Etiqueta: adultos

Desigualdad Se Sigue Ampliando En El Mundo: 0,7% De Los Adultos Concentra 46% De La Riqueza

Si de algo se ha hablado persistentemente durante los últimos años en todo el mundo es de inflación y el aumento del costo de la vida. Para Stiglitz, la preocupación principal de las compañías no está puesta en proporcionar mejores bienes y servicios a través de la innovación, sino en la creación de monopolios. Pero está ocurriendo que en muchos sectores económicos no hay un número lo bastante grande de actores para que pueda hablarse de un mercado competitivo como tal. Informe de desigualdad de Oxfam indica que la fortuna de los multimillonarios en el mundo aumentó en un 12% mientras que el ingreso de los pobres cayó en un 11%. La desigualdad sería menos problemática si el lugar que ocupan las personas en el orden social fuese pasajero, sujeto a cambios durante el ciclo de vida o, por último, si la posición social de los hijos no dependiera de la de los padres.

desigualdad de la riqueza en el mundo

A modo de ejemplo, el Gini de la Región Metropolitana para el año 2017 es de 0,50, levemente por sobre el de Chile (0,49), pero muy por sobre el de otras regiones, tales como la de O’Higgins (0,40), Arica y Parinacota (0,41), Tarapacá (0,42) y Antofagasta (0,43). De hecho, el segundo lugar del ranking de desigualdad en Chile lo ocupan La Araucanía, Aysén y Los Ríos, todas con coeficientes de Gini de 0,forty seven, lo que constituye una diferencia no menor respecto de la Región Metropolitana y del promedio nacional. «El poder de la acción pública puede frenar la concentración de poder del sector privado y la desigualdad, convirtiendo el mercado en un espacio más justo y liberándolo del control de los milmillonarios», puntualiza el documento. Además, añaden que «una trabajadora del sector sociosanitario necesitaría 1.200 años para ganar lo que un presidente de una de las empresas de la lista Fortune 100 gana en promedio en tan solo un año». Desigualdad S.A es el informe más reciente de Oxfam, una confederación que reúne a distintas ONG de todo el mundo y cuyo principal propósito es avanzar hacia una economía que gire en torno a las personas y el planeta. “Ha servido como catalizador de cambios a nivel global, como se ha visto en su liderazgo de la huelga feminista de marzo de 2018”, cube el informe.

En este sentido, aunque no hay evidencia concluyente acerca del efecto, la literatura empírica tiende a identificar un efecto positivo significativo del gasto público social en el IDH, pero en una relación no lineal (por ejemplo, Edeme, 2014; Agarwal, 2015; Sulistyowati, Marulitua, y Novindra, 2017). En concreto, Fadilah, Fajri y Kaluge (2018) argumentan que el gasto público en educación, salud y productivo tiene una influencia positiva en el IDH y en todos sus componentes. De manera comparable, Mikusova et al. (2017) sostienen que el gasto público, especialmente la educación, la salud y los servicios sociales, tiene el potencial de tener un impacto positivo en el desarrollo socioeconómico. Para capturar este efecto, se incluye en el modelo la variable gasto público social (gps), definida como la suma del gasto público en salud, educación y las subvenciones y otras transferencias como porcentaje del PIB. Piketty (2015) ha demostrado que las disparidades de riqueza han ido en aumento en muchos países, debido a la mejor posición financiera del 1% más acomodado (denominado como el zero,1%). En specific, Killewald, Pfeffer y Schachne (2017) encuentran que la RE está asociada con resultados a nivel micro, incluyendo educación, ingresos familiares, ingresos laborales, autoempleo, relaciones netas de poder, etc.

En el caso de México, donde viven los dos hombre más ricos de la región, Carlos Slim y Germán Larrea, sucede lo mismo. América Latina y el Caribe es la región con la brecha de desigualdad más grande, por encima de África subsahariana, el sudeste asiático, el norte de África y Medio Oriente, pues en las últimas dos décadas los ricos han incrementado sus fortunas y los pobres se acercaron más a la miseria. En Argentina, la provincia de Salta firmó en 2017 un acuerdo con Microsoft para utilizar inteligencia synthetic en la prevención del embarazo adolescente y la deserción escolar. Según la empresa, a partir de datos recolectados por medio de encuestas a sectores vulnerables de la sociedad “los algoritmos inteligentes permiten identificar características en las personas que podrían derivar en alguno de estos problemas y advierten al gobierno para que puedan trabajar en la prevención de los mismos”. Los datos recabados son procesados por servidores de Microsoft distribuidos alrededor del mundo y el resultado de ese procesamiento apunta específicamente a las adolescentes identificadas como personas bajo riesgo, afectando no solamente su privacidad, sino también su autonomía y generando amplio potencial de discriminación. Se trata, finalmente, de un mecanismo dirigido de control sobre personas en situación de vulnerabilidad que son expuestas a intervenciones sin su consentimiento, reforzando la vulnerabilidad de las personas que son privadas incluso de la posibilidad para decidir sobre esas intervenciones.

Estos son otros factores que permiten medir y evaluar las condiciones de vida de las comunidades», cube. En este contexto, Katia Valenzuela, investigadora de CEDEUS, socióloga y doctora en Ciencias Públicas por la Universidad de Nottinghan, cree que la medición Gini indica desigualdad en cuanto mide ingresos, pero existen más factores a tomar en cuenta. «Si situamos a Chile en comparación con países de la OCDE, Chile es uno de los países más desiguales por lo menos en América Latina, siguiendo el índice Gini, que mide ingresos. Si miramos la tendencia del coeficiente Gini Histórica, o sea desde los 90 hasta ahora, Chile ha reducido su desigualdad por lo menos acorde a este indicador. Sin embargo, las investigaciones de desigualdad en Chile indican que no sólo tenemos que prestar atención a la variable de ingreso, sino también en el caso económico a otros tipos de activos y capitales, que perpetúan la desigualdad ente los más ricos y los más pobres del país», explica.

Según datos usados por Walter Scheidel, “en Estados Unidos, el 1% que más posee entre el 1% más rico (las personas pertenecientes al zero,01% de ingresos más elevados) casi sextuplicó sus beneficios respecto de la década de 1970, mientras que la décima parte más adinerada de ese grupo (el 0,1% más rico) los cuadruplicaba. El resto tuvo un promedio de ganancias de unas tres cuartas partes, lo cual no es desdeñable, aunque dista mucho de los avances que han experimentado los estratos más altos”. Además de “poner fin a la carrera a la baja en la tributación de las personas más ricas y las grandes empresas. Consensuar un nuevo conjunto de normas e instituciones a nivel mundial que permitan rediseñar el sistema tributario para que sea justo, en un proceso en el que los países en desarrollo participen en pie de igualdad”, advierte.

Así, la riqueza extrema, no obstante sus posibles efectos positivos, significa que grupos de la población pueden ser relativamente, si no es que absolutamente, pobres, afectando por esta vía el desarrollo económico y las oportunidades de las personas para alcanzar el tipo de vida por ellos valorada. Esto es, desde el enfoque de desarrollo humano, la ultrarriqueza puede generar mecanismos adversos -desigualdades- a las capacidades humanas en distintas dimensiones, incluidas la salud y la educación (Robeyns, 2019). Considerando los casos particulares de México y China, la acumulación extrema constituye un medio por el cual las oportunidades de desarrollo para los grupos y personas se limitan. El poder de las élites genera externalidades negativas en el proceso de desarrollo humano. En cuanto al ingreso, la riqueza extrema impulsa el índice de ingreso en ambos países, no obstante, el poder concentrado en billonarios y familias, induciría a que los beneficios se concentren en los más ricos. En términos generales, las estimaciones y pruebas estadísticas revelan que la acumulación extrema, así como el resto de variables, son significativos para prácticamente todas las especificaciones.

Es cierto que existe desigualdad de riqueza en el mundo, pero el estándar de vida especialmente el de los pobres se ha incrementado dramáticamente. Lo que antes eran considerados bienes de lujo, financieramente disponibles sólo para los ricos, se han transformado en posesiones ordinarias para los pobres. Refrigeradores, celulares, computadores, desigualdad de la globalización lavarropas, secadores de pelo se han convertido en lugar común en aquellos países que han adoptado el mercado como expresión de la libertad de elegir y contratar. Cuando, a través de los varios medios de la distribución de la riqueza, las autoridades intentan equilibrar los resultados y crean, inadvertidamente, pobreza.

Por ejemplo, en el año 2016, entre los países de la OCDE, el IVA y otros impuestos al consumo representaron en promedio un 32,7% de la recaudación. En Chile, estos mismos impuestos representaron el fifty four,6%, por lejos la proporción mayor entre los más de 30 países que componen el grupo (en segundo lugar aparece Turquía con forty three,6%). Este número nos sitúa en el lugar 24 en términos de desigualdad sobre el complete de 159 países con datos disponibles, y nos corona como el país más desigual de la OCDE.

En las sociedades más desiguales, relativamente pocas personas y en especial las mujeres, alcanzan elevados grados educativos (OXFAM, 2014), que podría explicarse por el efecto perverso del poder de los grupos de élite. Las grandes fortunas podrían limitar las oportunidades educativas en países pobres y desiguales, afectando así, las condiciones previas para un desarrollo más igualitario, desigualdad derechos humanos el empoderamiento de las personas y la pobreza (Purje y Nilsson, 2015). Sin embargo, Saha y Zhang (2017) establecen que el efecto de la democracia en el desarrollo humano depende de los niveles de crecimiento y democracia. Es decir, la democracia es esencial en los países desarrollados, mientras que para los países en desarrollo el crecimiento económico es más relevante.

Los principios subyacentes al desarrollo inmobiliario juegan un papel central en el establecimiento de estas relaciones. La recaudación anual de impuestos a la propiedad sobre el valor del suelo y los edificios son la fuente más significativa de ingresos de los gobiernos locales para el sustento de los servicios públicos(17). En consecuencia, los valores inmobiliarios locales –y no el patrimonio total de la ciudad, estado o nación– son uno de los indicadores más claros de la calidad de la educación, los servicios y la seguridad en los barrios de Estados Unidos.

Sin embargo, un punto del que se sabe menos es si la desigualdad tiene un impacto en el día a día de las personas, más allá de las consecuencias macro que esta puede tener en términos de estabilidad social y de aprovechar el potencial del capital humano de un país. En common, no existe mucha evidencia causal sobre la relación entre desigualdad y bienestar, y es posible que se esté confundiendo con el malestar que genera la pobreza. A igual nivel de ingreso per cápita, países más desiguales tienden a tener mayores índices de pobreza que países menos desiguales, lo que naturalmente llevaría a confundir estos dos conceptos. En mayo de 2014, Christine Lagarde se dirigió a un grupo de líderes mundiales en una conferencia en Londres.

Searching 2 12 Educación De Adultos By Topic «desigualdad Social»

Según el cálculo exploratorio propuesto por los autores, y considerando el carácter multidimensional de los orígenes del conflicto social, “reducir la desigualdad de Chile de 0,49 a 0,43 (GINI) podría significar una reducción de cerca de 18% en los conflictos a nivel nacional”. Entonces, para las capas medias esto fue muy difícil, y para las capas más pobres lo que ocurre es que fueron saliendo de la extrema pobreza, del 40% de pobres en el año 1990 se pasó a un 8% en el año 2017. En la mayoría de esa serie estamos hablando de pobreza de ingresos, es decir, la capacidad que tiene la gente de consumir alimentación y bienes básicos. Recién el año 2011 empezamos a medir la pobreza agregando otros asuntos más intangibles como la trayectoria en la educación, el estándar sanitario, la calidad de la vivienda, etc el atlas de las desigualdades.”. Se comprobó la existencia de convergencia absoluta en términos de PIB per cápita y desigualdad del ingreso.

Por ejemplo, respalda fuertemente un rol en salud y educación, pero no así en el caso de las telecomunicaciones. Esta comparación contrasta con el discurso de la –poco pluralista– prensa chilena, que suele poner las demandas de la ciudadanía como un ejemplo de irracionalidad, mientras que sitúa el pensamiento empresarial como ejemplo de cordura y pragmatismo. Más estratégicamente, se ha utilizado activamente la tecnología de la información y las comunicaciones (TICs) para desarrollar contenidos y aplicaciones, ampliando la oferta educativa a través de los medios de comunicación, apoyando a niñas y niños para que sean capaces de continuar y disfrutar su proceso de aprendizaje. Adicionalmente, se provee acceso a actividades extracurriculares en áreas de ciencias desde la robótica, artes desde la creación cinematográfica y al desarrollo socioemocional de forma específica y transversal en cada programa.

en que consiste la desigualdad social

Por su lado, mantienen su posición relativa, las regiones Metropolitana, de Los Lagos, de La Araucanía, del Biobío y del Maule. Mientras que bajan de posición relativa las regiones de Tarapacá (aunque continúa dentro de las con mayores logros de desarrollo humano), Atacama, O’Higgins y Valparaíso. La metodología de investigación consiste en un análisis descriptivo y comparativo de las regiones del país, así como de un análisis de convergencia regional. La información recopilada para el desarrollo de este trabajo, se ha obtenido de fuentes secundarias, desde distintas bases de datos mundiales y nacionales.

En el mediano plazo, probablemente habrá que discutir elementos más estructurales del sistema de seguridad social, discusión que le corresponde a las instituciones políticas”. Por su lado, Sunkel e Infante (2009), atribuyen la persistente desigualdad a la permanencia de la asimetría y falta de vínculos estrechos entre los diferentes estratos de la economía. Otros determinantes de la resistente desigualdad son “la concentración de la propiedad y el poder económico, el acceso diferenciado según los ingresos a la educación de calidad, la diferencia de remuneraciones en los empleos, la debilidad de los sindicatos, entre otros factores…” (Sunkel e Infante, 2009, pp. 89). Dicho francois dubet porque preferimos la desigualdad pdf lo anterior, es posible que las políticas redistributivas aún no sean desarrolladas con la eficacia que el país necesita para reducir más rápido las brechas económicas que le aquejan. De acuerdo con Donoso (2014), los gobiernos de la Concertación, principalmente desde la vuelta a la democracia, han tomado la inequidad como “espíritu de lucha”, por lo que se han implementado una serie de políticas redistributivas (tales como la reforma educativa y tributaria), sin embargo, acorde con el autor, los gobiernos han fallado en este objetivo. Además de los indicadores de desigualdad conocidos, recalca que la sociedad, actualmente, valida más la desigualdad que hace 30 años.

La información relativa al tamaño muestral y al nivel de error se encuentra detallada en documentos metodológicos de la Encuesta Casen de cada año. La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) es una encuesta a hogares realizada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (antes Ministerio de Planificación, MIDEPLAN) que es levantada de manera common en el país desde el año 1987. Cabe destacar, entonces, que en Chile la burocracia del Estado es hoy enorme y es además ineficiente y anticuada (CEP, 2017). Por ejemplo, el Congreso Nacional empleaba a menos de 350 personas en 1990 y hoy a casi a 3 mil. Al 2018, según estadísticas del INE, alcanzamos un millón de empleados públicos, con un crecimiento del número de funcionarios de un 26,3% en solo cinco años. Podemos ver que el Estado ha crecido considerablemente y no parece extraño que este haya alcanzado hoy su mayor envergadura en 30 años.

Otras causas son el estancamiento del salario mínimo, el debilitamiento de los sindicatos, la falta de competencia, y la falta de regulación financiera, entre otros. Cualquiera sea la explicación, lo relevante es ver que la consecuencia fue una decisión política, no una tendencia inevitable. Hemos visto que, en términos de recaudación de impuestos, el tamaño del Estado en Chile es pequeño y que los ingresos fiscales que recauda provienen mayoritariamente de impuestos al consumo. A lo anterior se suma que los impuestos al ingreso, además de tener una relevancia secundaria, abren espacios para elusión y evasión, haciendo que la progresividad nominal se vea seriamente mermada.[18] Además, los impuestos al patrimonio prácticamente no existen. Un sistema tributario que se toma en serio la desigualdad y la protección de la democracia debe considerar el mérito de los impuestos al patrimonio, en particular a la herencia y a la riqueza. La revitalización de la discusión académica al respecto sugiere que la concept merece ser, al menos, discutida seriamente.

Otro indicador de desigualdad es el índice10/10, que expresa el ingreso del 10% más rico en función del 10% más pobre de la población. Para ello, la (Tabla 2) presenta el promedio del ingreso autónomo del hogar (ver definición en Anexo E) por deciles, de acuerdo a la Encuesta CASEN de 2015. Observando los extremos se evidencia que el 10% de los hogares de mayores ingresos son 27,2 veces más ricos que el decil de menores ingresos.

Además, existen razones para pensar que la progresividad nominal del impuesto al ingreso está mermada por una masiva práctica de elusión tributaria por parte de los grupos más ricos (ver aquí y aquí). Se concluirá que el sistema tributario Chileno responde a un pacto social -impuesto, no acordado- que le asigna un rol acotado al Estado tanto en la recaudación como en la corrección de las desigualdades del mercado. En ese sentido, los altos niveles de desigualdad en Chile no son consecuencia inevitable de la economía internacional. En la primera parte de esta reveladora serie sobre nuestro sistema tributario, los autores argumentaron que la forma en que recaudamos es resultado de un contrato social impuesto “que no le da un rol importante al Estado ni a la equidad”.

Por lo tanto, la información que entrega la encuesta es representativa a nivel nacional de los hogares y población que residen en viviendas particulares. Los datos de la Encuesta Casen se basan en una muestra aleatoria de hogares y población  residente en viviendas particulares. Con el objeto de que los datos de la muestra puedan ser usados para representar su expresión en términos del complete de población y hogares del país, se construyen factores de expansión que asignan una ponderación a cada caso incluido en la muestra.

Según un análisis de Oxfam, de acuerdo con datos de la UNESCO, en los países en desarrollo, niñas y niños de familias pobres tienen siete veces menos probabilidades de terminar la escuela secundaria (media) que niños de familias ricas. Además, en los países desarrollados, solo un 75% de niñas y niños de familias más pobres se gradúan de las instituciones de educación secundaria, mientras que un 90% de los niños de familias ricas se gradúan. Si bien es cierto esta investigación confirma que la desigualdad de ingresos ha disminuido en los últimos 15 años, que también es verdad la reducción sostenida de la pobreza y la ampliación de la matrícula de educación, la desigualdad sigue siendo alta, combinando muchos empleos de muy bajos salarios con una alta concentración económica.

El dolor adquiere centralidad y permite otorgar al Estado y a los gobiernos un rol de protección y empatía que transita entre lo mesiánico y lo caritativo (y que desconoce la naturaleza política de las relaciones). Sólo la víctima se convierte en ciudadano en sentido estricto y, por tanto, la tendencia es a declararse víctima. No sabemos si es una respuesta simultánea, anterior o posterior, pero la noción de víctima requerirá la de victimario.

En otras palabras, la estabilidad de las trayectorias laborales está tremendamente estratificada en Chile”, finaliza Cociña. Paulina Benítez profundiza en una de las ramas más controvertidas del discurso en que se basa el modelo económico chileno, el mérito. Entonces, ese mérito se trata de un individualismo muy competitivo y ese quizás es uno de los legados más nocivos de esa estrategia de desarrollo, como lo fue el individualismo muy exacerbado. Si fue a la universidad, después trate de estudiar un postgrado y eso va a significar mayor salario’.

Desigualdad Se Sigue Ampliando En El Mundo: 0,7% De Los Adultos Concentra 46% De La Riqueza

La creciente demanda de trabajadores calificados y educados que pudieran navegar en este entorno tecnológico que cambia rápidamente incentivó a los padres a invertir en la educación de sus hijos y, por lo tanto, a tener menos hijos. Las tasas de fertilidad comenzaron a disminuir y los niveles de vida mejoraron sin ser contrarrestados rápidamente por el crecimiento de la población, y así comenzó un aumento a largo plazo en la prosperidad humana que el mundo ha experimentado en los últimos dos siglos. A través del e-mail, Galor cuenta que su interés “por la desigualdad se ha basado en mi convicción ethical personal, así como en la comprensión del posible efecto adverso de la desigualdad en la prosperidad económica. A pesar de la importancia de la desigualdad salarial en la generación de los incentivos económicos adecuados, es bastante evidente que la desigualdad excesiva de la riqueza afecta negativamente la ‘igualdad de oportunidades’ en la sociedad y, por lo tanto, es injusta y perjudicial para la eficiencia económica y la cohesión social”. Ciertamente, no omite el impacto de la colonización y la globalización en la riqueza de unos y el empobrecimiento de otros. Pero sostiene que en la capa más profunda se encuentran factores geográficos que propiciaron instituciones que facilitaron o retrasaron el desarrollo.

Como se explicó en el primer apartado de este artículo, los indicadores son una herramienta que cuantifica una realidad y facilitan los procesos de toma de decisiones. En este sentido, es importante destacar que no son el único instrumento utilizado para decidir a nivel de autoridades, pero sí una parte importante ( Mügge, 2015 ; Coyle, 2016 ). Por lo tanto, si estos tienen algún tipo de sesgo, esto probablemente influirá desigualdad social en la economia también en el tipo o calidad de decisión que se implemente finalmente. En consecuencia, si el Índice de Gini chileno demuestra que hay una gran disparidad de ingresos, deberían cuestionarse las causas de esta, por un lado, y por otro, qué otros indicadores podrían entregar una mejor perspectiva de cuáles son las acciones públicas que deben llevarse a cabo para disminuir las desigualdades que hoy afectan al país.

El análisis de este capítulo muestra que en basic las políticas redistributivas se han reforzado en los países emergentes, por vía del aumento del nivel de transferencias o ampliando la cobertura de seguros de desempleo y/o de salud, o expandiendo las oportunidades educativas de la población. La desigualdad de riqueza está asociada con decisiones ineficientes de educación e inversión de los segmentos más pobres de la sociedad. Por lo tanto, tiene un efecto adverso en la asignación de talentos entre ocupaciones y cut back la eficiencia económica. Además, afecta negativamente la cohesión social y se asocia con disturbios civiles y, por lo tanto, pérdida de productividad. Durante milenios, las ruedas del cambio, la interacción reforzada entre el progreso tecnológico y el tamaño y la composición de la población humana giraron a un ritmo cada vez mayor hasta que, finalmente, se alcanzó un punto de inflexión que desató el rápido progreso tecnológico de la Revolución Industrial.

La opulencia, la arrogancia, la soberbia, el despilfarro, el abuso, el atropello, es decir, las características propias de un explotador, es lo único que «chorrea» el modelo. La explotación como estructura y la iniquidad como norma es el método que conoce y practica la casta dominante como forma de relación con el resto de la sociedad. Eso debe acabarse; del mismo modo que en su momento se acabó con la dictadura militar, debe acabarse con la dictadura de un modelo económico injusto y arbitrario. También se expresa en factores claves para la calidad de vida de la población como son la vivienda (el m2 por habitante), la estructura de los barrios, la existencia o preservación de áreas verdes, la salud, la recreación, el transporte y, por supuesto, la educación. En tal sentido, los paraísos fiscales producen ocultamiento de la magnitud actual de las desigualdades económicas.

Cualquiera sea la explicación, lo relevante es ver que la consecuencia fue una decisión política, no una tendencia inevitable. Por el contrario, es el diseño institucional y las políticas públicas los que han permitido que eso ocurra. En otras palabras, son decisiones políticas las que han transformado la globalización en desigualdad.

[13] Es importante mencionar que esta gran diferencia se explica principalmente por las contribuciones a la seguridad social ya que, a diferencia de Chile, en basic los países financian programas de seguridad social con componentes solidarios con estas contribuciones. [9] Existe una tradición académica que sugiere que si no se le pueden poner impuestos a todos los bienes de consumo, el impuesto al consumo óptimo posiblemente impondrá distintas tasas a distintos bienes. Un problema de esta tradición es que no considera que impuestos diferenciados dificultan la fiscalización y abren espacio a la evasión y elusión, lo que a su vez afecta la eficiencia del sistema. Un segundo problema, más importante aún, es que los impuestos diferenciados óptimos dependen de elementos que no son observables, por lo que son muy difíciles de implementar. Como el IVA en Chile es homogéneo, y para no extender la discusión más allá de lo necesario, no profundizaremos al respecto. La literatura académica sugiere que los impuestos óptimos al ingreso de los individuos en la parte más alta de la distribución deberían ser altos (estimaciones sugieren que podrían llegar a 73%, e incluso sobre el 80% si existe apropiación de rentas no productivas).

Observamos un país en crisis, con un nivel de desigualdad que se ha estancado en niveles altísimos. Transitar hacia una sociedad distinta es posible; es, a fin de cuentas, una decisión política. Para complementar el análisis basado en el Gini, una forma menos abstracta y más intuitiva de medir la desigualdad consiste en calcular la porción del ingreso total del país que concentran diferentes grupos de la población. Por ejemplo, la porción del ingreso nacional que se apropian el 1% y el 10% más ricos dan cuenta de qué tan concentrados están los ingresos. Muchos trabajos de investigación han tratado de identificar cuán importante es la relación entre desigualdad y desarrollo, y los mecanismos para explicar dicha relación.

desigualdad riqueza

Sobre esa base, la promoción de mercados laborales dinámicos y con condiciones de trabajo dignas es la otra parte elementary. En una columna escrita recientemente para el diario español El País, la directora de la Fundación ISEAK, Sara de la Rica, asevera que el cambio climático y la creciente desigualdad de ingresos son «los dos problemas socioeconómicos de mayor gravedad» a los que se enfrentan la gran mayoría de los países. La concentración de riqueza, que ha alcanzado un nivel inédito en el historia, está completamente naturalizada y más aún validada por el propio sistema que la produce. Según Oxfam, 61 personas acumulan la misma riqueza que los habitantes de la mitad más pobre del mundo. Esta es una medición concreta que se puede desplazar una y otra vez para pensar localidades y desigualdad. Ya es nítido que la acumulación de riqueza se convierte en un tipo de mal de Diógenes  que rompe cualquier lógica porque gira sobre sí misma.

Además, el informe declara que el asunto de la desigualdad salió a la luz dentro de varios otros tópicos consultados, como el de salud, el medioambiente donde habitan, brechas de género, entre otros. De esta forma, se reafirma la multidimensionalidad de la desigualdad económica, presentada anteriormente, la cual no solo está rela-cionada a los ingresos que perciben los individuos de una economía, sino que hay una variedad de particularidades a considerar para eliminar las formas más extremas de esta. Esto con el fin de determinar qué concepto de desigualdad está justificando el plan de acción de Chile respecto del objetivo anteriormente señalado, argumentando inicialmente que el concepto utilizado para justificar este plan es la desigualdad de ingresos principalmente. Sin embargo, y como se presentará a continuación, esta no sería la única dimensión de las disparidades a la que hay que aludir para disminuir las brechas existentes en Chile de manera efectiva. Datos de Banco Mundial (2016) muestran que los países que presentan una mayor diferencia en los ingresos tienden a presentar un menor grado de movilidad intergeneracional.

Considerando que los ingresos totales provienen de distintas fuentes con distintas particularidades (trabajo, empresas, mercado financiero, etc.), su diseño es complejo y varía mucho entre países. Entre 1930 y 1970, hubo una moderación del fenómeno en el contexto de una creciente democratización del país, revertida durante la dictadura militar, cuando grandes transformaciones domésticas y de la economía mundial generaron innovaciones desigualdad ocde tecnológicas y de otro tipo que impactaron sobre la desigualdad de ingresos. “El actual modelo económico neoliberal ha agravado esta situación, a través de los recortes a los servicios públicos, la reducción de la tributación de las personas y empresas más ricas y la baja en los salarios, que ha perjudicado en mayor medida a las mujeres. Un país que tenga un elevado nivel de desigualdad económica, tendrá también una mayor desigualdad entre hombres y mujeres.

adelante estrategias redistributivas que permitan que el “crecimiento económico” sea favorable a los más pobres. Entregar mayores accesos a los recursos de la tierra garantizando, además, que

En el país el 50% de la riqueza se concentra el 1% más rico… entonces la riqueza está muy concentrada. Ese es el punto de partida para pensar en un impuesto a los súper ricos, que busca cobrar un porcentaje de tu riqueza todos los años». A principios de la década de 1970, la política federal respecto a la vivienda pública se desplazó de nuevas construcciones a un sistema de vouchers, permitiendo que los hogares elegibles pudieran arrendar a propietarios privados. El objetivo era no sólo trabajar en contra de la concentración de la pobreza en los desarrollos de vivienda pública, sino también apoyar las iniciativas impulsadas por el mercado y acabar con el rol directo del gobierno federal en la construcción de viviendas.

La Pobreza En El Mundo Podría Reducirse A La Mitad Si Todos Los Adultos Terminaran La Educación Secundaria

Tomando como base algunas experiencias previas (Vargas Rubilar & Lemos, 2011; Vargas Rubilar & Olmedo, 2011; Vargas Rubilar & Oros, 2011) se sugiere que, antes de extender la invitación, se analice cuidadosamente cuáles podrían ser los intereses y aficiones de los padres y se diseñe una convocatoria lo suficientemente atractiva como para ganar la atención de la mayoría de ellos. No obstante, es necesario destacar que incluso cuando los profesionales y otros miembros de la escuela hayan hecho un notable esfuerzo para reclutar a los padres, los resultados pueden ser muy desalentadores. Gracias a los aportes de numerosos investigadores (Grotberg, 2006; Ravazzola, 2005; Greenspan, 1996; Neil, 2006; Kotliarenco, 1996), ha sido posible identificar algunas cualidades que distinguen a las familias resilientes.

Adecuación y actualización de programas curriculares en función de las necesidades de los estudiantes con el fin de lograr la inclusión en el aula y menor rezago escolar.

Desde la experiencia de los sujetos, “ser alguien en la vida” es una experiencia más cercana al embarazo y la maternidad que al estudio y el trabajo. Se podría decir que las condiciones que enfrenta las mujeres pobres cuando se embarazan ya vienen muy determinadas por sus experiencias en la socialización primaria, aunque estas se exacerban cuando las adolescentes transitan a la maternidad con pocos recursos para enfrentar la vida adulta. En su casa no la apoyaban para seguir estudiando, tenía dificultades con algunas asignaturas, había reprobado, cotidianamente sus compañeros abusaban y se burlaban de ella; los profesores, lejos de brindarle un respaldo y reconocimiento, de motivarla, la descalificaban. Si bien este es el caso más severo de maltrato escolar, en las otras entrevistadas que lo padecieron abundan las injusticias y los abusos de profesores. Es decir, como portadores de un sistema de valores universales promovidos por la escuela, son ellos los principales ejecutores de la segregación de estas estudiantes. De alguna manera, frente a los otros estudiantes se sienten con la posibilidad de defenderse o de desautorizar sus opiniones, pero con los profesores, esto es más difícil.

Medir la pobreza infantil es esencial ya que sus causas y consecuencias son distintas de las de la pobreza en adultos. Esta tiene impactos profundos y a largo plazo en el desarrollo, afectando la salud, rendimiento escolar y bienestar common de niños y niñas. La medición específica de la pobreza infantil es essential para diseñar políticas públicas efectivas que respondan a sus necesidades únicas, promoviendo su desarrollo integral y asegurando tanto su bienestar presente como sus oportunidades futuras.

Según la publicación, es imprescindible actuar de manera urgente a fin de revertir la situación. Los países de la región deben prepararse para la reapertura segura y efectiva de las escuelas a nivel nacional, con el financiamiento necesario y las herramientas para que puedan abrir sin inconvenientes. El informe también refiere que en el país  se ha identificado una amplia brecha geográfica, donde el porcentaje de estudiantes involucrados en actividades de aprendizaje desde el cierre de las escuelas es 81,7 por ciento en áreas urbanas y 67,5 por ciento en áreas rurales. 5El coeficiente de correlación de Pearson entre el premio educativo, por un lado, y la tasa de delitos del fuero común, la de delitos contra la salud y la de homicidios, por el otro, resultaron estadísticamente no significativos.

La aplicación eficaz del pilar europeo de derechos sociales es ahora más importante que nunca y depende en gran medida de la determinación y la toma de acción de los Estados miembros, que son los principales responsables de las políticas sociales, de empleo y de capacidades. Europa alberga las sociedades más igualitarias del mundo, los más altos estándares en condiciones laborales y una amplia protección social. La sostenibilidad competitiva[1] se encuentra en el centro de la economía social de mercado europea, con el objetivo de alcanzar un modelo de crecimiento sostenible e integrador que ofrezca lo mejor tanto a las personas como al planeta. El cambio a un futuro más ecológico, más justo y más integrador conllevará costes y desafíos a corto plazo. Por ello es tan importante acompañar el cambio y ayudar a las comunidades y a los individuos a adaptarse al nuevo mundo. El pilar europeo de derechos sociales debe implantarse a escala de la UE y de los Estados miembros, teniendo debidamente en cuenta los ámbitos de competencia respectivos.

Esto último conlleva que las comunidades educativas poco a poco comienzan a manifestar desinterés por retener a sus estudiantes. Desde las percepciones de los tutores pedagógicos, se reconoce que el compromiso de los docentes con la generación de vínculos es basic para prevenir el abandono escolar en estudiantes con alta vulnerabilidad social. De igual forma, se entiende que para que el compromiso logre impactar en los estudiantes se deben construir relaciones pobreza en emiratos árabes unidos recíprocas en la comunidad escolar que se orienten fuertemente a promover instancias de participa ción de los estudiantes en riesgo de deserción. Desde este punto, es posible concebir que la construcción de un proyecto colectivo que pone en el centro las necesidades y motivaciones de los estudiantes, permite que se reconstruyan confianzas y se pueden generar estrategias educativas que favorezcan la mejora de los procesos educativos vinculados a la promoción de la retención escolar.

pobreza escolar

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel. A eso debe, obviamente, sumarse la interrupción del proceso educativo profesional, lo cual trunca las posibilidades de superación del individuo, obligándolo a vivir del ejercicio de labores menos rentables, más sacrificadas o incluso ilegales, ya que carece de herramientas más complejas para ser útil a la sociedad de otros modos. La thought que subyace en el profesor es que un buen trabajo escolar, sobre todo tratándose de un concurso al exterior de la escuela, no puede ser representado por una alumna pobre, cuya madre vende ajos, a pesar de que se trata de una escuela pública en Iztapalapa, en donde la mayoría de los alumnos tiene una condición de bajo nivel económico. De hecho, la entrevistada relata que ella siempre iba con dinero a la escuela, y que muchos de sus compañeros que no llevaban para gastar en el recreo, pero la discriminación se da por el trabajo que realiza su mamá. El fracaso escolar se outline en este trabajo como la experiencia de sentirse ineptas para la escuela.

De las 19 entrevistadas, dos tienen estudios de primaria; una de ellas, incompleta; ocho tienen estudios de secundaria incompleta; cinco hicieron la secundaria completa y cuatro cursaron algún semestre en el nivel bachillerato, pero ninguna llegó a completar 50 % de este nivel de estudios. En estos casos, los padres o la familia a cargo tomaron decisiones sobre las entrevistadas sin que la seguridad de ellas ni su permanencia en la escuela fuera una prioridad. También el ámbito personal pobreza en la vejez se ve trastocado al no tener un espacio propio, por precario que este sea.

Esto significa que más de la mitad de los niños de 10 años en el mundo no pueden leer y comprender un texto sencillo. Para ayudar a avanzar a estos niños que no saben leer y comprender, como Monde, se necesita una acción concertada y radical. Finalmente, los coeficientes del modelo (5) capturan la importancia de la pobreza crónica ante el riesgo de padecer deserción escolar.

Pero también desde el gran empresario que obtiene canonjías especiales de las altas autoridades, hasta el inspector que se hace de la “vista gorda” cuando inspecciona, por ejemplo, un centro de trabajo, a cambio de una coima. En todos estos casos hay desvíos de la ley a cambio de rentas que no están ligadas a la productividad o al esfuerzo laboral. La impunidad se instala, entonces, como una forma discrecional de mantener el equilibrio actoral.

Detalla que, en el plano particular person, los trabajadores tendrán menor acceso a empleos mejor pagados. De acuerdo con el Banco Mundial, esto hará que el estudiante promedio pierda 8% de su ingreso anual futuro, lo que equivale a un mes de salario al año por el resto de su vida productiva. Organismos como del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el Banco Mundial subrayan que el rezago educativo y formativo de capital humano traerá impactos en el desarrollo económico y social de México.

Esto se sostiene o se agrava cuando dicho régimen es rígido, autoritario y distante de los valores e intereses de los estudiantes. Las rutinas y formas del régimen institucional están organizadas muchas veces por idearios y valores hegemónicos. Estos suelen corresponder con los que ostentan los directivos y profesores y, en menor medida, con los de los estudiantes y sus familias (Rasse & Berger, 2018). Como herramienta de seguimiento principal utilizada en el Semestre Europeo, la Comisión propone revisar el cuadro de indicadores sociales para abarcar el pilar de manera más exhaustiva. Junto con los objetivos principales, integrar y actualizar el conjunto de indicadores actual ayudará a rastrear los progresos hacia los principios del pilar de manera más completa y supervisar la aplicación de las actuaciones políticas propuestas por este Plan de Acción. La propuesta de actualizar el cuadro de indicadores sociales, relacionada también con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, se presenta en el anexo 2 de este Plan de Acción (su base analítica se describe en el documento de trabajo de los servicios de la Comisión complementario).

Es imperante el estudio de otras dimensiones psicosociales que permitan entender plenamente el fenómeno de la pobreza, entre ellas, la calidad de las relaciones al interior de la familia, las limitaciones y potencialidades de desarrollo de las personas en pobreza, el entorno social e institucional que activa o deprime la reproducción de la pobreza misma, and so forth. (Rozas, 1999). Junto con el nivel socioeconómico y las expectativas parentales, también se ha destacado el rol de un buen rendimiento escolar en la definición de expectativas laborales y educacionales más altas (Gutman et al., 2012; OECD, 2017; Tynkkynen, Vuori y Salmela, 2012). Por el contrario, una historia académica caracterizada por el fracaso escolar o la repitencia, así como por los problemas conductuales y de aprendizaje, merma las expectativas educacionales de los adolescentes (Jacob y Wilder 2010; Stinebrickner y Stinebrickner, 2013).

Trabajando Su Retiro: Adultos Mayores En Situación De Pobreza Aumentaron Casi 38% Entre 2017 Y 2021

Al advertir tantas necesidades elementales de la vida que quedan insatisfechas para los miembros de la tercera edad, se descubre que la presión injusta de la realidad económico-social es la que niega un destino mejor y una compensación merecida a los mayores por tantos años de esfuerzo y trabajo. Las insuficiencias que sufren muchos adultos mayores no se relacionan únicamente con la falta de recursos propios para atender sus requerimientos, sino por los obstáculos para acceder a los propios beneficios que el sistema público ha dispuesto para ellos. Ello se grafica en el hecho de que la atención de salud está disponible y es gratuita desde el punto de vista formal, pero a veces se dificulta el acceso porque no tienen cómo llegar, no poseen la información o las habilidades para manejarse en un ambiente que puede resultarles hostil. Junto con ello, las redes sociales se debilitan y la capacidad de adaptarse a los cambios también decrece. La vejez acarrea un drástico descenso del ingreso y el surgimiento de necesidades antes no consideradas, como los medicamentos, que constituyen el segundo principal ítem de gastos de los adultos mayores, después de la alimentación. De igual modo, el receso de la educación presencial en los niveles de enseñanza preescolar, básica y media generará de seguro un aumento de las brechas de aprendizaje, ya que un alto porcentaje de estudiantes de menores ingresos podrían no estar teniendo acceso a equipamiento ni apoyo de adultos competentes en su proceso educativo.

El maltrato se da muchas veces en el hogar de quien recibe a un padre o un abuelo que es frágil y vulnerable. El abandono es también una dramática pobreza desigualdad y exclusión social resumen realidad, que los hace vivir en situaciones de extrema de carencia. Esto atenta contra sus derechos humanos y debe combatirse con firmeza y determinación.

Además, se sumará a la pensión financiada con los ahorros previsionales, que le pertenecen a los trabajadores y pensionados. “Me parece importante destacarlo ya que muchas veces se cree que no son ellos quienes están liderando económicamente en sus hogares” subraya el coordinador. En esta línea, también menciona que el 17,2% de estas personas viven solos y un 2,8% viven de allegados en alguna vivienda. No obstante, y con solo días de diferencia se informó de otro caso bastante similar, sumándose a una lista que preocupa a las autoridades y también a los ciudadanos, sobre qué calidad de vida llevan los adultos mayores en nuestra región. A pesar de estas positivas cifras aún existe un porcentaje importante de ancianos que viven una dura realidad producto del abandono, la pobreza y la precariedad.

En la Encuesta Casen se recoge y procesa la información en conjunto con otras instituciones. En conclusión, la pandemia ha afectado a toda la población, pero los impactos han sido mayores en ciertos grupos más vulnerables como niños, adultos mayores y mujeres, segmentos en los que podrían aumentar los niveles de pobreza. Para enfrentar esta situación se requieren medidas gubernamentales adecuadas y también el aporte de la comunidad.

Las PM en Chile presentan coexistencia de 2 o más enfermedades crónicas (multimorbilidad) (Figura 4)19,21; condición que incrementa la demanda de cuidados a largo plazo y costos de salud asociados22,23. El segundo estudio nacional de dependencia en población adulta mostró que 38,3% de las PM en Chile tiene dependencia en cualquiera de sus grados24, lo que evidencia la necesidad de implementar un sistema de cuidados a largo plazo25. Un avance es el Programa de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM), orientado a mejorar las condiciones de vida de las PM dependientes y vulnerables que residen en este tipo de establecimientos26. Dado que el estado funcional es el mayor determinante de calidad de vida de las PM, prevenir y revertir la dependencia debe ser prioritario en la agenda pública de Chile18. Por su parte, el estudio de Cipem reveló que el ingreso monetario mensual de los hogares compuestos sólo por adultos mayores es de $564.026, la cuarta cifra más baja a nivel nacional y un 37% por debajo de aquellos hogares que no tienen individuos en aquel rango etario.

En cambio, las regiones más “jóvenes” son Tarapacá y Antofagasta, con 12,4% y 12,6% del whole de su población, respectivamente. Las palabras del ministro Barraza toman especial importancia al analizar el aumento que ha registrado la población mayor en el país, que actualmente representa 17,6% del complete frente al 10,1% que agrupaba en 1990. Los datos de la Superintendencia de Pensiones (SP) arrojan un promedio mensual de 1,four millón de beneficiarios del SPS, lo que implica un desembolso fiscal de unos US$ 156 millones promedio cada 30 días. Sabemos que el efecto de las trayectorias acumulativas de la pobreza atenta directamente contra el envejecimiento digno, activo y saludable.

Los siguientes indicadores de infraestructura fueron obtenidos de la SUBTEL y SECTRA del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. Se presentan la cantidad de conexiones fijas de internet, las suscripciones de TV pago y la cantidad de Kilómetros de ciclovías existentes, en ejecución y en proyecto. La urgencia en la incorporación de nuevas profesiones al Código Sanitario, debido a las actuales problemáticas que enfrenta el sistema de salud en Chile, quedó de manifiesto por unanimidad en un panel pobreza filosofia conformado por ex autoridades y expertos del… El Calbucano — El Vocero De Las Aguas Azules es un diario digital de la ciudad de Calbuco, Región de Los Lagos – Chile. El cual fue fundado el día primero de Abril del año 2006 por Claudio Márquez Maragaño, con más de 15 años informando a la comunidad con acontecimientos y noticias de Puerto Montt, Calbuco y alrededores. La pandemia ha dejado en evidencia que las mujeres siguen siendo las principales responsables de la crianza y cuidado de los hijos.

La Pensión Solidaria de Invalidez también se incrementará a $ 185 mil”, explicó Lamas. En relación a la pobreza multidimensional, esta registró un valor de 16,9%, lo que implica una disminución estadísticamente significativa respecto al 20,3% que se registró en 2017. Para este efecto, en el caso de aquellos adultos mayores que cumplan con los requisitos del programa, un/a profesional de la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social o un monitor comunitario de su Municipalidad, concurrirá a su domicilio para contactarla e invitarla a participar.

pobreza en adultos mayores

Buenas noticias trajeron los resultados de la «Encuesta Casen Adulto Mayor 2015», revelados ayer por el Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza. Las cifras señalan que la calidad de vida de este grupo etario ha mejorado en los últimos años. Las cifras fueron expuestas en una actividad entre el ministerio y Senama, quienes junto a un grupo de adultos mayores, dieron inicio a la «Semana del buen trato al adulto mayor». Por su parte, Lorena Flores, directora ejecutiva de Centro de Microdatos, fue enfática en señalar que “los resultados de esta Casen refuerzan la línea de trabajo que nuestro país debe seguir para derrotar la pobreza. En ese sentido, el desafío del Gobierno es aprovechar estos datos que son muy valiosos para afinar las políticas públicas que conduzcan al país hacia el desarrollo”.

El análisis de la canasta de consumo y cuánto influye o no para su adquisición el Pilar Solidario también se evaluó. Basados en la VII Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se hace una aproximación a distintos niveles de gasto en los hogares según su composición por la presencia y rol de adultos mayores (si es jefe de hogar o no). Otro foco fue ver cómo varía la canasta de consumo cuando hay adultos mayores en el hogar o cambios en los ingresos.

A esto se debe sumar que tenemos a mujeres adultas mayores cuidando de otros adultos mayores. Según la Fundación Sol, la pensión promedio que recibe el ninety por ciento de los jubilados chilenos es de alrededor de 147 mil pesos mensuales, cifra que seguirá bajando y contribuirá a precarizar aun más la situación de los futuros adultos mayores en el país. Figura 1 Proyecciones de la prevalencia de personas mayores en la región latinoamericana. En este trabajo, analizan el procesamiento cognitivo y socioemocional en adultos mayores con diferente nivel socioeconómico en Latinoamérica, “encontramos que las personas con nivel socioeconómico bajo presentan alteraciones en funciones cognitivas como la atención, la memoria y la flexibilidad. Las personas con nivel socioeconómico bajo presentan dificultades en el reconocimiento y expresión de emociones y en la inferencia de los estados mentales de los demás, lo cual se explicaría por las alteraciones cognitivas”, explica Sol. Luego de este masivo rechazo al precise estado de cosas, las preguntas en torno a los problemas del modelo y a la situación de los pensionados comenzaron a hacer eco en el debate público ¿Se encuentran los adultos mayores en situación de pobreza?

Esas dimensiones, donde existen problemas, carencias, obstáculos objetivos para una vejez digna, no tienen buenos indicadores, lo que reafirma que sólo a punta de subsidios no se resuelven las profundas brechas de pobreza y desigualdad de Chile, sobre todo en el caso de nuestros mayores. La iniciativa, que se llevará a cabo a través de una alianza con Fundación Chile, incluye a los  adultos mayores pertenecientes al programa Vínculos del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), el cual apoya a adultos mayores en condición de pobreza que viven solos o acompañados de una persona. Las personas mayores deben ser vistas como sujetos productivos en términos económicos y sociales. Se trata de personas que han aportado y que pueden seguir aportando socioculturalmente al país. Segundo, podemos ayudar a la promoción de un ambiente seguro y de apoyo para las mujeres mayores, con sistemas que identifiquen información relevante para ellas y que cuenten con una adecuada difusión.

Cae Pobreza Entre Adultos Mayores Y Valparaíso Lidera Como La Región Más Longeva Diario Financiero

Considerando la alta demanda que existirá por parte de PM con grado de dependencia, la implementación de un sistema de CLP y su financiamiento debe ser prioridad en la agenda pública del país25. Cabe destacar que esta herramienta ha dado cobertura a más de un millón four hundred mil personas. “Nuestro Gobierno tiene un compromiso moral con mejorar la calidad de vida de los pensionados y adultos mayores. Es por ello que esperamos que el parlamento le otorgue a esta proyecto la urgencia que requiere”, afirmó el representante del Ejecutivo en Los Ríos. Tras la entrega de datos, la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete destacó las cifras, puntualizando que “estamos contentos porque Chile logró una reducción histórica de la pobreza y recuperó la senda previa a la pandemia.

El crecimiento exponencial de las PM exige un mayor conocimiento de cómo este segmento de la población puede experimentar un envejecimiento exitoso, lo que está directamente relacionado con la satisfacción de sus necesidades básicas, como acceso íntegro a la salud, seguridad económica y participación social30,31. No obstante, y con solo días de diferencia, se informó de otro caso bastante related, sumándose a una lista que preocupa a las autoridades y también a los ciudadanos, sobre qué calidad de vida llevan los adultos mayores en la región. A pesar de estas positivas cifras, aún existe un porcentaje importante de ancianos que viven una dura realidad producto del abandono, la pobreza y la precariedad. Cuando hay menores ingresos las personas deben usar más recursos cognitivos para sortear esas necesidades. “Deben pensar en hacer algo o buscar un trabajo para ganar esos recursos y sortear las necesidades.

A nivel mundial, el envejecimiento de la población será una de las transformaciones sociales más relevantes del siglo XXI, proyectándose que el número de personas mayores (PM) se duplicará para el 2050 y triplicará para el 21001. Los investigadores del Instituto Latinoamericano de Salud Cerebral, (BrainLat), de la U. Adolfo Ibáñez (UAI), Joaquín Migeot y Sol Fittipaldi, desarrollaron el primer estudio en personas mayores en latinoamericana, que determinó la relación entre bajo nivel socioeconómico y declive cognitivo y socioemocional. Alejandra Díaz coordinadora regional de SENAMA comentó que las cifras vienen pobreza educativa a complementar el trabajo dirigido a los mayores y con especial énfasis en el fortalecimiento del sistema nacional de cuidado. “Efectivamente se va a fortalecer el Servicio Nacional del Adulto Mayor, para dar respuestas reales a este crecimiento acelerado de envejecimiento, además podremos tener la posibilidad de responder legalmente a casos de vulneración a personas mayores, cualquier violación que sea dirigidos a ellos es hacia los derechos humanos”. “No podemos olvidar que muchas personas mayores en Chile ya estaban viviendo una situación de vulnerabilidad económica y la pandemia solo agudizó el problema.

Un nuevo estudio sobre personas mayores en Latinoamérica mostró como la pobreza afecta de forma cognitiva y socioemocional. En el 2022 la tasa de pobreza multidimensional en hombres fue de 17,1% y en mujeres fue de 16,8%. El cambio entre 2017 y 2022 muestra que ambas categorías disminuyeron su tasa de pobreza multidimensional. En efecto, la tasa de pobreza multidimensional en hombres disminuyó de 20,6% a 17,1%, mientras que en las mujeres este indicador disminuyó de 19,9% a sixteen,8%. Esta cifra implica una disminución respecto al año 2020 (10,7%) de four,2 pp. y respecto al año 2017 (8,5%) de 2 pp. La pobreza extrema, en tanto, aumentó de un 2,3% en el 2017 al 4,3% el 2020 y disminuyó a 2,0% el 2022 (entre 2017 y 2022 no hay diferencias estadísticamente significativas para pobreza extrema).

Según el informe “Panorama Social de Latinoamérica 2021” de la Cepal, Chile se mantiene como el segundo país con menor tasa de pobreza en la región. Pero ese dato aislado no nos puede dejar tranquilos, porque si nos comparamos con nosotros mismos durante 2020 nuestro país retrocedió 12 años en esta materia, alcanzando un 14,2%, es decir, un three,5% de alza en cuatro años; mientras que la desigualdad según el coeficiente Gini, aumentó 4,6%. El encuentro permitió presentar el estudio sobre la caracterización y necesidades de las personas mayores de la comuna, informe desarrollado por Darlyn Castro y Felipe Godoy, profesionales de la Universidad de Atacama. En materia de la desigualdad económica, la Casen 2022 destaca que el 20% de los hogares con mayores ingresos monetarios obtiene ingresos eight,2 veces superiores a los del 20% de hogares con menores ingresos. Entre las regiones, Ñuble (12,1%), La Araucanía (11,6%), Tarapacá (11%) y Arica y Parinacota (9,2%) presentan las tasas de pobreza por ingresos más alta en el país, mientras que en Magallanes (3,4%), Aysén (4%), Metropolitana (4,4%) y Los Ríos (5,9%) se observan las tasas más bajas. Los indicadores económicos fueron obtenidos a partir de la Encuesta CASEN, Banco Central de Chile, y el Servicio de Impuestos Internos.

“Un ejemplo de una variable socioemocional es reconocimiento de emociones en el rostro y eso tiene que ver con atribuir una emoción a un rostro de una persona, y eso es fuertemente social porque en base a eso interactuamos, cambiamos el tono de voz”. El envejecimiento de por si implica un cierto declive en procesos cognitivos, como la memoria o la atención. “Algo que a todos nos va a pasar a partir de los 70 años aproximadamente”, cube Joaquín Migeot, investigador del BrainLat y el Centro de Neurociencia Social y Cognitiva de la UAI. Hasta ahora se han hecho esfuerzos por apoyar a los adultos mayores en su reinserción laboral, vía capacitación y propiciando compatibilidades entre beneficios estatales y contrataciones, que incentiven el mantenimiento de la etapa activa a quienes quieren y pueden hacerlo. Este tema ha estado en el debate desde hace mucho tiempo, enfocado principalmente en la necesidad de mejorar las pensiones, transformándose en uno de los pilares del nuevo pacto social. De hecho, la CEPAL en su informe destaca la Pensión Garantizada Universal como un importante avance hacia el fortalecimiento del Estado de bienestar que busca el país.

Según el Informe de Desarrollo Social de 2017, 95% de los cuidadores eran mujeres, para quienes el costo del cuidado implica tiempo, oportunidades perdidas de generar ingresos, pérdida de contribuciones previsionales, por no participación laboral o abandono anticipado del mercado del trabajo. Los cuidadores, en general, tienen menor esperanza de vida, porque asumen una enorme carga física y psicológica que permanece invisible a ojos de la sociedad, al no ser considerada por el sistema de seguridad social24. Está demostrado que los países que cuentan con mayor inversión en seguridad social tienen menor nivel de pobreza. En Latinoamérica, los países que registran mayor nivel de cobertura en seguridad social son Uruguay, Argentina, Brasil y Chile9. Esta información es concordante con los resultados de la Encuesta de Calidad de Vida del Adulto Mayor, que señala que 77% de las PM están satisfechas con su vida, a pesar que la dimensión económica es una de las necesidades menos satisfechas43, lo que podría interpretarse con la valoración de otros ámbitos de la vida. El envejecimiento saludable está influenciado significativamente por los determinantes sociales de la salud; evidenciándose que las personas de niveles socioeconómicos bajos tienen peor salud y menor esperanza de vida40.

El programa Vínculos forma parte de las políticas públicas orientadas a las personas adultas mayores del país, promoviendo el ejercicio de sus derechos y su participación activa en redes, reforzando la valorización de esta etapa de su vida. Su objetivo es la generación de condiciones que permitan a los adultos mayores alcanzar mejores condiciones de vida mediante el acceso a prestaciones sociales e integración a la purple comunitaria de promoción y protección social, promoviendo su autonomía y participación social. Al mismo tiempo, en comparación con los resultados de la encuesta Casen 2017, la situación de pobreza de los hogares compuestos sólo por adultos mayores disminuyó 1,8 puntos, para llegar a un 3%, siendo la sexta región del país que presentó una mayor disminución. En el caso de los hogares mixtos este indicador disminuyó en 5,7 puntos, posicionándose en un 3,7%. Por su parte, el estudio de Cipem reveló que el ingreso monetario mensual de los hogares compuestos sólo por adultos mayores es de $576.a hundred and one, la quinta cifra más baja a nivel nacional y un 51% por debajo de aquellos hogares que no tienen individuos en aquel rango etario.

La pobreza expone a las personas a múltiples y diversas experiencias adversas, cuyos efectos pueden persistir durante toda su vida. La acumulación de factores de riesgo y daño aceleran el proceso de deterioro biopsicosocial de las personas mayores, incrementando su probabilidad de presentar déficits en dimensiones cruciales para el bienestar. Mauricio Apablaza, director de Investigación de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, se refiere a la cifra de adultos mayores en situación de pobreza, que aumentó en un 37,5% entre 2017 y 2021. Eso queda demostrado con los resultados de un estudio hecho por la Asociación de Municipalidades (Amuch), que reflejó una preocupante realidad. El 41,6% de los mayores de 60 años encuestados aseguró que sus ingresos mensuales no les alcanzan para cubrir sus necesidades. Está pasando en Latinoamérica y en el mundo, dice Fittipaldo porque la expectativa de vida es mayor.

Esto se observa en la diferencia de los indicadores al medirlos entre los ingresos autónomos y entre los ingresos monetarios (después de transferencias del Estado). En 2022, con respecto a 2020, en common la distribución del ingreso mejora en los diversos tipos de mediciones de desigualdad. A nivel de regiones, las mayores tasas de pobreza multidimensional corresponden a las regiones de Tarapacá (23,8%), Atacama (20,3%), La Araucanía (19,8%) y Los Lagos (19,7%). Las diferencias con el promedio nacional (16,9%) son estadísticamente significativas.

pobreza en adultos mayores

En las últimas décadas, nuestro país ha experimentado un incremento sostenido de la esperanza de vida y, con ello, un mayor envejecimiento poblacional donde las personas mayores alcanzan los three.6 millones de habitantes, representando un 19 por ciento de la población. Al 2050, se proyecta que superen los 6.1 millones, equivalentes al 32 por ciento de habitantes.La mayoría de esas personas seguirían siendo del rango de los 60 a seventy nine años, dentro del complete de personas mayores, la que tendería a descender pasando de 83 por ciento en 2022 a seventy two por ciento en 2050. Chile es unos los países latinoamericanos que ha experimentado un acelerado incremento de su población adulta mayor, esperándose que hacia el 2040, sobre 20% de la población supere los 60 años y 6% alcance los eighty años2,3. Esta realidad exige un urgente replanteamiento de las políticas públicas que permitan dar respuestas a este escenario de envejecimiento poblacional4–6.

American Express y Banco Santander, en alianza con Fundación Chile, responden también a este llamado y muestran su respaldo con la entrega de cajas de alimentos especialmente seleccionados para cumplir con las necesidades nutricionales de este segmento de la población susceptible, durante agosto y septiembre. El Censo 2017 reveló que más del 16% de la población chilena es adulta mayor, es decir, 2 millones 800 mil personas. De ella, el sixteen,5% superan los 80 años, lo que demanda esfuerzos para abordar situaciones de enfermedad, discapacidad y dependencia. Autoridades dieron a conocer los resultados de esta importante encuesta que entre otros datos arrojó que la pobreza por ingreso llegó a 6,5%, su menor nivel histórico. En la comuna se han develado bolsones de pobreza, los adultos mayores han estado botados en pandemia. No debe estar en matinales ni en reuniones de apoyo al presidente de la república si no está ayudando a su gente.

El forty,1% de los hogares chilenos tiene un adulto mayor entre sus integrantes, lo que representa 19,3% de la población total12. Respecto a su lugar de residencia, 85% vive en la ciudad, lo que implica que las ciudades deberán ser rediseñadas, contando con infraestructura y servicios que faciliten su desplazamiento y autonomía13. Según el 37,8% la sociedad trata mal o muy mal a los adultos mayores; el forty pobreza en américa latina 2022 six,6% considera que de manera common y sólo el eleven,9% considera que lo tratan bien o muy bien. Principalmente la salud en un 52,1% y el 37,8% cree que es necesario mejorar las pensiones.

Otro de los temas tratados fue la importancia del «Buen Trato» hacia las personas mayores, presentado por la Coordinadora Regional del SENAMA, Nicole Bordones. En el espacio de diálogo y reflexión participaron 40 personas mayores, pertenecientes a la Unión Comunal de Clubes del Adulto Mayor de Copiapó. Desde la Casa Central de la Universidad de Chile, el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson y la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, presentaron los primeros resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica, Casen 2022. Los datos reflejan un escenario positivo para el país, dado que se retoma la senda decreciente de la pobreza en Chile. En el ámbito de la Salud, los indicadores presentados tienen relación con la Tasa de natalidad, Tasa de Mortalidad common, población según sistema de salud, cantidad de establecimientos de salud, consumo de drogas y estado nutricional de la población escolar.

Estudio Uc Revela Que Pobreza De Adultos Mayores Se Habría Más Que Duplicado Sin El Pilar Solidario

Al profundizar en esta cifra, se desprende que un 27% es producto de ingresos del trabajo ($152.896), 45% por otras fuentes de ingreso (por ejemplo, jubilación u otras transacciones) y un 28% por subsidios monetarios ($164.878). Al mismo tiempo, en comparación con los resultados de la encuesta Casen 2017, la situación de pobreza de los hogares compuestos sólo por adultos mayores disminuyó 1,2 puntos, para llegar a un 2,8%, siendo la región del país que presentó la séptima mayor disminución. En el caso de los hogares mixtos este indicador bajó 2,7 puntos, posicionándose en un four,9%. Los problemas de las personas mayores se agravan con la pobreza y esto es lo que dolorosamente pasa en la región. A partir de los datos de la Casen y del último Censo (2017), se concluye que las cifras de pobreza y mala salud de los adultos mayores de Ñuble -la segunda región del país con mayor proporción de adultos mayores (47,1%)- se sitúa por sobre el promedio nacional.

pobreza en adultos mayores

En concreto, se podría partir con agregar estas dos variables (el género y la edad) en la recopilación de datos de cualquier investigación, además de incorporarlas en los análisis de dicha evidencia. Organizaciones como SENAMA han logrado incorporar esto hasta ahora sobre todo a nivel macro, pero sugerimos que sea información integrada a todas las estadísticas disponibles. Consideremos que la sociedad no sólo está estratificada por género sino también por edad. Sería coherente con esa promoción, una visión ética que dé respuesta a la crisis pobreza de genero que hoy vemos al respecto. En 2015 un 40,1% de los hogares a nivel nacional registra la presencia de al menos un adulto mayor.

El estudio, desarrollado por la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes, reveló que en el caso de la Región de Magallanes el sixteen,4% de los hogares (11.448) está compuesto sólo por personas mayores, mientras que un 20% (13.912 hogares) tiene al menos un integrante mayor de 60 años (mixtos) y el sixty three,6% restante (44.341 hogares) no tiene integrantes de aquel rango de edad. Por otra parte, es importante considerar que el 9,1% de los hogares están compuestos por mayores que viven solos, siendo la séptima región con mayor proporción en el país. En ese sentido, Mauricio Apablaza recalcó que, si bien la tendencia positiva en la reducción de la pobreza por ingreso es alentadora, hay que señalar que no está disminuyendo en la misma línea que la pobreza multidimensional, donde todavía hay hogares de personas mayores que presentan altos niveles.

Todo ello en un contexto inflacionario, podría ser un factor contextual relevante que podría influenciando procesos cognitivos en población mayor, “y como bien mostramos en los resultados, eso también podría afectar procesos socioemocionales”, cube el investigador sobre algo que no se ha medido y que podría ser relevante, junto con de todos los efectos adversos submit Covid. Desde el Palacio de La Moneda y sus balcones hemos logrado reconstruir nuestra democracia, y desde ellos miramos a nuestro país y trabajamos por lograr un mejor futuro para sus personas. La Colecta Nacional de Fundación Las Rosas que se llevará a cabo los días 11, 12 y thirteen de agosto, es una gran oportunidad de que cada chileno tome una decisión de generosidad que ayude a construir espacios de envejecimiento activo».

Fittipaldi añade que en este caso sería importante realizar estudios longitudinales para ver cómo fluctúa a lo largo del tiempo. “Muchas veces en el contexto en el que vivimos en países latinoamericanos hay tanta inestabilidad, que lo que se vive en un momento es muy diferente a lo que se vivirá en cinco o 10 año, por lo cual sería necesario hacer estudios en el tiempo para ver cómo fluctúan las habilidades cognitivas personales en relación con los cambios ambientales”. Como dato, según el Índice Global de Vigilancia del Envejecimiento de “HelpAge International”, Suecia es el mejor país para envejecer bajo los criterios de seguridad de ingresos, estado de la salud, empleo, educación y bienestar social (entre lo que coincidentemente se cuenta el transporte público).

Distribución de ingresos en el paísEn materia de la desigualdad económica, la Casen 2022 destaca que el 20% de los hogares con mayores ingresos monetarios obtiene ingresos 8,2 veces superiores a los del 20% de hogares con menores ingresos. Ambos indicadores muestran mejoras en comparación con mediciones anteriores y son los mejores resultados de su serie. Mientras que entre las que superan el promedio nacional encontramos a Tarapacá (23,8%), Atacama (20,3%), La Araucanía (19,8%) y Los Lagos pobreza de ingresos (19,7%). Como una muy buena noticia para los adultos mayores de nuestro país, calificaron las autoridades regionales, la nueva Pensión Garantizada Universal (PGU), proyecto de ley anunciado este miércoles por el Presidente Sebastián Piñera, y que tiene como objetivo que ninguna pensión en el país quede bajo la línea de la pobreza. La pandemia tuvo un fuerte impacto en el aumento de la desigualdad de ingresos y también se pudo observar el rol de la política social para contener esos aumentos.

La tasa de pobreza multidimensional en el área rural fue de 28,0%, es decir, 12,5 pp. más que el 15,5% que se observa en el área urbana. La mayor disminución de la tasa de pobreza se presenta en la región de Los Ríos, con 6,1 p.p. “En las torres de Carlos Antúnez, en Antonio Varas con Bilbao, en el Aguilucho te das cuenta que tienes una pobreza encubierta con adultos mayores. Esa realidad no se ha visto ayudada ni acompañada”, señala la candidata a alcaldesa de Providencia. Representan además una enorme paradoja, porque como Hogar de Cristo sabemos que para erradicar la vulnerabilidad y precariedad social se requiere que las personas desarrollen eso que los sociólogos llaman “capacidad de agencia”, que es la habilidad de un individuo de cambiar activamente las condiciones estructurales que lo rodean. Y se terminan convirtiendo en una trampa infantilizante, que vuelve a los seres humanos dependientes.

La valorización del envejecimiento, suscribiendo acuerdos internacionales y una política integral, con numerosos programas, ha contribuido a reforzar sus capacidades y responder a las necesidades de las PM. Una debilidad de la política es la falta de evaluación de los programas en términos de resultados sanitarios. La dimensión social de la política, en cuanto a número de programas, ha logrado un mayor desarrollo respecto la dimensión salud. En este sentido, el foco en los próximos años debe estar en acciones más integradas de todos los sectores, centradas en un modelo socio-comunitario que ponga el centro en la calidad de vida de las personas mayores. El sostenido proceso de envejecimiento que experimenta Chile está generando un cambio profundo tanto en la estructura demográfica como en la situación socioeconómica de la sociedad. Finalmente, el nivel de pobreza a nivel nacional, por ingreso en hogares compuestos sólo por personas mayores llegó a un 2,6%, disminuyendo desde el three,7% consignado en 2017.

Al respecto, Luis Mesina, vocero de la Coordinadora Nacional No más AFP, expresó que la medición realizada por la Superintendencia respecto de los niveles de mortalidad del país no se condice con lo expuesto en ocasiones anteriores por el Instituto Nacional de Estadísticas. “Esta situación nos lleva a reflexionar cómo entendemos la pensiones en Chile; si nos motiva pensarla como un derecho, que debiese ser, o más bien seguir la lógica de la mercantilización, en donde depende de cómo le va a cada uno y si en el futuro las pensiones son malas, cada quien vera cómo se las arregla, cosa que sucede hoy en día”. Otra necesidad básica de las PM, determinante del envejecimiento exitoso, es la alimentación. De acuerdo con la Encuesta Calidad de Vida en la Vejez, la alimentación es una de las necesidades mayormente satisfechas en las PM (89% de satisfacción)39. Un beneficio en este ámbito es el Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM), que entrega alimentos fortificados con micronutrientes, para mantener y mejorar su estado nutricional37.

Encuentra que el nuevo pilar solidario tendría un efecto importante en la reducción de pobreza a nivel nacional, pero no así en la disminución de los índices de desigualdad del país. Sin embargo, el sistema tendría un impacto positivo relevante en la movilidad de las familias beneficiadas hacia deciles de mayores ingresos. Por otro lado, el efecto que estos ingresos adicionales tendrían sobre la oferta laboral de los individuos se encuentra mayormente acotada a la población de adultos mayores.

“No se sabía nada sobre el impacto del nivel socioeconómico en los procesos socioemocionales en adultos mayores. Este el primer antecedente en su línea para desarrollar estudios posteriores longitudinales, o con imágenes que puedan corrobar estos resultados y generar conocimiento robusto”, agrega Migeot. Es importante tener en cuenta que la realidad de los adultos mayores es muy diversa, y que abarca personas con más de 30 años de diferencia por lo que sus intereses y necesidades son distintas. La caja, que se entregará a través de Fundación Chile a 1.800 hogares vulnerables, está pensada para cubrir las necesidades de alimentación de una familia de 1 a 2 personas por 14 días. Los alimentos están especialmente seleccionados para cumplir con las necesidades nutricionales de la tercera edad, incluyendo leches fortificadas con vitaminas y minerales, y productos reducidos en azúcar. Junto a ello, la caja incluye alimentos de consumo diario como té, café, endulzante, además de arroz, legumbres y proteínas.

“Nuestro grupo de nivel socioeconómico alto y bajo se diferencian fundamentalmente en su nivel educativo y en su prestigio laboral. La educación, que es algo que ya se sabía, tiene un rol importantísimo en los procesos cognitivos. Y lo que nosotros vinimos a agregar, es que no es sólo lo cognitivo, sino que también lo socioemocional. Es decir, ser una persona educada e integrada a nivel laboral, también protege sus habilidades sociales.

Por otro lado, en el caso de las mujeres, recientemente posicionadas en el mercado laboral, por las restricciones de movilidad y el cierre de los centros de educación, muchas han tenido que retornar al hogar. Se estima que un alto porcentaje de mujeres no retomen su empleo, pasando a aumentar la población de inactivos. Además, el analfabetismo digital es más elevado en este grupo lo que genera dificultades en el acceso a compras y trámites que se hacen en modalidad digital. Los adultos mayores, de este modo, han quedado al margen de la oferta de bienes y servicios. Chile experimenta un acelerado proceso de envejecimiento de la población y se proyecta que para el 2050, la proporción de adultos mayores estará en un 31%, convirtiéndonos para esa fecha en el segundo país del continente con mayor proporción de población mayor (CEPAL, 2013). A partir de julio de este año, las personas que se jubilen percibirán una disminución en sus pensiones de un dos por ciento en promedio, como consecuencia del reajuste de las tablas de mortalidad publicadas por la Superintendencia de Pensiones que expresaron que la población chilena vivirá en promedio 10.5 meses más.

Aumenta Situación De Pobreza En Hogares Compuestos De Adultos Mayores En Magallanes, Según Estudio De Cipem

A ese respecto, el director regional de Senama en Los Lagos, señalaba hace algunas semanas en la prensa, que “en una época regular, previo a la pandemia, teníamos un caso social cada 10 días o cada dos semanas, y actualmente estamos viendo, prácticamente, uno diario. Estamos recibiendo cinco o seis resoluciones judiciales de toda la región por situaciones de abandono, que también lo consideramos como causas de VIF en contra de la persona mayor, porque abandonarlo, teniendo redes y habiendo familia, es una forma de violencia contra la persona mayor”. Un sujeto de 30 años habría sostenido una pelea con un integrante de la familia por motivos desconocidos.

“Es decir, si yo soy un adulto mayor de nivel socioeconómico bajo, el déficit cognitivo estaría vinculado con déficit emocional, uno podría estar determinando el otro”, dice Migeot sobre resultados que hay que tomar con cautela, porque no se miden a través del tiempo como para establecer causalidad, “pero estamos generando una aproximación cercana a eso”. En la literatura hay muchos estudios sobre los efectos de las desigualdades socioeconómicas en niños y niñas. Sol Fittipaldi, investigadora del BrainLat y del Centro de Neurociencias Cognitivas de la U. De San Andrés, Argentina, explica que el estudio se hizo en un centro de salud que es subsidiado por el Estado en la provincia San Juan, que tiene mucha vulnerabilidad, donde acuden personas de bajo perfil socioeconómico.

De acuerdo al estudio, los  y las personas mayores de 60 años aumentaron en un 9,3% confirmando la tendencia de envejecimiento desde el año 2013. Por otro lado, mayo, junio y julio de 2020 fueron los meses más críticos de la pandemia, ya que los niveles de empleo para los adultos mayores cayeron de manera importante, afectando directamente en sus ingresos percibidos y, por consiguiente, en su pobreza. Redes activas, acompañamiento, accesibilidad, estado de las viviendas, escolaridad, trato igualitario, atención de salud, son dimensiones que no se salvan simplemente por contar con la PGU y un mejor ingreso monetario.

El más reciente informe del INE reveló que el desempleo en el país anotó su nivel más alto en la última década, alcanzando un 12,2% en el trimestre que comprende de abril a junio. Esto ha puesto una especial presión a los entornos familiares chilenos, precarizando el acceso diario a alimentos. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), hasta un millón de personas en Chile pobreza economica podrían estar en situación de inseguridad alimentaria severa debido a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia. Debemos  profundizar  en las políticas públicas que destinen recursos humanos, materiales y financieros para saldar la enorme deuda que, como país, tenemos con nuestros adultos mayores. Por último, debemos procurar que las políticas públicas consideren la edad y el género de manera transversal.

Un ejemplo a seguir pueden ser los centros comunitarios y la promoción de actividades o talleres, donde se ofrecen instancias seguras de recreación en las que además se pueden entablar relaciones de apoyo. La lógica detrás de estos establecimientos es digna de ser replicada, dado su poder de convocatoria y su potencial de difusión de información en sus propias redes. Primero, es very important reconocer y visibilizar esta realidad más allá de la anécdota, para lo que son necesarios más estudios e investigaciones en esta materia.

En ese aspecto, hay que tener especial cuidado con la dimensión de trato igualitario, que fue la dimensión que más empeoró de las que se consideran en este indicador”. Por su parte, el estudio de Cipem reveló que el ingreso monetario mensual de los hogares compuestos sólo por adultos mayores es de $707 mil 261, la cuarta cifra más alta a nivel nacional y un 52% por debajo de aquellos hogares que no tienen individuos en aquel rango etario. Al profundizar en esta cifra, se desprende que un 47% es producto de ingresos del trabajo ($332 mil 500), 37% por otras fuentes de ingreso (por ejemplo, jubilación u otras transacciones) y un 16% por subsidios monetarios ($114 mil 381). Al mismo tiempo, en comparación con los resultados de la encuesta Casen 2017, la situación de pobreza de los hogares compuestos sólo por adultos mayores disminuyó 0,7 puntos, para llegar a un 2,2%, siendo la tercera región del país que presentó una menor disminución. En el caso de los hogares mixtos este indicador bajó 2 puntos, posicionándose en un 1,1%. El estudio, desarrollado por la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes, reveló que en el caso de la Región de Aysén el 14,8% de los hogares (6.025) está compuesto sólo por personas mayores, mientras que un 16,4% (6.700 hogares) tiene al menos un integrante mayor de 60 años (mixtos) y el 68,8% restante (28.045 hogares) no tiene integrantes de aquel rango de edad.

Entendiendo este contexto, desde el Ejecutivo se anunció que se trabajará para que ningún adulto mayor viva en la línea de pobreza. Las regiones con mayor tasa de pobreza son Ñuble (12,1%), La Araucanía (11,6%) y Tarapacá (11,0%). El ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, dio a conocer los resultados de la Casen 2022, el principal instrumento de medición socioeconómica y la encuesta más grande que se realiza en el país.

pobreza en adultos mayores

(iii) También existe una mayor prevalencia de discapacidad entre mujeres mayores (44,3%), que en hombres mayores (30,3%) [SENADIS, 2015]. Además, un 70% de las mujeres mayores tiene alguna enfermedad crónica; mientras que, entre hombres mayores, ese porcentaje baja a un forty six,7% [MINSAL, 2016]. En la investigación Socioeconomic status impacts cognitive and socioemotional processes in healthy ageing, publicada en Scientific Reports, los investigadores del Instituto Latinoamericano de Salud Cerebral, (BrainLat), de la U. Adolfo Ibáñez (UAI), Joaquín Migeot y Sol Fittipaldi, determinaron la relación entre el bajo nivel socioeconómico y declive cognitivo – socioemocional. Al respecto, el Delegado Presidencial de Los Ríos, César Asenjo, indicó que esta Pensión Garantizada Universal alcanzará los $ 185 mil mensuales, que se sumarán a la pensión autofinanciada.

Esto beneficiará a 2,three millones de personas, incrementando en 500 mil los beneficiarios apoyados por el Estado, incluyendo a la clase media y a las mujeres. Según el Cipem, el 2,2% de este tipo de hogares está bajo esta condición, 0,7 puntos porcentuales menos respecto a 2017, mientras que en el caso de hogares mixtos este indicador llegó a un 1,1%, disminuyendo en 2 puntos. Las regiones con menores tasas de pobreza son Magallanes (6,9%), Aysén (14,0%) y Bio Bío (14,1%). En comparación al año pobreza en república dominicana 2017, se observa que la tasa de pobreza multidimensional disminuye tanto en el área urbana como rural. En efecto, la tasa de pobreza multidimensional en el área rural disminuye de 36,6% a 28,0%, mientras que en el área urbana la disminución es de 18,1% a 15,5%. Los datos regionales muestran que entre 2020 y 2022 casi todas las regiones disminuyeron su tasa de pobreza; en el caso de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Magallanes, no hubo variaciones estadísticamente significativas.

“Existe algunas evidencias indirectas, pero en poblaciones industrializadas, ricas, la típica muestra de personas de clase media alta de EE.UU. Pero muchas veces tienen un valor limitado, porque las personas que nacen, se crían y envejecen en nuestra región, están influidas por muchas condiciones contextuales. Dificultades en el sistema de salud, y otras desventajas o determinantes sociales que en otros países no están presentes”, cube Fittipaldi sobre datos que representan conocimiento localmente relevante. Asimismo, el informe da cuenta de que los hogares compuestos solo por adultos mayores poseen un menor ingreso respecto de los otros, ya sea en el promedio o la mediana.

En Chile, tres de cada cuatro PM tienen una dieta balanceada, es decir, que incorpora legumbres, pescado, frutas y verduras. El 90% eat porotos, lentejas o garbanzos una vez por semana; 71,9% eat pescado al menos una vez por semana y 71,6% devour verduras o frutas, al menos 5 porciones al día39. Además, el Senama está impulsando el proyecto de Ley Integral de Personas Mayores que permitiría aumentar las herramientas, los recursos y mejorar las estrategias de apoyo.

Resulta obvio que no estamos frente a un buen escenario, porque la economía chilena no es capaz de resistir estos niveles de subvenciones y apoyos. Medidas que cumplieron un rol importante para que las familias pudieran enfrentar la precariedad en la que viven, sin embargo, no son la acción permanente que nos permitirá ir reduciendo sostenidamente la pobreza. A esto se suma las cifras reveladas en abril de este año por el Centro UC de Estudios de Vejez y Envejecimiento y la Compañía de Seguros Confuturo, que muestran que el 50% de los adultos mayores vive solo o con una persona más, la que generalmente es su pareja. Según el programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem), el 4,3% de este tipo de hogares está bajo esta condición, three,three puntos porcentuales más respecto a 2017, mientras que en el caso de hogares mixtos este indicador llegó a un four,6%, aumentando en 2,1 puntos.

De acuerdo a un estudio reciente de la Fundación Sol, el ninety four por ciento de las mujeres jubiladas percibe menos de 156 mil pesos mensuales. Figura 3 DALYs asociados a envejecimiento, comparación de países de Latinoamérica con países con los niveles más bajos de DALYs a nivel mundial20. Por otro lado, el programa “Buen Trato” es una estrategia que apunta a activar las redes de apoyo en casos de riesgo o situaciones críticas. En ese sentido, actualmente este programa se encuentra en 11 de las 15 comunas de la región. “Me parece importante destacarlo ya que muchas veces se cree que no son ellos quienes están liderando económicamente en sus hogares” subrayó el coordinador. Este artículo pretende hacer una revisión crítica del enfoque de este estudio y mostrar algunas cifras y reflexiones alternativas.

Casen 2015: Pobreza Multidimensional En Adultos Mayores Alcanza 19,7% Instituto De Políticas Públicas En Salud

Estos son algunos de los innumerables efectos que dejará esta pandemia en nuestro país y que aún no podemos observarlos por completo, pues todavía estamos inmersos en la crisis. La pobreza multidimensional, que incorpora variables como salud, educación, vivienda y trabajo y previsión social, también se redujo en el referido segmento a 18,4% desde 19,7% de la encuesta previa. Una disminución en el nivel de pobreza de los adultos mayores del país, así como el hecho de que su peso en la sociedad ha ido creciendo, mostró la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) correspondiente a 2015.

pobreza en adultos mayores

Es decir, la población de mayor edad de la región está compuesta por personas más autosuficientes, activas y funcionales.Así lo indica Patricio Saldívar, coordinador del Servicio Nacional del Adulto Mayor, quien resalta que “las personas de nuestra región se caracterizan por ser activas, saludables y mantenerse conectadas en sus entornos. En ese sentido, Apablaza recalcó que “los factores que explican esta disminución son una reducción de su tasa de ocupación en el mercado laboral, el número de horas habituales trabajadas por los adultos mayores y la caída de los salarios reales”. Indicadores generados a partir de las bases de Establecimientos y Matrícula del MINEDUC, Proyecciones de Población y Censo de Población y Vivienda 2017, del INE. Se presenta el número de establecimientos y matrícula escolar desagregado por dependencia administrativa; la matrícula pre-escolar, indicadores de matrícula promedio por establecimiento y nivel educativo de la población en edad de trabajar. La cantidad de sedes de educación superior según tipo de institución proviene del Servicio de Información de Educación Superior (SIES). En ese contexto, todos hemos sufrido en distintas magnitudes algunos de estos efectos, los cuales se dan tanto a nivel de salud psychological, emocional, social, afectivo, pérdida de seres queridos, como a nivel económico, desempleo o reducción de ingresos.

Ha sido un periodo difícil para el país y como Gobierno hemos respondido a los desafíos que nos impuso la recuperación publish pandemia y el alza de la inflación. No somos complacientes y tenemos un compromiso con el bienestar de las familias y el desarrollo del país, por lo que seguiremos trabajando con fuerza, implementando medidas y acciones, tal como lo hemos hecho hasta ahora, que permitan avanzar en derechos y garantías sociales, mejorando la calidad de vida de las personas”. De acuerdo a las cifras oficiales entregadas por el propio sitio net del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, en Los Lagos, en nuestra región viven actualmente un whole de 177 mil seis personas adultas mayores, es decir cuya edad supera los 60 años. De ellos, forty pobreza en 2022 eight mil 640 viven en condiciones de pobreza multidimensional, mientras que otros 12 mil 206, lo hacen derechamente bajo la línea de la pobreza. La preocupación de Cipem se enfoca en el aumento significativo del número de adultos mayores cada año que, unido a la baja tasa de natalidad, genera cambios a nivel de la estructura social y productiva de Chile, siendo very important no sólo revertir el avance de la pobreza, sino también fomentar el desarrollo de una mejor vejez en las políticas públicas. “Es más grande en adultos mayores de nivel socioeconómico bajo comparado con adultos mayores de nivel socioeconómico alto.

El Plan de acción mundial sobre el envejecimiento y salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala la necesidad de generar evidencia para la elaboración de políticas públicas enfocadas en este grupo de la población7. En consecuencia, el objetivo de esta revisión narrativa fue describir el perfil sociodemográfico, epidemiológico y sociocultural pobreza de aprendizaje de las personas mayores en Chile, identificando programas y políticas públicas orientadas a mejorar su calidad de vida. El seremi de Desarrollo Social Eduardo Lara, sostuvo que hoy el gobierno tiene un sistema nacional de cuidado, programas de envejecimiento activo y políticas en desarrollo destinados a este grupo de la población.

Empresas y organizaciones deben contribuir a que todos los chilenos superemos la crisis unidos sin dejar atrás a los más vulnerables. Entre los factores que influyen está el hecho de que la pandemia ha dejado en evidencia que las mujeres siguen siendo las principales responsables de la crianza y cuidado de los hijos, por tanto, no podrán tan fácilmente dejar estas actividades para volver al mercado laboral. Es basic diseñar e implementar políticas públicas de apoyo a las familias en este ámbito para evitar perder el avance que la mujer ha logrado en las últimas décadas en que ha podido aportar de manera efectiva y productiva a la economía nacional. El informe recogió diferencias importantes por segmentos socioeconómicos, con alta dependencia en los sectores de menores recursos. Así es como se constató que en el primer quintil de ingresos, el 65,3% de los adultos mayores se beneficia del Pilar Solidario, que representa en promedio un fifty six,7% de sus ingresos monetarios.

Esto permite una mejor focalización de recursos, por ejemplo, hacia ese 20% de mujeres mayores que en 2017 no estaba trabajando ni recibiendo pensión o jubilación. Más pobreza, bajas pensiones, discapacidad y enfermedades crónicas que los hombres de su misma edad es la dramática estadística que muestran las mujeres chilenas mayores de 60 años. La autora de esta columna para CIPER, doctora en Sociología, comparte reflexiones y tres propuestas de ayuda a una situación insuficientemente considerada por el debate y la política pública. Respecto del acceso a la salud, la encuesta expone que el porcentaje de adultos mayores que tuvieron alguna patología y que fue cubierta por el sistema AUGE-GES, fue de un eighty three,5% en el año 2015. Otro indicador positivo, respecto al área de la salud, es que el eighty five,5% de las personas de tercera edad se califica como autovalente, es decir, no reporta dificultades para realizar actividades básicas. Este artículo científico, desde una metodología cualitativa interpretativa, analiza las vivencias sobre pobreza y exclusión en un conjunto de adultos mayores de una comunidad Colla ubicada en la precordillera del norte chileno.

Nuestra purple de servicios fomenta el desarrollo y mantención de las funcionalidades de los adultos mayores, favoreciendo sus capacidades individuales, familiares y comunitarias, para desde ahí mejorar su nivel de inclusión social y calidad de vida. La participación social es considerada un recurso psicosocial determinante del envejecimiento exitoso. En Chile, en el marco de la política de envejecimiento, se han implementado varios programas, evidenciándose un aumento sistemático de la participación social de las PM en distintos ámbitos de la sociedad41,forty six,forty seven (Tablas 1 y 2).

Un 14% manifiesta tener un asistente externo al hogar y  finalmente, el 30,4% señala contar con ambos tipos de asistencia. En la versión 2022, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se encargó del marco muestral, la selección de la muestra de viviendas y la elaboración de los factores de expansión, mientras que el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile realizó el levantamiento de la encuesta y el procesamiento de los datos. La CEPAL revisó los datos de ingresos y estimó medidas de pobreza y pobreza extrema por ingresos, mientras que el PNUD estimó el índice de pobreza multidimensional. Además, un Panel externo de expertos y expertas supervisó todo el proceso para asegurar altos estándares de calidad en toda la encuesta.

Los adultos mayores representan a más del 17% de la población de nuestro país y según las estadísticas, su proyección de vida alcanza al menos los 83 años. El informe, que demandó casi un año de trabajo y tiene una extensión de 295 páginas, fue elaborado por encargo del Consejo Consultivo Previsional a través de la Subsecretaría de Previsión Social. Advierte que la pobreza por ingresos en la población de 65 años y más es de 5,9% y que llegaría a 14,1% sin los subsidios, mientras que la vulnerabilidad en ese grupo habría aumentado desde el 19,2% a un 28,3%.

Tras ello atacó a la menor de edad y luego se parapetó, quitándose la vida al inside del domicilio. “Ha impactado de manera decisiva en su calidad de vida, evidentemente quedan desafíos y el proyecto de ley de reforma que se va a presentar al sistema de pensiones busca profundizar ese mejoramiento en la calidad de vida”, recordó Barraza. Para analizar los ingresos se consideró la Encuesta Casen 2015 y la VI Ronda de la Encuesta de Protección Social vinculada con registros administrativos. Según los expertos tras el estudio, el 23,8% de la población de sixty five años y más está en el primer quintil de ingresos, el 1,2% en el segundo, el 21% en el tercero, un 19,1% en el cuarto y el 14,9% en el quinto. Para Gonzalo Durán, economista de la Fundación Sol, el sistema de pensiones colapsó, lo que ha desembocado en que muchos adultos mayores deban volver a trabajar, endeudarse o simplemente vivir de la caridad de sus familiares. Desde este primero de julio, las personas que jubilen verán disminuida su pensión en promedio en un 2 por ciento, medida de la Superintendencia de Pensiones que precarizaría aún más la situación de la vejez en Chile.

Por lo mismo, es que es necesario buscar alternativas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Durante el 2023, los programas “Centros Diurnos Comunitarios” y “Buen Trato” de Senama trabajaron en conjunto a lo largo de la región para brindar oportunidades, apoyo y auxilio en caso de ser necesario a las personas de mayor edad. El próximo 24 de julio habrá pasado un año desde que cerca de un millón de chilenas y chilenos salieron a las calles y marcharon junto a la Coordinadora de Trabajadores No + AFP en protesta al estado de las pensiones en nuestro país y al sistema que las maneja. Además, los resultados muestran que el déficit en procesos socio emocionales en población pobre está causado primordialmente por el déficit cognitivo.

Si el país no logra revertir las cifras de desempleo femenino en el futuro, las organizaciones perderán un valioso recurso humano y, a la vez, aumentarán las brechas de género en acceso al mercado laboral, ingreso e influencia en la sociedad. Si bien aún no existe evidencia del impacto negativo sobre su salud física, estado cognitivo y emocional, sí hay evidencias de que las personas mayores con buena autopercepción podrían ser más resilientes ante el sufrimiento que suponen el confinamiento y la pandemia. Ante la proyección de un mayor envejecimiento en los próximos 25 años, las críticas nuevamente recaen en las AFP, un sistema de pensiones que no garantiza una seguridad social para los actuales y futuros jubilados. La participación social es otra de las necesidades relevantes para las PM, al promover su bienestar y la calidad de vida, constatándose incluso que las PM que participan en organizaciones comunitarias tienen mejor desempeño en actividades funcionales y mayor satisfacción con su vida43–45. Los ingresos de las PM en Chile provienen fundamentalmente de las pensiones, declarando un tercio de ellos no lograr cubrir sus necesidades básicas41.

Pandemia Agudizaría Pobreza En Niños, Mujeres Y Adultos Mayores

El 54,4% no recibe pensión37 y 37,9% depende del aporte del Pilar Solidario, beneficio del Estado que apoya con pensiones básicas a las PM más vulnerables14,forty two. De ellas, 33,5% estaría en una situación de pobreza extrema y el 66,5% se consideran pobres en niveles no extremos. Si bien, los números y cifras corresponden a menos del 50% del whole, la mayoría está sobre la media a nivel nacional, ya sea en parámetros positivos o negativos. Esta es la causa de que exista tanta preocupación al respecto, pues ya no solo son números, sino hechos. Así lo indicó Patricio Saldívar, coordinador del Servicio Nacional del Adulto Mayor, quien resalta que “las personas de nuestra región se caracterizan por ser activas, saludables y mantenerse conectadas en sus entornos.

Micaela Parra Lleufuman -apellido mapuche que significa tigre que reposa en una piedra- tiene 24 años y una hija de four a quien le puso Maylen, también de origen mapuche que… La rutina del trabajo cambia a la de hogar, donde a veces los más jóvenes desconocen o no le dan importancia a las necesidades de sus integrantes más longevos. Para Daniela Thumala, académica del departamento de Psicología de la Universidad de Chile e investigadora del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo Gero Chile, en el caso de las mujeres también es necesario tener especial consideración con el trabajo doméstico no remunerado que realizan, el que muchas veces es invisibilizado por la sociedad.

El sostenido proceso de envejecimiento que experimenta el país está generando un cambio profundo tanto en la estructura demográfica como en la situación socioeconómica de la sociedad. En ese contexto, el programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem) realizó un nuevo estudio, en base a los resultados de la encuesta Casen 2022, para detallar la realidad de los hogares compuestos por mayores de 60 años, analizando sus ingresos y su nivel de pobreza. Las PM en Chile viven más, consecuentemente, presentan mayor prevalencia de enfermedades crónicas, con una gran carga de morbimortalidad y pérdida de años de vida ajustados por discapacidad. Han aumentado su nivel educacional, están más organizados y activos que generaciones pasadas y presentan mayor satisfacción con su vida.

En esta línea, también mencionó que el 17,2% de estas personas viven solos y un 2,8% viven de allegados en alguna vivienda. Es decir, la población de mayor edad de la región está compuesta por personas más autosuficientes, activas y funcionales. Chile es un mal país para envejecer y diversos datos dan cuenta de que el camino a la vejez es un camino a la pobreza. Este punto, que debiese ser central en el análisis, no ha tenido el tratamiento analítico que se merece por parte de las autoridades de turno y menos por estudios como el ya citado y que son de amplia difusión en los medios masivos de comunicación. Lo cognitivo, dice Migeot, se pueden describir como la capacidad del cerebro de las personas y de las personas mismas, de realizar operaciones como la atención, el poder sumar, el pensamiento abstracto y el lenguaje. Por otro lado, los procesos socioemocionales, tienen que ver la regulación emocional, cómo se entienden las emociones, a cómo se interpretan las emociones de los otros y cómo eso favorece o no una socialización.

pobreza en adultos mayores

En la última encuesta Casen de 2013 se contabilizaron alrededor de dos millones 800 personas mayores de 60 años. De este número, el 50 por ciento se consideraba jefe de hogar, cifra preocupante en el panorama precise ya que muchos de los jubilados reingresan al mercado laboral al no poder financiar los servicios básicos solamente con sus pensiones, situación en la que se encuentra el forty three por ciento de la población de adultos mayores en el país. El desafío, dice Migeot es atender la salud cerebral no solamente desde la enfermedad, como las demencias o algún trastorno psiquiátrico, sino que mejorar la salud del cerebro de personas dependiendo de su contexto. “Nuestra investigación va en la línea de mejor la salud cerebral de adultos mayores de nivel socioeconómico bajo porque dentro de su condición, que no es una condición patológica, esos resultados podrían mejorar a través de intervenciones en su calidad de vida”. El director de Cipem, Mauricio Apablaza, indicó que “la disminución de los ingresos de trabajo entre personas mayores se debe principalmente a una lenta recuperación del empleo con altos niveles de informalidad en un contexto inflacionario. Sin embargo, pese a que los ingresos por concepto de trabajo disminuyeron, se pudo observar un gran aumento en las transferencias monetarias, lo cual tuvo un impacto en la disminución de la pobreza por ingresos a nivel de hogares”.

Para esto, cada persona es acompañada por un monitor comunitario que a través de sesiones individuales en su domicilio y grupales, implementan un proceso de intervención en las áreas psicosocial y socio-ocupacional. Durante el año 2023 los programas “Centros Diurnos Comunitarios” y “Buen Trato” de SENAMA, trabajaron en conjunto a lo largo de la región para brindar oportunidades, apoyo y auxilio en caso de ser necesario a las personas de mayor edad. La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), en su versión 2022, permitirá contar con una nueva medición de la pobreza multidimensional, la cual no ha sido calculada desde 2017, entregando datos clave para el proceso de recuperación económica y social luego de la pandemia. El trabajo de campo se realizó entre el 1 de noviembre de 2022 y el 31 de enero de 2023. La mayoría de las regiones del país presentaron bajas estadísticamente significativas en la pobreza multidimensional en comparación a la encuesta Casen 2017, destacando Ñuble (- 9,2 pp), La Araucanía (-7,2 pp), Coquimbo (-6 pp), Aysén (-5,6 pp), Los Lagos (-4,9 pp) y Magallanes (-3,6 pp).

Este programa es ejecutado por municipalidades y cuenta con la asistencia técnica del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y el apoyo y coordinación de la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social de la región respectiva. Lo que voy a hacer llegando al municipio voy a hacer una auditoría financiera a su gestión y a la de Josefa Errázuriz. [newline]Necesitamos tener un Gobierno native que incorpore lo mejor de la gestión y lo mejor de la participación. Esta encuesta es realizada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia con el apoyo del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile. Los indicadores siguientes fueron generados a partir de datos disponibles en la Superintendencia de Pensiones y las Proyecciones de Población del INE.

Una forma de participación social es el trabajo, que incide positivamente en la salud y bienestar de las PM. Actualmente, la tasa de empleo de las PM entre 60 y 64 años es de 62,2%; porcentaje que desciende a 37,1% en el tramo de años y a 24,2% en el grupo de años48. “Evidencia muestra que adultos de nivel socioeconómico bajo tienen procesos socio emocionales aumentados. En un contexto de pobreza se necesita colaborar con las otras personas para acceder a los recursos para satisfacer las necesidades del día a día.

A su vez las pensiones o ingresos de las personas que dejan de trabajar no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas, lo que justifica cambios estructurales profundos. Lo anterior lleva a reflexionar la actual institución es capaz de abordar esta problemática. Al respecto, vale reflexionar que se hace evidente la necesidad de evaluar la institucionalidad pública encargada y responsable del envejecimiento demográfico, así como la calidad de vida de las personas mayores, reconociendo los aportes que cada uno de ellos hizo y hace a la sociedad, y garantizando que tengan una vida digna”. Por ejemplo, la repercusión que esta disaster tendrá en nuestros adultos mayores, una parte de la población más vulnerable en estos tiempos.

Es así como el 50% de este grupo etario posee entradas económicas mensuales de $806 mil en el caso del primer indicador y de $581 mil en el segundo. El director de Investigación de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, Mauricio Apablaza, explica que los cálculos de pobreza tienen directa relación con los ingresos que perciben, ya sea mediante trabajos formales, informales o pensiones. Además, precisa que del complete de quienes viven en ese contexto de penuria, 33,5% son pobres extremos y 66,5% son considerados pobres no extremos en nivel de ingreso.Por distribución geográfica, Apablaza indica que La Araucanía (8,7%), Maule (7,1%), Ñuble y Los Ríos (ambos con 6,8%) son las regiones que poseen una mayor concentración de esta población en situación de pobreza.

«El desafío para un país que tiene más de 600 mil adultos mayores en situación de pobreza es generar una relación de asociatividad entre el Estado, la sociedad civil y sectores más necesitados. Uno de los principales pobreza en américa latina 2022 indicadores para hablar de calidad de vida es aquél que mide la pobreza multidimensional. Para esta medición se consideran parámetros de salud, trabajo y vivienda, educación y previsión social.

Ellos, antes de la pandemia según estudios, eran en su mayoría personas independientes y que estaban acostumbradas a realizar de forma autónoma sus compras y pagos, lo que hoy, para cuidar su salud, se ha restringido al máximo. Lo más possible es que muchos de ellos estén sufriendo la soledad y el complejo encierro. Para el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, la baja en la pobreza de los adultos mayores en el país está muy relacionada con la creación del Pilar Solidario en materia de pensiones básicas, creado en el primer gobierno de la presidenta Michelle Bachelet (2006), al cual accede más de 1,4 pobreza estructural ejemplos millones de personas.