme programa de distribución de efectivo ha ayudado a millones y ha llevado las tasas de pobreza a mínimos históricos. En el noreste del país, Eder Saulo de Melo trabajaba como guardia en las fiestas hasta que llegó el virus.

A nivel mundial, las mujeres tienen un 10% más de probabilidades de sufrir inseguridad alimentaria que los hombres. Los países con mayores niveles de pobreza y desigualdad tienden a presentar mayores dificultades para acceder a una dieta saludable. Esto se asocia directamente con una mayor prevalencia de hambre, desnutrición crónica en niños y niñas y anemia en mujeres de 15 a forty nine años. En Sudamérica, más de un tercio (36,four %) de la población sufrió de inseguridad alimentaria moderada o grave.

—Un importante sector de la población vive endeudado y de empleos inestables, y se ha alimentado las últimas décadas de la góndola del supermercado, de productos industrializados, fuertemente cargados al uso de conservantes, altos en sodio y azúcares. Eso se refleja en los indicadores de morbilidad de esta población, altos en obesidad infantil, femenina, y otros padecimientos como la hipertensión. En el 2016, el hambre afectó a 815 millones de personas, es decir, al 11% de la población mundial, y a 38 millones de personas más que en 2015, según el informe sobre seguridad alimentaria mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

—La definición de la FAO está puesta en el plano de la oferta, es decir, si existe oferta de alimentos y capacidad de compra, pero no se pregunta de dónde vienen los alimentos. La pregunta por el origen y el proceso que está detrás es la que sí se hace la soberanía alimentaria. El cuidado de los niños, niñas y adolescentes en Las Algas es una de las grandes preocupaciones de la comunidad. De las 420 personas que residen en el campamento, 253 son menores de edad y 133 son niños de 10 años o menos. Hasta la suspensión de las clases, buena parte de ese grupo almorzaba en sus escuelas, aliviando en algo la planificación de los recursos familiares.

“Incluso las formas más leves de inseguridad alimentaria tienen consecuencias para toda la vida”, dice Chilton de Center for Hunger-Free Communities. Los problemas con el desarrollo físico y cognitivo de niños y adolescentes pueden obstaculizar las posibilidades desigualdad economica social de permanecer en la escuela o conseguir un trabajo, lo que perpetúa un ciclo de pobreza. Y está sucediendo en todas partes del mundo, con nuevos niveles de inseguridad alimentaria pronosticados para países que solían tener una estabilidad relativa.

Las directrices destacan que “los sistemas alimentarios sostenibles deben ser inclusivos, equitativos y resilientes” (párrafo 21)4. Por su parte, Lola Castro, Directora Regional del Programa Mundial de Alimentos (WFP por sus siglas en inglés), aseguró que “es necesario mantener a las personas en el centro del conjunto de soluciones frente a la inseguridad alimentaria y la malnutrición, particularmente en el contexto actual de emergencia climática. En apoyo a los Gobiernos de la región, estamos promoviendo acciones que protegen a las personas más vulnerables y transforman los sistemas alimentarios, para que sean más resilientes, además de acompañar los esfuerzos a través de políticas públicas holísticas para promover dietas saludables y asequibles”. En este Día Mundial del Medio Ambiente, quiero instar a todos aquellos que intervienen en la cadena alimentaria mundial a que asuman la responsabilidad de adoptar sistemas alimentarios ecológicamente sostenibles y socialmente equitativos. Se prevé que la población mundial, actualmente 7.000 millones de personas, crecerá hasta alcanzar los 9.000 millones en 2050, pero el número de personas que padecen hambre no tiene por qué aumentar.

De esta manera el hambre ha terminado traspasando el horizonte de la sociedad global para poner en peligro a la especie misma(1). Solo con estabilidad y paz es posible lograr el desarrollo y resolver los actuales desafíos de inseguridad alimentaria. Las razones son múltiples; las consecuencias submit pandemia, los conflictos armados, la crisis climática, la desaceleración económica, el aumento de la inflación alimentaria y la desigualdad de ingresos han generado un escenario difícil, que requiere medidas inmediatas. A tres meses de que termine el Año Internacional de las Frutas y Verduras, la FAO recordó que los productos agrícolas proporcionan nutrición y seguridad alimentaria. La funcionaria advirtió que, debido a su alto costo, las dietas saludables están fuera del alcance de la gran mayoría de las personas de todas las regiones del mundo, incluida Europa.

Durante la ceremonia de clausura, expresó la importancia de esta instancia como plataforma essential para que los responsables políticos aceleren los esfuerzos hacia la transformación de los sistemas agroalimentarios para que sean más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, sin dejar a nadie atrás. El documento subraya que el coronavirus es “solo una pequeña parte de un problema mucho mayor” y apunta a otros factores como la crisis climática, los conflictos o unos sistemas alimentarios muy ineficientes. Crear un programa sobre seguridad alimentaria pretende generar un cambio de actitud frente a las condiciones privilegiadas de nuestros países latinoamericanos, en cuanto a clima, pisos térmicos y pluralidad étnica y cultural. Reconoce la redistribución del gasto del hogar, a partir de comprender que no es necesario comprar, lo que la tierra nos puede dar. Todos los derechos humanos, sin distinción, son universales, indivisibles e interdependientes y la Constitución, como norma suprema del país, debería otorgarles el más alto grado de protección jurídica posible. Luego de leer la cápsula y realizar las actividades 1, 2 y 3, entregar una reflexión acerca de los efectos de la pandemia en los sistemas alimentarios.

Fao En Chile Advierte: «hasta Un Millón De Personas Podrían Verse Privadas De Alimentos Nutritivos Por Varios Días»

Quiero compartir con ustedes nuestros proyectos para mejorar la calidad de vida y las pensiones de todos nuestros adultos mayores. Este dato se alinea con un reciente informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina en el que se advierte que el 22 por ciento de los hogares urbanos se encuentra en situación de inseguridad alimentaria, índice que escala al 30 por ciento en los hogares con niños. No obstante, persisten problemas de subempleo, búsqueda de otro trabajo por inconformismo con el que se tiene y una importante masa de trabajadores informales y por cuenta propia, indicadores todos de ingresos deprimidos o insuficientes que no ayudan a lograr bajadas sustanciales en los niveles de pobreza.

Podemos entender la pobreza energética también como síntoma de un problema mayor alojado en la insatisfacción de necesidades de habitabilidad. De forma que un hogar es pobre energéticamente no sólo si carece de un servicio o incurre en un gasto energético desmedido, sino también si su vivienda no ofrece los medios para satisfacer necesidades básicas de habitabilidad ambiental ―como confort térmico, iluminación o ventilación natural (Chen y Feng, 2022). Pese a que este enfoque releva la calidad de la vivienda por sobre la dependencia de recursos energéticos tercerizados, esta vertiente de estudio no ha sido suficientemente explorada para América Latina que precisamente busca liderar una transición justa hacia el uso de fuentes de energía distribuida (Pérez Urdiales et al., 2021). Es así que, en línea con nuestro postulado inicial, resulta imperativo para la región articular una base común de indicadores de habitabilidad que permitan a sus hogares avanzar hacia la plena autosuficiencia de sus recursos energéticos.

gobierno en esta auto-alabanza tapa la pobreza y la desigualdad, no se enfrentan problemas tan cruciales y profundos que tiene nuestro país pendientes, como es el de la negociación colectiva», expresó. De acuerdo al informe del Indec, los ingresos de los hogares indigentes se encontraron en el primer semestre un 37,7 por ciento promedio por debajo del coste de la cesta alimentaria básica. La estomatitis gangrenosa o noma es una enfermedad poco estudiada que conduce a la destrucción del tejido facial en los niños de países en vías de desarrollo, pero la causa sigue siendo desconocida. Además, frente a casos excepcionales, como enfermedades terminales, se recalculará la expectativa de vida y se permitirá retirar en forma anticipada parte de los ahorros previsionales.

pobreza severa

Para todas estas formas de pobreza energética ambiental es importante considerar, en el caso de que sea inevitable recurrir al uso de energía auxiliar, la dotación integrada de tecnologías situadas de generación renovable ―energías photo voltaic, eólica o geotermia (Rifkin, 2011). Así como dejamos entrever en los acápites anteriores, el hábitat doméstico es una dimensión compleja de valores humanos objetivos y subjetivos intrínsicamente relacionados que requiere una comprensión dinámica y sistemática sobre las necesidades del habitante (Arcas-Abella et al., 2011). En consecuencia, las distintas formas de pobreza energética expuestas hasta ahora pueden verse perjudicadas o favorecidas entre sí o bajo la influencia de otras formas de deprivación, como la pobreza de cocción de alimentos o la pobreza de calentamiento de agua, ampliamente reconocidas a nivel de la literatura internacional (Bouzarovski y Petrova, 2015). En todos los casos descritos, son también agravantes de vulnerabilidad la falta de acceso a energías modernas, la tenencia de artefactos deficientes y cualquier situación relativa que desmejore el ingreso mensual disponible de un hogar (Calvo, Amigo et al., 2019). Distintos autores que han abordado la pobreza energética con un enfoque en habitabilidad han identificado umbrales de insatisfacción relevantes para su reconocimiento (Boardman, 2010; Healy y Clinch, 2004; Petrova, 2018).

“Hoy existen 4 hospitales siquiátricos en Chile y cien Centros Comunitarios de Salud Mental (COSAM). El eighty por ciento de las personas que están en hospitales siquiátricos han permanecido allí durante años, porque no tienen otro lugar dónde ir. Dentro de la conversación, Antilén también hizo referencia a un programa dirigido especialmente a mujeres de las zonas rurales mapuche de La Araucanía. Según afirmó, se empezó a implementar en 2015, cuando las mujeres de la comuna de Ercilla solicitaron “apoyo directo de la Conadi”, argumentando que la estigmatización de la zona les impedía generar ingresos.

Luego se presenta el método propuesto para la construcción de la purple de interconexiones entre problemas públicos, causas y programas, para finalmente presentar los resultados de su aplicación práctica a la pink de programas que abordan los problemas de la baja participación y el desempleo femenino. Suscríbete a nuestro boletín informativo y entérate de las últimas novedades y actividades P! Andrea García agrega que lo anterior se debe a que “los pueblos originarios presentan dificultades de acceso a recursos naturales de carácter productivo (tierras y aguas), así como otros factores relevantes como la inclusión financiera (acceso a créditos) y la inversión”. «España hoy vive una falta de liderazgo total, por lo que es imposible delinear una hoja de ruta clara para salir de los problemas en que estamos sumergidos. Esto ha provocado incertidumbre e indignación ciudadana. Por eso hablamos de que se requiere generar un pacto social más que económico», explicó. Lo anterior se suma a una crisis institucional que también se estaría desarrollando, cuyo fundamento estaría en un colapso en el sistema electoral, demanda de autonomía liderada por los nacionalistas catalanes, vascos y gallegos, la pérdida de apoyo a la Corona, y las altísimas tasas de desempleo. El evento, llamado “Soñar para Transformar”, reunió a jóvenes activistas junto a la ministra de Ciencias, Aisén Etcheverry; la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen; la coordinadora residente de ONU en Chile, María José Torres; y la presidenta de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino, Iona Rothfeld.

Un ejemplo de ello fue el aumento de empleabilidad de mujeres en sectores rurales de Sudáfrica al entrar al mundo laboral en lugar de dedicar su tiempo a tareas domésticas (Calvo, Álamos et al., 2021). Por esto es que hay que ampliar la mirada más allá de la electrificación como medio de alivio, hacia una visión multidimensional que permita abordar las diversas condiciones de desigualdad y particularidades territoriales de las sociedades contemporáneas, como lo plantea la CEPAL (2021), desde las desigualdades económicas, desigualdades de género y desigualdades étnicas. El informe presentado por los organismos recuerda que el bajo crecimiento económico y el alza en las cifras de pobreza podrían implicar que el hambre siga aumentando, tomando en cuenta que en el período de 2016 a 2018 ya había fifty three,7 millones de personas en inseguridad alimentaria severa en América Latina. En el contexto precise, la situación se ve agravada por la mayor vulnerabilidad de los trabajadores y el aumento de los precios de alimentos, entre otros factores. La pobreza energética es una forma de exclusión social, esta última entendida como la falta de participación de segmentos de la población en la vida cultural, económica y social de sus respectivos grupos.

La medida del Gobierno está enfocada a paliar la situación de los sectores de la población que se encuentran en “pobreza severa” (que se calcula entre el 5,4% y el 6% de la población). Es evidente que para estos sectores populares percibir esta ayuda es verdaderamente “vital” para sobrevivir en medio de la disaster social a la que los condena el capitalismo. Y, como vemos, ni siquiera la totalidad de los hogares vulnerables entran dentro de los supuestos del Gobierno. «Las cifras hablan por sí mismas. Durante los primeros meses de 2013 registramos una tasa de crecimiento del -0,5%, tenemos una desocupación que alcanza el 27%, un millón y medio de hogares donde ninguno de sus miembros tiene trabajo, y ocho millones de personas que viven en pobreza severa», destacó. El panorama dramático de pobreza y paro es la principal preocupación para millones de trabajadores y sus familias.