Etiqueta: administración

Carrera De Administración Pública En Chile Universidad Central De Chile

Con una amplia experiencia profesional ligada al sector, el licenciado en turismo y administrador turístico de la Universidad de La Serena, ha ocupado posiciones directivas antes en Sernatur, dirigiendo la dirección regional de Atacama entre 2013 y 2018. Ingeniero civil industrial, con amplia experiencia en turismo, Marcelo Vidal ha ejercido labores en reconocidos hoteles y restoranes. En el ámbito docente, ha impartido clases para carreras de hotelería y gastronomía en las universidades de Valparaíso y Viña del Mar. Alejandro Martín, director de Sernatur Atacama, es ingeniero comercial y ha estado ligado a la industria por casi una década liderando, en un comienzo, áreas como advertising y desarrollo en Atacama y, desde 2014, se ha desempeñado como encargado nacional de calidad de Sernatur, encabezando los proyectos de calidad turística. Desde sus inicios laborales, ha estado ligado a la docencia universitaria, principalmente en el área del turismo, impartiendo cátedras de planificación turística, ecoturismo, proyectos turísticos y destinos nacionales e internacionales, en distintas universidades e institutos profesionales de Santiago y Antofagasta. Milisa Ivana Ostojic Soto es trabajadora social de la Universidad de Antofagasta y magíster en Ciencias Sociales Aplicadas de la Universidad de Tarapacá.

organización pública

PhD en Sociología/Geografía Urbana de la Universidad de Utrecht, Países Bajos, Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad de la Universidad de Chile y Sociólogo de la Universidad Diego Portales. Desde 2014 participa en el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), donde ha ocupado cargos de Asistente de Investigación, Investigador Postdoctoral e Investigador Adjunto. Entre 2017 y 2020 estuvo vinculado al Departamento de Sociología de la Universidad de Ámsterdam, y luego al departamento de Geografía Urbana de la Universidad de Utrecht, Países Bajos. Doctor en Sociología de la Universidad de Granada (España), magíster en Desarrollo Regional de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y Licenciado en Sociología de la Universidad de Chile y Licenciado en Trabajo Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM. Participó en la construcción del Barómetro PYME, en la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile, CONUPIA, como investigador responsable. Entre sus publicaciones se cuentan “Sociedad de la Incertidumbre”, “Investigación Sociológica de la Conciencia.

Está acreditada en nivel avanzado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en las áreas de Docencia de Pregrado, Gestión Institucional y Vinculación con el Medio, por un período de four años hasta enero de 2026. Es un profesional con experiencia en el desarrollo estratégico de negocios y proyectos, especialmente en definición e implementación de oferta de valor, posicionamiento, comercialización y fidelización de clientes. En el sector público, estuvo a cargo de la gestión integral de instrumentos financieros de inversión para empresas y capital humano en Corfo, entre 2001 y 2007. • La introducción del SADP tiene un efecto negativo pequeño y significativo14 sobre el cumplimiento de los indicadores de desempeño de los servicios públicos (-0,13), este resultado es contrario a lo planteado en la hipótesis H1a. Además, el SADP tiene un efecto indirecto negativo pequeño y significativo sobre la efectividad (-0,05), el que se produce mediado por el cumplimiento de los IDI.

Sus áreas de investigación son gestión pública, orientación al mercado y metodologías de la investigación cuantitativa y cualitativa. Ha trabajado en materias de control de gestión, diseño y formulación de estudios en la Subsecretaria de Justicia y ha ejercido diversas funciones en el Ministerio Público, como analista de estudios, asesor de gerencia, jefe de la Unidad de Gestión y Desarrollo Organizacional. Doctor (c) en Gobierno y Políticas Públicas U. Autónoma de Madrid; Máster en Gobierno y Cultura de las Organizaciones, U. Navarra; Magíster en Gobierno y Gerencia Pública, U. En el ámbito profesional ha desempeñado diversos cargos directivos en el sector público como Jefe de Gabinete en la Tesorería General de la República y Jefe de Desarrollo Organizacional y Capacitación en la misma institución; Consultor Alta Dirección Pública (ADP), ¡Encargado Nacional del Programa Prácticas Chile y del concurso de innovación pública “Funciona! ” de la Dirección Nacional del Servicio Civil y Jefe de Gestión de Personas en la Subsecretaría del Trabajo, entre otros.

Cabe señalar que, durante la ceremonia, además de Puerto Valparaíso, se reconoció a las categorías Mejores Grandes Corporaciones, Mejores Grandes Empresas, Mejores Pymes y entregó Sello Distinción a nueve organizaciones que han obtenido un resultado sobresaliente, destacando a empresas como Bci, Caja Los Andes, Nestlé, Scotiabank, Flow, Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras. Entró en vigencia organizaciones sociales que es en abril del 2009 con el nombre de Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado (Ley 20.285), más conocida como Ley de Transparencia. INNOVACIÓN Y MEJORA CONTINUA Capacidad para promover el desarrollo de propuestas novedosas para enfrentar los desafíos de la organización, facilitando espacios de colaboración y co-creación dentro de los equipos.

Capacidad para construir relaciones de colaboración con personas y organizaciones clave para favorecer el logro de los objetivos e impactos concretos para la organización. Implica la capacidad de generar compromiso y lograr acuerdos beneficiosos para ambas partes, en pos de la creación de valor. GESTIÓN Y LOGRO Capacidad para impulsar proyectos o iniciativas desafiantes para las metas de la organización, gestionando los planes de trabajo de manera ágil, orientando al equipo hacia el logro de objetivos y definiendo indicadores de éxito para gestionar el avance y cumplir con el logro de resultados de calidad.

Para ello, diagnostica las necesidades de la comunidad, proponiendo proyectos y/o estudios sociales para satisfacerlas; controla el fiel cumplimiento de las acciones, actividades y tareas de las diferentes organizaciones públicas, resguardando los documentos y garantizando la transparencia de los procedimientos. Los subsecretarios son los jefes superiores de las subsecretarías y tienen carácter de organizaciones sin fines de lucro tipos colaboradores inmediatos de los ministros. Les corresponde coordinar la acción de los órganos y servicios públicos del sector, actuar como Ministros de fe, ejercer la administración interna del Ministerio y cumplir las demás funciones que les señala la Ley. Las alianzas estratégicas de cooperación mutua con otras instituciones constituye una de las líneas de trabajo de la UCEN Región de Coquimbo.

Envía un artículoSi te interesa publicar en laRevista CEA, revisa antes laconvocatoria y las políticaseditoriales y sigue los pasosnecesarios para el envío deun artículo. En el año 2016 la Universidad había inaugurado nuevos camarines, un comedor remodelado y equipamiento con altos estándares, destinados a estudiantes, académicos/as y funcionarios/as. Asimismo, en el año 2017 entró en funcionamiento el gimnasio multifuncional techado, el cual abarca una superficie de más de 1.a hundred mt2, obra que se suma a las nuevas instalaciones anteriormente mencionadas. En IPP te brindamos todas las herramientas y material necesario para que adquieras las competencias esenciales y las más complejas de la carrera que escojas, sin ningún problema.

Es geógrafo y continuó su formación profesional estudiando la carrera de turismo en la Universidad Politécnica de Cartagena en España, país donde además trabajó en empresas privadas de los sectores de turismo y hotelería. Además, es grasp en planificación territorial y gestión ambiental de la Universidad de Barcelona. Hasta diciembre de 2010 había 108 servicios adscritos al SADP y 27 servicios no adscritos por ley que también utilizan el sistema, lo que corresponde a la selección de 177 cargos de primer nivel y 802 de segundo nivel jerárquico (). El Área de Reclutamiento y Selección de Altos Directivos Públicos tiene como propósito gestionar y administrar procesos de selección de cargos de I y II nivel jerárquico de Servicios Públicos adscritos y no adscritos al Sistema de Alta Dirección Pública, con el fin de dotar al Estado directivos idóneos y competentes que aporten al mejoramiento de la gestión pública. Magíster en Gerencia Pública y Administrador Público de la Universidad de Santiago de Chile, USACH. Actualmente es doctorando en Ciencias de la Administración de la Universidad de Santiago de Chile, USACH.

Alumnos de la UCEN región de Coquimbo a través de Relaciones Internacionales de la universidad han accedido a diversas becas otorgadas por prestigiosas instituciones extranjeras. El administrador/a público de la Universidad Central de Chile será un profesional que lidere las organizaciones, haciéndolas eficientes y eficaces en la perspectiva de mejorar la vida de los ciudadanos. Ha trabajado, principalmente, en áreas de desarrollo social en las fundaciones Superación de la Pobreza y Caritas Chile, además de en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Dispone la Constitución Política chilena en su Capítulo XIV que para los efectos del gobierno y la administración interior del Estado, el territorio de la República se divide en regiones (existiendo 16 en la actualidad), y éstas en provincias. Es un organismo autónomo cuya función es dirigir la investigación de los delitos, ejercer la acción penal pública, es decir, llevar a los imputados ante los tribunales, si corresponde, y dar protección a víctimas y testigos. Se organiza en una Fiscalía Nacional, encabezada por el Fiscal Nacional, y 18 fiscalías regionales, cada una de las cuales son dirigidas por un Fiscal Regional y un equipo directivo. En cada región hay fiscalías locales, que son las unidades operativas de las fiscalías regionales, y están compuestas por fiscales adjuntos, ayudantes de fiscal, y otros profesionales, como sicólogos, asistentes sociales, técnicos y administrativos.

Nuestros estudiantes reciben conocimientos teóricos y prácticos en las áreas de gestión pública, políticas públicas, dirección y gerencia pública. En este contexto, se definió que dicho Sistema sea equivalente al 50% del incentivo, impulsando, de esta forma, el mejoramiento de la gestión a través de la medición de indicadores que den cuenta de la labor de cada Servicio. Además, se permitió el egreso de todos aquellos sistemas que habían completado sus etapas últimas de desarrollo, lo que se tradujo en reducir el número de sistemas asociados a procesos más que a resultados y se entregó flexibilidad en el área de gestión de la calidad, permitiendo en carácter de voluntario la incorporación a dichos sistemas. El proceso de formulación 2012, 2013, 2014 profundiza dichos cambios y establece una ponderación de 60%, 80% y 100% para el Sistema de Monitoreo, respectivamente; manteniendo los criterios de egreso, y flexibilidad en el área de gestión de la calidad. Así, en 2014 más del 80% de las instituciones sólo cuentan con el Sistema de Monitoreo, habiendo completado ya su egreso de los demás sistemas de gestión, el que será obligatorio y con una ponderación equivalente a 100%.

Implementando Los Sistemas De Integridad En El Sector Público Chileno: Reflexiones A Partir Del Handbook De La Organización Para La Cooperación Y El Desarrollo Económicos Sobre Integridad Pública Revista Chilena De La Administración Del Estado

Esta publicación responde al compromiso de la BCN de seguir profundizando en los contenidos y ser un aporte a la formación cívica nacional. Por el carácter de territorios especiales, la constitución dispone que los derechos a residir, permanecer y trasladarse hacia y desde cualquier lugar de la República, serán ejercidos en la forma que determinen las leyes especiales que regulen su ejercicio, las que deberán ser de quórum calificado. Este Consejo es un organismo asesor del Presidente de la República, cuya función esencial es cooperar en el mantenimiento de la seguridad nacional. Los miembros duran en sus cargos nueve años y se renuevan por parcialidades cada 3 años y son inamovibles.

Allí se han impreso las leyes y decretos que rigen a los ciudadanos, se han constituido señeras instituciones que forman parte de la vida cultural y comercial del país y en sus inicios se publicaron actas de sesiones del Congreso, discusiones parlamentarias, reportes de la guerra y muchos otros documentos de gran valor testimonial. Desde esa perspectiva, el Diario Oficial es una bitácora organizaciones sin fines de lucro nombres de los hechos que han dado vida a la identidad cultural, social, política y económica del país. De la misma forma, el Diario Oficial cumple con la obligación de publicar todas aquellas actuaciones que, tanto en el ámbito público como privado, tienen relevancia en la vida jurídica, económica y social del país, y que deban cumplir con el requisito de publicidad que la ley exige.

A pesar de haberse originado en un acuerdo suscrito con la ANEF en 2001, la llamada «ley de nuevo trato laboral» tuvo como claros opositores a los propios funcionarios de gobierno, quienes se resistían a la introducción de un sistema de carrera en el que ya no primara la antigüedad. Los promotores de esta reforma fueron el Presidente de la República Eduardo Frei; el secretario ejecutivo del Comité Interministerial de Modernización de la Gestión Pública Mario Marcel; y el Ministro Secretario General de la Presidencia Juan Villarzú. Otros firmes detractores del proyecto fueron los funcionarios públicos quienes afirmaban que el incremento salarial era organizaciones sin fines de lucro definicion y ejemplos menor al comprometido en el Acuerdo y que no aprobaban la introducción de un sistema de evaluación y remuneración según el desempeño particular person. Central forma a profesionales competentes e interesados en la modernización del Estado, con un alto sentido de responsabilidad social, impulsándolos a desarrollar políticas públicas por el bien común y generar así agentes de cambio.

Con el propósito de descentralizarse, la Universidad Central de Chile instala en el 2003, en la región de Coquimbo, su sede universitaria con las carreras de Psicología y Derecho. Han transcurridos 20 años en los cuales la UCEN en Región de Coquimbo ha mostrado un crecimiento sostenido en materia de pre y postgrado. Cada una de estas carreras se rige bajo el alero de los modelos educativos de cada una de sus facultades.

organización pública

Un pueblo que habita en un territorio requiere de cierta organización para actuar en conjunto. En el seno de esta institución existe organización, lo que implica dirección y normativas que conlleven a sus integrantes, la Nación, hacia los fines propuestos, el bien común. El proceso de abastecimiento que realiza Cenabast se inicia con la captura de la demanda de los establecimientos de salud (consultorios y hospitales), en whole, más de 500 recintos a lo largo y ancho del país programan sus necesidades de fármacos e insumos con la Institución. En este caso, la “consolidación de la demanda” es realizada por el Programa Ministerial, quien mediante convenio solicita a CENABAST la compra los productos requeridos.

thirteen Antes de proceder a la interpretación de los resultados se realizó una validación cruzada del modelo, utilizando la técnica Jackknife, que genera distintas submuestras de tamaño N-1. • La profesionalización tiene un efecto positivo pequeño y significativo sobre la eficiencia (0,21), de acuerdo con lo esperado según la hipótesis H1c. • La introducción del SADP tiene un efecto positivo pequeño y significativo sobre la eficiencia en la ejecución de recursos (0,18), concordante con lo planteado en la hipótesis H1b.

A sus sesiones también pueden asistir, si el Presidente de la República los convoca, los ministros del Interior, de Relaciones Exteriores, de Defensa Nacional, de Hacienda y de Economía. El cumplimiento de la obligación fiscal del pago de los impuestos, es competencia del Servicio de Impuestos Internos (SII), el cual depende del Ministerio de Hacienda y forma parte del sistema de administración tributaria de nuestro país, que a su vez lo integran la Tesorería General de la República y el Servicio Nacional de Aduanas. La ciudadanía es la capacidad política para intervenir en la “cosa pública” y de acuerdo a la Constitución son parte de la ciudadanía los chilenos y chilenas que hayan cumplido dieciocho años de edad y que no hayan recibido condena con pena aflictiva. El año 1924 nace el Ministerio de Salud, llamado entonces de Higiene, Asistencia y Previsión Social.

La Universidad Central de Chile es una de las universidades privadas más antiguas del país y la única cuya administración recae en sus propios académicos a través de una estructura de gobierno democrático, constituyendo una propuesta educativa de calidad que reinvierte todas sus utilidades en la misma entidad. Universidad acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en las áreas de docencia de pregrado, gestión institucional y vinculación con el medio por un período de four años hasta enero de 2026. Participan de procesos de toma de decisiones, empleando habilidades sociales, comunicacionales y de negociación, respetando los procedimientos internos, en el marco de las normativas legales y lineamientos ministeriales vigentes, con orientación al bien común.

Cuenta con un postítulo en preparación y evaluación social de proyectos de la Universidad de Chile y un diplomado en gestión y desarrollo sustentable de destinos y productos turísticos de la Universidad Andrés Bello. Tiene más de quince años de experiencia en el sector público y el privado, junto con trayectoria docente en el ámbito de la innovación en universidades estatales y privadas. Debido a que en este artículo se mostró el efecto positivo que el SADP provoca en la eficiencia en el uso de recursos públicos, se cree apropiado seguir fortaleciendo el sistema y extender su uso más allá del gobierno central. El punto es, si estos cargos deben ser de confianza política o deben ser totalmente profesionalizados. Magíster en Economía Financiera e Ingeniero Comercial con mención en Economía de la Universidad de Santiago de Chile, USACH. Se ha desempeñado profesionalmente en el área de la evaluación económica de proyectos de inversión pública, tanto en la práctica como en el desarrollo metodológico, así como en la estimación de parámetros tales como los precios sociales o económicos.

Una mejor forma de valorar el impacto de este programa en la ciudadanía sería contemplando solo el cumplimiento de los IDI asociados a resultados, lo que consideraremos en este artículo. Es un profesional comprometido, que sirve al país desde una perspectiva crítica, ética y de excelencia, destacándose por un conocimiento íntegro de la gestión y de las políticas públicas, así como por su capacidad para formar parte de equipos directivos de instituciones públicas a nivel nacional y sub-nacional. Doctor en Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Deusto, España; MBA Loyola College in Maryland / Universidad Alberto Hurtado; administrador público y licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas, Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC).

Ha participado en diversos estudios relacionados con la evaluación social de inversiones en diversos sectores y posee experiencia en el ámbito presupuestario del sector público y análisis de activos financieros. Asimismo, ha ejercido la docencia en el área de la economía y proyectos, durante más de 15 años. Durante los cuatro primeros semestres, los estudiantes de la Carrera de Administración Pública cursan asignaturas que llevan a la obtención del grado de Bachiller en Administración Pública. Esta es la única universidad en Chile que imparte este grado académico que es reconocido a nivel internacional. El Plan de Estudio se orienta al desarrollo de competencias en el ámbito de la gestión pública, políticas públicas y dirección y gerencia pública, cursando electivos, cátedras de especialización y tres prácticas profesionales durante la malla curricular. Los Programas de Mejoramiento de la Gestión (PMG) en los servicios públicos tienen su origen en la Ley N°19.553 de 1998, y asocian el cumplimiento de objetivos de gestión a un incentivo de carácter monetario para los funcionarios.

La Subdirección de Alta Dirección Pública del Servicio Civil es la encargada de desarrollar e implementar acciones para el adecuado funcionamiento del SADP. Asimismo, esta subdirección – por mandato legal- promueve el desarrollo y acompañamiento de los altos directivos y presta apoyo administrativo y técnico al Consejo de Alta Dirección Pública para que este pueda dar cabal cumplimiento de sus funciones. Doctor (c) en Ciencias Sociales, FLACSO (Argentina), Magíster en Asuntos Público, Cientista Político de la Universidad Central de Chile y profesor de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. Se desempeña como Coordinador Interino de las carreras de Ciencia Política y Administración Pública. Ha trabajado en la Universidad Central como Secretario de Estudios de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones, junto al Director de Escuela y las direcciones de carrera, apoyando procesos de gestión académica. Además, ha coordinado prácticas profesionales e impartido docencia en las carreras de Ciencia Política y Administración Pública.

MANEJO DE CRISIS Y CONTINGENCIAS Capacidad para responder a situaciones emergentes de conflicto o disaster de manera efectiva, implementando planes de acción oportunos y generando las coordinaciones pertinentes para responder de forma temprana a la situación. Implica realizar una evaluación de las causas e impactos logrando un aprendizaje significativo para la organización. Para esto fue creado el Código SEP, un documento normativo al que las empresas deben responder año a año para garantizar su buen desarrollo corporativo. El Comité Sistema de Empresas – SEP es el organismo técnico que desde 2001 asesora al Gobierno de Chile en materias de management de gestión estratégica.

Administración Pública Universidad De Chile

La administración superior de cada región está radicada en una institución denominada Gobierno Regional, que está constituida por el Intendente y el Consejo Regional. Para el ejercicio de sus funciones, el Gobierno Regional goza de personalidad jurídica de derecho público y tiene patrimonio propio. El gobierno inside de cada región reside en un Intendente, que es de la exclusiva confianza del Presidente de la República, de quien es su representante natural e inmediato en el territorio de su jurisdicción. Los ministros de Estado, en su calidad de colaboradores directos e inmediatos del Presidente de la República, son responsables de la conducción de sus respectivos ministerios, en conformidad con las políticas e instrucciones que aquél imparte. El poder político es legal cuando se somete a la Constitución y las leyes en tanto se transforma en autoridad, cuando no cuenta sólo con la fuerza de coacción, sino que fundamentalmente es obedecido por su legitimidad, por el consentimiento de sus ciudadanos, quienes consideran a sus gobernantes e instituciones políticas como buenas, necesarias y justas. Las personas pueden ser nacionales o extranjeras y los nacionales pueden ser reconocidos como ciudadanos(as) para participar en la organización política del país.

También en las diversas áreas de manejo técnico especializado y profesional de otros órganos del Estado como el Congreso Nacional, Tribunales de Justicia, así como también organizaciones no gubernamentales o en la academia universitaria. El administrador/a público/a titulado de la UCEN tendrá las herramientas para identificar problemas relevantes del país, regiones y comunas, estableciendo respuestas y soluciones en el ámbito de la gestión pública, con las competencias para tomar decisiones eficientes contribuyendo al desarrollo del país y bienestar de sus ciudadanos. Será reconocido por su alto nivel de formación en el ámbito de la planificación, management organizaciones sociales que existen, organización y gestión de las administraciones públicas. La práctica profesional es garantizada en instituciones con las que la facultad sostiene convenios como ministerios, gobiernos regionales, municipios, servicios públicos, Contraloría, Conicyt, Alta Dirección Pública, Consejo de Transparencia y empresas públicas del Estado, organismos internacionales, ONG, fundaciones y empresas privadas. Es trabajadora social de la Universidad del Bío-Bío, con más de sixteen años de experiencia en el Servicio Nacional de Turismo.

El alcalde es la máxima autoridad de la municipalidad y le corresponde su dirección y administración superior y la supervigilancia de su funcionamiento. Es elegido por sufragio universal, en votación conjunta y cédula separada de la de concejales, Dura cuatro años en el cargo y puede ser reelegido. Resulta electo el candidato a gobernador regional que logre la mayoría de los votos válidamente emitidos, es decir, excluyendo los blancos y nulos. Si hay más de dos candidatos y ninguno logra el 40% de los votos válidamente emitidos, hay una segunda vuelta entre los dos más votados. El Consejo del Banco Central está formado por cinco miembros, nombrados por el Presidente de la República, previo acuerdo del Senado.

Para los contribuyentes que cuentan con la tecnología necesaria para poder ingresar a Internet, el Servicio de Impuestos Internos dispone de una amplia gama de información fiscal y trámites en línea, los que van desde la obtención de la clave secreta hasta la impresión de una Cartola Tributaria, o la emisión de Facturas Electrónicas, entre otros. De acuerdo a la Ley, sus funciones son la “aplicación y fiscalización de todos los impuestos internos actualmente establecidos o que se establecieren, fiscales o de otro carácter en que tenga interés el Fisco y cuyo control no esté especialmente encomendado por la ley a una autoridad diferente”. Para el gobierno y la administración interior del Estado, el territorio de la República se divide en 16 regiones y 56 provincias. “El Presidente de la República ejerce el gobierno y la administración del Estado con la colaboración de los órganos que establezcan la Constitución y las leyes.

En 2013 se innova y se incorporan como parte del Sistema de Monitoreo indicadores de gestión interna correspondiente a mediciones en los sistemas de gestión ya egresados del PMG y que, por tanto, corresponden a tareas regulares ya instaladas en los Servicios Públicos. Dichos indicadores pueden ser seleccionados por cada Servicio a partir de un marco pre definido por el Comité. Magíster en Dirección y Gestión Pública, titulada de Enfermera en la Universidad Diego Portales, docente de pregrado y postgrado. Se desempeña como vicepresidenta de la Sociedad Chilena Interdisciplinaria de Humanización Sociosanitaria, SOCHIIHS. Tiene 12 años de experiencia profesional en gestión, dirección y operación de instituciones público privadas.

Implica la identificación de oportunidades de mejora, impulsando la generación de aportes que agreguen valor a la organización. COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Capacidad para generar un plan comunicacional en situaciones complejas o relevantes, consistentes y alineadas con la estrategia de la organización. Considera medios disponibles, audiencia, contexto e impacto del mensaje, desarrollando un relato claro y facilitando espacio para la escucha y diálogo constructivo. VISIÓN ESTRATÉGICA

Dicha autoridad se ejerce por parte de los ministerios mediante la proposición y evaluación de las políticas y planes correspondientes, el estudio y proposición de las normas aplicables a los sectores a su cargo, el control del cumplimiento de las normas dictadas, la asignación de recursos y la fiscalización de las actividades del respectivo sector. También en empresas estatales autónomas e intendencias, funciones de planificación, organización, dirección y control tanto para el desarrollo regional como native. Durante este periodo, ha logrado empaparse de la visión estratégica del servicio, actuando como articulador entre el servicio, el Gobierno Regional de Los Lagos y otros servicios públicos; además de gremios, empresarios y emprendedores locales, lo que le ha permitido conciliar los intereses y visiones de ambos sectores. Ha estado ligado al turismo durante los últimos ocho años, desempeñando labores dentro de Sernatur en las áreas de planificación, medio ambiente y sustentabilidad, desde donde ha liderado proyectos y programas de promoción y desarrollo turístico como “Patagonia Verde” para el territorio que comprende a la provincia de Palena además de la comuna de Cochamó.

Además, se diplomó en Gerencia Pública y obtuvo un postítulo en Evaluación Privada de Proyectos en la Universidad de Chile. A lo anterior, suma el curso Interamericano en Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos (CIAPEP) en la Universidad Católica. Destaca en su trayectoria laboral, como lideresa de equipos, desarrollando e implementando iniciativas en ámbitos de gestión estratégica, planificación, presupuestos e inversión pública. A partir de Octubre de 2010 se ha comenzado a presentar en el sitio web de DIPRES información asociada a la gestión presupuestaria de las empresas públicas. El/la Administrador/a Público/a egresado/a de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile es un/a profesional que desde la interdisciplinariedad, busca el bien común resolviendo problemas públicos, a través de la gestión política y estratégica. Para ello, facilita la interpretación de decisiones políticas, ejerce influencia en el ámbito del poder, resolve respecto del uso de los recursos, actuando pertinentemente en escenarios diversos para solucionar así problemas complejos con actitud crítica y reflexiva.

organización pública

Como una forma de apoyar el acceso a la información, Cenabast tiene a disposición de sus clientes, una plataforma de inteligencia de negocio (BI), que busca potenciar la capacidad de análisis, acceder a información de interés, transparentando el estado de su situación en materia de compras públicas, precios y reclamos pendientes. El Diario Oficial de la República de Chile es la institución oficial del Estado encargada de la publicación de las normas jurídicas que rigen al país. Organismo con más de ciento cuarenta años al servicio de la Patria que, en cumplimiento del mandato constitucional y de otros importantes cuerpos legales, publica leyes, decretos y otras actuaciones jurídicas emanadas de los órganos del Estado. Su misión consiste en dar cuerpo a la certeza jurídica que el Estado de Derecho necesariamente requiere, lo que se materializa a través de la publicación de la ley y de la presunción de que todo cuerpo legal promulgado en la forma prescrita en la Constitución, se supone conocido por todos, sin admitir prueba en contrario, desde su publicación en el Diario Oficial. El administrador/a público/a de la UCEN posee un alto grado de formación profesional y académica que le permite ejercer un liderazgo en las instituciones donde se desempeñe, realizando análisis y aplicando metodologías de trabajo proactivas, respetuosas y con ética profesional, logrando adaptarse a los nuevos desafíos del entorno.

La necesidad de centralizar los procesos de aprovisionamiento de dicho Ministerio, da origen en 1932 a una incipiente Central de Compras que cubría las necesidades de todo tipo de productos, dando nacimiento a lo que años más tarde se constituiría como Central de Abastecimiento. Cada edición esta compuesta por publicaciones independientes con validez en forma separada y suscritas con firma electrónica avanzada y sellado de tiempo, garantizando su autoría organizaciones sociales educativas (emanado desde el Diario Oficial),  integridad y fecha de publicación. Además, cuentan con un CVE (Código de validación Electrónica), para verificar la autenticidad de una versión impresa. La publicación puede ser descargada, trasmitida y subida electrónicamente a plataformas de tramitación, como la del Poder Judicial, o ser reproducida en otros sitios, públicos o privados, amplificado su difusión de manera efectiva, sin afectar su autenticidad.

Ernesto Adrián Muñoz Lamartine, abogado de la Universidad de Chile, MBA de la Universidad Alberto Hurtado, Magíster en Políticas Públicas y Master of Arts en Ciencia Política, ambos de la Universidad de California, Berkeley. Cristóbal Benítez Villafranca es nuevo director nacional del Servicio Nacional de Turismo desde enero de 2023. Anteriormente, fue ejecutivo de Astronómica Chile, clúster de turismo astronómico de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de la Región de Coquimbo; jefe de la Secretaría de Planificación Comunal de la Municipalidad de Primavera; encargado de advertising de Sernatur Maule; y jefe de la Unidad de Experiencias y Destinos e Infraestructura Turística de la Subsecretaría de Turismo.

Asesora al Ministerio de Hacienda en los procesos presupuestarios correspondientes cuando es solicitada su participación. 14 Siguiendo a Kline (2005), los coeficientes estandarizados con valor absoluto menor que zero,1 indican un efecto pequeño, los valores absolutos alrededor de 0,three indican efecto mediano, y los valores absolutos mayores o igual a zero,5 indican efectos grandes. Antes de interpretar los resultados se evalúa la bondad de ajuste entre el modelo hipotetizado y los datos observados. La Tabla three muestra las principales medidas de ajuste utilizadas y los grados de libertad del modelo, once en este caso. Los cargos de primer y segundo nivel jerárquico seguirían siendo de confianza del Ejecutivo, pero su nombramiento estaría sujeto a la selección de alguno de los candidatos presentados por el Consejo de Alta Dirección Pública (CADP) a la autoridad facultada para el nombramiento. Magíster en Dirección y Gestión Pública (UCEN), Magíster en Administración de Empresas (UNAP), administrador de personal, administrador de Industrias (USACH), certificado en Coaching Organizacional en la Universidad de Chile y Team Power Mastering Coaching Skills.

Libro Cuerpo Common Auxiliar Temario Volumen 1 Organización Pública I: Administración General Del Es De Autores Varios

Para mejorar el funcionamiento del sistema es necesario establecer metas fijas o reglas estrictas para cambiar la meta (Heinrich y Marschke, 2008) y promover que se midan los mismos indicadores durante varios años. Licenciado en Ciencias Jurídicas, Abogado, con especializaciones en Derecho de Propiedad Intelectual por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual lOMPI (en materias de Derecho de Autor y Derecho de Propiedad Industrial) IMPI e INAPI. Es diplomado en Docencia para la Educación Superior de la Universidad Central, además, de su formación como bachiller en Ciencias Sociales de la Universidad La República de Chile. Cuenta, asimismo, con especializaciones en Debate Controversial y oratoria, a nivel competitivo, en Chile y en el extranjero; en Administración Inmobiliaria Estatal, NICSP y Norma ISO; y en Derecho Administrativo en la administración pública. Magíster en Dirección y Gestión Pública de la Universidad Central, Ingeniero Civil Industrial y Licenciado en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Chile.

Son profesionales con vocación de servicio público, cuyo quehacer diario se enfoca hacia el logro eficaz de las políticas públicas del sector en el cual se desempeña. Fundada en 1982, Universidad Central de Chile es una de las universidades privadas organizaciones sociales de base más antiguas del país, cuya administración y desarrollo recae en sus propios académicos a través de una estructura de gobierno democrático. Constituye una propuesta educativa de calidad que reinvierte todas sus utilidades en la misma entidad.

Gestiona recursos asignados por el Estado de Chile de manera ética, equitativa y con responsabilidad social. Prepárate para gestionar los recursos asignados por el Estado de Chile de manera ética, equitativa y con responsabilidad social. Sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, máster en emprendimiento social y solidario de la Universidad de Valencia, con un diplomado en desarrollo humano, con especialización en patrimonio cultural inmaterial. En 2014 fue designada como directora regional del Consejo Regional de la Cultura y las Artes en Tarapacá durante el segundo mandato de la expresidenta Michelle Bachelet. Anteriormente, se desempeñó como encargada del Centro de Atención de Víctimas de Delitos Violentos (CAVD), dependiente de la Subsecretaría de Seguridad Pública de la Región de Tarapacá. También fue directora de una iniciativa contra la explotación sexual comercial infantil, especializada en reparación del daño a niños, niñas y adolescentes víctimas de este delito, en la Corporación Opción.

organización pública

La duración como integrantes del Consejo es de diez años, en tanto el cargo de presidente del Consejo, quien es el presidente del banco, es de cinco años. Este organismo tiene como misión llevar a cabo el proceso electoral nacional, vale decir, el escrutinio general y la calificación de las elecciones para Presidente de la República, Senadores y Diputados. También se encarga de los plebiscitos y de las posibles reclamaciones que se sucedan por estos procesos y proclama a los candidatos que resultan elegidos por la ciudadanía (Capítulo IX de la Constitución Política). Estas empresas cubren sectores vitales para el país, como la infraestructura portuaria, empresas sanitarias, transporte terrestre urbano e interurbano y servicios en sectores productivos como la minería y la agricultura, entre otras. Las organizaciones de interés público son aquellas personas jurídicas sin fines de lucro, cuya finalidad es la promoción del interés general en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente o cualquiera otra de bien común, en especial las que recurren al voluntariado, y que estén inscritas en el Catastro.

No obstante, la validación técnica del cumplimiento de los objetivos de gestión de los servicios cuenta con la participación de expertos externos al Ejecutivo, a partir de 2011. Dichos expertos son contratados bajo un procedimiento de licitación pública, con el objetivo de resguardar la independencia y transparencia del proceso. Durante los primeros años, este programa funcionaba a través de objetivos de gestión medidos a través de indicadores. Sin embargo, un alto porcentaje de éstos se refería a actividades rutinarias de las agencias e indicadores de procesos con metas bajas. Lo anterior fue producto, entre otros factores, de un nivel desigual de gestión dentro de las agencias.

En tanto, el proceso de compra, a partir de este 2016 correrá en forma paralela, de manera de maximizar los tiempos de los procesos licitatorios que se llevan a cabo a través de Mercado Público. En sus orígenes la publicación del Diario se entregó a la Imprenta Nacional, posteriormente fue editado por diversos concesionarios, Empresa Periodística La Nación y por el propio Estado. En el año 1934 se constituye para el efecto y se encomienda la publicación a la Empresa Periodística La Nación S.A., lo que se mantendría hasta su disolución. Con ello, en agosto de 2013, el Diario Oficial retorna al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, de conformidad con lo establecido en el artículo three, letra e) del DFL N° 7.012 de 1927, que fijó las atribuciones de las Secretarías de Estado, estableciendo la dependencia del Diario Oficial de este Ministerio. Finalmente, en 2016 y luego de casi a hundred and forty años de historia, se dicta el “Reglamento sobre Organización y Funcionamiento del Diario Oficial de la República de Chile”, norma que regula todos los aspectos operativos y legales del Diario, sustituyendo además su soporte de publicación. En el mismo año, se publica el Reglamento del Boletín Oficial de Minería que desde el 2017 encarga, de acuerdo a lo establecido en el Art. 83 del Código de Minería, la publicación de este suplemento al Diario Oficial.

Cuenta, además, con los diplomados en Desarrollo Directivo y Liderazgo para la Gestión Pública. Posee estudios especializados en materias como NICSP, compras públicas, gestión presupuestaria para el sector público, con amplio conocimiento del funcionamiento y quehacer del Estado. Tiene más de 20 años de experiencia en distintas organizaciones, participando en evaluación e implementación de estrategias y políticas públicas en distintos sectores como defensa, educación, trabajo, desarrollo social, justicia, derechos humanos, previsión social. Actualmente, se desempeña como directora de Administración y Finanzas de la Subsecretaría de Previsión Social del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. La carrera cuenta con una estructura curricular que permite asegurar la transferencia de competencias, habilidades y herramientas para que el administrador público realice un trabajo eficiente, eficaz y con una inspiración muy práctica, a través del equipo docente muy vinculado en la gestión pública y al sólido proceso de formación en políticas públicas dentro de la administración pública.

Las Fuerzas de Orden y Seguridad están integradas por Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de Chile. Estas constituyen la fuerza pública y existen para dar eficacia al derecho, garantizar el orden público y la seguridad pública interior, en la forma que lo determinen sus respectivas leyes orgánicas. La Administración Pública Chilena está constituida por los ministerios, las intendencias, las gobernaciones y los servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa, cuya organización básica se rige por el Título II de la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado Nº 18.575, de 1986.

Se ha desempeñado fundamentalmente en el sector público, en áreas vinculadas al análisis económico, estadístico y de gestión en prestigiosas instituciones entre las que destacan la Comisión Nacional de Acreditación (CNA); la Fiscalía Nacional Económica; y el Banco Central. Ha sido director de carreras en la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Central de Chile, donde ha dictado cátedra en asignaturas relacionadas a economía, finanzas, matemáticas y estadística. Es el representante natural e inmediato del Presidente organizaciones sociales de la comunidad ejemplos de la República en el territorio de su jurisdicción. Es nombrado por el jefe del Estado y se mantiene en sus funciones mientras cuente con su confianza. Le corresponde la coordinación, supervigilancia o fiscalización de los servicios públicos creados por ley para el cumplimiento de las funciones administrativas que operan en la región, que dependan o se relacionen con el Presidente de la República a través de un Ministerio, entre otras funciones establecidas en la Ley Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional.

Finalmente y solo para efectos de mantener el patrimonio documental impreso del Estado, se imprimen 5 ejemplares cada día. Participa en el proceso de arbitrajeEnvía un correo a cuáles son tusáreas de capacidad, nuestroequipo editor se pondrá encontacto. La sede cuenta además con un Centro de Simulación Clínica que se integra a la infraestructura existente para contribuir a la formación profesional de las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud. Este plan de estudios ha sido diseñado desde el enfoque de competencias que la propia Universidad de Chile ha impulsado desde la Dirección de Pregrado desde el año 2008.

Además, se ha especializado en abordar problemáticas en sectores vulnerables, con énfasis en humanización de procesos y enfoque en Derechos Humanos. Junto a lo anterior, ha desarrollado, ejecutado y evaluado proyectos y programas sociosanitarios. Destacan por la vocación de servicio público, la ética, el respeto a la diversidad y la excelencia en el análisis de problemas públicos, el diseño de políticas públicas y su implementación, su capacidad de diálogo y cooperación con otros organismos públicos, privados, del tercer sector y de la comunidad.

Representa los intereses del Estado considerando en cada empresa pública correspondiente la asignación eficiente y transparente de los recursos públicos, el cuidado de su patrimonio y la maximización del beneficio que aportan a la sociedad. 1 Asume la gestión como una disciplina genérica, racional y científica con similares demandas y características tanto en el sector público como privado (Goldfinch, 2009). Lo que debiésemos valorar al evaluar un SED es ¿cuánto de la mejora es atribuible a las metas? Revisa aquí las ofertas de empleos disponibles en instituciones públicas, según tu perfil profesional y cargo de interés. Nuestros egresados interesados en continuar su formación y actualización de conocimientos cuentan con una amplia gama de programas entre postítulos, diplomados y magísteres en todas las áreas de conocimiento que entrega la U.

Ingenieria En Administración Pública Y Municipal On-line En Ipp

El Sistema de Alta Dirección Pública (SADP) tiene como objetivo dotar a las instituciones de gobierno –a través de concursos públicos y transparentes- de directivos con probada capacidad de gestión y liderazgo para ejecutar de forma eficaz y eficiente las políticas públicas definidas por la autoridad. Se crea el año 2003, tras un acuerdo político-legislativo entre gobierno y oposición, con el objetivo de aportar a la modernización y transparencia de la gestión pública. Profesional con vocación productiva y social, con más de quince años de experiencia generando procesos de desarrollo native, regional y nacional. Posee competencias en ámbitos comunicacionales, desarrolladas tanto en el sector público como en empresas privadas, y amplio conocimiento del entorno regional, nacional e internacional. La actual institucionalidad del PMG outline un Comité Triministerial -integrado por los ministros de Interior, Hacienda y Secretaría General de la Presidencia- que tiene como funciones principales aprobar y evaluar los compromisos de los servicios. Para el buen desarrollo y cumplimiento de sus funciones, el Comité Triministerial es asesorado por el Comité Técnico (conformado por los subsecretarios de Desarrollo Regional y de la Secretaria General de la Presidencia, y la Directora de Presupuestos ) que, a partir de 2012, opera con estándares definidos para su funcionamiento.

En el área profesional, se ha desempeñado como investigadora en proyectos de investigación en Chile e internacionales, participando de pasantías doctorales en México y España y en diversos congresos en el área de la matemática educativa. En la actualidad se desempeña como miembro del directorio de la consultora CEIS, la que se especializa en investigación social. El modelo curricular de enfoque por competencias compromete una metodología de aprender haciendo para generar una experiencia de aprendizaje organizaciones sociales nombres auténtica y significativa. Los estudiantes tienen prácticas a partir de los primeros años de las carreras en instituciones en convenio con la U. Los/as Administradores/as Públicos/as egresados/as de la Universidad de O’Higgins son profesionales interdisciplinarios que, en el ejercicio de su profesión, identifican problemas públicos, proponen soluciones e inciden en el proceso de toma de decisiones, jugando un rol central en la satisfacción de necesidades y aspiraciones ciudadanas.

Además, se diplomó en Enseñanza de aprendizaje profundo (UC) y es estudiante de doctorado en Ciencias Humanas (UACH). Actualmente se desempeña como académica en la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile y del Departamento de Lingüística y Literatura de la Universidad de Santiago. En el ámbito educativo su labor se ha centrado en formación inicial docente, fundamentalmente en la línea didáctica disciplinar, análisis del discurso y literatura juvenil. Te acompañamos en todo tu proceso formativo con la infraestructura requerida para poner en práctica las competencias que irás adquiriendo, con un programa de vida estudiantil, consejería y apoyo durante toda tu carrera. Destacan las becas de alimentación, fotocopias y convenio de accidentes traumáticos, entre otros. En universidades de Asia, Europa y América, nuestros alumnos/as tienen la posibilidad de estudiar por uno o dos semestres (como parte de su carrera) en alguna de las instituciones académicas internacionales en convenio.

Desempéñate en el ámbito público en organizaciones como ministerios, municipalidades y servicio público en basic. Luis Eduardo Escobar manifestó, tras recibir la distinción, que “es un gran orgullo recibir este reconocimiento junto a importantes empresas, porque es una forma de saber que vamos por buen camino en nuestra gestión en beneficio de nuestros colaboradores y colaboradoras. En los últimos años se han hecho grandes esfuerzos para brindar más y mejores oportunidades al equipo de Puerto Valparaíso, y nos hemos preocupado por crear un buen clima interno, cosa que seguimos haciendo a través de acciones que vayan en directo beneficio y que ayuden a integrar de mejor forma la vida personal organizaciones sociales nombres y laboral de todos y todas”. GESTIÓN DE REDES

organización pública

Al momento de asumir el cargo, estaba realizando una comisión de servicio en el Gobierno Regional del Biobío. Quienes defienden este tipo de reformas señalan que la información de desempeño ha permitido transformar el proceso presupuestario reemplazando el énfasis en los insumos por un interés en los productos y resultados como determinantes de la asignación de gasto (Curristine, 2005). Los servicios públicos son órganos administrativos encargados de satisfacer necesidades colectivas, de manera regular y continua. La Nueva Gestión Pública (NGP) fue el modelo de reforma adoptado en casi todo el mundo para mejorar los resultados alcanzados por el gobierno. Inspirado en la teoría de la elección pública este paradigma adopta el supuesto del comportamiento racional de los funcionarios de gobierno y recomienda aumentar los mecanismos de control e introducir sistemas de pago por desempeño para mejorar la eficiencia en las acciones del gobierno.

El administrador/a público de la Universidad Central de Chile es un profesional comprometido, que sirve al país desde una perspectiva crítica, ética y de excelencia, destacándose por un conocimiento íntegro de la gestión y de las políticas públicas, como así también por su capacidad para formar parte y dirigir equipos directivos de instituciones públicas a nivel nacional y regional. Sabe desempeñarse como gestor de procesos administrativos en contextos dinámicos y complejos, con dominio de las políticas públicas, y como asesor eficiente y eficaz en la toma de decisiones al interior de las organizaciones públicas. La generalización de estos hallazgos está abierta al debate, ya que el análisis se centra en un conjunto de dependencias de gobierno en un país y en un período determinado, pudiendo existir relaciones distintas incluso en otras áreas del gobierno. No obstante, los resultados arrojados por el modelo nos proporcionan claras lecciones acerca de las reformas de modernización de la gestión pública en Chile. Por un lado, la introducción del SADP ha generado los efectos teóricos esperados contribuyendo positivamente a la eficiencia del gasto público -aunque no tiene una relación positiva con la efectividad-.

Basada en el gerencialismo, la NGP asume que para mejorar la gestión es necesario otorgar mayor flexibilidad y autonomía a las agencias y altos directivos. Administrador público de la Universidad de Santiago de Chile, con 10 años de experiencia en instituciones del estado en las áreas de la administración. Profesional especializado en gestión de equipos de trabajo, análisis de procesos, proyectos de inversión, finanzas y abastecimiento. El gobierno del presidente Frei puso énfasis en la eficiencia del Estado considerando que para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos period necesario satisfacer las demandas de manera efectiva utilizando los recursos públicos en forma eficiente. Este período se caracterizó por el auge de las tecnologías de información, incorporándolas cada vez más en la gestión pública, permitiendo ampliar los canales de comunicación con la ciudadanía.

Con amplia experiencia en empresas privadas e instituciones públicas y larga trayectoria académica en universidades chilenas y extranjeras. Especialista en temas de economía round, responsabilidad social y sostenibilidad, ética en los negocios; desarrollo organizacional; management de gestión y gestión estratégica y advertising. Es autor y coautor de diversas publicaciones relativas a temas de responsabilidad social empresarial corporativa y políticas públicas. Magíster en Dirección de Recursos Humanos y Habilidades Directivas, Contadora Auditora, Licenciada en Contabilidad y Auditoría.

El uso de estos sistemas provocó que el proceso presupuestario dejase de ser una simple herramienta de asignación de gasto para transformarse en una herramienta de gestión del mismo, dando origen a los presupuestos por resultados (PPR) que pretenden vincular la asignación de recursos públicos con los resultados obtenidos. La forma más común de PPR que se implementó fue el llamado presupuesto informado por resultados donde la información del desempeño es una variable más de las utilizadas al decidir la distribución presupuestaria. Magíster en Análisis Económico de la Universidad de Chile e Ingeniero Comercial, con mención Economía, de la Facultad de Economía y Negocios de la misma casa de estudios superiores.

12 Antes de hacer la estimación se realizó un análisis descriptivo de los datos, utilizando SPSS 17.0, el que muestra que las variables CUMP_I_ID, CUMP_CDC y EFECTIV poseen algunos valores atípicos, pero como son precisamente esos valores los que le otorgan variabilidad a las observaciones decidimos no eliminarlos. eight Para poder postular los funcionarios deben haber tenido esa calidad durante los tres años previos al concurso. 7 Término anglosajón que hace referencia a las conductas oportunistas que pueden presentar los actores racionales en vista de que no pueden ser excluidos del beneficio de un bien o servicio público. En este tipo de modelos es recomendable interpretar la solución estandarizada, donde las varianzas de todas las variables son iguales a 1. Los coeficientes estandarizados se interpretan como la magnitud del cambio que se produce en la variable dependiente (expresado en unidades de desviación estándar) al ocurrir un incremento de una unidad de desviación estándar en la variable independiente.

Además, debe asignar los recursos del o de los programas de inversión del Gobierno Regional, de los programas de inversión sectorial de asignación regional y aquellos que corresponda en virtud de transferencias de competencias que haga el Presidente de la República. El ámbito sectorial de la Administración Pública está cubierto, básicamente, por los ministerios y los servicios respectivos. Los ministerios son los órganos superiores de colaboración del Presidente de la República en las funciones de gobierno y administración de sus respectivos sectores. Se entiende por «sector» un campo más o menos específico de la actividad social, en la cual debe ejercerse la autoridad del gobierno.

Con ello, la Carrera de Administración Pública se posiciona como un referente que, desde una visión holística, contribuye a la resolución de problemas públicos. Nuestra modalidad 100 percent online nos permite llegar a más personas, ubicadas en cualquier parte de Chile. Quienes eligen estudiar su carrera técnica o profesional bajo esta modalidad, logran compatibilizar mejor sus tiempos con la familia, trabajo, estudios y vida social en general. Cada persona planifica sus horarios y tiempos de estudio para cumplir con las entregas correspondientes en cada bimestre. Domina herramientas tecnológicas de apoyo que permitan formular información presupuestaria relevante para el control y la toma de decisiones. Ha realizado cursos sobre planificación y gestión turística por la Organización Mundial de Turismo en México y en desarrollo del turismo regional sostenible en la Universidad de Hokkaido en Japón.

La Mente, La Pobreza Y El Banco Mundial: Una Perspectiva De Derechos Humanos Revista Enfoques: Ciencia Política Y Administración Pública

Esta semana, además, celebra en Lima (Perú) la cumbre anual con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la primera en 50 años que acoge un país latinoamericano. El objetivo de reducir la pobreza extrema por debajo del 3% de la población mundial en 2030 “puede lograrse” en esta generación, asegura Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial, “nos estamos acercando”. La población atrapada en esa situación de penuria rondaba los 902 millones en 2012, lo que representaba el 12,8% de los habitantes del planeta. Se necesitan reformas específicas para abordar determinados cuellos de botella y poder impulsar el crecimiento de la productividad, que ha disminuido durante décadas. Lo anterior incluye la reducción de las barreras normativas, el fomento de la adopción de tecnologías, la promoción de la competencia, la mejora de las capacidades de gestión, y el aumento de la participación femenina en la fuerza laboral y de la calidad de los empleos. El país debe también impulsar la transición verde a nivel mundial, tanto con la energía renovable como con el plan para expandir la producción de litio a través de alianzas público-privadas, que podrían contribuir a un mayor crecimiento en el futuro.

Pobreza y educación están estrechamente relacionadas, por lo que Chile debe seguir trabajando para mejorar estos índices. Este jueves 27 de julio fueron presentados los primeros resultados de la encuesta CASEN 2022 en la Casa Central de la Universidad de Chile, institución que estuvo a cargo de la implementación del instrumento entre noviembre de 2022 y febrero de 2023. Las principales conclusiones del estudio fueron dadas a conocer por el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, y la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, quienes destacaron que la medición registró una disminución basic en los indicadores de pobreza y alcanzó mínimos históricos. Este lunes 24 de junio, la Casa Central de la Universidad de Chile fue el escenario donde se presentó esta publicación de la fotógrafa Viviana Urra, un evento que reunió a múltiples representantes del mundo diplomático. La ceremonia, que conmemoró el Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia, contó con la participación de la ministra de Relaciones Exteriores subrogante Gloria de la Fuente, la vicerrectora de la U. Rusia y Ucrania suponían entre las dos casi un cuarto de las exportaciones globales de trigo y más de la mitad de las exportaciones de aceite de girasol.

El contacto directo entre Aceros AZA y este segmento de recicladores base también permite a ellos acceder a prácticas de higiene y seguridad de mejor estándar, y a programas de capacitación que los acompañen en el camino hacia el crecimiento y la formalización. Entre ellos destacan las clínicas tributarias inauguradas en 2019, a los que tienen acceso sin costo para capacitarse en temas como el pago de IVA y declaración de impuestos. A nivel mundial, más de 800 millones de personas aún viven con menos de US$1,25 al día y muchos carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento adecuados.

De acuerdo al estudio, la primera necesidad de las familias es que se les legitime y se les reconozca su función social. Un segundo elemento decisivo es apoyar las relaciones familiares, un verdadero recurso específico y estratégico del actor social de la familia; más la urgencia de la reducción de las desigualdades socioeconómicas. “La mejora de las condiciones de vida de la población chilena ha permitido ampliar la esperanza de vida hasta el umbral de los ochenta años. Las mujeres chilenas tienen en promedio poco más de 1,5 hijos cada una, pero la maternidad entre las adolescentes está bastante extendida (41 casos por cada mil niñas). La publicación, editada en español por la Universidad Católica San Antonio de Murcia y encabezada por el Observatorio Internacional de la Familia, focaliza su estudio durante dos años en la perspectiva de familia y pobreza relacional, para luego, en una segunda etapa, evaluar el factor fundaciones y organizaciones sin fines de lucro de pobreza económica y sus graves repercusiones personales, familiares y sociales. Se prevé que en 2020 la pobreza extrema mundial aumentará por primera vez en más de 20 años como resultado de las perturbaciones ocasionadas por la pandemia de COVID-19 (coronavirus) y agravadas por las fuerzas de los conflictos y el cambio climático, que ya estaban desacelerando los avances en la reducción de la pobreza, señaló hoy el Banco Mundial.

la pobreza mundial

En el informe también se llega a la conclusión de que muchos de los nuevos pobres serán habitantes de países que ya presentan tasas de pobreza elevadas. En unos cuantos países de ingreso mediano, un importante número de personas caerá por debajo del umbral de la pobreza extrema. Por primera vez, el documento analiza la brecha entre las reformas legales y los resultados reales para las mujeres en one hundred ninety economías.

La pobreza en Chile habría llegado en 2021 a un inédito 2,1% de la población, debido a los apoyos estatales y los retiros previsionales. Por otro lado, una primera vulnerabilidad dentro de las familias parece depender directamente de las estructuras familiares, ya que las familias monoparentales y las familias con muchos hijos, según el estudio, pueden estar más expuestas a una mayor fragilidad y vulnerabilidad socio-relacional. A las fragilidades de algunas estructuras familiares se añaden las de los miembros individuales, como los menores y las mujeres, más el aislamiento social de las familias. A través del Programa de Ciencias para la Familia de la Facultad Eclesiástica de Teología, la PUCV es una de las catorce instituciones a nivel mundial que forman parte de este estudio, liderado por el Family International Monitor y el Pontificio Instituto Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y la Familia de Roma. Por otra parte, el 14 de septiembre de 2005, setenta y nueve países, entre los que se comprende nuestro país, ratificaron en París la Declaración sobre las Fuentes Innovadoras de Financiación del Desarrollo, que alienta la incorporación de una contribución internacional de solidaridad. Para ello se creó un Grupo Técnico, con la misión de identificar nuevas fuentes de financiamiento para combatir la pobreza y el hambre en el mundo.

Iniciativas como el #MeToo o el #NiUnaMenos, en América Latina, han establecido el debate internacional. Por su parte el economista y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, José Pablo Arellano, hizo una radiografía de la situación país hasta la fecha, indicando que el próximo año será decisivo para ver si la crisis 3 ejemplos de desigualdad social inflacionaria comienza a ceder o no. Según datos del organismo internacional la pobreza en Chile en 2017 se situaba en un 7,5% escalando hasta un 8% en 2020. Un informe publicado por el Banco Mundial arrojó que Chile y Perú serán los países que más elevarán los índices de pobreza de la mano de la pandemia.

«La combinación de la pandemia de Covid-19 con las presiones generadas por los conflictos y el cambio climático hará imposible alcanzar el objetivo de poner fin a la pobreza para 2030 si no se toman rápidamente medidas de política importantes y significativas», precisa el banco, que lamenta que para dicho año la tasa de pobreza mundial podría ser del orden del 7%. Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a servicios básicos, propiedad y control sobre la tierra y los recursos naturales. Nuestro objetivo es ayudar a los países en desarrollo a encontrar soluciones a los desafíos más difíciles a nivel mundial, desde la adaptación al cambio climático hasta la seguridad alimentaria o el aumento del acceso a la energía.

Este proceso de capacitación entrega no solo formación en oficios, sino además una purple de apoyo que ha permitido a muchas mujeres, quienes son las principales usuarias del programa, un espacio de apoyo private y acquainted en este periodo de pandemia, además del proceso de capacitación en oficios el que contribuye a aportar ingresos a través del micro emprendimiento familiar. El programa de talleres desde casa, es un programa de capacitación en oficios que se realiza de manera virtual acercando la capacitación de manera gratuita a hombres y mujeres de sectores vulnerables de la región del Biobío que nace a partir del confinamiento y las medidas sanitarias producto del COVID 19 en abril del 2020 y que continua durante el presente 2021. En las iniciativas han cooperado más de 20 actores públicos, privados, de la sociedad civil y la academia, con foco en la i) entrega de beneficios, ii) formalización de ELEAM, iii) autovalencia, y iv) educación y políticas públicas. Como parte elementary de su estrategia de sostenibilidad, Aceros AZA asume el compromiso de contribuir al desarrollo, transformación y reactivación económica de los territorios en donde tiene influencia, procurando impulsar y/o acelerar proyectos de valor público y con capacidad de generar bienestar en las comunidades vecinas. Para materializar esta tarea, la empresa formalizó a través de la creación del Programa AZA Vecino, una serie de iniciativas de impacto social en un contexto de relacionamiento comunitario. Al septiembre de 2023 contamos casi 392 familias (1.600 personas aproximadamente) que voluntariamente se han incorporado al programa Luz en Casa en la región de Coquimbo entregando servicios de acceso a energía.

La cifra es comparable, ajustada por inflación, al umbral de US$1 por día que se hizo well-liked en la década de 1990 como indicador de pobreza extrema. En 1990, más de 1.900 millones de personas vivían por debajo del umbral de pobreza extrema, una tasa del 36%. Las estimaciones de la institución son más espantosas que las de un informe similar de la Fundación Bill y Melinda Gates publicado el mes pasado, que estima que la pandemia había llevado a 37 millones de personas a la pobreza extrema. Incluso durante la disaster financiera mundial de hace una década, cuando la mayor parte del mundo estaba igualmente sumida en una recesión, el número de personas en pobreza extrema siguió disminuyendo porque los principales mercados emergentes de India y China continuaron creciendo. Chile recibió el primer préstamo del BM a nivel global para promover el hidrógeno verde y apoyar los esfuerzos de mitigación del cambio climático.

La Corporación Financiera Internacional (IFC) ha apoyado activamente al sector privado de Chile para aumentar la productividad, promover la inclusión y lograr avances en materia de sostenibilidad. En el país se están llevando a cabo algunos de los proyectos más innovadores de IFC, que incluyen autobuses eléctricos, productos especiales diseñados para promover la inclusión financiera, e hidrógeno verde. En el ejercicio de 2023, los nuevos compromisos de IFC alcanzaron un monto récord de USD 1700 millones, un aumento de casi el 200 % en comparación con el ejercicio anterior. Esta estrategia se basa en las recomendaciones de política pública para que Chile alcance un desarrollo sostenible e inclusivo y en aquellas para desarrollar un sector privado más fuerte, para una sociedad más productiva e inclusiva. Erradicar la pobreza en todas sus formas sigue siendo uno de los principales desafíos que enfrenta la humanidad.

1.5 Para el año 2030, aumentar la resiliencia de los pobres y los que están en situación de vulnerabilidad y reducir su exposición y la vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otros impactos económicos, sociales y ambientales y desastres. Implementar sistemas nacionales apropiadas de protección social y medidas para todos, incluidos pisos, y en 2030 lograr una cobertura sustancial de los pobres y los vulnerables. Por su parte, Lorena Flores, directora ejecutiva de Centro de Microdatos, fue enfática en señalar que “los resultados de esta Casen refuerzan la línea de trabajo que nuestro país debe seguir para derrotar la pobreza.

En el área del emprendimiento, sólo una de cada cinco economías exige criterios sensibles al género para los procesos de contratación pública, lo que significa que las mujeres quedan en gran medida excluidas de una oportunidad económica de US$ 10 billones  al año. “Los nuevos pobres son más urbanos, están mejor educados y tienen menos probabilidades de trabajar en la agricultura que los que vivían en la pobreza extrema antes del Covid-19”, afirmó el Banco Mundial en su informe. Con la misión de poner fin a la pobreza y promover la prosperidad compartida, el Banco Mundial cuenta con diversos productos y servicios, como los instrumentos de financiamiento y servicios de asesoría y análisis. Pese al significativo avance observado, la mitad de la pobreza se concentra en el África Subsahariana, donde se proyecta habrá 347 millones de personas viviendo con menos de 1,ninety dólares a last de 2015. A corto plazo, preocupa el efecto combinado del alza de tipos de interés en Estados Unidos con la moderación del crecimiento en China y el abaratamiento de las materias primas.

¿qué Es La Administración Pública? Programa De Educación Fiscal Sii Educa

thirteen Antes de proceder a la interpretación de los resultados se realizó una validación cruzada del modelo, utilizando la técnica Jackknife, que genera distintas submuestras de tamaño N-1. • La profesionalización tiene un efecto positivo pequeño y significativo sobre la eficiencia (0,21), de acuerdo con lo esperado según la hipótesis H1c. • La introducción del SADP tiene un efecto positivo pequeño y significativo sobre la eficiencia en la ejecución de recursos (0,18), concordante con lo planteado en la hipótesis H1b.

En el primer caso el quórum para sesionar será de ocho miembros y en el segundo caso de a los menos cuatro. Dicha información se puede revisar en el Registro de las Empresas Públicas que mantiene la CMF. Empresas creadas por ley, empresas del Estado y sociedades en que éste tiene una participación accionaria superior al 50% o designa a la mayoría de los miembros de su Directorio. El Portal MiSII, al cual se tiene acceso desde la página principal del sitio internet organización gubernamental ejemplos del Servicio, es la puerta de entrada a la Oficina Virtual del SII en Internet. A través de esta opción podrá acceder, de manera fácil y easy, a toda su información tributaria. De acuerdo con la Constitución Política, el gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la República, quien es el Jefe del Estado.

Para cada variable endógena existen efectos causados directamente por una variable (efectos directos) y otros que producen una variable mediada por una tercera (efectos indirectos), estos últimos se calculan como el producto de los efectos directos. El efecto total de una variable sobre otra será la suma de todos los efectos directos e indirectos (Kline, 2005). Magíster en Literatura Latinoamericana y Profesora de Castellano (USACH), diplomada en Psicología Jungiana (UC) y en Psicología en Educación para estudiantes con talento académico (UC).

La Universidad Central de Chile es una de las universidades privadas más antiguas del país y la única cuya administración recae en sus propios académicos a través de una estructura de gobierno democrático, constituyendo una propuesta educativa de calidad que reinvierte todas sus utilidades en la misma entidad. Universidad acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en las áreas de docencia de pregrado, gestión institucional y vinculación con el medio por un período de 4 organizaciones sin fines de lucro ong años hasta enero de 2026. Participan de procesos de toma de decisiones, empleando habilidades sociales, comunicacionales y de negociación, respetando los procedimientos internos, en el marco de las normativas legales y lineamientos ministeriales vigentes, con orientación al bien común.

Un pueblo que habita en un territorio requiere de cierta organización para actuar en conjunto. En el seno de esta institución existe organización, lo que implica dirección y normativas que conlleven a sus integrantes, la Nación, hacia los fines propuestos, el bien común. El proceso de abastecimiento que realiza Cenabast se inicia con la captura de la demanda de los establecimientos de salud (consultorios y hospitales), en whole, más de 500 recintos a lo largo y ancho del país programan sus necesidades de fármacos e insumos con la Institución. En este caso, la “consolidación de la demanda” es realizada por el Programa Ministerial, quien mediante convenio solicita a CENABAST la compra los productos requeridos.

La institucionalidad del PMG define un Comité Triministerial -integrado por los ministros de Interior, Hacienda y Secretaría General de la Presidencia- que tiene como funciones principales aprobar y evaluar los compromisos de los servicios. El ejecutivo acotó que “es importante destacar, además, que contamos con una mesa de trabajo de equidad de género y conciliación vida laboral, familiar y personal, compuesta por trabajadores de distintas áreas de la empresa y que tiene como objetivo la evaluación de acciones que contribuyan a esto mismo. Así que estamos muy contentos, sabemos que aún hay mucho por hacer, pero estamos en buen camino”. LIDERAZGO Y GESTIÓN DE EQUIPOS Capacidad para promover equipos de trabajo diversos e inclusivos, impulsando el desarrollo de capacidades y desafiando a los equipos a actuar con autonomía. Implica la capacidad de abordar los conflictos de manera oportuna, promoviendo el diálogo constructivo y la búsqueda de acuerdos.

Una mejor forma de valorar el impacto de este programa en la ciudadanía sería contemplando solo el cumplimiento de los IDI asociados a resultados, lo que consideraremos en este artículo. Es un profesional comprometido, que sirve al país desde una perspectiva crítica, ética y de excelencia, destacándose por un conocimiento íntegro de la gestión y de las políticas públicas, así como por su capacidad para formar parte de equipos directivos de instituciones públicas a nivel nacional y sub-nacional. Doctor en Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Deusto, España; MBA Loyola College in Maryland / Universidad Alberto Hurtado; administrador público y licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas, Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC).

organización pública

Ha participado en diversos estudios relacionados con la evaluación social de inversiones en diversos sectores y posee experiencia en el ámbito presupuestario del sector público y análisis de activos financieros. Asimismo, ha ejercido la docencia en el área de la economía y proyectos, durante más de 15 años. Durante los cuatro primeros semestres, los estudiantes de la Carrera de Administración Pública cursan asignaturas que llevan a la obtención del grado de Bachiller en Administración Pública. Esta es la única universidad en Chile que imparte este grado académico que es reconocido a nivel internacional. El Plan de Estudio se orienta al desarrollo de competencias en el ámbito de la gestión pública, políticas públicas y dirección y gerencia pública, cursando electivos, cátedras de especialización y tres prácticas profesionales durante la malla curricular. Los Programas de Mejoramiento de la Gestión (PMG) en los servicios públicos tienen su origen en la Ley N°19.553 de 1998, y asocian el cumplimiento de objetivos de gestión a un incentivo de carácter monetario para los funcionarios.

MANEJO DE CRISIS Y CONTINGENCIAS Capacidad para responder a situaciones emergentes de conflicto o disaster de manera efectiva, implementando planes de acción oportunos y generando las coordinaciones pertinentes para responder de forma temprana a la situación. Implica realizar una evaluación de las causas e impactos logrando un aprendizaje significativo para la organización. Para esto fue creado el Código SEP, un documento normativo al que las empresas deben responder año a año para garantizar su buen desarrollo corporativo. El Comité Sistema de Empresas – SEP es el organismo técnico que desde 2001 asesora al Gobierno de Chile en materias de management de gestión estratégica.

Además, cuenta con estudios en la Universidad de Georgetown en Estados Unidos y en la Universidad Europea de Madrid. Es administrador de empresas turísticas, especialista en gestión sustentable de destinos y proyectos turísticos y diplomado en gestión municipal y desarrollo native. Antes fue director regional de Sernatur Antofagasta, región donde también fue gestor del Programa Territorial Integrado de Turismo del Borde Costero. Además, el profesional ha tenido una activa participación en organizaciones público-privadas y en asociaciones gremiales, donde se ha desempeñado en las áreas de presupuesto y dirección de empresas, destacando por su vocación de servicio, liderazgo y trabajo en equipo. Con cerca de veinte años de experiencia en el sector público, se desempeñó previamente en la Defensoría de la Niñez como Director de Promoción y Difusión y como Director Nacional del Servicio Nacional del Consumidor entre los años 2014 y 2018. La evaluación del grado de cumplimiento de los compromisos establecidos y el grado de cumplimiento global de la Institución es realizada por el Comité Triministerial, según lo establecido en el artículo 24 del Reglamento que regula la aplicación del PMG (Decreto N°334, de 2012, del Ministerio de Hacienda).

En las regiones existen los Tribunales Electorales Regionales encargados de conocer el escrutinio basic y la calificación de las elecciones, como también resolver las reclamaciones y proclamar los candidatos electos. Este organismo regional esta constituido por un ministro de la Corte de Apelaciones respectiva y dos miembros designados por el Tribunal Calificador de Elecciones. Conoce los principales organismos que componen el Ejecutivo y la organización territorial del país. El pago de cotizaciones les permitirá acceder a los mismos beneficios que los trabajadores dependientes, es decir, seguridad en el trabajo, pensiones de vejez e invalidez y, en caso de fallecimiento, pago de la cuota mortuoria y de pensiones de sobrevivencia para sus beneficiarios, y en caso de enfermedad, a subsidios de incapacidad laboral y atención médica. Se entiende por trabajadores(as) a honorarios las personas que perciban honorarios por actividades independientes, o bien perciban rentas por Boletas de Honorarios, por Boletas de Prestación de Servicios de Terceros y por Participaciones en Rentas de Sociedad de Profesionales, siempre que éstas últimas no hayan optado por declarar sus rentas en primera categoría. Prestar un servicio a honorarios, es decir sin contrato fijo, para lo cual se debe hacer un inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos por la prestación de servicios, lo que permite entregar boletas de honorarios, que deben ser electrónicas, cumpliendo así con los deberes fiscales.

Cuenta con un postítulo en preparación y evaluación social de proyectos de la Universidad de Chile y un diplomado en gestión y desarrollo sustentable de destinos y productos turísticos de la Universidad Andrés Bello. Tiene más de quince años de experiencia en el sector público y el privado, junto con trayectoria docente en el ámbito de la innovación en universidades estatales y privadas. Debido a que en este artículo se mostró el efecto positivo que el SADP provoca en la eficiencia en el uso de recursos públicos, se cree apropiado seguir fortaleciendo el sistema y extender su uso más allá del gobierno central. El punto es, si estos cargos deben ser de confianza política o deben ser totalmente profesionalizados. Magíster en Economía Financiera e Ingeniero Comercial con mención en Economía de la Universidad de Santiago de Chile, USACH. Se ha desempeñado profesionalmente en el área de la evaluación económica de proyectos de inversión pública, tanto en la práctica como en el desarrollo metodológico, así como en la estimación de parámetros tales como los precios sociales o económicos.

Estados federales semejantes en su estructura como Estados Unidos y Alemania Federal, con gobierno presidencialista el primero y parlamentario el segundo; o Estados de estructura distinta, uno unitario como Chile y otro federal como México pero ambos con una forma de gobierno related, el presidencialista. Referirse a la forma de Estado es atender principalmente a la estructura del poder del cual el Estado es el titular y a su distribución espacial, en tanto que forma de gobierno concierne a la manera que se ejerce el poder y cómo son designados los gobernantes. Toda comunidad mínimamente organizada debe decidir en qué emplea sus recursos colectivos, cómo conseguirlos y cómo invertirlos para alcanzar una serie de metas. En ausencia de unos objetivos compartidos, cada grupo defenderá sus propios intereses y luchará por obtener beneficios y privilegios en detrimento del bienestar general.

El Enfoque De Derechos De La Niñez En La Politica Pública: El Acceso De Población No Pobre A La Red Nacional De Cuido Y Desarrollo Infantil Redcudi En Costa Rica Gobierno Y Administración Pública

Respecto de quienes más violan los derechos humanos la percepción mayoritaria es que se trata del Estado. Lo sigue el Gobierno, luego Carabineros y en cuarto lugar las AFP, que en la encuesta del 2015 ni siquiera figuraban en el rating de la pobreza. La IV encuesta Nacional de Derechos Humanos 2018, sobre concepciones, actitudes y valoraciones en torno a los derechos humanos, fue presentada hoy por el Instituto Nacional de Derechos Humanos.

C) Establezca recursos para hacer frente a las violaciones de los derechos que les correspondan en virtud de la Convención”. Cuando se ha señalado que los niños viven una violación a sus derechos de manera institucionalizada no se exageraba, ni se hacía una afirmación irresponsable. Muchas ONG han presentado hechos a la justicia, llevado casos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y se han entregado informes al Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas con antecedentes de vulneraciones a los derechos. Pobre es aquel al que no se le respeta la dignidad, al que se vulneran sus derechos y que no tiene la posibilidad de utilizar los bienes para alcanzar la salvación”.

“Está incrustado en lo más medular de nuestras políticas sociales y económicas, y, por lo tanto, en el desarrollo socioeconómico de Chile”, señala Claudia Sanhueza. Claudia Sanhueza Ingeniera Comercial de la Universidad de Chile y doctora en Economía de la Universidad de Cambridge, Claudia Sanhueza fue la fundadora y directora del Centro de Economía y Política Social, y también investigadora adjunta del Centro de Conflicto y Cohesión Social (COES). Con amplia experiencia en la academia y en políticas públicas, sus temas de investigación han girado en torno a los estudios de pobreza, desigualdad y política…

El tema de la conmemoración de este año nos recuerda la importancia de la dignidad, de la solidaridad y de escuchar a las personas más desfavorecidas. Estos son también evidentes en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que fija la erradicación de la miseria como el objetivo elementary y obliga a todos los países a eliminarla, mediante estrategias que garanticen el ejercicio de todos los derechos humanos y aseguren que no se deja a nadie atrás. Desde esta perspectiva, las necesidades básicas surgen a partir del juicio que las mismas personas tienen de aquello que es considerado mínimo para subsistir. La pobreza hace referencia a una situación de menor bienestar al mínimo establecido por las personas, a través de sus opiniones individuales.

De esta manera, el informe del Banco Mundial (2000) sobre la pobreza recomienda estudiar esta desde una perspectiva multidimensional, incluyendo las desventajas sociales, las vulnerabilidades y la falta de acceso a instituciones con capacidad de decisión. Para cumplir con este mandato, el Banco Mundial ha enriquecido su tradicional análisis cuantitativo de la pobreza con investigaciones cualitativas participatorias (Gacitúa-Marió & Wodon, 2001). En América Latina la necesidad de un entendimiento más completo de la pobreza a través de la combinación entre métodos cuantitativos y cualitativos tiene una explicit resonancia. Las técnicas cualitativas son especialmente apropiadas para comprender los significados subjetivos de la pobreza, las barreras percibidas para superarla, los factores políticos, sociales y culturales que la determinan, así como las dinámicas que se dan en los hogares pobres (Clert et al., 2001). Nuestra propuesta de política social orientada a superar la pobreza, fruto de un aprendizaje acumulado en 27 años de trabajo en las one hundred comunas más pobres y rezagadas del país. Las mujeres constituyen la sexta mayor mención de los grupos a los que no se les respetan los derechos humanos y un 18,5% de ellas reconoce pertenecer a este segmento vulnerado.

Aunque la pobreza ha disminuido en el país, la distancia entre ricos y pobres sigue siendo muy importante. Tanto es así, que un estudio del Banco Mundial indica que un tercio del ingreso generado por la economía chilena en 2013 fue captado por el 1% más rico. Por ello, es relevante considerar este aspecto como una verdadera traba al desarrollo, cuando se bloquean las oportunidades y se traduce en un acceso poco equitativo al poder político y económico. «En un mundo caracterizado por un nivel sin precedentes de desarrollo económico, medios tecnológicos y recursos financieros, es un escándalo moral que millones de personas vivan en la extrema pobreza», tal y como se asegura en el prefacio sobre Los Principios Rectores sobre la Extrema Pobreza y los Derechos Humanos. El sistema de AFP es la política pública que probablemente mejor representa el llamado experimento neoliberal chileno.

derechos de los pobres

Si bien este tipo de investigación presenta ciertas limitaciones, es necesario poner de relieve que las técnicas utilizadas permitieron una gran riqueza de datos cualitativos, lo que brindó la posibilidad de encontrar en los datos experiencias que pueden ser más inusuales o poco comunes de lo que se habría supuesto. Por lo mismo que la misma ONU sugiere considerar las múltiples facetas de la pobreza, ya que dicha problemática limita el acceso adecuado a derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales fundamentales para la población (ACNUNDH, s. f.). Se distingue la indigencia -ingresos insuficientes para adquirir una canasta básica de alimentos- de la categoría más amplia de pobreza, que incluye a todos aquellos con ingresos menores del doble de la canasta básica de alimentos. De esta manera, se construyen líneas de indigencia y líneas de pobreza para los países latinoamericanos, adecuándolas a los sistemas estadísticos internacionales.

Se muestran aquí los resultados de este estudio en el Norte Grande de Chile, que rescata las voces de hombres y mujeres pobres sobre la pobreza. Con ayuda del software cualitativo MAXqda, se analizan dimensiones tales como la definición de la pobreza y sus causas, estrategias para superarla, así como alternativas de cambio. Los principales resultados muestran una conceptualización multidimensional del fenómeno por parte de los propios afectados, quienes atribuyen las principales causas de la pobreza al individuo, a la familia, así como al contexto social. El programa HIPPY está en Chile desde el año 2018 apoyando a familias de escasos recursos y de comunidades con bajo acceso a educación inicial, en algunos casos por falta de matrícula, especialmente en comunas urbanas y en otras por aislamiento de las comunidades de sectores rurales.

Es el fundador del Banco Grameen y el padre de los microcréditos, un movimiento económico que ha ayudado a salir de la pobreza a millones de familias de todo el mundo. El Banco Grameen ha proporcionado más de 2.500 millones de dólares en micropréstamos a más de dos millones de familias del Bangla Desh rural. Casi el 95% de los clientes de Yunus son mujeres y el índice de reembolso de los préstamos es prácticamente del 100 percent. Al analizar las percepciones de la forma de entender la pobreza en el pasado y en el presente, aun cuando estas varían de un sitio a otro, no parece haber demasiada discrepancia entre los grupos.

La consistencia requiere que las empresas adopten prácticas responsables en todas las funciones, incluidas las prácticas legales y responsables del pago de impuestos. Las comunicaciones externas sobre el alivio de la pobreza deben estar alineadas con los esfuerzos internos. El sector privado puede participar en la mitigación de la pobreza de muchas maneras, brindando amplias oportunidades para el liderazgo.

La pobreza se outline usualmente como carencia de ciertas necesidades básicas que posibilitan un mínimo bienestar de las personas. Existen diversos enfoques para medir la pobreza, existiendo consenso en que los principales son el enfoque absoluto y el enfoque relativo4 (Beccaría, Feres y Sáinz, 1997; Feres y Mancero, 2001). El enfoque absoluto realiza una medición de acuerdo a un conjunto básico de necesidades que develan una situación de carencia en cualquier contexto (Beccaría, Feres y Sáinz, 1997).

Este método mide consumo potencial y en él se consideran extremadamente pobres a personas u hogares que cuentan diariamente con menos de un dólar paridad de poder adquisitivo. El valor se establece de acuerdo a equivalencias en el poder adquisitivo, cepal desigualdad tomando como referencia el índice de precios de Estados Unidos de 1985, actualizado en el año 1993. Una de sus ventajas consiste en que permite una medición estandarizada a nivel internacional, lo que además hace posible comparar los resultados.

Este gráfico refleja el sorprendente resultado de la CASEN 2022 en términos de descenso de la pobreza monetaria o por ingresos. El 14% de organizaciones beneficiadas serán juntas de vecinos que necesitan mejorar la infraestructura de sus sedes sociales. Sodimac entrega materiales y su transporte, a lo que se suma la labor no solo de voluntarios de la empresa, sino que también de las propias comunidades, lo que es fundamental porque se busca un esfuerzo colaborativo y participativo. Gracias al compromiso de nuestros trabajadores, “Construyendo Sueños de Hogar” se ha consolidado como uno de los programas de voluntariado más importantes del país. Dentro de las acciones ejecutadas, 22 niños y niñas de los niveles prebásica, básica y enseñanza media, recibieron útiles escolares y gift cards para comprar uniformes.

20 Ejemplos De Políticas En Administración ️ Tipos, Definición Y Análisis

Implementando la política puede tener resultados inesperados, derivada de una política cuyo alcance se extiende más allá del problema que originalmente fue elaborado para hacer frente. Además, los resultados impredecibles pueden surgir de la aplicación selectiva o idiosincrásica de la política. Políticas constituyentes crean entidades del poder ejecutivo, o se ocupan de las leyes.

indudable que por la naturaleza lógica de los principios en que se basa y por los resultados prácticos de su acción, la organización tiene una conexión directa con el concepto de estructura. Esta se concibe como un conjunto de

organizaciones políticas ejemplos

Las políticas en administración son conjuntos de reglas, directrices y procedimientos diseñados para guiar la toma de decisiones y las acciones en una organización. Estas políticas aseguran la coherencia y la alineación con los objetivos de la empresa u organización. La política organizacional es el concepto de dinámica de poder dentro de una empresa u oficina en particular. También conocida como política en el lugar de trabajo, es la motivación private de los empleados dentro de una organización para lograr influencia y afectar el funcionamiento de una empresa. La política organizacional no es una parte formalmente reconocida del entorno laboral, sino que es el producto de agendas individuales que intentan influir en la forma en que se conduce una empresa y obtener tanto poder o estatus como sea posible.

El organismo electoral indicó en un comunicado que, de cara a esos comicios, el registro de organizaciones políticas se cerró con 78 partidos y movimientos políticos que podrán auspiciar sus candidaturas. Las políticas en administración son documentos que definen reglas y directrices para guiar la toma de decisiones y las acciones en una organización. Las políticas en administración son documentos que establecen reglas organizacion sin fines de lucro significado y pautas para la toma de decisiones y la gestión en una organización. 📊 En este artículo, exploraremos ejemplos y conceptos relacionados con las políticas que guían la toma de decisiones y la gestión en diversas organizaciones y empresas. Los ciclos de políticas se caracterizan típicamente como la adopción de un enfoque clásico, y tienden a describir los procesos desde la perspectiva de los tomadores de decisiones políticas.

La organización debe entenderse como una agrupación conformada por órganos encargados de las funciones de dirección, ejecución y supervisión que le

Las instituciones pueden resolver los dilemas que circundan a las intenciones colectivas; por ejemplo, todo gobierno tiene un interés en reducir las emisiones de carbono, pero no tiene sentido que los actores individuales opten por una decisión común. El pasado 23 de mayo, el CNE aceptó la inscripción del movimiento ADN en el Registro de Organizaciones Políticas, con lo cual Noboa, quien se autodefine de centro-izquierda, podrá correr con su propia tienda política para las elecciones presidenciales venideras. Esta misma política fue la que propició que durante la pandemia decidieran brindar servicio gratuito de streaming a las familias. Ellos determinaron que debían ayudar durante la pandemia, y la forma de hacerlo fue ofreciendo entretenimiento gratuito.

La cultura de Netflix, que ellos mismos determinan como «en busca de la excelencia» tiene políticas interesantes. Muchas están orientadas a fomentar la participación de las personas en las decisiones importantes de la empresa. Todas estas son reales y han ayudado a cada organización a distinguirse en algún punto específico.

A menudo, las grandes corporaciones se oponen al principio de la sindicalización laboral, ya que da como resultado regulaciones laborales más estrictas que restringen los poderes de las grandes empresas para despedir trabajadores a voluntad, causando dificultades económicas para dichas empresas. La unidad social básica era la “carpa”, que básicamente period una familia nuclear encabezada por un hombre. Cada carpa fue considerada una unidad política independiente responsable de su propia producción y consumo. Las carpas pertenecían a campamentos constituidos por el mismo grupo descendiente. Los líderes de tiendas o campamentos tomaron decisiones conjuntas sobre el movimiento de rebaños, selección de campamentos, etc. A veces surgiría un líder de campamento, generalmente alguien con considerable poder persuasivo, pero el consenso era la principal forma de toma de decisiones.

Hoy te traemos 14 ejemplos de políticas de una empresa, estos se refieren a los reglamentos que deben cumplir y a los sistemas de principios estructurados, que ayuda en la toma de decisiones de la empresa para el logro de resultados racionales. Son directrices que tanto la jerarquía como los empleados deben seguir en conjunto con los valores y filosofía de la organización. Los Estados monopolizan el uso de la fuerza y el mantenimiento del orden público a través de leyes, tribunales y policías. Hacen un seguimiento de los ciudadanos en términos de número, edad, género, ubicación y riqueza a través de sistemas censales.

Las bandas en el mundo moderno son relegadas a ambientes marginales como el ártico, desiertos y bosques densos. Los ejemplos incluyen los Mbuti y Ju’/Hoansi en África, los Netsilik e Inuit en Canadá, el Lapp de Escandinavia, el Tiwi en Australia y los Ainu en Japón. Tsebelis sostiene que la cantidad de jugadores con veto (personas que deben convenir en un cambio antes de que pueda proceder) marca una diferencia significativa en la facilidad con que se realizan los cambios.

Hay alguna variación en el parentesco entre los ainu, pero generalmente, son patrilineales con la familia nuclear como unidad social básica. El poder sociopolítico lo tienen los varones y tiene un fuerte componente religioso. La organización política está dentro de los asentamientos; sin embargo, algunos asentamientos más pequeños pueden alinearse con asentamientos adyacentes más grandes.

Si bien siguen siendo relativamente igualitarios, los líderes políticos tienen más poder que los líderes de bandas. No obstante, los líderes que tratan de ejercer demasiado poder pueden ser depuestos a través de métodos socialmente estructurados. Hay diferentes tipos de instituciones políticas, como el gobierno, el poder judicial, los partidos políticos, el sistema electoral, el poder legislativo, organizaciones publicas sin fines de lucro el poder ejecutivo, el sistema de justicia penal, el sistema de seguridad social, el sistema educativo y el sistema de salud. El uso práctico de Instituciones Políticas es garantizar la estabilidad y el orden en una sociedad, y permitir que los ciudadanos participen en el proceso político. Las instituciones políticas promueven la justicia, la igualdad y la protección de los derechos humanos.

orden socio-político en el que está inmersa, suministrándole una guía de acción para su desenvolvimiento en la vida política. Las organizaciones sociales, también conocidas como organizaciones sin fines de lucro u ONGs, son entidades que operan en beneficio de la sociedad y trabajan en diversas áreas, desde derechos humanos hasta medio ambiente y bienestar comunitario.

¿qué Es Un Modelo De Organización, Administración Y Supervisión Para Prevenir Delitos?

En tal evento, no se verificaría la presunción simplemente authorized del art. 3° in. 3° de la LRPPJ, en orden a que la persona jurídica ha cumplido con sus deberes de dirección y supervisión, pues esta opera solamente con la adopción de un modelo con las características típicas. Sin embargo, se podría lograr de todos modos la exención de la persona jurídica, acreditando la implementación de medidas idóneas para prevenir delitos como el cometido en la especie y, en consecuencia, el cumplimiento de los deberes dirección y supervisión del art. 3° in. De lo anterior se puede colegir, que la infracción de deberes debe darse en el contexto de la gerencia o dirección de la organización y tener una relación con las actividades desempeñadas por esta. Por ejemplo, existiría un incumplimiento de dichas obligaciones, en el caso de una empresa desarrolladora de software para clientes, si sus dependientes, durante el cumplimiento de esta función de desarrollo, accediesen ilícitamente a los datos personales de los primeros. En ese sentido, la actividad de la fiscalía deberá estar enfocada en categorizar las obligaciones regulatorias en la especie, acreditar si se han cumplido en la práctica y, en caso de contravención, argumentar la equivalencia entre esta y la falta de deberes de dirección y supervisión (y con ello con un defecto de organización) de la persona jurídica.

Guía para aprender a establecer una mejor organización de tareas y funciones en tu familia. Diviértanse juntos mirando una película o una serie, jugando juegos de cartas o de mesa, lo que sea que les permita relajarse, entretenerse y estrechar los lazos familiares. Por ejemplo, si la madre asume la mayoría de las tareas domésticas, las labores de cuidado, se ocupa de la educación, la alimentación y la organización familiar completa, sin recibir ningún tipo de apoyo, es possible que aparezcan síntomas de estrés o de malestar físico y emocional. Con esto arriesga descuidar sus quehaceres, lo que podría desestabilizar todo el orden acquainted y erosionar los vínculos entre los otros miembros.

De acuerdo a lo anterior, en este apartado se presentará, a título de ejemplo, cómo el uso del análisis de redes sociales permite observar, a partir de la información capturada en las matrices, dónde se localiza el conocimiento clave para una etapa específica en un proyecto. En este caso se analizará la etapa de obra gruesa de una edificación en altura. Es importante destacar que la mayoría de las propuestas de gestión de conocimiento se localizan en el área de las tecnologías; bastante menos en el área de las personas; y muy pocas en el área de los procesos.

En la actualidad, y dado el amplio espectro de aplicación del ARS, existen muchos paquetes de software program comerciales (Bhattacharya y Huntley, 2005; Anklam, 2005), de los cuales, uno de los más populares es UCINET (2007). Todas las familias requieren de organización y planificación para funcionar. Por esto, la distribución de las funciones y tareas debe ser equilibrada y con el acuerdo de todas las personas que forman parte de ella.

Que fue el primer congreso diplomático moderno que estructuró el orden europeo basado en el concepto de soberanía nacional e integridad territorial como fundamento de los Estados, en oposición a concepciones feudales. Este modelo es el que existe hasta nuestros días, siendo ellos los principales actores de la comunidad internacional. Modernamente, Carré de Malberg (1988) lo define como “una comunidad humana, fijada sobre un territorio propio, que posee una organización que resulta para ese grupo, en lo que respeta a las relaciones con sus miembros, una potencia suprema de acción, de mando y coerción”.

1° de la LRPPJ, pues no contemplan un incumplimiento de deberes equivalente a un defecto de organización como requisito de imputación. Sin embargo, sí se contempla el cumplimiento de deberes por la vía de la eximente de responsabilidad del artwork. 31 bis N° 2 CPe, como se verá a continuación. Como ya se ha demostrado en los capítulos anteriores, el defecto de organización no se agota en el incumplimiento de los modelos típicos de cumplimiento normativo. En realidad, constituye una categoría de imputación propia, correspondiente al incumplimiento de reglas de comportamiento extrapenales, que tienen por destinatarias a las organizaciones como tales. Teniendo presente lo anterior, la determinación del contenido de estos deberes constituye un desafío interpretativo, del cual depende la correcta fundamentación de las sentencias. En este contexto, es posible aplicar reglas para desentrañar dicho contenido, sobre la base de la experiencia internacional en la materia.

En el ámbito europeo es particularmente relevante el 2° Protocolo del Convenio para la protección de los intereses financieros de las Comunidades Europeas del 19 de julio de 1997. Si bien tanto en la regulación alemana como en la española se contemplan obligaciones de supervisión, existen marcadas diferencias entre las contempladas en el artwork.31 bis N 1 lit. B) del CPe y en el § 30 de la OWiG, en las que conviene detenerse un momento. Los contratos entre las partes de la organización, son el instrumento por medio del cual se definen y delimitan las relaciones de interdependencia que se desarrollan entre ellas como resultado de la división del trabajo. “Al crearse ORITEL veo otra oportunidad de intercambio de opiniones técnicas para ayudar a la rehabilitación de estos niños con discapacidades, issue que me parece importante junto a otros como la creación de conciencia del problema a nivel social”, destacó el Dr. Rodolfo Rosenfeld, Presidente de Teletón Chile.

de organización

En 2024, los patrones del gasto cepal pobreza 2021 se redefinirán como respuesta a los cambios del mercado, y la consolidación de la tecnología como herramienta elementary en los procedimientos empresariales. • Establecer, aplicar, apoyar y promover instrumentos internacionales para la armonización e implementación uniforme de los procedimientos y sistemas aduaneros simplificados y eficaces, que rigen el movimiento de mercancías, personas y medios de transporte a través de las fronteras aduaneras. A continuación, aprenderás a realizar un análisis de las políticas de salvaguarda tanto de forma física como lógica y a nivel de bloque y fichero.

Puede que no parezca una estrategia innovadora, sin embargo, contar con una esmerada planificación financiera apoyada en el uso de softwares especializados, es clave para la evaluación constante del uso de los recursos, el aprovechamiento efectivo de los fondos y la identificación de áreas problemáticas para la economía de la organización. El uso de tecnologías disruptivas en la gestión del gasto de organización es la respuesta a cómo lograr la reducción de costos empresariales, incrementando la rentabilidad y sostenibilidad de la compañía. Finalmente, la captación y retención del talento humano en las empresas es otro de los puntos focales de las tendencias para el gasto de organización en 2024, dado que existe una mayor comprensión sobre la importancia de sus aportes. Otro de los aspectos a considerar en los patrones de inversión del gasto organizacional 2024 es, desde luego, la sostenibilidad y la responsabilidad social de la empresa para con el entorno y las comunidades. Pero, ¿por qué las empresas están cada vez más dispuestas a asignar un mayor volumen de fondos para la aplicación de nuevas tecnologías de la información y comunicación? Básicamente, porque permiten reducir costos y ahorrar tiempo.

Es importante tener en cuenta que varias personas pueden cumplir el mismo rol, como también puede haber algunos que nadie está cumpliendo. La organización también incluye aspectos que se relacionan con el bienestar emocional dentro de la familia, como son el trabajo de aceptación que deben realizar algunos miembros, la regulación de la energía que requiere responder a las necesidades de todos/as, o los afectos que quieran y puedan demostrar en situaciones de prosperidad o de dificultades. Además, el alumno tendrá que contar un equipo con conexión a Internet, parlantes y micrófono incorporados. Véase especialmente la categorización de los deberes según hecho de conexión en la tabla 1, pp. 9 y ss.

En este sentido, las legislaciones han tenido libertad para elegir el modelo sancionatorio que mejor se adapte a sus referidos sistemas. Sin embargo, pese a los numerosos estudios en la materia en los últimos 30 años en Chile y el extranjero, el interés de la doctrina ha sido destinado con mayor énfasis a las reglas de compliance consagradas en la ley y a las técnicas de gestión del riesgo empresarial que lo complementan. Con lo anterior se deja el precedente de la existencia de importante información proporcionada por los mismos informantes, durante el tiempo en que esta investigación se ha desarrollado, lo que permite seguir planteando interrogantes desigualdad 2022 y diseñar los mecanismos de respuesta. La experiencia ha demostrado que si la obtención de información se transforma en un proceso transaccional recompensado entre informante e investigador, la información obtenida puede ser de mayor calidad, y por ende, más confiable para la investigación, asegurando una fuente de información en el tiempo. Gracias a las relaciones establecidas con los gerentes de proyecto participantes en este estudio, ha sido posible hacer seguimiento a una serie de propuestas para mejorar la gestión de conocimiento en sus proyectos, derivadas de las rutas de maduración de conocimiento que sugiere el modelo.

Sobre la posición de garante del empresario consultar la misma obra, pp. 198 y ss. 114Crítica del sistema de certificaciones en MATUS (2017), pp. 41 y s.; y NIETO (2012), pp. 124 y ss. 99Sobre los criterios de “eficacia” e “idoneidad” y valoración en una y otra variante de imputación GUTIÉRREZ (2015), pp. 1 y ss. Un resumen de la disputa en ROGALL (2018b), pp. 1840 y ss.

Enseguida se desarrolla el funcionamiento de la Unidad de Atención de Público y Partes, para luego enfocarse en la gestión de causas al inside de las cortes, continuando con la Unidad de Cuenta, la Unidad de Tablas y la Unidad de Protecciones. Se analiza también la Unidad de Sala y las principales funciones de la Unidad de Servicios, para concluir con la Unidad de Pleno y Presidencia. Este Curso online va dirigido a todas aquellas personas que trabajen en el ámbito administrativo manejando un gran volumen de documentación escrita y quieran aprender las distintas formas de organizar, clasificar y llevar el control de un archivo de documentos. Muchas veces, por muy informatizada que esté la empresa, ordenar la documentación escrita que se genera sigue siendo imprescindible. Este curso te mostrará cómo hacer la clasificación y archivo de dichos documentos, incluyendo simulaciones y prácticas paso a paso descargables (PDF), así como explicaciones audiovisuales y cuestionarios. Desde la perspectiva de las organizaciones, el conocimiento es un bien colectivo que se encuentra distribuido en pequeños trozos individuales, y que mediante los adecuados estímulos a sus poseedores, es posible integrar trozos específicos de conocimiento para apoyar la producción con resultados específicos.

Por otra parte, la rotación de actores e informantes en las actas de las reuniones, durante la vida del proyecto, es elevada, como también lo son los registros en el libro de obra. En toda la dinámica anterior se construyen grandes redes temporales colaborativas, por las cuales circulan datos, información y conocimiento de gran valor para el proyecto. Si la propuesta central es gestionar el conocimiento del proyecto para socializarlo y sistematizarlo al interior de la organización, con la finalidad de mejorar la competitividad en el sector en el que se opera, es basic caracterizar estas redes cola-borativas y observar quiénes poseen el conocimiento. Las organizaciones de interés público son aquellas personas jurídicas sin fines de lucro, cuya finalidad es la promoción del interés common en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente o cualquiera otra de bien común, en especial las que recurren al voluntariado, y que estén inscritas en el Catastro.